Ciencia
lunes, mayo 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y ahora científicos asociados al Instituto de Investigación Scripps (TSRI) en California aseguran haber encontrado una vacuna que logra romper el ciclo de querer cada vez más y más de esta sustancia controlada. Esta vacuna ha sido probada en ratas de laboratorio con bastante éxito, lo que da esperanza a aquellos quienes están atados al uso compulsivo de esta droga. Noten que la vacuna ya se está probando en humanos y esperemos que veamos los resultados del estudio lo antes posible, y que de dar positivo el estudio que veamos esta vacuna muy pronto en el mercado. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ahora la ciencia nos ha creado una herramienta que promete poner fin al problema, habiéndose creado una "cámara acústica" que en vez de ver imágenes, ve la fuente de los sonidos, y por tanto nos puede indicar de forma visual el origen de estos. La cámara en cuestión no es teoría, sino que ya existe, y la han acuñado la " SeeSV-S205" y fue desarrollada en conjunto entre SM Instrument Company y el Korea Advanced Institute of Science and Technology. Como notan en la fuente, ya existe tecnología similar a esta cámara, pero por lo general son equipos bastante grandes y pesados que deben ser montados en trípodes para uno poder utilizarlos, pero esta cámara acústica es portátil, pudiéndose llevar a cualquier lugar con relativa comodidad. La cámara funciona con una serie de algoritmos que detectan no solo sonidos, sino que también las interferencias que estos causan en el ambiente mientras se reflejan en otras superficies produciendo eco, eliminando todas las fuentes secundarias y deduciendo el origen de tales sonidos. Es bueno también notar que esta cámara fue creada para ambientes industriales con requerimientos específicos, en donde solo se necesita "observar" frecuencias que van desde los 350Hz a los 12kHz (como referencia, noten que audífonos de buena calidad por lo general reproducen sonidos que van de los 20Hz hasta los 20Khz). Y a propósito, no dejen de ver el video a continuación, en donde pueden ver lo que la cámara "ve", pudiendo esta localizar (en este ejemplo) un extraño sonido emanando de la parte frontal del dashbpoard de un automóvil. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 12, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo particular de este robot es que cuenta con más de 100 mil neuronas cerebrales artificiales que le permiten aprender y reconocer cada lanzamiento que le hacen, de modo que se aprende los trucos del “lanzador”, para así ser un mejor bateador. Esas neuronas que conforma su cerebro artificial están basadas en un procesador gráfico de NVIDIA (la misma empresa que provee de potentes chips gráficos a PCs y consolas de videojuegos). Cuenta con un acelerómetro detrás del “batiabanico”, que graba información sobre la velocidad del lanzamiento, la trayectoria lineal, y otras informaciones que le permiten al robot analizar si debe abanicar o no, a fin de realizar un bateo efectivo. Más que un robot que juegue, según los científicos es toda una conjugación de software y hardware, La idea es saber si un procesador cerebral artificial con un software especializado, es capaz de hacer un mejor rendimiento y uso del hardware robótico que un sistema pre-programado. Algo interesante es que los creadores de este robot planean liberar todo el código de Inteligencia Artificial al público para que otros continúen su trabajo y experimenten. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Los expertos (entre los que figura el futurólogo Ray Kurzweil) aseguran que en unos 16 años la inteligencia artificial se acercará a nuestra capacidad de proceso cerebral y (como muchas veces mencionado aquí en eliax) podrá tener seres que posean habilidades superiores a las nuestras, no sólo en inteligencia o rendimiento físico, también en lo emocional. Este tema ha sido tratado en miles de escritos (como por ejemplo Máquinas en el Paraíso de José Elías en el 2001), decenas de artículos acá mismo en eliax (como este), y muchas otras películas que nos muestran futuros hipotéticos; por lo que imagino que ese futuro será mucho más cercano de lo que creemos. La exponencialidad de los descubrimientos es actualmente abrumadora y aunque sé que no hay atajos para llegar hacia ese futuro, puede que nos sorprenda y lleguemos a él muchísimo antes de lo pensado, estemos preparados o no... fuente Observaciones de José Elías Como los lectores veteranos de eliax ya saben, este es un tema que me apasiona, y no puedo dejar de comentar en esta entrada de Emmanuel sobre el tema :) En mi opinión, no creo que vayamos a tener que esperar a finales de siglo para ver a nuestras creaciones sobrepasarnos, pues el crecimiento exponencial de la tecnología hará que esa fecha en que la que ya no seremos la especie más inteligente del planeta llegue mucho antes... Así mismo, y como he expresado desde hace un par de décadas, y en decenas de artículos acá en eliax, no veo el desarrollo de estas Inteligencias Artificiales como una amenaza hacia nosotros, sino más bien como un complemento. Esas creaciones y nosotros nos fusionaremos en un nuevo tipo de ser. Se que hoy día muchos hacen una distinción entre máquinas y humanos, pero al final del día ambos estamos compuestos de exactamente la misma cosa: Átomos. Por lo que no nos sorprendamos si hacia donde nos encaminamos es hacia una fusión de nuestras creaciones con nosotros mismos, potenciando así una evolución aun más acelerada de nuestra especie hacia algo mucho más eficiente, abstracto y con la capacidad de permitirnos sobrevivir catástrofes naturales de escala mundial al largo plazo. Y como siempre he dicho, la pregunta no es si es posible crear estas inteligencias que sean más inteligentes que nosotros, sino más bien que cuándo las tendremos entre nosotros... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 11, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() La página tiene una línea de tiempo que va desde el registro de un meteorito en el año 861 de nuestra era, hasta el que impactó recientemente en Rusia hace pocas semanas. La página es una infografía interactiva que muestra además el peso del meteorito y el lugar del impacto, siendo uno de los más fuertes el que cayó en 1920 en Namibia, con un peso de 60 toneladas. En total han caído incontables meteoritos, el proyecto creado por Carlo Zapponi, tiene registrados unos 34,842 ejemplares, pero sólo 1,045 han sido vistos caer. Noten además que en realidad caen muchísimos más meteoritos a la Tierra que la cantidad que son avistados directamente por personas, y noten también que en años recientes se han reportado más debido a que ahora todos estamos conectados con celulares e Internet y los reportamos en cuanto nos damos cuenta. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las pruebas que se han estado haciendo con las láminas resultantes de estos experimentos han demostrado que pueden absorber tanta energía solar como para poder competir con los paneles solares actuales. Y si les preocupa el color, eso tampoco será problema, pues como si fuera poco este material también es capaz de cambiar de color. El reto de los científicos ahora es crear una pintura con esto, es decir, un material que se adhiera a las paredes tal cual lo hacen las pinturas tradicionales, y que ese revestimiento no se remueva ni se maltrate con todo aquello que podría afectar a una pared a la intemperie. Lo bueno es que los científicos que están desarrollando esto no se piensan quedar solo en “pinturas”, pues cuentan con Kostya Novoselov, el descubridor del Grafeno (ganó un premio Nóbel por esto), y pretenden que este material pueda brindar soluciones para recargas de energía solar a dispositivos como celulares, computadoras, y quién sabe, también automóviles. Con lo fuerte que el sol golpea mi casa, ¡ya muero por que hagan esta pintura! fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se cree que el hallazgo del Hierro-60 nos dice que muy posiblemente hace unos pocos millones de años explotó una estrella cerca de la tierra, lo que hizo que restos de la misma llegaran hasta nuestro planeta y se hundieran en el fondo del mar. Noten que aunque las teorías actuales dicen que literalmente la vida en este planeta se debe a polvo estelar que en el pasado dio origen al Sol y los planetas, que este es un gran recordatorio de cuan cierto eso podría ser... fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Basado en tecnologías de Google Maps, este mapa muestra una lista de ciudades cuyos cambios han sido muy drásticos, a la vez nos permite explorar por nuestra cuenta otros lugares. El rango de tiempo que despliega esta herramienta con imágenes satelitales comprende desde el 1984 hasta el año 2012, un trabajo no muy fácil, pues significó buscar imágenes que pudieran identificar cambios y sin nubosidades a través de los años. En las imágenes destacadas de World Timelapse, se pueden apreciar la urbanización de ciudades, la deforestación de bosques y los efectos del cambio climático. Esta aplicación deja mucho que reflexionar en cuanto al trato que le damos al planeta y cómo la industrialización y la tecnología crean urbes exponenciales. enlace al World Timelapse fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
martes, mayo 7, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Al parecer los científicos están convencidos de esos últimos estudios que afirman que nuestra respiración tiene una “huella” única y distinta de persona a persona, y están buscando la manera de sacar provecho a toda la información que ofrecemos con nuestro aliento. Y a pesar de que fue en el 1960 que se creó el primer dispositivo para detectar el alcohol, los investigadores no han hecho muchos avances significantes en cuanto al uso de la respiración para fines de chequeos policiales, y los exámenes para saber si existe intoxicación por drogas debían recurrir a tomar pruebas de sangre, orina o saliva y enviarlas a laboratorios. Pero todo esto será revolucionado cuando se complete el desarrollo de este dispositivo que será capaz de detectar con el aliento cocaína, marihuana, y anfetaminas, entre otras 9 sustancias más. Por el momento, han probado el sistema con 46 voluntarios que fueron evaluados cuando llegaban intoxicados a emergencia clínica y que habían admitido el consumo de drogas durante las 24 horas antes de la prueba. Funciona exhalando cerca de 20 veces dentro del filtro llamado “SensAbues”. Las micropartículas sólidas y líquidas quedan atrapadas en un disco que realiza el análisis, ya que las mismas reflejan sustancias en el torrente sanguíneo y se pueden determinar los fármacos presentes en el cuerpo con un nivel de precisión muy bueno, pues los resultados fueron comparados con resultados tradicionales de laboratorio. El sistema pudo detectar las drogas exitosamente en 40 de los 46 voluntarios. Tomará un tiempo hasta que se mejoren estos sistemas y las policías de los países desarrollados comiencen a usarlo…. Pero vayan anotando... fuente Página oficial autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() El tema de las impresoras que imprimen objetos sólidos en 3D es un tema recurrente en eliax desde sus mismos inicios (y algo a lo que hago referencia en mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y hoy estamos viviendo los inicios de lo que será una era de intenso debate, y que al final lo que nos hará cuestionar es la libertad de los ciudadanos. En este caso en particular, hablamos de una pistola que han acuñado "The Liberator" fabricada a partir de 12 partes impresas más un percutor de metal, creada por el grupo denominado "Defense Distributed", un grupo que coincidentemente es liderado por un auto-denominado anarquista de nombre Cody Wilson. Sin embargo, no importa que haya sido The Liberator, o Defense Distributed, o el tal Cody Wilson los protagonistas de esta historia, lo importante es que esto es un hecho que tarde o temprano iba a suceder, y cuyo momento ha llegado. ¿Qué significa esto? Pues significa muchas cosas muchos niveles... Para empezar, esto podría poner en peligro la creciente industria de impresoras tridimensionales, obligando a sus diseñadores a crear mecanismos que imposibiliten la creación de estas armas, tarea que desde ahora les digo es virtualmente imposible, ya que incluso se pudieran monitorear los planos tridimensionales que constituyan un arma, sería imposible monitorear todas las posibles variaciones de partes que impresas en distintos lugares pudieran posteriormente ensamblarse para crear un arma. Eso sin hablar del hecho de que en el momento que estas impresoras caseras se masifiquen, cualquiera podrá tener una en casa y hackear su sistema operativo para eliminar cualquier restricción que esta contenga (como se hace hoy día con celulares para desbloquearlos). Otra consecuencia de esto es que posiblemente se prohíba el uso de estas impresas en lineas aéreas o lugares en donde existan grandes cantidades de personas (como estadios deportivos o salones de conciertos), ya que por ejemplo sería trivial llevar una impresora de estas a un avión e imprimir un arma (sea una pistola o algún tipo de arma blanca) durante pleno vuelo. Por otro lado, es casi seguro que se prohibirá en muchos portales de Internet el distribuir planos de armas, aunque una vez más, esto será imposible evitarlo, tal cual es imposible hoy día evitar que se copien películas, canciones, o artículos en blogs de forma ilegal. ¿Qué significa esto? Que nos acercamos a un momento en nuestra humanidad en donde tendremos que tomar una gran decisión sobre nuestras libertades en el mundo. La pregunta a la que nos enfrentaremos será: ¿Creamos controles que eliminen por completo el anonimato en Internet y la sociedad, sí o no? Me explico... Una gran parte de la razón por la cual hoy día es tan fácil piratear en Internet es por la sencilla razón de que el Internet por su propia naturaleza facilita el anonimato. Desde tu casa por ejemplo puedes utilizar un "proxy" (una especie de redireccionador de red remoto) para acceder a otra página y que nadie sepa tu dirección real de Internet. Así mismo en lugares como en los comentarios de este artículo en eliax, no es necesario proveer credenciales externos que certifiquen que tu eres tu, sino que yo como creador del blog permito el anonimato y que los usuarios incluso se inventen nombres que los representen. Por un lado, esto es muy bueno, ya que por ejemplo en régimen totalitaristas es posible uno al menos quejarse ante el gobierno sin temor a una represalia a tu persona, pero por otro lado es malo ya que permite que personas que quieran abusar el sistema para hacer fechorías lo hagan sin poder ser localizados para que se responsabilicen por sus actos. Esto significa que se acerca rápidamente una tremenda batalla en donde por un lado veremos los defensores de los derechos humanos, y por el otro las autoridades, y lo cierto es que no podemos dudar que en ambos casos veremos argumentos bastante convincentes (que al final del día se reducirán a lo que dije en el párrafo anterior a este). Pero, ¿qué sucederá? ¿cuál bando ganará? Pues antes de responder (y respondo más abajo), noten lo siguiente para que entiendan mejor mi forma de pensar: Hace apenas 200 años atrás, si alguien quería hacerle daño al mundo, lo más que iba a lograr era hacerle daño a unas cuantas personas con dinamita, y por más dinamita que utilizara su ataque terrorista no afectaría ni al 0.00005% de la población mundial. Hoy día sin embargo, cualquier estudiante universitario brillante tiene suficientes recursos en Internet como para ensamblar no solo armas con impresoras 3D, sino además poder crear armas químicas que podrían afectar literalmente a millones de personas. Incluso con buen conocimiento de ingeniería genética (y equipos para practicarla que están bajando de precios a un ritmo increíble) una persona inteligente con mucha maldad (o algún tipo de fanatismo religioso, como ocurre con los Talibanes) podría incluso poner en peligro a toda la especie humana, creando modificaciones de virus existentes que se propaguen a un ritmo hasta ahora inimaginables (o que se esparzan a un ritmo lento, pero que después se activen en todo el mundo cuando menos lo sospechamos, dando poco tiempo para reaccionar). ¿A dónde voy con esto? Que lo queramos o no (y créanme que soy de los que no desea esto), que quizás la única opción que nos quede sea la de eliminar el anonimato, y regirnos por el lema "si no vas a hacer nada malo, no tienes entonces de qué preocuparte". Pero, ¿qué consecuencias podría llevar el tomar esa decisión? Pues lo primero que me viene a la mente es el abuso de las autoridades para fines que no tienen nada que ver con el motivo de pasar estas leyes en primer lugar. Por ejemplo, en el país en donde resido es totalmente normal que autoridades políticas, militares o de clase adinerada tengan acceso a datos personas de quien sea, incluso de monitorear sus comunicaciones personales, sin permiso alguno del poder judicial. En una sociedad en donde todos estemos etiquetados (aunque en cierta forma ya lo estamos hoy día, con nuestros números de cédula/identidad y nuestro ADN cada vez más archivado en bases de datos), y en donde se puedan seguir todos nuestros pasos, estaríamos ciertamente bastante cerca de escenarios como los presentados en la novela distópica "1984" de George Orwell (y el concepto de "Big Brother" o "Gran Hermano que siempre está con nosotros vigilándonos")... Entonces, ¿qué nos queda? Pues por un lado, no creo que lleguemos a los escenarios presentados en 1984, salvo en excepciones como Corea del Norte y quizás incluso China, pues al mismo ritmo que ha ido incrementando la tecnología armamentista, a ese mismo ritmo ha estado incrementando la tecnología de interconexión entre humanos, en donde cada vez más se hace más difícil para los gobiernos salirse con la suya (ver por ejemplo lo ocurrido con WikiLeaks). O en otras palabras, y como generalmente en cualquier medio ambiente evolutivo, estamos equilibrando una cosa con la otra, y quizás (aunque noten que dije "quizás", con más probabilidad de que sí a que no) es posible que lo que perdamos en anonimato y privacidad se balancee con mejores controles del espacio civil al espacio gubernamental. El futuro es incierto, pero me muestro "precavidamente optimista"... más datos sobre The Liberator en CNN (gracias "Verano Bad-man Blu" por el enlace) Video de The Liberator a continuación (enlace YouTube)... Actualización Octubre 2015: Este campo de las armas impresas en 3D avanza sumamente rápido. Miren lo que hizo este curioso... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 6, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se tratan de unos guantes que buscan alertar simple y directamente a trabajadores, obreros, y científicos ante fugas o presencia de químicos tóxicos que puedan ocasionarles daños a humanos. Son constantes las intoxicaciones o envenenamientos accidentales que se producen en fábricas, construcciones y laboratorios, debido a que las personas están expuestas a fugas de químicos que ocurren en sus entornos. Los guantes contienen un químico especial que se torna azul para emitir la alerta. Funciona mediante la compresión de sensores que detectan monóxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, entre muchos otros químicos. Lo más difícil fue hacer que estos sensores no perdieran capacidad al ser lavados. Los científicos ahora buscarán crear coberturas o calcomanías con este mismo sistema, que se adhieran a tanques y tuberías de gases para que igualmente sirvan de alerta, pues muchos de los químicos tóxicos, además de ser invisibles no presentar olor. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El prototitpo del video es específicamente el RoboBee, tiene el tamaño aproximado de la mitad de un clip metálico pequeño, mientras que pesa una décima parte de un gramo. Tiene dos alas cuyos movimientos casi pasan desapercibidos, 120 veces por segundo (por eso en el video aparenta que no se mueven, pues la cámara no las capta de tan rápido que se mueven). Todavía no es a control remoto (pues por el momento este permanece conectado por un cable que le suministra energía y comandos de control), pero la automatización es el próximo paso a seguir en el desarrollo de estos micro robots. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() ![]() Científicos de la universidad de Illinois, encabezados por John Rogers, han estado elaborando una cámara inspirada en los ojos de insectos como moscas y abejas, en la que podremos manejar unos 180 microlentes que nos dan un ángulo de visión de 160 grados, lo que sería una gran ayuda en asuntos de seguridad y hasta medicina. Imagínense una endoscopía con este tipo de microcámara, usando la misma tecnología de Lytro, uno podría ver hacia todos lados sin tener que indagar por mucho tiempo al paciente. En cuanto a posibilidades creativas, imaginen un celular con uno de estos lentes compuestos, uno podría captar fotos de diversas formas, que incluyen por ejemplo una versión de la imagen con múltiples puntos de enfoque, o quizás una imagen compuesta con la resolución mejorada (deducida de las resoluciones menores de todos los sensores, similar a esto). Las posibilidades son numerosas. fuente - vía autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 5, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este perro había perdido sus patas cuando su dueño perdiera la casa por asuntos hipotecarios y quedara abandonada en ella, donde el frío y las mordidas de otros animales le arruinaron las extremidades al cachorro. Cuando fue rescatado junto a otros animales, los veterinarios tuvieron que amputarle las 4 patas, que tuvieron que dejar con una forma algo redonda, por lo que la doctora Christie Pace decidió llevárselo a su casa. Esto le cambió la vida a ambos, tanto al perrito, como a la solidaria dueña. Con sus patas biónicas, Naki’o es capaz de caminar y correr como un perro normal. Estas prótesis funcionan tal cual funcionan las de los humanos, son creadas con el mismo material plástico de polipropileno, y usan una espuma sólida sintética a prueba de agua como almohadillas. En la parte inferiores de las patas se utilizan unas bandas de gomas de las bicicletas BMX. La idea es que las prótesis imiten a los músculos naturales o permitan que las patas se muevan como si fueran un músculo completo. Naki’o puede hasta nadar con ellas. fuente vía IFLS Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 4, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Vean su galería aquí fuente Observaciones de José Elías Si se preguntan ¿cómo puede esta mujer hacer esto? Recuerden que nuestro ADN nos describe de forma bastante fiel, especificando detalles como el color de nuestra piel, el tipo de cabello y color de este, el color de nuestros ojos, el tamaño y forma de nuestras narices y orejas, nuestra descendencia étnica, el tamaño de varios músculos en la cara, nuestra configuración craneal, etc, así que lo que ella hace es interpretar esos factores genéticos y traducirlos a caras (o en otras palabras, haciendo manualmente lo que la naturaleza hace naturalmente por su cuenta mientras evoluciona un óvulo a una persona). Noten que las caras no serán fiel al 100% a las personas de cuyo ADN ella obtiene las muestras, pero podemos decir que es una representación aproximada, lo que de paso ayuda al campo de la investigación forense a la hora de resolver crímenes y otros temas que conlleven a identificar personas por su ADN. autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 3, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Su funcionamiento es muy similar a las otras impresoras, usando cartuchos de color que mezcla hasta lograr el color deseado. Esta primera generación de las ProDesk3D se ve bastante cómoda y fácil de usar. Aún no hay datos de precio, por lo que no se emocionen mucho, posiblemente sea algo elevado, aunque comparado a las máquinas 3D de la actualidad, puede que no tanto como esas. La compañía Bot Objects, cuya sede está en Nueva York, también tiene programas para manejo de archivos en tres dimensiones y así usarlos con la impresora. Ya me imagino uno de estos en mi oficina para ver prototipos pequeños de objetos que necesito crear para mis clientes. Esto sin duda que será genial para arquitectos que deseen ver sus creaciones en 3D, diseñadores industriales que quieren ver el producto y tocarlo antes de fabricarlo, y hasta para médicos que podrían imprimir partes internas del hueso para fines de diagnósticos o educativos. página oficial de Bot Objects autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
"Sencillamente fascinante. Mientras en la tierra algunos ignorantes siguen debatiendo su fuimos o no a la luna, los astronomos (los unicos que de verdad se preocupan por nuestro mundo) nos hacen soñar con estas bellas imagenes. Un gran dia para la humanidad por supuesto. Viva la ciencia!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax