texto:   A-   A+
eliax

La nueva BlackMagic Pocket Cinema en US$995, y la Production 4K. Opinión
eliax id: 10155 josé elías en abr 8, 2013 a las 02:02 PM ( 14:02 horas)
BlackMagic, la empresa que de la nada lanzó la revolucionaria cámara para cine digital (la BlackMagic Cinema Camera, BMCC), acaba de anunciar hoy dos nuevas cámaras en el evento anual NAB (National Association of Broadcasters) en Las Vegas, que sin duda alguna se sentirán como una explosión nuclear en el corazón de la industria, poniendo en jaque a los tradicionales jugadores del mercado...

Pocket Cinema CameraPrimero, la empresa lanzó la Pocket Cinema Camera, una cámara un poco más grande que un iPhone pero con 13-stops de rango dinámico, ProRes 422, CinemaDNG RAW, grabación a tarjetas SD, salida para monitorear por HDMI, montura MFT (Micro Four-Thirds), un sensor Super-16 Cinema 1080HD, y todo al increíble precio de US$995 dólares (sí, menos de mil dólares, no es un error tipográfico).

Production Camera 4KLo segundo fue la Production Camera 4K, que ahora mejora la original Cinema Camera con un sensor Super 35 con soporte nativo para imágenes 4K/UltraHD, un SSD integrado para grabaciones, global shutter, y compatibilidad con lentes EF de Canon. Todo por US$3995 dólares.

Y esta es una noticia que no se debe dejar de pasar, pues el adjetivo más modesto con que se pueden describir estás cámaras es "revolucionario".

A estos precios, y con la calidad demostrada de la cámara original de BlackMagic, estamos hablando de traer calidad cinematográfica de literalmente cientos de miles o incluso millones de dólares, a precios asequibles incluso por consumidores aficionados.

Esto impactará no solo de forma extremadamente profunda la calidad de las producciones de cine independente, sino del cine en general, incluso cambiando en muchos casos modelos de negocio que han existido por más de un siglo. Por ejemplo, los precios de estas cámaras son mucho más baratos que incluso rentar por un solo día una cámara profesional de alto calibre, por lo que la pregunta que muchos se harán es ¿por qué rentar si puedo comprar no solo una, sino que varias de estas cámaras y obtener una calidad literalmente comparable a lo mejor del mercado?

Yo ya tengo mis ojos puestos al menos sobre el modelo Pocket, pues ya me imagino utilizando mis lentes EF primes con un adaptador de EF-a-MFT.

Y noten que cuando combinamos esta noticia de hoy con este sorprendente estabilizador del cuál les hablé la semana pasada, hablamos de que pronto será factible tener todo lo básico para un estudio de cine, en una mochila...

página oficial de la Pocket Cinema Camera

página oficial de la Production Camera 4K

página oficial de la original Black Magic Cinema Camera

autor: josé elías


Estudio: En 2013 se venderán más dispositivos de Apple que con Windows
eliax id: 10141 josé elías en abr 8, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Apple Inc.Microsoft WindowseliaxSegún la empresa investigadora de mercados Gartner, por primera vez en el 2013, se venderán más dispositivos Apple (iPhones y iPads principalmente) que dispositivos con Windows (XP, Vista, 7, 8, RT) y Windows Phone, incluyendo laptops, netbooks, ultrabooks, PCs, y tabletas.

Y esto, en mi opinión es algo increíble, pues estoy seguro que si alguien hubiese predicho eso hace 3 años, muy pocos hubieran hecho caso. Sin embargo, esto fue precisamente lo que predije hace 6 años, en este artículo clásico de eliax: "Editorial: ¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?" (recuerden que en ese tiempo iOS era llamado "iPhone OS").

Como dicen, y modestia aparte, el tiempo al final me dio la razón.

Pero más allá de que tuve la razón en esta predicción, la pregunta hoy día es ¿por qué ocurrió este gran cambio? Pues en mi opinión, por sentido común: Apple entró al mercado con algo verdaderamente innovador en ese entonces, no solo tomando a todos por sorpresa, sino que repitiendo la hazaña 3 años después con el lanzamiento del iPad, un dispositivo ridiculizado casi universalmente cuando se anunció, pero que como expliqué en este otro artículo, el iPad fue quizás el cambio más fundamental en computación personal desde el surgimiento de celulares inteligentes.

A diferencia de una PC o una laptop, un equipo móvil como un celular inteligente es algo que está siempre con nosotros, y se hizo evidente desde que Apple demostró el primer iPhone (he aquí mis impresiones y predicciones de ese día) que estos mejorarían rápidamente, llegando al estado en que se encuentran hoy en donde igualan o incluso sobrepasan en funcionalidad y utilidad a las PCs y laptops tradicionales con Windows.

Y en todo esto el gran problema de la caída de Windows tuvo que ver también directamente con Microsoft, y en particular con la extrema falta de visión de su Gerente General Steve Ballmer, quien no solo se burló del primer iPhone y posteriormente del iPad, sino que no respondió a tiempo con una solución similar por parte de Microsoft hasta 5 años después.

En vez de Microsoft, quien reaccionó rápida y muy efectivamente fue Google, quien con Android terminó de rematar el imperio Windows.

Hoy día aun Apple sea la empresa que domina en ventas móviles (al combinar las ventas de iPhone y iPad), es en realidad el sistema operativo Android (junto a titanes como Samsung y el mismo Google) quienes dominan el mercado de consumidores.

Y todo esto nos trae a la famosa frase que dice "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente"...

fuente de los datos

fuente secundaria

autor: josé elías


Logran predecir partes de tus sueños en un 60%, explicado (no es lo que aparenta)
eliax id: 10143 josé elías en abr 7, 2013 a las 03:43 PM ( 15:43 horas)
En este par de días pasados una noticia ha estado rondando el Internet, y ha sido malinterpretada y exagerada por muchos medios que obviamente no tienen idea de lo que están escribiendo. Hoy les explico lo que realmente está sucediendo.

Pero antes de continuar noten que aunque esta noticia ha explotado en estos últimos tres días, que esta noticia en sí en realidad es de Octubre del año pasado, como reportado acá mismo en eliax en ese entonces (y con datos incluso más actualizados).

Se trata de un adelanto en donde científicos japoneses han logrado predecir ciertos elementos de los sueños con un factor de éxito de un 60%.

Sin embargo, la noticia está siendo reportada en muchos medios como que ya es posible "predecir lo que te vas a soñar con un 60% de probabilidad de acertar" o que ya es posible "saber lo que te estás soñando". Esto es falso, y honestamente me gustaría que los que escriben noticias científicas en portales bastante populares tanto en español como en inglés al menos leyeran o buscaran a un experto antes de difundir este tipo de noticias.

Lo que sucede es mucho más simple, aunque en mi opinión bastante interesante de todas formas: Lo que estos científicos han logrado hacer es asociar nombres de oraciones (como "mesa", "silla", "persona", "cielo", "mariposa", "cigarro", "celular", etc), y para ese limitado vocabulario han logrado hacer un mapa de correlaciones de esos nombres a actividad cerebral mientras las personas sueñan.

La idea entonces es monitorear a las personas mientras sueñan, con el objetivo de ver cuáles de los patrones correspondientes a esos nombres surgen como actividad cerebral en las personas durmiendo.

Tan sencillo como eso.

Así que por ejemplo, si sueñas con un celular y un cielo y una silla, eso generará patrones que podrán ser detectados por los científicos mientras duermes dentro de una máquina con tecnología de fRMI (resonancia magnética funcional), y lo pueden detectar con hasta un 60% de aciertos.

Pero ojo, esto es solo para patrones que existan en el muy limitado vocabulario de estos experimentos. Sin embargo, aun así es un tremendo adelanto.

Por otro lado, por más tremendo adelanto que esto sea, les recuerdo que ya existe una técnica aun mucho más poderosa y avanzada que esta, y de la cual les hablé hace un par de años, que permite que los científicos literalmente graben un video de lo que estás soñando.

autor: josé elías


3 maneras de abrir enlaces web en una nueva pestaña de tu navegador
eliax id: 10137 josé elías en abr 7, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Este "truco" de hoy es una actualización al mismo tema que traté en el 2009 cuando la funcionalidad apenas estaba llegando a navegadores web, y repito y actualizo el truco debido a la gran cantidad de mensajes de lectores que recibo, pidiéndome que cuando hagan clic sobre un enlace externo al blog, que el enlace se abra en una nueva pestaña...

La razón por la cual no hago que se abran los enlaces en una nueva pestaña automáticamente es en realidad porque no quiero forzar a aquellos que no quieran abrir enlaces en una nueva pestaña, mientras le doy la opción a que lo hagan a quienes quieran hacerlo.

Este es uno de esos trucos que muchos creen que todo el mundo sabe, pero que la práctica me ha demostrado la contrario. Así que aquí vamos...

Para abrir un enlace en una nueva pestaña hay tres formas de hacerlo, dependiendo de si estás en un navegador clásico de escritorio, o de si estás en un dispositivo móvil (celular o tableta):

1. En navegadores clásicos, lo único que tienes que hacer es hacer clic sobre el enlace con el botón del medio de tu ratón, así de sencillo.

Notar que si tu ratón aparenta no tener un botón en el medio (aparte de los dos botones de izquierda y derecha), pero tiene una ruedita, que la ruedita es también un botón (prueba presionando la ruedita hacia abajo).

2. En navegadores clásicos, en donde no tengas un botón central ni una ruedita, puedes presionar la tecla Ctrl (en algún lugar abajo a la izquierda de tu teclado) y después hacer un clic normal en el enlace, y eso también te abre el enlace en una nueva ventana. Si tienes una Mac, en vez de la tecla de Ctrl presiona la tecla de Command de Apple.

3. En dispositivos móviles, por lo general el truco está en sencillamente dejar tu dedo presionado por un par de segundos sobre el enlace, y eso hará que surja un menú con un mensaje similar a "Abrir en nueva pestaña" o "Open in new page", o "Abrir en pestaña" o "Open in new Tab", y listo.

Así que como ven, de la manera que funciona el blog actualmente es lo mejor de ambos mundos, pues permite que cada quien lea los enlaces externos de la forma que lo desee... ;)

crédito de la imagen

autor: josé elías


Estabilizador de cámara MōVI, a revolucionar la cinematografía. Explicado. Videos
eliax id: 10138 josé elías en abr 6, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
MōVI M10 de FreeFly Systems¿Saben cuál es la primera señal de que un video fue grabado por un amateur en vez de un profesional? La estabilización. Y estabilización es una de las cosas más difíciles de lograr en video, y para lo cual existen literalmente decenas de soluciones (ver esto, esto o esto por ejemplo). Sin embargo, a la fecha ninguna como esta llamada MōVI de la empresa FreeFly.

Noten que entre las maneras más populares de estabilizar video se encuentran los jib (en esencia, gruas de distintos tamaños con contrapeso) y los sliders y dollys (en esencia, cámaras montadas sobre rieles ultra-suaves), pero otra categoría es el estilo handheld ("a mano") en donde el operador de la cámara camina y carga literalmente la cámara en sus manos, y es en esta última categoría de estabilizadores a lo que apunta el MōVI...

A la fecha, el líder indiscutible de ese mercado había sido SteadyCam, un sistema muy copiado pero venerado en Hollywood y en donde sea que se filmen videos y películas, pero este sistema tiene algunos inconvenientes: Es por lo general pesado (ya que funciona contra-balanceando la cámara con pesas), difícil de controlar (se necesita entrenamiento para poder operarlo efectivamente), y caro.

Por caro hablamos que si quieres utilizar los sistemas originales de la empresa, que esta en realidad los renta, y los renta junto con un operador especializado (sí, el sistema SteadyCam original viene con una persona como parte del paquete).

Así que ahora, de la nada, surge MōVI.

La empresa FreeFly que desarrolló este milagro de la cinematografía en realidad ya tenía una vasta experiencia en el desarrollo de cámaras estabilizadas, siendo reconocida particularmente en cámaras aéreas (para tomas desde helicópteros principalmente), y la empresa decidió tomar todo lo aprendido en el aire, y traerlo a tierra, en un dispositivo que pesa alrededor de 1.58 Kg (3.5 Lbs) y soporta cámaras de 4.5 Kg (10 Lbs) más accesorios...

¿Pero, cómo funciona el MōVI? Pues no funciona con pesados contrapesos, sino que con tecnología digital moderna que incluye un conjunto de sensores, giroscopios, una computadora especializada, y un conjunto de servo-motores silenciosos, y lo que el MōVI hace es descifrar los datos de todos esos sensores a un ritmo de miles de veces por segundo para hacer que los actuadores/motores contrarresten el movimiento natural de la cámara.

Es decir, este sistema en esencia nota que si la cámara se está desestabilizando hacia la izquierda, que entonces debe decirle a los motores que manejan ese eje que ejerzan una fuerza en la dirección opuesta, en esencia contrarrestando el movimiento original, y hace esto en todos los ejes posibles.

Y como si fuera poco, el sistema puede controlarse remotamente por una segunda persona y una palanca de mando (un joystick), para así lograr movimientos y tomas bastante complejas.

Como verán en el video a continuación, los resultados son verdaderamente increíbles, y en mi opinión este dispositivo no solo se venderá como pan caliente, sino que incluso representará un hito en toda la industria cinematográfica.

Inicialmente el MōVI M10 se venderá por US$15,000 dólares, pero la empresa ya está diseñando un modelo más módico, el M5 (y que asumo será diseñado para cámaras DSLR más ligeras) que costará unos US$7,500. También veremos un M20 en un futuro para equipos más pesados. Sin embargo, algo me dice que no tardaremos en ver copias de este sistema a precios menores, y dentro de 3 a 5 años quizás podamos encontrar sistemas similares en el rango de precio de los US$2,000 dólares.

y no dejen de ver este increíble video (que lamentablemente, no está en YouTube, solo en Vimeo por el momento)


página oficial del MōVI M10

fuente (en Vincent Laforet, con más videos)

Otro video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización de Septiembre 2013: El MoVI ya tiene competencia. La empresa Perspective Aerials está ofreciendo un modelo que ofrece supuestamente los mismos resultados que el MoVI, pero a una tercera parte del precio (US$4,500 vs US$15,000). Más detalles en este enlace.

Actualización Septiembre 2014: Los precios bajaron a casi la mitad, y ahora son los siguientes para los distintos modelos:

MōVI M5: US$4,000
MōVI M10: US$8,000
MōVI M15: US$12,000

autor: josé elías


Análisis eliax sobre el nuevo Facebook Home para Android: Un Caballo de Troya
eliax id: 10126 josé elías en abr 5, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Facebook HomeeliaxFacebook hace unas horas reveló al mundo una nueva iniciativa a la que llama Facebook Home ("Hogar Facebook"), y como usualmente sucede con este tipo de anuncios, acá hay mucho más de lo que vemos en la superficie, así que saltemos a las aguas de este tema y tratemos de descodificar qué es Facebook Home y que Facebook planea lograr con esto y cuál es el potencial significado para toda la industria...

Pero antes de continuar expliquemos qué es (y no es) Facebook Home. Primeramente, Facebook Home no es un sistema operativo, ni un reemplazo de Android, sino más bien una capa que se instala como una aplicación desde el Play Store y que substituye el Launcher de Adroid, proveyendo todo tipo de nuevas funcionalidades a tu celular Android.

Noten que el Launcher es esencialmente la "cara" de Android, es decir, el interfaz visual a través del cual lanzas aplicaciones y manejas tus aplicaciones (esencialmente, la pantalla llena de íconos de aplicaciones cuando entras a tu celular Android).

Pero, ¿qué es lo que hace Facebook Home? Pues en esencia transforma tu celular para que ahora todo gire en torno a las personas con las cuales interactúas en/con Facebook, en vez de girar en torno a tus aplicaciones.

Eso significa que ahora las aplicaciones de tu Android toman un segundo plano, y que lo que ves usualmente será tu actividad social (y de tus amigos) en Facebook, y no una pantalla lleno de íconos. En esencia, hablamos de un Facebook a tiempo completo en tu celular, el cual de paso te ofrecerá la opción (deslizando la pantalla de Facebook hacia arriba) de seguir teniendo acceso a tus aplicaciones tradicionales.

Pero ojo, y esto es importante, no confundan esto con una simple aplicación de Facebook que ahora reside en la pantalla de inicio en tu celular. Eso es lo que quizás Facebook quisiera que sus competidores piensen, pero como aludí al principio, esto va muchísimo más profundo de lo que aparenta...

Para empezar, esto de inicio le ofrece a Facebook un lugar prominente no solo en tu celular, sino en tu vida (o al menos, en la vida de quienes activen el Facebook Home), lo que le dará a Facebook un inmenso poder sobre esta, pues más allá de garantizarse que visitarás a Facebook constantemente durante el día (y ver y hacer clic sobre anuncios y ofertas), la empresa de paso obtendrá super-valiosa información personal de tus hábitos, pudiendo en teoría la empresa saber a dónde vas, las aplicaciones que te gustan, las páginas que frecuentas, y en un futuro incluso las cosas que compras y dónde las compras.

Por otro lado, esto podría crear un nuevo estándar en interfaces de usuario en donde Facebook ahora tomaría todo el protagonismo, y el sistema operativo nativo y las aplicaciones se irían a un segundo plano, en esencia dándole un tremendo poder a Facebook similar al que por años tuvo Windows en el mercado (y este es un buen momento para leer este artículo de eliax de hace 4 años atrás, en donde vaticinaba que Facebook se convertiría en el nuevo Windows).

Y eso a propósito es preocupante para Google, Samsung, otros fabricantes Android, y colateralmente para Amazon y Apple. Incluso, no me sorprendería si en estos mismos instantes los gerentes de cada una de estas empresas estén reunidos ponderando sobre todo esto de Facebook Home y cómo los afectará y cómo contrarrestar.

Google por ejemplo tratará de hacer una integración más profunda de Google+ con Android similar a la que ha hecho Facebook, y no duden que Apple tarde o temprano tendrá que hacer lo mismo.

Y a propósito, noten que algo curioso es que justamente el 13 de Septiembre del 2011 en una charla que impartí en el XXI Encuentro Genexus en Uruguay titulada "Tendencias en Software y el Software Invisible" predije explícitamente lo que hoy se ha convertido en Facebook Home. Pues lo que hemos visto es esencialmente una integración de las redes sociales a nivel del sistema operativo, e incluso ese mismo día ofrecí un ejemplo de como Apple podría utilizar sus iPhones para en esencia ensamblar una red social a nivel del sistema operativo, sin necesidad de una aplicación o página web, pero obviamente Facebook se les ha adelantado y esto deja a Apple (junto con Google, Samsung, Amazon y Microsoft) unos cuantos pasos atrás...

Noten que esto de paso es también un reto para Apple en el sentido de que esto hace a Android mucho más atractivo para un conjunto de usuarios cuyos patrones de uso giran en torno a redes sociales, y dado que hoy día sobre el 25% del tiempo de las personas es dedicado a redes sociales, hablamos de algo significativo que podría afectar negativamente las ventas de iPhones y iPads al largo plazo (al menos que Apple responda con algo antes de que sea demasiado tarde).

Sin embargo, ahí no se acaban las malas noticias para los competidores de Facebook... La empresa reveló también en su lanzamiento de Facebook Home que esta se integraría no solo con Facebook Messaging (para manejos de mensajes entre usuarios de Facebook), sino además con el sistema nativo de mensajería de Android (como por ejemplo, los mini-mensajes), y eso creo nos da una pista de algo más preocupante para el resto de la industria: Integración con Facebook Home a nivel de un API.

Un API es esencialmente una serie de especificaciones y herramientas que en este caso Facebook podría ofrecer en un futuro no lejano a desarrolladores de aplicaciones para que estos "optimicen" sus aplicaciones Android para el Facebook Home.

En esencia, esto crearía una dependencia a nivel de aplicaciones de Facebook Home a largo plazo a un grado tal, de que sería casi imposible el dejar de utilizar a Facebook Home sin uno perder todo tipo de funcionalidades, lo que de paso crearía un círculo vicioso en torno a Facebook aun mayor por parte de los usuarios, haciendo crecer a Facebook como un pulpo con brazos fuera de control en la industria.

Incluso me imagino un momento en donde las aplicaciones estarían tan atadas a Facebook, que estas ya no serían aplicaciones Android, sino más bien "aplicaciones Android que requieren a Facebook", pues esencialmente ejecutarían dentro del contexto de Facebook en tu celular...

Y como si fuera poco, todo esto es un paso más por parte de Facebook para promover aun más la creaciones de aplicaciones nativas en vez de aplicaciones web, las cuales Facebook podría controlar con todo tipo de controles y normas, incluyendo su propio sistema de pagos con Facebook Credits, en esencia reemplazando muchas de las facilidades nativas de Android (como Google Play) por sus propias versiones optimizadas para Facebook.

Y y por si no lo han notado, ya se podrán imaginar lo que opinará Google de todo esto...

En cuanto a la disponibilidad de Facebook Home, se lanzará el 12 de Abril para un grupo limitado de dispositivos, incluyendo algunos modelos de HTC y Samsung (como el HTC First y el Samsung Galaxy S3), pero con la promesa de nuevos modelos mensualmente. Así mismo en unos meses vendrá una versión para tabletas Android.

En cuando a un posible Facebook Home para iPhone, la empresa dice que es difícil al menos que trabaje de cerca con Apple, pues a diferencia de la apertura de Android (que es lo que le ha permitido a Facebook salirse con la suya sin tener que consultar o pedir permiso a Google), el iOS es estrictamente controlado por Apple y por tanto Facebook aunque quisiera no podría integrar el Facebook Home al nivel que lo hace en Android sin la ayuda y consentimiento de Apple.

Así que al final lo que tenemos aquí es la madre de todos los Caballos de Troya, y el primero a ser conquistado será Android...

crédito de la imagen

autor: josé elías


GRAN HITO: Posible rastro de Materia Oscura del universo encontrada indirectamente
eliax id: 10122 josé elías en abr 4, 2013 a las 01:53 AM ( 01:53 horas)
He aquí algo asombroso para los que no lo saben: El 80% de toda la materia que se asume debe existir en el universo no la podemos ver, ni detectar directamente. Es invisible, y la ciencia la llama "Materia Oscura".

¿Qué es la Materia Oscura? Pues la realidad es que todavía no lo sabemos, pero asumimos su existencia debido a sus efectos medibles a grandes escalas. Específicamente, en el comportamiento de galaxias...

Sucede que las galaxias giran sobre su eje, y lo hacen a cierta velocidad, y aunque sabemos que la fuerza de la gravedad es responsable de mantener las estrellas cercanas unas a las otras, lo cálculos indican que a la velocidad que giran las galaxias, de no existir "algo" que mantenga las estrellas atadas unas a otras, estas volarían al espacio exterior en vez de mantenerse unidas en una galaxia.

Una forma de entender esto es imaginarnos una noche totalmente oscura, y visitar a un amigo en el campo a quien no podemos ver de tan oscuro que está todo. De repente, nuestro amigo nos dice "¡mira esto!" y lo que vemos es una esfera de luz tenue girando en torno a él (el cual, ahora podemos ver un poco gracias a la iluminación de la esfera).

Sin embargo, ¿cómo puede mantener tu amigo girando una esfera de luz a su alrededor? Pues aunque no lo podemos ver, asumimos que este tiene una cuerda atada a su mano con la cual mantiene cerca de él la esfera que gira a su alrededor.

Y esa cuerda, que mantiene a la esfera cerca de tu amigo, es el equivalente a la materia oscura que deducimos debe existir para mantener a las estrellas cercanas unas a otras...

Y ahora, un experimento que costó US$2 Mil Millones de dólares, aparenta haber detectado señales de esta forma exótica de materia.

El experimento se llama el AMS (Alpha Magnetic Spectrometer), y fue instalado en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en Mayo del 2011 (como reportado en eliax), y desde entonces ha estado midiendo y observando la aparición de positrones.

Los positrones (que son los compañeros de antimateria de los electrones), según a teoría deben producirse en el momento que la Materia Oscura interactúa con la materia normal que detectamos en la vida cotidiana, y solo se deben producir por encima de ciertos niveles específicos de energía (específicamente, los 10 GeV (o 10 gigaelectron-voltios), y eso aparenta ser precisamente lo que ha detectado el AMS.

Esto fue anunciado apenas ayer, y ya está emocionando a toda la comunidad científica, pues esto es el comienzo de obtener pistas sobre qué es realmente la Materia Oscura y de sus propiedades físicas.

Ahora el próximo paso es detectar a la Materia Oscura directamente, y ya están en proceso experimentos en la Tierra para tal fin, sin embargo es un trabajo sumamente arduo.

Sucede que la interacción entre Materia Oscura y la materia normal es tan infrecuente, que incluso si tomamos el volumen que ocuparía un edificio de 20 pisos, y medimos cuántas interacciones ocurren dentro de ese edificio entre ambos tipos de materia, los cálculos arrojan que veríamos apenas una sola interacción al año. Aparte de eso, estas mediciones se deben hacer en cuevas bien profundas bajo tierra, para evitar todo tipo de interferencias causadas por otros tipos de partículas.

Sin embargo, es bastante posible que solo sea cuestión de tiempo antes de que registremos las primeras colisiones directas, y aprendamos mucho más sobre esta elusiva forma de materia...

fuente

infográfica sobre la Materia Oscura

autor: josé elías


Como el nuevo procesador ARM Cortex-A57 afectará el futuro de tu celular...
eliax id: 10102 josé elías en abr 3, 2013 a las 01:43 PM ( 13:43 horas)
ARM Cortex-A57Hoy día la arquitectura de procesadores que domina el espacio de consumidores es sin lugar a dudas la arquitectura ARM (a expensa de Intel, como noté hace tres años atrás en eliax, y colateralmente de Microsoft), una arquitectura utilizada por esencialmente todos los jugadores del espacio móvil, desde Apple hasta Google, y desde Amazon hasta Microsoft (y pasando por Samsung, HTC, LG, Blackberry, Sony, etc).

En esencia, todo celular y tableta que utilice Android, iOS, Windows Phone o Blackberry utiliza los distintos diseños de chips de la arquitectura ARM.

Y ahora tenemos noticia de que la próxima generación de ARM está lista, y esta versión será un tremendo salto por sobre todos los diseños existentes (aunque tendremos que ver qué tienen bajo la manga Samsung y Apple para sus próximas generaciones).

La próxima generación ha sido acuñada como ARM Cortex-A57, y posee unas cualidades extremadamente importantes:

1. Utiliza el nuevo proceso de la empresa fabricadora de chips TSMC para producir el chip con trazos de 20nm en un proceso de 16nm (leer sobre los "nm" acá en eliax y sobre su importancia), lo que tendrá como efecto que sea más barato fabricar estos chips.

2. Con la misma batería, puede producir hasta 3 veces más el poder de procesamiento crudo que los chips ARM actuales. Esto se traducirá no solo en mejores videojuegos, sino además en interfaces mucho más fluídos.

3. Con la misma velocidad de chips ARM actuales, el Cortex-A57 puede durar hasta 5 veces más con la misma batería (y los beneficios de esto son inmediatamente obvios).

Todo esto se traducirá a equipos más potentes, más veloces y más baratos para el próximo año (o incluso para finales de este año si no se encuentran problemas mayores de fabricación este año)...

nota de prensa oficial

fuente secundaria

autor: josé elías


Sobre el lanzamiento de eliax 3.0 ayer, y sobre los próximos pasos...
eliax id: 10101 josé elías en abr 3, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
eliaxHola amig@s lectores,

Como ya se ha hecho evidente, ayer fue el lanzamiento de la nueva etapa de este proyecto al que llamo eliax, el cual como todo bebé que uno ama y cuida llega un momento que tiene que crecer, y eso es precisamente lo que ha hecho este pequeño espacio en el universo...

Sin embargo, quiero reiterarles que la idea es que eliax crezca pero sin olvidar sus principios, y no solo sin olvidar sino que reforzándolos. Les aseguro que nadie más que yo sabe a qué se debe el éxito de este humilde (y a veces no tan humilde) espacio, y reforzar esas raíces mientras nos adaptamos a los tiempos será siempre mi labor por estos rumbos.

Como les dije ayer, la idea de contratar a tiempo completo a Bretón e Idrialis fue la de que ellos sirvan como un vehículo de proveer contenido continuo diariamente que yo siempre he querido poner pero nunca tenía tiempo. Estas son dos personas en quienes tengo plena confianza podrán proveer el tipo de contenido que siempre ha sido el sello de eliax, y no crean que estoy tan solo haciendo un "veamos a ver qué pasa", pues tras bastidores llevo ya varias semanas entrenándolos a ambos y ya llegaron a un punto en donde requieren muy poca ayuda editorial de mi parte.

Mientras Bretón e Idrialis se encargan de las ramas de eliax, yo ahora podré concentrarme aun más en las raíces, concentrándome en el contenido original que siempre ha sido la diferencia entre eliax y otros espacios en la red.

Eso significa más opiniones, más análisis, más respuestas a sus preguntas, más observaciones sobre el mundo, más Reflexiones, etc.

En cuanto a la nueva versión, es importante que entiendan que mi objetivo fue muy claro desde un principio: Poner en un pedestal el contenido del blog por sobre todas las cosas.

Se que muchos esperaban todo tipo de "mejoras" en términos de cuentas de usuarios, poder calificar comentarios, recibir notificaciones por email, etc, pero aunque son pedidos válidos, al final del día ustedes no visitan este espacio por esas cosas, sino por su contenido.

A tal fin, mi objetivo fue poner el contenido al frente y al medio, tomando casi todo el protagonismo del portal. De nada serviría tener el blog más bonito y con decenas de extras "chéveres", si al final del día ustedes se encuentran el contenido aburrido y con falta de sustancia.

Para mi un blog es como una película: Por más efectos especiales que tenga, si es aburrida o un simple copy-paste, no vale la pena verla.

Sin embargo, tampoco soy ciego a algunos detalles que se serán de utilidad, y con el tiempo vendrán, pero por ahora debo concentrarme en liderar a Bretón e Idrialis en esta nueva etapa, y concentrarme en escribir...


En cuanto a la salida de ayer de la nueva versión, dos cosas se hicieron claras: La primera es que los nuevos cambios fueron muy bien acogidos por la mayoría de lectores, y lo segundo es que ya es hora (por décima vez) de cambiar la infraestructura técnica de eliax a una mucho más potente para poder lidiar con todo el tráfico...

En cuanto a las sugerencias y pequeños problemas técnicos que surgieron ayer, la mayoría fueron corregidos en el transcurso de las pasadas 24 horas, pero aun queda pendiente el tema de mejorar el menú de arriba (fue un sacrificio que tuvimos que hacer para salir como planeado en la fecha de ayer, sino hubiésemos durado otro año más conmigo prometiéndoles una nueva versión), más unos cuantos ajustes menores a la versión móvil.

Y en cuanto al futuro, hay algunas cosas rondando mi cabeza, una de ellas siendo hacer un nuevo Encuentro de Mentes Curiosas, así como experimentar un poco con video...

Así que un fuerte abrazo a todos, mil gracias (al cuadrado), y los dejo hoy en un par de minutos con los primeros artículos curiosos de Bretón e Idrialis...

autor: josé elías


Bienvenidos a eliax 3.0, detalles y sorpresas...
eliax id: 10086 josé elías en abr 2, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
José C. Elías, 2013eliaxHola amig@s lectores,

Bienvenidos a eliax 3.0
No se imaginan lo que he esperado este día en meses recientes. Hoy, después de sacar tiempo de la manga de mi chaqueta de mago, puedo anunciar por fin la nueva versión simplificada y expandida de eliax, y aparte de eso, traerles un par de sorpresas que saco de mi sombrero, y que de seguro no se esperaban...

Pero antes de continuar, quiero expresar mis más sentidas, sinceras y humildes gracias a todos ustedes, los lectores, que día a día visitan el blog, lo recomiendan, y lo atesoran (incluso en los momentos cuando no estamos de acuerdo en algunos temas). Como una vez dije, eliax ya no es solo un proyecto personal, sino que siento que en cierta medida los lectores, eliax y yo formamos una especie de rompecabezas, en donde al unirnos se forma una imagen interesante cuyo valor es mucho mayor que la suma de sus partes...

Y esa imagen hoy se verá ampliada mucho más, debido a que he decidido actualizar el estado del blog desde un simple "hobby" al cual le he dedicado ya casi 8 años de mi vida (publicando al menos un artículo diario sin falta los 365 días del año, para un total de más de 9,500 artículos a la fecha), al estado de "experimento en serio", y eso conlleva hacer muchos sacrificios y cambios con miras a un futuro aun más prometedor.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Fotografías icónicas de blanco y negro, colorizadas con técnicas modernas
eliax id: 10097 josé elías en abr 1, 2013 a las 10:51 PM ( 22:51 horas)
Hoy los dejo con un enlace que de verdad me gustó, sobre un artista que se especializa en tomar fotos icónicas en blanco y negro, y colorizarlas con técnicas modernas de Photoshop.

¡Gracias al lector Moises Antonio Gil Santana por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook!

enlace a las imágenes

autor: josé elías


RUMOR: Nueva versión de eliax se lanza mañana. Detalles...
eliax id: 10084 josé elías en abr 1, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Símbolo del Día de los Tontos InocentesSegún dicen los rumores, parece que después de una larga espera veremos por fin mañana la nueva versión de eliax.com...

Según los rumores veremos:

1. Nuevo look, más simplista y rápido.
2. Optimización para celulares.
3. Un par de colaboradores que aportarán artículos al blog.

Los rumores aun no han sido confirmados, pero dado que hoy es un día muy especial (al menos en los EEUU), habría que ver si creer o no.

En cuanto a lo especial del día de hoy, consulten los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo...

autor: josé elías


Videos del Unreal Engine 4 en PC y PS4, y Unreal Engine 3 en Firefox
eliax id: 10094 josé elías en mar 31, 2013 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Uno de los motores de videojuegos más populares y potentes del mundo es sin duda alguna el Unreal Engine, un conjunto de herramientas que permite que diseñadores de videojuegos saquen el máximo del poder de consolas de video-juegos, PCs, tabletas y celulares, con un modelo de programación relativamente universal, ahorrándoles tiempo (y dinero).

Y ahora tenemos un video "filtrado" (más otro del PlayStation 4) de lo que será posible hacer en tiempo real con la próxima versión, el Unreal Engine 4, de lo cual les dejo un video acá abajo, y lo que nos da una pista de lo que será posible en la próxima generación cercana de videojuegos (tanto en consolas actuales, como en las de próxima generación y PCs).

Así mismo, les dejo otro video de lo que ha logrado la gente de Epic Games (los desarrolladores del Unreal Engine) al asociarse con los ingenieros de Firefox, para portar la versión actual 3 del Unreal Engine al motor altamente optimizado de Javascript de las versiones beta de Firefox (que serán parte de la versión 20 final próximamente).

Este port del Unreal Engine 3 a Firefox fue posible gracias a la herramienta emscripten, que es en esencia un compilador de bajo nivel que transforma código LLVM de los lenguajes de programación C o C++ directamente código super-optimizado de Javascript, y en este caso combinando el resultado con WebGL. Noten que aunque esto por el momento está optimizado para Firefox, que no hay razón para que veamos esta tecnología próximamente en otros navegadores como Chrome, Safari e Internet Explorer.

Esto les dará una pista del tipo de juegos que podremos jugar directamente desde cualquier página web en un futuro no lejano...

página oficial del Unreal Engine 4

página oficial de emscripten

información sobre LLVM

Video 1 a continuación del Unreal Engine 4 en PC (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación del Unreal Engine 4 en el PS4 (enlace YouTube)...


Video 3 a continuación del Unreal Engine 3 en Firefox (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película G.I. Joe: Retaliation
eliax id: 10095 josé elías en mar 31, 2013 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
G.I. Joe: RetaliationDespués de una espera de 4 años, por fin pudimos ver la secuela de G.I. Joe (2009) en cines, G.I. Joe: Retaliation en 3D, y en resumen no valió la pena la espera...

A esta película lamentablemente no la ayudó ni siquiera el hecho de que ahora aparecen Bruce Willis y Dwayne Johnson (The Rock) en papeles estelares, o que fue convertida a 3D.

La película tiene mucha acción, pero por alguna razón "algo no funciona". A veces las escenas aparentan ser provenientes de películas distintas y que después fueron mezcladas y editadas para aparentar una sola, y en otros casos vemos escenas que aparentan totalmente fuera de lugar y que no aportan absolutamente nada a la trama principal. Incluso, pasan al menos unos 20 minutos para que veamos por fin "de que se trata esta película".

En esencia, esta es la estereotípica super-producción de Hollywood sin sentido, a la cual no la salvará ni los nombres de los actores ni el presupuesto de los efectos especiales.

Les recomiendo ahorrar su dinero (y tiempo) para rentarla cuando salga en video o por Internet.

Una gran decepción...

Le doy 6 de 10

autor: josé elías


Ya es posible deducir tu identidad por tus movimientos geográficos. Opinión (y su relación a Google)
eliax id: 10089 josé elías en mar 30, 2013 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Un equipo de investigadores del MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts) acaba de publicar un estudio (fuente) que sin duda debería levantar unas cuantas cejas de asombro entre los ciudadanos, y de paso traerá una tremenda sonrisa a las autoridades...

Según el estudio, sin importar que tan anónimo trates de ser, si llevas un celular contigo es posible saber que tu eres tu en el 95% de los casos, con tan solo analizar 4 puntos de referencia en donde has estado en el tiempo.

Es decir, estos investigadores han desarrollado una técnica en donde tomada un grupo de personas aleatorias, ellos pueden discernir, con un 95% de exactitud, quienes son todas esas personas, aun si esas personas no tienen activado un GPS en sus celulares. Y todo eso con que les proveas 4 puntos geográficos de referencia.

Más increíble aun, es que incluso si tienes un celular prestado que no está registrado a tu nombre, es posible con esta técnica saber al menos que eres la misma persona que tiene el celular prestado acorde te mueves por toda la ciudad o donde sea que te muevas en el día a día.

Pero, ¿cómo lo logran? Pues basándose en el hecho de que nosotros los humanos somos (al igual que cualquier otro mecanismo) bastante predecibles... Cada uno de nosotros por lo general en la mayoría de los casos sigue una rutina, como por ejemplo levantarnos a cierta hora de la mañana para salir a trabajar, salir a comer a una cierta hora, salir al supermercado en días específicos y horarios específicos, ir al cine en ciertas noches, visitar a familiares los días de semana, etc, y según los investigadores, con tan solo obtener 4 de esos destinos que frecuentas, es posible identificar a cualquier persona con un 95% de certeza.

Y obviamente, que si se obtienen más puntos de referencias que tan solo 4, la exactitud incrementa aun más.

En el caso de los experimentos que hicieron, los científicos explican que incluso con tan solo obtener los datos de las empresas telefónicas que les indiquen a cuales torres de celulares se conectó tu celular en el transcurso del día, con eso solo es suficiente para deducir quien es quien.

Ahora, notemos algo importante: Lo que es posible deducir con esta técnica es que si seguimos los datos de 100,000 personas, es posible saber quien es quien entre esas 100,000 personas, pero no en términos individuales (es decir, no es que dicen "ese es Juan" sino más bien "ese es el mismo usuario 123 que vimos la semana pasada y que hace una hora estuvo en tal lugar", pero (y este es el gran pero) es definitivamente posible ligar esa información de "123" con "Juan" por medio de todo tipo de aplicaciones que se activen en esos puntos de control, aplicaciones que bien podrían ser desarrolladas en conjunto con las telefónicas.

Y eso nos trae a una curiosa observación: ¿Será por esto el interés de Google desde hace años en redes celulares? Si lo pensamos bien, esto sería un poder increíble para Google si esta se convirtiera en una proveedora de servicios celulares, pues tendría no solo los datos para saber quien es "123", sino además de saber quien es "Juan" por medio de sus servicios como GMail, Google+, YouTube, su buscador, y sus otras propiedades, pudiendo en esencia poder ligar ambos juegos de datos y ofrecer una plataforma de publicidad sin precedentes, entrando sin duda al área gris que existen entre comodidad, eficiencia, y privacidad...

No duden que este tema dará mucho de que hablar en los tiempos venideros, acorde nos acerquemos a escenarios como este...

autor: josé elías


El radio-telescopio ALMA, conectará a humanos con el universo...
eliax id: 10072 josé elías en mar 29, 2013 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Atacama Large Millimeter/sub-millimeter Array (ALMA)En estos días pasados se inauguró en Chile el telescopio de su tipo más grande jamás creado por el ser humano, y bautizado como el ALMA (Atacama Large Millimeter Array), y estuve pensando que no pudieron haber elegido un nombre más apto para este instrumento, pues realmente su propósito desde un punto de vista poético es darnos a entender un poco más del alma de nuestro universo (en paralelo al LHC)...

El ALMA se encuentra localizado a 5000 metros de altura en el desierto de Atacama, conocido como quizás el lugar más perfecto sobre la Tierra para colocar un telescopio.

Este radiotelescopio fue creado gracias a la contribución y fondos de la Unión Europea (que aportó el 40% del capital), EEUU y Canadá (entre ambos, un 40% más), y Japón (el restante 20%), y en realidad entró en operación en el 2011 en un período de pruebas, pero fue apenas en días pasados que fue inaugurado oficialmente.

Algo curioso sobre este aparato es que no es una entidad monolítica, sino que en realidade es un conjunto de 57 reflectores (66 para finales de año) que en conjunto forman el equivalente a un "reflector virtual". Al final ALMA será compuesto de 54 antenas de 12 metros cada una, y 12 antenas de 7 metros cada una.

En esencia, todos los reflectores trabajan en conjunto, y gracias a una técnica llamada interferometría es posible combinar los datos de cada uno de los relativamente pequeños reflectores en una señal compuesta mucho más grande, dotando a este radiotelescopio de un poder hasta ahora inimaginable.

Otra cosa curiosa sobre el ALMA es que las antenas son movibles (están situadas sobre plataformas rodantes) por lo que es posible "abrir" y "cerrar" la apertura del radiotelescopio con solo mover las antenas de lugar, las cuales se situarán (dependiendo de la observación que se esté haciendo) a distancias que van de entre 150 metros una de la otra, a unos increíbles 16km de distancia.

Con este telescopio, que puede ver ondas indetectables al ojo humano, podremos obtener una vista detallada sin precedentes al origen del las estrellas, así como medir la distribución de las moléculas que existen en torno a estrellas por toda la galaxia (y el resto de nuestro universo)., muchas de las cuales sabemos son esenciales para la vida.

Y todo esto nos lleva de regreso al propósito de construir estos grandes dispositivos en primer lugar: Queremos saber de dónde provenimos. Y cuando me refiero a "de donde provenimos" eso se puede interpretar como "de donde provino el universo" o "de donde provenimos nosotros", pero en realidad son la misma pregunta pues como les expliqué en un artículo anterior el universo y nosotros somos la misma cosa.

Por lo que al activar esta máquina y mejorar nuestro entendimiento del universo, en realidad nos estamos entendiendo más a nosotros mismos, y mientras más conozcamos de nosotros mismos más podremos entender nuestro rol en el gran orden de las cosas, y lo importante que es pensar que todos nosotros, átomo por átomo y desde una piedra hasta cualquier ser humano, somos literalmente hermanos, y que todos en realidad somos uno.

ALMA en Wikipedia en español

ALMA en Wikipedia en inglés

una galería de 6 imágenes captadas por el ALMA

un artículo muy interesante sobre ALMA en space.com

autor: josé elías

"pero, pero, pero, pero.....

Si alguien encuentra mi quijada por ahí por favor me la devuelva !!!!

Increible.!!!
"

por "Joel Mejia" en ago 11, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax