lunes, octubre 15, 2012
|
![]() ![]() Esto es algo que incluso yo estaba medio escéptico de que algún día se pudiese determinar, pero según este grupo de científicos, existe una ligera posibilidad, bajo circunstancias especiales, en donde podríamos determinar si estamos siendo simulados, como si de un gran video-juego se tratara. Este es un tema que me fascina (ya había hablado del tema hace más de una década en Máquinas en el Paraíso), y en innumerables artículos acá mismo en eliax (como este o este), y la idea es bastante sencilla: Nuestra existencia podría muy bien ser no más que una simulación dentro de una mega-máquina fuera de nuestra existencia, y todo lo que experimentamos (desde el espacio y el tiempo, sentimientos, memorias, etc) podría ser no más que una simulación a gran escala. Pero la gran pregunta es, ¿cómo podría uno determinar si está siendo simulado? Pues los detalles son bastante técnicos, pero he ideado una forma de explicarlos relativamente sencilla, que detallo a continuación... Imaginen un video-juego cualquiera en una pantalla de una PC o celular, y elijamos un juego bastante sencillo, algo como el clásico Pac-Man. Si magnificamos la pantalla del juego, nos toparemos con los pixeles (los puntitos del monitor/pantalla que "dibujan" el juego), y sucede que es muchísimo más fácil "dibujar" una linea horizontal o vertical, ya que eso conlleva sencillamente tomar un pixel como punto de partida, y después tomar o los pixeles a un lado (izquierdo o derecho) o encima o abajo. Eso a diferencia de nosotros querer dibujar lineas diagonales o en otros ángulos arbitrarios, en donde se necesitaría entonces de tener que calcular ángulos y otras variables (como por ejemplo, el Teorema de Pitágoras), lo que conllevaría un poquitito más de tiempo de procesamiento en el CPU (cerebro) de la máquina para dibujar lineas que no sean horizontales y verticales. En otras palabras, si dibujamos millones de lineas en distintos ángulos, deberíamos poder detectar una diferencia en velocidad entre dibujar lineas horizontales y verticales, versus dibujar líneas en ángulos arbitrarios. ![]() Es decir, que si hacemos mediciones del tipo que sugiere este equipo de científicos, podríamos en esencia descubrir dentro de nuestro posible mundo virtual en qué dirección específicamente están "dibujados" los "pixeles" de nuestro universo, y por consiguiente descubriríamos que estamos muy posiblemente siendo simulados. Ojo a los teólogos. No estamos hablando de la existencia de Dios o dioses, por lo que no se apresuren a argumentar eso en los comentarios. Más bien podría ser "creadores" que posiblemente ni idea tengan de los pensamientos de cada uno de nosotros, sino que hacen una simulación evolutiva a gran escala (de la misma forma que hoy día simulamos seres virtuales a gran escala en nuestras computadoras). Incluso, podría darse el caso de que esta simulación no tiene creadores, sino que es el efecto de algún mecanismo matemático que aun debamos de comprender (como teorizado previamente - leer esto y esto). En cuanto a cuándo podríamos realizar estos experimentos, no se mencionan en el artículo, pero el solo hecho de que podamos siquiera pensar en realizar tales mediciones, es increíblemente notorio... documento científico oficial al respecto fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 14, 2012
|
![]() Gracias a todos los que me acompañaron en las redes sociales y en el video en vivo del salto que compartí con ustedes. ¡¡¡Fue una experiencia inolvidable!!! Entre los récords que rompió... 1. El salto de mayor altitud jamás intentado. 2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos. 3. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo (a confirmar, atentos a actualizaciones a este artículo) (estos récords deben ser oficlalizados - actualizaré el artículo con cifras y récords exactos en cuanto sepa los números). Un dato curioso es que hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1. ¡Felicidades a Felix, al equipo Red Bull Stratos, a todos los que colaboraron de una forma u otra con el proyecto, y a todos los que apoyaron con sus buenos deseos a Felix (incluyendo el seguimiento en vivo por los lectores de eliax)! Hoy es un día especial para el verdadero espíritu humano de curiosidad y exploración... página oficial del evento Actualización 1: Algo que se me olvidó mencionar en el artículo es que espero que más empresas como Red Bull noten el gran potencial mercadológico que tienen misiones como la que acabamos de ver hace minutos, y se animen a financiar otros proyectos en la carrera espacial y de exploración en todos los sentidos. Actualización 2: Admiren esta increíble fotografía de Felix justo antes de saltar... Actualización 3: Este es un buen momento para leer este artículo clásico en eliax: Editorial eliax: Sobre la importancia de explorar otros mundos Actualización 4: Los dejo a continuación con una repetición en video de los momentos claves del salto. Aguanten su respiración... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 5: Actualicé la foto de la actualización 2 arriba, pues la que estaba era de entrenamiento y no la verdadera de hoy (¡gracias al lector Ivan M. por notar la diferencia!) Actualización 6: Confirmado, rompió la barrera del sonido, llegando en un momento a una velocidad de 1,342 kph (833.9 mph), o "Mach 1.24". Actualización 7: Otro triunfo de esta misión fue probar en un ambiente real el traje que llevaba puesto Felix, el cual en futuras misiones al espacio podría salvar la vida de astronautas en órbita sin un vehículo que los traiga de regreso a la Tierra. Eso de por sí es un gran logro y una gran deuda que futuros astronautas le deberán a Felix por ser el primero en probar este nuevo traje espacial. Actualización 8: Acá tienen un corto video desde el traje de Felix. Actualización 9: Al final su velocidad fue 1.25 veces la del sonido. Increíble. detalles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() 1. Google 2. Apple 3. Microsoft 4. Facebook 5. Unilever 6. GE (General Electric) 7. PepsiCo 8. P&G 9. McKinsey & Company 10. The Coca-Cola Company 11. The Walt Disney Company 12. Nike 13. SalesForce.com 14. Twitter 15, Shell 16. Nestlé 17. BCG 18. Ogilvy 19. Expedia 20. Accenture Como podrán observar, no es sorpresa que las primera 4 empresas sean empresas de software, ya que como bien he repetido varias veces acá en eliax, software es la nueva revolución industrial y sin duda alguna el campo de mayor crecimiento en el mundo de los negocios, y por tanto el campo más codiciado por nuevos empleados. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La diferencia es que ahora aparenta que el enfoque será sobre el personaje de Tonto, personificado por Johnny Depp, de seguro por obvios motivos comerciales, mientras que el actor Armie Hammer hará el papel de John Reid (El Llanero Solitario). Para quien no recuerde, Hammer es el mismo actor que interpretó los mellizos en la película The Social Network (la película sobre Facebook). En cuanto a mis expectativas sobre la película, son moderadas, no altas... ¡Gracias a todos los que me enviaron el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 13, 2012
|
![]() Otros datos curiosos del estudio de la ITU: 1. 2 mil millones de esos están en tan solo China y la India. 2. El crecimiento en la disponibilidad de servicios de banda ancha creció en el año pasado en un 40% mundialmente y un 78% en países en vía de desarrollo. 3. Por cada persona que tiene servicio de banda ancha fija (alambrada) ya existen dos usuarios con servicio de banda ancha móvil. Recordemos que la población mundial ronda los 7 mil millones, y la cifra es asombrosa. Obviamente, algunas personas tienen más de un celular, por lo que en realidad esa cifra de 6 mil millones no representa esa misma cantidad de personas, pero aun así, es asombrosa... Esto de paso creo que debe de servirnos de recordatorio para todos aquellos que cada vez que surge una nueva tecnología le buscan la quinta pata al gato para predecir que será muy cara, que solo los ricos tendrán acceso a ella, etc. Les recuerdo que el primer celular comercial del mundo (el Motorola DynaTAC 8000x, que pueden ver aquí mismo en eliax) salió apenas en el 1983, y a un precio equivalente a hoy día de unos US$9,000 (¡9 mil dólares!). En ese entonces era normal leer en las noticias como esto era un artículo de lujo en donde la población en general jamás tendría acceso por al menos 100 años. Hoy día hasta muchas personas que piden limosnas en la calle andan con un celular, y lo mismo sucederá eventualmente con casi todas las maravillas de la cuales les hablo constantemente acá en eliax (como esto o esto). Es solo cuestión de tiempo... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 12, 2012
|
![]() Gartner cita una baja de un 8.3%, mientras que IDC cita una baja de 8.6%. Y en medio de todo este episodio los grandes perdedores fueron HP, Dell, Acer y muchos fabricantes de clones, aunque se notó una subida por parte de Lenovo y ASUS (aunque aun así, en promedio la industria bajó por los más de 8 puntos mencionados). Y no hay que ir lejos para buscar la razón de esta baja: 1. Por un lado, estamos viviendo una migración masiva hacia tabletas por consumidores que no necesitan de PCs ni laptops, sino que solo necesitan hacer cosas básicas y rutinarias para las cuales una tableta, o incluso un celular inteligente de gama media, es suficiente. 2. Por otro lado, es importante también notar que Windows 8 sale este mes, por lo que quizás algunos atrasaron sus compras en espera de la nueva versión. Sin embargo, es obvio que el reino de la PC tradicional ya está pasando, mientras entramos al mundo de tabletas y móviles... fuente en Gartner fuente en IDC autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta galaxia, localizada a unos mil millones de años luz de nosotros, es tan grande que si la medimos de extremo a extremo, podrían caber unas 50 Vía Lácteas dentro de ella. Y en cuando a cuán masiva es, esta tiene el equivalente a 100 millones de millones de estrellas. Y si se pregunta, por qué es tan grande esta galaxia, pues se debe a que esta a pasado gran parte de su vida fusionándose con otras galaxias. Así mismo, debido a que se cree existe una gran correlación entre el agujero negro en el centro de estas galaxias al tamaño de la galaxia, es posible además que el super-masivo agujero negro dentro de IC 1101 sea el más grande del universo conocido. A continuación los dejo con un video que (con subtítulos en inglés) les habla más de esta espectacular galaxia. ¡Gracias al lector Carlos Bello por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 11, 2012
|
![]() Para alguien que ya esté acostumbrado a escuchar la palabra "UIFI", quizás no sea un problema, pero para alguien que no sepa que están hablando de "Wi-Fi" (pronunciado realmente "uái-fái") la cosa es un tanto confusa. Y eso se debe a que aunque el inglés se ha convertido en el idioma universal (al menos en asuntos técnicos), y todos nos podemos comunicar por escrito y entender manuales con todo tipo de términos, a la hora de pronunciar esos términos ocurren choques de entendimiento. Así que hoy, con sonrisa de oreja a oreja (pues este tema de verdad que me lo encuentro gracioso), escribo una lista de algunos términos, tecnologías y nombres de productos y empresas en inglés, y al lado les escribo cómo se deben pronunciar fonéticamente en español, al menos de forma aproximada. Así que aguanten sus risas y aquí vamos, después de este tutorial en pronunciación podrán pasar por expertos ante el más gringo de los gringos (noten que utilizo los acentos de forma no estandarizada solo para explicar en donde poner la inflexión de la sílaba): Adobe = adóbi AJAX = eiyáx Apache = apáchi Apple = ápol Antivirus = antivairus API = ei-pi-ai Array = a-rey ASCII - áski ATM = ei-ti-em BIOS = báios Blu-ray = blu-rey Boolean = buúlean Boot = búut Buffer = bófer Byte = báit C++ = si plos plos C# = si sharp Cache - cach Cable = kéibol CD = si-dí CGI = si-yi-ai Cloud Computing = claud compiútin Crowdsourcing = cráudsorsin Delete = di-lít DVD = di-vi-dí Computer = compiurer Cookie = kú-ki CPU = si-pi-iú Data = déita Database = déita-béis Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 10, 2012
|
El premio se lo puede ganar cualquiera. Desde un curandero, bruja o "doblador de cucharas" hasta un sacerdote que profese hacer milagros, y desde un Shaman de la India hasta una de esas estatuas que supuestamente lloran milagrosamente, pasando por espiritistas, lectores de palmas de mano, y "telepáticos". Solo les advierto, nadie a la fecha ha podido reclamar este tipo de premios, no por que no lo han intentado, sino por la sencilla razón de que en el 100% de los casos se les ha demostrado en sus propias caras que son un fraude, y cómo realizan tales fraudes. ¡Gracias Alejandro Vargas por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Tan asombroso es este cuchillo que como podrán apreciar en el video que acompaña este artículo puede cortar una gota de agua en dos. Eso quizás no suene asombroso, pero inténtenlo en casa con un cuchillo normal, el cual primeramente les hará el corte en sí extremadamente difícil, y segundo el gran reto será cuando traten de separar el cuchillo de la gota después de hacer el corte. Lo asombroso es que más allá de esto parecer una curiosidad científica, en realidad podría tener muchas implicaciones en ciencias de la salud, en donde es bastante útil tener herramientas que puedan separar limpiamente todo tipo de fluídos para ser analizados más rápida y efectivamente. ¡Gracias Nelsi Lopez por el enlace a la noticia! fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 9, 2012
|
![]() Este hombre, que ya ha ganado fama saltando desde los lugares más altos, conocidos y/o peligrosos del planeta, planea en unos minutos intentar el salto más espectacular de todos los tiempos, saltando literalmente desde la estratosfera... Sí, saltará desde 36,000 metros (120,000 pies) de altura, después de una travesía subiendo por casi 2 horas en un globo aerostático. Y cuando hablamos de saltar, hablamos de literalmente saltar, con su cuerpo. Feliz tiene puesto en estos precisos momentos un traje espacial (y especial) para el salto, dentro del cual caerá a la Tierra durante unos 5 minutos y medio, y en donde romperá varios récords, entre los que figuran: 1. El salto de mayor altitud jamás intentado. 2. El vuelo en globo tripulado más alto de todos los tiempos. 3. La caída libre de mayor duración (5 minutos, 30 segundos, estimado). 4. La primer persona en romper la barrera del sonido con su cuerpo. Felix saltará y cuando le falten apenas 5,000 metros abrirá su paracaídas especialmente diseñado para la misión, y al tocar tierra sin duda que será uno de los más grandes logros del espíritu humano. El proyecto completo ha sido auspiciado por Red Bull (la misión ha sido bautizada como "Red Bull Stratos"), quien ha apoyado el proyecto no solo con respaldo económico, sino que con mucha publicidad también (esta noticia, en particular si todo sale bien, pueden estar seguros que será la noticia de hablar del día de hoy en la mayoría de círculos en Internet). Suerte Felix, ¡¡¡esperamos que completes la misión sano y salvo!!! página oficial del evento (con video) cuenta oficial de Twitter del evento con actualizaciones en tiempo real Video EN VIVO a continuación... Actualización 1: Debido al mal tiempo, se retrasa el salto por unas 3 horas y media (hasta a eso de las 1:30pm/13:30 horas, horario de New York, o 17:30 GMT). Actualización 2: Misión retrasada hasta nuevo aviso debido a mal tiempo... atentos a actualizaciones... Actualización 3: La misión ha sido pospuesta a otro día más favorable. Trataré de mantenerlos actualizados vía Twitter, Facebook y Google+ para cuando sepamos una nueva fecha regresen a este artículo con un video en video actualizado. Actualización 4: La nueva fecha objetivo es el próximo domingo 14 de Octubre... Actualización 5: Estamos en vivo ahora mismo, Domingo!!! Actualización 6: Felix llegará al lugar del salto a aproximadamente las 1:45pm (13:45 horas) horario de New York. Actualización 7: Dato curioso: Hace exactamente 65 años que un día como hoy (14 de Octubre 1947) el piloto Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en pasar la barrera del sonido ("Mach 1") en su avión experimental Bell X-1. Actualización 8: Para los que están viendo el video en vivo: Si se preguntan por qué le hacen todas esas preguntas a Felix es por un doble propósito: Primero, para asegurarse en tierra que la telemetría que envia la nave en la que sube Felix está enviando datos correctos (en esencia, es un sistema vocal de redundancia), y segundo por motivos psicológicos para mantener a Felix en alerta y calmado (la mayoría de las personas que desconocen los datos técnicos de una misión como esta no entiende lo super-arriesgado, peligroso y difícil que es esto - literalmente su vida está en juego). Actualización 9: Estoy comentando en vivo sobre la misión en esta entrada en el grupo oficial de eliax en Facebook. Actualización 10: ¡¡¡¡¡¡Lo logró!!!!!!! Más detalles aquí... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa sin embargo ha dejado a muchos escépticos ya que ha mantenido muy guardado los secretos de su tecnología, compartiendo acceso a sus equipos a empresas como Google y algunas universidades, pero sin revelar cómo funcionan... Sin embargo en tiempos recientes la empresa ha publicado en publicaciones científicas como Nature, lo que ha aminorado las críticas hacia la empresa, y ahora nos enteramos que tanto Jeff Bezos (el fundador y actual CEO de Amazon) como In-Q-Tel (empresa que desarrolla tecnologías para la CIA y la NSA) se han convertido tanto en clientes como inversionistas, invirtiendo estos la suma de US$30 Millones de dólares en D-Wave. Entre lo poco que sabemos de los chips cuánticos de D-Wave es que estos funcionan en cámara al vacío con una temperatura de apenas -259 °F (4 °Kelvin), que es menor que la temperatura en cualquier otro lugar del universo conocido (salvo, obviamente, otros laboratorios en otros posibles planetas con vida inteligente en donde se efectúen experimentos similares). Pero, ¿por qué tanto hablar de D-Wave? Pues porque si su tecnología funciona como alega la empresa, ya estamos entonces entrando con ambos pies a los primeros pasos del mundo de la computación cuántica. Computación cuántica, para los curiosos, es computación no a base de la lógica de ceros (0) y unos (1), sino que de superposiciones de esos valores (en donde el estado de algo puede estar ni en 0 ni en 1, sino que en una mezcla de ambos). En este artículo solo diré que la Mecánica Cuántica escapa a toda intuición humana (y pasaron unos 50 años para apenas empezar a aceptar lo extraño que es el mundo a escalas cuánticas menores a la mil millonésima de un metro). Sin embargo, podemos decir que en esencia una computadora cuántica aparenta poder resolver problemas en paralelo, explorando todas las posibles respuestas a un problema de forma simultánea. Como ejemplo, si tuviésemos una guía telefónica totalmente desordenada, conteniendo combinaciones de nombres y números telefónicos, y nos asignan la tarea de encontrar el nombre de alguien basado en el número de teléfono, una computadora clásica no tendría más remedio que leer uno por uno los números telefónicos hasta dar con el nombre, pero una computadora cuántica sencillamente sacaría el nombre instantáneamente, como si esta hubiese lanzado millones de cálculos simultáneos en universos paralelos, y devuelto a nuestro universo el resultado final. O en otras palabras, hablamos que para un grupo específico de problemas que hoy día son extremadamente difíciles para computadoras clásicas, estas computadoras cuánticas sería ideales e inimaginablemente más rápidas, razón por la cual se podrán imaginar por qué entidades como Google, Amazon y la CIA (que manejan grandes volúmenes de datos) están muy interesados en este tipo de tecnologías... enlace a la empresa D-Wave fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() WebPlatform es una iniciativa lanzada por Apple, Google, Microsoft, Nokia, Adobe, W3C, Facebook, HP, Mozilla y Opera Software cuyo objetivo principal es bastante bien definido: Servir como el centro oficial por defecto de todo tipo de documentación necesaria para desarrollar aplicaciones para la Web, desde simples páginas web hasta complejas aplicaciones con HTML5. Ojo, esto no significa que estas empresas se han unido para crear una plataforma en común, sino para definir documentación en común a todos, lo que sin embargo facilitará al menos al largo plazo la tarea de aplicaciones que funcionen en múltiples dispositivos web. Es importante también destacar que el portal de WebPlatform.org es en realidad un Wiki, por lo que cualquiera puede contribuir con sus conocimientos al portal para mejorar la calidad de la información. Si desarrollan software en la web, agreguen el enlace inmediatamente a sus marcadores... ¡Gracias Fernando Montoya por el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! página oficial de WebPlatform.org empresas que apoyan a WebPlatform fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 8, 2012
|
![]() ![]() Según Google en ese entonces, su próximo reto era nada más ni nada menos que la Inteligencia Artificial, y hoy día, 6 años después, Google lanza su primera gran iniciativa utilizando todo lo aprendido en los últimos años en esa área de la informática... Pero primero, una breve nota: Hace un par de meses Google anunció que su sistema de inteligencia artificial, su "Cerebro Virtual", había avanzado a un grado tal, que ya podía reconocer la imagen de un gato independientemente del tipo de gato, o incluso de si el gato estaba de frente, de perfil, o incluso si este aparecía en un video o una foto. Es decir, en esencia había aprendido a entender el concepto de un gato de forma similar a como lo hacemos los humanos. Ese fue apenas un primer experimento para demostrar las capacidades de este nuevo cerebro sintético, el cual en su ingeniería más intrínseca emula las interconexiones neuronales del cerebro humano. En esencia, es una forma de una Red Neuronal que se ha estado estudiando por décadas en círculos científicos. Pues ahora, la empresa ha puesto en producción su cerebro virtual, y ya le está siendo tremendamente útil a la empresa. Para empezar, el cerebro virtual ya ha podido mejorar en un impresionante 20 a 25% los algoritmos de reconocimientos de voz que Google utiliza en sus búsquedas y comandos por voz (como los que se utilizan en celulares Android o en el buscador Chrome en otras plataformas). Se espera que Google ahora aplique esta tecnología para mejorar sustancialmente la búsqueda visual de imágenes en su buscador, el cual ahora en vez de encontrar imágenes basadas en el nombre de estas, o en crudos patrones visuales, podrá literalmente entender qué es lo que quieres buscar y encontrarlo de forma visual como lo encontraría un ser humano. Similarmente, esto podría mejorar de forma notable tecnologías como los Google Cars, autos que se manejan solos, y que si entienden mejor el contexto del mundo exterior pueden hacer un mejor trabajo del que ya hacen para no solo moverse mejor, sino que informarse mejor e informar mejor al usuario del medio ambiente en donde se mueve el vehículo. Esto de paso sería tremendo para el proyecto Google Glass (las gafas inteligentes de Google, similar al concepto del IrixPhone del cual les hablé hace un par de años), puer permitiría no solo que estas te entiendan mejor, sino que incluso entiendan el mundo en el cual te desenvuelves (relacionado) Google agrega que este sistema aparte de mejorar su interpretación del mundo en contextos específicos, puede además incluso inferir con datos erróneos o faltantes ciertas cosas, lo que le permite deducir palabras en oraciones de preguntas que se le hacen, aun con datos insuficientes. Así que por ejemplo, si dices la frase "Me comí un buen pan con anterriquirrrlla", el sistema correctamente entendería que quisiste decir "Me comí un buen pan con mantequilla" debido a que entiende el contexto de comida bajo el cual estás hablando. Finalmente, Google aclara que esto no significa que en términos generales este Cerebro Virtual sea más inteligente que un ser humano, pues no puede razonar ni hacer cosas básicas fuera del contexto bajo el cual fue entrenado, pero sin embargo en los contextos en los cuáles sí ha sido programado (como el reconocer imágenes) el sistema ha demostrado ser más eficiente que humanos... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 7, 2012
|
![]() Según los datos más recientes, estamos girando en torno al agujero negro del centro de nuestra galaxia a una velocidad aproximada de unos 240 kilómetros por segundo (con un margen de error de unos 14 km/s). Así mismo la distancia promedio desde nuestro Sol hasta el centro es de unos 26,100 años luz, (±1,600 años luz de margen de desviación). Los datos fueron obtenidos por el VERA (VLBI Exploration of Radio Astrometry) del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ). Y si se preguntan, ¿por qué no sentimos esa velocidad tan rápida? Pues por la misma razón que cuando estamos dentro de un tren o avión no sentimos la velocidad (al menos que veamos fuera de la ventana): Inercia. Notemos que si vamos dentro de un auto podemos lanzar una pelotita al sillón de atrás a poca velocidad, pero que aunque percibimos esa pelotita a poca velocidad desde el punto de vista de los pasajeros, que alguien parado fuera del auto es posible que vea la pelotita pasar a una velocidad similar que la del auto. Similarmente, podemos salir al espacio y aparentar que todo está estático, pero si medimos "fuera" del Sistema Solar nos damos cuenta que en relación a otros objetos, estamos girando vertiginosamente en torno al centro de la galaxia... ¡Gracias al lector Jakeukalane Milegum Firisse por el enlace! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 6, 2012
|
![]() ![]() ![]() Coca-Cola continúa siendo la marca más reconocida y valiosa del mundo, pero Apple ha subido varios escalones (hace dos años era la #17, para que tengan idea) y ya es considerada la segunda marca más valiosa del mundo. Ojo, no estamos hablando de la empresa más valorada del mundo (en donde Apple actualmente está en la cima, basado en el valor de sus acciones), sino de la marca más valiosa (en términos de lo reconocida que es por consumidores, entre otras variables). Los primeros 20 de la lista son los siguientes: 1. Coca-Cola 2. Apple 3. IBM 4. Google 5. Microsoft 6. GE (General Electric) 7. McDonalds 8. Intel 9. Samsung 10. Toyota 11. Mercedes-Benz 12. BMW 13. Disney 14. Cisco 15. HP 16. Gillette 17. Louis Vuitton 18. Oracle 19. Nokia 20. Amazon Y si quieren ver el resto de la lista completa de las 100 marcas más valiosas del mundo, visiten este enlace oficial. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] esto sin dudas que me hará replantearme 2 veces mi forma de pensar. Probablemente sea el artículo que más afecte mi vida de todos los posteados aquí."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax