Ciencia
miércoles, octubre 2, 2013
|
![]() ![]() Lo que estos científicos han creado es el primer lenguaje de programación genérico para crear ADN sintético. ¿Qué? Les explico... Lo primero a entender, y esto le resulta un tanto difícil (o incluso, fantástico) para muchos entender, es que todos los seres vivos somos literalmente máquinas, máquinas que funcionan a base de una molécula que llamamos el ADN. El ADN, literalmente y en todo el sentido de la palabra, es una computadora. No solo tiene un conjunto de instrucciones (su software), sino que ella misma funciona como una memoria (su almacenamiento), y de paso funciona además para ejecutar instrucciones (su procesador). Todos estamos "vivos" porque el ADN está constantemente interpretando una serie de instrucciones que conlleva a la síntesis (formación) de otras moléculas (como proteínas), y en muchos casos esas otras moléculas sintetizan otras más menos complejas. Así que desde el punto de vista estrictamente matemático, existe cero diferencia entre un ser humano, una mosca, y una PC. Todos somos máquinas, en donde se ejecutan instrucciones, y la única diferencia entre todas estas máquinas es su complejidad y patrones de computación que la conforman. Pero si todo esto que les estoy diciendo es cierto, entonces deberíamos tener la capacidad de poder "reprogramar" el ADN a nuestro antojo, y aunque no lo crean, esto llevamos ya décadas que podemos hacerlo (y por tanto, validando el hecho de que no somos más que máquinas). Esto lo hemos podido hacer con una técnica llamada "Redes de Reacciones Químicas", y es algo que por décadas se enseña en universidades de todo el mundo. El problema hasta entonces era, que ese tipo de programación producía programas (o software) muy específico para situaciones bastante específicas, y no producía resultados genéricos. Una analogía sería el crear un circuito electrónico para crear una calculadora de bolsillo. O quizás crear un circuito electrónico para crear un reloj digital de pulsera. O quizás crear un circuito para crear una agenda electrónica. Pero, ¿no sería mejor el poder crear una computadora genérica que dependiendo del software que escribamos nos permita reconfigurar su lógica para que esta funcione o como una calculadora, o como un reloj, o como cualquier otra cosa que nos podamos imaginar, tal cual hacemos hoy día cuando programamos una PC o un celular inteligente? Pues precisamente eso fue lo que lograron este grupo de científicos, pudiendo ahora crear un "lenguaje de programación molecular" que permite que los científicos programen de forma genérica una computadora molecular. En esencia, esto significa el poder formar nuestras propias moléculas, de forma genérica, a partir de instrucciones lógicas que siguen ciertas reglas básicas, de forma análoga a como al programar una computadora genérica hoy día lo que estamos haciendo es manipulando bits de información basados en ciertas instrucciones lógicas booleanas. ¿Y qué significa esto? Pues que esto tiene el potencial inminente de poder acelerar enormemente (piensen, exponencialmente) el desarrollo de todo lo que es el campo de la manipulación molecular, que de por sí tiene implicaciones extremadamente amplias, que van desde ingeniería genética (para extender nuestras vidas, curar enfermedades, y mejorar nuestros cuerpos), hasta una nueva forma de sintetizar medicinas, materiales, y compuestos que podríamos utilizar en una nueva generación de "robots moleculares" que vivirían en nuestros cuerpos haciendo todo tipo de labores. Esto incluso de paso significa que conforme se refine esta metodología de manipular moléculas de forma programática, que llegaremos a un tiempo en donde será trivial hacer este tipo de cosas, permitiéndonos quizás llegar a un momento en donde incluso un niño podrá manipular ADN, de forma similar a como hoy ya existen niños que programan videojeugos (cosa que era impensable hace pocas décadas atrás con equipos que costaban millones de dólares y técnicas de programación arcaicas). Este adelanto de paso tiene otra implicación que quizás no sea obvia (y que he notado que nadie que ha reportado esta noticia en otros portales ha mencionado): Esto implica, por pura deducción lógica, que la inteligencia "artificial" es posible. ¿Por qué? Pues por la misma razón que les vengo diciendo en innumerables artículos acá mismo en eliax (como este): Lo "artificial" es solo una ilusión, todo es natural. Al final del día, es natural que nosotros los auto-denominados "humanos" queramos manipular ADN y nuestro genoma, pues al final del día solo somos un medio por la cual los mecanismos evolutivos universales de toda la existencia se reflejan de forma específica en este planeta. Al final del día, nuestros cerebros y la de una cucaracha o un celular, están todos compuestos de átomos, por lo que si ya poseemos un ejemplo de una máquina que con una cierta configuración de átomos tiene consciencia sobre su propia existencia (es decir, nosotros mismos), entonces eso valida al 100% que ciertamente es posible la creación de otras inteligencias que también estén conscientes de su existencia, con nosotros solo lograr la configuración adecuada de esos átomos. O en otras palabras, este adelanto debería hacernos reflexionar sobre lo que somos, y sobre el tremendo potencial que tenemos de crear nuevas formas de vida, y de avanzar el tema de la consciencia en el universo a niveles que hoy día apenas podemos empezar a imaginar... fuente oficial publicación científica oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 27, 2013
|
![]() Ojo, no hablamos de agua en estado líquido lista para beberse o servir como ingrediente de combustible, sino que esta está mezclada con la arena del planeta, por lo que para acceder a ella hay que calentar la arena para evaporarla y minarla, aunque es bueno aclarar que es un proceso relativamente sencillo. Según los científicos que minaron los datos enviados por Curiosity, de cada 0.03 metros cúbicos de tierra marciana se puede obtener un litro de agua, lo que es verdaderamente asombroso. ¿Y qué significa esto? Pues que esto hace muchísimo más factible la exploración (o incluso, futura colonización) de Marte, ya que con solo calentar arena obtendríamos toda el agua que necesitáramos no solo para beber, sino incluso para cultivar algunas plantas genéticamente modificadas para que sobrevivan en el ambiente marciano. ¡Gracias a la lectora Wendy L. Motivar por el enlace vía Facebook! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que estos científicos lograron construir fueron moléculas compuestas de fotones, y si no entienden lo asombroso que eso es, continúen leyendo... Las moléculas, como casi todo el mundo sabe, están compuestas por átomos, y tales átomos se conforman en moléculas en primer lugar porque tienen masa. Pero un fotón (que es la partícula que en lenguaje coloquial "compone la luz") son partículas que hasta ahora se creía no poseían masa, por lo que es extremadamente extraño que podamos lograr que estas se unan para formar moléculas. Esto es tan extraordinario como decir que dos fantasmas de los que vemos en el cine de alguna manera se atraen entre sí como si sus cuerpos fueran formado de imanes y metales, cosa que no tiene mucho sentido ya que tales fantasmas que vemos en películas son supuestamente "transparentes" y todo pasa a través de ellos. Pues lo mismo ocurre aquí, utilizando "física extrema" (que para los que les gusten los detalles técnicos, significó enfriar átomos de rubidio a una temperatura ultra-fría apenas por encima del cero absoluto, y enviando unos lásers hacia esa nube de átomos condensados), los científicos pudieron combinar esas partículas (supuestamente sin masa) en moléculas. ¿Qué significa esto? Pues por un lado, que esto resolvería uno de los grandes problemas de las computadoras 100% cuánticas, y es que es necesario que los fotones que se utilizan en esas máquinas puedan moverse por circuitos también cuánticos, y que interactúen unos con otros. Pero por otro lado, al largo plazo, esto significa que sería posible crear "objetos de luz". Es decir, imaginen una esfera, compuesta literalmente de fotones de luz, o mejor aun, imaginen un largo cilindro de luz, que como ya muchos podrán imaginar, es precisamente lo que son los Lightsabers (Sables de Luz) de Star Wars (La Guerra de las Galaxias). En teoría al menos, esto significa que en un futuro podríamos fabricar el arma de Luke Skywalker, de forma real, como una espada de luz que se mantiene unida como si fuera un pedazo de metal, solo que compuesto de luz. Y dada la gran cantidad de energía que estos fotones pudiesen almacenar, es también bastante factible que estas espadas de luz puedan cortar de forma bastante similar a lo visto en la saga de Star Wars. Así que por ahora lo único que me queda decir a nombre de todos los lectores de eliax, es que La Fuerza acompañe a estos científicos para que logren hacer todas estas cosas realidad lo antes posible... ;) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 26, 2013
|
![]() La nueva técnica es bastante sencilla, y simplemente trata el lienzo como una superficie 2D sobre la cual se imprimen varias capas de pintura, de modo que se pueda capturar no solo la imagen en sí, sino la acumulación de pintura en el lienzo, creando un relieve tridimensional idéntico al original. El video les hará claro todo este proceso, pero lo que esto significa es que estamos a pocos años del momento en donde podremos descargar por Internet archivos 3D de pinturas famosas y nosotros imprimirlas en casa con una fidelidad sin igual. fuente (explicando el proceso, con varios videos) enlace oficial en Océ sobre impresiones 3D de este tipo Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 21, 2013
|
![]() Se trata de que según alegan un grupo de científicos de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, estos han encontrado toda una variedad de formas de vida primitivas, literalmente flotando en nuestra atmósfera, a unos 27km de altura. Y según estos científicos, están 95% convencidos de que proveen fuera de la Tierra. ¿Cómo encontraron estos supuestos extraterrestres? Pues por pura coincidencia y suerte, en una cámara de experimentos de un globo aerostático de investigación. Según los científicos, la metodología utilizada para capturar las pequeñas criaturas descarta que estas pudiesen haber ingresado a la cámara de captura en donde estos fueron encontrados mientras el globo estaba en Tierra, lo que significa que es casi seguro que tales criaturas fueron capturadas accidentalmente a esa altura, y no como contaminantes en la superficie terrestre. Pero la gran cosa que alegan estos científicos, es que tales criaturas no pudieron subir por sí solas a la atmósfera, y que la única forma que se pueden imaginar que estas pueden subir a semejante altura es ayudados por alguna gran explosión volcánica, pero por al menos 3 años no se ha registrado una explosión capaz de lograr eso. Debido a eso, estos han concluido tentativamente que estos seres bien pudieron provenir del espacio exterior, en los miles de meteoritos que a diario caen como lluvia a la Tierra. Dicen además que lanzarán una próxima misión con el objetivo concreto de buscar más de estas criaturas a la misma altura. Ahora bien, yo quisiera con todas las fuerzas de mi ser que estas criaturas fueran extraterrestres, pero creo que las posibilidades están en contra de que ese sea el caso (y ojalá este equivocado). Lo más probable, en mi opinión, es que existe algún mecanismo que ha logrado que estas criaturas suban a esas alturas, o incluso quizás que ese sea su habitad natural y tienen milenios o millones de años en la atmósfera hasta que las detectamos por casualidad en nuestros días. Por lo que creo nos estamos apresurando al decir que estas criaturas son de origen extraterrestre. Sin embargo, de ser positivo el hallazgo (hay manera de analizar su constitución atómica para saber si provienen o no de la Tierra), esta sería una noticia sin precedentes, que así como respondería a muchas preguntas, abriría muchas otras más. De ser cierto, esto implicaría que la vida inicial en nuestro planeta hace miles de millones de años, originó del exterior del planeta, y obviamente la próxima pregunta sería ¿de dónde? Una posible respuesta es el planeta Marte, el cual sabemos hoy día con mucha certeza que una vez estuvo desbordado de agua, y quien sabe si quizás de vida. La otra implicación (de ser cierto el hallazgo, les recuerdo), es que la vida debe ser muchísimo más común en el universo que lo planteado teórica y estadísticamente hasta ahora. Sin embargo, no nos apresuremos a celebrar. Para que esta noticia aparezca como un "gran hito" acá en eliax, los científicos que descubrieron estas criaturas van a tener que demostrar que estas criaturas ciertamente provienen del espacio exterior. Y si ese día llega, prepárense a celebrar, pues será un día inolvidable... Pero, los vuelvo a bajar a la realidad: En mi opinión, es más posible que la respuesta sea que no encontramos vida extraterrestre, sino más bien una forma exótica de vida terrestre. ¡Gracias al lector Nelson Perez por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 20, 2013
|
![]() ![]() Lo primero a entender es que las estrellas se formaron de nebulosas (polvo estelar), en donde ese polvo estelar en algunos lugares formaba cúmulos, y esos cúmulos atraían más cúmulos por pura fuerza gravitacional, en esencia congregándose alrededor de un solo punto más y más materia estelar, y es importante destacar que geométricamente la forma más óptima para que un grupo de lo que sea se congregue alrededor de un punto es una esfera (este efecto tiene un nombre científico, y se le llama un "ajuste isostático"). Así mismo, entre los cúmulos que formaron la estrella (en nuestro caso, el Sol), y el resto de la nebulosa, quedaron otros cúmulos un poco más pequeño rotando alrededor del Sol, y esos cúmulos, por su propia atracción gravitacional, se formaron en planetas, y de forma similar, se formaron satélites. Es curioso destacar que planetas gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno inicialmente también estaban destinados a ser estrellas, pero no alcanzaron suficiente masa (para lograr fusión nuclear) y se quedaron como están, pero en otros sistemas solares, se da el caso de que conviven dos, o hasta tres o más estrellas en un mismo sistema solar (a esos se les llama sistema binarios o trinarios), y ya podrán imaginar lo extraño que deben ser los cielos vistos desde planetas en tales sistemas. Es importante notar entonces que cuerpos celestes como planetas y estrellas por su propia naturaleza de cómo se forman (es decir, se forman por materia que paulatinamente se va a agregando a un centro gravitacional) no pueden ser de otra forma que esféricos, pero si utilizáramos la imaginación y asumimos que de la nada un mago crea un planeta en forma de cubo, ¿qué sucedería? Pues con el tiempo, las esquinas de los cubos también sucumbirían ante la atracción gravitacional del centro del planeta, el cual es bueno aclarar tiene un centro muy viscoso, ya que incluso la roca sometida a altas presiones "se mueve" como si fuera miel, abriendo paso para que montañas extremadamente altas y pesadas (como las esquinas de nuestro hipotético planeta en forma de cubo) "caigan" hacia el centro del planeta. Otra curiosidad es que debido a que los planetas giran sobre su eje, que este giro ejerce una fuerza orbital opuesta a la fuerza de la gravedad, que se siente más en el ecuador del planeta, lo que hace que los planetas y otros cuerpos celestes esféricos no sean perfectamente esféricos, sino que están ligeramente aplastados en los polos y más anchos en el ecuador. Técnicamente hablando, se puede decir que qué tan esférico es un cuerpo celeste depende de la masa, tamaño y velocidad de rotación del cuerpo en cuestión. Por último, un gran ejemplo de estos fenómenos son los meteoritos, pues estos tiene tamaños o que son muy pequeños como para que la fuerza de la gravedad no afecte su forma (y por tanto, no son redondos, o más correctamente dicho, esféricos), o lo suficientemente grandes como para notarse que "se están volviendo esféricos", como este del cual les hablé hace un par de años acá mismo en eliax. Finalmente, noten que esta pregunta está relacionada a esta otra de hace 3 años acá en eliax, en donde explica lo del movimiento orbital de los cuerpos celestes en relación del uno al otro. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 19, 2013
|
![]() El video es un video compuesto por varias fotos captadas por la sonda LRO (Lunar Reconnaisance Orbiter), y si pueden, recomiendo vean el video en su resolución de 1080p. Es espectacular... recurso oficial adicional sobre el LRO y fotos de la Luna ¡Gracias al lector "N. Ferreira" por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 14, 2013
|
![]() ![]() Hoy comparto con ustedes algo que escribí en una sola noche hace 20 años en el 1993, en donde decidí plasmar en unas cuantas páginas lo que en ese entonces imaginaba sería el Internet en unos cuantos años, y como verán, no solo se materializaron muchas de las cosas de las que hablé (bajo otros nombres), sino que incluso otras apenas están empezando a verse, y otras están todavía por verse. El documento se titula "On The Internet, Network Computing, and Virtual Environments" ("Sobre el Internet, Computación en la Nube, y Entornos Virtuales"), y ahí verán cosas que escribí hace dos décadas que presagian el Google Chrome OS, los interfaces móviles de hoy día en iPhone/iPad/Android, todo el tema de computación en la nube, y otras cosas que aun no han sucedido. El documento es literalmente un bosquejo personal, escrito literalmente para mi mismo, con notas para ser leídas por mi, recordatorios, etc. La idea es que esto iba a convertirse en un libro (al final decidí escribir otro, que se convirtió en Máquinas en el Paraíso), y por eso el formato tan informal. Noten que está escrito totalmente en inglés (en ese tiempo era mi primer idioma, y el español rara vez lo utilizaba), y que no tengo una versión en español, y que (como noto en el mismo documento) posteriormente en el 1998 lo modifiqué añadiendo ejemplos más actualizados (pero no modificando ni agregando nada nuevo de lo escrito en el 1993). Aparte de mis amigos más cercanos, ustedes son las primeras personas en el mundo que leen este documento (que encontré por casualidad en mi baúl de recuerdos digitales de cuando era un jovencito). Espero lo disfruten. Esto me trae muchísima nostalgia... :) Y si les gustó, quizás quieran leer mis predicciones para los próximos 100 años de la humanidad, y la sección de Reflexiones acá mismo en eliax. enlace al bosquejo del libro (PDF, 262 KB) Nota: Notarán en el texto que existe un "Capitulo 0" (cero) que hace referencia a 1995. Ese capítulo lo agregué en 1995 como una introducción al texto, posterior a la creación del capítulo 1 en 1993. Lo pueden llamar "locura de escritores" (y a eso me refiero a que el documento está "virgen", escrito en una forma no apta para consumo general en esa forma) :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 12, 2013
|
![]() ![]() Hace menos de 1 siglo apenas nadie imaginaba ir a la Luna, y muchos menos a Marte o incluso al Sol, pero nadie se imaginaba el hito de hoy. Por primera vez en la historia de la humanidad, un objeto creado por la especie humana, deja atrás (anunciado oficialmente hoy por la NASA) nuestro Sistema Solar, y se embarca literalmente en espacio interestelar... Sí, el espacio más allá de la influencia cercana de nuestra estrella, el Sol, en un espacio neutral entre las demás estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este objeto, la sonda científica Voyager 1, con un peso de 721.9 kg (1,592 Libras), fue lanzada desde nuestro bello planeta azul, un 5 de Septiembre del 1977, y después de 36 años de viaje se encuentra a la asombrosa distancia de 19 mil millones de kilómetros (12 mil millones de millas). Noten que Voyager 1 tiene una sonda gemela, la Voyager 2, que se lanzó 16 días después, en dirección totalmente opuesta a la Voyager 1, y entre ambas han proveído una mina de información científica sin precedentes, incrementando considerablemente el conocimiento de nuestro Sistema Solar no solo a nivel estelar y planetario, sino además a nivel extrasolar como lo han hecho en años y meses recientes. Voyager 1 actualmente está viajando a una velocidad de unos 61,348 km/h (unos 38,120 millas por hora) en relación al Sol, y su fuente de energía es una mini-planta de energía nuclear. Ambas sondas se comunican con la Tierra con una señal de apenas 23 Vatios, que transmiten información a la Tierra a un ritmo de apenas 160 bits por segundo. Para que tengan una idea, una canción típica en formato mp3 de unos 5MB contiene unos 5,242,880 Bytes, por lo que a esta velocidad hablamos que tardaríamos cerca de 74 horas (o más de 3 días) en transmitir esa sola la canción, por lo que como se imaginarán, esta sonda está altamente optimizada en relación a los datos que envía. Y tan asombroso como eso es el hecho que incluso a la velocidad de la luz (que les recuerdo que es de 300,000 Kilómetros por segundo) los datos de esta sonda tardan alrededor de 17 horas en la actualidad en llegarnos. O en otras palabras, si quieren llegar ahora mismo hasta donde está la Voyager 1, solo tienen que viajar a una velocidad de 300 mil kilómetros cada segundo, durante 17 horas seguidas y listo... No se ustedes, pero para mi esto es inspirador, y un contundente testamento del ingenio humano cuando este se une a la racionalidad y la ciencia. Esto, lo digo humildemente y sin querer crear controversia, me lo encuentro muchísimo más bello que cualquier fábula de libros esotéricos de hace miles de años... Nota: En estas sondas se enviaron (a pedido de Carl Sagan) unos discos en oro con información digital sobre todo lo que nos hace humanos. Si quieren ver el contenido de tales discos, lo pueden ver en este artículo del 2007 acá mismo en eliax (y si les gustan estos temas, no dejen de leer esta Reflexión). página del Voyager 1 en Wikipedia, con más datos técnicos y fotografías históricas capturadas por sus cámaras autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 9, 2013
|
![]() Este experimento llega apenas unos tres años después que se pudo crear un estado de materia similar al que existió al inicio del Big Bang (como también reportado acá mismo en eliax), y esta vez el experimento fue más allá de solo crear el estado de materia inicial, a simular una parte de la evolución del universo mismo a esas escalas de espacio-tiempo. Para lograr esta hazaña, los científicos tuvieron que enfriar un grupo de átomos a una temperatura apenas unas pocas mil-millonésimas parte de un grado por encima del cero absoluto. La razón de enfriarlos a ese nivel es que como se había predicho antes matemáticamente, a ese nivel los átomos dejan de comportarse como distintos átomos, y todos se fusionan en una sola cosa, una forma de materia exótica en donde no se puede hablar individualmente de "componentes de esa materia", ya que en realidad es "una sola cosa cuántica". Después de poner todos los átomos en ese estado primordial, se procedió a medir las resonancias o vibraciones de esa meta-estructura, y sucede que esta vibró a la misma intensidad no solo predicha matemáticamente de forma teórica por la Teoría de Inflación, sino además por mediciones realizadas en el CMB (radiación de fondo en microondas, por sus siglas en inglés). Y a propósito, este es un excelente ejemplo de por qué es tan bella la ciencia: Acá vemos como una teoría (Teoría de Inflación - que es parte de la Teoría del Big Bang) toma aun más fuerza para explicar toda nuestra existencia, y no por motivos de fe ciega, sino por motivos tanto de lógica como de experimentación... Nota: Algunos se preguntarán, ¿pero cómo sabemos que el tal Big Bang realmente ocurrió? Pues da la casualidad que escribí todo un artículo al respecto que toma todos los conceptos difíciles de la ciencia, y los explica en una forma que hasta un niño de 10 años podrá entender. Ese artículo lo pueden leer acá mismo en eliax. fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 8, 2013
|
El siguiente es un video que ya lleva varios días rondando por Internet (y que ha sido compartido varias veces en el grupo oficial de eliax en Facebook por varios lectores), y que no quería dejar pasar en el blog, pero como dicen, a veces más vale tarde que nunca... ;)
Se trata de un video demostrado por el visionario Elon Musk (el mismo de Tesla Motors y Space X), en donde demuestra un sistema (y como evoluciona) para diseñar partes mecánicas de forma virtual en 3D, y después imprimirlas en 3D, ofreciendo un rendimiento de productividad exponencial por sobre metodologías actuales. Notemos que cada elemento por separado de lo que demuestra Elon en el video no es nada nuevo, pero lo interesante es cuando se mezcla todo, dándonos un vistazo de lo que será el futuro... Y si les gustó este video, recomiendo vean este otro acá mismo en eliax. Noten además que esto es un paso más a esto de lo cual les hablé el año pasado... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 7, 2013
|
A continuación los dejo con un video realmente asombroso, y que aunque al corto plazo quizás solo tenga aplicaciones prácticas en salud (explico más abajo), al mediano y largo plazo esto podría tener muchos usos en aplicaciones de Realidad Aumentada.
Se trata de una tecnología desarrollada en la Universidad de Wakayama en Japón, que utiliza una combinación de una cámara de alta resolución, con un proyector de alta definición, que primero captura una imagen de lo que sea que esté frente a la cámara, y después permite proyectar en tiempo real una nueva imagen por encima que es casi idéntica a la original, pero con colores cambiados. Esto tiene como efecto que es posible mejorar, degradar, o alterar los colores, contraste, brillantez, o hasta textura, de los objetos frente a nosotros. Como algunos ya podrán imaginar, esto sería de gran ayuda a personas que sufren de daltonismo, una condición que impide que ciertas personas perciban ciertos colores. Con esta tecnología, esos colores que estas personas no pueden ver se podrían transformar en otros colores que sí pueden apreciar, y de esa forma ofrecer mucho más detalle visual. Pero no dejen de ver el video, aunque sencillo, es verdaderamente asombroso lo que se puede hacer con esto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 5, 2013
|
![]() Esta película se estrena el 4 de Octubre (al menos en los EEUU), en 3D (incluyendo IMAX 3D, que deberá ser espectacular), y desde hace un tiempo ya es la película que con más ansias he esperado este año. Noten que aunque en el avance/trailer la película está llena de efectos de sonido, eso solo lo hicieron para el avance, ya que en la película en sí durante las escenas espaciales no se escuchan sonido, tal cual sucede en la vida real (lean por qué). Y antes de que lo pregunten: No, esta película no hace que me de miedo subir al espacio (pues si todo sale bien, es posible que en el 2014 suba al espacio, como ya les comenté anteriormente). página oficial de Gravity fechas oficiales de salida por país Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 3, 2013
|
![]() Se trata de una base de datos que contiene miles de imágenes tridimensionales de fósiles, las cuales pueden no solo ser estudiadas por la Web, sino además descargadas a tu localidad para que los imprimas en una impresora 3D. Esto tiene el potencial de aumentar exponencialmente el estudio y comprensión de estos fósiles, los cuales por lo general permanecen almacenados fuera de vista o del alcance geográfico de muchos profesionales. Para que tengan una idea, tan solo esta institución tiene muestras de unos 3 millones de ejemplares, los cuales como podrán deducir no es práctico exhibirlos todos en un museo, pero gracias ahora a la tecnología, estos fósiles podrán ser escaneados, subidos a Internet. y descargados para ser estudiados localmente en su forma física actual. Noten que por el momento solo unos cuantos miles de fósiles han sido escaneados y subidos (en formato .ply o .obj), pero la idea es subir varios diariamente, con el fin (esperemos) de eventualmente tener toda la colección en linea. Y a propósito, noten que esto es apenas el inicio de una tendencia, pues así como ya podemos crear copias casi exactas de pinturas famosas, así mismo vamos a poder en un futuro descargar todo tipo de objetos, desde copias de objetos coleccionables, hasta productos de todo tipo como accesorios para vestir, reemplazo de huesos para operaciones médicas, etc. Cada vez estamos más cerca de este escenario... enlace oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 31, 2013
|
![]() Se trata de un primer experimento por investigadores de la Universidad de Washington, en donde hicieron realidad un escenario que hasta hoy era para muchos de la pura ciencia ficción: Un cerebro controlando a otro, remotamente. En este caso, el experimentó resultó ser bastante sencillo, aunque con un resultado bastante asombroso: un voluntario jugaba un juego en un lugar, y su misión era el de imaginarse el presionar un botón en el juego, pero la idea era que no fuera él quien presionara el botón, sino que otra persona sentado remotamente en otro lugar, y que estaba observando el mismo juego. ¿Cómo lograron esto? Pues realmente de una forma bastante simple de explicar: La primera persona tenía un sensor en un cerebro que monitoreaba la parte del cerebro responsable de crear impulsos eléctricos hacia los dedos. En el momento que el sistema detectaba actividad de querer presionar un botón, este lo que hacía es que enviaba una señal por Internet al sistema remoto. En el sistema remoto, se tenía entonces un estimulador cerebral, conectado al mismo lugar del cerebro de otro voluntario responsable de enviar impulsos eléctricos para que su dedo presionara un botón. En el momento que este sistema recibía la señal, la persona presionaba su dedo involuntariamente. El resultado neto es que la primera persona, sentada en un punto A, podía pensar que quería presionar un botón con su dedo, lo que hacía que fuera el dedo de la otra persona sentada en un punto B, quien presionara el botón. Como se podrán imaginar, esto tiene posibilidades asombrosas, tanto buenas como malas. Entre las más obvias del lado malo está el tema de que en un futuro se podría "programar" o "alambrar" el cerebro de alguien, de forma tal que en vez de simplemente presionar un botón, este por ejemplo hale de un gatillo o active una bomba, quizás hasta sin su voluntad (lo que debería recordarles este otro artículo del 2009 en eliax que recomiendo plenamente lean). Y entre las cosas buenas, nos podemos imaginar un bailarín que pueda grabar sus movimientos, para que otros bailarines no solo los sientan (como en este escenario), sino incluso que los ejecuten. Y obviamente, esto tendría también usos en pacientes con problemas de movilidad, los cuales podrían imaginar que caminan, y enviar esos comandos a piernas robóticas que les permitirá caminar normalmente como cualquier otra persona. El futuro, mis queridos amigos lectores, está muchísimo más cerca de lo que se imaginan. Bienvenidos a los inicios de La Singularidad... ¡Gracias al lector Marco Mogollón por alertar al grupo oficial de eliax en Facebook por esta noticia! página oficia del proyectol fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 24, 2013
|
![]() Y como explican en el artículo fuente (copio los próximos dos párrafos): "El estudio define la inteligencia como la "capacidad de razonar, planear, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas, aprender rápido y aprender de la experiencia." La religiosidad se define como "la participación en algunos (o todos) los aspectos de una religión", lo que incluye la creencia en lo sobrenatural, la ofrenda de presentes a ese sobrenatural, y la práctica de rituales reafirmar sus creencias." Así mismo, el estudio original agrega que las personas con un intelecto superior a la media suelen ser más estudiosos, y por tanto más escépticos a la hora de creer cualquier cosa que le digan sin antes indagar si lo que les dicen tiene sentido o es cierto o no, lo que los hace menos propensos a creer ciegamente. Así mismo agregan que las personas ateas son más propensas en promedio a obtener mejores empleos (más remunerados), tienen una autoestima más alta, y se autocontrolan mejor en asuntos emocionales. Así mismo son más propensas a formar relaciones más duraderas. Y todo esto conlleva a la conclusión de que los que son no-creyentes acumulan por lo general varios beneficios relacionados con la inteligencia que más tarde en la vida les ofrecen todo tipo de beneficios económicos y emocionales por encima del promedio de la población. Y antes de que inicien los comentarios, recuerden, estoy reportando los resultados de un estudio, no inventándome yo estas conclusiones (tomen eso en cuenta a la hora de comentar). Y a propósito, es bueno también aclarar que aparte de este estudio ya existían otros estudios que arrojaban resultados similares, como este reportado acá mismo en eliax en el 2010. En cuanto a título personal, si me preguntan si creo en estas estadísticas, les responderé con una pregunta: Si toman a 10 personas analfabetas y que no sean muy brillantes de uno de los países con el menor índice de educación del mundo, y 10 personas exitosas y bien educadas de uno de los países más desarrollados del mundo, y le hacen un truco de magia como los que hace Chris Angel, en donde aparenta flotar o partir a una persona en dos, ¿cuál grupo pensarían ustedes estaría más propenso a creerse el truco como algo cierto, versus ponderar que todo es un truco con alguna explicación? fuente Actualización: En los comentarios he notado un error básico que muchos están asumiendo: El no entender que estamos hablando de promedios, no de valores absolutos. El estudio no está concluyendo que los ateos son inteligentes y los religiosos no lo son, sino que en promedio los ateos son más inteligentes. O en otras palabras, eso significa que si tomamos un grupo de 100 ateos, y otro de 100 religiosos, que en ambos grupos encontraremos personas brillantes y personas no tan brillantes, pero que si medimos la capacidad intelectual y de éxito en ambos grupos, encontraremos que en promedio los ateos tendrá un puntaje más alto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Votar por ti es lo menos que pude hacer por una persona que ha cambiado mi vida de una manera tan extraordinaria y es que desde que empece a leer tu blog veo no sólo la vida, sino más bien el universo mismo con otros ojos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax