Curiosidades
lunes, noviembre 29, 2010
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 25, 2010
|
A continuación los dejo con este alucinante video, realizado en realidad como una campaña publicitaria, pero que como verán, existe una gran correlación entre los temas sobre la Singularidad tecnológica y Humanidad 2.0 que con frecuencia menciono en el blog.
Específicamente, este video muestra cómo sería la vida cotidiana en un futuro en donde viviríamos en entornos virtuales. Noten que muchas cosas no crean serán como en el video (por ejemplo, no habría necesidad de autos, y mucho menos de estacionarlos), pero la idea es que en tal mundo podremos hacer cosas que hoy día solo existen en nuestra imaginación. Vean el video y ya entenderán, y de seguro que les traerá memorias de películas como The Matrix e Inception. Y a propósito, hoy es un buen momento para leer las pasadas Reflexiones de eliax, en donde varias de ellas tienen que ver un poco con lo que verán en este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 22, 2010
|
![]() ![]() Obviamente, esos comentarios no fueron vistos por buenos ojos en muchos sectores liberales alrededor del mundo, y el Vaticano fue fuertemente reprochado por esas declaraciones. Y ahora, año y medio después, el Papa se retracta. En una entrevista que saldrá en el libro "La luz del mundo" mañana, el Papa dice que ahora sí acepta el uso de condones, pero solo "en algunos casos", en donde la vaga frase "algunos casos" significa "para frenar la epidemia del SIDA". Aquí hay mucho de que comentar... Primero, es bueno que las personas que son fieles fanatizados (no me refiero a las personas que simplemente creen en Dios pero que llevan una vida relativamente liberal, sino a verdaderos fanáticos que dedican las 24 horas de sus vidas para seguir cada una de las palabras del Papa) noten que esto es un claro ejemplo de que el Papa, como toda persona en este planeta, es un simple ser humano que no tiene poderes ni visiones especiales, y que se equivoca como todo el mundo, y que si se puede retractar en un tema tan fuerte como este, muy bien lo puede hacer con otros tantos (como en un futuro espero lo hagan con la discriminación hacia las mujeres en la Iglesia, o la creencia de que las personas homosexuales están cometiendo actos satánicos). En otras palabras: No crean ciegamente en todo lo que les digan que hagan, y piensen primero antes de actuar (recomiendo leer esto). Lo segundo es, que si la Santa Sede permite el uso de condones en estas situaciones, ¿por qué no en todas las demás? Pregunto porque la postura original de la Iglesia es que prohibía el uso de condones ya que al utilizarlos estábamos interponiéndonos en la voluntad de Dios de crear vida, pero entonces pregunto yo, ¿podemos evitar vida en algunos casos y en otros no? En otras palabras, esta es una posición bastante ambigua para la Iglesia, pues es como decir "Los 10 Mandamientos dicen que no debemos matar, salvo en algunas excepciones... (como en Las Cruzadas)" Al final del día, esto simplemente demuestra que incluso "La Pura Fe" es sujeta a manipulaciones de Política y Relaciones Públicas, aunque aplaudo al Papa por esta flexibilidad que le ha dado a sus fieles (los cuales, me temo, seguirán haciendo el amor y utilizando condones, lo quiera el Papa o no). Fuente de la noticia Actualización: El lector Jonathan hace una muy válida aclaración en este comentario, en donde ofrece un enlace que dice que el Papa fue tomado fuera de contexto (en cuyo caso, respondí al comentario con mi opinión al respecto). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 21, 2010
|
![]() ¡Lo más asombroso del truco es que incluso los números en las cartas cambian! ;) Ahora, vean el video por ustedes mismos, y vean si logran detectar cuándo es el momento justo en cuando el mago cambia las cartas... Nota 1: Por favor, no le arruinen la sorpresa a los demás en los comentarios. Gracias. :) Nota 2: El video es en español, pero he aquí el original en inglés. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 17, 2010
|
![]() Sucede que Google acaba de lanzar un portal de moda llamado Boutiques.com, en donde puedes entrar, crear tu cuenta y "armar tu propio boutique". La idea es que le dejes saber al portal una muestra de tu preferencia en ropas y accesorios (como por ejemplo, tipo de blusas que te gustan, colores, patrones, etc), y con esa información el portal puede analizar lo que haz elegido con algoritmos de reconocimiento visual y de patrones, y recomendarte cosas que cree que te gusten. Esto parece algo muy útil, pero sobre todo muy inocente, y no dudo que Google está utilizando este portal como un experimento para expandir este tipo de funcionalidad a todo el ecosistema de comercio global en el futuro (como por ejemplo, en el mercado automotriz, en el de cine, música, etc), pues al final patrones son patrones. Otro elemento que Google ha introducido en esto es la capacidad de que veas recomendaciones de otras personas que también tienen sus boutiques, que en muchos casos son personalidades famosas o iconos de la moda internacional. Con esa medida Google también abre las puertas a obtener comisiones por ventas, en donde hace recomendaciones de productos que creen gustarán, pero en donde esos productos sin duda que tendrán preferencias en comercios que eventualmente harán algún tipo de contrato con Google (y repito, esto una vez más aplica a casi cualquier industria que se puedan imaginar en el futuro). Noten que incluso eso es más o menos lo que ocurre hoy día, pues Google (al menos por el momento) no vende nada directamente de lo que te presenta en boutique.com, sino que cuando haces clic en algo que te gusta, Google te envía a la tienda que vende ese producto. No es difícil entonces ver a esta iniciativa como una manera sigilosa de Google entrar a competir contra Amazon, eBay y Walmart, pues por el momento el Google Shopping (y otras pequeñas iniciativas y experimentos de Google a través de los años) no han mostrado señales de crecer a largo plazo. Es también importante notar que esto continúa la filosofía de Google de mantener todo abierto. Es decir, en un portal como Amazon, varias tiendas pueden vender sus productos, pero lo hacen dentro de Amazon.com, con un ambiente bastante controlado. Pero en boutiques.com, la idea es que Google simplemente sirva como un "sugeridor" de lo que debas comprar, pero después sales de boutiques.com y entras a la tienda del vendedor directamente. En mi opinión, la opción de Amazon es mucho más amigable al consumidor final (debido a esto), pero obviamente la versión de Google es más amigable a una web más rica en modalidades de ventas, estética, etc. Algo que me preocupa sin embargo es cómo las personas pagarán sus compras en los portales que Google recomiende. Hoy una de las grandes ventajas de portales cerrados como Amazon o iTunes es que existe una sola y única manera de pagar, por lo que después que pasas el trauma de averiguar como pagar la primera vez, ya puedes tener garantizado que podrás comprar lo que desees en el futuro. Sin embargo, en la web abierta, son muchas las tiendas que declinan distintas formas de pago (algo común en personas que viven fueran de los EEUU y que desean comprar productos de esa nación desde el exterior), así como hay que abrir una cuenta en cada una de esas tiendas, lo que es algo tedioso. Lo que creo Google está haciendo, entonces, es incentivar a las tiendas que refiera a través de boutiques.com a que utilicen eventualmente su sistema de pago Google Checkout (que compite además contra Paypal), para así ofrecer una mejor experiencia a los clientes. Ya veremos en qué termina este experimento, pero mientras tanto, ya estoy seguro que en 5, 4, 3, 2, 1 segundo todas las mujeres de mi familia estarán curiosando boutiques.com viendo qué ropa comprarse para agregarla a sus closets y armarios ya desbordados de ropa... :) Página oficial de Boutiques.com Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En estos días continúo en Modo de Baja Productividadtm, por lo que los dejo con una dosis de Breves...
1. NFC viene para Android Eric Schmidt, el Gerente General de Google, reveló esta semana que la próxima versión de su sistema operativo Android (me imagino que la versión 3.0) vendrá con soporte nativo para la tecnología NFC (Near-Field Communications, o "Comunicación de Corto Alcance"), que curiosamente es lo que se rumorea veremos en un futuro iPhone 5 como reporté recientemente acá en eliax en los rumores del iPhone 5. Con NFC, será posible que pagues con tu celular con solo aproximarlo cerca de un dispositivo de pago (como la cajera del supermercado) de paso reemplazando tarjetas de crédito, o abrir tu puerta en un hotel, o cargar información de alguna tienda cuando entres a ella. Para otros usos novedosos de esta tecnología, leer el artículo anterior de los rumores del iPhone 5. fuente 2. Árboles Lámparas ![]() Y como si fuera poco, esta modificación también ocasiona que las plantas consuman mayores cantidades de carbono de la atmósfera, lo que ayuda a limpiar el medio ambiente. La idea ahora es reemplazar las luces nocturnas de las ciudades con estas plantas, lo que reducirá enormemente el consumo eléctrico, ayudar con el medio ambiente, y de paso hacer de nuestras ciudades lugares más seguros en horarios nocturnos. fuente 3. Nicaragua y Costa Rica, y Google Maps Nicaragua y Costa Rica continúan teniendo fricción sobre el evento que ocurrió en días pasados cuando una brigada del ejercito Nicaraguense supuestamente invadió territorio Costarricense, implantando su propia bandera, al supuestamente seguir ciegamente las instrucciones de Google Maps sobre la región. Que eso sirva de lección que para cosas de extrema importancia, es recomendable verificar los datos GPS antes de tomar acción... Esto me recuerda mucho las fotos que aparecen en internet de conductores que terminan con sus autos dentro de rios, lagos, o un precipicio, simplemente por seguir ciegamente errores de sistemas de mapas con sistemas GPS. fuente 4. Oro de colores ![]() Esto se logra cavando unos patrones repetitivos en el material, que son invisibles a la vista, pero que funcionan para permitir que solo ciertas longitudes de onda de luz penetren, y que otras reboten, haciendo de esta manera que el oro brille con cualquier color, lo que sin duda se convertirá en una nueva moda cuando se comercialice. Noten que esta técnica se podría utilizar no solo con el oro, sino que además con cualquier otro material en teoría. Noten además que lo que nos da la impresión de "colores" es precisamente cuánta luz es absorbida o reflejada por los objetos, en donde por "luz" en realidad me refiero a los distintos componentes de esta en lo que se llama las distintas longitudes de onda, más comúnmente conocido como "los colores del arcoiris". Esto me recuerda mucho este artículo previo en eliax, en donde explico que los colores en realidad no existen y que son una ilusión creada por nuestra mente para sacarle sentido al mundo que nos rodea. fuente 5. Pamela Google Con el permiso de las damas que visitan el blog, y de seguro para el deleite de los caballeros, he aquí el logo de Google más llamativo que he visto en tiempos recientes... 6. youTube y WebM Según Google, ya tiene codificado el 80% de todos los videos de YouTube en el formato abierto WebM que espera se convierta en el estándar por defecto para video por Internet, reemplazando a Flash. WebM se basa en el CODEC de video VP8 que Google no hace mucho liberó a la industria. fuente 7. Cuidado con Windows Phone 7 y micro-SD ![]() Eso es algo bastante preocupante, pues algo natural es sacar la tarjeta de un celular e insertarla en una PC para por ejemplo transferir fotografías y videos. Ya veremos qué arreglo ofrecerá Microsoft al respecto en las próximas semanas. fuente 8. La actriz robótica, interpretando un robot Finalmente los dejo con un video de la robot japonesa Geminoid F, que tiene la particularidad de ser una actriz en una obra real con humanos, en donde interpreta (muy adecuadamente) a una androide... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 11, 2010
|
Prepárense hoy, pues los escépticos recurrentes de eliax quedarán hoy con la quijada en las manos de lo asombroso que es este video...
Es el personaje Hatsune Miku, del cual les he hablado previamente en eliax, en un concierto en vivo titulado "World is Mine" ("El Mundo es Mío"), y lo asombroso del video es que este personaje, 100% digital, es el que actúa en el escenario en una gira de conciertos en Japón. Sin embargo, los asombroso no termina ahí... Para empezar, la voz es también 100% sintética y no cantada por un humano, sino que literalmente es generada por software (específicamente, Vocaloid), y segundo, es que la proyección que ven en este video no es un truco de post-producción, sino que literalmente el personaje aparece ante el público "flotando" en el aire tal cual lo ven en el video. Y no solo eso, sino que esto se ha convertido en toda una sensación en Japón, y los conciertos han sido totalmente vendidos hasta la última boleta... Ahora solo faltan que combinen esto con esto otro, y ya tendremos un espectáculo a todo otro nivel. Así que espero esto sirva de dosis de realidad para los escépticos de artículos como este, y noten que el futuro se acerca muchísimo más rápido de lo que muchos se imaginan... Nota técnica: Debatí varias veces antes de utilizar la palabra "holograma" en el título, pues aunque bajo ese término es mercadeada esta tecnología, lo cierto es que dudo que sea un verdadero holograma, y más bien sea una proyección en 2D sobre una pantalla transparente, lo que de lejos (en particular dada la buena renderización en 3D del personaje) da un efecto casi volumétrico. Aun así, esto no quita mérito a la noticia, y continúa sirviendo para ilustrar el futuro hacia donde nos acercamos. ¡Gracias a todos los que me han enviado este video en sus distintas formas! Video a continuación (enlace YouTube)... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 10, 2010
|
![]() Este es un instrumento creado para una superficie multi-táctil, e implementado en un iPad (y que sin duda veremos variaciones en otras tablets similares en el futuro), y creado por los mismos creadores del Magic Piano para el iOS. En el video, verán un grupo que se llaman ellos mismos el "St. Lawrence String Quartet", y como verán, hacen una muy buena rendición del popular Canon que escuchamos constantemente en bodas. Y noten que aunque para muchos con instrumentos analógicos tradicionales el original del Canon suene mejor, que dado lo rápido que están avanzando estos instrumentos musicales, en mi opinión estos complementarán bastante bien a los tradicionales en distintos medios del futuro cercano. Nota: Esta noticia me recordó esta otra... Página oficial del St. Lawrence String Quartet Página oficial del Magic Fiddle Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 7, 2010
|
¿Qué sucede cuando a una banda le roban todos sus instrumentos musicales? Pues en este caso, improvisar, utilizando las aplicaciones musicales disponibles para el iPhone, y como verán, los resultados no están nada mal... :)
Este video me recordó esta otra noticia del 2008. ¡Gracias al lector Carlos Gogola por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ayer les hablé de unos ojos robóticos que se mueven a una velocidad sorprendente, y hoy los dejo con este ratón robótico que deja a los ratones biológicos muy por detrás en su destreza.
Es importante que lean esto sobre el video: Lo primero que verán es el ratón moviéndose lentamente, explorando un laberinto, y mientras lo explorar, va almacenando en su memoria la ruta que eventualmente lo llevará a la meta. Esa parte del video es bastante lenta, e incluso aburrida en momentos, pero he aquí lo que quiero que hagan: Después de ver un poco del video del ratón explorando lentamente el laberinto, avancen el video a los 3 minutos con 45 segundos, en donde verán como un investigador pone el ratón en el laberinto (ahora cargado con la ruta en su memoria), y lo deja libre. Lo que sucede es la parte asombrosa, y lo que quiero que vean... Como verán, el ratón avanza a una velocidad increíble, y en menos de 5 segundos recorre todo el laberinto por la vía óptima hasta llegar a su objetivo. Y noten que lo que verán no es un video en cámara rápida, sino que el ratón moviéndose a gran velocidad. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 1, 2010
|
Este es un video que sin importar si les interesan los autos, o las carreras de estos, o las acrobacias que se pueden hacer con estos, les aseguro que los dejará con la boca abierta.
Es el piloto Ken Block que maneja autos modificados para Rally, aquí demostrando el arte de "Gymkhana", en donde el objetivo es maniobrar una compleja pista de carrera en el menor tiempo posible, de paso haciendo unas acrobacias increíbles. No deje de ver el video, de verdad que es asombroso (y existen varios más en YouTube bajo el nombre de Ken Block y Gymkhana). ¡Gracias al lector Pedro Vega por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 31, 2010
|
Hoy los dejo con dos colecciones de videos. En el primero verán hazañas asombrosas que salieron bien, y en el otro, unas que no salieron tan bien... :)
¡Gracias al lector Julio César Faviel por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La fama del poderoso programa Photoshop en el mundo de la farándula y la moda es que puede tornar cualquier persona "con unas libritas o kilos de más" en un super-modelo.
He aquí los resultados cuando alguien trata de hacer lo opuesto: Tomar fotografías de personas consideradas bien "en la moda" y "en la linea", y tornarlas en..... bueno, vean por ustedes mismos... Y si esto se lo encontraron curioso, esto otro es posible que se lo encuentren aun más. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 30, 2010
|
Este artículo de hoy es uno de esos que me he visto forzado a escribir, pues me han literalmente inundado la mensajería por todos lados (email, twitter, facebook, etc) con un video en donde supuestamente se ve a una mujer utilizando un celular en una supuesta breve toma de una película de Charlie Chaplin del 1928.
Brevemente: No, no es una persona que ha viajado en el tiempo. Y de forma extendida, estas son las razones de por qué: 1. Es un hecho psicológico que las personas responden a patrones de sus tiempos. A la mujer que figura en el video yo personalmente no le veo absolutamente nada en la mano, pero el gesto que ella hace y que todos reconocemos a inicios del Siglo 21 como "agarrar un celular" da la impresión de que tiene un celular. Pero observen detenidamente, ¡ella simplemente se está rascando la cara o quizás tiene alguna otra cosa en la mano, pero no es un celular! 2. ¿De verdad creen que para cuando (y esta es una gran suposición) dominemos el arte de viajar hacia el pasado, seguiremos utilizando celulares que haya que levantarlos a la oreja para hablar? Noten que hoy día ya tenemos dispositivos con tecnología Bluetooth que son inalámbricos, así como tecnologías (de las que leen constantemente acá en eliax) que permitirá comunicación con solo pensar palabras. Absurdo. 3. Y supongamos que es una persona con un celular. ¿Con cuál otro celular habla? ¿con cual torre celular si no existían en ese entonces? Absurdo. 4. Algo sospechoso es que el mismo afiche de la película aparece dentro de la escena, cuando la película ni se había anunciado. Noten además que esta escena no figura en la película como alegan muchas personas, sino que en "escenas no incluídas" y que se ven solo en un menú dentro de un DVD, lo que de por sí es un hecho sospechoso (y que apunta a un montaje). Pero noten que montaje o no, esto no invalida los otros 3 puntos anteriores. En resumen, esto lo publicó un muy hábil comerciante en donde en la versión original que subió a YouTube lo primero que hace es darle promoción a sus películas, antes de mostrar el video. Para mi esto no fue más que una muy exitosa publicidad viral por Internet que le tomó el pelo a millones de personas... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 29, 2010
|
![]() Según la lista los 10 más ricos son: 1. Carlos Slim Helú, - US$53500 Millones de dólares - México 2. William Gates III - $53000 M. - EEUU 3. Warren Buffett - $47000 M. - EEUU 4. Mukesh Ambani - $29000 M. - India 5. Lakshmi Mittal - $28700 M. - Reino Unido 6. Lawrence Ellison - $28000 M. - EEUU 7. Bernard Arnault - $27500 M. - Francia 8. Eike Batista - $27000 M. - Brasil 9. Amancio Ortega $25000 M. - España 10. Karl Albrecht - $23500 M. - Alemania ¡Gracias al lector Miguel Enrique Beltre por el enlace! Ver el resto de la lista Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta imagen fue captada con lo que sería el abuelo de las cámaras modernas, llamado en ese entonces un "daguerrotipo" (en vez de "cámara fotográfica"), y su inventor fue el francés Louis Daguerre en 1838. Noten que existieron imágenes fotográficas por otras personas anterior a esta, pero esta es la primera que muestra una figura humana. Esta imagen es titulada el Boulevard du Temple in Paris, y es muy posible que el autor haya captado a la figura humana que vemos de forma inadvertida, pues en esa época solo objetos bien estáticos se podían captar en película. Para que tengan una idea, esta foto en particular fue capturada durante 10 minutos de exposición (es decir, 10 minutos con "el lente abierto"), y esa es la razón por la cual la ciudad aparenta desértica, ya que la realidad es que habían personas y carruajes pasando en todo momento, pero como se movían esas formas no quedaban captadas estáticamente sino que eran diluídas como fantasmas en la imagen. ![]() Así que aquí lo tienen, una persona totalmente anónima fue la primera persona en llevarse el título del primer ser humano del cual captamos una imagen directamente de nuestra realidad por medios automatizados a un medio que podamos compartir con todos... Me recordó esta otra primera imagen del 2008... Fuente de la noticia Enlace a una imagen ampliada autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"wow.. realmente es bastante difícil de creer, hasta creí que nunca me gustaría esa clase de música.. pero ella me cambió mi propia perpectiva adelante de esa cultura, música o como sea.. es simplemente AWESOMEE!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax