texto:   A-   A+
eliax

Gaydar, descubre quien es gay con solo analizar perfil de Facebook
eliax id: 7058 josé elías en sept 21, 2009 a las 09:06 PM ( 21:06 horas)
Esta noticia de hoy no tiene nada que ver con ser gay o no, sino que mas bien con tu privacidad en Internet, e inclusive otros temas futuristas que mencionaré al final...

Estudiantes del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) desarrollaron un software que bautizaron como Gaydar, que tiene la suficiente inteligencia como para deducir quien es gay con tan solo analizar su perfil de Facebook.

En particular, el programa lo que hace es hacer un análisis en base a quienes son tus amigos y los patrones que existen entre todas las relaciones.

Otros experimentos similares pudieron adivinar la dirección hogareña de personas con tan solo asociar varias fotografías y grupos a los que usuarios pertenecían. Inclusive fue posible identificar personas que son spammers (los que envían mensajes publicitarios no deseados).

Estos experimentos, a propósito, son similares al software de Google que predice cuáles empleados están a punto de renunciar, como reportado en eliax hace unos meses atrás.

Sin embargo, lo importante aquí, y como expresado en el artículo, es que los que crean que son dueños de su información confidencial, o que pueden restringir el conocimiento de información confidencial en Internet, en particular en portales sociales como Facebook, están equivocados.

Y la razón por la cual ese es el caso es porque los humanos somos simples máquinas biológicas, y todos nos comportamos con patrones predecibles estadísticamente.

Es decir, tu podrás ser una persona muy individualista, pero por mas diferente que te creas, en el mundo existen millones de personas que poseen patrones de comportamiento casi idénticos a los tuyos, y eso por lo general significa que eres predecible desde el punto de vista estadístico.

Y esto, a propósito, no es nada nuevo, pues es el origen de muchos estereotipos milenarios (como el que dice que los hombres muy afeminados por lo general tienden a ser gay, o que una persona obesa por lo general come mas que una delgada, etc). Es decir, somos patrones predecibles, y nuestra individualidad en gran medida es una ilusión que experimentamos al no ver la gran imagen de toda la sociedad cuando vivimos nuestras vidas en el día a día.

Otro aspecto de esta investigación para ponderar es el hecho de que estas deducciones fueron realizadas por software de Inteligencia Artificial (IA) que fueron entrenamos para aprender patrones humanos. Después que estas IA tenían suficientes datos estadísticos, les era simple encontrar patrones similares entre los otros humanos.

Eso significa que podemos imaginarnos un futuro en donde estas IA puedan deducir cosas sobre nosotros de tal manera que a nosotros nos aparenten arte de magia, quedando nosotros en una gran desventaja evolutiva a nivel intelectual.

Sin embargo, ya saben mi opinión sobre como lidiaremos con ese escenario...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


SATA-IO anuncia mSATA (mini-SATA), nuevo estándar SATA para netbooks
eliax id: 7057 josé elías en sept 21, 2009 a las 02:59 PM ( 14:59 horas)
El grupo SATA-IO (encargado de estandarizar el conector SATA que por lo general conecta el disco duro interno a tu PC o laptop) acaba de anunciar un nuevo estándar llamado mini-SATA (o mSATA), que es básicamente un conector SATA miniaturizado e ideal para netbooks, en particular para discos del tipo SSD (Disco Duro en Estado Sólido - como los que utilizan memoria flash).

Este nuevo conector fue diseñado particularmente para terminar con todos los conectores propietarios que se han venido utilizando recientemente para conectar SSDs a netbooks, las cuales debido a su diminuto tamaño no soportan el conector SATA estándar. Sin embargo, algo me dice que esto rápidamente se podría popularizar también en laptops de mayor tamaño.

Por ahora mSATA soportará velocidades de transferencia de 1.5Gbps y 3Gbps, lo que es la mitad de los últimos estándares SATA 6G, aunque la realidad es que actualmente esta es mas que velocidad suficiente, incluso para trabajos intensivos de edición de video.

Por su parte, Toshiba anunció hoy el primer disco con conector mSATA, que es una séptima parte del tamaño de un disco 2.5" estándar de laptop, pero que aun así ofrece una velocidad de lectura de 180 MBps (1,440Mbps) y escritura a 70MBps (560Mbps). Vendrá en capacidades de 30GB o 62GB, y estará disponible el próximo mes de Octubre (a un precio aun no especificado).

Página oficial de SATA-IO

Fuente de la noticia

Otra fuente

Previamente en eliax:

Seagate: No mas discos IDE (P-ATA) a fin de año. SATA es el futuro (Julio 2007)

Adaptador conecta ATA/IDE/SATA/ATAPI a tu USB 2.0 (Enero 2008)

Discos Duros tipo SSD a 4,800 Mbps en camino (Agosto 2008)

pureSilicon anuncia primer SSD de 1TB y 2.5" para laptops (Enero 2009)

autor: josé elías


Telescopio SKA requerirá de máquina de 1 ExaFLOP y generará 1 ExaByte diario
eliax id: 7056 josé elías en sept 21, 2009 a las 06:28 AM ( 06:28 horas)
En el 2013 se iniciará la construcción del Telescopio SKA, en donde SKA significa "Square Kilometre Array" lo que significa "El Telescopio de una Matrix de 1 Kilómetro Cuadrado", un nombre que describe bastante bien a este telescopio ya que cubrirá un área de 1KM2.

Eso no significa que este telescopio tendrá un espejo o una antena de 1KM2, pues lo que sucede es que este será un telescopio compuesto por centenares de pequeños telescopios desplegados en una matrix que cubre 1KM2, y la idea es combinar la señal de todos ellos para entre todos formar un telescopio que será 50 veces mas potentes que cualquier radiotelescopio actualmente creado por el ser humano.

Sin embargo, este telescopio generará un flujo de datos tan grande, y a un ritmo tan vertiginoso, que hoy día no existe supercomputadora alguna capaz de poder manejar esos datos que se esperan. Incluso combinando 20 o 50 de las mas potentes super-computadoras mas potentes actuales sería impráctico dado el consumo energético que requerirían. Para que tengan una idea, hablamos de crear una máquina con el poder de mil millones de computadoras personales, o algo equivalente a una buena parte del poder combinado de todo el Internet.

Sin embargo, la buena noticia es que ya tenemos una buena idea de cómo diseñar semejante máquina (ver por ejemplo esta noticia de Febrero 2008 en eliax), y en este caso será IBM (quien ya posee una basta experiencia construyendo este tipo de máquinas) quien estará a cargo del trabajo.

El producto final deberá tener un poder de procesamiento de 1 ExaFLOP, o en otras palabras 1,180,591,620,717,411,303,424 operaciones por segundo (un millón de millones de millones de operaciones por segundo, o mas de 1 millón de billones de operaciones por segundo).

Sin embargo, mas sorprendente que esto, es el hecho de que el Telescopio SKA generará todos los días, la asombrosa cantidad de 1 ExaByte de datos (es decir, mucho mas de 1 millón de TeraBytes por día), por lo que con tecnologías de almacenamiento actuales no es práctico el poder almacenar todo ese flujo de datos, sin embargo según IBM la solución es un tipo de memoria llamada RaceTrack Memory de la cual leyeron acá en eliax hace dos años. Este es un tipo de memoria unas 100 veces mas densa que las memorias tradicionales, y de paso mucho mas rápida.

El Telescopio SKA se planea finalizar en el 2017 (año en cuando se planean hacer las primeras observaciones), y entrará en funcionamiento completo en el 2022. 19 países participan de su diseño y construcción, a un costo mínimo estimado en US$2 Mil Millones de dólares.

Algo interesante de este proyecto es que nos trae ya a los límites de nosotros poder simular todo un cerebro humano en tiempo real, algo que parece imposible, hasta que lean artículos como este en donde aprenderán que IBM ya simuló una parte del cerebro humano completa en tiempo real (la corteza visual) y con una máquina de "solo" 1 PetaFLOP (es decir, una máquina mas de mil veces mas lenta que esta nueva que se construirá).

Mas fascinante aun sin embargo, es que todo ese poder de computación estará disponible en un dispositivo portátil dentro de 2 o 3 décadas para la persona común...

Página oficial del Square Kilometre Array Telescope

El Square Kilometre Array Telescope en Wikipedia

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Confirmado: Dormimos para consolidar memorias de largo plazo
eliax id: 7055 josé elías en sept 20, 2009 a las 09:15 PM ( 21:15 horas)
Unos de los rompecabezas mas curiosos de la ciencia, pero al cual pocos fuera de la ciencia prestan atención, es al tema de dormir. Es decir, ¿cuál es su propósito evolutivo? ¿para qué sirve? ¿cuál es su función?

A primera vista algunos dirían que el propósito de dormir es descansar, pero se puede descansar sin dormir, con solo despejar la mente, relajarse o meditar. Inclusive, aparenta que el dormir es un malgaste de oportunidades en la vida, en donde en vez de uno estar siendo productivo lo que hacemos es "perder el tiempo".

Sin embargo, ahora se tiene evidencia física de por al menos una muy buena razón del objetivo evolutivo de dormir: El ayudar a consolidar nuestras memorias de largo plazo.

Esto es algo que se sospechaba de desde hace tiempo (ver este artículo de acá mismo en eliax del 2006 por ejemplo), pero ahora existe evidencia física que respalda la hipótesis.

En el experimento, se le dieron tareas de memorización a ratas de laboratorio (algo común en este tipo de experimentos) y se analizaron en tiempo real los patrones generados en sus cerebros (cosa que en años recientes se hace mucho más práctico, dado los avances en computación), durante el momento de estas dormir.

Se observó que se generan en puntos bastante exactos una serie de ondas (con un patrón similar a las ondas generadas cuando una piedra cae en un lago quieto) que se expanden por el cerebro, dejando el hipocampo y transfiriéndose hasta la neocórtex, generando un fortalecimiento en las áreas que almacenan memorias en el cerebro.

De la manera que los científicos verificaron que este era el caso, fue tomando dos grupos de ratas, y a uno de ellos evitando que durante la etapa de dormir estas ondas llegaran a la neocórtex. El resultado fue que las ratas a quienes se les impidió terminar este proceso, tiempo después no podían recordar las cosas que se les había enseñado a memorizar.

En términos menos técnicos, esto significa que en el momento de dormir se generan unos eventos que amplifican los recuerdos de corto alcance del día y los hacen convertirse en recuerdos de largo alcance. O en otras palabras, el dormir es lo que hace la función de pasar las memorias que días, meses o incluso años después hacen que nos recordemos de las cosas en la vida.

Esto hace recordar mucho el mundo de la computación (como por ejemplo, la industria bancaria), en donde durante todo el día se hacen todo tipo de transacciones, pero al final del día ocurre un "corte" que crea un resumen de lo ocurrido en ese día para ser almacenado para la posteridad, lo que significa por un lado que en computación los humanos llegamos en pocos años a la misma solución de memorias para largo plazo que la naturaleza llegó por medios biológicos por millones de años, y por otro lado esto nos recuerda una vez mas que nuestra mente no es mas que una máquina, solo que en un ambiente biológico en vez de electrónico...

Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo puedo sentir la ingravidez aquí en la Tierra?
eliax id: 7054 josé elías en sept 20, 2009 a las 08:30 AM ( 08:30 horas)
Hoy, aprovechando que eliax está en Modo de Baja Productividad, responderé una pregunta curiosa que algunos se preguntan si es posible, y con lo cual sin duda algunos han soñado: El poder sentir la sensación de ingravidez, como la experimentan los astronautas en el espacio.

Antes de responder, recomiendo lean este artículo que escribí previamente en eliax que explica qué es la Gravedad, pues si no sabes mucho de estos temas te sorprenderá la respuesta.

Después que leyeron ese otro artículo, ahora les puedo decir que lograr la ingravidez aquí en la Tierra significa de alguna manera "caer" hacia un punto que genera gravitación a la misma velocidad que caerías naturalmente hacia esa distorsión en el espacio. Una manera de hacer eso sería saltando de un edificio de 100 pisos dentro de una esfera gigante que de alguna manera evitara que el aire le tocara (para evitar fricción y dañar el efecto).

Sin embargo, sería un poco impráctico lograr ese experimento, pero afortunadamente existe una mejor alternativa, "El Cometa del Vómito".

Ese es el nombre informal de uno de los aviones que permite que una sienta la ingravidez por unos segundos aquí en la Tierra, y fue acuñado así ya que como se imaginarán después de que les describa lo que hace, induce fácilmente al vómito...

Este tipo de aviones (que posiblemente lo hayan visto en documentales como en el Discovery Channel) lo que hace es que despega normalmente pero después se inclina 45 grados hacia arriba mientras acelera a gran velocidad, después llega un punto máximo en donde el piloto abruptamente cambia la dirección del avión para que este empiece a inclinarse hacia abajo a 45 grados una vez mas.

Pues sucede que este truco, justo en el momento que las personas dentro del avión están en la cúspide de la maniobra aérea, pasan por un efecto físico similar al que describí con la esfera y el edificio de 100 pisos. El empujón de la aceleración hacia arriba, y la inercia creada que hace que la gente "siga de largo volando en el aire", hace que efectivamente las personas sientan que no tienen peso, y por varios segundos (incluso hasta unos largos 25 segundos) se genera un efecto de ingravidez.

Esto es similar a saltar bien alto en un trampolín, pues durante un muy breve instante (usualmente menos de un segundo) cuando uno está en el punto máximo del salto, se siente como si uno estuviera flotando en el aire.

Algo interesante es que lo contrario ocurre cuando el avión hace la maniobra al revés (es decir, cuando baja y se prepara a subir otra vez), en cuyo caso los pasajeros sienten ¡que pesan el doble de lo normal!

Sin embargo, y para los curiosos, lo que en realidad ocurre es que durante esos segundos estamos viajando por la curvatura espacial que crea la gravedad de la Tierra sobre nosotros (refiéranse al artículo anterior para entender mejor eso), es decir, estamos "cayendo" literalmente sobre una distorsión en el espacio en tres dimensiones, y el truco lo logramos al jugar con aceleración e inercia.

Existe una empresa llamada "Zero G" (o "Zero Gravity Corporation") que ofrece esta única experiencia en su avión descrito anteriormente, a un precio de US$5,000 dólares (por lo general te dan varias vueltas en un solo vuelo, por lo que experimentas la ingravidez varias veces).

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

Página de la empresa Zero G (aclaración: No tengo ningún tipo de afiliación a esta empresa)

EL Vomit Comet en Wikipedia

Un video que les ilustra todo el proceso (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Estudio: Videos falsos pueden crear memorias falsas. Opinión
eliax id: 7053 josé elías en sept 18, 2009 a las 10:11 PM ( 22:11 horas)
Esta noticia de hoy debe servirnos como recordatorio y evidencia de que muchas veces nuestra mente juega trucos con nosotros, y que las cosas que creemos que percibimos del mundo no son lo que son.

En un estudio realizado en la University of Warwick y publicado en la prestigiosa publicación científica Applied Cognitive Psychology, se comprobó esperimentalmente lo fácil que es crear falsas memorias partiendo de videos falsos o doctorados.

El estudio, que involucró a 60 estudiantes universitarios, se puso a cada estudiante al lado de un investigador (que se hacía pasar como una persona común y corriente que también participada en un experimento), y se les ponía a jugar un juego en donde ambos podían ver claramente lo que el otro hacía.

Sin embargo, el juego conllevaba ganar dinero, por lo que al final al ganador se le prometía un premio.

Después del "juego", los estudiantes se dividieron en 3 grupos iguales, y se les dijo lo siguiente por separado:

Al Grupo 1 se le dijo que su compañero había hecho trampa, y que tenían un video para demostrarlo. A estos estudiantes se les mostró un video que fue doctorado en el popular programa Final Cut Pro (como si fuera Photoshop, pero para video), para mostrar que efectivamente el compañero había hecho trampa.

Al Grupo 2 se le dijo lo mismo, pero no se les mostró nunca el video.

Al Grupo 3 no se le mintió (este es el grupo de "control" como dicen los psicólogos).

Pues bien, he aquí los asombrosos resultados de los primeros dos grupos: El 50% del Grupo 1, después de ver el video, dijeron haber "recordado" que ciertamente "vieron" a su compañero hacer trampa. El 10% del Grupo 2 dijo también haber recordado visto a su compañero hacer trampa.

La conclusión es inevitable: El hecho de ver estos videos falsificados crea falsas memorias en la mentes de estas personas, y hacen que su realidad se altere, y que piensen que verdaderamente vieron y sintieron algo que obviamente nunca sucedió (cosa que me recuerda mucho a artículos como este o este otro que escribí previamente en eliax).

Casi tan sorprendente como esto es el hecho de que el solo decirle a alguien que existía evidencia de que su compañero hizo trampa, y nunca presentarle tal evidencia, fue suficiente para que muchas personas reportaran experiencias que nunca tuvieron.

Otro dato asombroso es que el 75% de los estudiantes que participaron en el estudio tenían conocimientos del tipo de programa que se utilizó para manipular el video, y aun así muchos no cuestionaron los videos y se los creyeron completamente, modificando sus propias memorias.

Opinión: Esto, como muchos se podrán imaginar, tiene fuertes repercusiones en casos legales, pues significa que no podemos confiar en el testimonio de las personas. Esto significa también que posiblemente existan muchas personas encarceladas ahora mismo que son inocentes debido a estos falsos testimonios. Pero mas preocupante aun, es que los que dieron tales testimonios no mintieron desde sus propios puntos de vista, ya que sus mentes los engañaron.

Esto tiene además otra gran implicación en el mundo mas extenso, y es con el tema de las supersticiones y creencias espirituales de todo tipo, pues planeta la muy posible realidad de que una razón por la cual muchas personas aseguran haber tenido todo tipo de experiencias paranormales, espirituales, y extra-corporales, es sencillamente porque sus propias mentes de las fabricó, y por tanto de verdad creen que las tuvieron, aun sea que en la realidad nunca las experimentaron.

Y noten otra similitud entre este experimento y las supersticiones: En el experimento se utilizaron videos, pero en muchos de estos casos de personas supersticiosas estas son bombardeadas constantemente de otras personas supersticiones con historias, leyendas, cuentos, ilustraciones, libros, etc, que pueden tener el efecto de ocasionar estas falsas memorias.

Algunos dirán que no tenemos prueba de eso, pero sí las tenemos: Está comprobado científicamente que el tipo de experiencias "espirituales" que la gente tiene son muy dependientes de su entorno local. Es decir, si vives en una sociedad como la India en donde toda la vida te hablan de dioses con 6 brazos y mundos de varios niveles de reencarnación, eso es precisamente lo que reportan haber visto estas personas en sus estados de trance. Similarmente tribus africanas reportan encuentros con animales dioses, y en nuestra región del mundo occudental es mas común ver relatos de túneles luminosos, nubes blancas, ángeles, y demás connotaciones populares regionales. Es decir, esas imágenes con las que crecemos son las que nuestra mente utiliza para auto-engañarse.

Algo preocupante es que conforme aprendemos estas cosas, que sin duda habrán personas que tomarán estos conocimientos y los utilizarán para hacer todo tipo de fechorías, desde influenciar testigos en casos judiciales, hasta lavar la mente de personas para hacerlos creer en cosas inexistentes.

Y eso nos trae de vuelta una vez mas a un tema recurrente en eliax: Nuestras imperfecciones como humanos son cada vez mas obvias y notables, y si no lidiamos con ellas terminaremos en un mundo en caos, razón por la cual importante la aceleración de ciencias y tecnologías que algún día nos permitan migrar nuestras frágiles mentes biológicas a un entorno mas seguro, resistente y confiable.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Tecnología reconstruye ciudad completa en 3D basada en miles de fotos
eliax id: 7052 josé elías en sept 18, 2009 a las 11:41 AM ( 11:41 horas)
Desde hace un par de años les vengo hablando de una tecnología de Microsoft llamada Photosynth (aunque desde el 2006 les vengo hablando de este tipo de tecnologías), la cual permite reconstruir escenarios en casi-3D basado puramente en interpolar miles de fotografías. Es decir, si tomamos 1,000 fotografías de la Torre Eifel en París, y las ponemos en Photosynth, este detecta cuales fotos tienen algo en común, y las pone unas al lado de las otras como si se tratara de una gran pizarra en 3D.

Esa tecnología en realidad fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Washington, y ahora los mismos investigadores han dado un salto aun mas inmenso, mejorando los algoritmos matemáticos permitiéndoles a ellos ahora recrear no solo objetos en verdadero 3D, y no solo de un solo lugar (como la Torre Eifel), sino que de ciudades enteras.

Como dicen en el artículo, ahora pueden procesar una cantidad muchísimo mas grande de fotos en un tiempo práctico. Como ejemplo, citan que en el caso de Roma se utilizaron 500 procesadores durante 13 horas para compaginar 150,000 fotos (tomadas del popular portal de fotos Flickr, es decir, fotos tomadas por personas comunes y corrientes con todo tipo de cámaras) y ver como se relacionaban unas con otras, y después se dedicaron 8 horas mas para extraer información tridimensional de esos resultados. En cuanto a Venecia se necesitaron 27 y 38 horas respectivamente para procesar 250,000 fotos.

Como base de comparación, dicen que los algoritmos en el actual Photosynth tardarían al menos 1 año en hacer el mismo trabajo de Venecia.

Lo que mas me interesa de esta noticia sin embargo es que esto tiene un tremendo potencial para la Inteligencia Artificial y el reconocimiento de entornos reales en las mentes virtuales de robots inteligentes. Dado el incremento constante del poder de computación, en una década este tipo de análisis se podrá hacer no en horas, sino que en tiempo real, lo que significa que no estamos lejos de un futuro en donde una máquina obtenga un mejor punto de vista del mundo que todos los humanos juntos.

A mas corto plazo sin embargo, sería genial si esta tecnología se integrara con Google Earth, en el sentido de que si hacemos zoom en Google Earth al nivel de las calles, que lo que veamos directamente sobre el mapa sean un entorno 3D deducido por esta tecnología, que de paso sería una excelente manera de mantener actualizado los mapas en lugares de interés (como grandes ciudades) sin necesidad de invertir en costosos satélites (que de paso no ofrecen datos 3D de los lados laterales de edificios, o con la misma resolución que este sistema).

Y a propósito, en los videos notarán muchos "cuadritos" en todos lados, en particular en el piso. Esos son los puntos desde donde se tomaron las miles de fotos, según fue deducido por el software.

Fuente de la noticia

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Descubren un olor universal que repela insectos de todo tipo
eliax id: 7051 josé elías en sept 18, 2009 a las 07:55 AM ( 07:55 horas)
Desde que los primeros humanos tomaron consciencia de ellos mismos hace unos 90,000 años, hemos estado viviendo una eterna batalla contra las plagas de insectos como las cucarachas, orugas, hormigas, arañas y todo tipo de plagas. En tiempos recientes con nuestras mas avanzadas tecnologías hemos creado todo tipo de insecticidas, pero gracias a mecanismos evolutivos estos insectos se adaptan rápidamente a ellos, y vivimos continuamente en un eterno juego del gato y el ratón...

Pues aunque no lo crean, aparenta que se ha descubierto una solución...

Cuentan investigadores canadienses de McMaster University, que cuando insectos como las cucarachas mueren, estos emanan unos químicos (olores) que son captados por otros insectos y que les indica que no se acerquen al lugar. Este tipo de señal parece ser una advertencia que indica "¡Cuidado, aquí murió o mataron a alguien, mantenerse alejados!", y es precisamente este el truco para mantener alejado a estos insectos, imitando esta señal.

Así que basado en ese conocimiento, estos científicos lograron dos grandes avances. El primero fue el poder emular el compuesto químico que causa este olor. Y el segundo (y mas importante) es que descubrieron que este parece ser un olor universal, que no solo afecta a cucarachas, sino que a todo tipo de insectos, desde orugas y hormigas hasta animales crustáceos. Es decir, un repelente universal contra estas plagas.

Algo interesante que mencionan en el artículo es que los crustáceos con los cuales experimentaron se dividieron evolutivamente de los insectos hace unos 400 millones de años, y sin embargo este compuesto químico funciona igual con ellos. Es de aquí que han deducido que este es un repelente universal.

Es importante notar que esto no solo tendrá un uso comercial en el renglón doméstico, sino que además en los cultivos mundiales de comida de todo tipo que sufren de estas plagas.

Obviamente, veremos ahora que truco evolutivo sacan estas criaturas de la manga, pues como sabemos, si tienen que sobrevivir significa que tendrán que adaptarse algunos a este olor. Sin embargo, la buena noticia es que sabemos que por al menos 400 millones de años no lo han hecho, por lo que aparenta que este químico es algo que literalmente estos insectos evitan a toda costa.

Así que ahora esperemos a ver cuándo esto llegará al mercado, pues soy uno que sin duda ya está en la lista de espera para comprar este producto...

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Micro-robots voladores ya son mas eficientes que las moscas. Opinión
eliax id: 7050 josé elías en sept 18, 2009 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Científicos del California Institute of Caltech acaban de realizar un experimento cuyos resultados despejan un mito que había existido por décadas: El de que los insectos como las moscas son ultra-eficientes en su forma de volar, en comparación con micro-robots voladores.

Sucede que este tema es de gran importancia, porque dependiendo de si esto era cierto o no, eso determinaría en gran medida el diseño de la nueva generación de micro-bots. Es decir, ¿copiamos la naturaleza o tratamos de mejorarla?

La respuesta sin embargo resultó ser muy contundente a favor de los diseños que hemos realizado en este campo: Los diseños de micro-robots voladores de humanos son hasta un 50% mas eficientes que el diseño evolutivo de las moscas.

Opinión: Ahora, una aclaración y otras observaciones: Es posible que algunas personas erroneamente digan que esto es señal de que existe el tal llamado "Diseño Inteligente" en el Universo (ya que si nosotros podemos diseñar esto, ¿qué no podrá diseñar un Dios?), pero en realidad es prueba de todo lo contrario, de los procesos evolutivos aleatorios.

Esto comprueba una vez mas que la naturaleza no fue "diseñada", ya que esta está llena de fallos como ahora podemos ver con este sencillo ejemplo de las moscas, y que incluso podemos mejorar con nuestro intelecto. Y al contrario, los que se mantienen creyendo en que la naturaleza fue diseña lo que hacen (dado estas evidencias) es insultar a los dioses, diciéndoles que fueron unos diseñadores bastante pésimos. Y a propósito, antes de que me declaren de ateo y un sinnúmero mas de adjetivos, visiten los enlaces al final de esta noticia en donde reporté previamente que tanto el Vaticano como la Iglesia Anglicana ya apoyan oficialmente a la Evolución y no a un Diseño Inteligente (con la observación de que asumen que fue un Dios Creador el que dio inicio al Bing Bang y los procesos evolutivos del Universo).

Es decir, la naturaleza simplemente llega a todas sus expresiones que podemos apreciar en ella no por un minucioso diseño de ingeniería celestial, sino que por simples "prueba y error" de millones de combinaciones aleatorias, sobreviviendo aquellas combinaciones que son "lo suficientemente buenas" como para subsistir en su medio ambiente.

Es por eso que aunque nos parezca asombroso el vuelo de una mosca, ya es solo cuestión de tiempo para que construyamos moscas robóticas muchísimo mas avanzadas y eficientes, ya que los modelos biológicos fueron creados como un simple modelo de adaptación, y no de ingeniería planeada.

Y este argumento también aplica a nosotros los humanos. Por ejemplo, muchas personas que aun se niegan en creer en la Evolución, citan el ejemplo del ojo humano, como una maravilla de la perfección, cuando la realidad es que es un órgano bastante primitivo cuando se le estudia con objetividad. Para empezar, se enferma y daña fácilmente, no tiene capacidad de hacer "zoom" (acercamiento), su resolución aunque alta no es suficiente para objetos distantes, su sensibilidad a fuentes de luz brillantes o muy oscuras es pobre, y lo peor de todo es que solo nos permite ver una minúscula parte del espectro electromagnético (por ejemplo, no podemos ver luz infrarroja, ultravioleta, etc,).

Sin embargo, ya tenemos cámaras digitales hoy día que en casi todos los sentidos sobrepasan al ojo humano, y será solo cuestión de tiempo cuando hagamos lo mismo con nuestros cuerpos, y en particular con nuestras mentes...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

El Vaticano apoya la Evolución y no el Diseño Inteligente (Noviembre 2005)

Harvard desarrolla Mosca Robótica (Julio 2007)

Bacteria da gran salto evolutivo en el laboratorio (Junio 2008)

Iglesia Anglicana a ofrecer disculpas a Darwin. Acepta Evolución (Septiembre 2008)

Observan pez en el acto de dividirse en dos especies evolutivas (Octubre 2008)

Video de insectos robóticos en pleno vuelo (Julio 2009)

autor: josé elías


Los 5 obstáculos de Windows 7 en el sector empresarial
eliax id: 7049 josé elías en sept 17, 2009 a las 09:19 PM ( 21:19 horas)
En Julio pasado les presenté un artículo que parecía un caso de Deja-Vú una vez mas para Microsoft. Según un estudio realizado a 1,100 empresas, el 60% de ellas planea nunca adoptar a Windows 7. El 34% planea hacerlo para finales del 2010, y solo un 5.4% planea hacerlo este año. Esto fue similar a la reacción de Windows Vista un par de años atrás.

Windows 7 sale al mercado oficialmente el 22 de Octubre, y es considerado por muchos (yo incluido) como la primera versión que por fin podrá destronar a Windows XP, al menos en el espacio de consumidores hogareños.

Sin embargo, esta encuesta refleja una realidad que creo se debe a los siguientes factores, que creo serán los mayores obstáculos que Windows 7 tendrá que saltar para entrar en las empresas:

1. La adopción masiva de Aplicaciones Web
Hubo un tiempo en donde tenía lógica cambiar de versión de sistemas operativos, ya que estos proveían beneficios tangibles a los programas y usuarios (como mejor acceso a bases de datos, mejor configuración de redes, etc). Sin embargo, estamos entrando a una era en donde casi todas las aplicaciones empresariales se manejan por un navegador web, lo que significa que el sistema operativo en sí ya no es lo primordial. Lo primordial ahora es el Navegador Web, el cual es por lo general gratuito, funciona en cualquier versión de Windows y otros sistemas operativos, y se actualiza a nuevas versiones independiente del sistema operativo. Para este tipo de aplicaciones, actualizar el sistema operativo es un gasto innecesario.

2. El fiasco de Windows Vista
Microsoft apresuró a Vista al mercado sin estar aun listo, y eso afectó a muchas empresas que se apresuraron y mordieron el anzuelo de Microsoft. Es cierto que muchas PCs que vinieron de fábrica con Vista no dieron problemas, pero los problemas de incompatibilidades con aplicaciones de XP, así como problemas instalándolo en equipos de un par de años atrás, fueron un gran dolor de cabeza para muchas empresas, y eso sin nombrar que cuesta mas entrenar a un empleado en el uso de Vista que XP debido a su mayor complejidad.

3. Linux
Linux ha fallado en conseguir suficiente tracción en el hogar, pero en el sector empresarial es todo lo contrario. Son muchas las empresas, en particular aquellas que dependen de aplicaciones web y no de aplicaciones nativas, que ven a Linux como una opción real en sus operaciones. En vez de comprar licencias de Windows 7, instalan a algo como Ubuntu Linux gratuitamente, después agregan el navegador web de su preferencia, y listo. No solo ahorran dinero, sino que el problema de los virus y seguridad de Windows desaparece en gran medida.

4. La situación económica mundial
Hoy día no son pocos los Gerentes de Tecnología/Información de empresas que tiene presión de reducir costos, y tener que pagar cientos de dólares por usuario en nuevas licencias ciertamente no es la mejor opción. Mejor utilizar ese dinero en reemplazar aplicaciones nativas por Aplicaciones Web, lo que pondrá felices a la alta gerencia, de paso modernizará la empresa, y de paso se liberarán de sistemas operativos específicos y de varias tecnologías propietarias. Y el hecho de que Aplicaciones Web son percibidas como mas fáciles de utilizar por usuarios, significa menores costos de entrenamiento, y mas eficiencia a la hora de dar soporte técnico.

5. Google
Hoy día muchas empresas dependen de Microsoft Exchange y Outlook, pero Google a demostrado que con Google Apps y GMail ellos pueden alojar toda tu infraestructura de Emails, liberando por fin a departamento de tecnología de la pesadilla que es administrar estos servicios. Así mismo en mi opinión GMail ya es mejor que Outlook en muchos sentidos, y se puede utilizar incluso sin conexiones a Internet desde un navegador web. Lo mejor de todo es que para pequeñas y medianas empresas Google ofrece estos servicios de manera gratuita, y para grandes empresas los costos son muy bajos. Como beneficio adicional obtienen una versión Web de Office (Google Docs) que pueden utilizar desde cualquier parte del mundo, lo que significa no tener que depender mas de un PC en un escritorio en específico para tener acceso a los datos, así como ahora se hace trivial compartir documentos entre todos.

Noten sin embargo que este estudio estadístico no significa que Windows 7 vaya a ser un fracaso. Al contrario, creo que será un éxito para Microsoft, impulsado principalmente por el sector hogareño, nuevas ventas de PCs, y en particular netbooks.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de los datos estadísticos

Previamente en eliax:

Consejos a Microsoft sobre su futuro y Windows Vista (Junio 2007)

Estudio: Casi el 60% de empresas no planea adoptar a Windows 7 (Julio 2009)

autor: josé elías


Surrogates, una película de ciencia ficción con mucho potencial. Video
eliax id: 7048 josé elías en sept 17, 2009 a las 11:34 AM ( 11:34 horas)
El próximo 25 de este mes se estrena una película que tiene el potencial de convertirse en todo un clásico de la ciencia ficción. La película es Surrogates ("Sustitutos") con Bruce Willis, y es basada en una novela gráfica publicada entre el 2005 y 2006 llamada "The Surrogates", creada por Robert Venditti y dibujada por Brett Weldele.

Surrogates se trata sobre un hipotético futuro de la humanidad en el 2017 en donde absolutamente nadie sale de sus hogares, sino que lo que sucede es que cada persona en el planeta tiene un Substituto robótico que es quien lo representa en el mundo exterior. Estos Substitutos envían información sensorial constantemente a sus amos, por lo que para todos los propósitos prácticas esa persona eres tu, en lo que sería un caso extremo de tele-presencia (como se llama esa rama de la ciencia hoy día).

La idea es que bajo este esquema todo el mundo vive una vida segura en sus hogares, pero a la misma vez llega a experimentar el mundo exterior, incluyendo otras ventajas como el nunca cansarse, poder cambiar de apariencia (tal cual lo hacen muchos en mundos virtuales hoy día como Second Life), etc.

La trama de la película gira en torno a que aparenta que se ha asesinado al inventor de estos Sustitutos, y es la labor de Bruce Willis (interpretando el agente Greer del FBI) la de salir al mundo exterior con su cuerpo real e investigar lo que sucede. Lo interesante de la trama es que en el mundo exterior, Bruce Willis es el único humano, y todos los demás son Sustitutos.

Esta trama sin duda nos recuerda la versión cinematográfica de "I Robot" con Will Smith, pero creo que podría ser muchísimo mas interesante. Algo me dice que este bien podría ser otro mega-éxito para Bruce Willis...

Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax...

Página oficial de Surrogates

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descubren que duchas puedan causar enfermedades pulmonares
eliax id: 7047 josé elías en sept 16, 2009 a las 11:57 PM ( 23:57 horas)
Si eres de los que les gusta tomar duchas, después de esto es posible que pienses dos veces antes de entrar...

Un estudio realizado por científicos estadounidenses concluyó que los niveles de la bacteria Mycobacterium Avium (causante de enfermedades pulmonares) es 100 veces mayor en los cabezales de las duchas, que en cualquier otro entorno de agua potable.

Esto posiblemente sea la razón por la cual en los países mas desarrollados se den mas de estos casos, puesto que en estos países la gente es mas propensa a bañarse con duchas.

Para aclarar, estamos hablando de los cabezales de duchas similares al de esta imagen, y no al simple acto de tomar una ducha (por lo que si no te gusta bañarte mucho, lo siento, esta noticia no la podrás utilizar de excusa!).

Lo que sucede es que se encontró que estos cabezales de ducha son un paraíso para estas criaturas infecciosas, y lo que pasa es que en el momento que abrimos la ducha, y si entramos en ese momento al baño y en particular con la cara directo hacia la ducha, estos bichos entran a nuestro interior, y de ahí empiezan las complicaciones de todo tipo de problemas pulmonares.

Como prevenir: Afortunadamente, hay algo que podemos hacer al respecto; simplemente abran la ducha y dejen salir el agua por aproximadamente un minuto, lo que será suficiente tiempo como para que el agua "desprenda" los trazos de la bacteria que caerían en tu cuerpo. Después de un minuto entra a ducharte normalmente sin preocupaciones (aunque les digo algo, ¡ya no veré mi ducha nunca mas con los mismos ojos, aun pasen varios minutos!).

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Panasonic lanza bombilla EVERLED, dura 19 años, a precio razonable
eliax id: 7046 josé elías en sept 16, 2009 a las 09:14 PM ( 21:14 horas)
Panasonic entra en grande al mercado de bombillas de larga duración, bajo mantenimiento, y bajo consumo, con su bombilla EVERLED, que consumen 40W y 60W (dependiendo del modelo que escojas) y duran unos impresionantes 19 años de uso continuo.

Noten que el nombre EVERLED es una palabra de EVER ("para siempre") y LED (Diodo Emisor de Luz). Los LEDs son esas pequeñitas luces que nos indican cuando nuestros monitores, celulares, y televisores están encendidos o apagados, o que nos muestran la actividad de disco duro en una laptop o PC, y en los últimos años se han vuelto bastante eficientes, como podemos ver con esta bombilla de Panasonic.

Por cada Watt de electricidad estas bombillas producen 85 lumens de luminosidad. Es decir, que el modelo que menos consume produce 3,400 lumens, lo que es bastante brillante. Para que tengan un punto de referencia, un proyector de video decente hoy día despliega unos 1,200 lumens, y 2,000 lumens es bastante potente.

El precio de venta será de US$40 dólares cuando salga en Japón el próximo 21 de Octubre, lo cual aparenta mucho dinero, pero que al largo plazo en realidad equivale a poco mas de US$2 por año.

Actualización: El lector Felix Perez notó un error en la fuente al visitar la página original en Japonés. Estas bombillas en realidad solo consumen entre 4W y 7.5W, lo que es mucho menor que las bombillas de mas bajo consumo hoy día. La referencia a los 40W es en realidad una base de comparación (es decir, una de 4W de estas es equivalente a una de 40W de las tradicionales).

Página oficial del producto (en Japonés)

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Bombilla te avisa al celular cuando muere (Agosto 2005)

Bombilla incandescente a prohibirse en Australia, Canadá, UE (Marzo 2007)

Logran encender bombilla de 60w con electricidad "por el aire" (Junio 2007)

Lámpara de 50W, sin electricidad, con botella de Coca-Cola y agua (Mayo 2009)

autor: josé elías


Confirman primer planeta rocoso como la Tierra fuera del Sistema Solar!!!
eliax id: 7045 josé elías en sept 16, 2009 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
Acabamos de dar un paso verdaderamente monumental en nuestra búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.

Por primera vez en la historia, los científicos han confirmado la existencia de un planeta rocoso con una densidad similar a la Tierra fuera del Sistema Solar, el exoplaneta llamado COROT-7b (su nombre científico). Esta es la primera confirmación de entre una docena de otros candidatos que esperan ser estudiados.

Este exoplaneta (es decir, un planeta fuera de nuestro Sistema Solar) fue en realidad descubierto en Febrero de este año, pero no se sabía su composición hasta recientemente cuando se le dedicaron 70 horas de observaciones utilizando el espectrógrafo HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) del Observatorio Europeo Sureño.

Como dicen en el artículo fuente, aunque es difícil que COROT-7b albergue vida, dado que su temperatura diurna es de 2,000 grados Fahrenheit, y su nocturna de menos 200, lo cierto es que esto indica que planetas similares al nuestro existen (como era teorizado hasta ahora) en gran abundancia por todo el Universo, lo que implica de paso que la vida también debe ser abundante en el Universo.

COROT-7b se encuentra a 500 años luz de distancia de nosotros.

Si seguimos a este ritmo, es bastante probable que esta generación actual de humanos sean los primeros en detectar vida fuera de este planeta...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Como construir un disco duro compuesto de 67 TeraBytes por US$7,867
eliax id: 7044 josé elías en sept 16, 2009 a las 09:28 AM ( 09:28 horas)
Para muchos, US$7,867 dólares es mucho dinero, pero hoy día, en el mundo de almacenamiento empresarial esos son centavos, ya que fácilmente puedes pagar cerca de US$1,000 por tan solo un par de TB de espacio.

Así que hoy los envío a una página que les enseña a los técnicos temerarios como construir ellos mismos un equipo al que llaman el Backblaze Storage Pods que les proveerá de 67 TeraBytes de almacenamiento por tan solo US$7,867, y todo dentro de una caja de tamaño 4U (para los que no sepan, estas son medidas estándares, 1U es como el tamaño de una caja de pizza alargada, 2U es como poner una caja de pizza encima de otra, 3U 3 cajas, etc).

Lo mejor de todo es que esto utiliza partes que puedes comprar en cualquier lugar en Internet, y debido a que utiliza un motherboard estándar, te ofrece acceso por Gigabit Ethernet a los datos (internamente utiliza tarjetas SATA de alto rendimiento), así como RAID (para redundancia de datos en caso de que falle un disco duro) de todos los niveles que te puedas imaginar.

Enlace a la guía

Previamente en eliax:

Cómo ensamblar tu propia PC (Enero 2007)

IBM logra 1 millón IOPS con memoria Flash (Agosto 2008)

Construye una super-computadora por menos de US$4,000 con PS3s (Diciembre 2008)

Una PC que costó US$16,338 dólares construir. Datos técnicos (Marzo 2009)

autor: josé elías


Hitchcock, revoluciona el arte de storybards (guiones gráficos)
eliax id: 7043 josé elías en sept 16, 2009 a las 01:41 AM ( 01:41 horas)
He aquí una de las primeras aplicaciones que verdaderamente toman ventaja de una plataforma móvil, multi-táctil, y multi-media como el iPhone, a un grado tal, que esta aplicación ya está siendo considerada por los profesionales de la industria como la mejor de su tipo, inclusive mejor que las aplicaciones equivalentes tradicionales de escritorio para Windows o Mac OS X.

Es un programa llamado Hitchcock para el iPhone, de la empresa Cinemek, que te permite hacer storyboards (guiones gráficos) de una manera extremadamente rápida, sencilla, y natural.

Para los que no sepan, un guión gráfico es un paso usualmente posterior al guión de una película, en donde se diagrama de manera gráfica cómo se harán las tomas de una película, serie de TV, comercial, video musical, etc., con el objetivo de comunicar a todo el equipo la visión detrás de la película.

Estos guiones gráficos son de mucha utilidad para los altos ejecutivos (pues les da una idea de lo que será el producto final), para los camarógrafos (que les da una idea de los tipos de lentes que se necesitarán para una determinada toma), para los cinematógrafos (les da una idea de la iluminación y look necesaria), e inclusive para los que diseñan y construyen el escenario (les da una idea de lo que se verá frente a las cámaras).

Lo genial de Hitchcock es que libera a uno de estar sentado frente a una PC o laptop, y permitir que uno se exprese libremente en donde sea que uno esté. Por ejemplo, si estás estudiando una posible localización para la película, puedes ahí mismo sacar el iPhone, tomar un par de fotos (desde el mismo Hitchcock) del lugar, incluirlas dentro de Hitchcock, y poner personas virtuales y movimientos de cámaras sin moverte del lugar, mientras tus ideas están frescas en tu mente.

Pero no solo puedes tomar fotos desde dentro del mismo Hitchcock, también puedes importar imágenes previamente almacenadas en el iPhone, así como puedes agregar sonido que grabas en el instante (como por ejemplo, el diálogo, el cual a propósito puedes escribir como si fuera un guión).

Aparte de eso es super sencillo mover paneles del guión gráfico de un lugar a otro, así como asignarle una duración a cada panel (no solo en tiempo, sino que también en cuadros fotográficos). Y cuando pones un acercamiento o alejamiento, puedes utilizar la funcionalidad multi-táctil del iPhone para cambiarle el tamaño a los encuadres de cámara de manera instantánea y fluida.

Y en todo momento, puedes "ver" lo que sería la película en tiempo real. Para esto Hitchcock reproduce panel por panel, y en los tiempos especificados, todo lo que sería el producto final en forma de un video, incluso animando los movimientos de cámara virtuales que especificaste.

Como si fuera poco, Hitchcock incluye además figuras de actores virtuales (en varios perfiles - de frente, de lado, etc) que puedes colocar en tus escenarios, incluso pudiendo colocar flechas que indican cómo estos se moverían en la toma real.

Finalmente, cuando estés satisfecho con tu obra, hay una opción para exportar a PDF, lo que produce un storyboard de calidad profesional como cualquier otro en Hollywood.

Y todo esto por US$20 dólares en el App Store, lo cual por mas caro que aparente son simples centavos para el profesional a quien esto está orientado.

Ahora, cuáles son las cosas que creo aun se pueden mejorar:

1. Poder exportar no solo un PDF, sino que un video de la secuencia que ves en la pantalla del iPhone. Esto lo confirmé con Cinemek que será parte de una futura versión.
2. Que los actores virtuales sean en 3D para así uno poder hacerlos rotar con la funcionalidad multi-táctil del iPhone, y colocarlos de una manera que combine con el escenario de fondo.
3. Poder exportar el PDF (y en un futuro, el video) a la PC/Mac local de uno. Hoy día el PDF es subido a los servidores de Hitchcock y mantenido allí por 72 horas para que lo descargues, lo que significa que si no estás en WiFi este proceso puede ser lento y costoso dependiendo de tu plan de datos celular y el largo de tu storyboard.
4. Permitir que uno pueda dibujar formas sencillas sobre la misma pantalla, para de esa manera poder expresar mejor ciertas cosas (como tomas de movimientos complejos de cámara). Esto lo confirmé que será parte de posiblemente la próxima versión.
5. Poder grabar video directamente desde un iPhone 3GS y hacerlo parte del storyboard.
6. Poder exportar a Powerpoint o Keynote.
7. Poder utilizar la nueva funcionalidad de transferencia directa de un iPhone a otro para trasferir el proyecto completo de los storyboards de un iPhone a otro.
8. Algo que no estoy claro es si estos storyboards son respaldados a la PC/Mac cada vez que uno sincroniza o hace un respaldo del iPhone. Sería al menos importante poder enviar un proyecto por email.
9. Poder añadir música de fondo que dure una cantidad específica de paneles.

Sin embargo, aun sin estas sugerencias, este programa así como está es espectacular y de un valor incalculable para los profesionales de este campo. No me sorprendería si este programa se convierte en el Photoshop o Autocad de esta industria.

Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax...

Página oficial del producto (con video)

Enlace a Hitchcock en el App Store

Tutoriales en video de Hitchcock

Previamente en eliax:

El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo (Noviembre 2008)

Actualización Octubre 2009: Muy relacionado a esta noticia es ReelDirector, un programa que permite que edites video dentro de un iPhone 3GS.

Actualización Marzo 2012: El programa cambió de nombre a "Cinemak Storyboard" y "Cinemak Storyboard HD"

autor: josé elías

"El cuento mas epico que he leido en mi vida!"

por "TheWays" en oct 18, 2012


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax