texto:   A-   A+
eliax

Impresiones del Startup Weekend Santiago 2012, y por qué deberían asistir al próximo
eliax id: 9683 josé elías en sept 17, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
eliaxHola amig@s,

Este fin de semana pasado asistí como Mentor y Juez al Startup Weekend 2012 celebrado en Santiago, República Dominicana (este evento se celebra en casi todos los países, continúen leyendo...), y he salido con impresiones bastante favorables sobre mi experiencia, y que quiero compartir con ustedes.

Si son de las personas que constantemente tienen ideas, o incluso que creen tener una sola pero gran (y/o simple) idea, y desean hacerla realidad, hay pocos otros eventos en el planeta en donde la puedan llevar a cabo como en este...

La idea del Startup Weekend es sencilla: Un grupo de personas de distintas habilidades y disciplinas se reúne, exponen sus ideas, y de entre todas por votación se eligen las que más gustaron. El resto de los participantes se une a estas ideas (de su elección), se forman entonces los grupos finales, e inicia el evento a todo vapor.

En el evento por lo general asisten desarrolladores de software, diseñadores gráficos, soñadores (quizás sin conocimientos técnicos pero con ideas), y en menor medida hasta abogados y personas involucradas en la vida real con negocios de diferentes índoles.

Cuando menos en este primer evento que asisto, aproximadamente la mitad de las personas que asistieron tenían una idea a exponer, el resto fue a apoyar proveyendo sus habilidades y (principalmente) para aprender. La mayoría eran jóvenes, aun en la universidad (que no es un requerimiento para asistir).

En mi opinión se obtienen tres potenciales grandes beneficios al asistir a este tipo de eventos:

1 Aprender. Les puedo asegurar sin temor a equivocarme que lo que aprenderán en apenas 54 horas será en muchos sentidos mayor y de más utilidad que algunos semestres universitarios, y la razón es muy sencilla: Esto es pura práctica, teoría puesta en acción, y se sorprenderán de cuantas cosas que antes ni prestaban atención o minimizaban son importantes a la hora de crear un emprendimiento exitoso en la vida real.

2. Formar contactos ("networking" como se dice mucho en inglés). Esto es primordial, y se sorprenderán de los contactos que harán en el evento. Fueron varios los que se llevaron los contactos de otros para temas de colaboración en otros proyectos. Si crees tener talento en algo, este es un excelente lugar para demostrarlo y hacer que otros quieran trabajar contigo en el futuro.

3. Hacer tu negocio realidad. Al menos 4 de los 6 proyectos que se presentaron han decidido seguir hacia adelante con el proyecto y hacerlo realidad más allá del evento, y después de haber charlado con algunos de los participantes noté que se les encendieron las bombillas de ideas y algunos han decidido probar su suerte lanzando sus propios otros proyectos basados en las técnicas aprendidas durante el fin de semana del Startup Weekend. Y si tienen suerte (y un proyecto viable con mucho potencial), es posible que del mismo evento surja el financiamiento que necesitan para arrancar inmediatamente.

Yo personalmente disfruté muchísimo de mi rol en el evento, el cual fue compuesto por tres días intensos, super-energéticos, y agotadores pero gratificantes para todos.

Felicidades a los ganadores de los tres primeros lugares por 3 ideas fabulosas, las cuales las tres se planea lanzarlas como emprendimientos fuera del evento (voy a obviar detalles de los proyectos por motivos de confidencialidad):

1. Equipo de Let's Do.Do
2. Equipo de Bomelo
3. Equipo de RED_do

Así mismo, eternas gracias a José Miguel Infante quien tuvo la misión (y agallas) de tomar la iniciativa de traer el evento de Startup Weekend a Santiago, República Dominicana (y gracias inmesurables para Andrés Hernández quien se desplazó desde Costa Rica para trabajar como el guía del evento). Algo me dice que esto es el inicio de algo grande para la región...

Y finalmente quiero decir que la inscripción al evento cuesta el equivalente a ir a un buen restaurante y disfrutar de una buena comida un solo día, pero la experiencia del Startup Weekend es una que los alimentará toda una vida...

Nota aclaratoria a conspiracionistas: No me pagaron un centavo por asistir o promocionar este evento, y no tengo ninguna afiliación con los organizadores. Expreso mi experiencia y consejo de asistir en este evento porque realmente vale la pena hacerlo, en particular para la juventud emprendedora de nuestros países hispano-parlantes (noten que este evento ocurre en la mayoría de países del mundo, por lo que consulten la página principal del Startup Weekend para fechas en sus países, o incluso pueden ustedes mismos organizar uno de estos eventos).

Página del Startup Weekend Santiago Rep. Dominicana

Páginas oficial y global del Startup Weekend

autor: josé elías


Increíble video del descenso del robot Curiosity en Marte, en 1080p 30fps
eliax id: 9682 josé elías en sept 16, 2012 a las 01:58 AM ( 01:58 horas)
Hoy comparto con ustedes este realmente sorprendente video del descenso del robot Curiosity en Marte, un video que antes habíamos visto, pero muy diferente a este...

El video original fue grabado a 4fps (4 cuadros por segundo), y en muy baja resolución, pero gracias a una técnica de restauración llamada "interpolación de movimiento", es posible aumentar no solo la resolución del video (interpolando detalles entre distintos cuadros sucesivos), sino que además incrementar la cantidad de cuadros por segundo (estimando el movimiento intermedio entre los cuadros originales).

El resultado es para dejarlos boquiabiertos... Hablamos de video de alta definición 1080p a 30fps.

El video fue una verdadera labor de amor por Bard Canning, quien dedicó 29 días en el proyecto, ajustando todo mayoritariamente a mano, ya que el tipo de software que por lo general automatiza este tipo de trabajo no funciona adecuadamente con el muy bajo 4 fps del video. Bard literalmente tuvo que ir diciéndole al software, cuadro por cuadro, y en miles de puntos, cuáles eran los lugares específicos que correspondían entre distintos cuadros sucesivamente, lo que sin duda fue un trabajo extremadamente arduo y tedioso (aunque dice que no se arrepiente ni de un minuto invertido en el proyecto).

Si quieren ver cómo Bard logró esto, pueden ver este video, y si quieren ver una comparación que les muestra el video original al lado del nuevo, vean este otro video (recomendado).

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película The Intouchables (9.2 de 10)
eliax id: 9681 josé elías en sept 16, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
En estos días pasados tuve el placer de ver una película francesa de nombre The Intouchables, la cual creo que será de gran agrado para para la mayoría de las audiencias.

La premisa de la película es muy simple (y basada en un hecho de la vida real): Un multimillonario termina después de un accidente en una silla de ruedas, pudiendo mover solo su cabeza (la película no es melancólica o triste, esa parte ni la vemos en la película), y tiene la rutina de buscar personas que lo atiendan en sus necesidades básicas (la mayoría renuncia al cabo de un par de semanas).

Acá entra el otro protagonista, un muchacho salido de un barrio pobre, y quien no le da mucha importancia a las cosas de la vida, o incluso el esfuerzo que pone su propia madre para mantenerlo.

Este muchacho llega de forma accidental a la casa del magnate, ni siquiera buscando trabajo, y como se imaginarán, ahí empieza la historia...

La película funciona por la química entre los dos protagonistas, y las situaciones que los guionistas y director los hacen pasar. Es una película hecha con corazón, y sin duda una de las mejores del año.

Noten que en estos momentos está en algunos cines de arte latinoamericanos.

Le doy 9.2 de 10

Nota para curiosos: No confundan el nombre de esta películas con "The Untouchables" ("Los Intocables"), pues "Intouchables" no significa "intocables", sino que mas bien es un juego de palabras en inglés que significaría algo como "en contacto".

The Intouchables en IMDB

autor: josé elías


Proyecto DVF utilizando el Google Glass. Video del vistazo al futuro
eliax id: 9680 josé elías en sept 15, 2012 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Hoy quiero compartir un video que en mi opinión aunque transcurre en la actualidad, en realidad nos está dando un pequeño vistazo al futuro...

A simple vista el video que verán nos muestra como una diseñadora de modas utiliza Google Glass (las "Gafas Inteligentes", como las llamo yo, de Google), para documentar el día a día de llevar su colección de modas a la prestigiosa Semana de la Moda en New York (el "New York Fashion Week").

Pero más allá de la superficialidad de todo, lo que creo es verdaderamente interesante de esto es que nos muestra como bien podría transcurrir nuestras vidas en un futuro cuando nos fusionemos con nuestra tecnología, y documentemos todo de nuestras vidas, 24 horas al día, 365 días al año.

Incluso, veo un tremendo potencial en esto para un programa de TV o Internet tipo "reality", involucrando personas famosas haciendo sus quehaceres diarios.

Ojo, estoy consciente que existen literalmente decenas de programas tipo reality con celebridades. No estoy hablando de eso. Estoy hablando de que estoy seguro por ejemplo que personas que aspiran a ser diseñadores de moda posiblemente sientan curiosidad en saber qué se siente experimentar ese mundo desde el punto de vista de alguien que lo vive a diario.

Un excelente ejemplo ocurre en este mismo video que comparto en este artículo, en donde vemos a una modelo salir a caminar a la pasarela, pero no la vemos a ella, sino lo que ella ve, y les hoy a decir algo: Cuando vi esa parte del video se me revolteó por completo el estómago porque me sentí que era yo el que salía y que todo el mundo me miraba (y por razones que van más allá de este artículo, solo digamos que aunque no le sea aparente a muchos que me han visto en presentaciones, tengo terror escénico elevado a la novena potencia).

Incluso, esto lo podríamos utilizar para entrenar a personas en diversos tipos de situaciones (por ejemplo, entrenar a paramédicos y bomberos para que antes de su primera misión "sientan" lo que es estar en situaciones reales de alto riesgo y delicadeza).

¡Gracias al lector Röy Repiso por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones eliax de la tableta Google Nexus 7 (y vs Kindle Fire y iPad)
eliax id: 9679 josé elías en sept 15, 2012 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Google Nexus 7eliaxHace unos días compré una tableta Google Nexus 7 para complementar mi iPad (3ra Generación), y ya la he usado lo suficiente como para poder escribir mis impresiones de esta popular tableta de Google...

Noten que debido a que tengo un iPad, decidí por unos días cohibirme de su uso para obligarme a utilizar solo la Nexus 7 y poder ver cuáles cosas me impresionaron, y cuáles no tanto.

Además, y precisamente porque soy un usuario de iPad, decidí escribir mis impresiones en dos partes: La primera, hablando de la Nexus 7 como una tableta Android en comparación a otras, y la segunda, comparándola a la experiencia iPad.


Impresiones como una tableta Android

La Google Nexus 7, como muchos ya sabemos, es una tableta cuyo competidor principal en realidad no es el iPad, sino que la Amazon Kindle Fire. Existen otras tabletas Android, pero no las recomiendo por lo siguiente:

1. Si hablamos de tabletas de marcas pocas conocidas (como COBY), solo valen la pena para aplicaciones muy especializadas (digamos, como terminal en un negocio específico), y no para consumidores masivos, ya que carecen de soporte generalizado en actualizaciones del sistema operativo Android (Android OS), e incluso en muchos casos de Google mismo y su tienda de aplicaciones.

2. Si hablamos de tabletas de marcas conocidas (como Samsung), también expreso reservación en que se compren esas tabletas, al menos por el momento, ya que el mercado de tabletas Android apenas se están empezando a estandarizar, y debido a eso es mejor "jugar la carta segura" que es Google o Amazon que te garantizarán acceso a sus tiendas y actualizaciones futuras a nuevas versiones del Android OS.

Así que fuera del iPad hablamos de que tus opciones (en mi opinión personal) son solo dos: o la Google Nexus 7 o las tabletas Kindle Fire (incluyendo las nuevas Kindle Fire HD).

Y no es fácil recomendar una sobre la otra, sin embargo lo resumiré de esta manera: Si eres un usuario para nada técnico, y lo único que quieres es navegar el Internet, leer libros que compres en Amazon, y poder comprar música y videos, y jugar juegos de vez en cuando, te recomiendo la Kindle Fire.

¿Por qué? Por la misma razón de que si el dinero no fuera objeción recomendaría un iPad: Amazon tiene un ecosistema muchísimo más integrado y sencillo con su Kindle Fire, lo que hace la experiencia más fácil y menos complicada. Así que para un usuario "común y corriente", todavía recomiendo una Kindle Fire.

Sin embargo, si eres un usuario más técnico, a quien no le importe (o disfrute) dedicarle tiempo para conocer su dispositivo, entonces quizás quieras una Nexus 7.

Noten que en mi caso preferí comprar la Nexus 7 vs las nueva Kindle Fire HD por el solo hecho de que ya tenía un iPad que me ofrece facilidad de uso y una experiencia sin igual en términos de sencillez. La Nexus 7 es mi tableta "para inventar y explorar", e incluso es posible que su uso principal termine siendo como mi sistema de navegación en mi vehículo.

Entonces, ¿qué ofrece la Nexus 7? Pues en términos de hardware (para los que les gusta leer numeritos) viene con esto:

- Pantalla 7" IPS de 1280x800 pixeles.
- Procesador Tegra 3 de 4 núcleos.
- 1GB de memoria RAM.
- 8GB o 16GB de espacio (US$199 y US$249 respectivamente).
- Cámara de 1.2MP (para videoconferencias, no tiene cámara detrás).
- NFC (principalmente para Android Bean).
- WiFi 802.11 b/g/n
- Bluetooth

Esta tableta viene con Android OS 4.1 Jelly Bean, que es la más reciente versión de Android, y es una mejora sustancial sobre la 4.0, pues es la primera optimizada realmente para ofrecer un interfaz fluído "sin saltos" mientras la usas, similar al iPad en muchos sentidos.

Sin embargo, y como siempre he dicho (y es tan difícil de entender por usuarios técnicos), esas especificaciones técnicas no significan absolutamente nada si en la práctica no sostienen un buen software para ofrecer una buena experiencia de usuario, y la pregunta es ¿cómo se siente la Nexus 7?

Pues francamente, muy bien para ser una tableta cuyo precio inicia en US$199 dólares. Diría incluso que en términos de "como se siente" (ojo, no hablo de facilidad de uso, sino de cómo responde el interfaz), es posible que sea no solo la mejor tableta que puedan comprar a ese precio, sino que a cualquier precio en el campamento Android.

Por primera vez una tableta Android se siente que se puede utilizar en el día a día, y no que estás tratando de utilizar un interfaz que tartamudea. Y esa es una ventaja sobre la Kindle Fire, que aun con su facilidad de uso, de vez en cuando sufre de "ataques de hipo" como lo llamo yo, en donde el interfaz no se siente fluído.

Sin embargo, y para que tengan las expectativas claras los que planeen comprarse una de estas: La Nexus 7 no es un bólido. El único momento en donde realmente te das cuenta del uso del CPU/GPU Tegra 3, es en video-juegos, pero fuera de ahí, en el día a día, la velocidad no los va a sorprender, particularmente si han utilizado incluso un iPad 1.

Páginas web complejas por ejemplo, toman unos segundos en renderizar, y el manipularlas (deslizándolas de arriba hacia abajo, y haciendo zoom), muestra con claridad de agua que por más que existan 4 núcleos bajo el bonete, Android continúa siendo un sistema operativo muy pesado y optimizado para un común denominador.

Pero les recuerdo algo muy importante una vez más: Hablamos de una tableta de US$200 dólares, no de US$400 (que es el precio en que Apple actualmente vende el iPad 2 nuevo, o US$500 por un iPad 3).

Así que bajo esa premisa, no puedo dejar de recomendar la Nexus 7. Sencillamente es asombroso su desempeño por el precio.


Impresiones en relación al iPad

Antes de empezar quiero aclarar algo: No es justo comparar una tableta de US$200 con otra que cueste el doble del precio. Pero en realidad lo que quiero comparar acá es el interfaz de usuario y las cosas que diferencia a una de otra. Tomen esta sección como "el punto de vista de un usuario iPad al tomar en sus manos por varios días una tableta Android"...

Lo primero es, que se nota una gran diferencia en términos de interfaz de usuario y usabilidad entre la Nexus 7 y el iPad. En el iPad, desde la primera impresión (deslizar el control a la derecha para entrar), hasta la segunda impresión (presentarte la matriz de íconos de aplicaciones) todo se hace muy intuitivo.

Es más, no hay que hacer más de eso para "sacarle el jugo" al 90% al iPad, ya que la metodología de uso es que todas las aplicaciones están frente a ti donde las necesitas, y punto. Así mismo, esencialmente todas las aplicaciones en el iPad se adhieren a documentos de autoría de Apple que explican específicamente cómo deben comportarte y presentarse al usuario de una forma estandarizada.

No tan así en la Nexus 7 (y otras tabletas Android similares, salvo la Kindle Fire que tiene su propio interfaz).

Desde que entras a Android las cosas aparentan ser igual al iPad, hasta que empiezas a utilizar el sistema...

Lo primero es que cuando empiezas a pasar pantallas de derecha a izquierda (o viceversa) empiezas a encontrar cosas extrañas, desde anuncios de recomendaciones de Google, hasta pantallas en blanco a ambos lados sin pista para qué sirven. Y después de varios minutos explorando, te das cuenta que lo que estás viendo en realidad no son las aplicaciones, sino un lugar aparte para algunas aplicaciones.

Si quieres ver todas las aplicaciones, debes presionar un ícono abajo, que te lleva a una pantalla similar, llena de las aplicaciones. Pero cuando llegas a esa pantalla, y empiezas a deslizar pantallas, la cosa se pone más extraña aun: Pantalla tras pantalla, una totalmente diferente a la otra, de cuadros de distintos tamaños. Algunas contienen widgets, y otras no tengo la menor idea que son o para qué sirven o cómo las manipulo (y habla un usuario técnico, imaginen un usuario promedio).

Así mismo abajo tienes 3 botones dibujados dentro de la pantalla misma (es decir, no son botones físicos, sino que virtuales), que eventualmente aprendes uno significa "volver atrás", otro significa "ir a la pantalla principal" y otro significa "muéstrame todas las aplicaciones abiertas".

Si le das a ese último, vez una lista de aplicaciones abiertas, y se hace intuitivo el hecho de que tocando una de ellas puedes ir a esa aplicación. Pero no se hace intuitivo cómo cerrarlas (lo supe porque había visto un video de Google anteriormente mostrando los cambios en esta nueva versión - debes mover la aplicación para los lados con tu dedo).

El problema es, que en algunas aplicaciones que descargues (como por ejemplo, Camera ICS), esos botones de abajo desaparecen, y literalmente no hay forma de regresar a la pantalla principal, salvo que apagues y enciendas la Nexus 7, o (truco que hice) tomes una foto, veas la foto, y desde la foto (en donde vuelven a aparecer los íconos) salgas.

En cuanto al botón de "regresar atrás", es un problema por muchos sentidos. Por ejemplo, hay aplicaciones que ya vienen con su propio botón virtual para regresar atrás (Twitter es una de ellas, en algunas de sus pantallas), por lo que nos ponemos a pensar "¿por qué no estandarizan la forma de regresar atrás de una sola manera?".

Así mismo esa modalidad de presionar ese botón para regresar al último punto en donde estabas es un punto de frustración en muchas aplicaciones. Ejemplo: Si entras a la tienda de aplicación (Google Play), y entras varios niveles dentro de esa aplicación (digamos, porque estás buscando una aplicación y entras a ver detalle de una en particular), no puedes simplemente presionar el botón de regresar varias veces para ir a la pantalla principal, ya que si te pasas por uno, te saca de la tienda y regresas al "desktop" de Android. Y eso, es frustrante porque en vez de poder presionar rápidamente, debes presionar pausadamente llevando una cuenta en todo momento para no pasarte por uno... Sientes que no pensaron bien las cosas antes de implementarla.

Y hablando de la cámara, la Nexus 7 tiene una cámara, y tiene una aplicación de cámara, pero no la puedes utilizar ya que no tiene un ícono para el usuario final (cosa que aprendí buscando en Google). Si quieres utilizar la cámara, tienes que buscar una aplicación de cámara (así aprendí de Camera ICS, que eventualmente borré). Eventualmente buscando en Google descubrí una aplicación en la tienda que activa el ícono (se llama "Camera Nexus 7").

Pero ojo, la aplicación esa de la cámara también esconde los botones virtuales de Android, pero los botones siguen ahí, aunque no los veas y si adivinas donde están los botones invisibles y los presionas a ciegas, puedes salir de la aplicación de regreso a la pantalla principal (¿alguien mencionó la palabra "usabilidad"?).

De paso noten que la calidad de la cámara fluctúa entre "mala" y "casi aceptable". No esperen inspirarse fotográficamente con esa cámara, literalmente su uso primario será video-conferencias (pero una vez más, recuerden el precio).

Otra cosa negativa de la Nexus 7 es que la vasta mayoría de aplicaciones no están optimizadas para el formato tableta. Casi todas las aplicaciones que bajé por ejemplo tienen menúes y mensajes que aluden a que estás utilizando un celular Android, y de paso en casi todas (y eso incluye el mismo navegador Chrome de Google, sorprendentemente) el texto es tan pequeño que para muchos significará hacer un gran esfuerzo para poder leer las letras pequeñas.

Así mismo, debido a la falta de estandarización en Android en tabletas, y a la gran variedad de dispositivos, procesadores y pantallas que hay que tener en cuenta a la hora de programar, muchas aplicaciones populares sencillamente están desarrolladas para el más común denominador.

Por ejemplo, la aplicación de Twitter en la Nexus 7 está literalmente 3 años atrasada a la versión del iPad. Es mediocre en el mejor de los casos comparada con la versión iPad, y de utilizarla unos minutos lo primero que hice fue salir de mi cuenta. Así mismo la aplicación de Facebook ofrece una experiencia muy inferior a la del iPad, y sufre de tener texto con letras tan pequeñas que literalmente se me hacía casi imposible leer algunos comentarios, por lo que también desactivé Facebook en la Nexus 7.

Otras cosas inexplicables es que después que instalas una aplicación y la arrancas, estas a veces duran lo que parece una eternidad sin que nada suceda con una pantalla en negro, lo que te pone a pensar si has hecho algo malo, o si la aplicación está mal, o si es Android que está lento.

Otra de las cosas que me hacen decir "¿cómo Google no pensó en resolver eso?" es la aplicación de Google Maps... A simple vista es excelente, hasta que la usas... No hay manera obvia de dejar caer un puntero para que te lleve a un lugar (debes dejar el dedo presionado por un par de segundos para hacerlo), y después que en mi caso empiezo a manejar en mi vehículo con la ruta marcada en Google Maps, noto que es casi imposible saber la localización de mi vehículo en la pantalla, ya que Google lo marca con un trianguilito del mismo exacto tamaño que usa en mi Google Nexus S, por lo que es casi imperceptible, y no le hacen un efecto de "burbuja que se expande" como lo hacen en Google Maps en el iPad.

Así mismo el texto de las calles es super pequeño en Google Maps, lo que lo hace muy difícil utilizar en la práctica. Por suerte (y una vez más, algo que un usuario común quizás no sabría hacer) encontré una extensión que aumenta un poco el tamaño de los textos en el mapa...

Y eso que existen decenas de otras pequeñas cositas (la cantidad de pasos que hay que dar para modificar la brillantés de la pantalla me viene a la mente), pero creo que entendieron el punto.

En resumen, si eres un usuario de iPad, no pasarás una buena experiencia con la Nexus 7, sencillamente Android no está lo suficientemente pulido, y se siente más como que varios conjuntos de programadores empezaron a trabajar por su cuenta sin una dirección general, y un día antes de salir al mercado lo conectaron todo junto con cinta adhesiva metálica (duct tape).

Y a propósito, comentarios similares tengo en relación a mi Google Nexus S (que literalmente murió después del primer reboot con la actualización a Android OS 4.1, vaya control de calidad) en relación a mi iPhone 4S. Sencillamente en términos de usabilidad no es lo mismo...


Resumen general

En términos de lo fluido del interfaz, esta es la mejor tableta Android en el mercado, y los que ya estén acostumbrados a Android quedarán muy a gusto con la Nexus 7, la cual incluso a ese precio se siente mejor que tabletas Android de mayor costo y/o tamaño.

Pero si eres un usuario nuevo al mundo de tabletas, y no eres un usuario técnico, y solo quieres navegar el Internet, revisar emails, interactuar con redes sociales, leer libros, y comprar y ver canciones y videos, más juegos casuales, quizás la Kindle Fire sea una mejor opción.

Ojo, antes de comprar una de estas tabletas, verifica primero si desde tu país tienes acceso a la tienda de Amazon y/o Google Play.

En cuanto a compararla con el iPad, no hay comparación, el iPad se siente mejor en todos los sentidos, sin embargo, cuando el precio importa, es muy difícil discutir contra US$199...

página oficial de la Nexus 7

autor: josé elías


Startup Weekend 2012 en Santiago, Rep. Dominicana inicia hoy, cupos disponibles
eliax id: 9678 josé elías en sept 14, 2012 a las 12:18 AM ( 00:18 horas)
Startup Weekend R.D.Hola amig@s,

Hoy inicia el evento Startup Weekend Santiago 2012, en donde si tienes una idea de negocio que se pueda implementar con una base tecnológica, puedes presentarla, trabajarla con un equipo de programadores durante el fin de semana, y posiblemente hasta conseguir inversionistas que hagan tu idea realidad si esta está entre las ideas ganadoras del fin de semana.

Yo estaré asistiendo desde hoy hasta el domingo al evento, como Mentor y como Juez (ojo, no me pagan por esto, ni directa ni indirectamente, acepté estar en esto porque me gusta incentivar a los jóvenes en ser emprendedores).

Noten que todavía están aceptando nuevos equipos, y no pierden absolutamente con atender al evento (incluso, creo que el solo ser parte del evento podría beneficiarles en sus carreras por medio de los contactos que harán en el evento).

Para más información, los refiero al anuncio oficial que hice hace unos días acá en eliax.

página oficial del evento (contacten por esa vía por favor si desean más información)

Un video realizado localmente sobre el evento (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Estudio revela como las imágenes alteran nuestro buen juicio
eliax id: 9676 josé elías en sept 14, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Elvis no está vivo...He aquí un interesante estudio de algo que muchos sospechábamos (y algo que creo en particular los que trabajan en mercadeo han sabido por siglos): El ver una imagen de algo altera nuestra percepción sobre la realidad, en muchos casos haciéndonos que nos equivoquemos.

En el estudio se le preguntó a los participantes que si cierta celebridad estaba aun viva o no. A la mitad del grupo sencillamente se le hizo la pregunta, pero a la otra mitad se les mostró además una foto de la celebridad.

El resultado fue que cuando a las personas se les mostraba la fotografía, eran más propensos a decir que "sí" (o "verdadero"), que a los que no se les mostraba la foto.

¿Por qué ocurre esto? Pues se teoriza que al ver información adicional, como en este caso ver una foto, eso hace que nos sintamos que estamos más familiarizados con la incógnita, haciéndonos más propensos a decir "verdad" (o "sí" o "verdadero").

Y esto a propósito lo vemos en la práctica en todo momento. Por ejemplo, en comparaciones de productos (como podrían ser celulares inteligentes), en donde al uno ver imágenes y "datos", uno tiende a simpatizar por la conclusión (de que tal modelo es "mejor" que otro), aun sin tener la más mínima idea de si los datos presentados son reales, o incluso de lo que significan en la práctica, o de si son relevantes para la conclusión.

Este estudio a propósito complementa muy bien este otro del 2008 en donde se explica que inverso a esto, las personas muchas veces ven cosas que no existen, simplemente porque espera verlas (algo muy recurrente entre "experiencias religiosas" en donde las cosas que se ven son virtualmente idénticas a las cosas que ven en libros o películas).

Así mismo también recomiendo leer sobre este otro estudio en el 2009 en donde se demostró que videos falsos pueden formar memorias falsas en las personas (lo que me dice que muy posiblemente leer textos falsos conllevan también a memorias falsas, como dirían los Nazis "Si una mentira se repite lo suficiente, las masas terminarán por creer que es una verdad").

fuente

documento científico original

autor: josé elías


Finalizada con éxito charla en Expo Robótica 2012 sobre La Singularidad Tecnológica
eliax id: 9677 josé elías en sept 14, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
eliaxHola amig@s,

Esta noche pasada finalizó con éxito mi charla sobre La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad en el evento Expo Robótica 2012 celebrándose dentro de las instalaciones de Expo Cibao 2012, en Santiago, República Dominicana.

Quiero dar las gracias a todos los que asistieron hasta altas horas de la noche, y unas gracias particulares a Edwin Marte por la invitación al evento.

Creo no equivocarme al decir que la pasamos todos muy bien, y espero volver a verlos a todos en otra ocasión... :)

autor: josé elías


Nintendo anuncia precios y fechas del Wii U, anuncia Nintendo TVii, juegos
eliax id: 9675 josé elías en sept 13, 2012 a las 11:20 AM ( 11:20 horas)
Nintendo Wii UNintendo acaba de revelar hoy en una rueda de prensa el esperado precio de su nueva consola, la Wii U, así como fecha de disponibilidad. Además anunció un nuevo servicio llamado Nintendo TVii que detallo más adelante...

El Wii U vendrá en dos paquetes distintos. Uno con 8GB de almacenamiento flash interno, y otro con 32GB más una subscripción al Premium Network de Nintendo (similar a las redes del PlayStation Network y Xbox Live), y el juego NintendoLand. Notemos que el Wii U se puede expandir con almacenamiento externo vía USB o tarjetas SD, por lo que una opción que tienes es comprar la versión barata (si no te interesa el Premium Network) y después comprar una de esas memorias USB o tarjetas SD de 32 o 64GB de bajo costo y listo...

En EEUU el Wii costará US$299 y US$349 dependiendo de cual paquete elijas. Y la fecha de salida será el domingo 18 de noviembre de este año 2012 en curso. En cuanto a Europa, llegará el 30 de noviembre.

En Japón el Wii U llega el 8 de diciembre a un precio de 26,260 Yen o 31,500 Yen por el modelo de 32GB+Premium Network.

Ambos paquetes vienen con la consola y el controversial control estilo tableta.

Nintendo TViiPor otro lado, Nintendo reveló hoy la existencia de un nuevo servicio que estará disponible como una aplicación en el Wii U de EEUU y Canadá (inicialmente) llamado Nintendo TVii. La idea de este servicio es poder buscar contenido como en una guía de TV (utilizando un teclado virtual en la tableta del Wii U), para descubrir tales contenidos en servicios como Netflix, Amazon Instant Video, Hulu Plus o hasta servicios de TV por cable, y poder no solo verlos por Internet, sino que incluso hasta grabarlos con un interfaz tipo TiVo.

Ojo, que tienes que ser miembro de Netflix, Hulu y/o Amazon Instant para tener acceso a sus videos. El Nintendo TVii sencillamente integra todos esos servicios bajo una misma sombrilla.

En esencia el servicio de Nintendo TVii en cierta manera compite contra el Apple TV, el Google TV, y otros dispositivos como Roku. Nintendo TVii también se conectará a servicios como Twitter y Facebook para ofrecer recomendaciones y "Likes" ("Me gusta").

Sin embargo, notemos que a diferencia de varios de sus competidores, Nintendo TVii permite interactuar a cierto nivel con lo que ves en la TV, de modo que por ejemplo si estás viendo un juego de Fútbol puedas a la misma vez ver datos sobre los jugadores y los equipos del partido, lo que está genial.

El servicio será gratuito para el Wii U y se lanzará al mismo tiempo que la consola.

En otros anuncios realizados hace minutos, Nintendo anunció varios juegos para el Wii U, entre los que se destaca Metroid Blast (muy esperado por los fans de la franquicia), Rayman Legends, Skylander Giants, Disney Epic Mickey 2, Transformers Prime, Darksiders 2, Scribblenauts Unlimited, AC3, Monster Hunter, Ninja Gaiden 3, The Wonderful 101, Sing Party, FIFA, Sonic & All-Stars Racing, Pikmin 3, Arkham City, Mass Effect 3. Runner 2, Trine 2, Madden NFL 13, y 007 Legends, Wipeout 3, Call of Duty Black Ops 2.

Los dos juegos con los que se lanzará la consola (hay que comprarlos aparte) son Super Mario Bros U, y Nintendo Land.

En cuanto a los controles tradicionales del Nintendo Wii, estos serán re-nombrados con "Wii U" pues será compatibles con el Wii U, aunque no vendrán incluídos en la caja del Wii U cuando lo compres.

En resumen, una muy buena selección de juegos con la cual arrancar. Solo que me llevo la impresión de que Nintendo está apuntando más a los jugadores "core" con esta consola que los casuales, cosa que no se si es la mejor estrategia al largo plazo...

Si quieren ver todo lo anunciado hoy en más detalles, Kotaku tiene una buena cobertura...

Actualización: ¿Piensan comprar un Nintendo Wii U o no? Pueden votar (y/o ver los resultados) en esta encuesta en el grupo oficial de eliax en Facebook.

autor: josé elías


Hoy eliax en Expo Robótica, Santiago, Rep. Dominicana: La Singularidad Tecnológica
eliax id: 9673 josé elías en sept 13, 2012 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Robots y la Singularidad TecnológicaeliaxHola amig@s,

Este es un recordatorio para que sepan que hoy 13 de Septiembre 2012 estaré en persona ofreciendo mi charla sobre La Singularidad Tecnológica en Expo Robótica, dentro del complejo de Expo Cibao en Santiago, República Dominicana.

La charla será a las 6:30pm, y el tema será La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad.

Les copio a continuación parte de la nota de prensa original que puse acá mismo en el blog hace unos días:


Esta es una versión actualizada de la charla que he impartido desde hace ya un tiempo en la región, y si nunca han asistido a tal charla esta es la oportunidad de verla para muchos, pues será gratuita para todos.

Algunos de los temas que tocaremos en la charla son cibernética, avances en el área de salud en relación a la inmortalidad, nanotecnología, robótica, Inteligencia Artificial, etc.

Especularemos no solo sobre lo que significa La Singularidad Tecnológica en la sociedad y los negocios, sino que además especularemos brevemente sobre nuestro rol en el Universo en un futuro lejano (“Humanidad 2.0 y más allá…”).

Si son curiosos en estos temas, y les gusta eliax, no pueden faltar, esta es una de las pocas charlas públicas que imparto en el país al año, y al final tendremos unos videos interesantísimos más una ronda de preguntas y respuestas de tema abierto.


Así que espero poder ver a algunos de ustedes por allá hoy :)

enlace oficial sobre la charla en Expo Robótica 2012

enlace del evento en Google Maps

Actualización: La charla será en las carpas de "Expo Robótica", entre los Pabellones A y B.

autor: josé elías


Encuesta sobre quién desea comprar y quien no el iPhone 5
eliax id: 9674 josé elías en sept 12, 2012 a las 10:17 PM ( 22:17 horas)
iPhone 5Hace un par de horas decidí crear una encuesta (que sigue activa) en Facebook en donde pregunté ¿Quieres o no un iPhone 5?, y las opciones que di a elegir fueron estas, junto con los resultados a la hora de escribir esto:

A. Tengo un iPhone y quiero un iPhone 5: 23.63%
B. Tengo un iPhone pero no quiero un iPhone 5: 7.27%
C. No tengo un iPhone pero quiero un iPhone 5: 20.26%
D. No tengo un iPhone y no quiero un iPhone 5: 48.83%

Esa encuesta la puse específicamente en Facebook y no acá en eliax ya que con Facebook la gente tiene que votar con sus cuentas reales, lo que minimiza enormemente la manipulación de votos y votos falsos, por lo que creo que los resultados (hasta el momento) son bastante representativos de la opinión general.

Hasta el momento (y recuerden, hace apenas 2 horas que puse la encuesta), 385 personas han votado, siendo esos los resultados (trataré de actualizar las cifras mañana cuando existan más votos).

Con los datos hasta el momento podemos calcular que el 43.89% de los consumidores encuestados desean un iPhone 5 (en donde un 46.15% de esos son consumidores que no poseen un iPhone), lo que no está nada mal para un celular que (como expliqué en mi opinión de hace unas horas) es un celular evolucionario y no revolucionario.

Si quieren participar de la encuesta para así hacer los datos más precisos, voten directamente aquí.

Actualización 1: Actualicé las cifras 14 horas después, con 385 votos (hasta las 11:55am del 13 de Septiembre 2012).

Actualización 2: Pasado otro día más, ahora con 510 votos contados, los resultados continúan siendo 43%, por lo que doy sentada la encuesta con el resultado final de que el 43% de los encuestados quiere comprar un iPhone 5.

Actualización 3: Quizás deseen participar de esta otra encuesta: ¿Por cuál plataforma móvil simpatizas? (y lean por qué hice esa encuesta)

autor: josé elías


Opinión eliax sobre el nuevo iPhone 5 de Apple (y otros anuncios)
eliax id: 9672 josé elías en sept 12, 2012 a las 04:40 PM ( 16:40 horas)
El iPhone 5eliaxHola amig@s lectores,

Después de una larga espera, Apple finalmente reveló al mundo el iPhone 5, así como una nueva generación de iPods y una versión de mejorada de iTunes.

He aquí un resumen de lo anunciado, y mis impresiones al respecto...

Lo anunciado

El nuevo iPhone será llamado el iPhone 5, sorprendiendo a algunos como yo que imaginábamos que Apple lo llamaría sencillamente el nuevo iPhone (como hizo con la tercera generación del iPad).

Este nuevo iPhone se muy parecido a los videos y fotos que vimos en días pasados en Internet, pero mucho más refinado (en particular, los bordes). Sus especificaciones técnicas sin embargo fueron casi idénticas a los rumores de días recientes. He aquí un resumen de lo anunciado hoy...

1. Pantalla de 4" panorámica en modo 16:9 (como los televisores HDTV), en resolución 1136x640. La pantalla tiene una nueva capa que evita huellas digitales en el cristal.

2. Un nuevo procesador A6 que lo hace dos veces más rápido que el iPhone 4S, tanto en poder de procesamiento crudo como en gráficos. La empresa EA demostró un juego de manejo de autos que por primera vez nos dio un vistazo a un juego de gama alta en un dispositivo móvil con calidad de un PlayStation 3 o un Xbox 360.

3. La cámara fue muy mejorada (por lo que ya era una cámara excelente en el iPhone 4S), ahora con tecnología de alta sensibilidad en el sensor de sus 8 Megapixeles, y un nuevo conjunto de lentes fabricados de safiro, y una apertura de f2.4. Así mismo graba video 1080p mientras reconoce caras en tiempo real. También puedes tomar fotos mientras grabas video.

En cuanto a la cámara secundaria (la de video-conferencia) ahora soporta FaceTime HD a resolución de 1280x720 (720p), y tiene tecnología similar a la cámara principal delantera en relación al sensor y lente.

La cámara ahora también soporta tomar fotos panorámicas combinando varias imágenes en una, pudiéndose crear imágenes de 28 Megapixeles o incluso más.

Y por supuesto, con Flash LED como ya es estándar.

4. El WiFi ahora puede funcionar a hasta 150Mbps.

5. Viene con tecnología celular "4G" LTE, con un chip universal y antenas dinámicas que se adaptan a cualquier mercado.

6. Pesa apenas 3.95 onzas (112 gramos), y el grosor es de apenas 0.30 pulgadas (7.6 mm).

7. Viene ahora con 3 micrófonos que se utilizan en conjunto no solo en video-conferencias, sino que para llamadas normales y poder reducir considerablemente el ruido de fondo cuando estás en lugares con mucho ruido. El audio también fue mejorado con sonido de amplio rango dinámico (para llamadas de voz, pero tiene que ser soportado por las operadoras de telefonía), y nuevos tipos de parlante (y ahora puedes configurar tus límites máximos en el volumen de sonido).

8. Viene con un nuevo conector super rápido y 80% más pequeño que el actual, llamado Lightning.

9. La batería es mejorada sobre el iPhone 4S, ahora permitiendo hasta 8 horas de habla ininterrumpida en redes 3G, y hasta 225 horas en standby. Así mismo puedes navegar hasta 8 horas seguidas en redes celulares y hasta 10 horas en redes WiFi. O puedes optar por 10 horas de video o 40 de audio.

10. El iPhone 5 viene con los también anunciados nuevos EarPods, que es una nueva generación de auriculares más cómodos y de mayor calidad de sonido.

11. Vendrá en color blanco o negro, a los mismos precios que el anterior iPhone 4S (precios asumen planes de 2 años con operados telefónicas).
- 16GB pos US$199
- 32GB pos US$299
- 64GB pos US$399

12. Por su parte, el iPhone 3GS será descontinuado, y los precios del iPhone 4 y iPhone 4S bajarán a los siguientes (con planes de 2 años):
- iPhone 4 8GB: Gratis
- iPhone 4S 16GB: US$99

13. El iPhone 5 lo podrán pre-ordenar el día 14 y estará disponible el próximo 21 de este mes de Septiembre en curso.

14. Disponible inicialmente en EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Australia, Japón, Hong Kong y Singapur, y antes de finalizar el 2012 estará disponible en 100 países y 240 empresas de telefonía celular.


Aparte de eso, también vimos...

15. Entre los cambios del iOS 6, está que Siri ahora puede conversar y entender Español, tanto en español de España como de EEUU y latinoamericano (México específicamente). iOS 6 sale el 19 de Septiembre.

16. Un nuevo iPod Nano, ahora con pantalla multi-táctil, aplicaciones para los que se ejercitan, y soporte Bluetooth. Cuesta US$149 con 16GB.

17. Vimos el nuevo iPod Touch de quinta generación, ahora con la misma pantalla del iPhone 5, el chip A5 del iPhone 4S, y soporte para Siri y GPS nativo. El nuevo iPod touch tiene dos cámaras, una de 5PM principal (pero con caracteríasticas de calidad parecidas a la del iPhone 5 de 8MP), y una frontal idéntica a la del iPhone 5. El modelo de 32G cuesta US$299 y el de 64GB 399.

Notemos que el nuevo Touch también permite ahora replicar su pantalla en una TV por medio del Apple TV, así como podrá ser utilizado como un control adicional en juegos multi-jugadores en iOS.

18. Vimos un repaso de Passbook en acción (la tecnología para almacenar entradas a cines, conciertos, pases de abordaje en líneas aéreas, cupones de descuento, tarjetas de fidelización etc), y se ve fenomenal.

19. Vimos además los nuevos mapas de Apple en 3D (que reemplaza a Google Maps, aunque Google ya anunció que pronto sacará una versión mejorada de Google Maps para iOS). Las vistas en 3D son realmente increíbles (para aquellas ciudades que han sido mapeadas en 3D) y las direcciones de cómo llegar a los destinos son de primera sin nada que envidiarle (e incluso quizás superior) a lo mejor de Google, Nokia y equipos dedicados. La gran pregunta es ¿cuál es la calidad de los mapas? Eso lo sabremos cuando les pongamos las manos encima a la versión final...

20. También vimos una versión rediseñada de iTunes en OS X que se parece mucho ahora a la versión del iPad, y que además soporta un "mini player" (o "mini reproductor") que es como un widget para controlar iTunes de una manera sencilla.

21. Los PhotoStreams ahora pueden ser compartidos con otras personas, permitiendo así que ciertas fotos que tomen automágicamente le lleguen a los iPhones, iPod Touches, Apple TVs (y no se si también Macs y PCs) de tus familiares y amigos.

22. Apple también anunció que ya ha vendido 400 millones de dispositivos con iOS, y 350 millones de iPods (noten que el iPod Touch cabe bajo ambas categorías). Así mismo ya tiene más de 380 tiendas Apple en todo el mundo, y reveló que al menos en los EEUU, Apple ya es el fabricante #1 de laptops gracias a la MacBook Air (que se ha convertido en la laptop más vendida en ese país en los últimos meses). También reveló que Apple ya tiene 200 millones de usuarios de "iTunes in the Cloud" ("iTunes en la Nube").


Mis impresiones (opinión/análisis)
Bajemos ahora a la realidad desde el plano mercadológico a lo que realmente vimos hoy, y les adelanto que tengo algo para ambos bandos (los que adoran y los que odian a Apple)...

Lo primero es, que no dudo que Apple haya decepcionado a muchos con esta presentación de hoy, por dos motivos primordiales:

1. Lamentablemente para Apple, a la prensa se le coló días antes toda posible sorpresa del nuevo iPhone 5, desde sus especificaciones técnicas internas, hasta su apariencia externa, tanto en fotos como videos, por lo que no hubo el factor sorpresa o "wow" de presentaciones pasadas, en donde al menos quedaba un margen de duda.

2. Y lo otro es, que al Apple no cambiar mucho la apariencia externa del iPhone 5 con relación al iPhone 4S (en esencia, sencillamente lo alargó), eso dará la impresión a muchos de que "no hay nada nuevo".

Sin embargo, creo que hay que ver esto objetivamente...

Lo primero es, que hay que admitir que llega un momento en toda linea de producto, en donde no es fácil innovar en formas revolucionarias, sino que solo se puede hacer en forma evolucionaria. Y ese es el estado en que el iPhone 5 se encuentra. Hay poco que podamos hacer ya para mejorar sustancialmente un celular inteligente tradicional hoy día, salvo en apariencia (como lo hace el competidor primario del iPhone 5, el Galaxy S3).

Y lo segundo, es que hay que admitir que aunque este iPhone 5 no impactó como quizás lo hizo el iPhone 4, que ciertamente este es muy posiblemente que sea el mejor celular del mercado en estos momentos (fanboys de Android, por favor detengan sus ataques hasta tanto no leer todo el artículo).

Lo que Apple hizo con el iPhone 5 fue refinar al iPhone 4S, buscando maneras que quizás no se vean bien sobre especificaciones de papel, pero que en la práctica posiblemente se noten mucho más.

Ejemplo (y sin duda el más controversial aspecto de este nuevo iPhone): Su pantalla.

Esta pantalla no es como muchos deseaban (yo incluído), en el sentido de que la pantalla no es más ancha, sino que más larga. Pero veamos por qué estoy podría ser bueno a la hora de la verdad (es decir, en el día a día)...

Las cosas que uno más hace en un celular son navegar el Internet, chatear o minimensajes, visitar redes sociales, y hablar. Sucede que cada una de esas actividades está optimizada para una orientación específica del celular, sea vertical u horizontal.

Una cosa que me encanta del iPhone 4S, y que no me gusta de celulares con pantallas gigantescas, es que puedo operar el celular completamente con una sola mano y un solo dedo, lo que en el día-a-día me hace la vida más fácil.

Sin embargo, a la hora de navegar el Internet o chatear, uno por lo general pone el celular en modo horizontal para poder escribir más cómodamente y ver las páginas con más claridad.

Pues adivinen qué: El nuevo tamaño de 4" con pantalla en proporción de 16:9, hace que el iPhone permanezca delgado para que se pueda seguir utilizando con una mano, pero cuando lo pones en modo horizontal obtienes una pantalla mucho más ancha similar a celulares comparables Android (que tomaron la ventaja a Apple en ese aspecto en los últimos 2 años).

De paso el iPhone 5 es super-delgado, incluso más delgado que el iPhone 4S, con apenas 0.30 pulgadas (7.6 mm) de espesor.

En cuanto a no incluir un chip NFC, es una desilusión para la parte geek de mi persona, pero notemos que mi Google Nexus S tiene un chip NFC que nunca he utilizado ya que no existen aplicaciones prácticas en la vida diaria que lo utilicen con regularidad hoy día. Eso de seguro que viene con el iPhone 6 y ya con alguna aplicación "killer" para pagos (que Google por su parte no ha podido hacer despegar).

Mientras tanto, a falta de NFC, Apple nos entrega Passbook (referencia pasada en eliax con explicación detallada), que sí es algo a lo que podemos dar uso hoy día y que será de tremenda utilidad en esos mercados en donde Apple haga acuerdos con empresas locales (ya me imagino entrando al cine con solo pasar la pantalla de un iPhone 5 por debajo de un escáner óptico sin hacer filas, por ejemplo).

En cuanto a las otras mejoras de WiFi y LTE, serán de uso limitado para aquellos que puedan tomar ventaja de ello, y en cuanto al duplicado en su poder de CPU y GPU (gráficos), de seguro que alegrará a fans de los video-juegos, en particular en aquellos que sean renderizados en 3D, pues este nuevo iPhone es posible que sea lo que más se acerque a un PlayStation 3 o Xbox 360 en la palma de la mano en la actualidad.

Y ni hablar de la cámara, que posiblemente sea lo más cercano a la cámara del recién revelado Nokia Lumia 920 (que aunque falsificaron sus fotos y videos, lo cierto es que pruebas posteriores por entidades independientes probaron que la cámara es sin duda la mejor del mercado).

Por otro lado, una de las cosas que menos se mencionan cuando salen estos dispositivos es el alma de este, el software, y es ahí en donde Apple brilla...

Muchos dirán que la pantalla del iPhone parece la misma desde hace 5 años atrás (con filas de íconos), pero hay una razón para ello: Funciona. Es sencilla y cualquiera la entiende, y es mejor tener un sistema operativo sencillo que nos permita buscar rápidamente lo que necesitamos, a uno sobrecargado con cosas innecesarias o de uso infrecuente.

Se que muchos (en particular, usuarios de fondo técnico que utilizan Android) no estarán de acuerdo conmigo en ese aspecto (pues Android permite mucho más personalización que el iPhone, a cambio de complejidad de uso), pero estoy pensando en el usuario promedio (no confundir con "usuarios tontos"), el cual lo único que quiere es que el interfaz entre su persona y las aplicaciones que desea utilizan sea lo más transparente y simple posible.

Así que en resumen, debo admitir que me hubiese gustado un factor externo diferente (los humanos nos aburrimos rápidamente de ver lo mismo y siempre queremos ver cosas nuevas, a veces sin notar que lo que ya tenemos está perfectamente bien), pero la realidad es que lo que Apple nos ha entregado hoy es lo que podría ser el mejor celular del mercado en término de poseer un balance adecuado entre hardware y su integración con el software.

Sin embargo, viendo el otro lado de la moneda, de acá en adelante al menos que veamos algo realmente revolucionario (como esto o esto), la brecha entre iPhone y sus competidores (principalmente Android y Windows Phone 8) se estará cerrando cada vez más, ya que en los formatos actuales de celulares inteligentes de esta generación estamos empezando a llegar a la menopausia tecnológica...

página oficial del iPhone 5

página oficial del nuevo iPod Touch

página oficial del nuevo iPod Nano

Actualización: Apple acaba de subir el video de la presentación de hoy a su portal. Pueden ver el video aquí...

autor: josé elías


HOY EN VIVO en eliax: Lanzamiento del nuevo iPhone (y otras sorpresas)
eliax id: 9670 josé elías en sept 12, 2012 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Apple Inc.eliaxHola amig@s lectores,

Llegó el día que los fans de Apple esperan cada año, el día en que la empresa lanza un nuevo modelo del iPhone "5", y hoy en eliax podrán darle seguimiento al evento paso a paso en tiempo real, mientras Apple hace los anuncios en su rueda de prensa de hoy.

Al cobertura será en el siguiente enlace (que contiene horarios locales de referencia): enlace a la cobertura en vivo (eliax.com/envivo)

Mientras tanto, consulten este enlace en donde podrán leer una recopilación de último minuto de todos los rumores de las cosas que posiblemente veremos anunciadas hoy.

autor: josé elías


El Coliseo Romano recreado en increíble detalle con bloques de LEGOs
eliax id: 9671 josé elías en sept 12, 2012 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
El coliseo romano con bloques de LEGOsHoy quiero que admiren esta creación del Coliseo romano recreada con bloques de LEGOs por el profesional (le pagan por hacer esto) Ryan McNaught, en una obra comisionada por Sydney University.

No dejen de visitar el enlace para que vean varias otras fotos de detalles de la obra, ¡es increíble!

enlace a la página

autor: josé elías


Comparación de carrera de los 100 metros olímpicos en últimos 116 años
eliax id: 9669 josé elías en sept 11, 2012 a las 01:26 AM ( 01:26 horas)
Si pudiésemos poner en una sola carrera todos los ganadores de medallas de oro en la carrera de los 100 metros, en los últimos 116 años de olimpíadas, ¿cuál sería la ventaja entre los corredores de hoy en relación a los de antes?

Pues créanme que la respuesta los sorprenderá...

Si pusiésemos a actual campeón olímpico (y titular del libro de récords) Usain Bolt del 2012, a correr contra Francis Lane en 1896, Bolt le ganaría a Lane por unos asombrosos 23.6 metros de distancia (y recordemos, que hablamos del hombre que ganó la medalla de oro en el mismo evento en 1896).

¿A qué se debe esta gran mejora? Pues obviamente al desarrollo en la ciencia del deporte, que incluye mejores régimens de ejercicios, mejor alimentación, y otros factores que afectan el entrenamiento y el rendimiento.

En el enlace a donde los envío hoy podrán apreciar una gráfica interactiva al respecto, junto con numerosos otros datos curiosos.

enlace a la página

autor: josé elías


Amazon lanza su propio estudio de video-juegos
eliax id: 9668 josé elías en sept 11, 2012 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
Amazon.comAmazon continúa su constante camino en crear un ecosistema cada vez más grande y poderoso para sus usuarios, y lo último que la empresa acaba de hacer es entrar con ambos pies al mundo de los video-juegos, fundando su propio estudio para ese arte, una industria que hoy día ya es más grande que la industria del cine.

Y Amazon apunta alto, no solo haciendo juegos para sus ecosistema, sino que invadiendo incluso las redes sociales, lanzando ya un avance de lo que serían sus juegos en Facebook, por medio de Living Classics.

Sin embargo, que nos nos sorprenda si al largo plazo la idea de Amazon es crear contenido exclusivo para su plataforma Kindle Fire (y futuros derivados), y enlazar sus juegos por medio de redes sociales para aprovechar el factor viral que estas inducen.

En otras palabras, darle más razones a los consumidores que contemplarían a Android, de cambiar de carril al tren de Amazon...

página oficial de Amazon Games Studio

autor: josé elías

"Me sumo a tu te quiero, hace más de unos cuatro años que te sigo y no pensé que fuera a sentir tanto aprecio y ese cariño de cuate hacia tu persona, en verdad gracias Elías y sobre todo mucha vida para que sigas compartiendo aunque no sea en un foro si en charlas ocasionales, creo que fuiste de mucha inspiración para mi y creo que para muchos, que lastima que las cosas buenas tienen un periodo de vida pero por lo menos me siento bien por ser testigo de tu existencia no importa que halla sido a través de Internet, de no haber existido la red no habrías llegado a tantos, una ves muchas gracias y también amigo te quiero se siente bien tener un sentimiento así por una persona como tu que nos compartió un poco de su vida y sus deseos, felicidades y éxito para ti y toda tu familia hasta pronto nada de despedidas..."

por "Vicente Banda" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax