texto:   A-   A+
eliax

Winscape, una ventana digital al mundo virtual, responde a tu posición física
eliax id: 7654 josé elías en abr 16, 2010 a las 03:06 PM ( 15:06 horas)
He aquí uno de los programas mas interesantes que he visto en tiempos recientes, basado en conceptos que llevamos años viendo en la ciencia ficción pero que solo recientemente se ha hecho factible hacerlo a un costo relativamente bajo y con tecnología "hogareña".

Se trata de Winscape, una combinación de hardware y software que permite que utilices un par de pantallas (preferiblemente un par de televisores Plasma/LCD/LED de gran tamaño, en posición vertical) como si fueran ventanas digitales hacia un mundo virtual.

Noten que esto no se puede apreciar en una simple foto o descripción en palabras, y deben ver el video adjunto al final de este artículo, pues la novedad de este software es que utiliza un control del Nintendo Wii (el "WiiMote") junto con un marcador que le indica al WiiMote en donde estás en relación a las pantallas, para generar en tiempo real una vista del "afuera de la ventana" que cambia dependiendo de tu posición.

Cuando vean el video sin duda se les hará agua la boca, esto es asombroso.

Algo que deben notar es que el efecto óptico que Winscape logra es solo efectivo para una sola persona a la vez, la que lleve el marcador consigo, aunque se me ocurre una manera de que mas de una persona a la vez pueda sentir el mismo efecto, utilizando pantallas 3D (del tipo de rejillas como expliqué en este artículo reciente), en donde a cada persona en cada perspectiva diferente se le envía la misma imagen pero desde un punto de vista diferente (aunque eso sin duda incrementaría los requerimientos del hardware de gráficos).

Noten además que te ofrecen una aplicación para el iPhone que te permite cambiar y ajustar las vistas de Winscape "a control remoto", lo que está genial...

Y si les gustó esto, no dejen de ver esta otra novedad...

Nota: He estado probando a Winscape en estos últimos días con mi MacBook Pro, una pantalla externa, un WiiMote y un sensor de WiiMote inalámbrico (que uso como el marcador), ¡y de verdad funciona!, aunque para tener buenos resultados hay que jugar mucho con los parámetros del programa. Por ahora esto es definitivamente solo para usuarios técnicos...

Enlace oficial a Winscape

Aquí puedes descargar a Winscape para probarlo (requiere Mac OS X)

Aplicación de Control Remoto de Winscape para el iPhone

Enlace a escenarios adicionales de alta definición (te los venden por US$10 cada uno, e incluyen vistas al mar, vistas en órbita sobre la Tierra, etc).

Información técnica sobre como se creó Winscape

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis: ¿Es el App Store + XCode la panacea del mítico desarrollo multi-plataforma?
eliax id: 7653 josé elías en abr 16, 2010 a las 02:57 AM ( 02:57 horas)
XCodeeliaxRecientemente leí este interesante artículo y este otro en donde se especula que el procesador (CPU) del iPad, al que Apple llama el "A4", no es un procesador con la arquitectura ARM basado en un núcleo ARM Cortex A8, como hasta el momento todos especulan, sino que en realidad es un procesador propietario basado en dos núcleos de PowerPC basados en un procesador PA Semi PA6T, y eso me puso a pensar profundamente...

Primero que todo, recuerden que Apple compró la empresa PA Semi en el 2008, una empresa especializada en chips de alta eficiencia energética y de alto rendimiento basados en la arquitectura PowerPC, razón por la cual en mi predicción #5 para este año 2010 que hice el año pasado escribí:

"Otro elemento que podría jugar un papel importante es que quizás este [el iPad] sea el primer dispositivo que veamos utilizando chips fabricados por Apple, después de haber comprado la empresa PA Semi, compuesta por algunos de los mas talentosos diseñadores de microprocesadores de la industria."

De ser esto cierto, esto explicaría por qué el iPad se siente como el dispositivo multi-táctil mas rápido jamás salido al mercado, y de por qué se siente al menos el doble de rápido que el iPhone 3GS (que de por sí es el doble de rápido que el iPhone 3G).

Sin embargo, se ser cierto esta especulación, esto significa también que el iPad se pondrá muchísimo mas rápido aun, pues por el momento se especula que en realidad está ejecutando aplicaciones en modo de emulación ARM, similar a como las Macs recientes con procesadores Intel x86-64 emulaban a los procesadores PowerPC durante la gran transición entre esas dos arquitecturas.

Como explican en uno de los artículos que referencié al inicio de este artículo, eso explicaría por qué Apple en su nueva política de uso de las herramientas de desarrollo para el iPhone, iPod Touch y iPad, exige que solo se puedan utilizan herramientas Xcode de Apple para desarrollar.

¿Por qué? Por la misma razón que Apple recomendó el uso de XCode durante la transición entre PowerPC y x86: Si los desarrolladores de software se apegaban a las herramientas de Apple, y a los APIs (interfaces de programación) estándares de Apple, el proceso de cambiar una aplicación de la arquitectura vieja a la nueva era tan sencillo como simplemente recompilar la aplicación eligiendo crear un binario universal para PowerPC y x86, lo que facilitó enormemente la transición.

Pero he aquí la parte que me hizo pensar...

ACTUALIZACIÓN del 22 de Junio 2020: Poco más de 10 años después de esta predicción que hice, Apple anuncia hoy que migrará sus Macs a sus propios microprocesadores ARM, utilizando como medio de transición precisamente la técnica que expongo en este artículo por medio de la herramienta XCode.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


BREVES: Google Earth ahora tiene detalles foto-realistas de New York
eliax id: 7652 josé elías en abr 16, 2010 a las 01:02 AM ( 01:02 horas)
Google Earth recientemente actualizó sus imágenes con una nueva arquitectura de fotos de alta resolución combinadas con geometría tridimensional, y los resultados son asombrosos.

En la primera etapa de lanzamiento, cubren a New York (que pueden verlo ustedes mismo en Google Earth ahora mismo si lo tienen instalado), pero paulatinamente se irán agregando otras ciudades.

En el video a continuación podrán ver un tour virtual de los resultados.

Nota: Lo cómico del caso es que en unos años veremos este video y nos reiremos de lo arcaicos que son estos gráficos hoy día...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: GMail soporta "arrastrar" archivos encima del navegador para adjuntarlos
eliax id: 7651 josé elías en abr 16, 2010 a las 12:30 AM ( 00:30 horas)
GMail acaba de implementar una funcionalidad que sin duda será de muchísima utilidad para muchos, algo que yo personalmente tenía años esperando.

Ahora es posible, si tienes el navegador web Google Chrome, o la última versión de Firefox 3.6, "agarrar" tus archivos con el ratón desde donde sea que estos estén en tu PC (el escritorio, una carpeta, etc), y "tirarlos" encima de GMail, para que estos se adjunten automáticamente al email que piensas enviar, de modo que no tengas que ir a buscarlos por la forma tradicional.

Según Google, conforme otros navegadores web soporten esta modalidad (que en inglés se le dice "Drag and Drop", o "Arrastrar y Soltar"), la irán implementando también en esos otros navegadores.

¡Gracias Erick Díaz Jorge por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: El Millón de servidores de Google, visualmente vs la competencia
eliax id: 7646 josé elías en abr 15, 2010 a las 11:02 AM ( 11:02 horas)
Se estima que Google ya posee alrededor de 1 millón de servidores distribuídos por todo el mundo, y en la siguiente gráfica verán de manera visual como se comparan otras empresas contra este titán del Internet...

Enlace a la página con la gráfica

autor: josé elías


Editorial eliax: Cámaras del tipo HDSLR revolucionando el cine
eliax id: 7633 josé elías en abr 15, 2010 a las 02:29 AM ( 02:29 horas)
eliaxEn el 2008 escribí un artículo titulado "El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo" en donde hablaba sobre la gran convergencia que estaba sucediendo entre cámaras de fotografías digitales con grandes sensores (las D-SLRs), y el cine de alta definición (HD), y de como eso iba a crear una revolución en el cine independiente y de bajo presupuesto (y de alta calidad visual).

Pues hoy día nos encontramos en el mismo centro de esa revolución.

Desde que salió la Canon 5D Mark II y la Nikon D90, hemos visto una estampida de modelos de cámaras (ahora llamadas extraoficialmente del tipo "HDSLR") que están permitiendo no solo que el usuario común grave videos con calidad de cine de hace unos pocos años atrás, sino que además ha permitido que incluso los profesionales que están acostumbrados a trabajar con equipos de alto presupuesto le den uso debido a sus diminutos tamaños y gran flexibilidad.

Todo esto inició en realidad a inicios del 2007 cuando Sony anunció un nuevo tipo de sensor y yo escribiera:

"[...]lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular".

Efectivamente, un año después ese sensor empezó a ser utilizados para tal fin, y desde entonces Canon (liderando en ese segmento), Nikon, Sony, y mas recientemente Samsung, están todos librando una batalla en donde cada pocos meses vemos algo mejor que todo lo anterior.

El mas reciente desarrollo en este sentido fue la salida al mercado de la asombrosa Canon T2i (conocida en Europa como la Canon 550D, y en Japón como la Kiss X4), una cámara que costando menos de US$900 dólares no solo tiene un asombroso sensor de alta sensibilidad a la luz y 18 megapixeles, sino que además graba video de alta calidad en resolución de 1080p a 24fps (el mismo fps utilizado en el cine).

A propósito, me compré la 2Ti, y solo puedo decir que me ha dejado boquiabierto en muchos sentidos (aunque aun me gusta mucho mas el manejo de los controles de cámaras Nikon, como mi antigua Nikon D80). Actualmente estoy comprando varios accesorios para adaptarla mejor a ambientes de filmación, con miras a crear mi primer corto experimental en los próximos meses, algo que no hubiera soñado hacer a este nivel de calidad y precio hace apenas 5 años atrás.

Y para que tengan una idea de la penetración, y lo serio que los profesionales han tomado a estas cámaras de bajo costo, los productores de la serie House recientemente anunciaron que el episodio final de esa serie (que sale al aire el 17 de Mayo en los EEUU), fue filmado al 100% con una Canon 5D Mark II (actualización: Ver avance aquí). Así mismo pueden ver cortos como este que les muestra lo que es posible con esa cámara.

Otra señal del impacto que han tenido estas HD-SLRs, es el anuncio que acaba de hacer el fabricante de lentes Carl Zeiss, en donde anuncia que sacará próximamente toda una linea de lentes tipo "cinema" para este tipo de cámaras con monturas de lentes tipo Canon EF, Nikon F, y el clásico ARRI PL.

Así que ya saben, si tuvieron alguna vez el sueño de crear sus propias películas, y que estas se vieran muy similar a lo mejor del cine, es hora de que despierten ese sueño porque el tiempo llegó de hacerlo realidad...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

autor: josé elías


Video de lo que existe detrás de grandes obras de arte, en 3D
eliax id: 7629 josé elías en abr 15, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
A continuación los dejo con uno de los videos mas originales y divertidos que he visto en mucho tiempo...

Se trata de ver "detrás" de varias obras de arte famosas utilizando "tecnología 3D", y lo que verán sin la mas mínima duda de mi parte ocasionará una gran sonrisa en ustedes. ¡Que lo disfruten!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Bombilla LED de GE dura hasta 17 años
eliax id: 7634 josé elías en abr 14, 2010 a las 04:42 PM ( 16:42 horas)
GE (General Electric) acaba de anunciar una bombilla con muchas ventajas por sobre las tradicionales, aunque con un precio acorde...

Se trata de la Energy Smart LED, una bombilla que internamente utiliza los ya populares "LED" (emisores de luz en estado sólido), y que al ser recubiertos por un material especial dentro de un estuche de bombilla estándar permite una iluminación en todas las direcciones (a diferencia de otras soluciones LED que emiten luz principalmente en una sola dirección).

Sin embargo, lo mas impresionante de esta bombilla es que según GE dura 17 años con 4 horas de uso continuo diario (o según mis cálculos, casi 3 años prendidas las 24 horas continuas).

Aparte de eso son super-eficientes, utilizando apenas 9W de energía, pero produciendo la misma iluminación que una bombilla tradicional de 40W.

El precio rondará entre los US$40 y US$50 dólares cuando salgan al mercado.

Fuente de la noticia

Anuncio oficial de GE

autor: josé elías


BREVES: Lanzamiento internacional del iPad retrasado a finales de Mayo 2010
eliax id: 7632 josé elías en abr 14, 2010 a las 11:31 AM ( 11:31 horas)
El lanzamiento internacional del Apple iPad ha sido retrasado por Apple hasta finales de Mayo 2010, citando Apple una demanda mucho mayor de lo esperado en su mercado natal de los EEUU.

Esto significa que Apple utilizará existencia que antes iba a ser destinada a otros países para satisfacer la demanda local, mientras incrementa el ritmo de fabricación de mas unidades para los mercados internacionales.
Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: James Gosling, el padre de la plataforma Java, renunció de Oracle/Sun
eliax id: 7630 josé elías en abr 14, 2010 a las 10:44 AM ( 10:44 horas)
JavaJames Gosling, considerado universalmente como el padre de la popular plataforma Java, renunció recientemente de la empresa Oracle, quien recientemente adquirió por completo a Sun Microsystems, en donde Gosling ejerció por gran parte de su vida y en donde junto con otros visionarios creó la plataforma Java, que hoy día es quizás las mas utilizada para sistemas empresariales de todo el mundo.

Esto es algo que muchos esperaban sucediera, acorde Oracle consumiera la cultura de Sun dentro de sus murallas. Así mismo viene en un momento en donde Java aparenta estar al pico de su popularidad, siendo amenaza por una nueva generación de tecnologías y metodolodías de programación en servidores y clientes como Ruby, Coldfusion, HTML 5, aplicaciones móviles nativas, etc.

Nota: Este formato de noticias es otro de esos experimentos que con regularidad hago en eliax. Quiero experimentar con este formato que llamaré "BREVES", en donde colocaré noticias super-breves en un formato... breve, quizás con un muy breve comentario. Es todo parte de ayudarme a optimizar el tiempo durante períodos de Baja Productividad como este en eliax. Además, este formato me permite escribir un poco mas de información detallada que por lo general no puedo hacer en el breve espacio de Twitter, así como puedo ofrecer enlaces a otras noticias relaciones en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Vodafone fragmenta a Google Android con su propia tienda de aplicaciones
eliax id: 7628 josé elías en abr 14, 2010 a las 09:56 AM ( 09:56 horas)
Hace unos meses atrás escribí un artículo titulado "El Talón de Aquiles del iPhone y Android", en donde explicaba que aunque iPhone OS y Android OS son por el momento mis dos plataformas móviles preferidas, que ambas tienen su Talón de Aquiles. Hoy se ha hecho evidente que lo que escribí sobre Android fue bastante acertado, pues ya ha iniciado su fragmentación a gran escala...

La empresa de telefonía móvil europea Vodafone ha anunciado que lanzará su propia Tienda de Aplicaciones para los celulares Android que venderá bajo su empresa en Europa, dejando a un lado el Android Marketplace que hasta el momento era la fuente oficial de aplicaciones para todos los celulares Android.

Vodafone contrató los servicios de la empresa alemana Arvata Mobile para gestionar el sistema, y esta tienda la lanzará inicialmente en los mercados de El Reino Unido, Holanda, España, Alemania, Italia y Portugal.

Similar a Apple y Google, Vodafone cobrará un 30% de comisiones por cada aplicación vendida, pero diferente a estas empresas cobrará el monto de la aplicación a los usuarios directamente desde sus facturas telefónicas (que hay que admitir es un proceso mas sencillo que el de Apple y Google).

Como expliqué en mi artículo anterior, esto es muy similar a lo que ocurrió con UNIX (y está ocurriendo con Linux) que eventualmente terminó por enterrar a ese venerable sistema operativo, y que además está ocurriendo a otros niveles del android OS, en donde existe también una fragmentación de versiones e incompatibilidades entre diferentes equipos y sistemas operativos de distintos proveedores.

Como dije aquella vez, solo espero que Google, a través del Open Handset Alliance (OHA) apriete un poco mas el control de la plataforma para mantenerla unificada, o de lo contrario se arriesga a crear un estado de confusión que solo alentará a sus usuarios a migrar a plataformas mas estables como el iPhone OS o el próximo Windows Phone 7...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La cámara Phantom Flex captura 2800 cuadros por segundo en 1920×1080
eliax id: 7626 josé elías en abr 14, 2010 a las 02:25 AM ( 02:25 horas)
La carrera de ofrecer cámaras del tipo "cámara lenta" que grabe video a altas velocidades, pero también a altas resoluciones, se sigue calentando, esta vez con una cámara que sin duda se le dará uso en todo tipo de documentales que veremos en TV en los próximos meses/años.

Se trata de la Phantom Flex, una cámara que captura 2800fps (cuadros por segundo) en una resolución de 1920×1080 (es decir, 1080P).

Como si fuera poco, la cámara también graba video en resolución de 2560×1600 pixeles a 1560fps. En el otro extremo puede grabar video de 640×480 a 6300fps.

La cámara también tiene un modo especial que le permite capturar 330000fps en una micro-resolución de 256 x 8 pixeles, lo que sería utilizado para aplicaciones científicas muy especializadas.

Algo que será bastante útil es que esta cámara puede adaptarse para aceptar lentes de 16mm, 35mm, y 2/3? de Panavision, Canon y Nikon.

En cuanto al precio, no lo han hecho público, pero es casi seguro que será "un poco mas de lo que tienes en tu presupuesto"... :)

Página oficial de la Phantom Flex

autor: josé elías


Google patrocina Ogg Theora para ARM
eliax id: 7627 josé elías en abr 13, 2010 a las 08:55 PM ( 20:55 horas)
GoogleComo muchos ya sabrán, existe una gran batalla en el Internet sobre cual formato de video será el estándar en un mundo post-Flash y basado en HTML 5. A la fecha el formato que tiene mas tracción es H.264 (MPEG-4), que es soportado principalmente por Google (incluyendo YouTube), Apple (con iTunes), y los creadores de contenidos del mundo del cine y la TV.

Sin embargo, el problema con H.264 es que es un formato propietario para el cual en un futuro los creadores de navegadores web tendrían que pagar comisiones por uso.

Google entonces acaba de hacer algo que quizás mueva la balanza una vez mas al formato Ogg Theora, un formato Open Source (Libre, y gratuito), el cual aun quizás no sea tan eficiente como H.264 (aunque muchos alegarán lo contrario), sí quizás sería un punto intermedio entre todos para lograr un formato lo mas abierto posible.

Lo que Google ha hecho es apoyar financieramente el desarrollo de Ogg Theora para la arquitectura de chips ARM, que para el que no sepa, es hoy día la arquitectura líder en dispositivos móviles (utilizado por el iPhone, iPod Touch, iPad, todos los dispositivos Google Android, todos los dispositivos Palm Web OS, así como la próxima generación de Windows Phone 7), por lo que nos quitamos el sombrero ante Google por este noble gesto.

Noten que la fundación Mozilla ya soporta a Ogg Theora como parte de su implementación de HTML 5 en el navegador Firefox, pero aun faltaría convencer a Apple y Microsoft de que lo adopten.

Así que ahí vamos, un nuevo round en donde el primer round lo ganó H.264, pero en donde en este es posible que Ogg Theora de una buena pelea. Ya los mantendremos informados a todos por eliax de como se desarrolla la batalla...

Fuente oficial de la noticia

autor: josé elías


Matemáticas salvan pareja de tener que pagar multa por pasar luz roja
eliax id: 7625 josé elías en abr 13, 2010 a las 11:10 AM ( 11:10 horas)
He aquí una historia real que recién ocurrió, y que debe servir de lección para aquellos que aun dudan que las matemáticas nos pueden ser útiles incluso para las cosas mas mundanas de la vida.

Una mujer recibió una multa por supuestamente pasar una luz roja, la cual en realidad aun estaba en amarilla (según la fotografía de evidencia de la policía de tránsito).

Sin embargo, su esposo, que coincidentemente es un tutor de matemáticas, se armó de un cronómetro para medir el tiempo que deben dudar las luces amarillas en esa intersección, y empezó a medir, y a medir, y a medir...

Después tomó un promedio y se percató de algo: Las luces amarillas están programadas para que duren solo 3.8 segundos, cuando por ley deben durar 4.5 segundos, y con esta evidencia su esposa fue liberada de la multa.

Sin embargo, lo curioso del caso es que debido a esta medida que tomó el matemático, se ha revelado un posible juego sucio por parte de las autoridades de ese localidad estadounidense de programar estos semáforos de tal manera que maximizan el ponerle multas a los conductores.

Obviamente la autoridad de tránsito de esa localidad no admite hacer nada malo, pero sin embargo fue obligada a revisar 200 otros semáforos de esa vecindad.

Mientras tanto, la pareja está alentando a todos los que han obtenido multas similares en esa localidad a desafiarlas ante el estado.

Como dicen, el conocimiento es poder...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sorpresa: Adobe Flash CS5 permite exportar a HTML 5
eliax id: 7622 josé elías en abr 13, 2010 a las 03:06 AM ( 03:06 horas)
Este fin de semana pasado Adobe admitió oficialmente que tecnologías como HTML 5 implementadas en dispositivos como el iPhone y el iPad son un peligro para su negocio, y ahora nos llega esta otra sorpresa: Las herramientas de generación de Flash en el Adobe CS5 que salió ayer al mercado, permiten exportar animaciones básicas de Flash al componente Canvas de HTML 5 (generando todo el Javascript necesario para crear las animaciones correspondientes).

Esto, mis amigos desarrolladores de Flash (que se mostraron altamente incrédulos ante mis artículos sobre el futuro de Flash (parte 1 y parte 2)), debe servirles como clara señal de que Adobe parece haber entendido el mensaje de la industria: Flash no tiene futuro al largo plazo, y será reemplazado por HTML 5.

Yo personalmente me quito el sombrero ante Adobe, porque en vez de seguir en un mundo de sueños ignorando la realidad de HTML 5 (y de titanes como Google. Apple, y ahora Microsoft apoyándolo), han decidido crear una estrategia de transición.

También me siento satisfecho al saber que lo que Adobe ha hecho es exactamente lo que les aconsejé hicieran en mi artículo "Como Adobe puede reinventar a Flash para un mundo de HTML 5", lo que indica que al menos mis ideas no estaban tan descabelladas como muchos asumieron.

Así que basado en este hecho de Flash CS5 exportando a HTML 5, se hace clara la estrategia de Adobe hacia el futuro de Flash: Explotar el talento de desarrolladores de Flash, para permitir que con las habilidades que ya poseen puedan exportar su trabajo a la nueva generación de soluciones basadas en HTML 5.

No duden tampoco que Adobe proveerá en el futuro (¿quizás iniciando con Adobe CS6?) herramientas para el desarrollo nativo de contenido para HTML 5, saltando por completo a Flash (aunque dudo que veremos a Flash o sus asociadas herramientas desaparecer por varios años mas, por lo que tampoco es para que entremos todos en pánico al respecto).

Bienvenidos al mundo de HTML 5...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Pixels, asombroso video de ataque a New York por personajes de 8-bits
eliax id: 7624 josé elías en abr 13, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí uno de esos asombrosos videos que cuando uno lo ve solo puede sentir un gran sentido de admiración hacia sus creadores.

Se trata de un video llamado Pixels ("Pixeles") por un tal Patrick Jean, y se trata de una "invasión" por varios de los personajes mas populares de los video-juegos de antaño de las consolas de "8 bits" (como la clásica Atari 2600).

Aquí verán a Pac-Man, Space Invaders, y hasta Breakout (entre otros), pixelizando inicialmente a New York, y posteriormente a... bueno, vean el video, no se arrepentirán.

Y si les gustó ese, no dejen de ver este otro.

¡Gracias al lector identificado como "Andres" por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías



en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax