lunes, septiembre 3, 2012
|
![]() Pues eso fue precisamente lo que ocurrió, cuando el marinero escocés Andrew Leaper de 43 años de edad encontró una botella flotando en medio del mar, de paso estableciendo un nuevo récord mundial en este tipo de sucesos... La botella, confirmada como record mundial por Guinness, fue tirada al mar por el capitán CH Brown de la Escuela de Navegación, en 1914, y en el mensaje ofrecía la suma de 6 peniques para quien encontrara el mensaje. El motivo de la recompensa es que esta fue una de 1,809 botellas similares tiradas al mar con el motivo de hacer un mapa de las corrientes escoceses con la botellas que regresarán a los científicos. 315 de tales botellas han sido encontradas a la fecha. Curiosamente, la persona que ostentaba el récord mundial (impuesto en el 2006) de haber encontrado una botella de mayor tiempo en el mar es un amigo personal de Andrew, y como cuenta Andrew: "Mi amigo Mark Anderson nunca dejaba de hablar de su récord mundial cada vez que podía, y ahora que yo tengo el récord no le ha gustado mucho la situación"... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Reflexiones 31: El fin de los Juegos Paralímpicos... Antes de finalizar el Siglo 21... Director General de los Juegos Paralímpicos Internacionales (finalizando una charla ante dignatarios y atletas de todo el mundo): ...entonces en resumen hoy nos reunimos acá todos para terminar una Era, e iniciar una nueva. Hoy damos por finalizado para toda la eternidad los Juegos Paralímpicos Internacionales, debido a como ya se ha hecho obvio, que la ciencia moderna ha permitido que ni nazcan niños con discapacidades físicas, ni que personas que tuvieron accidentes no puedan volver a tener un cuerpo físico y sano como el de cualquier otra persona. Incluso, gracias a la ingeniería genética y la cibernética, hoy podemos decir que los que antes eran discapacitados, hoy son irónicamente super seres humanos, con habilidades físicas muy superiores al atleta promedio, y por tanto, el día de hoy dejamos atrás los Juegos Paralímpicos, y los transformamos en un nuevo tipo de juegos que continuarán en paralelo con los Juegos Olímpicos tradicionales. A estos nuevos juegos los llamaremos los Juegos Ciberolímpicos, en donde se permitirá la participación no solo de humanos mejorados genéticamente, sino que de humanos mejorados cibernéticamente, en lo que esperamos sea el inicio de una emocionante Era en la competencia deportiva y sana entre todas las naciones hermanas del planeta. Reflexión inspirada en este artículo previo en eliax. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 2, 2012
|
![]() Un grupo de bio-ingenieros de Harvard han creado por primera vez un nuevo tipo de piel sintética estilo "cyborg", que en un futuro cuando se perfeccione podría ser parte de futuros "Humanos 2.0". En esencia, esta piel es un híbrido entre células vivas y componentes electrónicos, teniendo entre sus componentes a neuronas, células musculosas, venas provenientes de ratas, transistores y nano-alambres sintéticos. Entonces lo que tenemos aquí es una mezcla de lo mejor de la biología, con la tecnología. Esto es obviamente algo experimental, pero nos da un vistazo a un futuro en donde seres más evolucionados que nosotros mismos podría poseer "cuerpos inteligentes" así como cuerpos mucho más adaptables y resistentes que nuestros cuerpos de hoy día, así como abriría las puertas a una nueva forma de cuerpos para robots con Inteligencia Artificial. O en otras palabras, este es un paso más para los humanos biológicos avanzar más hacia poseer los mejores atributos de las máquinas, y para que las máquinas puedan ser tan flexibles como los humanos... ¡Gracias al lector Federico Garcia Ho por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente fuente secundaria (con más detalles) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que tengan una idea de la densidad de esto, hablamos de poder almacenar el equivalente a 153,382 películas DVD, en un espacio menor que la uña de tu dedo meñique. Incluso, uno de los investigadores que lograron este adelanto codificó su libro y lo almacenó 70 mil millones de veces en este medio. Pero, ¿cómo lograron esto? Pues utilizando el poder del ADN... Sucede, como muchas veces he explicado acá en eliax, que los humanos, al igual que todos los seres vivos del planeta, somos literalmente máquinas, construídas desde ADN, y lo único que los científicos han hecho es aprovechar el hecho de que el ADN es una molécula que codifica información, para adaptarla a sus necesidades de almacenamiento. Así que en vez de tomar una molécula de ADN y codificar las bases moleculares A, C, G, T, lo que hicieron fue codificar un bit de información en cada una de esas bases. Lo difícil obviamente fue cómo codificar la información, pero eso se resolvió obviando el ADN en organismos vivos, y creando directamente el ADN ya codificado con unos microchips especializados que generan secuencias de ADN. El mismo equipo también probó otro método en donde crean muchos trozos de ADN, los cuales después son encajados unos encima de otros en las partes que se repiten. Es decir, es como tener estas dos secuencias... ATATATATACCCCCAC y CCCCCACGTGTGTGTGTGT y notar que el final de la primera secuencia es "CCCCCAC" y el inicio de la segunda es "CCCCCAC", por lo que las moléculas se combinan entre sí ya que son compatibles (ojo, que esto es un ejemplo didáctico, es un poquito más complejo que eso), formando largas cadenas de información secuencia libre de errores. ¿Qué significa esto al largo plazo? Pues si se perfecciona la técnica, esto significa suficiente espacio como para que dentro de unos años podamos almacenar en nuestras manos gran parte de toda la información de la actualidad. Incluso una empresa como YouTube con millones de videos podría archivarlos todos en un aparato no mayor a una PC en un futuro no lejano... ¡Gracias al lector Allan F. Araya R. por el enlace, se que esta noticia ya tiene unos días circulando, pero no quería dejar de compartirla en el blog para futura referencia! fuente publicación científica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 1, 2012
|
Hoy comparto con ustedes este emotivo video de un duo llamado Charlotte & Jonathan, en las audiciones del programa Britain's Got Talent 2012, y como verán, este es un excelentísimo ejemplo de no llevarnos de las apariencias de las personas...
¡Gracias Amber Rose por el enlace al bello video, y al lector OtakuFerreDavid por compartir una versión con subtítulos en español en los comentarios! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ted, es una película que si se llevan del afiche/poster, e incluso de que alguien les cuente la trama, es posible que decidan no verla, pero créanme que no es lo que se imaginan... Para empezar, la película está restringida para mayores de 18 años, lo que les debe dar una pista que aunque hay un osito de peluche en la portada de la película, esta película no es para niños. Definitivamente no para niños (en serio, no lleven niños - verán excesivo uso de drogas, escenas sexuales, y mucho uso de malas palabras). En los primeros 3 a 5 minutos de la película vemos como un niño pide un deseo: Que su osito que le regalaron de navidad, cobre vida y sea su mejor amigo. Como pueden imaginar, el deseo se cumple y la película en realidad transcurre unos 30 años después (no les contaré más para no arruinarles ni la trama ni las sorpresas). Esta es una de esas películas que fácilmente pudo haberse tornado mala, pero el director (Seth MacFarlane, quien también la escribió, y quien muchos conocen por ser escritor de la serie de TV "The Family Guy") hizo un soberbio trabajo en dirigir la película con el balance justo entre comedia y seriedad. Digo seriedad pues en el fondo la película trata temas serios, pero disfrazados de comedia. Y digo un buen balance porque aunque uno de los peores tipos de comedia que existen es el que depende mucho de decir malas palabras, en esta película la fórmula funciona. El humor de la película me lo encontré muy inteligente, y Ted en particular hace un papel excelente en sus diálogos (el director Seth MacFarlane fue también la voz de Ted). La película agradará mucho a geeks, y a los que disfrutaron de series de TV de antaño y otras referencias artísticas de los 1970s, 1980s, e incluso mucho antes. Acá verán referencias a Flash Gordon, T. J. Hooker, El Auto Fantástico, Indiana Jones, Star Wars, etc. Esas referencias hacen que quienes reconocen los sonidos, imágenes y diálogos, pasen un mejor momento que el resto de la audiencia. Así mismo la película es puro "gringa" en su estilo, situaciones y chistes, por lo que si están familiarizados con la cultura estadounidense, se reirán aun más. Otras cosas notables aparte del humor y la dirección, fueron la banda sonora, con excelentes canciones de inicio a fin (pongan atención a canciones de Norah Jones y Queen), y un estilo musical que remontará a muchos a memorias de clásicos como Breakfast at Tiffany's. No dejen de verla, la disfrutarán, en particular si van en un grupo. Le doy 8.75 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 31, 2012
|
Para empezar, el lente mide apenas 60 nanómetros de espesor (es decir, muchísimo más delgado que una hoja de papel), y capta imágenes totalmente libre de distorsiones. Como muchos habrán notado si tienen cámaras digitales, cuando en vez de hacer "zoom" lo que hacen es "abrir el lente" (para que por ejemplo más personas quepan en la foto), eso por lo general introduce distorsiones en las imágenes, produciéndose en muchos casos el conocido efecto de "ojo de pescado". Pues este lente es 100% libre de esas distorsiones, y como si fuera poco, es libre también de otras imperfecciones como son las "aberraciones cromáticas". Y tan asombroso como eso es el hecho de que según sus inventores este lente es fácil de fabricar, lo que implica que cuando se perfeccione la técnica será también barato producirlo. Yo personalmente por años me he preguntado si sería posible crear un lente totalmente plano, y pensé en distintas formas de lograrlo (incluyendo quizás la posibilidad de poder crear un lente holográfico dentro de un sustrato), pero la solución del equipo de Harvard es muchísimo más simple, práctica e ingeniosa que cualquier solución al problema que yo había pensado... De la manera que esto funciona es que el lente está compuesto por unas nano-estructuras en forma de "V" que forman parte de toda la estructura interior del lente, y que tienen la particularidad de poder retrasar la luz o señal que entra al lente de forma predecible. Sucede, que las estructuras V pueden ser programadas en distintas partes del lente para que se comporten diferente, en esencia retrasando la luz o señal con patrones específicos (por ejemplo, dejar pasar la luz del centro del lente más rápidamente que la de los bordes), en esencia emulando lo que hace un lente mucho más grande, pesado y caro. Y lo mejor del caso es que este lente funciona no solo con ondas en el espectro visual, sino que funciona igual de bien con casi todo el espectro, desde casi-infrarrojo hasta ondas de terahercios (lo que implica otras posibles profundas implicaciones en otras industrias, en particular al combinarse con este otro adelante reciente). Pero, ¿qué significa esto para consumidores? Pues aunque no lo mencionan en el artículo fuente, es fácil imaginarnos un futuro en donde cualquier superficie plana puede ser un lente perfecto. Por ejemplo, toda la parte de atrás de un celular podría funcionar como un lente, captando una imagen superior a cámaras digitales profesionales del tipo DSLR con lentes que hoy día cuestan sobre los US$5,000 dólares. Esto en teoría podría fin a tener que cargar una cámara pesada para tomar fotografías creativas en todo tipo de ambientes, y bajaría el costo de tales lentes desde miles de dólares a literalmente unos pocos dólares (y quizás hasta centavos en un futuro no muy lejano). Si los inventores de esta empresa logran demostrar la factibilidad de esto en un entorno real de producción, y salen a la bolsa de valores pública, no dejen de comprar acciones en esa empresa... fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta noche fui a ver Abraham Lincoln: Vampire Hunter ("Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros"), y estas son mis impresiones... Para empezar, la película fue mejor de lo que esperaba. Esperaba un película bien hecha de vampiros, pero resultó ser más que eso. La película se sitúa, como se imaginarán, en la época del presidente Abraham Lincoln y los disturbios entre los estados del sur y del norte de los EEUU debido al tema de la esclavitud. Algo que me gustó de la película es que los guionistas (basados en el libro del mismo nombre) hicieron un excelente trabajo entretejiendo la realidad histórica de la época (pues muchísimos eventos de la película en realidad sucedieron, aunque no de la manera presentada en la película) y la ficción del mundo de los vampiros. Lo hicieron todo de forma consistente, de modo que "tenía sentido" todo lo presentado en el contexto del mundo ficticio para justificar los eventos del mundo real fuera de la película. Algo que me impresionó fue la actuación del protagonista Benjamin Walker, el cual tiene un increíble parecido físico a Liam Neeson, y el cual espero podamos ver más a menudo en otras producciones. Es bueno aclarar (por si el título no lo hace obvio) que esta película es... de vampiros... por lo que si esperan una película de época, esta película no les va a gustar. Esta es una película para fans de vampiros, que trae un componente al menos refrescante al género pues los pone en un determinado contexto histórico creíble (dentro del mundo ficcional). Las actuaciones en general fueron muy buenas, los efectos especiales fueron muy buenos, la fotografía fue interesante, y la edición y dirección bastante buenas. La película incluso se pone más interesante mientras esta transcurre, y será del agrado de las audiencias generales y en particular de los amantes de películas oscuras y del género. Le doy 8 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 30, 2012
|
![]() Esta noticia de hoy está atada a algo muy personal de los cuales mis familiares y amigos cercanos conocen, y que compartiré con ustedes hoy parcialmente. Pero primero, veamos la noticia... Según un estudio recién publicado en la publicación científica The Lancet Neurology, 1 de cada 3 niños que sobrevive a meningitis termina con efectos secundarios, en muchos casos permaneciendo sin ser detectados (fuente). Según el estudio, sobrevivientes de meningitis pueden sufrir de uno o más de estos síntomas: 1. Más riesgo de padecer problemas de salud mental. 2. Uno de cada 5 personas puede sufrir ataques de ansiedad o desórdenes de comportamiento. 3. Puede impactar tanto la memoria de corto plazo como la de largo plazo. 4. Puede ocasionar problemas de aprendizaje, e incluso dejar a los sobrevivientes con un nivel de inteligencia justo por debajo del promedio. 5. Tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar problemas de lenguaje y comunicación. 6. Puede afectar negativamente la capacidad para planear, organizar y ejecutar, particularmente en niños que pasan desde la escuela primaria a la secundaria. 7. Tienen 5 veces más probabilidades de desarrollar problemas auditivos, con el 2.4% de los casos desarrollando pérdida auditiva bilateral. Así que como pueden ver, es preocupante el panorama, y si son padres de niños que sobrevivieron a meningitis, es obviamente aconsejable prestar atención a cualquiera de estos síntomas para tomar las medidas de terapia necesarias para ofrecerle al niño la mejor calidad de vida posible. En cuanto al relato personal, yo padecí simultáneamente de meningitis y difteria a las edad 7 años, permaneciendo en coma por 9 días, y en esencia dado por fallecido clínicamente al final de ese período, y regresando a la vida un día después. Ese episodio me marcó la vida de una forma extraordinaria, en maneras que me di cuenta en el momento del suceso, y en formas que me di cuenta varios años después... Lo primero es que entendí a una muy temprana edad el verdadero significado de la muerte, cosa que hasta ese entonces era no más que un adjetivo para mi que significaba "algo que no se mueve" y no algo que literalmente acababa para la eternidad. El entender la muerte a tan temprana edad tuvo un efecto profundo en mi, el cual hasta estos días se siente en los artículos que leen con regularidad acá en eliax sobre la inmortalidad. Eso también hizo que viera al mundo con ojos diferentes, y que me duela profundamente el saber que alguien muere. Los otros efectos sin embargo, no tomé consciencia de ellos hasta varios años después, en particular en el tema de la memoria, de la cual no tengo casi absolutamente nada en memoria de largo plazo desde los 7 años hasta el día de hoy (salvo unos muy pocos destellos, sin duda los comienzos de lo que explicaré más adelante). Puedo recordar cosas antes de esa edad, pero desde esa edad hasta hoy en esencia tengo un agujero negro de información en mi mente. Afortunadamente, mi cerebro se adaptó, para "memorizar" de una forma alternativa, cosa que me vine a dar cuenta ya de adulto cuando me puse a pensar sobre el incidente, y que hizo que prestara mucho más atención a como recuerdo las cosas. En esencia, mi memoria es simbólica-visual, en donde para recordar cosas las tengo que clasificar en el equivalente a un inmenso árbol de posibilidades, cosa que ha tenido un efecto beneficioso e inesperado: Soy muy bueno notando patrones de cualquier tipo, lo que creo es algo que me ha ayudado mucho en mi vida profesional, pues se me hace no solo fácil, sino que trivial, notar patrones de toda índole, los cuales visualizo de forma pictórica en mi mente. Los patrones sencillamente "encajan" automágicamente. Sin embargo, ese es el lado bueno. El lado malo es que si no presto atención a lo que quiero "fotografiar" para recordar, es un momento que sencillamente se esfuma y del cual no me voy a recordar por más esfuerzo que haga. Aunque como dijo Einstein "en el medio de la adversidad yace la oportunidad", y eso tiene otra ventaja colateral: Se me hace mucho más fácil volver a disfrutar películas que vi con anterioridad, pues en muchos sentidos es como ver la película desde cero (vean la película 50 First Dates y ya tendrán una idea de mi vida). Otro problema con esto es la memoria a corto plazo. Si alguien me saluda, y me dice su nombre, existe un 97% de probabilidad que olvidaré el nombre de la persona apenas un par de segundos después. Esto es un grave problema que ma hace pasar muchas vergüenzas, y la verdad es que me cansé hace ya varios años de explicarle a la gente que es que literalmente se me hace muy difícil recordar cosas que no sean visuales o en donde pueda asociar a algún patrón (para recordar nombres por lo general tengo que asociar los nombres a imágenes o cosas que conocía antes de los 7 años, o a otros patrones, formando patrones de patrones). Si pudiera describir como me siento al vivir la vida, diría que se siente casi como estar en un sueño, e incluso cuando tengo sueños lúcidos se me hace muy difícil reconocer la realidad del sueño, y a veces incluso despierto me pregunto si estoy soñando. El cerebro es algo maravilloso y sorprendente... Quizás en otra ocasión les cuente mis penurias en el renglón de comunicación personal y la forma en que mis ojos captan al mundo, y lo que hice para sobreponerme a esas limitaciones... :) Así que ahí lo tienen, una breve ventana a mi vida personal, que espero se hayan encontrado un tanto curioso, pues creo que de cierta forma explica la elección de temas que abordo constantemente en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este hombre mantiene el récord Guinness como la persona que tiene la voz más baja de todo el mundo, pudiendo llegar a entonar hasta 8 octavas por debajo de la nota G más baja de un piano, técnicamente llegado a una nota G-7, o una frecuencia de 0.189Hz. Esa frecuencia es tan baja, que no solo ningún ser humano puede oírlo, sino que hasta el mismo Tim no puede oírlo (el dice que solo siente las vibraciones, pero no oye el sonido). Con esas frecuencias, solo los elefantes puede escuchar el sonido que hace Tim con sus cuerdas vocales, las cuales según él son el doble de largas comparadas con las de una persona promedio. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 29, 2012
|
![]() Hoy los invito a leer esta lista bastante interesante que encontré en Wikipedia, titulada el "Corruption Perceptions Index" ("El Índice de la Percepción de la Corrupción"), una lista creada anualmente por Transparency International (TI) en donde listan todos los países del mundo, empezando con el que tiene un índice de menos corrupción, hasta el más corrupto de todos. Obviamente, aparte de que se utilizan varios indicadores objetivos para crear esta lista, es obvio que factores subjetivos también influyen, por lo que la lista quizás no sea de lo más exacta, pero sí creo que es al menos "representativa a groso modo" de la realidad. He aquí algunas curiosidades que noté de la lista: 1. Ocho de los 10 países menos corruptos del mundo figuran también entre los países menos religiosos del mundo (lo que va mano-a-mano con un estudio que reveló que mientras menos religioso es un país, más pacífico es). 2. Nueve de los 10 países más corruptos del mundo figuran también entre los más religiosos del mundo. 3. Aparenta también haber una gran correlación (como muchos imaginan) entre pobreza y corrupción. 4. Chile y Uruguay figuran entre los países latinoamericanos menos corruptos (y como muchos sabemos, también entre los más educados). enlace a la lista completa autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con este video de Adam Savage, más conocido como uno de los "Cazadores de Mitos" del Discovery Channel, en donde nos habla sobre la posibilidad del ser humano vivir eternamente, un tema que como muchos lectores veteranos de eliax ya saben, es recurrente acá en el blog.
El video sintetiza en algunos sentidos temas ya tradicionales en este espacio, y si les gustó el video quizás este sea el momento de que se animen a leer Máquinas en el Paraíso, mi libro del 2001 que entre otras cosas, trata este tema de la inmortalidad. ¡Gracias al lector Nicolas Weiner por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 28, 2012
|
![]() Otros nombres que le han dado ha sido Super Hi-Vision (por NHK en Japón), y UHD ("Ultra HD"). Esto es algo de lo que les informé hace ya 7 años acá mismo en eliax, y que los mantuve actualizados por varios años más, hasta el año pasado cuando el proceso de estandarización final inició, dando como resultado esta noticia de hoy. El estándar aprobado por la ITU (International Telecommunication Union) se basó en el formato propuesto por la empresa NHK de Japón, y aparte de una resolución de "8K" (7680 x 4320 pixeles), soporta además video a 120fps (120 cuadros por segundo), lo que permitirá reproducir imágenes bastante cercanas a la realidad (e incluso, bajo algunas circunstancias con tecnología 3D podrían confundirse por la realidad). Y si quieren tener una idea de lo que hablamos, UHDTV tenie una resolución equivalente a 16 pantallas de HDTV colocadas en una matriz de 4 televisores verticales por 4 horizontales. Sin embargo, no se adelanten a ahorrar su dinero para comprarse un televisor (o cámara) con estas especificaciones, pues se estima que esto no se lanzará para consumidores hasta dentro de al menos unos 10 años más (recuerden que aun estamos por pasar por los modelos de TV con resolución 4K). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() El proyecto lo llaman Avatar, y lo han dividido en 4 faces bastante ambiciosas: Avatar A: A estar disponible entre el 2015 y 2020, será una copia robótica del cuerpo de un ser humano, que será controlado remotamente por un ser humano biológico, por medio de tecnologías BCI (Interfaz Cerebro-Máquina). Esto es similar a la película Surrogates con Bruce Willis, pero sin el tema de poder sentir sensaciones remotas. Avatar B: A estar listo entre el 2020 y 2025, será un Avatar dentro del cual se trasplantará el cerebro biológico de un humano cuando este llegue al fin de sus días en su cuerpo biológico. En otras palabras, Avatar A serviría como entrenamiento del cerebro para cuando se trasplante el cerebro a un Avatar B. Avatar C: A estar listo entre el 2030 y 2035, será un Avatar con un cerebro sintético, dentro del cual se volcará la personalidad del cerebro de un ser humano biológico cuando este llegue al fin de sus días. En esencia, se traspasará el "yo" desde el cuerpo biológico al sintético completamente (como debatido previamente en eliax). Avatar D: A estar listo entre el 2040 y 2045, en donde la idea es crear un Avatar holográfico que represente a un Avatar sintético. Ahora bien, ¿será todo eso posible? Honestamente no puedo estar 100% seguro que en ese tiempo será posible, pero de que en algún momento será posible (y muy posiblemente en este siglo), hay muchas posibilidades de ello, y dado que la ciencia y la tecnología avanzan exponencialmente (leer sobre La Singularidad Tecnológica), si el Poryecto 2045 se cumple en los tiempos estipulados, no me sorprenderé (y al contrario, me maravillaré). ¿Por qué les hablo de este proyecto hoy? Pues ya que después de tener muchísimo publicidad en tiempos recientes, los creadores de 2045 han decidido crear su propio partido político en Rusia, pero con aspiraciones globales. Lo llaman Evolution 2045. Ojo, que no hablamos de "global" como de un solo gobierno global, sino que global en el sentido de que están alentando a otras naciones a crear partidos políticos similares dentro de cada una de sus fronteras, inspirados por el 2045. Más allá de el factor "curiosidad" de esta noticia, la razón por la cual la publico más que nada es porque esto es una clara señal de los tiempos, unos tiempos que muchos creían veríamos dentro de mil años, y que literalmente estamos viendo desplegar ante nuestros ojos a inicios del siglo 21. Me refiero específicamente al gran rol que la ciencia y la tecnología está teniendo en la sociedad, similar a los roles que una vez tuvieron las religiones/supersticiones, o las revoluciones agrícolas e industriales. Hablamos de que nos aproximamos a un Era en donde la ciencia y la tecnología serán los pilares que dictarán otras facetas de la sociedad, desde economía (como ya lo hacen hoy día) hasta el tema gubernamental (como empezamos a ver con la integración tecnológica entre las grandes naciones). Este partido político Evolution 2045 es apenas un escalón más hacia un futuro en donde derribaremos las fronteras invisibles que hemos trazado alrededor de nuestros países, y nos uniremos naturalmente en una sola Aldea Global (término popularizado en inglés por Marshall McLuhan). Es el inicio de un futuro que en realidad ya había iniciado con la popularización de la imprenta en los años 1400s, y posteriormente con el desarrollo del Internet en la actualidad y las redes sociales, que facilitaron movimientos como la Primavera Árabe del 2010 al 2011. Así que no lo duden, bajo las narices de los incrédulos, escépticos y negativistas, estamos forjando el próximo gran paso en nuestra integración social... ¡Gracias al lector Carlos Bello por alertarme del nuevo partido político! página oficial del proyecto 2045 página del partido político Evolution 2045 Video a continuación sobre el Proyecto 2045 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 27, 2012
|
![]() Para acceder a la herramienta, hagan clic en este enlace. Y si quieren ver la herramienta con un caso específico, hagan clic aquí para ver la tormenta Isaac. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos del Boston Children’s Hospital han creado unas micropartículas que se inyectan directamente en tu corriente sanguínea, y como si fuera magia te permiten vivir aun si tus pulmones están completamente detenidos (es decir, aun si no estás respirando). El truco está en que estas micropartículas oxigenan rápidamente tu sangre tan pronto son inyectadas en tus venas, y aunque obviamente no pueden sacar oxígeno "de la nada", sí contienen suficiente oxígeno como para mantener viva a una persona durante unos impresionantes 30 minutos. Esto, como se podrán imaginar, tendrá grandes repercusiones en las salas de trauma de hospitales de todo el mundo, pues precisamente una de las causas mayores de muerte en todo el mundo es el paro respiratorio, que induce toda una cadena de eventos que conllevan a paro cardíaco o un paro cerebral (con sus consiguientes posibles graves consecuencias a nivel cognitivo de la persona). Para los curiosos, estas partículas están compuestas de pequeños "bolsillo de gas" en donde se almacena oxígeno, y miden entre 2 y 4 micrémetros de largo, y son capaces de almacenar entre 3 y 4 veces la cantidad de oxígeno de una célula roja sanguínea. En esencia, esto es como inyectar pequeños tanques de aire comprimido al organismo, en esencia haciendo el trabajo de los pulmones y la sangre durante media hora. Y a propósito, esta es la primera realización práctica de unas nano-estructuras que hasta ahora eran futuristas llamadas Respirocytes y las cuales he mencionado en todas mis charlas sobre la Singularidad desde hace al menos una década, y que más allá de este tema de poder salvar vidas en hospitales tiene otros usos alucinantes. Por ejemplo, atletas podrían inyectarse estas micropartículas y automáticamente obtener facultades casi super-humanas, pudiendo correr incluso kilómetros a velocidades de una carrera de 100 metros. Así mismo buzos podrían nadar bajo el agua por hasta media hora a la vez, sin ningún equipo adicional de buceo (lo que sería muy útil para hacer cosas como estas). ¡Gracias al lector Eduardo Garcia-Castrillon Triquell por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"wow muy interesante ahí me tienes en la oficina haciendo el tonto con las manos jeje gracias"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax