texto:   A-   A+
eliax

Nueva droga anti-cáncer es 200 veces mas potente que lo actual
eliax id: 6413 josé elías en abr 3, 2009 a las 08:32 AM ( 08:32 horas)
Un equipo de investigadores de los EEUU y Europa trabajando en conjunto acaban de anunciar que han creado un nuevo tipo de droga contra el cáncer que es 200 veces mas potente que cualquier droga similar hoy día en el mercado.

Según el artículo, la nueva medicina pertenece a una clase de drogas llamadas bifosfonatos, y fue originalmente creada para combatir la osteoporosis, hasta que recientemente se notó que también tiene propiedades anti-cancerígenas bastante potentes, así como incrementan el poder del sistema inmunológico.

Los descubridores de esta nueva droga dicen que uno de los retos en este tipo de drogas es crear algo que no se adhiera a los huesos, ya que si hacen esto entonces los anti-cancerígenos no van a proseguir su camino hacia tejido de seno, pulmón u otros tejidos que se desean tratar.

Sin embargo, estos obstáculos se están venciendo y la última generación de esta droga se ha comprobado con ratones de laboratorio que es 200 veces mas efectiva en activar las "células T" Delta que matan las células en tumores, y como si fuera poco también hacen un mucho mejor trabajo en evitar que los tumores progresen.

Esperemos ahora que esto no duro muchos años en el laboratorio y/o en etapa de aprobación para poder utilizarse en humanos...

Y como siempre, pueden leer mas artículos de salud en la sección de Salud en eliax...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Mas noticias sobre el Cancer en eliax

autor: josé elías


Video del emulador del PalmOS para el Palm Pre
eliax id: 6412 josé elías en abr 3, 2009 a las 03:25 AM ( 03:25 horas)
Los que piensen comprarse un Palm Pre, y tengan una inversión hecha en aplicaciones de PalmOS, querrán ver este video en donde les demuestran el emulador del PalmOS en toda su gloria en el Palm Pre.

Refiéranse a la noticia de ayer para mas información de emulador.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Palm lanza Palm Pre SDK para WebOS. Anuncia emulador de PalmOS (Abril 2009)

autor: josé elías


El Papa indigna científicos con comentarios sobre SIDA y condones
eliax id: 6414 josé elías en abr 2, 2009 a las 10:51 PM ( 22:51 horas)
Admitámoslo, entre todos los Papas que ha tenido la Iglesia, el actual aparenta ser uno de los menos populares, y ahora mucho mas con unos comentarios que ha hecho, que tienen a la comunidad científica con las manos en las cabezas sin poder creer lo que escucharon del Santo Pontífice.

Como dice la BCC de Londres, en su reciente visita a África el Papa dijo (traduzco de inglés):

"[el VIH/SIDA] es una tragedia que no se puede superar solo con dinero, que no se puede superar con la distribución de condones los cuales pueden incluso incrementar el problema."

Agregando además que:

"las enseñanzas de la Iglesia han probado ser la única manera infalible de prevenir el esparcimiento del HIV/SIDA"

Estas palabras provocaron una reacción inmediata de Lancet, una de las publicaciones médicas mas prestigiosas del mundo, cuyos estudios han demostrado inequívocamente que los condones han sido hasta la fecha la manera mas efectiva de controlar el VIH/SIDA, y además alegan que el Papa ha distorsionado la evidencia científica para promover la doctrina católica en este aspecto.

Los editores del Lancet escriben:

"Cuando una persona que tiene tanta influencia, sea esta una figura religiosa o política, hace una falsa declaración científica que puede tener efectos devastadores de salud para millones de personas, esa persona debería retractar lo dicho."

Y finalizan diciendo:

"Cualquier cosa menos [que una retracción por parte] del Papa Benedicto sería un inmenso deservicio a los voceros públicos y de salubridad, que incluye a miles de Católicos, quienes trabajan incesantemente para prevenir el esparcimiento del VIH/SIDA"

Opinión: Antes de que empiece la discusión, noten que esto no se trata de un ataque religioso, o una guerra entre científicos y teólogos, simplemente se trata del hecho de que el Papa es una figura que tiene inmenso poder en el mundo cristiano, y buena parte de los que lo escuchan creen sus palabras a pura Fe sin cuestionar o entender la razón de tales palabras.

En este caso, hablamos de personas en un área bastante vulnerable como África, en donde millones de fieles podrían tomar las palabras del Papa de manera literal como una indicación a que los condones empeoran el problema del VIH/SIDA, pudiendo esto crear una epidemia de muertes como quizás nunca vista antes en esa región.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Noticias en eliax relacionadas con el SIDA

autor: josé elías


Estudio deduce que "ojo por ojo y diente por diente" no es beneficioso
eliax id: 6411 josé elías en abr 2, 2009 a las 09:55 PM ( 21:55 horas)
Según un estudio realizado a 20,000 personas en Alemania, la actitud de "ojo por ojo, diente por diente" que muchas personas toman ante la vida no es beneficiosa para tales personas, y al contrario, las perjudica.

Según el estudio, personas que toman esta actitud negativa hacia la vida son mas propensas a ser desempleadas, a tener círculos de amigos reducidos, y en general a tener un vida menos feliz.

Por el contraste, los que practican una vida de repagar las buenas acciones de los demás, viven una vida mas feliz, por lo general tienen salarios mas altos, y viven una vida mas plena.

Y si quieres ver mas cosas curiosas, no dejes de visitar nuestra sección de curiosidades en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Implante cerebral para controlar el Parkinson's probado exitosamente
eliax id: 6409 josé elías en abr 2, 2009 a las 01:10 PM ( 13:10 horas)
En lo que sin duda es un gran paso para la lucha contra el Parkinson's, científicos acaban de probar exitosamente un dispositivo llamado el Libra Deep Brain Stimulation (DBS, o el "Estimulación Cerebral Profunda [de la empresa Libra]"), que aminora en gran medida los problemas generados por ese terrible enfermedad degenerativa.

Lo asombroso de este dispositivo es que es un implante cerebral (y sepan que no es el primero), y que a diferencia de esfuerzos anteriores este tiene una batería de muy larga duración lo que evitaría tener que hacer constantes cirugías invasivas en el futuro para reemplazarla.

Según dice el informe en el enlace a continuación, la primera ola de estos dispositivos ha sido probada exitosamente en pacientes de Austria, Alemania y Grecia, y según dicen este DBS puede reducir acinecia (es decir, la inabilidad de iniciar acciones motoras con el cuerpo), rigidez, temblores, y otras complicaciones motoras, mejorando significativamente la calidad de vida de las personas.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Ayuda a eliax a combatir el Cáncer, Parkinson's, Alzheimer's con folding@home (Agosto 2008)

autor: josé elías


Muere Microsoft Encarta a manos de Wikipedia. Opinión
eliax id: 6408 josé elías en abr 2, 2009 a las 09:39 AM ( 09:39 horas)
¿Se acuerdan de esos tiempos en donde en muchos hogares se podían ver tomos de enciclopedia impresas que ocupaban todo un estante del librero? Después con el surgimiento del CD-ROM Microsoft hizo a esas enciclopedias de papel impreso obsoletas con su Microsoft Encarta, la cual fue rápidamente adoptada por millones de personas en las PCs de todo el mundo.

Avancemos unos años y hoy vemos que es Encarta quien muere, pues Microsoft recién anunció que esta dejará de venderse y soportarse en los próximos meses. Es decir, Encarta muere en el 2009, y muere gracias a otro adelanto, el Internet, o mas específicamente, Wikipedia.

Wikipedia, que puedes acceder a varios idiomas, es una enciclopedia sin una autoridad central, en donde los artículos son escritos por quien los desee escribir, lo que significa que a diferencia de Encarta, que era mantenida por un reducido personal especializado, Wikipedia es mantenida por toda la comunidad de Internet. Por millones de personas.

En sus inicios muchos dudaban de que Wikipedia pudiera ser exitosa, o al menos tomada en serio, ya que cualquier puede escribir lo que desee, pero si algo hemos aprendido es que la comunidad se regula a sí misma, y por lo general los artículos que contienen falsa información, o que distorsionan demasiado los hechos, son por lo general captados por la comunidad y eventualmente estos se regularizan.

Opinión: Aquí creo que hay una lección a aprender. Microsoft siempre se reusó a "abrir" a Wikipedia, burlándose de "la superioridad literaria" de Encarta, y cerrando los ojos ante una revolución (hoy llamada la "web 2.0"), deseando que cuando abriera los ojos Wikipedia desaparecería.

Pero lamentablemente para Microsoft (o cualquier otra empresa que no enfrente la realidad de manera racional, y en vez de lo haga de manera fanatizada y emocional), no vivimos en un mundo de cine como El Mago de Oz, sino que un mundo cambiante en el cual hay que adaptarse para sobrevivir.

Si Microsoft hubiera sido quien tomara la delantera en aquellos tiempos, haciendo al equivalente de Wikipedia con Encarta en Internet, es muy posible que la realidad de hoy hubiera sido una muy distinta. Lo único que Microsoft hubiera tenido que hacer era clonar el concepto de Wikipedia, hacerlo gratuito, y solo depender de publicidad en los artículos (algo que Wikipedia no hace, pero que me pregunto cuánto tiempo durará).

Nota sobre Wikipedia: Muchos están bajo la impresión de que Wikipedia en sus distintos idiomas tiene el mismo contenido, pero eso no es cierto. El mismo tema está por lo general escrito por diferentes personas en cada idioma. Esto es muy importante saber porque si están investigando algo en Wikipedia en español, recomiendo que también busquen en inglés, pues por lo general las páginas de Wikipedia en inglés tiene mas y mejor información que en otros idiomas (otra razón mas para adoptar el inglés como tu segundo idioma).

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, aunque el primero fue el lector "Santi"!

Wikipedia en Español

Wikipedia en Inglés

Página principal de Wikipedia (con otros idiomas)

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Descubren que gatos pueden regenerar sus sistemas nerviosos
eliax id: 6407 josé elías en abr 2, 2009 a las 06:23 AM ( 06:23 horas)
Si nos llevamos de unos asombrosos resultados de experimentos con gatos, parecería que la leyenda de que los gatos tienen 9 vidas no es una cosa tan exagerada como aparenta...

Científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison que estudiaban un extraño desorden en gatos, descubrieron casi por casualidad que los gatos tienen la capacidad de regenerar su Sistema Nervioso Central.

Como dicen en el artículo a donde los enviamos a continuación, el truco parece ser una sustancia grasosa llamada mielina, que forma unas fibras nerviosas conocidas como axones, y que facilitan la conducción de señales nerviosas. Su pérdida debido a enfermedades conlleva a falta de sensaciones, de movimiento, y de cognición, entre otros problemas.

Lo que asombró a los investigadores es que el sistema nervioso de los gatos puede auto-regenerarse gracias a la mielina, cosa que es de extrema importancia en humanos ya que esto conllevaría a una posible cura o tratamiento para la múltiple esclerosis.

fuente de la noticia



autor: josé elías


El cine generó US$28,100 Millones en el 2008. Nuevo récord. Opinión
eliax id: 6406 josé elías en abr 2, 2009 a las 01:50 AM ( 01:50 horas)
Según reporta Reuters, Motion Picture Association of America (MPAA) acaba de reportar que la industria del cine tuvo un año récord en el 2008, al vender US$28,100 Millones en boletas de cine en ese año pasado.

Opinión: ¿No son estas mismas personas (MPAA) las que decían que el negocio de la piratería estaba causando estragos a la industria? No me imagino lo que sucedería si no hubieran piratas...

No me malinterpreten, soy de los que prefiero ir al cine a ver una película que ha verla descargada por Internet, pero también creo que hay unas cuantas observaciones que podemos hacer aquí:

1. En mi caso, cuando no estoy en los EEUU y quiero ver una película, tengo que por lo general esperar varias semanas, y a veces meses para ver una película. Los piratas en este caso satisfacen la necesidad de personas como yo que conocen una herramienta llamada "internet" que me da noticias a diario de todas las últimas películas que yo quiero ver.

Creo que es la misma industria del cine la que en gran medida incita a que sus películas sean pirateadas. ¿Por que no simplemente sacan las películas simultáneamente en todos los mercados en vez de hacer que unos mercados esperen mas que otros?

2. Tenemos que ser realistas y entender que no todo el mundo puede pagar para ir al cine, así como habrán personas que pudiendo pagar prefieren no ir al cine, así como hay otras que simplemente no pensarían nunca en ver una película al menos que alguien se las proveyera a un costo irresistible. En todos estos casos, los piratas llenan una necesidad, y una vez mas, creo que es la misma industria del cine la que puede hacer algo al respecto aminorando los costos sustancialmente, al menos lo de los DVDs y Blu-ray.

Así mismo, estas mismas personas que nunca hubieran visto la película y que ahora sí la disfrutan gracias a la piratería, funcionan en realidad como una herramienta de mercadeo gratuita para estas películas, aun la industria no lo vea así.

Es lo que sucedía con los VHS y cintas de audio de hace unos años. Todo el mundo las copiaba, pero de paso esparcían el conocimiento y popularidad de las películas, canciones y artistas que las generaban.

3. Repito, no me malinterpreten, no me gustaría que si hago una película que esta estuviera en las calles a 50 centavos al día siguiente, o en Internet para descargarse gratuitamente. Sin embargo, creo que la solución para la industria es (a) distribuir en todos los mercados simultáneamente para que personas honestas y dispuestas a pagar vayan al cine y no sean tentados en obtener una versión pirata, (b) bajar los costos considerablemente para depender mas de volumen que de altos precios, y (c) permitir hacer copias sin control que servirán para aquellas personas que verdaderamente no pueden pagar, o que no irían al cine a ver la película, pues esta es aun manera de promoción gratuita de la obra.

Sé que muchos abusarán del derecho de la copia, pero a la misma vez creo que la balanza se tornará a favor de los estudios que obtendrán una mayor audiencia y mas beneficios en volumen.

Fuente de los datos numéricos



autor: josé elías


La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy
eliax id: 6405 josé elías en abr 1, 2009 a las 09:28 PM ( 21:28 horas)
Hoy empezamos con noticias típicas de eliax, empezando con una frase dicha por el científico en ingeniería genética Aubrey de Grey:

"La primera persona que llegará a vivir a los 1,000 años ciertamente está viva hoy, y es posible que esa persona pronto cumpla los 60 años."

Esa sin duda que son palabras alentadoras para los que queremos vivir por mucho tiempo. Sin embargo Aubrey agrega:

"Se den cuenta o no, y descartando accidentes o el suicidio, la mayoría de las personas que tienen 40 años hoy día pueden tener expectativas de vivir por siglos."

Si cualquier persona dijera eso es posible que dijeran que esa persona está "chiflada", sin embargo, hablamos de un prominente geneticísta de Cambridge University en el Reino Unido, y uno de los científicos mas conocidos del mundo en el área de extensión de la vida humana.

Como dice el artículo a donde los envío hoy, un creciente número de científicos, doctores, investigadores, biogeneticístas, y nanotecnologístas, muchos de ellos con credenciales de primera, están embarcados en estos momentos en una guerra contra el envejecimiento, e insisten que la guerra se podrá ganar.

Y parece que ellos no son los únicos que creen que esta guerra se ganará, pues tan solo el gobierno de los EEUU está invirtiendo cerca de US$1,900 millones de dólares en la ciencia de la "biología del envejecimiento"

Entre los resultados mas notables de apenas el año pasado está el trabajo de científicos de la Universidad de Harvard y la Universidad de California, en donde han encontrado unos genes relacionados al gen SIR2, que ya se sabe tiene mucho que ver con el mecanismo del envejecimiento y que ofrece pistas en animales de laboratorio de que podrían ser una de las llaves a la inmortalidad.

Similarmente, científicos moleculares de la University of Southern California demostraron que "apagar" ciertos genes específicos pueden extender la vida dramáticamente. Mientras que investigadores de la Universidad de Washington ya pueden extender la vida de ratones en un 20% con una técnica de antioxidantes.

Opinión: El tema de que algún día viviremos para siempre lo cubrí en Máquinas en el Paraíso, y ciertamente los primeros pasos se están dando ahora mismo.

Sin embargo, voy un paso mas lejos que estas predicciones de vivir por "1,000 años" solamente, por la sencilla razón de que de aquí a mil años la ciencia y la tecnología habrán avanzado tanto, que 1,000 años será demasiado poco.

Incluso, no creo que necesitemos tecnología hoy día que nos extiendan la vida a 300 años para vivir para siempre. Con tan solo una sola tecnología que surja en las próximas décadas y que nos permita vivir hasta los 100 o 120 años, será suficiente para vivir para siempre. ¿Por qué digo eso? Porque de aquí a 50 años más encontraremos otra manera de extender la vida más allá de los 120 años hasta los 200. Pero para cuando lleguemos a los 150 años es bastante posible que ya habremos desarrollado otra tecnología para vivir hasta los 1,000, y así sucesivamente hasta que seamos prácticamente inmortales.

Otro punto en donde difiero de mis colegas es que no creo que será por medios puramente biológicos que llegaremos a los 1,000 años o a la eternidad. Inicialmente sí será por medios biológicos, pero creo que tenemos mucho mas que señales hoy día de que estamos creando las tecnologías necesarias para que nuestros cuerpos biológicos queden obsoletos ante una nueva generación de cuerpos sintéticos, pero con la misma expresión de sentimientos que los cuerpos que tenemos ahora (consulten mi artículo anterior "¿Qué se sentirá vivir como un ser artificial?").

Así mismo, en el artículo a donde enlazo a continuación hablan de problemas de superpoblación que esto generaría, pero eso también creo que quedará solucionado como expliqué en mi artículo anterior en eliax titulado "¿Cómo manejaremos la superpoblación?".

Fuente de datos (en World Health)

La imagen que acompaña este artículo es de la escultura "La Fuente de la Eterna Vida", en Cleveland, Ohio, EEUU (fuente).

Actualización: 4 años después de publicar esta noticia, Google anunció en el 2013 que entra al mercado de la inmortalidad, fundando la empresa Calico, cuyo objetivo principal será crear las tecnologías necesarias para que todos seamos algún día inmortales.

autor: josé elías


Palm lanza Palm Pre SDK para WebOS. Anuncia emulador de PalmOS
eliax id: 6404 josé elías en abr 1, 2009 a las 07:52 PM ( 19:52 horas)
Damas y caballeros ingenieros, la fecha para los que esperaban las herramientas de desarrollo (SDK) para programar el sistema operativo webOS ("web Operating System") del nuevo Palm Pre de Palm, ha llegado...

En estos precisos momentos pueden ir al enlace que verán a continuación para hacerse miembros de la comunidad de desarrolladores de software del webOS. El SDK en sí se empezará a hacerse disponible mañana a un segundo grupo de desarrolladores (un primer grupo ya lo tiene a mano), con el resto siguiendo poco después, por lo que mientras mas rápido entres a la lista, mas tu posibilidades de ser de los primeros en obtener una copia del SDK.

Algo interesante del SDK (bautizado como el "Mojo SDK") es que lo podrás utilizar en Windows XP o Vista, Mac OS X (10.5 en adelante), o Linux (Ubuntu 8.04 en adelante).

Así mismo la empresa confirmó un rumor que venía circulando desde hace tiempo en donde será posible ejecutar aplicaciones de los existentes dispositivos Palm (que utilizan el PalmOS) en el webOS del Palm Pre. La aplicación sin embargo no ha sido desarrollada por Palm, sino que por la empresa MotionApps quien hará disponible el emulador comercialmente junto con la salida del Palm Pre (a un precio aun no especificado).

Algo asombroso del emulador es que debido al poder del hardware del Palm Pre, las aplicaciones ejecutarán al doble de la velocidad de un Palm Treo 700p, así como ejecutará las mas de 30,000 aplicaciones que se desarrollaron durante la vida del PalmOS.

Entre otras cosas nuevas reveladas es un API (interfaz de programación) para mensajería al estilo como lo hace Apple con el iPhone OS 3.0, así como APIs de multimedia que permitirán aplicaciones de ese tipo aun sin necesidad de programar el webOS a bajo nivel.

Finalmente, hicieron público el primer capítulo de una guía de programación para desarrolladores de software, lo que servirá como calentamiento previo para cuando tengan el SDK en sus manos.

Opinión: Si el mundo de las plataformas móviles fuera una carrera de caballos hoy día, diría que en la primera vuelta el iPhone OS se adelantó por mucho a sus competidores, Android demostró que podía correr en segundo lugar, pero ahora desde el último lugar sale el caballo de Palm y se ha hecho obvio que quiere reclamar al menos el tercer lugar, con miras al segundo y acercarse un poco al primer lugar.

No lo duden, Palm es un excelente ejemplo de un muerto resucitado, y esperemos que no sea un simple zombie sino que entregue en todas sus promesas, pues verdaderamente creo que esta es la última oportunidad que tiene Palm de volver a ser un contendiente serio en el mercado.

Algo que sin duda tendrán a favor es que ya tienen una buena comunidad de desarrolladores (o al menos, los que quedaron, pues gran parte migró al iPhone OS), y que aparenta que desarrollar en el webOS es muchísimo mas simple que desarrollar en iPhone OS o incluso Android, cosa que sin duda atraerá de vuelta a los veteranos del PalmOS, así como a personas que nunca programaron antes para Palm o cualquier otra plataforma móvil.

Aunque siendo realistas, Palm va nadando en contra de la corriente, pues es simplemente bastante grande la ventaja que lleva Apple con su iPhone OS en el mercado, ya en camino a las mil millones de aplicaciones descargadas y pasado los 30 millones de usuarios, y por otro lado Android acumulando cada vez mas empresas que lo desean a adoptar, lo que hará pensar a muchos desarrolladores que tengan pocos recursos y tengan que apoyar a una sola plataforma. Aun así sin embargo, creo que hay oportunidad de hacer buen dinero con el webOS, en particular para los que sean los primeros y se den a conocer en ese mercado...

Pero en resumen, la competencia se ha vuelto bastante interesante mis amigos...

Página oficial para desarrolladores (vía para obtener el SDK)

Enlace a nuevo video de Palm demostrando el Palm Pre

Página oficial del emulador de PalmOS para webOS

Información básica sobre el webOS

Primer capítulo sobre programación de webOS con Javascript (y si lo quieren en PDF, hagan clic aquí)

autor: josé elías


Comer mucha "carne roja" incrementa riesgo de morir sustancialmente
eliax id: 6403 josé elías en abr 1, 2009 a las 01:20 PM ( 13:20 horas)
Pues parece que los vegetarianos tenían algo de razón...

Según un estudio por el Instituto Nacional del Cáncer en los EEUU que siguió de cerca los patrones alimenticios de 545,563 personas, el comer carne roja (es decir, como la carne de vaca/res) incrementa sustancialmente el riesgo de morir versus personas que tienen una dieta baja en este tipo de carnes.

Según el estudio, el comer carne roja incrementa en un 16% el riesgo de morir de forma prematura debido a complicaciones de salud derivadas de esta. Así mismo, entre los hombres que se consideraron "grandes comedores" de carne roja, el porcentaje de muerte incrementó en un 22%.

¿Y cómo se dedujeron estos datos? Pues desde que se inició el estudio ya se han muerto 71,252 de las 545,563 personas que participaron en el estudio, y los datos de los fallecidos indicaron los resultados de manera porcentual.

Otros resultados de los estudios fueron que los hombres que comen la mayor cantidad de carnes procesadas tienen un 12% mas riesgo de morir de cáncer que el resto de la población, así como tienen un 9% mas riesgo de morir de enfermedades cardíacas. Similarmente entre las mujeres, los resultados fueron de un 11% mayor de morir de cáncer, y un asombroso 38% mayor de morir por enfermedades cardíacas.

O en otras palabras, y como dicen en el artículo, hay que pensarlo dos veces de ahora en adelante antes de uno comerse esa suculenta hamburguesa...

Y como siempre, pueden leer mas artículos de salud en la sección de Salud en eliax...

Nota del "eliax bizarro": Pero la verdad es que es mejor vivir una vida recortada pero gozando todas las cosas buenas, que vivir una vida larga llena de constante restricciones... >:B

Fuente de la noticia


autor: josé elías


Juega NES, SNES, Genesis, GBA, Neo-Geo, Capcom en portátil. US$86
eliax id: 6402 josé elías en abr 1, 2009 a las 09:32 AM ( 09:32 horas)
He aquí un dispositivo al cual vale la pena darle un vistazo, en particular si eres un fanático de los video-juegos clásicos. Es el Multi Platform Portable Gaming Entertainment Station (obviamente esta gente carecen de un departamento de mercadeo que les indicara un nombre mas corto), una máquina portátil que te permite jugar juegos clásicos con solo proveerles del ROM (es decir, el equivalente al cartucho/cinta original del juego en forma archivada).

El dispositivo este te permite jugar juegos del NES, SNES, Sega Genesis, GBA, e incluso algunos juegos de arcade de Neo-Geo y CAPCOM (lo que me imagino significa que puedes jugar juegos como Street Fighter II en su versión original).

Como si fuera poco también reproduce archivos mp3, y videos en formatos WMV/AVI y MPEG.

Viene con una pantalla LCD de 2.8" y resolución de 320×240 pixeles, pero si te resulta pequeña también puedes conectar el aparato directamente a tu TV (soporta NTSC y PAL en modos de 16:9 y 4:3), y los juegos los insertas por medio de una tarjeta miniSD, aunque ya viene de fábrica con 4GB de memoria interna (que para estos juegos clásicos es muchísimo espacio, para decenas o centenares de ROMs).

Pero lo mas asombroso de este dispositivo es el precio: Unos US$87 dólares...

¡Gracias Iván R. por el enlace!

Lo pueden obtener en este enlace (y ofrecen descuentos adicionales si compras varias unidades).

autor: josé elías


HP ponderando utilizar Android en netbooks
eliax id: 6400 josé elías en abr 1, 2009 a las 06:44 AM ( 06:44 horas)
Según los mismos altos ejecutivos de HP, la empresa está en estos momentos contemplando la posibilidad de adoptar la plataforma Android de Google para sus netbooks, lo que de hacerse realidad pondría por primera vez a Android a competir no solo contra Windows Mobile, sino que además contra Windows XP y Windows 7.

Android, como ya sabrán algunos, es la plataforma desarrollada por Google para dispositivos móviles, inicialmente en celulares, pero no limitado a estos. Android es en realidad el sistema operativo Linux, con extensiones agregadas por Google, y con un entorno de programación basado en Java, lo que hace una combinación bastante potente.

Sin embargo, en donde veo el poder de esto es en adoptar el Android Marketplace (el equivalente al App Store del iPhone) en netbooks, lo que haría de estos dispositivos algo verdaderamente simples de utilizar, y que de paso podrían forman un ecosistema sostenible para estas netbooks de bajo costo, en donde empresas como HP podrían obtener parte de los beneficios de las ventas de software aun después de haber vendido la netbook a bajo costo. Es decir, el mismo modelo que la industria de los video-juegos ha utilizado exitosamente por décadas.

Así que ya saben, si planean comprar una netbook, no estaría mal que fuera una de esas HP Mini que les hablé recientemente (ver enlaces abajo), pues si sale Android por parte de HP son muy buenas las posibilidades de que lo podremos instalar en estas netbooks... :)

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007)

Mi nuevo juguete: La netbook HP Mini con Linux (Marzo 2009)

Actualización: La HP Mini, esta vez con Windows XP (Marzo 2009)

autor: josé elías


Cómo se verán los continentes dentro de 250M de años
eliax id: 6401 josé elías en abr 1, 2009 a las 04:33 AM ( 04:33 horas)
Como muchos saben, la distribución geográfica de los continentes no siempre ha sido como la vemos hoy, sino que ha ido evolucionando con el tiempo, cosa que es fácil de deducir con solo ver como África y Europa Occidental encajan casi perfectamente como rompecabezas en el perímetro del Continente Americano.

Así que ahora la imagen que podrán apreciar es sobre lo que se estima será el panorama terrestre dentro de 250 Millones de años en el futuro, en donde se formará de nuevo un mega-continente al cual los científicos llaman "Pangea Ultima".

Enlace a la imagen (ampliada)

Previamente en eliax:

El Universo a olvidar su origen en 100,000 millones de años (Julio 2007)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Es seguro utilizar Proxies en Internet?
eliax id: 6394 josé elías en abr 1, 2009 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
Continuando con el artículo de ayer sobre como graficar en un mapa la localización geográfica de una persona basada en su dirección IP, hoy les hablaré de los populares proxies y su rol en esconder tu identidad (entre otras cosas).

Un proxy en este sentido no es nada mas que un redireccionador de tráfico. Es decir, si quieres visitar a eliax.com y no quieres que yo sepa tu ubicación geográfica, lo que puedes hacer es conectarte primero a un proxy que esté en otra región geográfica, y después de ahí te conectas a eliax, de tal manera que la dirección IP que se registra en eliax es la del proxy y no la tuya.

Sin embargo, antes de que quieran dedicarle varias horas de su vida solo para poner comentarios anónimos en eliax (pensándolo bien, ¡tendría que felicitar a esas personas que se toman toda esta molestia de hacer estas cosas solo para ser super-trolls!), noten unas cuantas cosas importantes sobre proxies:

1. Por lo general, si no conoces plenamente la entidad que opera un proxy, mantente alejado de ellos, ya que una parte cuantiosa de ellos lo que en realidad hacen es monitorear todo tu tráfico para capturar tus datos, claves, cookies del navegador, etc, con el objetivo de posteriormente vender esa información, y tu sin saberlo tendrás a los pocos días alguien que controle tus cuentas de email, tu PC, etc. No se imaginan la cantidad de "usuarios expertos" que caen en esta trampa.

2. Los proxies te ponen por lo general el Internet mas lento, ya que no solo el tráfico tiene que viajar mas lejos, sino que además es posible que hayan centenares o miles de otras personas tratando de utilizar el mismo proxy, lo que significa que todos deben compartir el ancho de banda del servidor que contiene el proxy.

3. No todos los servicios de proxies son iguales, y es bastante difícil que consigas información detallada y real de lo que ofrecen o no. Muchos no cifran los datos en tránsito, lo que significa que todo lo que hagas sin tu cifrarlo por tu propia cuenta viaja por el proxy listo para ser captado por cualquier hacker. Otros simplemente no permiten todo tipo de tráfico y te restringen a HTTP y quizás HTTPS. Otros te ponen anuncios al tope de toda página que veas en Internet (ya que ellos pueden modificar el código fuente de la página antes de reenviártela a ti, lo que también es otra cosa de implantarte un virus o troyano sin tu darte cuenta).

4. En la mayoría de los casos, estos proxies no te permiten ver videos u oír canciones, ya que estos consumen demasiado ancho de banda. En algunos casos ni animaciones Flash o Applets de Java puedes ver.

5. Además, muchos no borran o manipulan muchos datos de tráfico inherente en las conexiones de TCP/IP y UDP/IP, ni de los cookies del navegador, por lo que lo único que hacen es cubrir lo mas obvio de ti, tu dirección IP, pero esta y muchos otros datos mas pueden ser deducidos con un buen análisis del tráfico a bajo nivel por cualquier especialista que sabe lo que hace (recuerdo la primera vez que utilicé nmap en los EEUU, a los pocos minutos recibí una llamada telefónico de un encargado en seguridad de redes, a mi casa, preguntando la razón de yo utilizar esa herramienta - ahhh, los viejos tiempos!).

Y ahora, cambiando un poco el tema, muchas personas me dicen que tienen problemas accediendo al Internet desde las empresas que trabajan, problemas que van desde páginas a las que no pueden acceder, hasta no poder ver videos, y desde tener una velocidad lenta hasta demasiadas restricciones de lo que pueden descargar.

Con ese tema lo importante a entender es que por lo general las empresas que implementan un proxy lo hacen con mucha razón, ya que un proxy es también una manera de incrementar el nivel de seguridad de tu empresa y optimizar los recursos de red.

Con un proxy tu empresa puede (por ejemplo) mantener una lista de direcciones MAC (nada que ver con Mac de Apple, sino que una dirección MAC es la dirección única y fija que tienen todos los equipos que se comunican en red en el mundo - aunque con algo como Linux es posible variarla), así como controlar que los empleados no accedan a páginas que se conocen esparcen malware (programas malignos).

Además es una manera de controlar un recurso muy preciado en empresas, el ancho de banda. Si ustedes tienen Internet en sus hogares, ya saben lo lento que puede ser descargar un video YouTube. Ahora imagínense que 10 o 30 personas traten de descargar videos de YouTube simultáneamente con la conexión de tu empresa... Aunque algunas tienen el ancho de banda suficiente, hoy día en la mayoría ese no es el caso y patrones de uso como acceso a videos y a la red bitTorrent son cosas que pueden comprometer el uso de Internet para cosas mas importantes.

Así que habiendo dicho eso (y que espero vean estas restricciones bajo otra luz), déjenme decirles que como todo en la vida, hay manera de navegar alrededor de estas restricciones, sin embargo si tienes un buen encargado de informática es posible que te haya bloqueado la máquina para que no puedas instalar nada (cosa fácil de implementar, pero también fácil de romper), y por tanto hacerte la vida bastante difícil.

Entre herramientas que personas utilizan están las del tipo Hamachi, que básicamente crean una red segura entre tu PC local y otra remota, de tal manera que (por ejemplo) puedes instalar Hamachi en el trabajo, y después en tu casa, y utilizar la red virtual creada para navegar el Internet en el trabajo sin restricciones con la conexión de tu casa. Es decir, utilizarías tu casa como un proxy. Esto obviamente está limitado a la velocidad de subida y bajada de tu conexión hogareña.

Sin embargo, una vez mas, un buen administrador técnico es muy posible que ya tenga reglas para bloquear programas como Hamachi, pero como dije, por lo general hay razones bien válidas para implementar proxies en empresas.

Por otro lado, y para ver el otro lado de la moneda, un proxy también puede utilizarse como una manera de espiar a los empleados, ya que todo tráfico que pase por el proxy podrá ser examinado (tanto en tiempo real, como mas tarde revisando las bitácoras), y por tanto es posible que algunas empresas sin escrúpulos espíen a sus empleados sin advertirles que tienen una política de hacer esto. En otras palabras, si utilizan un proxy en tu empresa lo mejor que puedes hacer es utilizar el Internet para motivos de trabajo y cuando llegues a tu casa haces tus cosas personales (como debería ser en la mayoría de los casos).

Pero (antes de que me pregunten) ¿hay manera de que si una empresa tiene un proxy de evitar que (por ejemplo) lean mis emails?). Pues si, el truco está en que utilicen servicios que cifren los datos desde tu PC hasta que estos salgan a Internet, sin embargo, eso ya es un tema mas sofisticado del cual valdría la pena hablar en un artículo futuro...

Como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Preguntas a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.



autor: josé elías


Mañana se activa el virus Conficker en millones de máquinas
eliax id: 6399 josé elías en mar 31, 2009 a las 05:15 PM ( 17:15 horas)
Mañana 1ro de Abril, no será una broma cuando millones de máquinas que ya están infectadas se activen y empiecen a ejecutar el código latente que tienen en un virus llamado Conficker, para seguir instrucciones de hackers desde el Internet.

La fecha de activación creo que fue elegida para darle mas tiempo al virus a propagarse, ya que muchas personas es posible que tomen la noticia de broma debido a la fecha en particular en cuestión. Sin embargo esto es muy en serio.

Para que tengan una idea de la seriedad del caso, Microsoft está ofreciendo US$250,000 dólares (sí, un cuarto de millón de dólares) a información que lleve a los autores de este virus.

El virus es un sofisticado software en 3 etapas. La primera version "A" fue un prototipo mas que nada, diría yo que "probando las aguas", después salió la versión B que es la que millones de PC actualmente tienen en forma "durmiente", y después salió la versión C, que en realidad es un módulo de instrucciones que se acopla con código firmado digitalmente a la versión B.

Lo que hace a Conficker sofisticado es que integra casi todos los adelantos de virus en los últimos años en un solo paquete. Para empezar, el virus toma instrucciones de un sistema distribuido de servidores que potencialmente puede llegar a ser 50,000 de ellos, esto con el fin de evitar la práctica de cerrar los servidores a donde estos virus se conectan y cerrarles el paso.

Conficker además forma su propia red p2p (o peer-to-peer, es decir, una red distribuida similar a bitTorrent) sobre la cual las distintas instancias del virus se comunican unas con otras para coordinar lo que sea que están programadas a hacer.

Mientras tanto, localmente, el virus toma ventaja de toda vulnerabilidad reciente conocida en Windows para replicarse en la red por medio de carpetas, archivos e incluso impresoras compartidas. Además se puede propagar por medio de memorias USB y discos duros externos. Y de paso desactiva los programas antivirus de tu PC.

Como si fuera poco, el virus solo acepta código firmado con un certificado digital de alta potencia, lo que significa que es casi imposible actualmente tratar de inyectarle código para modificar su comportamiento.

Sin embargo, lo peor de esto es que absolutamente nadie sabe para que lo programaron, ya que este empezará a contactar servidores al azar mañana para recibir instrucciones de manera dinámica. Es decir, que este virus puede hacer cualquier cosa, ya que es programable.

Debido a esta programabilidad, se cree que Conficker es en realidad una red de millones de PCs infectadas para ser rentadas por la mafia de Internet, para hacer cosas que van desde romper códigos, hasta enviar SPAM, y desde robar números de tarjetas de crédito hasta vaciar cuentas bancarias.

Sin embargo, la buena noticia es que hay manera de borrar el virus gracias a esta herramienta gratuita de la gente de Symantec.

Cuando descargues la herramienta para remover este virus en el enlace anterior, es importantísimo que primero desconectes todas las PCs de cualquier red a donde estén conectadas, pues de lo contrario en el momento que limpies la máquina esta podría casi inmediatamente ser infectada por las otras máquinas en la red.

Así mismo, después que remuevas el virus, y antes de reconectar la PC en la red, debes descompartir cualquier carpeta que tengas compartida en red. En el peor de los casos debes poner estas carpetas en modo de lectura solamente y desabilitar la escritura. Además, debes tener privilegios de Administrador para ejecutar este removedor, y de paso si tienes XP debes desabilitar el System Restore antes de ejecutar la herramienta, y habilitarlo después que limpies todo en tu PC (cómo hacer este paso).

Recomiendo que descarguen y prueben la herramienta aun si creen que no tengan el virus, pues este es casi indetectable por los antivirus normales, y es mejor precaver que remediar...

Y como siempre, pueden leer mas noticias de Seguridad Informática en la sección de Tecno-Seguridad en eliax.

Enlace a la herramienta de Symantec para remover a Conficker

autor: josé elías

"Un simple curioso, que curiosamente agradece tu curiosidad.

Feliz 6º aniversario y gracias.
"

por "piternauta" en may 21, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax