Curiosidades
domingo, enero 16, 2011
|
![]() El Ngran Viewer es una herramienta en donde puedes poner dos o más palabras y/o frases (separadas por comas, y por el momento en inglés), y este te devuelve una gráfica que te indica la popularidad y/o uso de las palabras o frases que escribiste a través de los años, lo que estoy seguro será de utilidad para muchos estudios estadísticos de todo tipo (y en particular en estudios lingüistas) en los próximos años. Como ejemplo, vean esta comparación que acabo de hacer entre las palabras Superman, Batman y Spideman entre los años 1800 al 2008. Página oficial del Google Ngram Viewer Preguntas Frecuentes y datos técnicos sobre el Ngram Viewer Actualización: Como aclara el lector Victor Suarez en el comentario #6, hay que tener cuidado ya que Ngram entiende las mismas palabras con mayúsculas o minúsculas de forma diferente. Y como aclara el lector Samuel S. en el comentario #7, Ngran ya puede funcionar con palabras y frases en español. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 13, 2011
|
![]() Se trata del lago Vostok en la Antártica, un lago a más de 4km de profundidad, que yace completamente bajo el hielo antártico, protegido por este de todo el mundo exterior. El lago en sí mide más de 1km de altura, y cubre un área de unos 15,690km cuadrados. Lo interesante de este lago es que al estar aislado por tantos millones de años, es bastante posible (o quizás sea mejor decir, "casi seguro") que este contiene vida en formas que no existen en ningún otro lugar del planeta, y quizás viviendo de formas inimaginables, lo que hace de este lago un tesoro de la humanidad. El lago es tan protegido por la comunidad científica, que el proceso tan solo de aprobar los equipos que descenderán al lago tardó 10 años, hasta que se llegó a un acuerdo de utilizar equips y tecnologías que no contaminen en lo absoluto el lago con vida o químicos del mundo exterior. Para lograr esto, se utilizará una perforadora especial que en el momento de abrir un agujero en el lago, hará que la misma presión del lago rápidamente haga que suba agua a un contenedor especial, y rápidamente volviendo a sellar con hielo el agujero creado, de modo que se pueda examinar el agua extraída fuera del lago mismo. Yo personalmente espero que en una etapa futura podamos ir un poco más lejos, y poder insertar una sonda libre de contaminantes que pueda enviarnos a la superficie imágenes detalladas de las maravillas que quizás pueblan ese mundo. Noten sin embargo que en este primer intento se enviará una cámara especial, pero obviamente esta posiblemente no podrá captar mucho, ya que solo podrá grabar lo que esté justo cerca del agujero. Se espera que para finales de este mes se llegue al lago, y pueden estar seguros que en cuanto tenga noticias de los avances de la perforación y de los posibles organismos encontrados, que lo publicaré en un artículo futuro acá en eliax. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 10, 2011
|
Si eres una persona que desconoce lo que sucede tras bastidores en la realización de un video o película, pero tiene curiosidad de las posibilidades, el siguiente video te intrigará.
Se trata de una demostración de las capacidades de un talentoso Mihran Stepanyan a quien totalmente desconozco y encontré accidentalmente en YouTube, pero que al ver su video (y la forma en que lo hizo) me hizo pensar que muchos quisieran verlo también en eliax. El video muestra no solo el producto final, sino que el video "crudo" filmado con una cámara de video digital, lo que les da una vista de los asombrosos cambios que se pueden realizar con la fuente cruda en el paso denominado "Post-Producción" en la industria. Post-Producción es el paso siguiente después que se filma todo y los actores se van de regreso a sus hogares u otros trabajos, pero es tan importante como todo el resto de la producción (y lamentablemente, quien no le presta atención a este paso termina con videos/películas que uno instintivamente detecta como "amateur"). Como verán, los resultados finales son tan sorprendentes, que en muchos casos ni aparentan provenir de los videos crudos que también se muestran. Noten que esto es todo un arte que requiere de mucho esfuerzo, conocimientos, y práctica. Incluso, y para que tengan una idea, existe una profesión altamente remunerada en la industria llamada un "Colorista", cuya única y exclusiva función en el cine (y videos de todo tipo) es simplemente modificar los colores de la imagen (en equipos que por lo general cuestan entre varias decenas de miles de dólares hasta medio millón de dólares o más - aunque existen alternativas más baratas como el Color de Apple). Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Gracias al lector "Juan" quien en los comentarios compartió otro video que incluso creo se encontrarán más impresionante que el que puse originalmente. Lo comparto a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 9, 2011
|
![]() Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology demuestra con unas convincentes ilusiones ópticas que nuestros cerebros son terribles en detectar y lidiar movimientos de cualquier tipo. Según el estudio, cuando vemos algo en movimiento, se nos dificulta tanto el procesarlo, que prácticamente nos cerramos a todo lo demás en nuestro campo de visión. En los videos que acompañan el artículo fuente, verán videos con una imagen que inicialmente no se mueve y mientras nos concentramos en ver solamente el punto blanco del centro notamos cambios a su alrededor, pero después la imagen empieza a girar, y cuando lo hace ¡no notamos absolutamente ningún cambio a su alrededor! (es importante que en todo momento permanezcan observando el punto blanco del centro). Para comprobar el engaño a nuestras mentes, vean los videos una segunda vez, esta vez sin concentrarse en el centro de la imagen, y viendo los bordes. Notarán que justo debajo de sus narices las formas alrededor de la imagen en un caso cambiaban de tamaño, en otro de lugar, en otra de forma y en otra de color, y sin embargo en todos los casos las vemos estáticas e inmutables. Créanme cuando los digo que quedarán sorprendidos, pues yo hice la prueba aun sabiendo lo que iba a suceder, y aun así no pude evitar que sucediera. Y si esto los sorprendió, vean este otro caso de como nuestra mente es fácilmente engañada con el tema de los colores... Fuente, con los videos Publicación científica al respecto (en formato PDF) Una muestra de video a continuación... crédito de la imagen del T-Rex Actualización 1: Gracias al lector Nico-09 por poner en los comentarios este otro video que demuestra un concepto similar pero de otra forma. Lo que tienen que hacer ahora es contar cuantas veces las personas intercambian las cartulinas rojas y verde entre sí, y después... ya verán... :) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 2: Modifiqué un poco el título de la noticia para reflejar mejor el contenido del artículo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 8, 2011
|
Hoy después de publicar ayer la historia de Ted Williams, recibí un enlace de un lector sobre una entrevista realizada a un programador dominicano de nombre Heriberto Espinal por el popular blog dominicano Remolacha.net (el blog sobre la cultura o cotidianidad dominicana más popular del mundo entre dominicanos), y de verdad que no pude resistirme a publicarlo acá en eliax. Esta es una entrevista que recomiendo lean, pues como verán, así como a Ted Williams, las segundas oportunidades llegan, solo hay que buscarlas. Heriberto Espinal es lo que para muchos se podría describir como "la persona promedio que vive en New York" en un barrio (en este caso, dominicano), pero su historia aplica (como verán) a cualquier nación, en particular los latinoamericanos que emigramos a los EEUU. Este joven tuvo la suerte de tener un amigo que lo introdujo al mundo de la programación, pero como dice él, en esos tiempos el código de programa era como leer en chino, no entendía nada. Pasó el tiempo y decidió convertirse en un programador, pero su esposa terminó embarazada y no pudo ni siquiera finalizar sus estudios de secundaria ("high school"), y mucho menos asistir a la Universidad. Sin embargo, tiempo después el joven no se dio por vencido, decidió seguir el ejemplo de su amigo, compró unos cuantos libros, y en poco tiempo hizo su primer proyecto web desde su hogar. Tiempo después, en Enero del 2010, decidió comprar libros para programar el iPhone, y un año después ya estaba contratado en una empresa de Software, y a la fecha ha creado 8 aplicaciones para el iPhone y el iPad, y de paso está creando un exitoso negocio creando aplicaciones de iPhone y iPad para músicos. No dejen de leer la entrevista, es una lectura rápida pero que servirá de inspiración para muchos. Nunca es tarde para aprender, y ciertamente nunca es tarde para empezar... ¡Gracias al lector Yelmi Almonte por el enlace! Artículo original en Remolacha.net autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 7, 2011
|
![]() Se trata de Ted Williams, un veterano de guerra retirado, el cual tuvo un pasado bastante oscuro, teniendo problemas con el alcoholismo, adicción a las drogas, robo, falsificaciones, e incluso familiares, terminando como muchos en la calle (después de ir a prisión). Sin embargo (y asumiendo que dice la verdad), ya lleva dos años "limpio" y se la ha pasado en una esquina con un letrero que dice (en resumen) que él tiene "un regalo de Dios" (su voz) y que agradece cualquier ayuda que le den. Básicamente, Ted subsistía hablando con su voz a los conductores de vehículos que pasaban por su esquina, quienes le daban limosna por entretenerlos. Pues un par de reporteros lo grabaron en video, lo subieron a YouTube hace unos días, y el resto es historia... Después de ver el video, Ted recibió propuestas de empleo (e incluso una casa) por parte de MSNBC, ESPN, MTV y la NFL (la Liga de Futbol Americano de los EEUU), entre otros. Y desde ya aceptó una oferta (sin dudas, con un cuantioso salario) de MSNBC. Noten que para nada apruebo las acciones del pasado de este hombre, pero sí creo que a veces todo el mundo se merece una segunda oportunidad en la vida, y creo que esto es un ejemplo excelente de ello. Esperemos ahora que Ted continúe "limpio" y que no caiga a las tentaciones que sin duda le caerán en sus manos debido a su encontrada nueva fortuna... Una fuente de esta noticia (está por todas partes en Internet) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el ejemplo de hoy, verán un video de lo que posiblemente sea el primer instrumento musical y funcional de tamaño real modelado totalmente dentro de una computadora en 3D, y posteriormente impreso (literalmente) en una impresora de objetos 3D (específicamente, la Objet Geometries Connex500 3D Printer). El instrumento es una flauta, y fue creada por Amit Zoran, del Media Lab del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), y más allá de la simple curiosidad, lo interesante de esto es que las características sonoras de la flauta fueron modeladas enteramente dentro de una computadora, por lo que en teoría el sonido generado ya se sabía de antemano desde el mundo virtual, y fue posteriormente recreado en el mundo real después de imprimirse el instrumento. No dejen de ver el video, pues les muestra no solo el instrumento, sino que pasos de su fabricación, y una sencilla prueba sonora (recuerden, este es un primer prototipo, faltan mejoras). Otra cosa interesante es que nos muestran al menos un prototipo (ver imagen que acompaña el artículo) aun no impreso que nos demuestran las posibilidades de este mecanismo para imprimir instrumentos muchísimo más complejos que los que podríamos fabricar a manos por métodos tradicionales. fuente Página oficial de la impresora 3D utilizada Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 6, 2011
|
![]() La empresa Origin PC acaba de anunciar en el evento CES 2011 que tendrá listas próximamente las primeras PCs vendidas masivamente en el mercado con los nuevos procesadores Intel Core 2011, en versiones tanto de Core i5 como Core i7, overclocked a la asombrosa velocidad de 5GHz o superior. Noten que esta no es la primera vez que se rompre la barrera de los 5GHz (vean por ejemplo esto o esto), pero esta sí es la primera vez que vemos procesadores de 5GHz en el mercado de consumidores hogareños. Y como bono, estas PCs están disponibles con nada más ni nada menos que el NVIDIA GeForce GTX 485M GPU, para los gráficos más espectaculares de la actualidad en cualquier PC del mercado. Página oficial de Origin PC fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, enero 5, 2011
|
![]() Pues a continuación lo verán por ustedes mismos en un video de ultra-cámara lenta, y como verán es digno de toda una película de Transformers... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 31, 2010
|
![]() Esta es una noticia que en realidad proviene de dos fuentes distintas (enlaces al final del artículo), y ambas las leí hace unas semanas atrás, pero debido a que la mayoría de los medios la ignoraron (para mi gran sorpresa), y debido a su monumental importancia, decidí guardarla para esta especial ocasión: Este es el artículo número 8000 que publico en eliax (ojo, no confundir con la noticia cuyo ID es el 8000, son dos cosas distintas - el ID de esta es el 8357), y además es la última noticia del año, y la última de la década, por lo que había que celebrarlo en grande, y no se me podría ocurrir una noticia más interesante e importante que esta para la ocasión... Sucede que dos equipos distintos han publicado, con apenas semanas de diferencia, resultados de análisis de datos obtenidos por un instrumento llamado el WMAP que indican que hubo algo antes y/o fuera del Big Bang que originó nuestro Universo. El WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) es un instrumento ultra-sensible que mide la llamada "Radiación Cósmica de Fondo", que no es más ni menos que los vestigios del Big Bang hace unos 13,700 millones de años. Con el WMAP hemos podido literalmente tomar una "foto" de lo que era el Universo cuando tenía apenas 300,000 años de edad (pueden ver la foto aquí). Algo importante de esa foto es que a simple vista aparenta poseer una estructura aleatoria, como habría de esperarse. Es decir, las "manchas" que ven en la imagen están distribuídas de forma aleatoria, en donde los cúmulos posteriormente evolucionaron a convertirse en galaxias, y los espacios en blanco en los espacios vacíos entre galaxias, gracias a la fuerza gravitacional del Universo. Una forma de imaginar esto es que llenemos un cubo bien ancho (digamos, 10 metros de ancho) de agua, y que después tiremos por el aire una bolita llena de tinta, y cuando esta bolita pase justo por encima del cubo la hacemos explotar, lo que hará que la tinta vuele por todos lados y rocie el agua de forma aleatoria, formando un patrón similar al que vemos en la foto. Imaginemos además que justo debajo de la superficie del agua llenamos un globo de aire (o con helio, para que suba a la superficie y flote al aire), y que este globo lo llenamos rápidamente. Imaginen ahora que ese globo empieza a salir del agua, y por tanto las manchas de tinta que flotan aleatoriamente sobre la superficie del agua se pegarán al globo, y por tanto lo cubrirán con manchas de forma aleatoria. Ese globo con manchas por todas partes distribuídas aleatoriamente, podríamos imaginar, es nuestro Universo. Ahora vamos a la parte interesante, sobre lo que dos equipos de científicos han descubierto y que han dejado a toda la comunidad científica anonadados (yo casi no dormí la noche que leí la noticia por primera vez de la felicidad, reía como un niño en la cama con una sonrisa de oreja a oreja). El primer equipo fue conformado por Roger Penrose (uno de mis científicos héroes de todos los tiempos, un día de estos les recomendaré un libro de él en eliax) de la Universidad de Oxford y Vahe Gurzadyan, del Instituto Yerevan de Física en Armenia. Y el segundo equipo fue liderado por Stephen M. Feeney, con científicos provenientes del Reino Unido, Canadá y los EEUU. ![]() Los círculos fueron encontrados con dós técnicas diferentes. En la primera, midiendo con una exactitud inimaginable las diferencias de temperatura en los distintos espacios de la imagen del WMAP, y la segunda aplicando algoritmos de procesamiento de imágenes para detectar patrones. Y he aquí lo importante de esos círculos: Solo pudieron provenir de algo fuera o antes del Big Bang. Volviendo a nuestro ejemplo del cubo de agua con el globo, imaginen ahora que en vez de un globo debajo del agua, tenemos varios. Podría suceder, por pura coincidencia, que algunos de esos globos podría chocar unos con otros justo en el momento que están saliendo del agua. Cuando eso ocurre, es muy posible que ambos globos contengan ahora un área en su superficie marcada con un mancha perfectamente circular. Y si un globo es chocado varias veces por otros globos este obtendría varias manchas perfectamente redondas, manchas que seguirían siendo redondas aun si entramos más aire al globo y lo inflamos aun más. Pues precisamente esa es la interpretación de uno de los grupos (el segundo grupo): Que nuestro Universo ha colisionado con otros exactamente 4 veces, y que esos otros universos andan literalmente "flotando" (lo que no es técnicamente correcto, pero lo digo para facilitar la comprensión) en un multi-verso lleno de una posible infinidad de uni-versos. La otra interpretación (del primer grupo) es que estos círculos son generados por agujeros negros (o colisiones de agujeros negros) super-masivos, posiblemente al final de la vida del Universo. Pues recuerden como expliqué hace unos años, que el Universo se verá bastante diferente dentro de 100 Mil Mllones de años, cuando todas las estrellas del Universo acaben su combustible, y cuando solo existan agujeros negros. La idea de esta interpretación basada en agujeros negros entonces dice que lo que sucederá es que cuando lleguemos a esos tiempos, dentro de centenares de miles de millones de años, que el Universo no se quedará simplemente inerte y muerto, sino que "algo" (que debemos investigar ahora) causará que una baja entropía (un gran orden) en el Universo de alguna forma ocasione un renacimiento de otro Universo a partir de estos agujeros negros. Otra buena noticia es que con el nuevo satélite Planck, vamos a poder validar estos hallazgos en esta próxima década, ya que este instrumento tiene 3 veces más resolución y es 10 veces más sensible que el WMAP, por lo que ya se imaginan la emoción de estudiar los datos del Planck en los próximos años. Otra forma de interpretar todo esto, y que he mencionado algunas veces pasadas en eliax, es que quizás los agujeros negros actuales estén generando universos ahora mismo (o los generarán al final de cada Universo), pasando las condiciones iniciales de un Universo a otro como si fueran genes, modificándolos un poco, y creando otros universos un poquito distintos (y en algunos casos, idénticos) al padre/madre. Ese escenario me gusta por su elegancia y la forma en que se apega a la evolución en el gran orden de las cosas, pues bajo este escenario, los universos más aptos para crear otros agujeros negros eficientes para procrear, serán los que sobrevivirán, de modo que con el pasar del tiempo, los nuevos universos se tornarán cada vez mejores en crear nuevos universos, tal cual ocurre con el reino animal en nuestro planeta, y con cualquier otro patrón que evolucione (ideas, mercados, artes, etc). Sin embargo, sea lo que sea lo que en realidad esté ocurriendo, la gran importancia de esta noticia es que por primera vez podemos no solo presentar hipótesis (como ya se había planteado antes, ver este ejemplo) sino que tener evidencia que comprueben esas hipótesis. Este es un avance monumental de proporciones titánicas, que nos abre más los sentidos a la comprensión de quienes somos, de donde venimos, y hacia donde vamos. Feliz navidad a todos... Fuente 1 Fuente 2 Máquinas en el Paraíso (Mi libro del 2001, en donde curiosamente toqué este tema en uno de sus capítulos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 30, 2010
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos ![]() El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 ![]() Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS ![]() En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook ![]() Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra ![]() Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave ![]() 7. Open Source en Rusia ordenado por el estado ![]() ![]() Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 28, 2010
|
Hola a todos,
Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax... 1. Facebook sobrepasa a Yahoo ![]() ![]() Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones. Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente 2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon ![]() Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente 3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV ![]() 4. En Google Android Nexus S en el espacio ![]() 5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente ![]() Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto. Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom. En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente 6. Sensor intercambiable en patente Nikon ![]() Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente 7. Posibles océanos en Plutón ![]() Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente 8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse. Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo. Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 27, 2010
|
![]() Esto se logró en la Universidad de Osaka en Japón en donde por años científicos han estado ocasionando mutaciones variadas en ratones de laboratorio para ver qué sucede con cada una de ellas, así que podría decirse que fue por accidente y obra del azar que una de ellas haya ocasionado que un ratón con una mutación específica "cante" como las aves (vean el video, literalmente parece un pájaro). Lo curioso del caso es que como este ratón ya tiene la mutación en su ADN, que si se procreara sus hijos también heredarían esa capacidad de comunicarse con gritos de ave. Esto, más allá de una simple curiosidad, en realidad tiene fines prácticos, pues ahora se puede estudiar como estos ratones utilizan el lenguaje en una forma diferente a como inicialmente eran "programados" por su ADN (antes de la mutación), lo que le dará pistas a los científicos sobre el funcionamiento de la región del cerebro en donde se manipula el habla. En nota curiosa, reporta la revista TIME que esta no es la primera vez que se sabe de un ratón que suena como un ave, pues en 1926 ya se supo de uno que parece obtuvo la mutación naturalmente y ya cantaba de esta manera. Así mismo en 1932 el zoologista Lee R. Dice de la Universidad de Michigan ya había teorizado que todos los ratones son capaces de cantar como aves pero en un tono demasiado alto como para ser captado por el oído humano. Sea como sea, dado que ese primer ratón cantó en 1926, y Mickey Mouse fue creado en 1928, quizás podemos ponernos nuestros sombreros de conspiracionistas y alegar que de ahí fue que Walt Disney y Ub Iwerks sacaron la inspiración para su famoso ratón... ;) ¡Gracias a los lectores Julián Betancourt y TatoSgr por compartir la noticia en mi perfil de Facebook! Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Video en YouTube (no pude incluir el video directamente aquí debido a que esa funcionalidad fue desabilitada para este video en particular en YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 26, 2010
|
Ya que estamos en espíritu navideño, y eliax es visitado por tantos amantes de la ciencia y la tecnología, he aquí un video muy apto para todos nosotros: La iBand tocando "Feliz Navidad" con sus tradicionales instrumentos musicales (iPhones, iPads y iPdo Touches).
¡Gracias al lector Juan Antonio Villegas por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El descubrimiento ocurrió después que se encontraron los restos de un solo dedo de una mano en una remota cueva en Siberia, y al analizar el ADN del hueso en una operación rutinaria, surgió la tremenda sorpresa de que el ADN de esta criatura aunque se parecía mucho a nosotros, era lo suficientemente divergente de nosotros y del Hombre de Neandertal como para ser clasificados (tentativamente) bajo una nueva especie llamada Denisovans. Según la datación genética, estos restos datan de hace 30,000 a 50,000 años de antigüedad. Pero ahí no terminan las sorpresas... Los más recientes avances en el estudio de nuestros orígenes indican que los Denisovans y los Neandertales tuvieron un antecedente más común entre ellos que nosotros los humanos con ellos, pero lo interesante es que los datos soportan la teoría de que las tres especies de humanoides, aunque se separaron geográficamente, eventualmente se volvieron a reunir y reproducir en algunos lugares. Prueba de ello es que algunas personas europeas de la actualidad contienen ADN Neandertal en sus organismos, así como personas de Papua Guinea contienen ADN de estos Denisovans. En mi opinión, más allá de esto aclarar mejor nuestros orígenes, o de satisfacer nuestra inherente curiosidad de saber sobre estos temas, la importancia de esta noticia es que debe levantar una señal de alerta para aquellos que creen ciegamente que el ser humano es único e independiente del resto de la naturaleza, y que descendemos de una sola pareja que surgió (supuestamente junto con toda la Tierra y el resto del Universo) hace apenas unos 6,000 años. Por más que muchos deseen cerrar sus ojos ante la evidencia presente, no cabe duda que simplemente somos un animal más sobre la faz de la Tierra, con la diferencia de que afortunadamente (para nosotros) los procesos evolutivos nos dotaron de facultades intelectuales que nos han permitido no solo acomodar la naturaleza a nuestras necesidades y deseos, sino que además indagar sobre quienes somos y de donde verdaderamente surgimos... Fuente principal de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 25, 2010
|
![]() Según un equipo de del Laboratorio de Síntesis Computacional de la Universidad de Cornell (CCSL por sus siglas en inglés) en los EEUU, han tenido éxito en crear el primer prototipo de una impresora de comida, que por el momento imprime galletitas y un plato a base de carne de pavo. El prototipo funciona reemplazando los cartuchos de tinta de una impresora tradicional por jeringuillas especiales que rocían distintos ingredientes básicos. los cuales son mezclados en 3D (capa por capa) para lograr el plato final deseado. Noten que esto no es tan avanzado como el poder crear cualquier objeto átomo por átomo, pero es un buen comienzo, y sin duda tiene muchas posibilidades para convertirse en un buen negocio al largo plazo. ![]() Así que ya saben, eventualmente prepárense para el Food App Store (Tienda de Aplicaciones de Comida)... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Ante todo, muy buen editorial, especialmente la última frase. Denota un interés genuino en que se realicen aportaciones constructivas.
Mis dos centavos del tema es que, a mi parecer, la mayoría de las personas (de ambos lados) tratan de abrir una lata de conservas con un martillo. Y que con el paso del tiempo, aquellos que están dispuestos trascender a la situación logran entender qué hacer."
Mis dos centavos del tema es que, a mi parecer, la mayoría de las personas (de ambos lados) tratan de abrir una lata de conservas con un martillo. Y que con el paso del tiempo, aquellos que están dispuestos trascender a la situación logran entender qué hacer."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax