texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
Cleverbot, una página robótica con la cual puedes "conversar"
eliax id: 8780 josé elías en jun 17, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
CleverbotHoy los dejo con algo curioso, Cleverbot (que en español sería "El Robot Listo"), una página web "robótica" que simula un robot de Inteligencia Artificial con el cual pueden establecer conversaciones "normales" en inglés.

Noten que aunque Cleverbot aparente tener cierto grado de inteligencia artificial, que en realidad lo único que hace es utilizar su base de datos de más de 20 millones de conversaciones almacenadas para elegir la mejor respuesta a tu pregunta o punto de conversación. En otras palabras, estás en realidad chateando con otros usuarios como tu, a través del tiempo, lo que sí es algo curioso y genial... :)

Por otro lado, si quieren ver lo lejos que la verdadera Inteligencia Artificial ha llegado, les recomiendo ver estos videos de la supercomputadora Watson jugando el juego de Jeopardy! contra los dos más talentosos humanos del mundo en ese juego.

página oficial de Cleverbot

autor: josé elías


Video de un robot que juega billar, con dos brazos, se mueve autónomamente
eliax id: 8768 josé elías en jun 9, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Robot que juega billarHe aquí algo curioso, un robot que juega billar, pero que a diferencia de otros robots similare, este tiene dos brazos para agarrar el taco/palo, y se mueve autónomamente alrededor de la mesa para lograr su objetivo.

El robot posee además unos ojos "remotos" colocados encima de la mesa que le permiten ver toda la mesa desde una perspectiva de más fácil manejo para el robot.

Noten que el robot y los algoritmos de imágenes y lógica utilizados fueron en realidad el trabajo de una Tesis de Maestría del estudiante Thomas Nierhoff del Technische Universität München.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La casa de campaña más "hippie" que hayan visto
eliax id: 8755 josé elías en jun 2, 2011 a las 05:32 PM ( 17:32 horas)
Esta es una casa de campaña que sin duda traerá recuerdos memorables a aquellos que vivieron la era de los "hippies" y el Rock & Roll alrededor de los 1960s e inicio de los 1970s.

Se trata de un modelo en forma de una Volkswagen Camper Van de la época, y es casi seguro que en donde sea que pongan esta tienda serán el centro de atención :)

La pueden comprar en £300 Libras Esterlinas (unos US$490 dólares o 340 Euros) en este enlace (con más colores y fotos)

Nota: No tengo ninguna asociación directa o indirecta con este producto ni la empresa que lo vende.

autor: josé elías


Hasselblad lanza cámara con 200 Megapixeles, la H4D-200MS (ACTUALIZADO)
eliax id: 8739 josé elías en may 26, 2011 a las 10:08 AM ( 10:08 horas)
Hasselblad H4D-200MSEs asombroso que hace apenas unos años 2 Megapixeles sonaban asombrosos. Incluso 20 son bastante respetables hoy día, pero la venerable empresa de cámaras de formato medio, Hasselblad cree que debe ir un poco mucho más lejos, y ha anunciado la H4D-200MS, una cámara digital con nada más ni nada menos que 200 (doscientos) Megapixeles...

¿El precio de esta monstruosidad belleza? €32,000 Euros (unos US$45,300 dólares), y la buena noticia es que si tienes uno de los modelos recientes de Hasselblad, la empresa te puede proveer el módulo del nuevo sensor por solo €7,000 Euros (unos US$9,900 dólares).

fuente oficial (en español)

Actualización: Noten que esta cámara en realidad tiene un sensor que físicamente solo capta 50 megapixeles, pero está diseñado para ajustar el punto de enfoque y tomar varias imágenes sucesivamente y de forma rápida, combinando en tiempo real todas las imágenes y formando una sola de 200 megapixeles "virtuales" :)

autor: josé elías


El LHC crea la materia más densa del Universo fuera de Agujeros Negros
eliax id: 8738 josé elías en may 26, 2011 a las 05:23 AM ( 05:23 horas)
El LHCEn nuestro universo actual, sabemos que la materia más densa posible existe dentro de los Agujeros Negros, estrellas colapsadas por su propio peso y comprimidas a un nivel y densidad tal, que escapa nuestra imaginación, y ahora los científicos del LHC (Gran Colisionador de Hadrones, por sus siglas en inglés), acaban de crear la materia más densa del Universo fuera de estos agujeros.

Para que tengan una idea de lo que hablamos, aunque la cantidad de materia que se creó fue bastante minúscula, si pudiésemos crear apenas 1 centímetro cúbico de esta materia, esta pesaría la titánica suma de 40,000,000,000 toneladas (no es un error: 40 mil millones de toneladas en una cucharadita de esta materia).

Lo que crearon específicamente es una "sopa" llamada un plasma quark-gluon, que se cree es exactamente el mismo plasma que existió justo en el mismísimo inicio de nuestro Universo, y de donde eventualmente originó la materia y todo lo que vemos hoy día en nuestro universo.

Combinen esto con esta otra noticia pasada sobre el LHC, y si seguimos así dentro de pocos vamos a respondera varias de las más profundas incógnitas que tenemos sobre nuestra existencia...

fuente

autor: josé elías


Estudio: Lo que atrae los hombres a las mujeres, y viceversa
eliax id: 8737 josé elías en may 26, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
He aquí un curioso estudio realizado a 1,000 personas por la University of British Columbia, en donde a los participantes se les mostraron una serie de fotografías del sexo opuesto y se les pidió que calificaran las personas en las fotos por el grado de atracción que sentían hacia ellas.

Los resultados fueron que las mujeres prefieren hombres que no se la pasan sonriendo todo el tiempo y que se vean seguros de sí mismos, líderes y vencedores.

Los hombres por su parte, prefieren todo lo contrario: Mujeres que estén constantemente sonriendo y que no se vean "ásperas".

Según la fuente, esto sugiere que en nuestros instintos primitivos el sonreír mucho parece expresar una falta de dominio, y además un atributo por lo general atribuído al lado femenino.

Sin embargo, advierten que esto no significa que las mujeres prefieren "chicos malos", pues la pregunta no fue si estarían dispuestos a casarse con la persona que se encontraban atractiva en las fotografías.

Yo por mi parte, seguiré con mi gran sonrisa de oreja a oreja. La vida es demasiado bella para vivir una vida muy "seria" :)

Por otro lado, recuerden que otros factores influencian a las personas, como bien dijo el estudio sobre como las mujeres son atraídas a hombres con autos de lujo, o el otro estudio que dice que los hombres somos atraídos a mujeres que visten de rojo, entre otros más que podrán ver en artículos previos en eliax al final de este artículo de hoy...

fuente

autor: josé elías


Sobre Universos Virtuales, Creadores y la posibilidad de trascender mundos
eliax id: 8722 josé elías en may 20, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
eliaxHace tres días escribí un artículo titulado "Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales", en donde se generaron rápidamente cerca de 150 comentarios, pero lamentablemente no pude responder a la mayoría ya que estuve el día entero en reuniones hasta altas horas de la noche fuera de la ciudad en donde resido, pero por fin pude sentarme a leer los comentarios y en vez de responder a ellos directamente allá, decidí crear este otro artículo para considerarlo un "borrón y cuenta nueva" con muchos temas que si los discuto en los comentarios, pocos leerían (debido al gran volumen de ellos).

Así que he decidido escribir de forma resumida un respuesta general a todos esos comentarios, que de paso servirá para hacernos ponderar sobre muchos otros temas más...

Noten que si llegan directamente a este artículo, que es imprescindible que lean ese otro primero antes de continuar con este.

1. ¿Validan la existencia de un Dios estos mundos virtuales?
Muchos se apresuraron a llegar a la conclusión de que si existen mundos virtuales que eso "confirma" la existencia de un Dios. Noten que no tengo absolutamente nada en contra de la existencia de Dios, pero debo dar una respuesta racional a esos comentarios: Es todo lo contrario, esto quizás compruebe que exista no un Dios, sino que simples "creadores" o "programadores", personas comunes y corrientes como cualquiera de nosotros hoy día (y no confundamos un Creador o Creadores, con un Dios bíblico, son dos cosas muy diferentes).

Es decir, si nos llevamos de la premisa general que en ese artículo nos lleva a pensar en la posibilidad de mundos virtuales (unos dentro de otros en cadena), recuerden que la conclusión se basa en estadísticas, en el hecho de que infinidad de seres creen mundos virtuales, pero esos seres no son "dioses" en el sentido tradicional de que crean milagros, o de que nos observan a cada uno por separado constantemente, o responden a oraciones, o incluso hasta nos envían cataclismos de vez en cuando, sino que más bien son seres "comunes y corrientes" post-Sigularidad. Seres que debido a su gran desarrollo tecnológico han podido crear mundos simulados.

En otras palabras, en realidad la existencia de mundos virtuales lo que hace es que saca al Dios tradicional del escenario y del centro del Universo, y lo reemplaza con versiones muchísimo más humildes de nosotros mismos y en cantidades innumerables.

Y para que entiendan mejor: Según la premisa del artículo, post-Singularidad llegaremos a un punto en donde alguien leyendo este artículo ahora mismo, en un futuro podrá crear su propio universo, pero ese alguien es una persona más de este mundo, un "Pedro" o una "María", no un Dios como muchos piensan de un Dios.

Noten que esto obviamente trae consigo otra larga lista de preguntas, como ¿existen Creadores malos? ¿le importa a estos Creadores lo que cada uno de nosotros hagamos? ¿existe un "Creador Maestro" en algún universo raíz? ¿existen más de un universo raiz? etc etc etc, pero eso es material para otros artículos...

2. ¿Podemos detectar que vivimos en un universo simulado?
Esto por la misma definición de uno vivir en un universo simulado, nos lleva a la respuesta directamente: No. Sin embargo, hay ciertas cosas que podemos deducir para deducir si posiblemente vivimos en un universos simulado, y una de ellas fue precisamente mi argumento estadístico del artículo pasado que referencié al inicio de este. Es decir, lo más que podemos llegar a concluir es que dado que nosotros podemos crear mundos simulados, que quizás entonces nosotros también podemos existir dentro de una simulación (y noten que tengo un problema con las terminología de "simulación" y "realidad", pues personalmente creo que son la misma cosa, pero eso es material para otro artículo).

3. ¿Si vivimos en un universo virtual, podemos salir de este hacia el "universo madre"?
Eso dependerá muy posiblemente de forma exclusiva de quien o quienes creen este universo. Es decir, solo saldríamos si ellos así lo decidieran.

Para imaginarnos esto, simplemente pensemos en uno de esos sofisticados video-juegos en 3D de hoy día, en donde vemos personajes haciendo de todo dentro del juego. Si ese personaje obtuviera consciencia de sí mismo, no solo le sería virtualmente imposible saber que está siendo simulado, sino que incluso si dedujera que está siendo simulado, no tendría forma de "salir" de ese mundo.

Entonces, ¿cómo saldría alguien de un universo? Pues uno de los Creadores tendría que copiar los patrones mentales de esa persona virtual, y copiar ese software en su mundo local. Similar a copiar un programa de un sitio a otro, con la diferencia de que el programa a copiar estaría dentro de otro programa.

Ahora, especulando al extremo (acabo de advertirlos), existe la ligera posibilidad de que un error en el "programa maestro" conlleve a crear un "túnel de fuga de información" entre el universo simulado, y el que lo contiene. Para los ingenieros en computación, esto sería como un "Buffer Overflow", en donde se toma ventaja de un error del software maestro para que el software "esclavo" salga de su espacio e invada el espacio del software "maestro". Esto, quizás lo veamos en algún cuento futuro mío en Reflexiones... :)

Pero habiendo dicho todo eso, y aun si encontramos una falla en el sistema que nos permitiera salir de este universo a otro, aun así nos enfrentaríamos a otra pregunta tan alta como cualquier muralla que se puedan imaginar: ¿y cómo sabemos ahora que ese mundo al que salimos, es el último, la raiz, y no uno más en una cadena recursiva de otros mundos?

autor: josé elías


Editorial eliax: Implicaciones de la existencia de mundos virtuales
eliax id: 8679 josé elías en may 17, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Mundo VirtualeliaxHe aquí algo que para los que les gusta ponderar estos temas, dejará atónitos si nunca lo habían pensado antes, y es algo que pensé hace mucho (y ofrecí una pista en el capítulo final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001) pero que recientemente redescubrí con el filósofo Nick Bostrom.

La conclusión a donde los quiero llevar inicia con la siguiente sencilla observación: Entre las varias teorías de multi-versos (es decir, múltiples universos "paralelos"), una de ellas es la posibilidad de que existan universos "virtuales" dentro de otros universos.

Y por virtuales hablamos de universos que existen en máquinas computacionales en un universo externo. Así que por ejemplo, si tomamos algo como la comunidad virtual Second Life, o el juego Los Sims, o incluso parcialmente los escenarios de la película The Matrix, es a tipos de mundos como esos que nos referimos, pero con la diferencia de que toda nuestra existencia estaría dentro de tales mundos (a diferencia de The Matrix en donde tenemos un cuerpo físico atado a uno virtual).

Hablamos de mundos virtuales tan complejos y detallados, que puedan dar cabida no solo a que seres evolucionen dentro de la simulación, sino que incluso cobren consciencia de sí mismos, y así como nosotros nos preguntamos cosas como de dónde venimos o cómo surgió el Universo, así mismo tales seres se harían preguntas similares.

Noten que esta hipótesis asume que la consciencia es algo que emerge de patrones en un cerebro, y que son esos patrones que dotan de lo que llamamos inteligencia a seres conscientes de su existencia.

Habiendo dicho todo eso, abróchense los cinturones...

Si ese escenario es factible (y dado el incremento exponencial en computación, almacenamiento y velocidad de transferencia de datos que estamos experimentando actualmente, esto es ciertamente factible), entonces muchos pensadores a través de los tiempos han especulado lo siguiente: ¿Y qué tal si vivimos en un Universo simulado, dentro de otro universo? Pregunta que es bastante válida, pero que sin embargo no nos ofrece una pista sobre que tan verdaderamente factible podría ser este escenario.

Pues hoy les daré una pista.

Imaginemos que en un futuro no tan lejano, cualquier ser en una etapa post-Singularidad pueda crear sus propios mundos virtuales. Creo que en el momento que eso sea posible que todos (o ciertamente la vasta mayoría) crearán sus propios mundos virtuales, incluso, he de suponerse que cada ser pensante creará no uno, sino que innumerables mundos virtuales.

Y eso, nos lleva a una interesante observación: En la totalidad del multiverso, y asumiendo mi larga lista de ingredientes, la proporción de mundos virtuales a mundos "no virtuales" debe ser asombrosamente grande, y esto, nos lleva a un asombroso pensamiento: De ser ese el caso, y por puras estadísticas, eso significaría que la vasta mayoría de seres pensantes en el multiverso en realidad viven dentro de mundos virtuales, incluyendo a una gran lista de mundos virtuales recursivos (es decir, mundos dentro de otros mundos en una larga cadena).

Y todo eso nos lleva a la siguiente conclusión (esta es la parte de dejarnos atónitos): Todo eso significaría entonces que las probabilidades de nosotros existir ahora mismo en un mundo virtual deben ser extraordinariamente superior a las probabilidades de que existimos en un mundo "raíz" no-virtual o "físico" o "real" o como deseen llamarlo.

Es decir, asumiendo que todo esto sea cierto, entonces es casi seguro que vivimos en una simulación, dentro de alguna mega-máquina cuya complejidad escapa nuestra imaginación...

La primera vez que pensé en eso, quedé con la mente en blanco por unos minutos mientras ponderaba toda mi existencia. :)

¿Y ustedes, qué opinan?

Actualización: Respondí a varios comentarios de este artículo en otro artículo que pueden considerar la segunda parte de este, y que pueden leer en este enlace.

autor: josé elías


Video del Apartamento Transformer. Increíble...
eliax id: 8714 josé elías en may 15, 2011 a las 11:47 AM ( 11:47 horas)
El video que verán a continuación es real, y se trata de un afortunado Christian Schallert y su apartamento, el cual a simple viste mide solo 24 metros cuadrados (unos 258 pies cuadrados), pero que en realidad es todo un "Transformer" ya que de sus paredes surgen camas, refrigeradores, televisores, baños, duchas, cocinas, mesas, etc.

¡Ver para creer! :)

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: He aquí otro concepto similar por un tal Gary Chang, un arquitecto en Hong Kong que transformó su pequeño espacio de 32 metros cuadrados (344 pies cuadrados) en algo que se transforma en 24 distintas formas (gracias a los lectores the_observer, "david j", ASD, 35saipur y Jaled por el enlace). Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Otro vistazo al futuro de los videos musicales y experiencias inmersas interactivas
eliax id: 8710 josé elías en may 13, 2011 a las 11:36 AM ( 11:36 horas)
Uno de los temas que trato en mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica es el efecto que esta tendrá en las artes, en donde nos acercamos a un futuro en donde cambiaremos arte pasivo y visto desde una tercera persona, a arte activo e "inmerso" y visto desde una primera persona, en donde nosotros nos hacemos parte del arte mismo, o como veremos en este ejemplo de hoy, del video musical mismo.

El siguiente video toma ventaja de una tecnología en navegadores web llamada "WebGL", una tecnología para renderizar gráficos en 3D dentro de navegadores web, que aunque apenas ha sido recientemente implementada ya llevaba años en desarrollo. En particular este video dice requerir las más recientes versiones del navegador Google Chrome que implementa WebGL.

El video, después que pasan unos segundos de video tradicional, se torna a un entorno 3D que parece dibujado a mano, y lo interesante es que con el ratón uno puede moverse y "ver" de lado a lado el mundo siendo generado en tiempo real y en 3D ante nuestros ojos.

Imaginen entonces en un futuro algo como esto, pero con Realidad Virtual, en donde en cualquier dirección que veamos vemos este mundo generado. Así que desde ese punto de vista, esto es un pequeñito vistazo a la punta de un témpano de hielo del futuro...

El video musical interactivo se llama 3 Dreams of Black del album Rome de Danger Mouse & Daniele Luppi, y noten que el nombre ("3 Sueños de Negro") en inglés en realidad inicia con las mismas iniciales de "3D".

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron el enlace al video!

enlace al video (requiere Google Chrome)

autor: josé elías


El arte fotográfico de miniaturas de Vicente Bousserez
eliax id: 8688 josé elías en may 6, 2011 a las 12:28 AM ( 00:28 horas)
Ahora los envío a que disfruten de una curiosa exposición fotográfica titulada "Plastic Life" ("Vida Plástica") del fotógrafo Vicente Bousserez.

Como verán, este hombre tomó un tema sumamente sencillo (figuras plásticas en miniatura) y las convirtió en un tema sumamente interesante visualmente.

¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace!

enlace a la galería de fotos

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué nuestras voces suenan diferentes en grabaciones?
eliax id: 8681 josé elías en may 5, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
VoceseliaxHoy en Pregunta a eliax respondo una curiosa pregunta del lector Jorge Luis Abreu, la cual estoy seguro que casi todos alguna vez se han preguntado en sus vidas: ¿Por qué el resto de las personas percibe el sonido de nuestra voz diferente a como nosotros mismos lo percibimos?

Esto es algo que notamos rápidamente al escuchar una grabación de nuestra voz, en donde casi de forma unánime la primera vez que uno se escucha a sí mismo lo primero que uno piensa es ¿así suena mi voz?

La respuesta corta es que otros escuchan nuestras voces sonar diferente a como nosotros mismos nos escuchamos ya que ellos reciben los sonidos que emanan de nuestra boca, mientras que nosotros oímos los sonidos que resonan dentro de nuestra propia cabeza, por lo que escuchamos sonidos diferentes.

La respuesta más completa tiene que ver con una particularidad que muchos conocen, pero pocos asocian a este fenómeno: El sonido se propaga de forma diferente por el aire que por líquidos o sólidos.

Sucede que el sonido que generamos en la laringe, aunque simplemente empuja aire, eventualmente esas ondas de sonido chocan y vibran contra el hueso de nuestro cráneo, y posteriormente pasan por el oído interno y externo, que contienen líquido y aire respectivamente.

Son esas transformaciones del sonido interno (entre aire, sólido, aire, líquido) la razón principal de que el sonido que escuchemos nosotros mismos internamente suena diferente al sonido que otros escuchan o que grabamos de nosotros mismos...

autor: josé elías


Crean el primer robot limosnero que pide donaciones
eliax id: 8670 josé elías en may 2, 2011 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Estoy seguro que cuando alguien dice la frase "los robots un día nos van a reemplazar y quitarnos nuestros empleos!" (cosa que creo falsa, como expliqué en este artículo), es casi seguro que lo último que uno se imaginaría es que un robot trataría de reemplazar el trabajo de pedir limosnas o donaciones.

Pues ese día ha llegado...

Un estudiante de la Universidad de Dundee ha creado un robot diseñado específicamente para tal tarea.

El robot, acuñado "DON-8r" (que en inglés fonéticamente suena como "donador"), ambula una plaza en donde llama la atención con cambios de colores y otros ruidos, lo que causa la curiosidad de las personas, quienes se acercan y notan que el robot está obteniendo donaciones para UNICEF, y por lo general donan unas monedas (no dejen de ver el video del robot en acción al final de este artículo).

Así que limosneros y vagabundos, cuidado porque o evolucionan o quedarán extintos eventualmente... :)

Nota: Al final del video notarán como una joven accidentalmente remueve la cabeza de DON-er. Como dice su creador, Tim Pryde, esto es un prototipo y precisamente se quería probar el nivel de supervivencia del robot en un ambiente real, por lo que en realidad se aprendió del incidente y la cabeza de futuros modelos serán más robustas.

página oficial del proyecto

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un par de amigos toman un taxi, de New York a Los Angeles
eliax id: 8673 josé elías en may 1, 2011 a las 12:52 PM ( 12:52 horas)
Esta es una de esas noticias que causan una gran sonrisa en mi cara, pues me recuerdan, una vez más, lo lindo que es la amistad y la vida...

Un par de amigos, John Belitsky y Dan Wuebben, recientemente y de forma espontánea decidieron hacer algo "alocado" al menos una vez en sus vidas: Tomaron un taxi en el aeropuerto de La Guardia en la ciudad de New York (la costa este de los EEUU), y le pidieron que por favor los llevara a Los Angeles, California (en la costa oeste).

Ya ma imagino la cara del taxista Mohammed Alam cuando le hicieron esta propuesta...

Después de unas negociaciones, acordaron que pagarían US$5,000 dólares por el viaje, el cual tardó 6 asombrosos días en completarse. Noten que si no hubieran negociado y hubieran pagado lo que dijera el medidor del taxi, el viaje hubiera costado unos US$17,000 dólares.

Durante el trayecto, se detuvieron en Las Vegas, en donde el par de amigos tuvo la suerte de ganarse US$2,000 dólares, por lo que podemos decir que al final el taxi solo les costó US$3,000... :)

Me pregunto si a algún productor de cine se le ocurra comprarle los derechos de la aventura a estos tres con el propósito de llevar la historia al cine. A mi al menos me recordó un poco la excelente película The Hangover (La Resaca).

fuente de la noticia en la BBC

autor: josé elías


Lasers pueden detectar en tu cabello donde estuviste y lo que comiste
eliax id: 8668 josé elías en abr 30, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Esta noticia de hoy parece sacada directamente de la ciencia ficción, y se trata de una nueva técnica forense que permite detectar lo que has comido y en donde has estado con solo utilizar un pelo de tu cuerpo.

La técnica utiliza un rayo láser (de variedad ultravioleta) para evaporar de forma sutil agujeros de 50 micrones en un pelo de tu cuerpo, el cual se descompone y es analizado detenidamente con técnicas de espectrometría de masas. Los químicos generados por este proceso son los que hacen la magia.

Con el carbono generado se puede averiguar lo que estuviste comiendo, y con el nitrógeno se puede detectar si estuviste comiendo plantas o animales. Así mismo explican que con los isótopos de oxígeno pueden detectar los ciclos de agua en el ambiente en donde estuviste, y con azufre detectar el tipo de tierra en donde estabas.

Al combinar estos y otros datos, los científicos forenses ahora pueden deducir, hora por hora (de forma aproximada), no solo en donde estuviste en el planeta, sino que lo que estuviste comiendo, lo que cuando menos yo me encuentro verdaderamente asombroso...

El uso que se ha pensado para esto es obviamente para identificar causas y lugar de muertes de personas (de ahí que es clasificada como una técnica forense), pero ya me imagino en unos años la versión masificada que permitirá que toda esposa le tome el pelo (literalmente) a su pareja para saber en donde realmente estuvo esa noche, y comiendo qué... :)

fuente

crédito de la foto

autor: josé elías


Curiosa página convierte tu nombre en una cara
eliax id: 8667 josé elías en abr 29, 2011 a las 10:00 PM ( 22:00 horas)
Ahora los envío a una curiosa página en donde podrán pasar minutos muertos jugando con lo que hace.

Se trata de una super sencilla página en donde escribes un nombre (o cualquier palabra), y este te genera una cara pixelada basada en el nombre.

Lo interesante es que no es una cara generada aleatoriamente, ni pre-generada, sino que utiliza un algoritmo que basado en las letras de tu nombre genera la cara.

Algo que notarán es que el algoritmo no toma en consideración si el nombre es femenino o masculino, por lo que no se sorprendan si escriben su nombre y sale una cara con el género opuesto... :)

enlace a la página

autor: josé elías

"Cerrar tu pagina empobrecería la red y me dejaría un hueco en mi diario aprender.

Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona.
"

por "Cronos" en oct 6, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax