texto:   A-   A+
eliax

Editorial eliax: Lo que un globo nos puede enseñar sobre el geocentrismo
eliax id: 11133 josé elías en abr 24, 2014 a las 12:23 AM ( 00:23 horas)
Geo-Centrismoeliax - Para Mentes CuriosasEs asombroso a veces las cosas que uno puede aprender de las cosas más cotidianas de la vida, como por ejemplo lo que podemos aprender de un simple globo de esos que inflamos en cualquier cumpleaños, el cual, por asombroso que parezca, puede ayudarnos a entender el fenómeno de nuestro afán psicológico con el geocentrismo...

¿Qué es el geocentrismo? Pues en una versión antigua, significaba la creencia que se tenía de que la Tierra era el centro de toda la existencia, el centro de nuestro universo, y alrededor de la cual giraban las estrellas, incluyendo nuestro Sol (que no era considerado una estrella hasta recientemente en nuestra historia), y los planetas.

Pero más modernamente el geocentrismo también se puede describir como el afán que tienen muchos de insistir en que el universo fue creado por un Creador específicamente para nosotros, y que nosotros por tanto somos los seres más importantes y relevantes del universo.

Sin embargo como les dije al inicio, un simplemente globo puede ayudarnos a explicar este tema de percepción sobre el geocentrismo, y de una forma extremadamente simple, así que abróchense los cinturones para una explicación eliaxística del tema...

Imaginen que tienen en sus manos un globo de color blanco, desinflado, al cual le ponen puntitos rojos en todo su alrededor antes de inflarlo. No importa en donde le pongan los puntitos, aunque lo ideal es que estos estén equidistantes (a la misma distancia) unos de otros, y que sean dibujados alrededor de todo el globo, dejando pequeños espacios entre ellos.

Ahora, inflemos el globo y notemos algo simple, pero que al analizarlo veremos que es muy extraordinario: Acorde se va inflando el globo, los puntos empiezan a distanciarse unos de otros.

Esto, sin duda que no sorprenderá a nadie, ya que el sentido común nos dice que eso es precisamente lo que debe suceder, pero procedamos al próximo paso de nuestro experimento mental...

Supongamos ahora que uno de nosotros es uno de esos puntitos rojos, al que llamaremos el Puntito A. ¿Qué percibiría ese Puntito A en relación a los otros puntos?

Pues ese puntito percibiría que todos los otros puntos se alejan de él. Desde el punto de vista de Puntito A, todos los demás puntos se alejan de él, por lo que "obviamente" él es el centro del globo.

Pero, ¿qué sucede si le hacemos la misma pregunta a Puntito B, el cual se encuentra en cualquier otro lugar del globo? La respuesta es que Puntito B dirá exactamente lo mismo que dijo Puntito A. "Yo soy el centro del globo ya que la evidencia visual apunta a que los otros puntos se alejan de mi".

Sin embargo, aunque ambos están en lo correcto al decir que los otros puntos se alejan de ellos, ambos también están equivocados al alegar que son el centro del globo, pues la percepción que tienen de ser el centro del globo es una mera ilusión.

Nosotros que estamos fuera del globo entendemos esto perfectamente, pero los puntitos habitantes que viven dentro del globo quizás no lo entiendan tan fácilmente, ya que no tienen herramientas suficientes para entender que lo que realmente ocurre es que todos los puntitos se alejan unos de otros, y que por tanto todos los puntos experimentan la misma sensación de que todos los demás puntos se alejan de ellos.

DescPues adivinen que: Precisamente eso es lo que ocurre con el tema del geocentrismo...

Cuando nuestros antepasados veían hacia el cielo, notaban como todos los objetos celestes aparentaban girar en torno a nosotros, por lo que no podemos culparlos de que llegaran a la "obvia" conclusión de que vivíamos en un objeto en torno al cual giraban todos los demás.

Incluso, el hecho de que la mayoría de libros sagrados de antaño tomen ese punto de vista errado, es contundente evidencia de que tales libros obviamente no fueron escritos ni inspirados por ningún ser Creador supernatural, sino que por hombres, ya que cualquier "Ser Supremo" obviamente hubiera sabido la realidad y comunicado tal realidad en tales escrituras...

¿Y cuál es la realidad? Que nuestro planeta no tiene nada de especial, salvo el hecho de que para nosotros es importante ya que permite albergar vida. Pero nuestro planeta es apenas uno más en torno a una estrella promedio, la cual a su vez es una simple estrella más entre unas 100 mil millones más en las afueras de una galaxia, la cual es una simple galaxia más entre al menos unas 100 mil millones de galaxias más en el universo conocido.

Y asombrosamente, una de las mediciones más importantes que hemos realizado en los últimos tiempos (gracias al astrónomo Edwin Hubble, cuyo nombre sirvió de inspiración para el Telescopio Espacial Hubble) nos trae de regreso al ejemplo del globo, pues hemos aprendido que todas las galaxias están alejándose unas de otras, lo que nos haría creer a cualquiera que nuestra galaxia es el centro el universo, cuando en realidad es una ilusión.

Y esta expansión de las galaxias, es también una de las más contundentes evidencias (lean otra aquí, y otra más) de la existencia de un Big Bang que originó el universo, pues si las galaxias se están alejando unas de otras, eso por pura deducción lógica nos dice que en el pasado estaban cada vez más cercanas unas de otras, hasta fusionarse todas en un pequeño punto de esa explosión primordial que dio origen al universo como lo conocemos hoy día...

Así que ahí lo tienen. Un simple globo puede abrirnos la mente en formas a veces inimaginables.

Finalmente, si les gustó o intrigó este artículo, no dejen de leer este otro relacionado acá mismo en eliax de hace un par de años.

autor: josé elías


Impresiones eliax de la película La Jaula de Oro (9.5 de 10)
eliax id: 11132 josé elías en abr 23, 2014 a las 01:08 AM ( 01:08 horas)
La Jaula de OroHoy les ofrezco mis impresiones de una película que ha ganado a la fecha más de 40 premios internacionales de cine (incluyendo el premio "Un Cierto Talento" del Festival Cannes), y por muy buena razón...

Se trata de la película La jaula de Oro (el cual es su título original, y en inglés ha sido traducida correctamente como The Golden Cage), escrita y dirigida soberviamente por Diego Quemada-Diez.

La Jaula de Oro es una película que aunque no está basada en la vida real de una persona en particular, sí está inspirada en hechos reales que se viven cada día en la frontera de los EEUU y México, y en este caso en particular la historia ronda en torno a unos jovencitos que deciden salir desde Guatemala para pasar por México con el deseo de llegar a Los Angeles.

Pero como se imaginarán, no es una travesía fácil, y al contrario, está llena de peligros y penurias, en donde Quemada-Diez no repara en mostrar la realidad de la situación sin querer esconder bajo la alfombra momentos extremadamente penosos.

Esta no es una película en donde verán cambios "felices" para arreglar cosas feas de la vida. Esta es una película "cruda" que no teme en mostrar las cosas como son, y en ese aspecto la película nos recuerda un poco la crudeza de la obra maestra brasileña Ciudad de Dios, la cual también es protagonizada mayoritariamente por niños.

Y hablando de protagonistas jóvenes, los protagonistas de La Jaula de Oro no son actores profesionales, pero hicieron un papel totalmente digno de ser nominados a un Oscar (y digo eso bastante en serio). Son estos niños, y sus actuaciones (que no parecen actuaciones) los que mueven la historia tan convincentemente hacia adelante.

Y para crédito de Quemada-Diez, hay que destacar que la película fue filmada de una forma verdaderamente espectacular, pues más que una película esta parece casi un documental, en donde un camarógrafo parece seguir los pasos de estos niños y documentar su odisea.

Así mismo, esta película creo que servirá como lección a muchos inmigrantes que no tienen idea de los peligros que les asechan en su camino "al paraíso", paraíso que al final alude al nombre mismo de la película...

No dejen de pasar esta obra, que actualmente se exhibe en varios cines de arte (yo la vi en Caribbean Cinemas Fine Arts en Novo Centro, Santo Domingo, República Dominicana, en donde se exhibe actualmente).

Le doy 9.5 de 10

autor: josé elías


Impresiones eliax de las películas Noé (Noah), e Hijo de Dios (Son of God)
eliax id: 11128 josé elías en abr 21, 2014 a las 02:16 AM ( 02:16 horas)
Estas vacaciones de Semana Santa las concluí con un par de películas aptas para estos días festivos cristianos, y hoy los dejo con mis breves impresiones de Noé (Noah), e Hijo de Dios (Son of God).


Noé (Noah)
NoahLa primera, Noé, protagonizada por Russell Crowe (el mismo de El Gladiador), no es tanto una adaptación de la misma fábula de la Biblia, sino más bien una (lamentablemente) muy mala re-imaginación.

La película lamentablemente parece no sólo no tener dirección, sino además identidad, ya que esta película no se decide en ser o una película religiosa, una de acción, o una de ciencia ficción.

Esta inicia con escenas que parecen sacadas directamente de El Señor de los Anillos, con seres hechos de piedra (en serio) que supuestamente están en la Tierra para observar las acciones de los humanos. Después la película pasa a presentarnos un Noé que bajo cualquier estudio psicológico actual lo podríamos declarar como un violento fanático, y no un ser gentil como el que la Biblia nos quiso comunicar.

La película es sencillamente un desastre, y honestamente no agrega nada a lo que hemos leído en la Biblia o visto en otras (muchos mejores) versiones de Noé. Las únicas razones por la que la menciono acá en eliax es por el motivo de Semana Santa, por esta ser protagonizada por Crowe, y porque no quiero que caigan en la trampa y malgasten su dinero. Esta no sirve ni para rentarla.

Le doy 3 de 10 (puntos por algunos efectos especiales con el agua)

Avance/Trailer de Noé a continuación (enlace YouTube)...



Hijo de Dios (Son of God)
Son of GodA diferencia de Noé, esta versión de La Pasión de Cristo quiere ser lo menos posible una reimaginación, y plantea ser un fiel relato de las escrituras bíblicas con respecto a la vida de Jesús.

Sin embargo, creo que precisamente ese fue el problema de esta película, pues en apegarse tanto a las escrituras trataron de abarcar demasiados aspectos de la vida de Jesús en apenas un par de horas, cosa que al menos el director de esta película (que ha estado acostumbrado a hacer relatos de varios episodios para TV en canales como NatGeo) no supo manejar.

El formato de esta película, al menos en su primer 75% es de una escena tras otra mostrando los momentos más reconocibles del relato de la vida de Jesús. Hablamos de la escena de multiplicar los peces, la de su sermón al tope del monte, la de reclutar a sus discípulos, etc. O en otras palabras, una serie de escenas desconectadas unas de otras, y cuya única conexión (y salvación) es el hecho de que la mayoría de las audiencias de esta película ya se saben la historia de Jesús de arriba a abajo, y por tanto pueden instintivamente llenar las lagunas del guión entre una escena y otra, pero alguien que viniera por ejemplo del budismo y no supiera toda esta historia de fondo, estaría bastante incómodo con el formato presentado, y en algunos casos, confundido.

Así mismo la película sufre de varios errores técnicos, entre los que se destacan que la madre de Jesús aparente ser tan joven (y a veces más joven) que Jesús mismo, o el hecho de que las mujeres aparenten todas modelos y con maquillaje acorde (incluyendo cejas sacadas), o el hecho de que aquí todo el mundo habla ingles pero reza en arameo, entre otras cosas que sencillamente molestan e insultan nuestra inteligencia y sentido común...

Otra cosa que no me gustó es que los realizadores de la película la jugaron demasiado seguros con el personaje principal, el cual lo quisieron hacer ver como el estereotípico Jesús que vemos en pinturas, de piel totalmente pálida, pelo salido de un anuncio de Shampoo de TV, y una cara de modelo con poco de envidiarle a Brad Pitt. De paso, su actuación aparentó ser más una actuación de un actor de teatro que de cine...

Lo único que desde el punto de vista cinemática salva la película son las escenas de la pasión misma ya hacia el final de la película, las cuales fueron relativamente bien realizadas, aunque (como es de esperarse) extremadamente sangrientas y violentas.

Y hablando de sangre y violencia, quiero hacer énfasis en que no recomiendo llevar niños a ver esta película. Justo en la fila frente de mi había una familia que había llevado a sus hijos, en donde uno de ellos aparentaba tener unos 10 años de edad, y en las escenas de la Pasión se la pasó horrorizado tapándose la cara y temblando por la brutal violencia mostrada en pantalla...

Asombrosamente sin embargo, me sorprendió que los padres ni una sola vez se les ocurrió decirle al niño que no mirara tales cosas horrorosas. Así que les imploro, por más que crean que llevar a sus hijos menores a ver semejante barbaridad es algo "bueno y educativo", recuerden que al final de cuentas lo que les están mostrando es como unos hombres azotan a otro, hasta que sus pedazos de piel salten por el aire, como le clavan espinas en su frente (con más pedazos de piel desgarrándose en carne viva), como estos le clavan clavos en sus muñecas, y como le aplican todo tipo de tormento imaginable.

Si ese es el tipo de cosas que creen necesarias para educar a sus hijos, les aseguro que están distanciándose bastante del mensaje de amor que predicó Jesús según las escrituras...

Finalmente sin embargo, debo admitir que esta película gustará a los más fieles, quienes posiblemente la califiquen con 7 u 8 de 10, pero yo no puedo calificar esta película en base a sentimientos religiosos sino en base a ser una obra cinemática, y por tanto mi calificación es la siguiente...

Le doy 5 de 10

Avance/Trailer de Hijo de Dios a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones eliax de la película Divergente (9.15 de 10)
eliax id: 11119 josé elías en abr 18, 2014 a las 06:53 PM ( 18:53 horas)
DivergentEste fin de semana pude por fin ver la esperada película Divergent, basada en la trilogía de novelas del mismo nombre, y estas son mis impresiones...

Lo primero que tienen que saber de esta película, antes de ir a verla, es que siendo una trilogía está primera parte no concluye, sino que finaliza temporalmente dejando en su lugar todos los elementos para la segunda y tercera partes, pero les aseguro que vale la pena ir a verla, y la disfrutarán. En el grupo con el cual fui a verla (de 6 personas) a todos nos gustó, y los fans que obviamente leyeron el libro hasta aplaudieron la película al final (aunque en mi caso, no sentí el deseo de aplaudir, debo admitir; la película fue muy buena pero no lo que consideraría un clásico).

Divergente está ambientada en un futuro distópico post-guerra (no nos dicen si fue una guerra mundial o sólo en EEUU), en donde para reorganizar la sociedad está fue dividida en varias facciones, y llegada a cierta edad cada ciudadano era asignado (o tenía la opción a elegir) a una de las facciones, y si esta historia les parece familiar, es porque lo es...

En Divergente notarán una mezcla de Harry Potter con Hunger Games (Juegos del Hambre), en donde tenemos a un héroe o heroína (en este caso) que debe ser parte de un grupo, pero que simpatiza por otros grupos, y como siempre hay unos "malos" que quieren dominar y blah blah blah. El mismo cliché de siempre que hemos visto en incontables películas similares.

Sin embargo, aún con todo este cliché (y el hecho de que todos sabemos lo que va a suceder al final de la trilogía), Divergente fue muy bien realizada y cumple con mi condición #1 para una película de este tipo: Entretiene, y bastante.

El guión no está ni cerca de ser nominado a un Oscar, pero nos entretiene, y las actuaciones son muy buenas, y a diferencia de otras películas similares en esta no se gastaron todo el presupuesto en efectos especiales (de los cuales hay muy pocos) y se concentraron en la historia.

Aparte de eso opino que la dirección fue buena, la cinematografía también, así como la banda sonora. La película no es lo que podemos considerar excelente, pero sí es muy buena y será disfrutada particularmente por los fans de las novelas en que se basa la película.

Recomendada verla en el cine, y algo me dice que las secuelas serán posiblemente aún mejor, por lo que inicien con esta sin dejarla pasar antes de que lleguen las otras...

Le doy 9.15 de 10

Avance/Trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: El planeta más similar a la Tierra fuera del Sistema Solar: Kepler-186f
eliax id: 11118 josé elías en abr 18, 2014 a las 10:03 AM ( 10:03 horas)
Kepler-186fHola amig@s lectores,

Interrumpo mis vacaciones una vez más para informarles brevemente de un importantísimo hallazgo: El planeta más parecido a la Tierra fuera del Sistema Solar.

El planeta, denominado Kepler-186f, orbita una estrella a 490 años luz de distancia de nosotros, y un par de factores lo hacen extremadamente interesantes...

El primero es que este orbita en la denominada "zona habitable" de su estrella. Es decir, ni muy lejos para congelarse y ni muy cerca para quemarse, y en una distancia específica para permitir el desarrollo de agua líquida como la conocemos acá en la Tierra.

Y lo segundo es que Kepler-186f es aparte de todo eso, un planeta con un tamaño extremadamente similar al nuestro, siendo apenas un 10% más grande.

A la fecha, entre los miles de exo-planetas candidatos, solo 20 se han confirmado estar en "la zona habitable", pero todos esos son planetas extremadamente grandes, posiblemente gaseosos, pero este es el primero con la fórmula casi perfecta, siendo un tamaño promedio, posiblemente rocoso, y en estos momentos se están analizando sus emisiones espectroscópicas para ver si contiene agua, y quizás señales de vida (hasta el momento no se ha encontrado nada).

Sin embargo, independientemente de si este planeta contiene agua o no, o vida o no, lo importante es entender que tal cual se teorizaba (dadas las estadísticas de que tan solo en nuestra galaxia deben existir cuando menos cien mil millones de planetas), que definitivamente existe una buena probabilidad de que no estamos solos en este universo...

Y pueden estar seguros que en los próximos años y décadas, con toda una nueva generación de instrumentos de medición avanzados, que existe una tangible probabilidad de que por fin encontremos un lugar no tan remoto de nosotros, con señales de actividad orgánica, y pueden estar seguros que cuando eso ocurra, y si estoy en mis capacidades para reportar, que sabrán de la noticia acá en eliax...

fuente

autor: josé elías


Impresiones eliax de la película El Gran Hotel Budapest (9.5 de 10), y sobre el genio de Wes Anderson
eliax id: 11115 josé elías en abr 16, 2014 a las 12:51 AM ( 00:51 horas)
The Grand Hotel BudapestEsta noche pasada tuve el inmenso placer de ver la más reciente creación del escritor-director Wes Anderson, The Grand Budapest Hotel, la cual muy posiblemente sea su mejor película a la fecha.

Pero antes de hablar de la película, quiero hablarles de su creador, Wes Anderson...

Este relativamente joven director lo descubrí con una de las mejores películas que vi en 1996 (y una de mis favoritas de todos los tiempos), Rushmore (curiosamente en Buenos Aires, Argentina, el mismo lugar en donde acabo de ver Budapest Hotel), en donde también descubrí el talento del en ese entonces joven actor Jason Schwartzman, y en donde vi al actor Bill Murray salir un poco de su zona de confort. Ambos de esos actores han trabajado posteriormente en la mayoría de las películas de Anderson, y Rushmore para mi se convirtió en todo un clásico, y una película muy diferente a las que usualmente vemos en el cine.

Desde entonces hasta esta fecha Anderson ha conseguido todo un culto de muy bien merecidos seguidores, pues este ha logrado crear un estilo totalmente reconocible como propio.

Cuando uno ve una película de Anderson la reconoce tan rápidamente como cuando uno reconoce una pintura de Van Gogh (con quien en mi opinión comparte muchos patrones creativos). Las películas de Anderson se distinguen por su paleta de colores (usualmente colores pasteles, con grandes áreas de colores sólidos), sus movimientos de cámara (horizontales o verticales a la pantalla, y con acercamiento a actores), la forma que presenta los escenarios (parecen escenarios de juguete, y en algunos literalmente substituye juguetes por edificios y actores), la forma que presenta los actores (parecen personajes ficticios, extremadamente bien "dibujados", con colores sólidos, y casi siempre vistos directamente de frente o directamente de perfil), y la forma que presenta sus escenas (parecen cuadros fijos, con muy poco movimientos).

En mi opinión, Anderson es todo un genio, y aunque algunas de sus películas no me han gustado, uno no puede dejar de maravillarse ante su peculiar forma de hacer sus películas, y en ese aspecto, El Gran Hotel Budapest es hasta la fecha quizás el trabajo más representativo de la técnica que lo separa de otros directores.

La película cuenta un historia bastante simple, contándonos la historia de dos concierges de hoteles, y la interesante (y extraña) vida que vivieron, y como esa vida terminó colocándolos en los lugares más inesperados (más de aquí no les cuento para no arruinarles la película).

La dirección de esta obra fue sencillamente fenomenal, y el guión muy interesante y entretenido, moviéndonos nosotros en el tiempo, e incluso cambiando el formato de la pantalla según la Era (en el pasado, Anderson recurre a mostrarnos la película en formato cuadrado, y en el presente en el formato rectangular de la actualidad).

Las actuaciones así mismo fueron excelentes, y ni hablar de la cinematografía, que nos hacía sentir que no estábamos viendo una película, sino un cuadro en movimiento. Y la banda sonora no se queda muy atrás, tocando las notas correctas en cada escena, y callando cuando no era necesaria.

Esta es, en mi opinión, una de las mejores películas del año, y que espero en los próximos Oscars sea debidamente al menos nominada en varios renglones.

Pero ojo, unas palabras de advertencia: Aunque me gustó bastante esta película (así como le gustó a todo el grupo con quien fue a verla), lo cierto es que esta película cae más en el lado "artístico" del cine que el de "acción", aunque si pueden apreciar y entretenerse con un buen drama, esta les gustará). ¿Qué quiero decir con esto? Que no todo el mundo gustará de esta película, aunque algo me dice que la mayoría la disfrutará...

Le doy 9.5 de 10

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


TelexFREE se declara en bancarrota en los EEUU. La pirámide se colapsa...
eliax id: 11106 josé elías en abr 14, 2014 a las 07:03 PM ( 19:03 horas)
ColapsoTelexFreeeliax¿Que más puedo decir más allá de "se los advertí? TelexFree, el fraude piramidal que pronto dejará a cientos de miles de personas sin un centavo en sus cuentas bancarias (y lean por qué), y que incluso ya ha sido sorprendida lavando dinero en Ruanda (aparte de ser prohibida hacer negocios en Brasil por haber sido declarado un negocio ilegal), por fin ha empezado a entrar en su última etapa, tal cual les expliqué sucedería hace un tiempo atrás acá mismo en eliax...

La empresa acaba de declarar oficialmente en un comunicado legal y oficial a través de su página web oficial (que pueden leer aquí), que TelexFree se declara en bancarrota en los EEUU.

Lo cómico del caso es la osadía que tuvieron en la forma de hacer el anuncio (el cual el gobierno de EEUU obliga a que hagan para conocimiento de todos los que hagan negocio con la empresa)... Si leen el comunicado, aparenta que la empresa está apenas teniendo "un pequeño problema con sus deudas" y que todo estará bien al largo plazo. Pero para el que no entienda el lenguaje legal o financiero, o para el que no esté familiarizado con el "Chapter 11" del código legal de EEUU, lo que la empresa acaba de hacer efectivamente es declararse en bancarrota. Eso es lo que significa acogerse al Chapter 11.

Y como si fuera poco, la alta directiva de la empresa ya no está en la empresa, y han nombrado un "Gerente Interino" de nombre Stuart A. MacMillan, lo que ya les debe dar una pista sobre qué pasará con los fundadores iniciales de la pirámide (pista: No los van a encontrar en los EEUU).

Una parte de su declaración oficial a la cual creo los que son actuales miembros de esta estafa deberían leer es esta (copio el original en inglés, y después les traduzco al español):

"Even though we need to make some difficult decisions about the structure of our compensation plans, the product and the value we offer our customers—not to mention the outstanding entrepreneurial opportunities we provide our dedicated teams of Independent Sales Associates—it means that we believe this company continues to have a bright future."

Traducción al español:

"Aunque necesitaremos tomar decisiones muy difíciles sobre la estructura de los planes de compensación [de nuestros asociados], el producto y el valor que ofrecemos a nuestros clientes - sin mencionar la asombrosas oportunidades de emprendimiento que proveemos a nuestros equipos dedicados de Socios de Ventas - significa que creemos que esta compañía continuará teniendo un futuro brillante"

Ahora la traducción al sentido común de todo el comunicado de ellos:

"Prepárense a que cambiemos las reglas sobre cómo y cuánto les pagamos, y sobre lo que tienen que hacer para obtener tales pagos, aunque lo más probable es que la vasta mayoría termine sin un centavo gracias a que no vamos a ser obligados a pagarle un centavo a nadie, y en los EEUU nadie va a poder probar cuanto dinero tenemos en liquidez ya que gran parte del dinero lo hemos lavado fuera de EEUU.

Y aunque queremos hacerles creer que tienen un futuro brillante para que sigan comportándose como ovejitas obedientes que no cuestionan nada a simple fe, la realidad es que esta empresa está llegando a su final y lo que estamos haciendo es acogernos a todo agujero legal para declararnos en bancarrota de forma diplomática para que aparente que todo esto nunca fue un fraude ni algo que sabíamos desde un principio iba a suceder. Amén.
"

Así que mi recomendación, que hago por tercera vez acá en eliax, es esta: Demanden que se les devuelva todo su dinero inmediatamente. Así mismo, es bueno que noten que si entraron a otras personas a la pirámide, que esas personas pueden responsabilizarlos a ustedes legalmente por entrarlos en el fraude (y la ley contempla que el alegar ignorancia no es motivo para salvarlos de las penalidades correspondientes que estipula la ley, por si no lo sabían).

Sin embargo, eso también significa que pueden responsabilizar legalmente a quienes los entraron a la pirámide, por lo que pongan presión a los de arriba para que esos pongan presión a los otros más arriba, con el objetivo de obtener cuando menos parte del capital que han invertido.

Y noten algo importante: No importa si les dicen que ustedes firmaron un acuerdo diciendo esto o aquello. Debido a que esto es un fraude, ustedes no están atados a tales contratos (pues por pura definición de la ley, tales contratos son inválidos), por lo que demanden a toda costa que se quieren salir de la pirámide ahora mismo y que les devuelvan su dinero.

Si tienen suerte, y son de los que pueden salir primero con algo de dinero, felicidades. Si les dicen que no les devolverán nada, pues lo lamento mucho y les recomiendo que se unan unos cuantos y entre todos formen un frente legal contra la empresa.

Y para los que digan "TelexFREE aun no se ha declarado en bancarrota en mi país", solo les digo una cosa: No se que es peor, si la ignorancia inocente, o el no querer ver la realidad de las cosas...

Actualización: Acá pueden leer la nota legal oficial en español.

autor: josé elías


Eliax explica: Heartbleed, el problema de seguridad más grande de Internet
eliax id: 11103 josé elías en abr 14, 2014 a las 01:02 AM ( 01:02 horas)
HeartbleedeliaxAl menos que hayan estado viviendo en una cueva en estos días pasados, o de vacaciones (como es mi caso, y que decidí interrumpir brevemente para hablarles de este importance tema), es bastante posible que hayan escuchado sobre "Heartbleed" al menos unas cuantas veces en estos días, y los menos técnicos quizás se estén preguntando ¿qué es esa cosa, cómo funciona y cómo me afecta? Así que hoy les respondo a esas preguntas de forma breve y fácil de entender en un formato eliaxístico...

Para empezar, es bueno entender que a lo que esto afecta es a un componente llamado "OpenSSL" que implementa el protocolo "SSL" que todos utilizamos al navegar de forma segura el Internet.

SSL es la tecnología responsable de presentar el "candadito" que vemos en nuestros navegadores cada vez que nos conectamos a páginas con datos cifrados (como cuando entramos nuestro usuario y clave para revisar nuestros correos o entrar a alguna red social), con la finalidad de que tales datos no sean interceptados y leídos por cualquier intermediario en Internet.

Por su parte, OpenSSL es un programa o software que implementa el protocolo SSL en servidores web (como el popular Apache). Si SSL es el idioma seguro del Internet, OpenSSL es la persona que habla ese lenguaje en el lado opuesto de nuestro navegador web.

Es bueno notar que así como varias personas pueden hablar un idioma, que así mismo pueden haber varios programas/software que implementen el protocolo SSL, por lo que es importante entender que OpenSSL es apenas uno de esos programas, ya que existen otros.

Sin embargo, OpenSSL es la implementación de SSL más popular del mundo, y se estima que al menos el 60% de los servidores web lo utilizan, y el problema del Heartbleed es un problema que afecta directamente a OpenSSL, por lo que en teoría al menos el 60% del Internet está en riesgo (en unos instantes les explico en riesgo de qué, específicamente).

Sin embargo, en la práctica la cifra de sistemas afectados es mucho menor, con estimados que rondan el 17%, ya que no todo el mundo utiliza la misma versión de OpenSSL, y sólo una versión reciente muy específica es la que ha sido afectada (y corregida en una actualización más reciente aún).

Pero, ¿cómo exactamente funciona Heartbleed y cómo nos afecta?

Pues sucede que parte del protocolo SSL es mantener una conexión abierta entre el servidor web y quien sea que se conecta a este de modo seguro (como tu navegador web con el candadito), y uno de los mecanismos que el protocolo utiliza es el de mantener un "latido" digital entre ambos extremos, en donde por ejemplo tu navegador web cada cierto tiempo le informa al servidor web "aún estoy vivo", de paso pidiendo cierta información al servidor web.

Y el problema está precisamente en ese instante del protocolo en donde el navegador web le pide información al servidor web...

Sucede que en esa parte del protocolo, los datos que el servidor te envía son medidos exactamente, de modo que por ejemplo si el servidor te envía unos datos que ocupan 1024 caracteres (o "1 KB" en términos técnicos, asumiendo 1 Byte por carácter), este no sólo te envía esos datos sino además una descripción de su tamaño en sí (esto se hace por motivos de eficiencia y de poder saber que recibiste la cantidad correcta de datos).

Sin embargo, alguien descubrió que en una versión específica de OpenSSL es posible pedirle al servidor web más datos de los que estás supuesto a recibir. Específicamente, un hacker que haya creado una versión especial de un navegador web puede pedir hasta 64KB (sobre 65,000 caracteres) de datos contiguos de su memoria.

¿Qué significa eso de 64KB continuos de la memoria? Pues este es el corazón del asunto... Sucede que un servidor web típico por lo general interactúa con miles de personas a la vez, por lo que en su memoria temporal se encuentran rastros de todas sus operaciones e interacciones recientes con los usuarios.

Eso significa que dentro de la memoria interna del servidor, justo al lado de los datos de otra persona pueden estar almacenados temporalmente las últimas operaciones que hayas realizado con tu navegador web, en donde una esas operaciones bien pudo haber sido la de proveer tu usuario y clave al servidor para tener acceso a alguna cuenta tuya.

¿Qué significa eso? Pues significa que si un hacker justo después de ti le pide al servidor que le provea no sólo sus datos, sino los 60 mil y pico de caracteres que le siguen en su memoria interna, que hay una cierta posibilidad de que obtenga los datos de tu usuario y clave (que internamente en la memoria del servidor se almacenan sin cifrado alguno).

Esto podría aparentar que es algo difícil para un hacker poder explotar, ya que el hacker tendría que interactuar con el servidor justo después de ti, pero en la práctica la realidad es que se le hace relativamente trivial a un hacker explotar esta falla, ya que lo único que tiene que hacer es automatizar un proceso que constantemente (varias veces por segundo, 24 horas al día) le pida 64KB de datos al servidor, con el fin de aumentar sus posibilidades considerablemente de caer justo en el preciso momento en donde la memoria de tu conexión yace al lado o en la cercanía de la memoria del proceso maligno.

Esto tiene como consecuencia que es imperativo que cambies tu clave si no la has cambiado en semanas recientes, ya que sí has accedido a un portal web que aún no haya arreglado esta vulnerabilidad, entonces estás en riesgo de que algún hacker ya sepa tu clave...

Pero, ¿cómo saber si una página que frecuentas aún no ha corregido esta falla? Pues una manera es con esta herramienta web, la cual te pide la dirección de Internet de una página, y este te revisa si esa página es vulnerable o no al Heartbleed.

Finalmente, para los curiosos, si se preguntan de dónde sacaron ese nombre, pues tiene que ver con que en el protocolo SSL la palabra "latido" en inglés es "beat", y "latido de corazón" es "heartbeat", y dado que este problema lo que hace es "desangrar" tus datos, le pusieron "Heartbleed", que literalmente significa "desangrado de corazón"...

autor: josé elías


Un corto de 3 minutos conmemorando los 75 años de Batman
eliax id: 11099 josé elías en abr 11, 2014 a las 11:52 AM ( 11:52 horas)
Hoy los dejo con un corto producido por Bruce Timm, en conmemoración del 75 aniversario del caballero oscuro, Batman.

Como verán, el corto (de menos de 3 minutos) le hace justicia al Batman clásico, presentando una breve historia muy bien estilizada a blanco y negro, y con varios de los elementos que hicieron a este héroe uno de los favoritos de varias generaciones de fans...

Nota: Tampoco dejen de ver acá mismo en eliax el video conmemorativo de los 75 años de Superman que salió el año pasado.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: ¡Y no dejen de expresar su opinión sobre cuál es su super-héroe favorito en esta encuesta en el grupo oficial de eliax en facebook! :)

autor: josé elías


Increíble tecnología te muestra como te verás cuando envejezcas
eliax id: 11098 josé elías en abr 11, 2014 a las 03:21 AM ( 03:21 horas)
Software de predicción de apariencia en edades¿Alguna vez te has preguntado como te verás dentro de X cantidad de años? Pues eso mismo se preguntaron unos investigadores de la Universidad de Washington en los EEUU, y crearon un increíble software que permite predecir con asombrosa precisión cómo te verás dentro de una cantidad específica de años.

El software incluso puede tomar una foto tuya de cuando tenías apenas 2 o 4 años, y decirte como te verás a los 60 o incluso 80 años.

Pero, ¿cómo sabemos que funciona? Pues comprobando los resultados con fotografías de personas ancianas de quienes también tenemos fotografías de cuando eran jóvenes, para ver si el programa puede predecir la apariencia de hoy día basado en la fotografía de hace varias décadas atrás. Y lo asombroso es que los resultados son muy cercanos a la realidad.

Esto, más allá de su potencial como una herramienta curiosa, tiene usos prácticos que nos podemos imaginar, como por ejemplo para predecir cómo se verían personas hoy día que de niños fueron raptados o perdidos, así como podría también utilizarse para encontrar terroristas de quienes solo poseemos fotografías en edades mucho más jóvenes.

Otro uso que me imagino que se le puede dar a esto es utilizar el software al revés, empezando con una cara reciente y tratando de predecir cómo te verías de niño. Esto por ejemplo podría ser utilizado por empresas de redes sociales como Facebook u otra red social para automáticamente etiquetar fotos de nosotros de cuando éramos mucho más jóvenes.

Pero más allá de esos usos, yo por el momento lo que desearía es que liberaran este software como una aplicación web o móvil, para que cada uno de nosotros podamos ver como nos veríamos nosotros mismos, así como nuestros familiares, amigos y conocidos, dentro de unos años... :)

página oficial del estudio

autor: josé elías


Impresiones eliax de la película Rio 2 (9.45 de 10)
eliax id: 11097 josé elías en abr 11, 2014 a las 12:32 AM ( 00:32 horas)
Rio 2Ayer pude ver la película animada para niños Rio 2, que como indica el nombre, es la continuación de Rio, el éxito del 2011 de Blue Sky Studios (a través de 20th Century Fox Animation).

Rio 2, conceptualizada y dirigida por el brasileño Carlos Saldanha (también responsable de la original Rio y las también exitosa trilogía de Ice Age), es una película que arranca poco tiempo después de la primera, cuando Blue (nuestro protagonista) ya tiene su propia familia, con quienes vive en Rio de Janeiro, y una vez más suceden cosas (relacionadas a la deforestación del Amazonas) que lo unen con su amiga Linda (quien lo cuidó desde niño en Rio 1) y su esposo.

La película está excelentemente bien lograda, y no dudo que muchos prefieran esta a la original en varios sentidos, uno de los cuales sin duda es la calidad de la animación, que realmente no tiene nada que envidiarle a varios de los mejores trabajos de PIXAR.

Una cosa que me gustó es la personalidad que desarrollaron en los personajes, en particular el villano Nigel (el ave cacatúa de color blanco), el cual bien pudo obtener un Oscar por actuación si se dieran Oscars a personajes 100% digitales. Me gustó tanto el personaje y como lo hicieron actuar, que si hicieran una película de él solo sin duda iría a verla.

Rio 2 es divertida de inicio a fin, y gustará tanto a niños como a adultos (yo me la pasé riendo como un niño), por lo que los padres no se aburrirán al ir a verla con sus hijos.

Así que si les gustan las películas animadas, esta no pueden dejar de verla, pues les encantará, y de paso si tienen niños les aseguro que se convertirá en una de sus películas favoritas.

Le doy 9.45 de 10

Avance/trailer a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Es posible la vida fuera del alcance energético de estrellas?
eliax id: 11089 josé elías en abr 10, 2014 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
Planeta Errante...eliaxHoy respondo una pregunta realizada por el lector Fer Galian en el grupo oficial de eliax en Facebook, en donde pregunta: "¿La vida de un cuerpo celeste podría prescindir de un sol y vivir a base de la energía de estrellas como las que podemos ver por las noches si estas variaran en su tamaño tipo y distancia?"

En realidad no es tanto que sea un Sol/estrella que sea necesario para la vida (aunque hasta donde entendemos, ese tendría que ser casi siempre el caso). Y digo "casi" porque se me ocurre otra forma de vivir sin una estrella...

Lo primero a entender es que no es la estrella en si lo que importa, sino la energía que esta aporta al lugar (sea un planeta, luna, etc), por lo que lo que realmente nos interesa es tener una fuente de energía...

Lamentablemente, la energía proveniente de la luz de las estrellas es mu baja como para poder ser útil en procesos de vida como la conocemos, pero hay otras formas de obtener energía...

Una de estas fuentes de energía es a través del "roce" gravitacional entre dos objetos. Varias de las lunas de Saturno y particularmente Júpiter por ejemplo, tienen una interacción gravitacional tan intensa con su planeta madre, que la gravedad de estos planetas literalmente están constantemente "estirando" la masa de sus lunas.

Ese "estiramiento" de la masa de esas lunas hace que se creen fuerzas que se reflejan como cambios en sus capas tectónicas, que producen tremendas cantidades de energía, lo que causa que algunas de estas lunas incluso contengan núcleos bastante calientes.

Esos núcleos calientes, al menos en teoría, deberían poder proveer suficiente energía a la pequeña luna como para permitir una suficiente cantidad de energía a reacciones biológicas, particularmente en lunas que contengan líquido interno, como la evidencia aparenta apuntar en lunas como Enceladus (en Saturno) y Europa (en Júpiter).

Y si combinamos ese conocimiento, con el hecho de que ya sabemos que existen "planetas huérfanos" (es decir, planetas que fueron expulsados de sus sistemas solares y que viajan a la deriva en la oscuridad del cosmos, lejos de muchas estrellas), podríamos imaginarnos un escenarios en donde algún gran planeta huérfano, mientras navega en la oscuridad del universo, dote de energía a una o varias de sus lunas, para poder facilitar el surgimiento de procesos biológicos.

Sin embargo, aunque todo esto que menciono es teóricamente posible, es muy improbable, ya que usualmente (hemos aprendido recientemente) que muchos de los ingredientes moleculares que nos llegan del espacio (y que al combinarse, posiblemente dan origen a la vida) provienen de asteroides y cometas, y estos objetos son atraídos al sistema solar usualmente por la gravedad de alguna estrella, y posteriormente por planetas de esa estrella, por lo que es muy improbable (aunque no imposible) que un planeta huérfano atraiga objetos como meteoritos y cometas, debido a su muy bajo poder gravitacional en relación a estrellas de su vecindario (que tienen más poder de atraer a tales meteoritos y cometas).

Sin embargo, dado lo grande del universo, y las escalas de las estadísticas (tan solo en nuestra galaxia existen cuando menos 100 mil millones de planetas, y podemos medir al menos unas 100 mil millones de galaxias), no podemos descartar este escenario por completo, por improbable que aparente a simple vista...

Así mismo, todavía nos falta mucho por aprender sobre los secretos del universo, y quizás descubramos en un futuro otras formas de minar energía, que quizás algunos seres vivos remotos ya estén utilizando.

Y como siempre, pueden enviar sus preguntas en el menú de contacto de arriba en esta misma página de eliax.com...

autor: josé elías


Impresora 3D de US$300 obtiene más de US$1 Millón en 24 horas en Kickstarter: The Micro
eliax id: 11088 josé elías en abr 9, 2014 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
The Micro, 3D PrinterEl portal Kickstarter no deja de sorprenderme (lean una descripción de lo que es aquí, y su impacto en la sociedad aquí). En resumen, Kickstarter es una página en donde expones una idea con el objetivo de obtener fondos de la comunidad que apoye tu idea.

Y la idea más reciente que ha sido todo un éxito en Kickstarter es The Micro (o "M3D" como también la llaman sus creadores), una impresora 3D que aparte de ser relativamente bastante avanzada, costará menos de US$300 dólares...

Esta es una impresora que imprime objetos con relativa alta resolución, y en un tamaño manejable (los objetos caben cómodamente en una mano), pero como si fuera poco con funcionalidades que hasta ahora eran reservadas para impresoras mucho más grandes y avanzadas que costaban entre 10 y 100 veces más.

La Micro por ejemplo no necesita calibración de su cabeza impresora, ya que esta se auto-calibra, así como permite utilizar varios tipos de materiales, y funciona con Windows, Mac OS X o Linux. De paso viene con software que hace extremadamente fácil el utilizar la impresora, así como imprimir tus propios objetos sólidos (y la empresa ofrece funcionalidad avanzada para usuarios más técnicos).

The Micro, Impresora 3DPero quizás lo más increíble de todo sea el hecho de que la empresa estaba buscando US$50 Mil dólares para poder financiar la primera producción de la impresora, pero en menos de 24 horas superaron más de US1 Millón de dólares en dinero prometido por personas que desean comprar la impresora (en el momento de publicar este artículo, ya iban por US$1,362,386 dólares).

Esto nos dice que definitivamente existe una demanda para impresoras 3D de bajo costo y de fácil uso, por lo que no duden que empresas como HP, Canon, o Epson tomarán esto como lección a la hora de entrar con ambos pies a este naciente mercado (y que no nos sorprenda si una de estas grandes empresas de impresoras compra a esta pequeña empresa que inventó The Micro).

De paso, esto es un paso más a este futuro del cual les hablé en una de mis Reflexiones.

Y para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #58 para este año 2014....

página oficial de The Micro en Kickstarter

página oficial de la empresa M3D

página web oficial de la Micro 3D

un documento PDF semi-técnico explicando como lograron crear la Micro

Video de la Micro a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: ¡48 horas después ya llevan cerca de US$2 Millones de dólares recaudados!

autor: josé elías


Hoy es el último día de soporte de Windows XP. Eliax explica las opciones que tienes
eliax id: 11086 josé elías en abr 8, 2014 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Windows XPeliaxHace 6 años que Microsoft iba a retirar a Windows XP, pero lamentablemente para la empresa año tras año se ha visto forzada a seguir manteniendo el venerable sistema operativo, pero después de posponer varias veces lo inevitable, el día ha llegado, y hoy es la fecha final de Microsoft soportar a Windows XP.

¿Qué significa eso? Pues el mundo no se va a acabar mañana, pero sí significa que desde hoy ya Microsoft no trabajará más con XP, por lo que no lanzará más actualizaciones de funcionalidad o de seguridad.

Y es esa parte de la "seguridad" lo que preocupa a muchos, ya Windows XP (al igual que prácticamente todas las versiones de Windows) a demostrado ser un magneto para todo tipo de programas malignos, por lo que si los hackers descubren (y lo harán) nuevas vulnerabilidades en Windows XP, eso significa que los usuarios estarán totalmente por su cuenta.

Noten que si tienen un antivirus actualizado que eso los permitirá protegerse un poco de posibles problemas, pero en el momento que se encuentren vulnerabilidades innatas a XP mismo, y que circunnaveguen cualquier antivirus, que todo usuario de XP estará expuesto a los deseos de los hackers...

Entonces, ¿qué pueden hacer ahora? Pues eso depende para lo que utilices XP...

Si eres un usuario empresarial que tiene aplicaciones que dependen de Windows, la única opción viables es migrar a un Windows más reciente. Mi recomendación para el sector empresarial es migrar hacia Windows 7, el cual es relativamente reciente y tiene un interfaz muy similar al de Windows XP, por lo que los empleados podrán pasar al nuevo Windows con un mínimo de entrenamiento. Sin embargo, antes de migrar asegúrense de (1) hacer respaldo de todos los datos en la PC, y (2) asegurarse que las aplicaciones que utilizan en Windows XP ya están adaptadas o sean compatibles con Windows 7 (lo más probable es que sí, al menos que sean aplicaciones bien viejas o desarrolladas con herramientas obsoletas hoy día).

Por otro lado, si utilizas a XP exclusivamente para navegar el Internet y/o utilizar Microsoft Office, ver videos, y escuchar música (o en otras palabras, si no dependes de algunas otras aplicaciones específicas a Windows) entonces tienes otras opciones...

La primera opción (más allá de migrar a otra versión de Windows, que es la opción más obvia) sería migrar o a Linux o a Mac OS X.

Si migras a Linux, es casi seguro que podrás seguir utilizando tu misma PC, y solo tendrás que instalar a Linux de forma similar a como instalas a Windows. Sin embargo, es bueno que esto lo haga un técnico que sepa lo que hace, pues aunque Linux ha evolucionado muchísimo, y en muchos aspectos es bastante similar a Windows, lo cierto es que es fácil confundirse con tantas opciones disponibles, ya que literalmente existen decenas de variantes de Linux (llamadas "distribuciones"). Si van a adoptar a Linux recomiendo investigar y adoptar solo una de las distribuciones más populares. Una que recomiendo es Ubuntu. Y noten que todas las distribuciones de Linux son gratis y libre de licencias, aunque empresas como Red Hat ofrecen también planes corporativos pagados con soporte técnico.

Otra opción es adoptar a Mac OS X, pero eso conlleva a invertir en una nueva máquina, y es bueno notar que las máquinas de Apple cuestan por lo general más que las equivalentes de Windows/Linux, sin embargo ofrecen la mejor estabilidad del mercado, actualizaciones gratuitas a las nuevas versiones de los sistemas operativos OS X, vienen con unas aplicaciones llamadas iWork y iLife que son excelentes, y además son rápidas, eficientes, fáciles de utilizar, y se integran super fácilmente con todo el ecosistema de Apple (iPhone, iPod Touch, iPad, iTunes, etc).

Noten que si quieren mudarse al mundo Apple con OS X que no es necesario comprar una costosa iMac, MacBook Air, o MacBook Pro, ya que la empresa ofrece la Mac Mini... La Mini es una Mac completa, pero a la cual debes conectarle tu propio monitor, teclado y ratón, por lo que si ya tienes esos componentes de tu vieja PC, esta es una opción viable que te costará unos US$599 dólares (o mucho menos si compras la Mini usada o de una generación anterior). Nota que si te vas por la ruta usada, que recomiendo revisar que lo que compres sea compatible con la más reciente versión de OS X, la llamada "Mavericks" o "10.9", ya que equipos muy viejos no son compatibles.

Noten además que en OS X puedes obtener una gran variedad de las mismas aplicaciones de Windows, particularmente en el sector creativo, con aplicaciones como Photoshop y Dreamweaver funcionando incluso mejor en OS X que en Windows (razón por la cual Apple ha creado todo un nicho del sector creativo con OS X).

Otro punto a considerar es que tanto en Linux como en Mac OS X es posible ejecutar aplicaciones clásicas de Windows de forma emulada, de modo que dentro de OS X puedes ejecutar aplicaciones de Windows. en Linux una opción gratis que tienes es VirtualBox, pero lo mejor que he visto es lo que hace la aplicación Parallels Desktop en Mac OS X (hay que pagar por el producto), con el cual nunca he tenido un solo problema de compatibilidad con Windows, y asombrosamente las aplicaciones ejecutan a velocidad virtualmente igual a las originales.

En ambos casos (Linux o Mac) sin embargo, si necesitan trabajar con documentos como los de Office de Microsoft, tienen varias opciones...

Una opción es OpenOffice (y su descendiente, LibreOffice), que es una versión compatible con el 98% de lo que planean hacer con Office, y abre, genera y modifica documentos de Office. Yo mismo le he dado uso por años e instalado en varios familiares y funciona muy bien. Y lo mejor es que es gratis y disponible para Windows, Linux o Mac OS X.

Otra opción es Google Drive (antes llamado Google Apps). Estas son aplicaciones que todo usuario de GMail tiene (aunque muchos lo desconocen) que recrean una versión compatible de Office dentro del navegador web en sí, y funciona de maravilla (es lo que personalmente utilizo en el 95% de los casos).

Esta solución de Google funciona en cualquier plataforma desde donde exista una navegador web moderno, y uno de sus grandes beneficios es que los documentos que creas se crean "en la nube" de Google, por lo que siempre están disponibles desde cualquier parte del mundo en cualquier momento, con tu solo entrar tu usuario y clave de GMail.

Aparte de eso esta herramienta permite que compartas tus documentos y colabores con otros en tiempo real (literalmente vas viendo las letras y demás cosas que otros hacen en el documento que tienes abierto). Lo único malo de esta solución es que para sacarle provecho es bueno tener una conexión constante a Internet (que hoy día no es problema en la mayoría de empresas), aunque es bueno notar que Google ofrece extensiones (particularmente útiles con su navegador Google Chrome) que permite trabajar en documentos aun no tengas Internet (estos después automáticamente se sincronizan desde que notan que te conectas a Internet otra vez).

Noten que Microsoft ofrece algo similar llamado Office 365, que ofrece una versión web de Office que funciona dentro de tu navegador, y que similar a Google te permite almacenar tus documentos en la nube y colaborar con otros, pero viene con la salvedad de que requiere de una subscripción mensual o anual, aunque puedes estar seguro que la solución de Microsoft será más compatible que las otras soluciones, aunque en la práctica eso será solo de importancia a una vasta minoría, ya que el 98% de los archivos de Word y Excel abren perfectamente en las otras soluciones compatibles.

Otra opción diferente para los usuarios casuales es dejar atrás al mundo de la PC por completo, y adoptar una tableta. Personalmente, la tableta que recomiendo es el iPad Air de Apple, que ha madurado muchísimo mejor que las equivalentes tabletas Android, y ofrece una experiencia de usuario superior a los consumidores, aunque como siempre, a un precio "premium". Otra opción es el iPad Mini con Retina, aunque noten que incluso un iPad 3 usada será mucho más que suficiente para la persona promedio, y se pueden conseguir en buen precio.

Noten que Google Drive está disponible gratuitamente en iPad, y que Apple también hace disponible gratuitamente iWork (el equivalente de Office por parte de Apple) en iPad, y que Google no hace mucho adquirió a QuickOffice para iPad (que también hizo gratis y que también ofrece compatibilidad con Office), y que Microsoft también ofrece aplicaciones nativas de Office para iPad (que son excelentes).

Finalmente, otra opción que tienes son las Chromebooks de Google (pero vendidas por diferentes fabricantes, como Samsung). Estas son máquinas ultra-ligeras, parecidas a las laptops MacBook Air de Apple, de muy bajo costo generalmente (por entre US$200 a US$400), y que esencialmente son "una navegador web en una PC".

Estas Chromebooks son en esencia una máquina que solo ejecutan el navegador web Chrome de Google, por lo que desde que arrancas la máquina entras a lo que se parece es Chrome, aunque obviamente con ciertas modificaciones.

Desde una Chromebook sin embargo tus opciones son un poco limitadas ya que solo puedes trabajar con aplicaciones conectadas a Internet (con unas cuantas excepciones como Google Drive, como explicado unos párrafos anteriores), por lo que dependes o de aplicaciones de la tienda de Chrome de Google, o de aplicaciones web. Sin embargo, para la empresa que solo necesite acceso a una navegador de Internet, y editar documentos promedios de Office, esta es una alternativa viable y de bajo costo, y cuya oferta solo mejorará con el tiempo, conforme veamos más y más aplicaciones que solo necesitan un navegador web y no necesitan ser instaladas localmente (como es la tendencia global).

Así que esas son sus opciones. Feliz migración (si se puede decir eso)... :)

autor: josé elías


Finalizada con éxito mi charla sobre La Singularidad Tecnológica en Biblioteca Rep. Dom.
eliax id: 11085 josé elías en abr 7, 2014 a las 07:36 PM ( 19:36 horas)
eliaxHoy escribo esta breve nota para dar las gracias al grupo de estudiantes que asistió a mi charla sobre "La Singularidad Tecnológica y la Humanidad 2.0" que impartí esta tarde en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.

La pasamos super bien todos y la razón de esta nota es precisamente porque pasada la charla me llegó una lluvia de preguntas y después de responder a varias el tiempo simplemente no alcanzaba, por lo que prometí que escribiría una nota en el blog (esta) en donde los asistentes pudieran hacer las preguntas que no llegaron a hacer durante la conferencia.

¡Y quiero dar unas gracias especiales a Yaniris Espinal por la invitación al evento!

autor: josé elías


Video del asombroso Kanguro Biónico (BionicKangaroo) de Festo
eliax id: 11083 josé elías en abr 6, 2014 a las 08:44 PM ( 20:44 horas)
BionicKangarooHoy los dejo con este asombroso robot llamado BionicKangaroo (CanguroBiónico) de la empresa Festo (quien creo es la que más directamente compite con los robots que Google recientemente adquirió de Boston Dynamics, y que por tanto es un blanco para ser adquirida por otro gigante), cuyos movimientos están basados literalmente en los movimientos reales de un canguro biológico.

Este robot es parte del Bionic Learning Network ("Red de Aprendizaje Biónica") de Festo, que con inteligencia artificial y redes neuronales aprende a replicar movimientos de la naturaleza.

En este caso, lo que hace increíble a este modelo es que al igual que un canguro "natural", este robot recupera la energía del salto con el aterrizado, y la almacena para utilizarla como parte de la energía para el siguiente salto, lo que lo hace extremadamente eficiente energéticamente.

Sin embargo, nada mejor que ver en video el robot por ustedes mismos...

Y noten que esta es la misma empresa que desarrolló robots como las aves robóticas y los pingüinos robóticos que ya les había presentado en años anteriores acá mismo en eliax.

¡Gracias al lector Tutankamen Perez por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

página oficial del BionicKangaroo

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Aveces con estos comentarios tuyos aprendo tanto, que gran profesor eres."

por "Bill" en jun 4, 2015


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax