texto:   A-   A+
eliax

El orgasmo femenino, curiosidades que la ciencia ha revelado...
eliax id: 6765 josé elías en jun 19, 2009 a las 07:03 AM ( 07:03 horas)
En el mundo de los orgasmos sexuales femeninos, existen muchos mitos y leyendas, pero que gracias a la ciencia hemos ido despejando para nuestra mejor comprensión. A continuación, una lista de algunas revelaciones hechas por la ciencia, sobre este intenso fenómeno...

1. Según cerebros escaneados en mujeres durante el proceso de tener un orgasmo, la mayor parte del cerebro "se apaga", como si de algún apagón provocado por una explosión se tratara.

2. Un gran porcentaje de las mujeres no puede experimentar orgasmos. Según un estudio de hace una década atrás, al menos en los EEUU el 43% de las mujeres encuestadas dice haber tenido algún tipo de problema para poder llegar a un orgasmo.

3. Según otro estudio, la frecuencia de poder tener orgasmos tiene un factor genético bastante fuerte. En el estudio, el 45% de las variaciones de una mujer poder tener un orgasmo tiene un componente genético.

4. Ya se está desarrollando el popularmente llamado "Orgasmatrón", un dispositivo que en al menos una de sus variaciones se conectará a la espina dorsal de la persona y por medio de un control remoto le permitirá experimentar "orgasmos a demanda".

5. Según un estudio del 2008 realizado por científicos italianos, el elusivo "Punto G" existe, y se confirmó su existencia al notarse diferencias fisiológicas entre mujeres que dicen sentir intensos orgasmos al estimularlo, y aquellas que no.

Fuente de los datos

Crédito de la imagen



autor: josé elías


Antivirus gratuito de Microsoft para Windows el 23 de Junio
eliax id: 6764 josé elías en jun 19, 2009 a las 01:56 AM ( 01:56 horas)
No hace mucho les di la noticia por medio del canal oficial de eliax en twitter de que Microsoft pronto sacaría un antivirus gratuito para proteger a Windows, y que su nombre en código hasta entonces era "Morro".

Pues ya tenemos noticia de que la saldrá oficialmente el 23 de este mes de Junio en forma de "beta" (pruebas preliminares antes de salir al mercado), bajo el nombre de "Microsoft Security Essentials".

Esto es algo que hace mucho Microsoft debió haber hecho, sino para mejorar la seguridad de Windows al menos para mejorar su imagen. Es curioso notar que actualmente Microsoft ofrece un servicio similar llamado "Windows Live OneCare" que cuesta unos US$50 al año, y que este nuevo software básicamente reemplazará a ese, gratuitamente.

Esto sin duda despertará a las empresas que fabrican antivirus hoy día, pues dado que este producto será gratuito, sin duda comerá mucho del mercado de estos.

Por otro lado algunos se quejarán de que esto es como cuando Microsoft incluyó a Internet Explorer en Windows y mató a Netscape con su pura fuerza monopólica, pero en este caso creo que es un poco diferente, ya que la seguridad debería ser parte íntima del sistema operativo (opino mas al respecto en esta noticia anterior).

Según Microsoft, este software proporcionará (entre otras cosas):

1. Protección en tiempo real (es decir, mientras utilices tu PC, no tendrás que decirle cuándo debe actuar).

2. Capacidad de actualizarse automáticamente todos los días para poder enfrentar los nuevos programas malignos que surgen a diario.

3. Protección contra programas rootkit, que básicamente son pequeños programas indetectables ya que se fusionan con el mismo sistema operativo en vez de aparecer como programas independientes como todos los demás.

4. Ligero y rápido, y considera la carga de tu CPU para ajustarse dinámicamente a la carga de trabajo de tu PC y no ponerla lenta.

O en otras palabras, si este software hace al menos la mitad de lo que promete, es posible que se convierta rápidamente en el mas utilizado por los millones de usuarios de Windows...

Página oficial del producto (se activará el martes 23, ahora mismo no hay nada en el enlace)

Una fuente de esta noticia


autor: josé elías


Eliax Pregunta: ¿Tus hacks favoritos hechos por ti?
eliax id: 6628 josé elías en jun 18, 2009 a las 09:07 PM ( 21:07 horas)
Antes que todo, una breve aclaración... En este sentido, hack se refiere a una manera ingeniosa, imaginativa o diferente de hacer algo (que fue su definición original), y no a su otra connotación actual de hacer algún malicioso y/o ilegal por medios tecnológicos.

Habiendo dicho eso, hoy les quiero preguntar cuáles han sido esos hacks de los que se sienten orgullosos, o simplemente que quieren compartir con el resto del mundo como una anécdota interesante. No tienen que ser hacks técnicos, pueden ser inclusive hacks en el mundo de los negocios, relaciones con sus amigos, de salirse con la tuya en alguna situación en específico, etc.

Empezaré yo con algunos que recuerdo...

1. Techo con efecto 3D invisible
En el dormitorio de la universidad en donde asistí, por razones obvias no permitían dibujar ni pintar las paredes a nuestro antojo, y yo en esos días tenía una idea de pintar algo que desde un cierto punto de vista diera la ilusión de que la habitación existía en un entorno tridimensional al estilo de la película Tron.

¿Mi solución? Utilizar marcadores de tinta lumínica del mismo color del techo, lo que hacía la tinta efectivamente invisible a la vista casual, para pintar una escena en el techo que si era vista justo desde la almohada de mi cama, daba la impresión de que no había techo y de que existía una tremenda cúpula al estilo la Capilla Sixtina sobre mi habitación.

Para ver la imagen, ponía la habitación a oscuras, y encendía una luz ultravioleta, y lo único que se veía en medio de la total oscuridad eran los contornos de la imagen que dibujé en el techo con una perspectiva ficticia. ¡Fue una atracción turística entre los estudiantes y amigos todo el año! :)

2. Detector de temblores sísmicos
Hace unos años, en un gran temblor que azotó mi ciudad, todos tenían miedo de quedarse durmiendo del cansancio en medio de otro temblor. ¿Mi solución? Una cuchara gigante puesta justo al borde de una paila/cacerola, con una lata de aluminio encima, en punto de equilibrio. Con el menor movimiento todo se caía haciendo tremendo ruido y despertando a todo el mundo.

3. Realidad Virtual para la gente común
A inicios de los 1990s había una gran "fiebre" por el tema de la realidad virtual. En esos momentos yo era un estudiante con 3 empleos simultáneos para poder subsistir y pagar la universidad, pero quería poseer uno de esos sistemas en donde te ponías un casco y unos guantes que permitían que uno manipulara cosas en 3D en un entorno virtual.

¿Mi solución? Como dicen, la necesidad es la madre de la invención: Adapté unas gafas de LCD en 3D para mi computadora de entonces (una Commodore Amiga) junto con el accesorio Power Globe de Nintendo (que por medio de un sistema acústico y otros sensores podía efectuar ciertos movimientos en un espacio 3D), cortando cables, soldando alambres, construyendo circuitos, descargando y modificando software, y antes de darme cuenta tenía mi propio sistema que permitía que viera imágenes en 3D y manipulara objetos con el guante.

El próximo paso iba a ser reemplazar las gafas de LCD por dos pantallas y un casco (ya tenía un prototipo con lentes tomados de unos binoculares y una pantalla de una TV de mano a blanco y negro), pero este paso nunca se materializó por motivos de tiempo, vagancia y otros intereses :)

4. WiiMote utilizado como una linterna virtual
A los que se quedaron después de concluir el primer Encuentro de Mentes Curiosas 2008, les di una demostración de un puro hack que para el que no sepa lo que sucede diría que es imposible. Modifiqué el WiiMote del Nintendo Wii con Java en Windows, y lo conecté a un simple programita en Java que daba la ilusión de que uno podía utilizar el WiiMote para alumbrar como si fuera una linterna una fotografía previamente tomada.

Es decir, imaginen que les tomo una foto en donde la cara de ustedes es alumbrada por una luz del lado derecho. Ahora imagen que despliego esa foto en un proyector. Con este truco, yo podría mover el WiiMote y hacer que la fuente de la luz dentro de la fotografía cambiara de posición como por arte de magia, interactivamente y en tiempo real. ¿El hack?: Un doloroso, cuidadoso y largo proceso en donde previamente yo tomaba decenas de fotos desde el mismo ángulo pero con la fuente de luz en distintos lugares, y después asignarle una coordenada a cada imagen en relación a las coordenadas del WiiMote.

Esto en la práctica se ve impresionante, hasta que les explico lo tonto del truco y todo el mundo dice "ahhhh, así cualquiera!!!" :)

5. El hack de empezar a imprimir cada vez mas lentamente
En mi primer año universitario (mis días de "rebelde"), acabadito de llegar a un laboratorio de computación por primera vez, nos dieron instrucciones de hacer ciertas operaciones en una computadora con el sistema operativo VMS, que en mi vida yo nunca había tocado, y como tenía que imprimir algo, y no tenía la mas remota idea de cómo hacerlo, le pregunté cortésmente a un asistente si me podía ayudar diciéndome el comando de impresión. Su respuesta (que nunca olvidaré) fue algo como "si no sabes ni imprimir un papel no deberías estar aquí". Y no me dijo cómo imprimir...

Mi respuesta: Pasé los próximos 7 días leyendo mas de 2,000 páginas de documentación de VMS. Para la próxima semana me había entrado a la cuenta del asistente y la había modificado de manera tal, que cada vez que él trataba de imprimir algo, tardaba un poco mas que la vez anterior... Para final del semestre creo que él siempre era el último en ver sus trabajos impresos, y que yo sepa nunca entendió la razón... (¡sí, yo también tuve una época de "chico malo" como toda persona medio madura!)

6. El despertador solar
Después de haber tomado una clase de electrónica, y pensando que podría construir para aplicar lo aprendido, tomé un foto-sensor (un sensor que se activa con luz), un batería, un mini-amplificador, y lo conecté todo a un simple circuito, terminando así con un reloj despertador solar.

Para utilizarlo lo único que tenía que hacer era ponerlo en la ventana, y con la luz del amanecer se disparaba la alarma. Vale la pena decir que el gran defecto era calibrar el circuito para una cantidad de luz determinada en relación a los días del año, o en otras palabras, su mala exactitud, pero como hack, fue genial :)

7. El hack U3 de UNIX para entrar a otras cuentas
Dos de mis mejores amigos (y aliados en temas de "hacking informático") en mis días universitarios, una vez me pusieron un reto de que yo no podía entrar a sus cuentas de AIX (una variante de UNIX). Al próxima día regresé y les dije que me dieran 10 minutos a solas en la terminal. Cuando regresaron, estaba dentro de ambas de sus cuentas, así como dentro de sus cuentas en sus otros sistemas de UNIX (IRIX y SunOS).

¿El truco? En UNIX (y asumo que aun hoy día en Linux, aunque no lo he probado recientemente) hay manera de uno poder crear un archivo con los mismos permisos de quien ejecutó el programa original, y hacer que al ejecutar ese archivo por cualquier persona este ejecute con los permisos del creador.

La carnada fue que me puse a jugar un juego con ellos, un juego que en realidad era de mi autoría (recuerdo que estaba en una carpeta llamada U3, de ahí el nombre que le dimos al hack). En el momento de ellos ejecutar el juego, lo que sucedía luego es que el juego mismo creaba un programa nuevo en una carpeta a la cual yo tenía acceso, y ese nuevo programa lo que hacía es que lanzaba un "shell" (una linea de comando), con la gran particularidad de que cualquiera que ejecutara ese nuevo programa ejecutaría un shell bajo los mismos privilegios de quien lo había creado (en este caso, del privilegio de la víctima).

Después de eso era solo cuestión de yo ejecutar ese programa, que me creaba un shell con los privilegios de uno de mis amigos, y después que uno tiene privilegios es una sencilla labor de modificar los archivos "dot" (como .cshrc, .tcshrc, etc) para permitirme a mi modificar sus cuentas, y ejecutar todo tipo de comandos (entre ellos uno para darme permiso a entrar a sus cuentas remotamente).

Pero la mejor parte fue el modificar su entorno para hacer invisible mi acceso (ya que en UNIX hay manera de ver el historial de comandos escritos previamente en la linea de comando), por lo que yo podría entrar cuantas veces quisiera y salir sin ser detectado. :)

Pues he ahí mi lista, ¿y ustedes, que hacks han hecho en sus vidas que puedan compartir con el resto de los lectores de eliax?

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

Mas artículos de "Eliax Pregunta" (en vez de "Pregunta a eliax")

autor: josé elías


Mañana inician construcción del primer Puerto Espacial de la humanidad
eliax id: 6763 josé elías en jun 18, 2009 a las 10:29 AM ( 10:29 horas)
Mañana viernes 19 de Junio del 2009 será un día histórico en la evolución de la especie humana en este rincón del Universo, cuando iniciemos por primera vez en nuestra historia la construcción de nuestro primer Puerto Espacial para vehículos espaciales de todo tipo y por distintas empresas del sector público y privado.

Se llamará Spaceport America, y la celebración oficial de la construcción se celebrará en el New Mexico State University iniciando a las 5:15pm (17:15 horas), hora local, y todo el público está invitado sin previa invitación y sin cargos.

Y a propósito, desde este lugar es que se planean hacer viajes rutinarios al espacio por empresas como Virgin Galactic, de quienes hemos hablado bastante aquí en eliax en meses/años pasados.

Página oficial de Spaceport America (actualmente la página está bastante lenta, sean pacientes)

Agenda de eventos para mañana

Spaceport America en Wikipedia

Crédito de Foto 1

Crédito de Foto 2

autor: josé elías


Nuevo dispositivo para leer mensajes del cerebro desde su superficie
eliax id: 6761 josé elías en jun 18, 2009 a las 06:28 AM ( 06:28 horas)
Actualmente existen muchísimos métodos de leer la señales provenientes del cerebro para luego decodificarlas y tratar de interpretarlas con una computadora, pero por lo general vienen en dos tipos distintos: (1) Los que son implantados profundamente en el cerebro, y (2) los que captan las señales desde afuera (como este que puedes comprar hoy día).

El problema con el primero es que requieren de una cuidadosa cirugía, la cual no todo el mundo aceptaría hacerse. Y el problema con el segundo es que no capta las señales al mismo nivel de intensidad y claridad como el primero.

Ahora, la empresa Neurolutions acaba de revelar que ha creado un nuevo método que resuelva ambas de estas limitaciones, a través de una red de electrodos que se conectan directamente sobre la superficie cerebral.

La empresa ha probado el sistema con mas de 20 pacientes que sufren epilepsia descontrolada, y dice que el sistema tiene un gran potencial en ayudar a que personas paralizadas puedan controlar una PC con el poder de sus pensamientos, habiendo realizado ya experimentos en donde estos pacientes se adaptan rápidamente a manejar el ratón de una PC con solo pensarlo.

Similarmente, la empresa ve mucho futuro en este dispositivo en el área de prótesis sintéticas, que permitirán que personas controlen extremidades robóticas (manos, brazos, piernas) con solo pensarlo de manera similar a como lo hacemos hoy día con nuestras extremidades biológicas.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Firefox 3.5 RC1 disponible. Versión final para fin de mes
eliax id: 6762 josé elías en jun 18, 2009 a las 01:37 AM ( 01:37 horas)
Les tenemos la buena noticia de que la versión Release Candidate 1 de Firefox 3.5 está disponible en estos momentos para descargar en este enlace, y que además la versión final ha sido planeada para salir antes de que finalice este mes de Junio.

Entre las mejoras de Firefox 3.5:

- Soporte para HTML 5 de pie a cabeza
- Web Workers (permite ejecutar aplicaciones web locales en el fondo)
- Modo opcional de navegación sin dejar rastros locales
- Mas velocidad en cargar y desplegar páginas web
- Javascript mucho mas rápido
- GeoLocation (capacidad de utilizar un GPS para saber en donde estás)
- SVG (gráficos vectoriales similar a Adobe Flash)
- Web Storage (almacenamiento en bases de datos locales)
- Soporte para etiquetas de video de HTML 5
- Aplicaciones Web desconectadas (gracias a HTML 5)
- Tipografías/Fuentes descargables dinámicamente
- Soporte nativo para JSON (utilizado mucho con AJAX)
- Soporte para todo lo último de CSS

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Firefox 3.5 Beta disponible para descargar (Abril 2009)

autor: josé elías


Estudio: Los países menos religiosos son los más pacíficos
eliax id: 6760 josé elías en jun 17, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Según un estudio realizado tomando datos del recién publicado Índice de Paz Global 2009, y por la Encuesta de Valores Mundial, mientras menos religiosos son los ciudadanos de un país, más propenso es el país a ser una nación pacífica.

Como dicen en la fuente, para el estudio se tomaron en consideración mas de 23 criterios de cada nación, que incluyen guerras en el extranjero, conflictos internos, respeto para los derechos humanos, la cantidad anual de asesinatos, la cantidad de personas en cárceles, el comercio de armas, y los niveles de democracia.

Al tope de la lista de los países mas pacíficos del mundo están:

1. Nueva Zelandia
2. Dinamarca
3. Noruega (empatada con Dinamarca)
4. Islandia
5. Australia
6. Suecia
7. Japón
8. Canadá
9. Finlandia
10. Eslovenia

Concluyen en el estudio, que aunque existen varias posibles razones para esta desviación, que estadísticamente la desviación es demasiado grande como para ser coincidencia, lo que parece indicar que de hecho es un mito la creencia de que una nación secularizada (es decir, en donde se separa la religión del estado) conlleva al caos, y que al contrario, los países mas ateos son los mas pacíficos...

Fuente de la noticia

El Índice de Paz Global 2009

autor: josé elías


Diseños gráficos con matices de geek... ¿los reconoces?
eliax id: 6759 josé elías en jun 17, 2009 a las 01:47 PM ( 13:47 horas)
A continuación los dejamos con una de la colección de diseños gráficos con matices de geek mas creativas que jamás hayan visto.

Muchas de las imágenes no las entenderán si no están al tanto de la cultura popular geek (comics, películas de ciencia ficción, temas de computación e Internet. etc), pero creo que a la mayoría le encontrarán el sentido cómico intrínseco que tienen. Y a propósito, si logras entender el chiste detrás de todas las imágenes, te puedes considerar un geek 100% certificado de clase mundial... :)

¡Gracias al lector Juan Carlos Andreu G. por el enlace!

Y si te interesan temas curiosos de arte como en esta noticia, no dejes de visitar la sección de Arte en eliax...

Enlace a los diseños

autor: josé elías


Sobre el formato Micro Four Thirds y la dinámica Olympus Pen E-P1
eliax id: 6758 josé elías en jun 17, 2009 a las 09:48 AM ( 09:48 horas)
Una de las cosas en la que salimos perdiendo con la revolución de las cámaras digitales fue la capacidad de tener cámaras digitales con imágenes de muy alta calidad, en un tamaño compacto.

Esto debiéndose a que en cámaras digitales hay algo aun mas importante que los "megapixeles", el lente, y hasta recientemente el poner un lente de alta calidad en una cámara digital estaba reservado solo para cámaras del tipo D-SLR, que debido a una restricción técnica (que tiene que ver con una combinación del tamaño del sensor, del tamaño del lente, de la distancia entre ambos, y de un espejo y/o prisma usualmente necesario en ese tipo de cámaras), estas cámaras por lo general son bastante grandes y no aptas para uno andar con ellas en una cartera o pequeño estuche pegado a la correa de nuestros pantalones.

Sin embargo eso empezó a cambiar con la introducción del formato Micro Four Thirds, que es una variante del no tan exitoso formato Four Thirds, que se deshace por completo de la necesidad de uno tener que implementar un espejo o prisma dentro de la cámara, reduce el tamaño de la circunferencia de los lentes (lo que también reduce su costo de fabricación), así como la distancia requerida entre el lente y el sensor que capta la imagen.

En enero de este año Panasonic lanzó la Lumix DMC-G1, que fue la primera cámara en el mercado en este nuevo formato, pero esa cámara era simplemente una D-SLR en miniatura.

Ahora, Olympus presenta su modelo Pen E-P1, que es la primera cámara que verdaderamente toma ventaja del formato, ofreciendo una cámara no tan mas grande que muchas cámaras compactas de hoy día, pero con la capacidad de utilizar lentes Micro Four Thirds, ofreciendo por fin la primera cámara con imágenes de muy alta calidad en un tamaño mucho mas compacto que una D-SLR.

La Olympus Pen E-P1 de paso es compatible con lentes mas grandes del tipo Four Thirds con un adaptador opcional, y se habla ya de adaptadores para lentes de todos los fabricantes populares (noten que un lente grande se puede adaptar fácilmente a un anillo pequeño, lo que no se puede hacer es lo contrario).

Pero algo genial de esta cámara es que aparte de producir imágenes excepcionales con su sensor relativamente grande de 12.3 Megapixeles, y de poder tomar hasta 3 fotografías por segundo, es que también graba video de alta definición en el formato 720p (es decir, 1280 x 720 pixeles) a 30 cuadros por segundo con sonido estéreo. Y hablamos no del video "barato" al cual estamos acostumbrados en cámaras digitales compactas, sino que a video de una calidad superior en muchos sentidos a un DVD de calidad profesional (no dejen de ver los videos de muestra).

Pero como todo nuevo producto, algo "malo" tiene que tener esta cámara, y ese es el precio, pues el precio de lista de esta cámara es de US$749 dólares, sin lentes. Con un lente variable de 14-42mm f/3.5-5.6 el precio es de US$799, y con un lente fijo de 17mm f/2.8 en formato "plano" junto con un visor (que colocas encima de la cámara y te ofrece un visor del estilo clásico no-electrónico con el mismo campo de visión que el lente de 17mm) el precio es de US$899.

Un accesorio opcional recomendado es la unidad compacta de flash FL-14, ya que la E-P1 no viene con flash integrado. El precio de lista del Fl-14 es de US$199 dólares (esto sí que está caro en mi opinión, quizás quieran comprar una unidad de flash de un tercero).

Recuerden sin embargo que hablamos de una cámara totalmente vanguardista, y dado su pequeño tamaño y la calidad que produce para muchos este precio está mas que justificado. Ya me imagino por ejemplo a muchos fotógrafos profesionales comprando esta cámara como su cámara preferida para fines recreacionales o de respaldo, en particular dado el caso de que esta cámara ofrece la opción de control 100% manual.

La Olympus Pen E-P1 estará disponible en las próximas semanas (no tenemos fecha exacta de salida al mercado, pero se espera que sea pronto).

Y si les interesan temas como este, no dejen de visitar la sección de Cámaras Digitales en eliax

Página oficial de la Olympus Pen E-P1

Aquí pueden leer un avance de 14 páginas sobre la Olympus Pen E-P1

Una galería de fotos tomadas con un modelo de pre-producción

Una galería de videos tomadas con un modelo de pre-producción (cuidado que los archivos de video son bastante grandes, sobre los 30MB casi todos - y si no pueden verlos en Mac o Linux prueben con el programa VLC).



autor: josé elías


Comparación de fechas de películas de ciencia ficción
eliax id: 6756 josé elías en jun 17, 2009 a las 06:07 AM ( 06:07 horas)
En buena parte de las películas de ciencia ficción nos hablan de lo que sucederá en el 2010, 2050, o incluso mas allá del año 2500. En la página a donde los enviamos han creado una interesante gráfica que muestra en orden relativo los años en donde ocurren las historias de estas películas.

¡Bastante curioso de verdad!

Y si te interesan temas de Cine, no dejes de visitar la sección de Cine en eliax...

Enlace a la gráfica

Una versión mas grande y detallada en Flickr

Previamente en eliax:

Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008)

Las 50 series de TV que todo Geek debe ver en su vida (Septiembre 2008)

autor: josé elías


La primera revolución civil digital ocurriendo en Irán en estos momentos
eliax id: 6755 josé elías en jun 16, 2009 a las 09:32 PM ( 21:32 horas)
El año pasado el mundo fue testigo de lo que fue la primera guerra a gran escala librada entre dos naciones sin bombas ni soldados en el campo de batalla, sino que de manera virtual por Internet (entre Rusia y Georgia), y ahora, en estos precisos momentos, se está librando la primera revolución civil digital de la historia de la humanidad, y está ocurriendo en la nación de Irán.

Primero, el escenario de fondo: En elecciones celebradas esta semana pasada, el actual presidente Mahmoud Ahmadinejad supuestamente ganó las elecciones por gran mayoría de votos, pero su oponente Mir Hossein Moussavi dejó claro que no acepta los resultados ya que hubo un fraude a gran escala.

Por lo general, este tipo de cosas uno ya las ignora porque suceden en todo momento, en particular en varios de nuestros países tercer-mundistas, pero en este caso, aparenta que efectivamente hubo un gran fraude electoral masivo. Por ejemplo, en tan solo 4 horas se contaron 39 millones de votos a mano, cosa que por lo general toma hasta 3 días por el método utilizado. Inclusive como indica esta gráfica la proporción de votos entre Ahmadinejad y Mousavi nunca varió, lo que indica manipulación de los votos ya que estadísticamente esto es casi imposible que pudiera ocurrir. Debido a esto se estima que la basta mayoría de los iraníes dentro y fuera de Irán están profundamente opuestos al actual presidente.

Mas sospechoso aun es el hecho de que el gobierno está censurando todos los medios de comunicación, controlando todo lo que sale en la prensa impresa, lo que se ve en la TV, lo que se dice en la radio, cerrando emisoras y canales, y ha prohibido que periodistas locales e internacionales documenten o se acerquen a los lugares de protestas. Inclusive el gobierno está evitando que salgan o entren imágenes desde y hacia Irán vía satélite, creando interferencia con satélites incluso fuera del control del gobierno. Un ejemplo de esto es la actual interferencia que evita que los iraníes vean el canal de la BBC, lo que de paso ha ocasionado que ese satélite no pueda difundir imágenes en toda esa región del Medio Oriente.

Y es aquí en donde entra la primera revolución digital en Internet en todo su sentido de la palabra: En estos momentos Irán se ha convertido en un verdadero campo de batalla digital, en donde las protestas no solo han salido a las calles de la capital Tehrán, sino que por sobre todas las cosas, a Internet, a una escala jamás antes vista en ninguna otra nación hasta ahora.

Hablamos de una constante batalla entre los administradores de sistemas y hackers del gobierno, contra toda una comunidad que ha abordado la web con millones de comentarios en blog, foros de discusiones, entradas en twitter, servicios como FriendFeed (en donde asombrosamente Irán se ha convertido en el área de mas actividad de todo el mundo en esa red global de contactos), MySpace, Facebook, y decenas de miles de páginas web.

Así mismo, debido a la censura y el bloqueo de direcciones y puertos en Internet, centenares de miles de iraníes fuera de su nación han decidido ayudar creando miles y miles de servidores proxy (que permiten redireccionar el tráfico de Internet y esconder las direcciones que se visitan) para que sus amigos y familiares en Irán que deseen comunicarse por medio de esos servicios ahora prohibidos puedan hacerlo.

Pero el apoyo hacia Irán va mas allá de los mismos iraníes, sitios como The Pirate Bay (el lugar mas popular del mundo para descargas de archivos bitTorrent) se ha cambiado el nombre temporalmente a "The Persian Bay" en apoyo a Irán (para los que no sepan, Irán es sinónimo de Persa, por lo que cuando hablen del Imperio Persa se habla específicamente de Irán). Similarmente, la red social Twitter decidió posponer su puesta en mantenimiento programada para que los iraníes (en canales como este) pudieran seguir utilizando el servicio en estos días para su causa. Similarmente servicios como Flickr y YouTube se están viendo minados de fotos y videos apoyando la democracia en Irán.

Además, existen en estos mismos momentos una guerra sin precedentes entre hackers de ambos bandos, modificando páginas web sin autorización, desabilitando sistemas, inundando redes de tráfico, e implantando todo tipo de software maligno que se puedan imaginar.

Inclusive, se habla de decenas de miles de amas de casa que se han dado a la labor de inundar de tráfico las páginas del gobierno para que estas no operen (es decir, efectivamente un ataque estilo DDoS), ¿y cómo lo hacen? Pues visitando las páginas en masa en un esfuerzo coordinado entre todas ellas, y recargando sin cesar las páginas web. El equivalente a tirar piedras en Internet...

¡Gracias a mi amigo Babak por ayudar con este reporte desde las trincheras digitales de esta guerra!

autor: josé elías


Oficial: Desbloquean iPhone OS 3.0 con Ultrasn0w
eliax id: 6757 josé elías en jun 16, 2009 a las 09:15 PM ( 21:15 horas)
El iPhone Dev-Team acaba de hacerlo otra vez, demostrando en funcionamiento la herramienta "ultrasn0w" que esta vez no solo desbloquea al nuevo iPhone OS 3.0, sino que además a todas las otras versiones del iPhone OS anterior en una sola herramienta.

El equipo no ha dado a conocer el truco detrás de su técnica (por el obvio temor a que Apple haga una corrección al iPhone OS 3.0 antes de que oficialmente salga con el iPhone 3G S y como una actualización para los actuales modelos de iPhone), pero sí ya ha demostrado el funcionamiento en video como lo han hecho anteriormente con sus otras herramientas que desbloquean el iPhone en versiones anteriores.

Algo importante es que el iPhone Dev Team no garantiza que esto funcionará con el iPhone 3G S, ya que no tienen un modelo para probar, pero eso lo sabremos muy pronto ya que esta semana le llegan los primeros iPhone 3G S a sus primeros propietarios...

La primera versión pública de Ultrasn0w está programada para este próximo viernes 19 de Junio.

Página oficial del iPhone Dev-Team

Enlace a un video demostrando ultrasn0w

Previamente en eliax:

Pwnage Tool 2.0, desbloquea tu iPhone 2.0 (Julio 2008)

Guía de eliax de como desbloquear tu iPhone 3G (Enero 2009)

autor: josé elías


Análisis: Opera lanza Opera Unite, pone al Internet de cabeza...
eliax id: 6754 josé elías en jun 16, 2009 a las 01:04 PM ( 13:04 horas)
Opera, la empresa vanguardista en navegadores web alternativos, pero que sin embargo vive bajo la sombra de otros navegadores mas populares como Firefox, Safari o hasta Chrome, acaba de anunciar algo que al menos a simple vista tiene el potencial de ser algo revolucionario, y como poco influirá mucho en la dirección a tomar por otras empresas en los próximos meses/años (ya me imagino a Google, Apple, Mozilla y Microsoft copiando esto).

Se llama Opera Unite, y en pocas palabras este es un software que convierte a tu PC, por medio del navegador web (en este caso, Opera 10) tanto en un consumidor de servicios en Internet, como un generador de estos servicios. Es decir, desde tu PC ahora no solo puedes acceder a los archivos almacenados en otras PCs, sino que tus propios datos también son servidos al mundo (con debidas medidas de seguridad). Y hablamos de que cualquier PC ahora no solo pueda compartir datos, sino que incluso programas web (o "Servicios Web"), de modo que tu PC también es un servidor web que provee todos tipos de servicios. Estos servicios adicionales los puedes descargar e instalar desde Opera Unite.

Como ejemplo, Opera Unite viene pre-configurado con algunos Servicios Web que permiten que compartas tu colección de archivos, fotos, canciones y videos almacenados localmente en tu PC con cualquier persona por Internet desde un navegador web. Para hacer esto Opera Unite transforma tu PC en un nodo mas en Internet que comparte datos, efectivamente instalando como parte de Unite el equivalente a un servidor web en tu PC, y permitiendo fácil acceso a este por medio de algo llamado Opera Unite URL.

Esto significa que ahora se haría extremadamente fácil el tu poder compartir tus archivos y otros programas/servicios con tus familiares, amigos o colegas de trabajo, de manera gratuita y sin intermediarios. Esto, desde ese punto de vista, es similar el sistema MobileMe de Apple para las Macs y el iPhone, con la diferencia de que tus fotos, canciones y otros datos no estarían almacenados en los servidores de Apple, sino que en tu propia PC.

Aun no poseo detalles técnicos de cómo todo esto funciona, pero si tuviera que adivinar dijera que es algo que emula la funcionalidad de un DNS Dinámico para saber tu dirección IP en todo momento (y por tanto permitir que cualquiera se conecte a tu PC por un nombre estático y no un número dinámico), así como una capa encima para punchar a través de Firewalls (Cortafuegos) y poder permitir funcionalidad p2p (peer-to-peer, o de nodo-a-nodo sin intermediarios después de un protocolo de conectividad inicial con un tercero).

Si vemos a largo plazo, esto tiene el potencial de crear el equivalente a una mega-red social como Facebook, pero sin un lugar centralizado para alojar tus datos, en donde los datos los alojas tu y por medio de Opera Unite URL todos los nodos se comunican unos con otros. Es decir, una red social distribuida (aunque no 100% ad-hoc, ya que depende de Opera Unite URL, cosa que en un futuro podría mejorar con IPv6 y otras tecnologías apropiadas para este tipo de interacción, como las utilizadas por la red BitTorrent).

Así mismo sería interesante ver una fusión entre este tipo de tecnologías, y las actuales como Facebook o Google Docs, pues ambas tienen algo bueno que ofrecer (por ejemplo, con Facebook o Google tus datos siempre están disponibles y son respaldados, pero si tu PC no está encendida sus datos no pueden ser compartidos con Opera Unite).

Pero aun así, esto tiene el potencial de afectar profundamente la manera que interactuamos en Internet, ya que vuelve una vez mas a darle gran poder a los nodos que se conectan a las centrales.

Hubiera sido interesante ver si hubiera sido Google quien lanzara a Unite, ya que si hubiera sido así estoy seguro que esto hubiera sido cubierto como la pólvora por decenas de miles de medios y millones de usuarios le darían al menos una descarga antes de decidir si este tipo de paradigma vale o no la pena. Pero como dije al principio, si no lo hace Opera, lo hará alguien más (ahora todo depende de la maquinaria de mercadeo de Opera, de las impresiones de los primeros usuarios, y de la posibilidad de terceros de tener acceso abierto a esta plataforma).

Por ahora ya es posible al menos instalar Servicios Web adicionales desde la página principal de Opera Unite, y ya me imagino un día en donde Opera Unite también se transforme en una App Store (Tienda de Aplicaciones) para estos Servicios (como sugerí debería suceder en el último párrafo de este otro artículo acá en eliax).

Esperemos ahora a ver qué ocurre con Opera Unite, pero mientras tanto si yo fuera Google levantara el teléfono, le diera una llamada a la gente de Opera y les preguntaría cuánto quieren por su empresa...

Recuerden antes de probar a Opera Unite que esta tecnología aun no está finalizada, sino que es puramente de pruebas, y también noten que Opera Unite al menos por ahora es una versión especial del navegador Opera 10, por lo que si instalan a Unite ya tendrán también instalado de paso a Opera 10.

Cuanto instalen esta versión especial de Opera 10 que contiene Unite, tendrán que habilitarlo dentro del navegador de Opera. Para hacerlo, simplemente hagan clic en el icono de Unite que aparece abajo a la izquierda del navegador Opera (el icono parce un abanico o ventilador), y elijan la opción "Enable Opera Unite" (Habilitar Opera Unite) y después sigan las instrucciones.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial de Opera Unite

Página de descarga y mas información (Windows, Mac OS X, y Linux)

Página desde donde puedes instalar Servicios Web para Opera Unite

Nota de Prensa oficial (con instrucciones sobre cómo empezar)

Introducción detallada a Opera Unite

Introducción a Opera Unite para desarrolladores de software

Video a continuación (enlace YouTube)...



autor: josé elías


B-Touch, un celular para ciegos con pantalla interactiva en Braille
eliax id: 6753 josé elías en jun 16, 2009 a las 08:38 AM ( 08:38 horas)
Aquí les presentamos un producto que sería bueno que saliera al mercado lo antes posible, ya que por ahora es solo un diseño conceptual.

Es el B-Touch ("Toque Ciego" o "Blind Touch") de la empresa de diseño Yanko Design, un celular inteligente similar al iPhone pero que en vez de tener una pantalla táctil, lo que tiene es una pantalla en Braille (es decir, de puntos que se pueden sentir con los dedos) para ciegos.

El B-Touch también incorpora un sintetizados de voz de modo que lo puedes utilizar también como un lector de libros (entre otras funciones), y posee también un sistema de navegación analógico al Google Maps. Inclusive, la idea es que reconozca objetos básicos y te los describa vocalmente.

Algo genial es que la pantalla es interactiva, por lo que los puntos Braille que conforman la "pantalla" son modificables, lo que hace del dispositivo algo muchísimo mas útil, ya que se adapta a las condiciones de uso del momento.

Ahora solo faltan que integren esta cámara digital para ciegos con este sistema, y tendríamos un producto totalmente asombroso.

¡Gracias al lector Rodolfo Felipe por el enlace!

Fuente de la noticia (también ofrecen un video, que irónicamente no tiene sonido...)

Previamente en eliax:

Google lanza búsquedas optimizadas para ciegos (Julio 2006)

Touch Sight, primera cámara digital para los ciegos (Agosto 2008)

Ecolocalización permite que personas ciegas vean en 3D (Abril 2009)

autor: josé elías


El Robo-Chef presentado en Japón
eliax id: 6752 josé elías en jun 16, 2009 a las 03:01 AM ( 03:01 horas)
Aunque dudo que por el momento los robots vayan a hacer a los chefs humanos obsoletos, lo cierto es que este robot presentado en el International Food Machinery and Technology Exhibition en Japón y al que bautizo como el Robo-Chef, no deja de sorprender...

¡Gracias a todos los que enviaron el video!

Y como siempre, si quieren ver mas artículos y videos sobre robótica, no dejen de visitar la sección de Robots en eliax...

Video a continuación (enlace YouTube)...




autor: josé elías


Corte Suprema Francesa: Internet es un derecho básico del ser humano
eliax id: 6751 josé elías en jun 15, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Todos los humanos tenemos derecho a la libertad, a buscar nuestra propia felicidad, y ahora según los franceses, a tener acceso a Internet.

Como una señal de los tiempos que vivimos, la Corte Suprema de Francia ha declarado que el acceso a Internet es un derecho básico de todo ser humano (al menos en ese país).

Este pronunciamiento vino después de que llegara un caso a la corte suprema de esa nación en donde el Presidente ordenó crear una institución de "policía en Internet" que monitorearía a todos los usuarios de la red en Francia, y si ciertos parámetros se daban (como por ejemplo, alguien sorprendido pirateando algo en Internet mas de dos veces) la entidad tendría autoridad para desterrar de por vida a esa persona del Internet.

A esto la Corte Suprema contestó que el Internet es un derecho básico del ser humano hoy día, y por tanto sería ilegal prohibirle a alguien el acceso a este recurso básico para la subsistencia humana.

Esperemos ahora que otras naciones emulen a los franceses, e incluso enmienden sus constituciones para tomar en cuenta esto.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Mis agradecimientos a José Elias por encaminarme hacia un camino mas tolerante y amplio que van desde porqué legalizar cosas tabú como la prostitucion hasta como piensan los ricos, desde los usuarios Troll y Heaters hasta los estereotipos hacia las personas.

Recapitulé muchas cosas del blog en los 2 ultimos capitulos de la serie. [...]
"

por "Josue" en jun 12, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax