lunes, julio 30, 2012
|
![]() ![]() Eso creo que está pasando en la industria de las cámaras digitales, tanto en modelos compactos, como en los del tipo DSLR profesional (y todo lo del medio, como las mirrorless semi-compactas). Sucede que todavía no entiendo, a casi media década de Apple demostrar el concepto del App Store (Tienda de Apliaciones) como es que empresas como Canon, Nikon, Sony o Samsung aun no han implementado el mismo concepto a sus cámaras digitales... Piensen en ello un momento: Casi el 100% de las cámaras digitales de estas empresas ya vienen con pantallas grandes, varias de ellas con capacidad de interactuar con el usuario al toque de los dedos, y sin embargo casi todas vienen con interfaces sub-optimizados y no del todo amigables. ¿Qué sucedería si estas cámaras tuvieran acceso a una tienda de aplicaciones? Pues cuando menos sucedería lo siguiente... 1. Surgirían mejores interfaces para estas cámaras, que las harían mucho más amigables al usuario promedio, y por tanto incrementaría la cantidad de usuarios felices y satisfechos con sus cámaras. 2. Surgirían interfaces optimizados para nichos y escenarios específicos (como la astrofotografía, macrofotografía, fotografía deportiva, etc). 3. La empresa que fabrique las cámaras ganaría un jugoso porcentaje por cada apliación vendida (Apple, Google y Amazon por ejemplo cobran un 30% de comisión). 4. Esto aumentaría el grado de lealtad de los consumidores hacia las marcas que les ofrezcan estas tiendas, pue ya tendrían una colección de aplicaciones qe los matendrían atados a la plataforma (similar a lo que sucede con usuarios de iPhone y Android después que invierten mucho dinero en aplicaciones para sus respectivas plataformas). 5. La tienda puede servir como un mecanismo de mercadeo para nuevos modelos de cámaras (pues en la mayoría de los casos, el usuario promedio desconoce cuando nuevos modelos mejorados salen al mercado). 6. La aplicaciones además expanden la utilidad de la cámara, por ejemplo co aplicaciones que automáticamente compartan fotos con familiares, o las suban a redes sociales, o le apliquen efectos especiales, o las envíen a un servicio remoto para imprimirlas, etc. 7. Esto además frenaría un poco la entrada de los celulares al mercado de cámaras digitales. Noten que Apple ya aplicó por una patente que le permitiría utilizar lentes intercambiables en futuras versiones de sus dispositivos móviles. En esencia, no entiendo como las empresas aun no han pensado en esto, en particular dado el hecho de que pueden tomar el sistema operativo Android y modificarlo específicamente para tal fin sin costo alguno y de forma bastante rápida... Actualización 1: Días después de escribir este artículo, Nikon anunció sorpresivamente que lanzaba una cámara con Android y capacidad de instalar aplicaciones. A eso le llamo hacer realidad una predicción rápidamente... :) fuente Actualización 29 de Agosto 2012: ¡Samsung anuncia una Galaxy Camera con Android! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con este interesantísimo video titulado Sight ("Vista"), un video realizado por los estudiantes Eran May-raz y Daniel Lazo como su proyecto final en el Bezaleal Academy of Arts, y que nos ofrece un vistazo a un posible futuro en donde todos tengamos el equivalente al IrixPhone en nuestros ojos.
¡Gracias a los lectores Nestor Bencosme y Jhonnatan Rodriguez por el enlace al video en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace original en Vimeo Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 29, 2012
|
![]() La sustancia no solo permite el no tener que lavar los autos, sino que incluso se "auto-sana" cada vez que se raya, en esencia también evitando rayones y otras eventualidades cotidianas de los autos. Noten que este tipo de revestimiento no es nuevo (acá mismo en eliax he compartido con ustedes tecnologías similares a través de los años), pero a diferencia de esas otras soluciones que no llegaron al mercado (o lo hicieron en mercados nichos) debido a que tenían un tiempo de vida muy limitado, esta nueva sustancia es prácticamente para la vida entera del vehículo. La idea no es vender esto directamente al público sino que hacer acuerdos con los fabricantes de automóviles, lo que pondría esto como algo que vendrá "de fábrica" en autos fabricados dentro de 6 a 8 años. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que esta no es una guía de programación (pues ya hay varias en la red y no quiero reinventar la rueda, y al final de este artículo los dirijo a unos cuantos recursos de esa naturaleza), sino que una guía de alto nivel para que entiendan (1) qué es WebSockets, (2) por qué se necesita, y (3) cuáles son sus ventajas. El problema que WebSockets trata de solucionar es el de cómo hacer que un servidor le envíe datos a un cliente (es decir, a un navegador web). Hoy día existen dos maneras populares de lograr eso, y ambas pueden ser consideradas "hacks" y no soluciones a largo plazo (y lo digo por experiencia, pues he utilizado ambas maneras en mi propio código). Y para ilustrar con un ejemplo, asumamos que queremos crear una aplicación de chateo que comunique a varias personas que se comuniquen a un mismo portal web entre sí. La primera forma de hacer ese sistema es con una técnica llamada polling. Esta es una técnica en donde en código de javascript en el navegador web uno pone un intervalo usualmente fijo (por ejemplo, cada 5 segundos), y al final de esos 5 segundos uno hace una llamada al servidor web preguntando "¿tengo un mensaje nuevo?". Por lo general, uno no tendrá un mensaje nuevo (salvo que se esté chateando activamente, pero esa es la excepción a la regla), por lo que posiblemente la mayoría de esas conexiones al servidor serán respondidas con "no, no hay novedad". Eso, como se podrán imaginar, es un gran malgasto de recursos, ya que estamos haciendo conexiones constantes al servidor (y transfiriendo datos con el protocolo HTTP), innecesariamente la mayor parte del tiempo. De paso es un problema serio ya que puede sobrecargar la capacidad del servidor de tener que responder a potencialmente miles o millones de usuarios simultáneamente sin razón alguna. Y lo peor es que en aplicaciones de tiempo real (como chateo) no podemos poner un tiempo de intervalo muy largo (como por ejemplo, 30 segundos), ya que eso haría que el usuario tenga que esperar demasiado tiempo esperando, y tomamos el riesgo a que se desespere y deje de utilizar la aplicación. La otra opción es una variante que se llama long-polling, y se trata de crear una conexión al servidor, pero nunca cerrarla, de modo que el servidor pueda en cualquier momento responder al pedido del cliente cuando esté listo para responder. Sin embargo, esa técnica tiene también sus problemas. Por ejemplo, si no sucede nada por mucho tiempo es posible que obtengamos un timeout y se cierre la conexión, lo que hace el código más complejo para lidiar con esos escenarios. Además, el mantener demasiadas conexiones abiertas (en particular con miles de usuarios conectados simultáneamente) es una tremenda carga para el servidor cuando se utiliza el protocolo HTTP, necesitándose de hardware más potente. Y es aquí en donde entra en acción WebSockets... WebSockets, como alude su nombre, trae el modelo de sockets de TCP/IP a la web, permitiendo comunicación bi-direccional entre servidores y navegadores web, en cualquier momento. Pero, ¿cómo puede eso ser posible? Pues para empezar, el navegador web debe soportar la tecnología, y además el servidor web (o servidor de aplicaciones) debe implementar también el protocolo. No es algo que se hace encima de librerías existentes de Javascript. De la manera que funciona es que el navegador web debe primero notificarle al servidor web que desea recibir mensajes por WebSockets, y proveer al subsistema de WebSockets local (es decir, javascript) la función a ser llamada estilo Callback cuando el servidor desee enviar datos. En esencia, tu simplemente tienes que poner tu código que recibe el mensaje del servidor en la función callback, y te olvidas del resto. Cuando el servidor te envíe un mensaje, tu función será llamada de modo asíncrono, y tu código se ejecutará. Así de sencillo. Algo genial es que el overhead de WebSockets es minúsculo comparado con el de HTTP. Para que tengan una idea, en mediciones realizadas (fuente) es posible bajar de requerir 655Mbps de ancho de banda (para soportar a 100,00 usuarios enviando 1 mensaje por segundo), a tan solo 1.5Mbps. Es decir, 430 veces menos ancho de banda. Y ese ahorro en recursos se debe a que el protocolo soporta no solo la transferencia de objetos, sino que además de datos binarios (en forma de Blob o ArrayBuffer en javascript), permitiendo un nivel de baja latencia y rendimiento que hasta ahora era solo dominio de sockets de bajo nivel. En cuanto a aplicaciones de WebSockets, son infinitas. Prácticamente cualquier aplicación que requiera de información del servidor en intervalos desconocidos y en tiempo real es candidato para utilizar Web Scoekts. Así mismo como cualquier aplicación que requiere de la eficiente transmisión de datos (como por ejemplo, programas de chateo, o incluso de voz, o de transferencia de archivos). RFC 6455 (especificación oficial de WebSockets) WebSocket.org (con recursos y ejemplos) introducción a WebSockets (con muchas notas importantes) introducción a WebSockets (con código) Web Socket en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 28, 2012
|
![]() Si tienen una idea para algún tipo de negocio que involucre tecnología (o utilice tecnología en software y/o hardware como su herramienta para llegar al mercado), y residen en República Dominicana, no dejen de pasar esta oportunidad... Los días 14, 15 y 16 de Septiembre 2012 se celebrará en Santiago, República Dominicana un evento que recorre 90 países y más de 300 ciudades en todo el mundo, en donde puedes literalmente tratar de hacer tu sueño de un negocio realidad. Es el evento Startup Weekend 2012. La idea es muy simple: Tienes 3 días para desarrollar y demostrar tu idea (en etapa de prototipo), y si tu idea está entre las elegidas, tendrás la oportunidad de que alguien te la financie y la haga llegar al mercado. A mi (junto a unos cuantos más) me han invitado a ser un mentor a los grupos, para durante esos 3 días aconsejarlos en temas que van desde temas técnicos, hasta el modelo de negocio y cómo presentar y vender la idea. Noten que estoy donando mi tiempo para ayudar a los nuevos emprendedores con este evento, no soy parte de su organización, por lo que para más detalles sobre cómo participar contacten a los organizadores en este enlace. Los dejo a continuación con la Nota de Prensa oficial sobre el evento (que contiene más información sobre el lugar y otros puntos importantes)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 27, 2012
|
![]() ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por el enlace! (con más fotos e información) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() "El CEO (Gerente General) de Google, Larry Page, ofreció unas cuantas razones en el Blog oficial de Google de por qué adquiría a Motorola Mobility (para operarla como una entidad independiente de Google), pero independientemente de todo lo que dijo, en mi opinión esta medida se tomó en realidad por una y solo una muy (per muy) importante razón: Patentes." Y hoy se hizo oficialmente evidente (fuente) que ciertamente esa fue la razón de la compra, al Google revelar por primera vez al SEC (la entidad gubernamental estadounidense que regula este tipo de acciones en empresas) que pagó nada más ni nada menos que US$5500 Millones de dólares exclusivamente por el portafolio de patentes móviles de Motorola. Esa noticia tiene mucha importancia hoy día en donde vemos casi a diario alguna que otra noticia de que tal empresa en el espacio móvil demandó a tal otra empresa en el mismo espacio (por lo general involucrando a Google, Motorola, Samsung, Apple, Microsoft, Nokia, RIM y los otros jugadores usuales del espacio). Por ejemplo, en días recientes muchos lectores me han pedido que escriba algo sobre las patentes que recientemente obtuvo Apple y que describen muchas de las funcionalidades básicas de cualquier celular. Me dicen (así como dicen otros analistas) que esto detendrá las ventas de Android cuando Apple los demande. Pues lo dudo mucho. Estas patentes que obtuvo Apple, y al igual que las que obtuvo Google, así como las que tienen otros como Nokia, RIM y HP (con su adquisición de Palm), no son para evitar las ventas de los competidores (aun aparente ser eso sobre la superficie), sino que más bien como una forma de obtener cartas para jugar el juego de la negociación... ¿Negociación de qué? Pues de las mismas patentes obviamente. Se le está haciendo evidente a estas empresas que las patentes más que una herramienta para evitar ser copiados, se están convirtiendo más en un estorbo para hacer cualquier cosa en la industria (como expliqué en mi editorial del año pasado: Editorial Eliax: Patentes, una bomba de tiempo...), y la única manera de moverse hacia adelante es con el consentimiento de los demás. Pero sucede que ese consentimiento no viene muy fácil. No es tan fácil como decir "yo te presto estas patentes y tu me prestas esas", sino que más bien es "el valor de mis patentes es este, ¿cuál es el valor de las tuyas?". Es decir, todo se reduce a dinero, a tratar de pagar lo menos posible en comisiones por uso de patentes. Y si creen que el objetivo de empresas como Apple, Samsung o Microsoft es detener ventas, solo noten la última jugada de los abogados de Google en días recientes, quienes se apoyaron en el "uso justo de patentes básicas" para aludir que si Apple no licencia esas patentes que posee la podrán demandar por monopolio, algo que los abogados de Apple saben perfectamente bien es un argumento real ante las entidades reguladoras gubernamentales. ¿Así que qué queda? Negociar. Con patentes. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 26, 2012
|
![]() La técnica en esencia permite re-crecer hueso humano en el mismo lugar en donde se necesita, lo que para muchos parecería un milagro o acto de magia. De la manera que esto funciona es que primero se utiliza un colágeno con nano-partículas llamadas hydroxyapatites, para en esencia crear un molde que se rellenará con el hueso faltante del paciente. El próximo paso es utilizar terapia genética para modificar las células humanas encargadas de producir proteínas llamadas "BMP", para que estas generan más de esa proteína de lo normal, en esencia incitando a que estas creen tejido óseo dentro del mismo paciente. En otras palabras, si tienes un accidente en donde te rompes los huesos, los científicos podrán crearte una especie de molde de tus huesos dentro de tu cuerpo, dentro de cuyos moldes literalmente crecerán nuevos huesos. Pero tan emocionante como es este adelanto, es el hecho de que según los inventores de esta técnica, el mismo procedimiento se podría utilizar de forma similar para regenerar otros tipos de tejidos del cuerpo. documento científico oficial fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que crearon lo llaman una Medusoid ("Medusoida"), y la construyeron asombrosamente combinante silicona y células del corazón de una rata. La silicona se utiliza como molde para esparcir las células de rata, las cuáles fueron modificadas de forma tal que respondieran a campos eléctricos externos, en esencia utilizando las propiedades de latir de la rata como un motor impulsor de la medusa. Hoy los dejo con dos videos, uno que les muestra el Medusoide en funcionamiento mientras nada (y la comparan a una medusa tradicional), y otro en donde explican (en inglés) en más detalle el experimento. fuente 1 en Nature fuente 2 en Harvard Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 25, 2012
|
![]() Por primera vez en la historia, un grupo de científicos ha logrado simular en un modelo 100% digital dentro de una computadora, a un ser vivo de la vida real. En otras palabras, tomaron como referencia todo lo estudiado hasta momento de un organismo terrestre, lo modelaron matemáticamente en un programa informático, y al encender la simulación el organismo cobró vida en el computador. El organismo que fue simulado fue uno extremadamente simple, el Mycoplasma Genitalium, la bacteria de su tipo más pequeña del mundo y con solo 525 genes. Para modelar la bacteria se utilizó información recopilada de más de 900 trabajos científicos que documentan el funcionamiento de la bacteria, y para simularla se requirió de nada menos que 128 computadoras bastante potentes trabajando en paralelo, y debido al nivel de complejidad tan solo el simular la división celular de este organismo tomó cerca de 10 horas de computación y alrededor de 500MB de datos. Así que por un lado las cosas se ven pequeñas (pues estamos muy lejos de simular un humano a este nivel celular, cosa que vale la pena aclarar no es ni un objetivo ni una barrera para crear Inteligencias Artificiales), pero por otro lado las cosas se ven muy espectaculares; veamos por que... Lo primero es que esto permitirá en un futuro no lejano simular organismos más complejos, lo que nos permitirá utilizar estas simulaciones como un "microscopio computacional" que nos ofrecerá una ventana para ver en extremo detalle todos los procesos biológicos de los cuales depende la vida. Eso de paso nos llevará sin duda a grandes adelantos no solo en la comprensión de lo que es vida, sino de lo que puede acabar la vida, ofreciendo valiosos datos que nos permitirá crear mejores medicinas, terapias y curas contra todo tipo de enfermedades. ![]() Es decir, los patrones de la vida ciertamente se pueden transportar desde un entorno físico a uno virtual y continuar funcionando normalmente. Ahora, muchos se preguntarán, ¿qué tan fiel es esta simulación? Pues para sorpresa incluso de los mismos que desarrollaron la simulación, tan solo con iniciar con el ADN de esta bacteria, el organismo resultante terminó pareciéndose a uno de la vida real, así como se dividió celularmente como uno real, lo que es testamento de lo increíblemente exacto que fue este proceso. Este quizás sea un buen momento para empezar a leer Máquinas en el Paraíso... publicación científica en la revista Cell fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 24, 2012
|
![]() Esta película no decepcionará a quienes le gustaron las otras dos partes, y me voy a atrever a decir lo siguiente: Esta es la mejor Batman jamás filmada. Sublime en todos los sentidos. Para empezar, la historia es envolvente, uno de verdad que se siente dentro del mundo de la ciudad de Gotham y lo que le sucede en esta entrega, y el villano Bane (Tom Hardy), a quien cayó sobre sus hombros ser el nuevo "malo" después de la extraordinaria actuación de Heath Ledger como el Guasón en The Dark Knight, no decepcionó en lo absoluto haciendo un papel memorable, aun si no vemos sus expresiones faciales completamente por gran parte de la película (su voz se encargó de ser la gran actuación). En cuanto a Christian Bale como Batman, sencillamente reafirma que no ha habido un Batman como él dentro o fuera del cine. Y sobre Anne Hathaway como Catwoman: excelente y la mejor desde Michelle Pfeiffer. Sexy. En cuanto a la dirección, solo puedo decir que fue alucinante, quizás el mejor trabajo de Nolan a la fecha, y eso sin mencionar el guión (co-escrito por el mismo Nolan, junto a su hermano), el cual fue excelentísimo. La banda sonora también jugó un papel importantísimo en la película, la cual por gran parte de esta nos mantuvo al borde de nuestros asientos. Sin embargo, no esperen una película con acción cada 2 minutos (como en la también excelente Avengers), pues esta versión de Batman fue casi puro drama, disfrazada con toques de acción. En cuanto a los efectos especiales, fueron mantenidos a un mínimo y de forma natural (y no "en tu cara"), a un nivel tal que alguien que no sepa de efectos especiales pensaría que apenas hubieron efectos especiales en la película (particularmente por el estilo de Nolan que le gusta hacer acrobacias con actores reales en ambientes reales en vez de recurrir a actores sintéticos y escenarios ficticios). Una pregunta que sin duda muchos querrán hacer es ¿cómo se compara esta película con Avengers? En mi opinión, son dos películas totalmente diferentes desde cualquier ángulo que traten de compararlas. A algunos sin duda que les gustará más Avengers, a mi me gustó esta mucho más, y no puedo esperar a volver a verla en su estreno formal el próximo jueves. Otra cosa que me gustó bastante de esta película es que se siente "visceral". La acción es super-realista. Aquí no vemos personas volando por los aires con un simple puñetazo, sino que vemos peleas reales que nos hacen incluso en algunos momentos sentir incómodos de lo realista que son (hablo en particular de las peleas entre Batman y Bane). En cuanto a sorpresas, créanme que hay muchas, y no se paren de sus asientos hasta el mismo final de la película, pues incluso al final verán un par de cosas que los sorprenderán (y el público aplaudirá). En mi opinión personal, esta película no solo es la mejor película de Batman a la fecha, o una de las mejores películas del año, sino que una de las mejores películas de todos los tiempos. Le va a ir extremadamente bien en recaudaciones… Le doy 9.9 de 10 Nota final: Esta película la pude ver (y compartir impresiones con ustedes hoy) gracias a los amigos de Cine-DR.com y Orange Dominicana. Muchas gracias a ellos. Recomiendo escuchar sus impresiones de la película en este enlace (unos minutos muy entretenidos, recomendado escuchar, yo estuve en el estudio mientras grababan), y además agradecería que les den un "Like" en su página de Facebook. Ellos apenas están empezando desde hace una semana como críticos de cine, y es bueno animarlos… Gracias a ellos por la invitación. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 23, 2012
|
![]() ![]() Reflexiones 30: El Sensorix... Dentro de pocos años, una conversación entre un cirujano y un vendedor de productos médicos... Vendedor: ¡Hoy le prometo que no me dejará salir de aquí sin comprar uno de estos! Cirujano: El mismo cuento de siempre, aunque me asombra que hayas decidido venir en persona hasta acá en vez de querer venderme esto por video-conferencia... Vendedor: Es que esto no es cualquier cosa, lo que le voy a mostrar hoy es algo que solo puede ser experimentado en persona. ¡Es algo de otro mundo! Cirujano (rodando los ojos hacia arriba y como diciendo "bien bien, muéstrame lo que tienes para no hacerme perder tiempo y lárgate de aquí"): Muy bien, muéstrame lo que tienes pues estoy muy ocupado hoy... Vendedor (esmerándose en sacar algo de una pequeña cajita): Aquí le presento... el Sensorix. Cirujano: ¿Otro modelo del Orgasmatrón? Vendedor: ¡No no no no no! Nada que ver, esto es la nueva generación de sensores médicos para ahorrarle tiempo de forma inimaginable a la hora de diagnosticar a un paciente. Cirujano: Bueno, veamos que hace, ¿y dónde está el aparato? Vendedor: Aquí está. Cirujano: ¿Dónde? Vendedor: ¡Estas gafas! ¡Este es el Sensorix! Cirujano: Por favor, ya deje el chiste y gracias por la visita, y dígale al colega que lo envió que no me hace gracia hacerme perder el tiempo... Vendedor: ¡Pero no es un chiste, es en serio! Esto es lo más reciente de nuestros laboratorios en cooperación con varias de las empresas de tecnología y universidades más prestigiosas del mundo. Es algo revolucionario. Parecen gafas, pero son muchísimo más que eso. Cirujano: ¿Entonces me estás diciendo que tengo que aguantarte un par de minutos más explicando el dispositivo ese? Vendedor (con sonrisa pícara de oreja a oreja): Sí. Cirujano: Muy bien, explícame rápido y salgamos de esto. ¿Que hace el sensor... sensor qué? Vendedor: El Sensorix. Este es un dispositivo que combina varios de los dispositivos que usted ya posee de nosotros, pero en un tamaño miniaturizado, y con funcionalidades nuevas que nunca había experimentado antes. Para empezar, las gafas no son gafas normales como lo aparentan, sino que en realidad son dos pantallas de realidad aumentada que proyectan una imagen a cada ojo, formando imágenes tridimensionales que parecen flotar en frente de usted. Cirujano: ¿Cómo las consolas esas de video-juegos de mis hijos? Vendedor: ¡Exacto, pero mucho, muuucho más potente! Cirujano: ¿Y qué gano yo con eso? Vendedor: No se me adelante doctor, eso es apenas el comienzo... Como le iba diciendo, estas son en primer lugar gafas de realidad aumentada, pero por otro lado contienen toda una gama de sensores incorporados de manera imperceptibles. Por ejemplo, justo al lado de las gafas se emiten unas ondas TeraHertz que lo atraviesan todo, pero al combinar esto con ondas de ultrasonido, y otros sensores, esto nos permite ahora poder ver directamente y en tiempo real dentro del cuerpo humano, y de paso convertir esas imágenes a imágenes tridimensionales que proyectamos sobre sus ojos de modo que usted cree que literalmente está viendo dentro de la persona con la que ve con esas gafas. Cirujano (intrigado): No se, me suena muy fantástico eso, ¿puedo probarlas? Vendedor (con una sonrisa cuyos dientes solo faltaba que se le salieran de la boca): Eso es lo que esperaba que dijera... acá tiene, póngaselos... Cirujano: Ok, me los puse y lo único que veo es a usted como un payaso frente de mi... Vendedor: Calmadito doctor, calmadito. Presione con su dedo de la mano derecha el lado de las gafas y diga "visión fantasma". Cirujano (un poco incrédulo): ¿Habla en serio? Vendedor: Mire, si hace lo que le digo, y después no quiere volver a verme más en su vida, le juro que salgo de aquí y no me volverá a ver jamás. Cirujano (hablando sarcásticamente): Vaya, una oportunidad que no puedo dejar pasar, cuento con su palabra... Aquí vamos como en Star Trek... Computer, visión fantasma. En ese momento el Cirujano dio un salto de un susto que casi hace que se le caigan las gafas, y se quedó con una mirada estupefacta, como si estuviese viendo un fantasma. Vendedor: ¿Y bien? Cirujano: ¡Madre mía! ¡Madre mía! !Ma... Vendedor (haciendo un gesto de "sí" con su cabeza y con una sonrisa de orgullo): ¿Que le dije? Cirujano: ¡Madre mía! ¿Cuánto cuesta esto? Vendedor: Un momentico mi doctor, que eso no es nada aun... dígame qué está viendo para explicarle las otras cosas que el Sensorix puede hacer. Cirujano: Pues, pues, no se cómo explicarlo, pero lo estoy viendo a usted como si fuera transparente, y veo su esqueleto como si usted fuera... un fantasma... Vendedor (con la misma sonrisa de satisfacción): Pues ya ve por qué a algún genio mercadológico de nuestra empresa se le ocurrió llamar a eso "visión fantasma"... Ahora lo que quiero es que vea la muñeca de mi brazo, y diga "amplificar patrón de venas". Cirujano (sin pensarlo dos veces y ahora con una sonrisa de niño en una tienda de golosinas): ¡Amplificar patrón de venas, amplificar patrón de venas! Lo que sucedió a continuación fue algo que para el Cirujano tomó un par de segundos entender, pero era como presenciar un milagro ante sus ojos. Vendedor: ¿Y? Cirujano (hablando como si estuviese analizando un manual de energía nuclear): No lo puedo creer... No se como lo hacen, pero estoy viendo claramente como las venas de su muñeca aparentan aumentar de tamaño con cada pulsación de la sangre, es como si su brazo fuera a explotar pero cuando me quito las gafas veo que no es así. Es como si modificaran la realidad de lo que veo para que yo pueda detectar el flujo de sangre de forma... fácil y... simple... ¡y ahora hasta veo un contador del pulso con números aparentemente tatuados sobre su muñeca! Vendedor: Mi querido amigo, prepare su billetera, porque esto apenas se empieza a poner bueno... Cirujano: ¿Hay más? ¿Qué más puede hacer esto? Vendedor (ahora con un brazo abrazando al doctor, como si fueran compañeros de tragos): Mi querido compadre, usted apenas está probando las aplicaciones que vienen por defecto con el Sensorix. Este viene además con una tienda de aplicaciones que hemos abierto a terceros, los cuales pueden utilizar los numerosos sensores del Sensorix para crear todo tipo de aplicaciones, inclusos cosas que ni nos imaginamos hoy día. Por ejemplo, tenemos una que le permite ver células cancerígenas en tiempo real, otra que le amplifica solo los pulmones, otra solo para el corazón, otra para los riñones, y así con varios órganos más. Otra hasta le permite ver un bebé en el vientre materno en tiempo real. Pero una de mis preferidas es la que le muestra el sistema nervioso, pues al ver a través del Sensorix lo que parece es que está viendo usted una persona hecha de alambres, bastante chévere de verdad... Cirujano: ¡¡¡Joder!!! ¡Sólo dígame cuanto cuesta y deje de torturarme que sabe que lo está haciendo! ¿Cuánto? Vendedor: Antes de decirle recuerde que esto hace el trabajo de muchos dispositivos que usted ya compró de nosotros, por lo que... Cirujano: Sólo dígame el precio... Vendedor: Dos mil dólares... Cirujano: Quiero ordenar cinco de ellos. Y quiero que me deje este conmigo hoy. Vendedor: Ahhh, ¡se me olvidaba decirle algo! Una de las extensiones que vendemos, por tan solo mil dolaritos más, es una que le permite sincronizar la visión de Realidad Aumentada de más de una persona en su consultorio, o incluso remotamente por Internet. De modo que sus colegas, enfermeras y asistentes, ven toda la misma cosa que una gafa maestra coordina entre ellas, pero cada una desde su punto de vista. Es genial para que cuando usted le hable de lo que ve a otra persona que tenga otro Sensorix puesto, esa otra persona sepa de lo que usted está hablando... Cirujano: Sabía que eso venía, eres un maestro en sacarme siempre la propina en todo lo que compro... Apunta el sincronizador ese también en la cuenta. ¿Y cuándo puedo tener todo eso en mi escritorio? Vendedor: ¡Pues tremenda coincidencia! Justo ando con varias gafas conmigo, y el sincronizador lo descarga usted mismito de la tienda de aplicaciones del Sensorix, que le enseñaré a manejar ahorita mismo tan pronto usted haga el pago electrónico... Reflexión inspirada en este artículo en eliax, en este otro y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 22, 2012
|
![]() Hoy comparto con ustedes una de las mejores colecciones fotográficas que he visto documentando de inicio a fin la misión Apollo 11 que llevó al ser humano a la Luna. Sinceramente que se me aguaron los ojos viendo esas imágenes, pues reflejan uno de los momentos cruciales en nuestra madurez cósmica, y uno de los momentos más esperanzadores con miras a nuestro futuro como especie... ¡Gracias King Lin por el fenomenal enlace a estas fotos! enlace a las fotos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La canción se llama "What Makes You Beautiful" ("Lo que te dota de belleza"). ¡Gracias a la lectora -*Amber*- por el enlace al video! página oficial de los que actúan en el video Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 21, 2012
|
![]() Por desde cero hablamos de vida literalmente nacida en un laboratorio, sin tomar prestado nada de la biología conocida en su estado natural, sino que simplemente utilizando el conocimiento adquirido sobre cómo funciona la vida (he aquí mi definición sobre lo que es vida). Si esto se logra este año (o en uno de esta década), no duden que ese será uno de los días más significativos de la humanidad, pues literalmente por primera vez crearemos vida física desde cero (vida virtual ya tenemos décadas creándola). Esto obviamente tendrá grandes repercusiones sociales, pues quedará demostrado de una vez por todas que los organismos vivos no son más que un conjunto de átomos configurados en patrones específicos y capaces de replicarse a sí mismos, y no que la vida se origina de algo sobrenatural que hace que el cuerpo "se mueva". fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 20, 2012
|
![]() La primera es utilizando sonido, a lo que podríamos llamar un "extinguidor de fuego acústico", y la segunda utilizando electrones (como los mismos electrones que se utilizaban para formar imágenes en los televisores tradicionales de rayos catódicos). La técnica acústica funciona creando un campo acústico que incrementa la velocidad del aire dentro del incendio, en esencia dispersando más rápidamente la energía y causando una rápida baja en temperatura que termina apagando el fuego. Por su lado, la técnica de electrones funciona creando un viento de iones en un campo oscilatorio que separa el plasma mismo del fuego hasta que este se dispersa lo suficiente como para dejar de ser un fuego. Noten que esto es apenas un primer experimento de este tipo, y que esto posiblemente no lo veremos siendo utilizado por bomberos al corto plazo. A continuación los dejo con un par de videos demostrando las dos técnicas en acción. Video de la técnica acústica a continuación (enlace YouTube)... Video de la técnica de electrones a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me acordó la frase: ¿Si todos somos únicos e irrepetibles, no nos convierte eso en iguales?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax