Dispositivos
martes, mayo 10, 2011
|
![]() Sin embargo, Apple desde entonces se ha concentrado en otros aspectos de iOS (en particular, el exitoso lanzamiento del iPad - leer editorial), y en mi opinión no ha dedicado suficiente esfuerzos a explotar el potencial del cual hablé entonces. Para crédito de Apple, hace pocas semanas ha mostrado fuerte actividad en integrar su iOS con el mundo exterior, a través de tecnologías como AirPlay, sin embargo su enfoque ha quedado en reproductores de audio y video. Google, por otro lado, ha reconocido la oportunidad, y hoy anunció una plataforma que compite con esos periféricos de Apple, a la que llama el Android Open Accessory API ("El Interfaz de Programación Abierto para Accesorios"), así como una plataforma asociada que toma ventaja de esto llamado Android@Home. Para entender el potencial de estas dos tecnologias, simplemente lean el artículo de Apple al cual me referí al inicio de este artículo, y reemplacen "Apple" por "Google" en todas partes, pues las mismas palabras aplican hoy como aplicaron entonces. El Open Accessory API es básicamente unos interfaces de programación para que programadores puedan comunicarse entre un celular o tableta Android, con el mundo externo, y hacerlo de una forma estandarizada. Google incluso proveerá a los interesados una cajita externa que simula accesorios, basada esta en la popular plataforma Arduino para sistemas incrustados de bajo nivel. Noten que por "accesorio" Google no se limita a simples accesorios como parlantes, medidores de temperatura o calzado para hacer ejercicios, sino que considera a todo el mundo externo como un accesorio, y para dar a entender el punto lanzó la iniciativa de Android@Home, en donde la idea es que con tu dispositivo Android puedas controlar todo en tu hogar, desde las luces y el equipo de sonido, hasta el termostato, la alarma, o incluso aires acondicionados, televisors, estufas y refrigeradores, y lo mejor de todo, de una forma estandarizada. Las posibilidades de esto sin prácticamente infinitas. En un ejemplo demostraron un sistema de sonido conceptual que toma ventaja de la tecnología NFC (leer como el iPhone 5 tomará ventaja de NFC), en donde si tocas un estuche de CD (que contenga un chip NFC especial dentro de este) al equipo de sonido, este responde con un sonido que indica que las canciones han sido descargadas de Internet al equipo de sonido. Y al tocar el CD una segunda vez con el sistema de sonido, las canciones empiezan a tocar. En otro ejemplo demostraron como modificaron una versión del juego Quake para que este se comunicarse con las luces de tu hogar, de modo que cada vez que dispares o te hagan daño, la intensidad de las luces de tu casa reflejen el hecho. Así mismo demostraron una bicicleta fija de ejercicios (de las cuales uno encuentra en cualquier gimnasio) en donde al momento de uno conectar un celular Android por primera vez esta responde con un pedido para que descargues una aplicación compatible con la bicicleta. Al descargar la aplicación, esta se comunica con la bicicleta y surge un interfaz gráfico en el celular que despliega un video-juego que controlas con los pedales de la bicicleta. Sencillamente genial. De repente le he tomado más cariño a mi celular Google Nexus S, el cual por el momento hace de Robin a mi celular Batman (un iPhone 4), pero ya veremos si en uno o dos años se intercambian los roles… :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 4, 2011
|
![]() Desde los inicios de la computación ha existido un concepto de "procesamiento distribuído", lo cual en palabras sencillas no es más que tomar una tarea de trabajo de algún software, y distribuir su carga entre dos o más entidades. Sin embargo, salvo ciertas excepciones bastante particulares, ese tema nunca ha sentado pie en el mercado de consumidores, y mi propuesta de hoy es decir que no falta mucho para que eso suceda, y en grande... Algunos técnicos tratarán de corregirme diciendo que procesamiento distribuído ya existe, dentro de los CPUs y GPUs de nuestras PCs (e incluso celulares y el mismo iPad), en donde un procesador tiene ya varios núcleos y la carga es distribuída entre estos. Incluso está el caso en servidores más potentes y en super-computadoras en donde se utilizan no solo núcleos, sino que decenas, centenares o miles de procesadores para entre todos atacar un problema en particular. Pero no estoy hablando de eso. Estoy hablando a un nuevo paradigma de lo cual o nadie aun sea ha percatado que ya prácticamente poseemos la tecnología para hacerlo, o simplemente lo mantienen en secreto hasta tanto lo perfeccionen, y la mejor manera de explicarlo es con un escenario... Imaginen que tenemos un futuro descendiente del iPad en nuestras manos, y que arrancamos la aplicación Photoshop en esta. Imaginen además que estamos cómodamente sentados en nuestra oficina en casa. Imaginen ahora que abrimos una imagen inmensa dentro de Photoshop, y que deseamos aplicar un filtro que requiere bastante procesamiento bruto. En este punto, tenemos dos opciones: 1. Opción 1, la manera tradicional: El usuario debe esperar hasta tanto el filtro complete su trabajo, sea un par de segundos o incluso minutos. 2. Opción 2, de lo que se trata este artículo: Distribuir la carga a dispositivos cercanos vía conexiones inalámbricas (o alambradas de ultra-alta velocidad). Con la opción #2, el iPad (o cualquier otro dispositivo de otra empresa) detectaría que en tu casa tienes un Apple TV, un iPod Touch, un iPhone y una MacBook Air, a los cuáles previamente habías autorizado para que interactúen con tu iPad, por lo que el iPad decide que necesita más ciclos de CPU para terminar la tarea más rápidamente, así que toma el software de Photoshop y distribuye la carga automáticamente de forma paralela en todos esos dispositivos, de modo que ahora no es solo el iPad el que ejecuta el filtro de Photoshop, sino que todos los dispositivos en tu hogar, terminando el filtro su trabajo en 1 segundo en vez de 1 minuto, de paso ofreciendo muchísima más velocidad que la versión de Photoshop que utilizamos hoy día en el hardware más potente que podamos imaginar. Pero, ¿y cómo funciona esto y cuál es la magia o ingrediente secreto necesario para que esto funcione? Pues lo primero, es que se necesita una plataforma estandarizada que permita que código se pueda enviar entre un nodo y otro de la red, y que sea ejecutable de forma transparente y sin problemas de compatibilidad, y da la casualidad que una empresa ha estado forjando una estrategia para hacer exactamente esto desde hace un par de años: Apple (aunque ya veremos más adelante quien más podría ofrecer algo similar). Noten que hoy día un Apple TV, un iPod Touch, un iPhone y un iPad tienen todos el mismo hardware en su núcleo, y el mismo sistema operativo, tal cual predije hace 4 años sucedería, con la diferencia de que en ese entonces yo lo llamaba "OS X Mini" y ahora Apple lo llama "iOS". Con iOS, y su primo OS X (los cuales se fusionarán en algo que llamo "iOS X", como predije el año pasado), Apple está en la envidiable posición de tener un sistema operativo escalable desde un mini reproductor de audio como el iPod Nano, hasta una super-computadora, utilizando el mismo hardware y software de base en todos estos. Hablamos de un "enjambre" de iOS, en donde cualquiera de ellos podría tomar ventaja del poder de computación de todos los demás en la cercanía. Incluso me puedo imaginar a Apple vendiendo cajitas similares al AppleTV para este fin, a US$99 dólares, que se venderían por millones a una población de consumidores hogareños y profesionales que desean más velocidad cada vez más. El otro ingrediente necesario es un arquitectura de intercomunicación de alta velocidad, sea inalámbrica o alambrada. La versión alambrada ya no tiene que esperar, pues está aquí y se llama Thunderbolt, y curiosamente fue ideada por Apple y desarrollada por Intel, que ofrece velocidades (en su implementación actual en la MacBook Pro) de 20Gbps de ancho de banda agregado, lo que es mucho más que suficiente para implementar el escenario que propongo. Por otro lado, ya existe un estándar en proceso para el 2012 de WiFi a 1Gbps, así como ya se está experimentando con otras tecnologías inalámbricas de más corto alcance y con velocidades de hasta 15Gbps, por lo que lo mismo que podremos hacer de forma alambrada se podrá de forma inalámbrica próximamente (aunque recuerden que incluso 1Gbps es suficiente para este escenario). Y el tercer ingrediente es una plataforma de software sobre la cual los programadores escribirían sus aplicaciones para que estas escalen natural y automáticamente para tomar ventaja de periféricos cercanos (o incluso lejanos con lineas de Internet de alta velocidad y de baja latencia) y distribuir sus cargas de trabajo. Una vez más, Apple ha estado desarrollando esa tecnología bajo las narices de todo el mundo, y se llama Grand Central Dispatch (GCD), una tecnología que ha sido parte de OS X desde hace un par de años, y que en la superficie aparenta ser una herramienta para el uso de multi-núcleos, pero algo me dice que Apple tiene planes muchos más extensos para GCD, posiblemente alineados a mis predicciones en este artículo. Ahora, algunas personas no-técnicas es posible que estén incrédulos ante la posibilidad de que esto se haga realidad a corto plazo, pero lo cierto es que desde hace años en el sector profesional existen decenas de herramientas que hacen esto, solo que de forma propietaria a un software en particular. Por ejemplo, existe un concepto llamado un "render farm" (o "granja de renderizadores") que se utiliza muchísimo en software de renderización de 3D, en donde uno instala varias copias de un software especializado en varios servidores, y la carga de renderización se distribuye entre todos los nodos. Esto incluso existe en programas de edición de video no-lineal (como Final Cut Pro), así como para programas de edición de imágenes, arquitectura, etc. Sin embargo, esos son casos aislados, y cada uno de esos render farms son especializados a un software en particular, en vez de ser soluciones genéricas. Noten que eso no significa que no existan soluciones genéricas, sino que las genéricas no han tomado tracción por varias limitaciones (como la falta de plataformas estandarizadas, etc). Sin embargo, más allá de Apple hay una empresa que puede hacer algo similar, y esa es Google. Sucede que una de mis tecnologías favoritas de todos los tiempos, llamada Jini, fue creada para resolver específicamente este escenario del cual hablo hoy, pero Jini lamentablemente fue un caso más de una solución en busca a un problema demasiado temprano. Jini estuvo al menos una década adelantada a su tiempo (y a propósito, si eres un arquitecto de software, recomiendo no solo que aprendas sobre Jini, sino que sobre su tecnología hermana, JavaSpaces, que quizás sea una de las piezas de software más elegantes y sencillas que he visto en mi vida). Pero he aquí lo interesante: Jini tiene sus raíces en el mismo corazón de los desarrolladores originales de Java, y hace apenas unos días (como reporté por Twitter) que "El Padre de Java", James Gosling, dejó a Oracle/Sun para irse a Google, cosa que muchos se preguntaban para qué. Pues como podrán ver ahora, yo ya tengo una muy buena idea... La plataforma Android OS de Google es en realidad una plataforma mayoritariamente Java (Linux solo ofrece servicios de bajo nivel y es en teoría incluso reemplazable sin afectar la funcionalidad de los niveles superiores del Android OS), y ya me puedo imaginar algo similar a Jini en una futura versión del Android OS, el cual de forma similar al iOS de Apple, fue diseñado para al menos en su núcleo funcionar desde en celulares hasta en televisores y servidores. Así que imaginen a Google ofreciendo un estándar abierto en donde cualquier empresa pueda fabricar y/o ofertar una "caja de computación" similar al Apple TV pero para estos fines. Sería fenomenal... Así que en mi opinión, tras bastidores, lo sepan o no estas dos empresas, ambas se encaminan rápidamente hacia lo que será una nueva batalla titánica por nuestros dispositivos en el hogar y en nuestros negocios. Y no puedo hablar por ustedes, pero esto me emociona muchísimo y no puedo esperar a ver el día en que veamos anuncios de estas dos (u otras) empresas sobre estos escenarios. No lo duden, estamos viviendo los tiempos más emocionantes de la humanidad... Nota a técnicos: Jini a evolucionado a convertirse en Apache River. También visiten la página oficial de Jini, y la especificación oficial de JavaSpaces. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 26, 2010
|
![]() Este es un excelente caso de una empresa (Amazon) que decidió renovarse a sí misma, pasando de ser la #1 en el mundo vendiendo por Internet libros impresos, a hasta invertir en crear su propia plataforma de distribución de libros electrónicos (o eBooks) llamada Kindle. Kindle inicialmente era asociado no tanto a una plataforma, sino más bien al lector de Amazon del mismo nombre, un lector que aunque bueno para leer, era demasiado costoso y uni-funcional, no que el ser uni-funcional fuera malo, pero cuando combinas algo caro con algo que hace una sola cosa, eso se convierte en un objetivo fácil para ser asimilado en otra plataforma, y que fue exactamente lo que ocurrió con el iPad de Apple... Cuando al iPad salió, escribí que este se convertiría en el mayor competidor del Kindle (como eventualmente ocurrió), e incluso le di la ventaja temporalmente (así como se la dieron las encuestas de consumidores), ya que con un precio similar al Kindle obtenías muchísimo más, desde una tienda de libros de Apple (la iBookStore), hasta un navegador web, gestionador de tus fotos, música y videos, y además obtenías acceso a cientos de miles de aplicaciones del App Store. Sin embargo, Amazon tomó posteriormente una de las más sabias decisiones de toda su historia, al apostar por hacer de Kindle no un producto, sino que una plataforma. Y lo mejor de todo, lo hizo una meta-plataforma, que se asentaba encima de las demás. Cuando Amazon anunció Kindle para el iPad, se me alumbraron los ojos, pues con esa movida Amazon literalmente estaba insertando dentro del iPad un Caballo de Troya. Hoy día Amazon ofrece su lector Kindle para iPad, iPhone, iPod Touch, Blackberry, Android, Windows y Mac OS X, lo que significa que puedes acceder a tus libros desde cualquiera de esos dispositivos. Noten que en la práctica, eso en realidad no es algo tan importante, ya que por lo general uno se acostumbra a leer los libros en una sola plataforma (en mi caso, los leo todos en mi iPad), sin embargo, la gran ventaja de esto es que ofrece libertad y seguridad de inversión al largo plazo. Libertad y seguridad en el sentido de que uno nunca sabe si en un futuro saldrá un dispositivo que a uno le guste mejor que el iPad o el iPhone, y si uno hace el cambio, ciertamente le gustaría llevarse sus libros consigo. Con los iBooks de Apple eso no es posible, ya que están atados a la arquitectura cerrada del iOS. Es por eso que últimamente estoy comprando libros en Kindle, ya que mantengo mis opciones abiertas a la posibilidad de en un futuro migrar a Android (aunque noten que prefiero la experiencia de leer libros de los iBooks de Apple). Sin embargo, no todo el mundo piensa de esa manera, pues como escribí recientemente los usuarios finales en la mayoría de los casos lo que buscan es algo sencillo de utilizar, y en ese aspecto el iBookStore de Apple es sencillamente fenomenal, en mi opinión ofreciendo una mejor experiencia que Kindle. Pero, y este es un gran pero, Apple tiene lo que en mi opinión es un grave problema: Falta de contenido. Una buena cantidad de los libros que deseo comprar no los encuentro en el iBookStore, pero casi sin excepción los encuentro en Kindle, y esto, junto con la universalidad del lector en software de Kindle, creo que está irrevocablemente inclinando la balanza a favor de Amazon. Si Apple desea competir contra Kindle, va a tener que ofrecer no solo una mucho mayor variedad de libros, sino que además permitir que sus libros se lean en otros dispositivos, para que los usuarios se sientan seguros que en un futuro estos libros podrán viajar con ellos a cualquier otra plataforma que deseen. Sin embargo, dudo que Apple haga su lector disponible en otras plataformas, pues parte de su estrategia innata es ofrecer software de muy fácil uso que solo se pueda utilizar en sus productos. Esa estrategia, como ya expresé, podría ser en este caso de los eBooks su Talón de Aquiles, pero a Apple le queda aun un As por jugar: Volumen. El iPad ha superado todas las expectativas de ventas de la industria, e incluso de la misma Apple, por lo que Apple creo tiene una pequeña ventana de oportunidad en que puede contrarrestar la apertura de Kindle, con volumen de clientes en iPad, pero aun así queda el tema de variedad de contenido, y si ese contenido no llega, veo a Apple relegada a un segundo lugar en este nuevo mundo de libros electrónicos. Por su parte, la plataforma y lector Nook de Barnes & Noble creo que tuvo una muy breve oportunidad de ser relevante en la industria, pero creo que Kindle y la introducción del iPad le quitaron cualquier esperanza que tenían (y el hecho de que el lector Nook salió para el iPad después del lector de Kindle, no ayudó mucho). En un momento Nook ofrecía algo que en mi opinión era su arma secreta: La capacidad de prestar libros a otros usuarios de Nook. Sin embargo, Amazon recientemente anunció que en las próximas semanas ofrecerá la misma funcionalidad de prestar libros, aunque con la mismas restricciones (14 días de préstamo, durante cuyo período no puedes leer el libro que prestaste, y depende de las editoras y autores decidir si sus libros son "prestables"). Aparte de eso, Amazon no se ha quedado sentada en sus laureles. En tiempos recientes anunció un nuevo lector de Kindle a un precio irresistible para muchos (US$139 dólares), así como ha lanzado nuevas funcionalidades como Kindle for the Web, una idea que hará de los libros en páginas web lo mismo que los videos de YouTube que vemos en todas partes. Y si desean datos más concretos: Según Amazon, las versiones de libros Kindle ya venden más que los 1,000 libros impresos más vendidos en su portal Amazon.com. Así que por ahora, le doy la corona a Amazon (quien la ganó con software, no hardware), y veamos que movida ofrece Apple en los próximos meses para contrarrestar el éxito de su rival... crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Continuando con un aparentemente-eterno Modo de Baja Productividadtm, hoy los dejo con varias noticias breves:
![]() Ayer reporté por Twitter que el nuevo precio oficial del Sony PSP Go será de US$199 dólares, pero otra noticia jugosa para los fans de esta consola de video-juegos es que algunos desarrolladores de video-juegos ya están poniendo sus manos en prototipos del PSP 2, que supuestamente viene con una pantalla más grande y de alta definición, así como una superficie multi-táctil. Supuestamente lo veremos en tiendas en las navidades del próximo año 2011. fuente 2. VLC en iPhone y iPod Touch El venerable reproductor universal de media VLC recientemente fue hecho disponible en el iPad, y ahora acaba de salir una versión para el iPhone y iPod Touch. Noten que solo funciona en el iPhone 3GS, el iPhone 4, y las últimas dos generaciones del iPod Touch. Disponible en el App Store ahora mismo. 3. SDK y Simulador para BlackBerry PlayBook Si planeas desarrollar aplicaciones para el RIM BlackBerry PlayBook, la empresa acaba de anunciar un entorno de desarrollo y simulador del hardware para que inicies a trabajar lo antes posible. fuente ![]() Según estudios, Netflix, la empresa que se ha consagrado como la líder en rentar películas por Internet (en particular en los EEUU, y lean mi predicción #41 para este año),ya consume el 20% del tráfico de Internet en los EEUU en los horarios principales de teleaudiencia. fuente Así mismo el CEO de la empresa reveló que Netflix ya es primariamente una empresa de renta de películas por Internet, y no tanto de rentas de DVDs por correo (que fue como se inició). Incluso han anunciado que iniciarán a vender planes de rentas de películas que no incluyen DVDs (alrededor de US$7 a US$9 dólares por todas las películas que puedas descargar). En resumen, pongas las empresas de rentas de películas de la vuelta de la esquina en la lista en extinción junto con el kiosco que vende los libros impresos... ![]() El grupo The Pirate Bay, que promueve el libre intercambio de información (que lamentablemente se transforma también, en este caso, en piratería de películas, canciones, libros y programas) ha anunciado que debido a que ninguna nación es amigable a alojar sus servidores de bitTorrent, que lo que planean hacer en un futuro es lanzar un satélite en órbita y conectarlo a Internet, ya que no existen regulaciones que eviten que operen desde el espacio exterior... fuente 6. Almacenamiento casero de 70 TeraBytes Cuando necesitas más espacio para tus películas, canciones y fotos, ¿qué haces? Por lo general comprar más discos duros, pero este hacker decidió construir su propio sistema de almacenamiento de 70TB, lo que le permite almacenar unas 24 millones de canciones mp3 o 70,000 videos descargados por Internet. Lo construyó con 60 discos, 40 ventiladores y un poco de madera... fuente ![]() No solo se rumorea que la Fundación Symbian (la misma que provee de sistemas operativos a Nokia) cerrará próximamente sus puertas, sino que además Nokia anunció (en medio de unos buenos resultados en Q3 2010) que despedirá 1,800 empleados para "eficientizar" sus operaciones. fuente ![]() Según la división de los Países Bajos de Microsoft (y como reporté por Twitter hace un par de días, así como reporté en eliax el año pasado), podemos esperar la próxima versión de Windows, llamada sin sorpresas "Windows 8" en Octubre del 2012, es decir, dentro de exactamente 2 años. No se ofrecen detalles de la nueva versión, pero si observamos las tendencias del mercado creo que podemos asumir que tendrá un fuerte componente de integración con la Nube de Internet. fuente 9. MakerLegoBot, de LEGOs e imprime LEGOs Este si que es un hack curioso: Un hacker ha publicado instrucciones que te muestran como construir, con bloques de LEGO, una impresora que imprime objetos en 3D utilizando bloques de LEGO. El proyecto utiliza los Lego Mindstorms NXT. fuente Video de la impresora de LEGOs a continuación, en cámara rápida (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 16, 2010
|
La reconocida tienda Macy's será la que traerá esa novedad a los ciudadanos y turistas que visitan su tienda en New York, ofreciendo una tecnología que permitirá precisamente eso: Te paras frente a un espejo y con un simple toque a la pantalla-espejo multi-táctil verás como en el otro lado del espejo apareces con cualquier ropa que desees. Incluso puedes cambiar el color y tamaño con solo tocar el espejo, y ver en todo momento y en tiempo real la ropa sobre tu cuerpo. Noten que esta tecnología en realidad no es nueva, y que al contrario, desde al menos el 2008 he reportado al respecto, e incluso desde el 2007 ya existe tecnología para hacer lo mismo con zapatos. En este caso, el sistema es llamado por Macy's el "Magic Fitting Room" ("El probador Mágico"), y se lo desarrolló la empresa LBi International, y consiste de un espejo de 72" con una superficie multi-táctil como la de un iPhone o iPad. Según la empresa, este es el futuro de las tiendas al detalle, para poder competir contra la creciente tendencia de comprar ropa por Internet. Sin embargo, en mi opinión es solo cuestión de tiempo para que esta tecnología llegue a nuestro hogares y empresas como Amazon nos vendan de todo y no los probemos en nuestros propios hogares utilizando cámaras web de alta resolución y pantallas grandes de LCD (o incluso en un futuro un poco más lejano, con el IrixPhone). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 27, 2010
|
![]() Estas son las principales especificaciones técnicas: - Pantalla LCD de 7" con resolución de 1024 x 600 pixeles y multi-táctil. - Un nuevo sistema operativo al que llaman el BlackBerry Tablet OS. - Procesador tipo ARM a 1 GHz y con doble núcleos. - 1 GB de memoria RAM. - Doble cámaras, una enfrente de 3 MP para video-conferencias, y otra detrás de 5MP para tomar fotos y grabar videos en 1080p. - Reproduce videos de 1080p en formatos H.264, MPEG, DivX, WMV, y audio en formatos MP3, AAC, WMA. - Salida de video micro-HDMI. - Puerto micro-USB - WiFi - 802.11 a/b/g/n. - Bluetooth 2.1 + EDR. - Soporte de Adobe Flash 10.1, Adobe Mobile AIR y Java. - Herramientas de desarrollo WebWorks para programar similar al Palm Web OS. - Mide 5.1" x 7.6" x 0.4" (130mm x 193mm x 10mm) - Pesa menos de 1 libra (400 gramos). La fecha de salida al mercado es "inicios del 2011", lo que significa que muy posiblemente el PlayBook se enfrente al iPad 2 cuando este salga al mercado. Esperen entre hoy y mañana mi análisis de este nuevo dispositivo, el cual debo decir me sorprendió, pues yo (y creo que el resto de la industria) no se esperaban algo tan potente de parte de RIM. Sin embargo, y como en todos mis análisis, tendremos que ver la propuesta de RIM con su PlayBook no solo desde el punto de vista de hardware, sino que desde otras perspectivas y compararla con las realidades del mercado. Mientras tanto, felicito a RIM, pues a diferencia de su recientemente anunciado BlackBerry Bold, esta vez RIM decidió hacer algo verdaderamente novedoso. Página oficial del RIM BlackBerry PlayBook Crédito de la imagen Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: También lanzado el mismo día fueron: - WebWorks, una plataforma para desarrollar aplicaciones para el PlayBook con tecnologías de HTML 5 similar a como se programa el Palm Web OS, en donde aparte de programar con estándares como HTML y javascript, también obtienes acceso de bajo nivel a ciertas funcionalidades del sistema operativo. - BlackBerry Messenger Social Platform, que es básicamente una manera de utilizar la mensajería (BB Messenger) bajo control programático, para enviar archivos, invitaciones, perfiles, datos, y por supuesto los tradicionales mensajes. - BlackBerry Payment Service SDK, esto permite que los desarrolladores de aplicaciones cobren de manera similar a como Apple cobra en el App Store, pero con más opciones de cobro que incluyen tarjetas de crédito, PayPal o hasta pago a la factura de tu celular (que está genial). - BlackBerry Advertising Service, esta es una plataforma de anuncios similar a los iAds de Apple en el iOS y al AdSense Mobile de Google. Bajo este esquema, el desarrollador cobra el 60% de los anuncios y RIM el restante 40%. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 26, 2010
|
Bienvenidos a otra edición de Breves en eliax para este fin de semana...
![]() Google ofrece una poderosísima herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite que entidades (como este mismo blog de eliax) puedan entender mejor a sus visitantes, ofreciendo todo tipo de estadísticas altamente valuables. Y ahora, supuestamente Twitter ofrecerá algo similar para los twitteros de modo que podamos dar mejor seguimiento a nuestros tweets y entender mejor a los lectores de estos. No puedo esperar en ponerle las manos a esa herramienta que supuestamente veremos este mismo año. Fuente: Ross Hoffman de Twitter. ![]() Como si Nokia ya no tuviera suficientes malas noticias, ahora nos enteramos que Sony Ericsson dejará de fabricar celulares con el sistema operativo Symbian, siguiendo los pasos de Motorola que hizo lo mismo no hace mucho, dejando ahora a Nokia como la única empresa utilizando el (ya obsoleto para estos tiempos) sistema operativo. ¿Por qué? Pues Sony planea concentrarse en el Android OS de Google... fuente Un grupo de científicos ha logrado crear un nuevo tipo de sensores que son tan resistentes a altas temperaturas, que serán enviados al interior de volcanes para estudiarlos mejor, e incluso para que sirvan como potenciales advertencias de erupciones (los sensores continuarán funcionando dentro del volcán, enviando datos de forma inalámbrica a un lugar remoto). fuente ![]() Según empresarios visionarios que han decidido ofrecer el menú de vinos en sus restaurantes en un iPad a sus clientes, las ventas han incrementado en un 25% tan solo por esa acción. Según el reporte, las ventas incrementaron no por un factor "novedad", sino más bien porque ahora los clientes pueden tomar decisiones mejores informadas sobre los vinos, ya que por lo general uno se abstiene de comprar un buen vino si no sabe si vale la pena comprarlo. Ahora con el iPad los clientes pueden ver comentarios y calificaciones de conocedores y otros clientes, y comprar de manera mejor informada. fuente 5. Primer avión que vuela batiendo alas con fuerza humana Recientemente talentoso ingeniero de nombre Todd Reichert logró hacer realidad uno de los grandes sueños del ser humano: volar como las aves batiendo sus alas. El ave-avión no tiene la forma que quizás se imaginan, y no se trata de colocar grandes alas en los brazos de un piloto extremadamente fuerte, sino que de un aeroplano ultra-ligero (de apenas 42Kg o unas 93Lbs) con unas alas super largas (32 metros de ancho, o unos 105 pies) fabricado con los más avanzados materiales del momento, dentro del cual se coloca un piloto que hace batir las alas muy lentamente por medio de unos pedales. Este avión apenas voló una distancia de 145 metros (475 pies) durante 19.3 segundos a una velocidad de 25Kph (16Mph), pero el solo hecho de que se pudo hacer es todo un logro de la ingeniería del ingenio humano. fuente Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 1, 2010
|
![]() Sin embargo, hubieron un par de sorpresas que vale mucho la pena mencionar, pero iniciemos primero con lo anunciado (todos los anuncios fueron realizados por Steve Jobs, el Gerente General de Apple): 1. Apple actualmente recibe 1 millón de visitantes diariamente a sus tiendas distribuídas por todo el mundo. 2. Ya existen 120 millones de dispositivos con iOS (es decir, iPhone, iPod Touch y iPad). 3. Actualmente se activan diariamente 230,000 nuevos dispositivos con iOS en el mundo. 4. Se han realizado mas de 6,500 millones de descargas de aplicaciones del App Store a dispositivos con iOS, 1,500 millones de esas al iPod Touch. 5. Ya existen 25,000 aplicaciones para el iPad. 6. Apple anunció iOS 4.1 para el iPhone y iPod Touch, disponible la próxima semana. Permite rentas de videos por Internet, subir videos de alta definición al Internet por WiFi, y tomar fotografías del tipo HDR (High-Dynamic Range). HDR funciona tomando 3 fotos en rápida secuencia con distintos niveles de exposición (una "normal", otra con los detalles en las zonas oscuras, y otra con los detalles en las zonas brillantes) y combinándolas en una solo foto con mucho mas detalle que cualquiera de las 3 originales. iOS 4.1 sale la próxima semana. 7. En iOS 4.1 por fin veremos Game Center, que fue anunciado hace unos meses atrás. Permite conectar video-juegos por Internet, para buscar con quien jugar, ver puntos ganados, etc. Similar a Xbox Live. 8. EPIC anunció su motor de gráficos 3D Unreal Engine para el iOS, así como demostró el primer juego que le dará uso, Project Sword. El juego se veía tan asombroso, que el que estaba dando la demostración debió aclarar que lo que estábamos viendo no era un video pre-renderizado, sino que el juego en tiempo real. Para probarlo, jugó con otra persona por red WiFi en tiempo real. Este juego verdaderamente demuestra el potencial del iOS como una plataforma de video-juegos, e hizo ver instantáneamente el gran poder superior gráfico de la nueva generación del iPhone y iPod Touch anunciado hoy por sobre el Nintendo DS y Sony PSP. 9. El iOS ya tiene el 50% del mercado de video-juegos móviles, y las ventas de dispositivos iOS para jugar ya supera las ventas del Nintendo DS y el Sony PSP combinadas. (Actualización: Aunque lean el comentario #12 acá abajo, Apple debe aclarar esas cifras) 10. Apple mostró un avance del iOS 4.2 que saldrá en Noviembre (esta vez no solo para el iPhone y iPod Touch, sino que también para el iPad). Viene con Print Center para imprimir inalámbricamente, lo que hace de esto algo muy útil en el iPad. iOS 4.2 también vendrá con AirPlay, que permitirá que compartas todas tus fotos, canciones y videos desde iTunes con cualquier dispositivo con iOS via WiFi (estos erá genial para ver películas y espisodios de tus series favoritas desde tu PC en el iPad en tu cama). 11. Según Apple, ya se han vendido 275 millones de iPods en todo el mundo. 12. Anunciaron un nuevo iPod Shuffle: Combina Voice Over de la tercera generación del iPod Shuffle, con los botones de la segunda generación, pero mas pequeño, con 15 horas de batería y a un precio de US$49 dólares. ![]() 14. Apple también anunció el nuevo y esperado iPod Touch, aun más delgado que el modelo anterior (que ya era bastante delgado), con 2 cámaras (una en el frente para video-conferencias con FaceTime, y otra atrás para grabar videos de alta definición en el formato 720p), una pantalla de ultra-alta resolución (la misma Retina Display del iPhone 4), y a un precio de US$229 con 8GB, US$299 con 32GB y US$399 con 64GB. ![]() 1. El nuevo iPod Nano con pantalla multi-táctil es sencillamente genial, y se venderá en grandes cantidades. Su forma es tan pequeña (parece un reloj de pulsera) que no me sorprendería que muchos lo utilizaran como en sus muñecas, no solo en el gimnasio pero además en su vida cotidiana. Es bueno verlo en funcionamiento (ya surgirán videos mas tarde el día de hoy), pues de verdad que es asombroso, y combina lo mejor del iPhone con lo mejor de dispositivos ultra-pequeños y ligeros. Me puedo imaginar a alguien dejando en la pantalla principal el reloj para tenerlo siempre a la vista. 2. El nuevo iPod Touch, es exactamente lo que se rumoreaba sería. Es básicamente un iPhone 4, pero mas delgado y sin la capacidad de hacer llamadas celulares (cosa que se remediará con soluciones VoIP como FaceTime, Skype, etc). Lo importante de este dispositivo es que traerá todas las ventajas del modelo mas avanzado del iPhone a personas que no tienen (o no planean o no pueden comprar) un iPhone, y les aseguro que después de acostumbrarse a este interfaz, terminarán comprando un iPhone en el futuro... 3. Esto es algo que no vimos en el evento: Apple anunció en último minuto que el evento estaría disponible en vivo por Internet, y tuve la suerte de probarlo, y quedé sumamente asombrado. El video fue totalmente suave, y solo una vez me sucedió que se perdió la señal pero regresó muy brevemente. Esto significa que Apple utilizó este evento para probar su nuevo centro de datos ultra-secreto (del cual tengo meses comentándoles), pues sin duda que se prepara para algo grande: Rentas de video en tiempo real por Internet, y qué mejor manera de probarlo que con estos eventos de anuncios de nuevos productos que atraen a millones de personas. En conclusión, nuevos iPods, un iPod Nano que dará mucho de qué hablar, un iPod Touch con todas las ventajas del iPhone 4, y casi sin duda una prueba secreta para probar la estabilidad y rendimiento del nuevo centro de datos de Apple... ![]() Actualización 2: Otra cosa anunciada hoy fue iTunes 10, ahora con una red social para música llamada Ping integrada, que permite que sigas a tus artistas favoritos y otros amigos, compartir listas de canciones, etc. Página oficial del nuevo iPod Nano Página oficial del nuevo iPod Touch Página oficial del nuevo Apple TV autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 17, 2010
|
![]() Y como si fuera poco, dicen que ese número se convertirá en 20 Mil Millones en 10 años. Esta noticia viene días después de esta otra de hace apenas una semana atrás en donde se informó acá en eliax que en las redes de los EEUU, ya existen mas objetos virtuales que humanos en Internet. Sin embargo, estas nuevas cifras no hablan de objetos virtuales (es decir, software de dispositivos, así como programas que viven exclusivamente en la red), sino que de dispositivos físicos como PCs, laptops, netbooks, iPads, celulares, televisores, etc. En otras palabras, hoy día ya tenemos mas máquinas conectadas al Internet que seres humanos, cosa que no debe sorprendernos a muchos que tenemos en un solo hogar mas de una PC, un par de celulares, y una tendencia a que nuestros televisores y cajas de cable también se conecten a Internet. En un plano mas filosófico, esto también debe servirles de aviso sobre a quien la naturaleza favorece mas en términos evolutivos, si a máquinas o a seres humanos... Como una vez dijo George B. Dyson (y como comenté en Máquinas en el Paraíso), "Los humanos estamos del lado de la naturaleza, pero la naturaleza, aparentemente, está del lado de las máquinas." Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 11, 2010
|
![]() Por "objetos no humanos" nos referimos a dispositivos GPS, cajas de cable conectadas a Internet, consolas de video-juegos, televisores con Internet, buscadores de información, etc. Y según el artículo fuente (y algo con lo que también estoy de acuerdo) esto es solo el inicio, pues conforme agreguemos funcionalidades de Internet a automóviles, lavadoras, refrigeradores, dispositivos médicos, y todo tipo de sensores, esta tendencia solo se acelerará aun mas. Esto me recuerda mucho un artículo que escribí acá en eliax en el 2007, el cual recomiendo leer en donde postulaba que todos estos miles de millones de nuevos dispositivos podrían eventualmente formar el equivalente a un meta-cerebro que dote de manera emergente de inteligencia al mismo Internet. Fuente de la noticia Y no dejen de ver el siguiente video relacionado al artículo (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 30, 2010
|
![]() Y ahora Jeff Bezos, el fundador de Amazon, dice que la empresa estima que dada las tendencias de ventas, espera que dentro de 9 a 12 meses se vendan mas libros en formato electrónico que cualquier tipo de libros en formato impreso. El día que eso Amazon lo logre será un gran hito, pues sucederá como cuando empresas como Walmart en los EEUU anunciaron que ya vendían mas DVDs que películas en casetes VHS. Es decir, el principio del fin de los libros impresos en papel, algo pronosticado por muchos por años, pero que por fin estamos empezando a ver con nuestros propios ojos. Sin duda muchos alegarán que esto solo sucederá en países industrializados, pero para que tengan una idea hacia donde va esto, Amazon recientemente anunció que la nueva versión de su lector Kindle constará apenas US$139 dólares (solo con WiFi, sin tecnología celular), lo que significa que nos acercamos a la mágica cifra de lectores de menos de US$100. Si Amazon ahora permitiera que cualquier fabricante fabrique lectores compatibles con Kindle a muy bajo precio, creo que estarían muy bien posicionados para evitar que el iBookStore de Apple le robe el mercado que hasta ahora era de su total control (noten que en los últimos números que vi, el iBooksStore ya comandaba un 22% del mercado en tan solo 3 meses en el mercado). Nota para los que no sepan inglés: Kindle se pronuncia "kin-dol", con énfasis en la sílaba "kin". Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 4, 2010
|
![]() En su versión 1.0, la tecnología soportará transmisiones bidireccionales de 100Mbps, con 1Gbps en un futuro no especificado, y un alcance teórico de hasta 20Gbps en algún momento. La idea es que por ejemplo entre tu amplificador de audio-video y tu TV exista un solo cable que transmita energía, Internet, y extensiones de USB, lo que si llega a estandarizarse sería genial. Noten que una cosa que me agrada de esta tecnología es que utiliza cables ya conocidos, los cuales de paso son bastante baratos, por lo que solo por eso esta tecnología tiene oportunidad de ser masificada. Está ahora por sin embargo si (1) la tecnología será ofrecida gratuitamente a otras empresas que deseen adoptarla (aparenta que no, pues hablar de licenciamiento), y (2) si verdaderamente ganará tracción entre otras empresas. Noten que esta tecnología llega justo en el momento en que otras empresas prometen hacer lo mismo pero de manera inalámbrica (como WHDI, WirelessHD, WiGig o WiDi), por lo que habría que ver cómo esas otras tecnologías afectarán a esta. Yo particularmente le doy la bienvenida a esta tecnología, pues creo que al menos al corto plazo será mas barata de implementar que las inalámbricas que aun no han sido probadas a gran escala en el mercado. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 24, 2010
|
![]() ![]() ![]() Es un reloj en forma de casete/tape tradicional, y al verlo creo que se entiende perfectamente porqué es tan original. Lo único malo, el precio: Entre US$110 y US%=$135 dólares dependiendo del modelo. Si se animan a comprarlo, lo pueden hacer en este enlace (eliax no tiene ningún tipo de relación directa o indirecta con ese vendedor) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 11, 2010
|
![]() Pues he aquí una novedosa solución: El H220 Intellicable, un cable que en un extremo se conecta a tu laptop (o PC), y por el otro se conecta al conector micro-USB o mini-USB de tu celular 3G, y que se encarga de engañar a este para que comparta su conexión 3G a Internet con tu laptop, apareciendo el celular externo como un modem USB a tu laptop. El cable en realidad tiene toda la lógica electrónico y de software dentro de su mismo conector para lograr esta magia, y no hay que instalar nada en tu PC, y supuestamente toma solo unos 10 segundos para que el cable haga su truco. Por ahora no sabemos el precio ni disponibilidad, pero cuando salga soy un candidato para comprar uno... :) Cuando esté disponible lo podrás comprar en este enlace Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 10, 2010
|
Hay que admirar a los Japoneses, quienes siempre tratan de superar no solo el trabajo de otros, sino que el de ellos mismos, como este mega-reloj que anuncia la hora de una manera que solo puede ser descrita "de película".
Este reloj sin duda hubiera aparentado bastante natural en la película Blade Runner. El reloj está actualmente funcionando en Shibuya, Tokyo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Esta película y el discurso de Steve Jobs en una universidad de EEUU, despertaron en mi una chispa que siempre había querido despertar y en parte me cambiaron la vida.
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
Todos los días me pregunto, estoy disfrutando con loca pasión mi vida? estoy haciendo lo que me gusta hacer en esta vida? y en mis respuestas encuentro fortaleza para mejorar mi vida."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax