viernes, febrero 12, 2010
|
A continuación los dejo con un video de la mano robótica de la empresa Shadow Robot Company. Aunque ya existen varias manos robóticas en el mercado esta se diferencia por un par de cosas. La primera es una alta sensibilidad al tacto, lo que le permite enroscar (o desenroscar) una bombilla, o incluso agarra un huevo sin romperlo.
La segunda cosa interesante es que esta no solo se podrá adaptar como una prótesis para personas a quienes se les ha amputado una mano, sino que además se puede controlar con un guante electrónico que hace que la mano imite todo lo que hace una mano real. Noten sin embargo que a diferencia de la i-Limb que ya está disponible comercialmente, que esta está disponible solo para investigadores, y aun precio no especificado. Nota: La canción de fondo es de Los Beatles, y se llama "I want to hold your hand" ("Quiero sostener tu mano"), por lo que ya saben por qué eligieron ese tema en particular... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 11, 2010
|
![]() Ahora, después de analizar los resultados de la Sonda Cassini que en el 2008 detectó lo que parecían ser vapores de agua, se ha llegado a la conclusión de que ciertamente, en Enceladus aparentan existir grandes océanos de agua bajo su superficie. Este descubrimiento se hizo cuando los datos dieron positivo en la existencia de iones negativos de agua en ese satélite. Un ion no es mas que un átomo, con la particularidad de que tiene mas electrones que protones. Lo interesante es que iones negativos son muy raros en el Universo, y como dice el artículo fuente, estos se han detectado solo en la Tierra, en Titán (otra luna interesantísima de Saturno), en cometas, y ahora en Enceladus. Estos iones negativos de agua surgen en la Tierra debido a los violentos movimientos del agua en los océanos, y son fácilmente detectados en el vapor de agua, y dado que el mismo fenómeno se ha notado en Enceladus, de ahí la conclusión de que estos son generados por fuertes corrientes de agua bajo su superficie. Debido a esta posible existencia de agua líquida, y a la existencia de carbono y de energía abundante (proveniente de las mareas gravitacionales de Saturno), se ha puesto ahora a Enceladus como una de las prioridades a investigar en el Sistema Solar en donde se podría encontrar vida. Como podrán notar, si es cierto que este mecanismo amigable a la vida existe en mas de un lugar en un solo Sistema Solar, solo imagínense los millones y millones de posibles lugares en el Universo en donde en estos precisos momentos existan criaturas vivas, e incluso quizás criaturas conscientes de su propia existencia como nosotros... Fuente de la noticia Enceladus en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pues Google planea ahora ofrecer Internet a 1Gbps (es decir, sobre los 1,000 Megabits por segundo) a hasta 500,000 habitantes en los EEUU, una velocidad que hasta ahora se había reservado para un selecto grupo de países y a un selecto grupo de mercados (como Hong Kong, Portugal, o Corea en el 2012). Para que tengan una idea, hablamos de transferir un DVD completo de un extremo a otro en alrededor de un minuto. Según Google, esto es solo un "experimento" para ver cuáles usos novedosos los usuarios le dan a esta velocidad (a mi se me ocurren unos cuantos), aunque lo cierto es que opino que detrás de esto están un plan de Google de presionar al gobierno estadounidense a acelerar las velocidades de Internet en toda esa nación, con el propósito de que el resto del mundo siga la tendencia (aunque ciertamente, quizás sea los EEUU que seguirán la tendencia esta vez, ya que particularmente en Asia, velocidades de al menos 100Mbps son cosa de la vida cotidiana para muchos). Este anuncio de Google viene curiosamente a pocos días después de que la empresa de haya quejado ante al gobierno federal de los EEUU, diciendo que la conectividad promedio a Internet en esa nación es pésima y quedándose detrás ante el resto del mundo. Noten que en mi opinión la agenda de Google detrás de todo esto es mover cuántas personas pueda lo mas rápido posible a una arquitectura de Computación en la Nube, que harían de algo como su Google Chrome OS mucho mas exitoso, ya que Chrome OS, y muchos de los servicios de Google (como Google Docs) dependen y funcionan óptimamente con un alto ancho de banda, y mientras mas ancho de banda esté disponible, mas propensos estarán los usuarios a almacenar y manipular sus datos en la nube, lo que de paso le abre las puertas a Google a mas publicidad, como ya expliqué en artículos como este. Esto de paso pone mas en contexto el reciente anuncio de Google de que ya ofrece servicios de DNS públicos, pues obviamente eso le sirve como un ejercicio antes de ofrecer el servicios a sus clientes de conectividad de fibra óptica. Finalmente, que no les sorprenda que Google pueda ofrecer este servicio, pues como vengo informándoles desde el 2007, Google es quizás el mas grande comprador (y actual propietario) de fibra óptica del mundo, fibra que compró a decenas de empresas después que estas quebraron en la "gran burbuja" a finales de los 1990s. Fuente de la noticia (¡Gracias al lector Diego Lindner por el enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 10, 2010
|
![]() ![]() En ese entonces (Febrero 2007) escribí lo siguiente: "[...]Esto tendrá como consecuencia un nuevo tipo de cámaras que será difícil de clasificar como una cámara de foto o una de video (cosa que veníamos venir desde hace unos años cuando salió la primera cámara digital con capacidad de grabar video). Sin embargo lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular." 18 meses después, Nikon hizo un anuncio que marcó un hito en la industria, la Nikon D90, la primera cámara digital con capacidad de grabar video de alta definición en el formato 720p, y apenas dos semanas después Canon anunció algo mejor, su sorprendente Canon ESO 5D Mark II, una cámara capaz de grabar en el formato 1080p (y recientemente con actualizaciones de firmware, a 24fps que es la cantidad de cuadros por segundo utilizados en el cine). Esas fueron las primeras cámaras (en particular la 5D Mark II) que por primera vez permitieron que un aficionado al cine pudiera grabar video con calidad que en muchos sentidos rivaliza lo mejor de las cámaras de 35mm tradicionales de cine, en particular por (1) el gran tamaño de sus sensores, (2) la gran sensibilidad a baja luz, y (3) el poder utilizar lentes intercambiables, (4) poder grabar en HD (en particular, 1080p), y (5) poder grabar a 24fps. Por ahora lo único que estas cámaras hacen mal es el sonido, pero eso se resuelve con soluciones externas. Eso hizo que en el 2008 yo escribiera un artículo titulado "El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo" en donde expresaba que estábamos justo en los inicios de una revolución en el cine, en particular el cine independiente. Durante el 2009 entonces vimos una serie de cámaras digitales con capacidades de video proveniente de todos los grandes jugadores del mercado, desde Sony hasta Panasonic, aunque quizás la que mas ha impactado después de la 5D Mark II fue otra de Canon, la EOS 7D, similar a su hermana mayor pero a un precio mucho mas asequible (hoy días estas son posiblemente las dos cámaras mas utilizadas para cine aficionado en el mundo). Toda esa introducción la hago porque esta semana Canon anunció un nuevo modelo, la Canon EOS 550D (también conocida como la Rebel T2i o la Kiss X4 Digital en otros mercados), que en muchos sentidos es casi idéntica a la 7D, pero a un precio de tan solo US$799 dólares (o US$899 con un lente de 18-55mm IS). Es decir, esta es quizás la primera cámara de alta calidad y alta sensibilidad, con resolución 1080p, y soporte para 24fps, y control manual completo durante grabación de video, a un precio por debajo de los US$1000 dólares, cosa que hace dos años vaticiné sucedería próximamente. Debido a estas prestaciones y al bajo costo, Canon sin duda tiene en sus manos una cámara que será una de las mas exitosas que haya vendido en su historia, una que será codiciada tanto por cineastas como por fotógrafos, y que recordaremos en varios años como la que introdujo una gran revolución en cine de alta definición y calidad a las masas. Así que si planeabas comprarte una 7D, y tienes un presupuesto limitado, considera una 550D y la diferencia en precio la puedes utilizar para comprar unos buenos lentes primes, pues ciertamente un buen lente es un factor tan importante en captar buen video como lo es el sensor (en otras palabras, una 550D con una buen lente captará mucho mejor video que una 5D Mark II con una lente barato y de malas propiedades ópticas). Noten que esta cámara obviamente no ofrece la misma calidad que una 5D Mark II, ni que una 7D, sin embargo para video los resultados (según he leído por todo el Internet) se acercan lo suficiente. Una buena estrategia es comprar esta cámara para experimental, y después que te sientas cómodo con video en HD comprar una mejor y utilizar esta como una cámara secundaria (o venderla para comprar la otra). En cuando a actuales profesionales de video, noten que deben conocer las limitaciones de todas estas cámaras D-SLR que graban video de alta definición, en particular la gran limitación de que solo graban unos 12 minutos de video 1080p por toma, lo que para cine es mas que suficiente ya que una escena rara vez dura tanto, pero para eventos como bodas es posible que deseen comprar dos de estas cámaras o al menos saber cómo y cuándo utilizarlas. Noten que además recomiendo que si quieren un lente de bajo costo (poco mas de US$100) y de super calidad, que consideren el Canon 50mm f1.8, que aunque su construcción externa de plástico no es de lo mejor, es quizás uno de los mejores lentes prime de bajo costo que pueden conseguir (Nikon también tiene uno similar, de 50mm y f1.8, a un precio un poco menor, y con propiedades ópticas incluso un poco mejores - y hablando de Nikon ¿cuándo nos presentará una D-SLR con 1080p? Están a punto de forzarme a cambiar al campo de Canon desde Nikon...). Ahora los refiero a este avance de 12 páginas, con todas las especificaciones técnicas que deseen de esta asombrosa cámara, que sale al mercado el 24 de este mes de Febrero 2010. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Págia oficial de la cámara Canon EOS Rebel T2i en Canon USA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Google Buzz, como veremos a continuación, no es solo una herramienta bastante útil, sino que además nos da una pista de un futuro que quizás ayude a aminorar el problema de "las islas de información" a la cual me referí hace un año en este artículo. Iniciemos primero explicando lo que es Google Buzz. Buzz es una herramienta que cabe en el renglón de "Comunicación Social", en el sentido de que te permite compartir información de todo tipo con tus amigos y familiares, así como acceder a la información que estos comparten. Google tomó el paso inteligente de hacer Google Buzz parte de GMail, que sin duda es el servicio de emails de mas rápido crecimiento actualmente en el mercado, por lo que desde su arranque Buzz estará disponible a las decenas o cientos de millones de usuarios de GMail. Buzz se manifiesta dentro de GMail de dos maneras. La primera es que los mensajes y actualizaciones de Buzz aparecen en tu inbox (bandeja de entrada) como cualquier otro email, pero con la gran diferencia de que estos son mensajes "vivos", cuyo contenido se actualiza automáticamente dependiendo de las interacciones que ocurran en esa "conversación distribuida". La segunda manera es que notarás una nueva categoría de mensajes debajo del inbox que dice simplemente "buzz". Esto no es mas que una etiqueta, en donde están guardados exclusivamente los mensajes de buzz que aparecen en tu inbox. Es decir, en el inbox te llegan tus emails normales y tus mensajes de buzz, pero si haces clic en buzz entonces solo vez los "buzzes". Pero, ¿cómo inicias un Buzz? Pues la buena noticia es que Google automáticamente hace que toda persona de la cual haz recibido o enviado un email, un potencial compañero tuyo en buzz, por lo que desde ya puedes comenzar a interactuar con todas las personas en tus emails, sin embargo la buena noticia es que esas otras personas, aun te tengan como "amigos de buzz" no tienen acceso a tu email, por lo que tu identidad permanece protegida, y además tienes opción de compartir tus buzz solo con un grupo selecto de tus amigos. Piensen entonces de Buzz como una combinación de Twitter (en donde cada vez que actualizas tu estado, todos los que te siguen obtienen una actualización) y Facebook (en donde puedes compartir no solo mensajes, sino que información mas rica como fotos, videos, enlaces, etc). De arranque Buzz soporta directamente contenido de Picasa, Flickr, Google Reader, Twitter y YouTube, y lo mejor de todo es que tus datos no son modificados como hace Facebook, que reduce el tamaño y calidad de tus fotos, pues en Buzz estas son compartidas en su formato 100% original. Sin embargo, hasta ahí llegan las similaridades, pues Buzz no es un portal social como lo es Facebook, y es aquí en donde llegamos a la gran diferenciación fundamental entre portales sociales tradicionales y Buzz. Facebook por ejemplo posee un diseño que filosóficamente podríamos describir como "de adentro hacia afuera". La idea en Facebook es que generas todo el contenido dentro de Facebook, y lo compartes con mas personas dentro de Facebook, y ocasionalmente puedes referenciar contenido desde Facebook hacia el resto de la web. Buzz sin embargo viene con un sentido simétricamente opuesto. La idea de Buzz es enriquecer las conversaciones e interacciones desde afuera, en donde el contenido surge no solo de Buzz, sino que de portales como Flickr, YouTube, páginas web, y lectores RSS (como el Google Reader). Es decir, Buzz es un meta-portal, compuesto por otros portales, mientras que Facebook es un portal monolítico en donde todo lo que necesitas está dentro de sus paredes fortificadas. Noten sin embargo que no deben tomar eso que acabo de decir como significando que creo que el modelo de Google vaya a ser mas exitoso que el de Facebook a largo plazo, pues si algo hemos aprendido a través de los años (con el control de Windows, las plataformas de video-juegos, y el control de iTunes y el App Store del iPhone, así como el propio modelo Android de Google), es que muchas veces los usuarios finales prefieren algo menos sofisticado, pero mas simple, aun terminen con mas restricciones. Esa es la razón por la cual creo Google Wave aun no ha alcanzado su potencial, ya que aunque es tremendamente potente, también es una herramienta relativamente compleja para el usuario común. Y hablando de Wave, desde ya considero a Buzz como una versión "mini" de Wave, mucho mas simplificada y de mucho mas fácil acceso por todos, por lo que desde mi punto de vista, esta es la reincarnación de Wave, aunque con muchas limitaciones obvias (como el no poder colaborar en documentos simultáneamente). Sin embargo, algo me dice que al largo plazo, Wave será integrado dentro de Buzz, pues simplemente tiene sentido que así sea. ![]() La versión móvil de Buzz, por ejemplo, incluye soporte nativo para geo-localización (es decir, para utilizar el GPS de tu celular) y proveerte una experiencia extendida de Buzz basado en donde estés físicamente en un determinado momento. A tal fin, Buzz te permite obtener información adicional de cosas que ocurren a tu alrededor, como por ejemplo saber cuáles restaurantes están siendo visitados mas por tus amigos en tu localización inmediata, o mejor aun, tener acceso a los Buzzes que se están manifestando a tu alrededor (siempre y cuando sean públicos). Así que por ejemplo, un restaurante puede crear un Buzz, hacerlo público a todo el mundo, y toda persona que se acerque a cierta distancia de ese restaurante notará la actividad del Buzz en su pantalla, y podrá interacturar con otras personas para compartir opiniones del restaurante, sus platos favoritos, etc. O en otras palabras, Buzz está abriendo las puertas al mercado de geo-localización y móvil de maneras que solo se podrán declarar como revolucionarias dentro de unos años. Otro tema interesante de Buzz es el formato de dirección de los usuarios de Buzz: Es simplemente un arroba (@) seguido por una dirección de email, como en este ejemplo: @ jcelias @ gmail.com (los espacios no van). Eso es algo que aparenta inocente, pero existe una tremenda razón de eso ser así, una que Google no ha revelado pero que podemos deducir: Este es el primer paso para crear un estándar global unificado de redes sociales, en donde con un solo formato de dirección universal, cualquiera pueda acceder a los recursos de otros portales sociales. Es decir, que no nos sorprenda si en un futuro no lejano podamos fácilmente interactuar con usuarios como @ jcelias @ live.com, o incluso @ eliax @ facebook.com. En otras palabras, Google está dejando las bases sobre las cuales se hará obvio eventualmente es que se deberán edificar futuras integraciones de portales sociales, las cuales como ya escribí hace un año nos tienen acorralados en discretas islas de información. Noten que aparte de GMail, Android, iPhone y el portal oficial en buzz.google.com, que Buzz también será integrado en Google Maps en dispositivos como los mismos Android, S60 e incluso Windows Mobile, así como en la página principal de google.com. Finalmente, quizás quieran ojear las predicciones que hice el año pasado sobre lo que veríamos este año 2010, en donde podrán leer en mas detalles temas como la predicción #10 "Servicios de Localización proliferan", la #12 "Todo va hacia el 'Tiempo Real'", la #14 "De la Web 2.0 a la Web 3.0", y la #30 "Portales Sociales al estilo móvil". Nota 1: Al momento de escribir este artículo, no todas las cuentas de GMail tienen a Buzz activado. Para saber si lo tienes, simplemente verifica a ver si debajo de "inbox" (o "Bandeja de Entradas") dice "Buzz" con un enlace. Nota 2: Para los que no sepan inglés, les aclaro que el nombre Buzz tiene sentido real en el contexto que lo utiliza Google. Buzz en inglés no es solo el sonido que hace una abeja en una colmena, sino que además se utiliza como una manera de decir "lo que la gente está hablado en estos momentos", o "los temas interesantes en estos momentos". Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Página oficial de Google Buzz (para navegadores web en PC, Mac y Linux, y para iPhone y Android) Anuncio oficial de Google Buzz Video de Google Buzz (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google OpenSocial, un revolucionario nuevo paradigma (Noviembre 2007) Google Friend Connect y Facebook Connect lanzados hoy (Diciembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Son los Portales Sociales peligrosos? (Enero 2009) Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009) Open Stream API de Facebook. No es lo que muchos se imaginan... (Abril 2009) Nueva tendencia en Internet: Buscadores en Tiempo Real (Mayo 2009) Pregunta a eliax: ¿Son los Portales Sociales una moda pasajera? (Mayo 2009) La MetaWeb dividiendo el Internet en islas de información (Mayo 2009) Google Wave, ¿la próxima gran tecnología en la Web? (Mayo 2009) Predicciones de eliax y tendencias para el año 2010 (Diciembre 2009) Análisis del significado del Google Nexus One. Las apariencias engañan... (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 8, 2010
|
![]() Tomen como ejemplo este adelanto de IBM, quienes acaban de demostrar por primera vez un transistor funcionando a 100GHz (es decir, 100 mil veces mas rápido que mi primera PC, eso sin considerar otros avances de arquitectura que en realidad hacen que sea varios millones de veces mas rápido). Para el que no sepa, el transistor es el elemento mas básico de un chip digital de hoy día. Es el equivalente a las células humanas, en donde varios de ellos se combinan para formar algo mayor que la simple suma de ellos mismos. Son los ladrillos de las edificaciones de los chips, lo que significa que si estos funcionan rápido, todo el sistema de tu PC funcionará rápido también (salvo algunas excepciones de buses, canales de memoria, etc, pero ese es otro tema). Lo mejor de todo es que este adelanto es solo un vistazo a la punta de un témpano de hielo, pues como les informé hace año, es teóricamente posible llegar a 1THz (1,000 GHz) con estos chips de grafeno (graphene), que es el material con cuyas asombrosas propiedades se pueden lograr estas frecuencias (grafeno, para el que no sepa, es el material mas fuerte jamás creado por el hombre, mucho mas fuerte que el diamante). Como si fuera poco, este mismo material también promete discos duros 1,000 veces mas densos que los de hoy día. Una aclaración que debemos hacer es que esta es la primera vez que se logran crear estos transistores, por lo que no planeen atrasar sus compras de PCs hasta las navidades, pues falta un poco mas de desarrollo para que esto salga comercialmente al mercado. Sin embargo, la buena noticia es que según IBM el proceso utilizado para estos transistores es compatible con el proceso de chips de silicio, lo que significa que sería relativamente fácil y económico adaptar las fábricas actuales para que fabriquen chips con esta tecnología. O en otras palabras, productos con esta tecnología no están muy distantes en el futuro... Nota de Prensa oficial de IBM Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Era solo cuestión de tiempo pero ya lo vemos en el horizonte: Los EEUU, a través del brazo de investigación de proyectos avanzados del Pentágono, DARPA (que vale la pena mencionar fueron los que inventaron el Internet), se acaba de embarcar en un ambicioso proyecto que tiene como objetivo la creación de Organismos Sintéticos Inmortales.
¿Organismos Sintéticos Inmortales? Literalmente lo que dice la descripción: Organismos biológicos vivos, creados sintéticamente desde cero con ADN artificial, y diseñados para ser literalmente inmortales, pudiendo estos regenerar su estructura celular hasta el infinito con tal de que exista una fuente de energía disponible. Quien aun no haya entendido el impacto de esta investigación recomiendo que lea ese párrafo anterior un par de veces mas hasta que se le asiente bien el concepto. Esto, a propósito, es uno de los temas principales de mi libro Máquinas en el Paraíso (2001, descarga gratuita a los lectores de eliax), algo que muchos decían era solo ciencia ficción e imposible, y que ya como humanidad nos hemos encaminado oficial y formalmente a crear. El proyecto ha sido bautizado como BioDesign, y el Pentágono ha creado un presupuesto de US$6 Millones de dólares para la primera etapa del proyecto. La idea (y como siempre ocurre con muchas tecnologías que hoy son de uso civil), es poseer organismos bélicos altamente eficientes que puedan luchar en el campo de batalla y auto-regenerarse si el enemigo los trata de destruir. Es decir, hablamos de un cruce entre un robot similar al del Terminator 2, y un animal biológico (como puede ser un camaleón, una cucaracha o un lobo). Un organismo biológico que sin embargo obedece comandos por control molecular, en donde los "operadores" de tales criaturas tendrían una manera de ordenarlos a hacer tareas específicas. Sin embargo, uno de los requerimientos del proyecto es que estas criaturas también sean diseñadas con un "interruptor molecular de auto-destrucción", con la idea de que si estas criaturas se tornan fueran de control, uno tenga una "llave molecular" (una especie de virus que invada al organismo) que al hacer contacto con el interior del organismo lo destruya o deshabilite. Opinión: No hay duda que así como es esto algo sumamente interesante y estimulante intelectualmente (pues lo aprendido de este proyecto podría aplicarse para detener por completo la vejes humana), que a la misma vez no podemos negar que es también causa de preocupación, pues por ejemplo, ¿cómo planean los científicos que trabajan en este proyecto detener los procesos evolutivos naturales de estos organismos? Pues si no los detienen, puede surgir la posibilidad de que estos organismos evolucionen para ignorar el "interruptor de auto-destrucción", en cuyo caso sería bastante difícil eliminarlos si estos por alguna razón se tornan fuera de control, en particular si se tornan hostiles hacia humanos. Así que no duden que veremos muchas discusiones al respecto en los próximos años, tanto desde el punto de vista científico como ético. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero he aquí lo asombroso: El programa está hecho en puro HTML 5, y no utiliza una gota de Adobe Flash, Silverlight o Java. Y lo mejor es que cuando termines de crear tu obra maestra, puedes incluso guardar el resultado como una imagen PNG a tu máquina local. ¡Genial! Noten que obviamente requieren de un navegador web reciente que soporte tecnologías de HTML 5. Ya lo probé con las últimas versioens de Firefox, Chrome y Safari, y funciona a la perfección (debería funcionar también en Opera, y dudo que funcione en Internet Explorer). ¡Gracias Edwin Santos por el enlace! Enlace a Sketchpad autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 7, 2010
|
![]() Sin embargo, a veces llega de sorpresa para muchos que eso desde hace un tiempo ya no es ciencia ficción, pues no solo existen armas letales basadas en lásers, sino que estas han sido montadas en aviones, satélites, y vehículos de todo tipo. Hoy les voy a hablar de una de esas que por casualidad vi en el History Channel, y que se llama THEL (Tactical High Energy Laser, o Láser Táctico de Alta Energía). El THEL (así como su primo mas pequeño y móvil llamado el MTHEL, por Mobile THEL), funcionan tal cual uno se imagina: Un láser de gran potencia dispara un rayo de luz a cualquier objetivo hasta destruirlo. Sin embargo, en la práctica conlleva un poco mas, pues en el caso del THEL este tiene además un sistema de reconocimiento de patrones, que le sirve para literalmente ver y reconocer objetos, seguirlos con una gran precisión, y despedazarlos en el aire o tierra. Es importante notar que lo que en realidad sucede es que durante un corto tiempo (con el THEL, por lo general 1 segundo) se concentra una energía tan potente en un solor lugar (como puede ser un punto específico en el fuselaje de un misil), que el láser literalmente derrite el metal y penetra en el interior de este. Estos sistemas son tan precisos, que un THEL puede apuntar no solo a varios misiles en movimiento, sino que exclusivamente a la punta del misil que lleve una carga explosiva. Por ahora el rango de distancia bajo la cual estos dispositivos puede operar efectivamente es de unos 10 a 16km, pero hablamos de un modelo de ya hace varios años, por lo que no nos sorprenda si hoy día tienen modelos con cientos de kilómetros de alcance. En el video que verán a continuación (que lamentablemente no es de muy alta calidad, aunque sí es efectivo en mostrar la operación del THEL), verán como esta arma destruye a 3 misiles simultáneamente en vuelo. Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Más detalles del THEL en Wikipedia en inglés Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Eso es algo que muchas personas hoy día desconocen y que creen que es algo de la ciencia ficción. Desde entonces se ha teletransportado todo tipo de cosas, desde fotones y rayos lásers hasta trillones de átomos. Este campo está avanzando tan rápidamente que ya se habla de la factibilidad en un futuro no distante de teletransportar un virus de un punto a otro. Sin embargo, el investigador Masahiro Hotta de la Universidad Tohoku en Japón acaba de hacer algo que hasta hace poco sonaba imposible: Ha creado una técnica para teletransportar energía pura. De la manera que esto funciona es que se hace una medición en ambos extremos de dos partículas que se encuentran remotamente cuánticamente entrelazadas entre sí, y lo que sucede es que por la naturaleza de la medición cuando uno mide una partícula en el origen, este inyecta energía cuántica al sistema, y lo que Hotta hizo es demostrar que al medir de una manera peculiar (cuya explicación matemática va mas allá de este artículo) que es posible extraer esa energía en el otro extremo. Noten que recomiendo mucho que lean al final de este artículo los enlaces a artículos anteriores similares en eliax, pues en alguno de ellos explico en mas detalle estos fenómenos cuánticos (y si quieren mas información aun, lean Máquinas en el Paraíso). Sin embargo, algo que quiero explicar ahora es que todo este tema de la teletransportación se debe a un fenómeno que aun no tiene explicación concreta en la física, y es el fenómeno de "entrelazamiento" de partículas... Sucede que es posible tomar dos (o mas) partículas microscópicas (como podrían ser dos fotones, o dos electrones, o dos átomos enteros, etc) y unirlos de manera tal que ambos están "sincronizados" uno con el otro de manera tal que incluso si ahora los separamos miles de millones de años luz de distancia, cuando hacemos algo con el primero esto tiene un efecto inmediato en el segundo, sin importar las distancias y lo que existe físicamente entre ellos. Ese fenómeno ya ha sido demostrado en decenas de miles de experimentos y es la base de mucha ciencia y tecnologías actuales, y es la base para la teletransportación, en donde a altos rasgos lo que se hace en realidad es destruir la fuente con una medición, lo que causa la reconstrucción de la medición remotamente, traspasando el estado 100% idéntico de la partícula fuente a una en el destino. Noten que esto no viola la ecuación E=MC2 ya que para nosotros poder interactuar con la nueva entidad en el mundo clásico (es decir, mas allá del cuántico) necesitamos aun información "clásica" (es decir, no-cuántica) la cual solo puede enviarse del origen al destino a la velocidad de la luz. Pero aun con la limitante de la velocidad de la luz, ya puedo ver esto siendo utilizado para revolucionar la exploración espacial en el futuro, ya que sería en teoría posible transmitir energía a la velocidad de la luz desde la superficie terrestre a una estación orbitando no solo sobre la Tierra, sino que sobre cualquier cuerpo relativamente cercano del Sistema Solar. Sin embargo, este es un adelanto que apenas se logró, por lo que muy posiblemente no nos podemos imaginar las puertas que se nos han abierto a milagros tecnológicos del futuro... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por email y Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ayer se desató una tormenta de comentarios entre personas que estaban de acuerdo con el reporte de que el iPhone ya posee el doble de empresas desarrolladoras de video-juegos que el Nintendo DS o el Sony PSP, y aquellos que no estaban de acuerdo con el significado de ese estudio (el iPhone hoy día es una plataforma tan viable para crear juegos como lo es el DS o PSP), así como comentarios de los usuales trolls y fanboys de las respectivas consolas.
Sin embargo, creo que siempre es bueno sustentar las conclusiones a las que uno llega con datos concretos (como los datos estadísticos de la reconocida empresa que llegó a la conclusión que publiqué en el artículo de ayer), y hoy quiero responder la pregunta de un lector sobre cuáles juegos del iPhone recomiendo. La siguiente lista son los que actualmente tengo instalados en mi iPhone, y no representan un esfuerzo de mi parte de elegir los juegos mas populares en el iPhone (por ejemplo, en mi lista no está Rock Band o Grand Theft Auto), por lo que mantengan eso en mente mientras leen la lista. Noten además que si quieren jugar juegos de iPhone OS, que recomiendo o la última generación del iPod Touch o el iPhone 3GS, ya que estos contienen un chip de gráficos superior al de los modelos anteriores, que ayudan bastante en particular en juegos en 3D. Noten también que muchos de estos juegos vienen en versiones que pueden probar gratuitamente antes de comprar la versión "completa" del juego. Así que sin mas que decir, he aquí los que actualmente tengo en mi iPhone (sin ningún orden en particular): Wild West Pintal (gratis), The Deep Pinball, y Jungle Style Pinball: Estos 3 juegos de Pinball muestran lo avanzada que son los gráficos en el iPhone, con algunas de las mesas de Pinball en 3D mas realistas que hayan visto, y con la física de la mecánica del juego implementada de manera excelentísima. Video YouTube... Rollercoaster Rush Jurassic: Este juego no solo tiene unos gráficos 3D espectaculares, sino que es un juego sumamente original, en donde el objetivo es hacer que un grupo de personas disfruten de varios paseos en montaña rusa. Simplemente inclinas el iPhone de un lado a otro para reducir o incrementar la velocidad de los carritos, hacer que estos salten, etc. Video YouTube... Labyrinth 2: El clásico juego de la bolita de metal en una caja de madera, solo que en la mejor versión disponible para cualquier plataforma, con todo tipo de obstáculos y efectos 3D bastante convincentes. Video en YouTube... MiniSquadron: Este es un juego para los que les gustan juegos de avioncitos que disparan en un fondo que se desplaza verticalmente. El juego tiene muy buenos gráficos y es altamente adictivo, pues no solo te ofrecen misiones interesantes sino que además puedes ganar decenas de nuevos aviones con todo tipo de nuevas capacidades (bombas, rayos láser, etc). Video YouTube... Texas Hold'em, de Apple: Este es quizás el juego de Poker al estilo Texas Hold'em con algunos de los mejores gráficos que verán, en cualquier plataforma, con gráficos de alta definición con jugadores reales, y los controles mas intuitivos que he visto en este tipo de juegos. Algo interesante es que si poner al iPhone de manera horizontal obtienes un punto de vista del juego diferente que si tienes al iPhone de manera vertical. Aparte de eso permite jugar contra otros iPhones por Bluetooth. Video YouTube... GloBall: Un juego que se juega con el acelerómetro en donde debes guiar una bola lumínica por varios laberintos. Tiene unos efectos especiales bastante buenos. Video YouTube... Flick Fishing: Un juego de pesca en varios lugares (lagunas, lagos, mar, etc) con un control bastante novedoso, en donde sale el carrete en la pantalla y debes "darle vuelta" para enrollar el hilo del pescado. Además, "sientes" al pez por la vibración del iPhone, y la manera que tiras la carnada al agua es haciendo un movimiento con el iPhone similar al tirar la carnada en la vida real. Video YouTube... Blue Skies 3GS: Este fue uno de los primeros juegos en tomar ventaja del chip de gráficos del iPhone 3GS. Es un juego de un helicóptero que ves desde arriba, con gráficos bastante bueno (reflexión en el agua en tiempo real, etc). Video YouTube... iFighter Lite: Versión gratuita de iFighter, un juego de aviones con el fondo de la pantalla deslizándose verticalmente de arriba hacia abajo, en donde completas misiones y coleccionas todo tipo de medallas, armas, poderes, etc. Si eres amante del género "shoot'em up", este te va a gustar. Video YouTube... Touch Hockey: Este es uno que toma ventaja de la pantalla multi-táctil del iPhone, para permitir que dos jugadores jueguen de manera simultánea sobre la superficie del iPhone, utilizando un dedo cada uno para jugar un juego de Hockey de Mesa. También tienes la opción de jugar contra otro iPhone por Bluetooth. Video YouTube... Rolando 1, y Rolando 2: Estos son juegos que toman ventaja del acelerómetro y la pantalla multi-táctil para que elijas y guíes a un grupo de "rolandos" por varios mundos. Los gráficos son vectoriales y excelentes. Video YouTube... Assassins's Creed: El clásico juego de las grandes consolas en el iPhone, con gráficos muchísimo mejores que la versión del Nintendo DS sobre la cual se basa. Video YouTube... Backbreaker Football: Este es un juego bastante original porque se concentra en solo una cosa, en una sub-sección de un deporte, del Futbol Americano. En este juego solo haces una cosa: Te ponen al extremo de un campo de futbol americano, y tu objetivo es guiar a un corredor hasta el otro extremo mientras este evita ola tras ola de oponentes del equipo contrario que quieren detenerte. Los controles son excelentes, y el juego es adictivo. Video YouTube... Doodle Jump: Este es sumamente sencillo, pero requiere de maestría para dominar. Es también uno de los juegos de mas sencillo control jamás creado: Inclinas el iPhone de izquierda a derecha para hacer que tu criatura salte cada vez mas alto (también puedes disparar en algunas ocasiones tocando la pantalla). Sumamente adictivo, y creo que es el juego mas vendido del iPhone. También viene con muchos secretos interesantes. Video YouTube... Space Deasbeef: Un juego un poco al estilo de R-Type, con una nave que vuela horizontalmente hacia la derecha. Buenos gráficos. Video YouTube... ExZeus: Si llegasta a jugar Space Harrier en arcades o en alguna consola de Sega, ya sabes de que se trata este juego. Gráficos 3D bien detallados con un robot estilo Robotech volando en 3D hacia el frente con todo tipo de poderes. Video YouTube... Tight Wire Lite: Versión gratuita de un sencillo juego bastante original y con unos gráficos bien realistas, en donde tu único objetivo es hacer caminar a una persona de un extremo de un edificio a otro sin que este se caiga, y lo juegos literalmente balanceando tu iPhone. Video YouTube... Virtual Pool Lite: El mejor juego de billar/pool jamás creado en Windows llega al iPhone. Los controles no son de lo mejor, pero la física de las mesas y las bolas es sencillamente asombrosa. No es una exageración decir que casi cualquier truco que puedas hacer en una mesa de billar real lo puedes replicar en este juego. Video YouTube... iBowl: Un juego de Boliche en donde tiras la bola haciendo un moviemiento en el aire con tu iPhone como si estuvieras tirando una bola de verdad, similar a como se hace en Wii Sports en el Nintendo Wii. Video YouTube... Tower Bloxx: Un sencillo juego en donde tu objetivo es construir los edificios mas altos posibles. Sumamente fácil de jugar. Video YouTube... Real Racing GTI: Un asombroso juego de autos de carrera en 3D que tiene la particularidad de que utiliza el acelerómetro del iPhone no solo para servir de volante, sino que para ajustar el horizonte del juego al piso del mundo real. Algo que no se puede apreciar en videos. Video en YouTube... Fastlane Street Racing: Otro juego de autos de carrera en 3D que te hará recordar un poco de Gran Turismo en el PlayStation 2. Video YouTube... Heavy Mach: Si te gustan los juegos de tanques de guerra disparando en un plano vertical, y con unos gráficos bastantes buenos, este es un juego para ti. Video YouTube... C64: Este es un emulador que te permite jugar juegos de la clásica computadora Commodore 64, y de manera legal, en tu iPhone o iPod Touch. Video YouTube... Finalmente, noten que si liberan sus iPhones o iPod Touch, que es posible instalar emuladores de Nintendo (NES, SNES), Sega (GameGear, Génesis), así como de otras consolas tipo arcade, pero quise mantener esta lista solo con juegos que cualquier puede obtener del App Store. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 5, 2010
|
![]() Pues hoy día la realidad se ha asentado, y los números no mienten. Según el último estudio de la empresa GDR (Game Developer Research) que es una conocida entidad especializada exclusivamente en investigar datos del mercado de los video-juegos, el iPhone recientemente se coronó rey entre la comunidad de desarrolladores de video-juegos, dejando muy atrás tanto al DS como al PSP en número de empresas que desarrollan juegos para estas consolas. Noten que esto no significa que los juegos en el iPhone ya venden mas que en el DS o PSP, sino que el iPhone ahora posee mas desarrolladores de video-juegos que esas otras plataformas, quienes han migrado al iPhone masivamente, dado su fenomenal crecimiento en el mercado de los video-juegos por el App Store de Apple (en donde la mayoría de las mas de 3 mil millones de descargas de aplicaciones hasta el momento son video-juegos). Mas específicamente, el estudio revela estos datos reveladores: - El iPhone OS ya tiene el doble de desarrolladores de video-juegos que el DS o PSP. - En los últimos 9 meses, ya el 100% de todas las empresas encuestadas están desarrollando juegos para el iPhone y iPod Touch. - Hace poco mas de un año, los video-juegos portátiles (como el DS y PSP) representaban el 12% de todo el mercado (el resto le pertenecía al Nintendo Wii, Xbox 360 y PlayStation 3), pero en el último año la tajada creció a un 25%, y según el estudio todo ese crecimiento se debió mayoritariamente al iPhone. Ahora, ya que como dicen "los números no mienten", y teniendo el peso de estos números al favor de mis argumentos, voy a resumir las razones de por qué no solo siempre pensé del iPhone como una amenaza para el DS y PSP, sino que un serio contendiente en general en la industria de los video-juegos: 1. El iPhone siempre está contigo, a diferencia del DS o PSP, los cuales por más portátiles que sean nunca gozarán de la dependencia que uno tiene de un celular a donde sea que uno vaya, y cuando el aburrimiento entra, el iPhone es lo primero a la mano. 2. El potente hardware del iPhone. El nuevo iPhone 3GS por ejemplo es prácticamente tan potente como el Sony PSP (y mucho mas potente que el DS) en términos de gráficos y sonido, y mas potente que ambos en términos de CPU. 3. El iPhone, aunque no tiene botones físicos que son ideales para video-jeugos clásicos, introduce elementos que lo hacen ideal para una nueva generación de video-juegos, gracias a sus sensores de movimiento, orientación, localización, proximidad, luminosidad, cámara, micrófono, y pantalla multi-táctil, lo que ha permitido la creación de una nueva generación de video-juegos que incluso son imposibles en otras consolas. 4. La existencia del App Store (Tienda de Aplicaciones), junto con la combinación de precios muy bajos (la mayoría de los video-juegos en el iPhone rondan entre 1 y 3 dólares, con solo unos muy pocos costando entre 5 y 10 dólares), y de una conectividad constante al Internet, hacen de la compra de video-juegos algo impulsivo. Y noten que esto no es solo tema para celebrar en el iPhone, pues ciertamente Android se beneficiará también de esta tendencia, aunque por el momento el iPhone continuará teniendo una ventaja significativa sobre el resto de los celulares inteligentes en este segmento, dado la gran tracción del App Store y los 75 millones de iPhones y iPod Touch que ya existen en el mercado. Enlace al estudio Fuente de la noticia Actualización 1: Un video de lo que es posible en el iPhone (enlace YouTube)... Actualización 1: Acabo de publicar una lista de los 27 juegos que tengo instalado en mi iPhone, junto con videos, lo que les deberá dar una idea de la calidad y variedad de juegos que existen en esta plataforma. Pueden ver los juegos y videos en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El truco está en instalar una extensión llamada BlockFlash que te permite controlar la manera en como funciona la extensión de Adobe Flash en Firefox. Recuerden que Flash es la razón #1 que desestabiliza a Firefox, lo pone lento, y hace que tu PC/Mac/Linux consuma mas memoria. Lo que BlockFlash hace es que cuando entras a una página que contiene Flash, bloquea a Flash, pero te pone en su lugar un control de play que con hacerle clic carga el contenido de Flash. En otras palabras, con esto tu tienes el control de cual contenido flash Firefox carga. Y noten que llevo unos días probándolo, y ciertamente se nota la estabilidad y ahorro de recursos en Firefox, en particular con muchas pestañas simultáneas (yo por lo general tengo entre 20 y 40 pestañas abiertas a la misma vez). Nota: Si alguien tiene herramientas similares para controlar a Flash en otros navegadores, por favor compartirlas en los comentarios para el beneficio de todos. Instala a BlockFlash en este enlace oficial (recuerda reiniciar a Firefox después de instalarla) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En otras palabras, el 100% de las imágenes que verán, por increíble que parezca, las están viendo tal cual salieron de las cámaras fotográficas, sin retoque digital alguno. Si se preguntan cómo logran este efecto, en realidad es bastante sencillo, la dificultad está en la coordinación necesaria. Lo que se hace es poner la cámara en modo de "larga exposición" (casi todas las cámaras tipo DSLR soportan esto, pero pocas cámaras compactas lo soportan) lo que hace que la cámara mantenga su iris abierto captando luz por varios segundos, lo que es suficiente tiempo como para que una o varias personas "dibujen en el aire" con algún objeto brillante (como podría ser una pequeña linterna o LED). En los enlaces de noticias previas en eliax también verán otro efecto relacionado a este llamado "Slow Sync Flash" que también es genial. Nota a fotógrafos con cámaras DSLR que quieran reproducir este efecto: Desconocido para muchos fotógrafos es el hecho de que es posible mantener el iris de la cámara abierta de manera indefinida, por mucho mas tiempo que los 10 a 30 segundos de exposición a la luz que encuentran en el menú estándar de la cámara. Simplemente consulten el manual para encontrar la manera de hacer esto, pero al menos en cámaras Nikon pueden buscar por el modo "Bulb" que hace precisamente eso. ¡Gracias a Emmenuel Bretón por el enlace! Enlace a la página con todas las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 4, 2010
|
Hoy eliax está en Modo de Baja Productividad debido a muchas obligaciones fuera del blog, por lo que no tengo mucho tiempo para escribir noticias detalladas, pero mientras tanto los dejo con este video del artista Daniel Diaz dibujando a Iron Man con Photoshop y una pizarra electrónica Intuos de Wacom. Si eres diseñador gráfico y/o utilizas Photoshop, o simplemente amas el arte visual, este es un video que recomiendo ver.
Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esto, mis amigos lectores, es algo de esperarse y sin duda es una movida de desesperación por parte de Nokia, quien en menos de 2 años se ha encontrado en una posición bastante difícil, en donde la mayoría de los celulares inteligentes que se venden en el mercado utilizan el iPhone OS, y en donde el competidor de mayor crecimiento es el Android OS. En otras palabras, Nokia está sentada como una patito de hule entre dos cazadores (Apple y Google) que le apuntan cada uno con una escopeta. Con esta medida Nokia lo que le dice a la industria es que quiere mantener al Symbian OS relevante, ofreciéndolo gratuitamente a cualquier empresa (como Motorola, Sony, HTC, etc) que desee adotarlo. Si embargo, en mi opinión, ya es demasiado tarde, porque dada la tracción que tiene Android, creo que Nokia tardó demasiado en tomar esa decisión... Sin embargo, aun opine que la decisión es demasiado tarde, al menos los aplaudo por tomarla, pues sin duda tomó de muchas agallas (mas una dosis de realidad). Así que desde hoy, la contienda continúa con iPhone OS como líder indiscutible, Android OS como el mas grande contendiente, RIM como el otro campeón que todavía disputa su corona, y Windows Mobile como el derrotado pero que esperamos pronto renueve sus fuerzas con una combinación de Zune y Windows Mobile 7. En el limbo tenemos al Palm Web OS (quien me ha sorprendido no ha sido adquirido por Microsoft todavía). Finalmente, algo me dice que al largo plazo, y como mencioné antes en eliax, no sería descabellado que Nokia adopte a Android... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"pero, pero, pero, pero.....
Si alguien encuentra mi quijada por ahí por favor me la devuelva !!!!
Increible.!!!"
Si alguien encuentra mi quijada por ahí por favor me la devuelva !!!!
Increible.!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax