texto:   A-   A+
eliax

Spock, Leonard Nimoy, decide por fin retirarse del papel de Star Trek
eliax id: 7690 josé elías en abr 24, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Leonard Nimoy, el original Spock de la serie Star Trek (Viaje a las Estrellas), acaba de anunciar que dejará detrás por fin su clásico papel, el cual ha interpretado por 44 años.

Nimoy, de 79 años, no solo se retirará del papel que lo hizo famoso en todo el mundo, sino que además se retirará de la actuación por completo, dejando el campo abierto al joven actor Zachary Quinto para seguir interpretando el papel.

Quinto, si recuerdan, se hizo primero famoso en la serie de televisión Heroes, y mas recientemente fue co-protagonista de la nueva versión cinematográfica de Star Trek dirigida por J.J. Abrams.

Así que en nombre de todos los fans, le doy las gracias a Nemoy por mas de 4 décadas deleitándonos como el vulcano mas famoso entre los terrestres. Ciertamente Nimoy ha tenido una larga y próspera vida...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Video de Guerra de T-Shirts/Playeras/Camisetas
eliax id: 7688 josé elías en abr 23, 2010 a las 02:12 PM ( 14:12 horas)
He aquí uno de esos videos que con bajo presupuesto, pero mucha imaginación, dedicación, perseverancia y tiempo, hacen algo espectacular.

Se trata de un video de t-shirts (o como le dicen en algunos países, playeras o camisetas), filmado con la técnica de stop-motion (es decir, en donde toman una foto, se recompone la escena y se toma otra foto, y se repite el proceso varias veces y después las fotos se reproducen en rápida sucesión para dar el efecto de un video), en donde la guerra ocurre una guerra con las imágenes de los t-shirts de las personas que las usan. Hay que verlo para apreciarlo.

No dejen de verlo, es uno de los videos mas geek que he visto en mucho tiempo... :)

¡Gracias al lector Gabriel Melo por compartir el video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cypress TrueTouch, trae lo mejor del ratón a pantallas táctiles
eliax id: 7687 josé elías en abr 23, 2010 a las 10:22 AM ( 10:22 horas)
Como ocurre frecuentemente con nuevas tecnologías, uno gana por un lado y pierde por otro, como lo que ha ocurrido con las pantallas multi-táctiles, sin embargo, uno de los elementos que perdimos del clásico ratón de nuestras PCs es posible que lo tengamos de vuelta gracias a una tecnología demostrada por la empresa Cypress.

Esta empresa, que fabrica el sensor multi-táctil de algunos celulares (incluyendo el del Palm Pre), tiene ahora una tecnología llamada TrueTouch ("Toque Real") que permite detectar los movimientos de tus dedos mientras estos "flotan" sobre la pantalla, sin tu tocarla.

Eso significa que ahora en futuros dispositivos como celulares inteligentes o la nueva generación de tablets como el iPad, se hará posible ejecutar la acción de "flotar el ratón sobre un elemento visual" para hacer que este responda sin tocarlo. Esto es algo muy común en menúes de páginas web, en donde mientras mueves el ratón (y sin hacer clic) los botones se encienden o apagan para mostrarte visualmente que tienes el ratón sobre estos.

Esto, a propósito, es algo que hoy día no se puede hacer con el iPhone OS, Android OS, Windows Phone 7 o Web OS en dispositivos móviles, ya que por lo general cuando mueves tus dedos sobre estas pantallas lo que logras son otros tipos de gestos (como mover el contenido de la pantalla, o agrandar/achicar una foto).

Pero ahora, sería posible hacer que las imágenes en las pantallas respondan según tu acercas tus dedos a estas. Sin embargo, habría que ver si esta modalidad tiene mucho sentido en la práctica, ya que mantener los dedos flotando sobre una pantalla podría cansar las manos de los usuarios, pero ya veremos como funciona cuando lleguen los primeros dispositivos que soporten esta modalidad en la segunda mitad de este año. Mientras tanto aquí pueden ver un video de un prototipo en acción.

Nota curiosa: Muchos ya están al tanto de la saga de Apple y Adobe, en donde Apple se niega a implementar o permitir a Flash en el iPhone. Pues aunque existen varias razones técnicas y de negocios al respecto, una mas a ponderar es el hecho de que en la práctica una gran cantidad de aplicaciones Flash simplemente no son aptas para que funcionen en este tipo de dispositivos móviles porque dependen demasiado de estos gestos de "mouse over" o "hover" (como se les dice en Inglés). Por lo que si yo fuera Adobe, haría de la empresa Cypress uno de mis mejores amigos...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Orbitan los planetas en el mismo plano, y por qué?
eliax id: 7686 josé elías en abr 23, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
En un comentario de este otro artículo en eliax un lector anónimo preguntó lo siguiente:

"elias tu sabes si los planetas giran al rededor del sol en un plano? como en las ilustraciones de los libros?? o tienen orbitas no alineadas, con diferentes inclinaciones? siempre me lo he preguntado"

Y esa es una pregunta cuya respuesta creo que será del interés para muchas personas, razón por la cual la respondo en el formato de "Pregunta a eliax"...

En general, los planetas giran en torno a su estrella (en nuestro caso, el Sol) en el mismo plano, salvo quizás unas pequeñas variaciones en el orden de 5 grados de desviación mas o menos. Así mismo, aunque las órbitas son un poco elípticas, por lo general son casi circulares (salvo Mercurio que tiene una órbita mas elíptica de lo normal).

El hecho de que los planetas giren en el mismo plano, en vez de diferentes inclinaciones, tiene que ver con como se forman los sistemas solares.

Estos se forman de nubes de polvo, las cuales inicialmente tienen partículas flotando y moviéndose en toda dirección, sin embargo, como es de esperarse, en algún lado estas partículas (por motivos aleatorios) giran mas en una dirección que en otra, lo que en un futuro determinará en qué dirección girará el sistema solar.

Conforme estas partículas empiezan a girar todas en la misma dirección, estas se concentran en un disco (ya que es el camino de menor resistencia, y el que ofrece el óptimo equilibrio entre la fuerza atractiva de la gravedad y la fuerza repulsiva centrífuga). Así mismo, mientras este disco se condensa mas y mas, el sistema solar en formación gira mas y mas rápido (similar a como un bailarín en hielo da vueltas mas rápido sobre su eje cuando deja de extender sus brazos y se abraza a sí mismo).

Este disco que se forma, en un mismo plano, es de donde poco a poco se forman los planetas conforme las fuerzas de atracción locales hace que varios cúmulos de polvo se concentren en esferas de materia.

Es por eso que los planetas por lo general están en el mismo plano, ya que proveen de este disco primordial de polvo cósmico que gira en torno al eje que se convierte en estrella.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Alarmante: Fotocopiadoras almacenan todo lo que copias a discos duros
eliax id: 7684 josé elías en abr 22, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
He aquí algo extremadamente que pocos saben, y que si tienes un negocio de cualquier tamaño deberías saber: Las fotocopiadoras modernas (casi todas fabricadas desde el 2002 en adelante) vienen con un disco duro interno, y en ese disco duro puedes encontrar todos los documentos jamás copiados en esa máquina.

La razón técnica de esto es que casi todas las fotocopiadoras modernas son en realidad computadoras con escáneres digitales e impresoras digitales, y como parte normal de su funcionamiento estas almacenan lo que escanean en un disco duro interno, y después utilizan ese archivo almacenado para la impresora interna que imprime la copia.

El gran problema es, que las empresas que fabrican estas fotocopiadoras no educan a la población para que sepan que en el momento que esa fotocopiadora deja el edificio, todos tus documentos confidenciales se van con ella. Pero si eso es alarmante, continúen leyendo...

Un reportero de la cadena de noticias y televisión estadounidense CBS decidió investigar el tema, y llegó hasta un almacén en donde venden fotocopiadoras usadas o incluso dañadas (habían mas de 6,000 de ellas en ese momento), las cuales tienen una demanda tan alta que el reportero tuvo que pagar US$300 dólares por cada una de 4 que compró.

La demanda es alta porque estas fotocopiadoras son una mina de información que se vende en el mercado negro para hacer todo tipo de fechorías, que van desde robar identidades de personas, hasta estafar, saquear cuentas bancarias, e incluso chantajear.

Para que tengan una idea de lo que hablamos, el reportero compró las 4 fotocopiadoras, elegidas todas totalmente al azar, se las llevó a un laboratorio, y con ayuda de un técnico extrajo los discos duros, cuya información fue extraída en cuestión de horas con programas forenses de discos duros disponibles gratuitamente en Internet.

Lo que encontró fue lo siguiente: En la primera máquina encontró miles de documentos de ofensores sexuales catalogados por una oficina del gobierno.

En la segunda encontró una lista de objetivos secretos y planes de ataque de una oficina de narcóticos, identificando a quienes perseguían.

En la tercera encontró planes confidenciales de construcción de edificios en la Zona Cero (en donde derribaron las Torres Gemelas el 11 de Septiembre del 2001), así como cheques de pago con nombres y números de identificación personal y direcciones de varias personas.

Y en la cuarta encontró mas de 300 páginas llenas de registros de salud privados de miles de personas, incluyendo el tipo de medicamentos que deben tomar, resultados de pruebas de sangre, y diagnósticos de exámenes de cáncer.

Como pueden ver, hablamos de una rica fuente de datos que solo puede ser descrito como una mina de información para el mercado negro, y estas máquinas se están vendiendo en todo el mundo, y la que tienes en tu casa u oficina muy posiblemente esté ahora mismo almacenando todo lo que copias.

En mi opinión, aparte de eso ser alarmante, creo que también es algo extremadamente irresponsable que estas empresas que fabrican estas máquinas no ofrezcan una opción en donde cada vez que se haga una copia y esta se imprima, que esta se borre del disco duro, o como mínimo que ofrezcan una opción en donde uno en cualquier momento futuro pueda decirle a la fotocopiadora que borre todo su contenido completo (y cuando digo borrar, me refiero a un "borrado profundo de ceros" para evitar poder restaurar esos archivos).

Así que ya saben, la próxima vez que quieran copiar algo sumamente sensible, les recomiendo que le tomen una fotografía digital, lo impriman ustedes mismos, y borren la foto manualmente...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Las asombrosas órbitas de la sonda Cassini en Saturno, y 7 años mas de ciencia
eliax id: 7685 josé elías en abr 21, 2010 a las 01:38 PM ( 13:38 horas)
La Sonda Cassini que actualmente orbita el sistema saturnino, es quizás una de las contribuyentes a la ciencia espacial mas fructíferas que hemos tenido jamás, y ahora se planea extender su misión por 7 años mas, con una quinta parte de su combustible...

Para lograr esta hazaña, de extender por dos terceras veces mas la misión con una quinta parte del combustible, se ha recurrido al conocido fenómeno de "tirador", en donde se utiliza la gravedad de un planeta o luna como forma de "halar" y después "disparar" una nave/sonda por el espacio.

Esto conlleva una compleja cantidad de cálculos, en donde en el corazón del problema lo que se trata de hacer es optimizar el combustible de la nave, mientras se calculan trayectorias orbitales alrededor de Saturno y sus lunas.

Una buena noticia para los que no entienden estas cosas, es que los ilustradores de The New York Times hicieron una tremenda gráfica que les explica visualmente cuáles son esas órbitas que tendrá que dar Cassini alrededor de ese sistema saturnino para lograr su misión (enlace al final de este artículo).

En total, durante los próximos 7 años Cassini dará 155 vueltas por Saturno, 56 vueltas por su luna Titán, 12 por Enceladus, y 5 por otras grandes lunas.

Deseémosle suerte y larga vida, y que aprendamos muchas cosas nuevas mas...

Nota: En la sección de noticias previas en eliax al final de este artículo encontrarán referencias a varios descubrimientos de Cassini en años pasados mientras estudiaba el sistema saturnino.

Gráfica de todas las órbitas que dará Cassini

Fuente de la noticia con mas detalles

autor: josé elías


BREVES: Video del Tetris-Bot, un robot hecho con LEGOs que juega Tetris
eliax id: 7683 josé elías en abr 21, 2010 a las 08:48 AM ( 08:48 horas)
A continuación los dejo con este video del Tetris-Bot, un robot creado con el kit de piezas LEGO MindStorm NXT, mas un poco mas de otros componentes electrónicos (como un DSP de Texas Instruments).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Twitter a llenarse de anuncios oficiales próximamente...
eliax id: 7681 josé elías en abr 21, 2010 a las 12:25 AM ( 00:25 horas)
La vertiginosamente creciente plataforma del portal social Twitter por años ha funcionado sin un modelo claro de negocios (es decir, cómo hacer dinero mas allá de tratos con buscadores web), y bajo presión de inversionistas, la empresa por fin ha anunciado algo: Anuncios en forma de Tweets.

Este anuncio fue realizado recientemente por los altos ejecutivos de Twitter, quienes dicen que los usuarios darán la bienvenida con los brazos abiertos a estos anuncios, los cuales tendrán la forma de un tweet (mensaje) normal, aunque para no confundir estos serán marcados como tweets "promovidos" (Promoted).

Este servicio se lanzará en una primera etapa al 10% de la comunidad de usuarios de Twitter, y los primeros anunciantes serán Best Buy, Bravo, Red Bull, Sony Pictures, Starbucks y Virgin America.

Yo personalmente difiero del sentimiento de los ejecutivos de Twitter quienes piensan que los usuarios estarán de acuerdo con estos cambios. La realidad es que a nadie le gusta la publicidad, aunque también es la realidad que muchos entendemos que para obtener un servicio gratuito tenemos que soportar algún nivel de publicidad (como lo hacemos por ejemplo con servicios como GMail, Facebook, YouTube, etc).

Así que esperen primero fuertes críticas de muchos usuarios de Twitter, y después un período de resignación. Algo que no me está claro es si extenderán este concepto a cualquier usuario de Twitter que desee también poner publicidad, pues de esa manera no cabe duda que la plataforma de anuncios de Twitter despegaría exponencialmente, aunque también lo haría el tema del SPAM...
Fuente de la noticia

autor: josé elías


Se filmará película sobre Ada Lovelace, pionera de la computación
eliax id: 7673 josé elías en abr 20, 2010 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
Ya conocen mi admiración hacia Ada Lovelace, la primera persona en programar jamás un algoritmo para una computadora de la historia (sí, el primer programador fue una mujer y no un hombre), y hoy tengo el inmenso placer de comunicarles que este año se inicia la filmación de una película sobre su vida.

La película se titulará "Enchantress Of Numbers" ("La Encantadora de los Números"), y por el momento la actriz que se perfila como la candidata para interpretar el papel es Zooey Deschane (que vimos recientemente en "500 días con ella"). El director será Bruce Beresford (famoso por haber dirigido la película "Driving Miss Daisy" que ganó 4 Oscars en 1989).

Nota curiosa: Ada fue hija del famoso poeta Lord Byron, y la frase de "La Encantadora de los Números" la acuñó el otro pionero de la computación Charles Babbage para referirse a ella (fue en una de las máquinas de Babbage que Ada escribió el primer algoritmo de la historia de la computación moderna).

Fuente de la noticia (tweet de Production Weekly)

autor: josé elías


Video tutorial sobre cómo pintar con luz con tu cámara digital
eliax id: 7671 josé elías en abr 20, 2010 a las 03:17 AM ( 03:17 horas)
Una de las técnicas mas creativas de la fotografía es la técnica de "pintar con luz", una técnica que se ha popularizado gracias a las prestaciones de las cámaras digitales de años recientes (aunque ciertamente se puede lograr el mismo efecto con cámaras tradicionales).

Esto es algo de lo que hemos visto ejemplos en eliax por años (ver los enlaces al final de esta noticia, en la sección de noticias previas en eliax), pero esta es la primera vez que muchos verán un video que les explica de manera visual cual es el truco detrás de esta técnica, así como buenas prácticas para optimizar el efecto.

Para los que no conocen la técnica, todo se trata de simplemente poner la cámara a tomar la foto mas "lenta" posible (en términos técnicos, utilizar una velocidad lo mas lenta posible, en modo "Bulb" de ser posible), preferiblemente en mucha oscuridad (o con un filtro de Densidad Neutral fuerte), y después mover un objeto brillante frente a la cámara durante varios segundos.

Sin embargo, no hay mejor explicación que verlo uno mismo en el siguiente video. Que lo disfruten, y si lo desean, pongan en los comentarios sus enlaces a fotografías que hayan creado con esta técnica para el disfrute de todos :)

Video del tutorial a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Desarrollan sensores que se fusionan con el cerebro humano
eliax id: 7670 josé elías en abr 20, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Científicos de la University of Pennsylvania School of Medicine in Philadelphia acaban de desarrollar un nuevo tipo de electrodos para comunicarse con el cerebro humano que promete traer un nuevo nivel de exactitud e integración entre circuitos electrónicos y el cerebro humano.

Hasta la fecha, la manera tradicional de colocar electrodos en el cerebro es con unos sensores que se colocan sobre el cráneo, pero debido a que no están integrados con las células mismas del cerebro, no ofrecen un nivel óptimo de integración, y por tanto existen muchos límites en cuanto al nivel de procesamientos de señales posibles. Pero con el nuevo avance, esto podría ser cosa del pasado.

Según los inventores de la técnica, estos han creado unas super delgadas fibras (de 500 micrones de ancho) fabricadas parcialmente de seda, que tienen la particularidad de que literalmente se fusionan con el cerebro humano, como si de raíces de un árbol se tratara, y de forma muchísimo menos invasiva al cerebro.

Incluso, dicen que sería posible hacer que estas fibras se pueden colocar no solo sobre la superficie del cerebro, sino que incluso dentro de este mismo, lo que haría posible todo un nuevo nivel de integración entre máquinas y el cerebro humano.

Esto no solo tiene fines futuristas al estilo ciencia ficción (el conector cerebral de la película The Matrix me viene a la mente), sino que al corto plazo tendrá usos muy prácticos y útiles con pacientes de desórdenes/enfermedades de origen neurológico (como la Epilepsia), ya que esto permitirá no solo obtener y medir mejores datos de los cerebros de estos pacientes, sino que además poder ofrecer un tratamiento muchísimo mas preciso.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Vehículos a control remoto, interesante video en cámara lenta
eliax id: 7672 josé elías en abr 19, 2010 a las 10:50 PM ( 22:50 horas)
He aquí uno de esos videos que si alguien te lo recomienda ver posiblemente no le hagas caso dado que a simple vista no es interesante para muchos, pero les aseguro que por alguna extraña razón, hay algo fascinante en ver estos pequeños autos a control remoto corriendo en cámara lenta.

Varios de algunos segmentos que verán incluso podrían pasar por vehículos de tamaño normal para el ojo no entrenado.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Científico especula que Agujeros Negros producen otros Universos
eliax id: 7669 josé elías en abr 19, 2010 a las 03:16 AM ( 03:16 horas)
Por décadas se ha hipotetizado (mas en la ciencia ficción que en la ciencia real), que quizás los Agujeros Negros de los cuales oímos tanto hablar, en realidad son túneles o fábricas que llevan a otros nuevos universos, y ahora, un prominente científico de nombre Nikodem Poplawski de la Universidad de Indiana en los EEUU, dice que al menos en forma teórica, matemáticamente eso es posible.

Según Poplawski, el hecho de que las ecuaciones de Einstein de la Relatividad General no discriminan sobre una dirección particular del tiempo (es decir, los cálculos y los resultados son consistentes, sin importar si asumimos que la linea del tiempo se dirige hacia el futuro o hacia el pasado), nos dice mucho al respecto.

Según él, en el otro extremo de un Agujero Negro se genera lo que podemos llamar un "Agujero Blanco", interconectados por un "tunel de gusano", en donde ese Agujero Negro vendría siendo nada mas y nada menos que el equivalente al Bing Bang que generó nuestro Universo.

Bajo esta hipótesis, nuestro Universo se generó al desprenderse de otro Universo en el momento que en ese otro universo se formara un Agujero Negro.

Esto, a propósito, es algo de lo cual les hablé el año pasado en este artículo cuando utilicé este ejemplo de universos siendo generados por otros universos en un proceso evolutivo multi-universal, para explicarles el concepto de que la Evolución es un proceso universal, y no solo algo que aplica a seres que consideramos biológicos.

Y si les interesó este tema, sepan que este y otros escenarios de posibles formas de configuraciones de universos los contemplé en el último capítulo de mi libro del 2001 titulado Máquinas en el Paraíso que pueden leer gratuitamente en este enlace.

Fuente de la noticia

Otra fuente, con mas detalles

autor: josé elías


Por primera vez, dos publicaciones web ganan un Premio Pulitzer
eliax id: 7668 josé elías en abr 19, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
El Premio Pulitzer en el mundo del periodismo es como el Nobel o el Oscar en sus respectivos campos, por lo que se imaginarán lo reverenciado y respetado que es, y este año, por primera vez en la historia, una publicación 100% "online" (es decir, que no inició desde una fuente tradicional/papel), y una tira cómica online, ganan este codiciado premio.

La primera ganadora fue la periodista Sheri Fink, en la categoría "Reportaje Investigativo" por su artículo sobre las elecciones de vida o muerte que se tuvieron que tomar en un hospital de Nueva Orleans seguido la catástrofe de la tormenta Katrina.

El segundo ganador fue Mark Fiore por sus tiras cómicas animadas e independientes que aparecen exclusivamente en versión online de manera sindicada en lugares como la versión web del San Francisco Chronicle.

Esto, mis amigos lectores, es una tendencia que veremos con mas frecuencia, conforme los medios se transforman a un entorno web, y acorde mas y mas personas se tornan periodistas/blogueros sin las ataduras de los grandes propietarios de medios tradicionales.

Enlace al artículo ganador del Pulitzer en ProRepublica

La tira cómica animada de Mark Fiore

autor: josé elías


BREVES: Estudio revela que nuestros cerebros no pueden hacer mas de dos cosas a la vez
eliax id: 7667 josé elías en abr 18, 2010 a las 02:34 AM ( 02:34 horas)
Científicos acaban de descubrir que el cerebro humano tiene un límite de cosas que puede hacer simultaneamente, y ese límite es exactamente dos cosas a la vez.

El responsable de que podamos hacer dos cosas a la vez es la parte del cerebro llamada la Corteza Prefontal Media, la cual se auto-divide en dos parted lógicas a la hora de uno haces mas de una tarea, sin embargo en el momento que tratamos de hacer tres cosas nuestro cerebro entra en confusión y no podemos ser productivos.

Esto explica por qué por ejemplo podemos manejar un auto y establecer una conversación a la misma vez, y quizas por qué existen tantos accidentes de personas que manejan, comen y hablan por celular a la misma vez...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google Cloud Print, para imprimir en la nube. Opinión
eliax id: 7655 josé elías en abr 17, 2010 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Google acaba de anunciar un nuevo esfuerzo al que llama Google Cloud Print que transforma el acto de imprimir localmente a uno de imprimir remotamente a través de "la nube de Internet".

El motivo original de crear a Google Cloud Print es en realidad el de proveer una manera sencilla para uno poder imprimir desde el sistema operativo Chrome OS de Google.

Recuerden que Chrome OS no solo es un sistema operativo basado en el navegador web Chrome, sino que además está diseñado para ser ligero y sencillo de operar.

A tal fin, y para evitar tener que lidiar con el problema de instalar los odiados drivers de impresora, la idea de Google es crear un solo estándar universal para imprimir desde Chrome OS (o el navegador Chrome, o cualquier otra aplicación o sistema operativo que implemente el interfaz de programación de Google Cloud Print), con el cual uno se comunica en realidad con los servidores de Google, quienes entonces transformar el documento a imprimir a un formato nativo para una impresora que bien pudiera estar al otro lado del mundo, o justo en tu misma oficina.

Opinión: Esta es una de esas ideas que son excelentes en teoría, pero que en la práctica se encontrará con varios obstáculos (obstáculos que sin duda alguna Google, y el tiempo, resolverán).

Por ejemplo, esto no sería práctico para aplicaciones que dependan de archivos pesados (como los generados por diseñadores gráficos), ya que necesitaría enviar el archivo por una posible conexión lenta de Internet hasta los servidores de Google, y después descargar el archivo a imprimir a tu impresora local, lo que podría hacer un acto que hubiera tomado solo un par de minutos, algo que tomaría 10, 20 o incluso 30 minutos. Sin embargo, para archivos del tipo que se planean procesar en Chrome OS (aplicaciones empresariales, emails, etc), esto quizás funcione perfectamente.

Otro problema es que de alguna manera la impresora a donde se quiere imprimir debe entender el protocolo de Google Cloud Print, y para eso las opciones que me imagino son las siguientes:

1. Que las impresoras vengan ya preparadas con funciones de red y soporte para Google Cloud Print, algo que no es trivial pues hay que convencer a los principales actores en ese mercado (HP, Epson, Canon, Samsung, etc), y además requeriría comprar una impresora nueva.

2. Que te vendan una pequeña cajita específica para tu modelo de impresora, que haga el trabajo de un Servidor de Impresoras y se comunique con el Google Cloud Print. Esto tiene la desventaja de que se tendría que hacer para muchos modelos de impresoras, y costaría mas dinero al usuario que quiera imprimir localmente.

3. Que se ejecute un programa de Google en la PC en donde está conectada la impresora, y que este haga de enlace entre el driver local y el Google Cloud Print. Esto requiere de necesitar una PC solo para imprimir, aun esa PC no se utilice para nada mas.

Así que como ven, no todo es color de rosa. Sin embargo, sí existen muchos usos prácticos para esta tecnología. Por ejemplo, sería ahora muchísimo mas fácil que profesionales que tengan que contratar los servicios de agencias para imprimir trabajos (reportes, planos) puedan imprimir remotamente, de una manera mas estandarizada que las actuales. Así mismo simplificaría que personas envíen fotos a las impresoras de sus familiares y amigos para imprimir remotamente.

Fuente de la noticia (recuerden que esta es una tecnología aun en desarrollo)

autor: josé elías

"No me canso de decirlo, este blog dice 'faith in humanity restored' por todos lados."

por "Samuel Gerónimo" en may 31, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax