texto:   A-   A+
eliax

Curiosidades
BREVES: WikiLeaks CIA WTF, Windows ARM, AirFlick, XOOM, Super Mario monedas
eliax id: 8365 josé elías en dic 23, 2010 a las 04:29 AM ( 04:29 horas)
Hoy los dejo con estas breves que no quería dejar pasar en eliax en estas navidades...

1. La CIA y W.T.F.
CIACuando leí esta noticia, no pude parar de reírme, e incluso inicialmente creía que era una broma, pero curiosamente la CIA acaba de crear un grupo encargado de estudiar el impacto de WikiLeaks en los EEUU, y a ese grupo le puso el nombre de WikiLeaks Task Force, cuyas iniciales en inglés serían "WTF".

Para el que no sepa, WTF son iniciales utilizadas por años en la Web para significar "What The F*ck?" que en español sería algo como "¿Qué diablos?". No sabemos si la CIA eligió este nombre intencionalmente o no, pero sea como sea creo que deberían darle un premio por elegir el nombre más apto jamás creado para una tarea... fuente

2. AirFlick, libera a AirPlay
AirPlayUna de las más geniales tecnologías en la última versión del iOS para el iPhone, iPod Touch y el iPad es AirPlay, una tecnología propietaria de Apple que permite que transmitas instantáneamente cualquier video que estés viendo en cualquiera de estos dispositivos al nuevo Apple TV, efectivamente haciendo el papel de un cable de video inalámbrico.

Pues hackers ya han aplicado técnicas de ingeniería inversa al protocolo, y lo han hecho disponible en Macs, Linux y otros dispositivos, permitiendo el intercambio inalámbrico de video en cualquier combinación de ellos con o sin el Apple TV como destino. Entre los nuevos escenarios que esto permite, es incluso posible ahora reproducir DVDs inalámbricamente al Apple TV. fuente 1 fuente 2

3. El origen de las monedas en Super Mario Bros
Super Mario BrosSuper Mario Bros es sin duda alguna uno de los juegos más emblemáticos de la cultura popular de todos los tiempos, y una de sus características más notables son las monedas de oro que adornan el juego en todos sus niveles.

Según su creador Shigeru Miyamoto, cuando estaba diseñando el juego un problema que surgía siempre era con qué objeto representar algo que debes tomar en el juego, de modo que sepas que debes tomarlo, en vez de esquivarlo.

Una propuesta fue poner frutas, pero bajo ciertos escenarios (y asumo, debido a otros juegos) se decidió que algunas personas confundirían las frutas por enemigos que no deberían tocar, así que en un momento de inspiración surgió la idea de poner monedas, ya que estas significan dinero, y prácticamente nadie le huye al dinero, y al contrario, desea acercarse a él. Así que esa es la razón de existir monedas en el juego... Curioso para los fans :) fuente

4. Motorola XOOM
XOOMMotorola ha estado registrando el nombre "XOOM" en todo el mundo recientemente, y los rumores dicen que ese será el nombre de un producto al que le darán bastante publicidad y que será nada más ni nada menos que su propuesta de tablet con Android OS para competir directamente contra el iPad. Esta sería una de las primeras tabletas que utilizaría la primera versión del Android OS optimizada para este tipo de dispositivos. De ser cierto esto, el 2011 será un año interesante para esta nuevo mercado creado por el iPad. fuente

5. RUMOR: ¿Windows en ARM?
WindowsEn estos momentos está circulando un rumor en Internet que alega que Microsoft estaría creando una versión de Windows que funcionaría en la arquitectura ARM, y que sería compatible con las versiones de Windows actuales.

De esto ser cierto, haría de este análisis una lectura bastante interesante. Para el que no sea técnico: Windows funciona actualmente exclusivamente en procesadores apodados como "x86" (y sus variantes), en donde Intel es el principal proveedor, y a menor escala, AMD, mientras que los chips ARM son los utilizados generalmente en dispositivos móviles como el iPhone, celulares Android, celulares con Windows Phone 7, el iPad, los celulares con Palm Web OS, etc.

La importancia de esta noticia es que de ser cierta sería un duro golpe para Intel, quien en gran medida depende del negocio de los chips x86 para sostener su imperio. Suerte para Intel que tiene una licencia para fabricar chips ARM si lo deseara, pero al largo plazo eso podría significar perder el control de la industria del hardware... fuente

autor: josé elías


Descubren la cueva más grande del mundo, 245 metros (800 pies) de altura
eliax id: 8362 josé elías en dic 21, 2010 a las 12:45 PM ( 12:45 horas)
El año pasado un grupo de exploradores ingleses fueron a explorar unas cuevas recién descubiertas en Vietnam, y quedaron perplejos: Encontraron lo que hasta ahora es la cueva más grande jamás encontrada en nuestro planeta, la llamada "Cueva de Son Doong".

Para que tengan una idea de sus proporciones, no solo tiene en su punto máximo unos 245 metros (800 pies) de altura, sino que es tan ancha que cabría en ella una cola/fila de edificios de 40 pisos cada uno, uno al lado del otro, y todavía existen innumerables secciones por explorar.

No dejen de ver las asombrosas fotografías y leer el artículo en National Geographic.

¡Gracias al lector TatoSgr por compartir el enlace en la pared de mi perfil de Facebook!

Imágenes de la cueva

Artículo detallado sobre la cueva y su descubrimiento

autor: josé elías


Word Lens: Realidad Aumentada con traducción de texto en tiempo real (video)
eliax id: 8356 josé elías en dic 19, 2010 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Hoy les presento una aplicación móvil llamada Word Lens ("Lente de Palabras") que cuando la vean funcionar casi no creerán sus ojos, y creo que es una excelente manera de casi despedir el 2010, pues Word Lens nos da una pista de las cosas increíbles que veremos no solo en el 2011, sino que en los próximos años.

Lo que esta aplicación hace es casi mágico: Apuntas la cámara de video de tu iPhone a prácticamente cualquier cosa que contenga texto en inglés o español, y Word Lens automágicamente modifica la imagen del video que estás viendo en tiempo real y reemplaza el texto que vez en un idioma y te lo traduce a otro.

Esto es algo que hay que ver en funcionamiento para apreciar, y les aseguro que quedarán tan anonadados como yo. Como bien han dicho muchos que ya han visto la aplicación, esto parece sacada de la ciencia ficción del futuro, solo que disponible en realidad aumentada, hoy mismo.

Noten que Word Lens no requiere conectividad a Internet, en el futuro soportará otros idiomas (así como Android, Windows Phone7, Palm Web OS y Blackberry), y que por el momento es gratis en el App Store (gratis para transformar texto en palabras al revés, pero US$5 por módulo de idioma), así que apresúrense a descargar esta sorprendente aplicación ahora mismo...

Finalmente, esto cierra con broche de oro mi predicción #15 sobre Realidad Aumentada para este año :)

¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta aplicación a eliax por distintos medios!

Página oficial de Word Lens

Word Lens en el App Store

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Año Eliax 2010: Lo mejor del 2010 en tecnología, ciencia, dispositivos, personajes, etc
eliax id: 8355 josé elías en dic 18, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
A petición popular, he aquí lo que creo fueron las mejores tecnologías, ciencias, momentos, personajes y situaciones del 2010.

Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)?

1. Dispositivo del año: El iPad
iPadPor qué: Por redefinir por primera vez en al menos un par de décadas lo que catalogábamos como una "PC", tirando por completo el concepto de pantalla llena de ventanas, teclado y ratón, y substituyéndolo por una sola pantalla multi-táctil de un uso tan fácil que cualquier persona le puede dar uso en pocos minutos sin entrenamiento alguno. Lectura recomendada.


2. Plataforma del año: Facebook
FacebookPor qué: Por afectar la vida (para bien o para mal) de 600 millones de personas en todo el mundo, y por convertirse en la maquinaria más pesada capaz de darle una buena batalla al creciente imperio de Google. Lectura recomendada.


3. Navegador Web del año: Google Chrome
Google ChromePor qué: Hace apenas un par de años Chrome era solo un "experimento" de Google, pero desde su inicio mostró potencial con su sencillez y velocidad. Hoy día es el navegador de más rápido crecimiento, y pronto dejará a Firefox detrás, en camino a apuntar al reinado de Internet Explorer. Además incendió la competencia con HTML 5, acelerando la adopción de esa tecnología por al menos 2 años. Lectura recomendada.


4. Celular Inteligente del año: iPhone 4
iPhone 4Por qué: Lo adoren o lo odien, la recepción del iPhone 4 en la industria fue prácticamente un unánime "celular del año", y lo mismo opino yo. No solo es sumamente rápido, sexy, funcional y poderoso, sino que además posee la tienda de aplicaciones con la mayor y mejor selección de software, y su pantalla es sencillamente espectacular. Sin embargo, existe una gran posibilidad de que iPhone pierda su reinado a Android en el 2011... Lectura recomendada (del 2007).


5. Sistema Operativo del año: Android OS
Android OSPor qué: El iPhone quizás haya sido el celular del año 2010, pero el sistema operativo del año fue sin duda Android OS. Así como el navegador Chrome evolucionó extremadamente rápido en relación a la competencia, así lo hizo Android. Hasta hace apenas unos meses la mayoría de los celulares Android sufrían de muchos pequeños pero tediosos problemas, que incluían problemas de velocidad en su interfaz visual, inconsistencia en la presentación de las aplicaciones, un interfaz subpar al del App Store del iPhone, etc, pero en tan solo las últimas semanas hemos visto una nueva generación de celulares y cambios al mismo Android OS, que apuntan directamente al corazón del iOS (aunque Android OS debe cuidarse con el tema de fragmentación de la plataforma). El 2011 será un año interesante para estos dos contrincantes. Lectura recomendada (del 2008).


6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D)
Canon T2i 550DPor qué: Por revolucionar el concepto de "cine independiente y casero". Esta fue la cámara que hizo que yo regresara (después de una década con Nikon) al campo de Canon, siendo la primera cámara en su rango de precio (por debajo de los US$800 dólares) en ofrecer verdadera calidad cinematográfica profesional comparable a lo que vemos en discos de alta definición Blu-ray (aunque para sacarle provecho, es bueno tener un buen lente, como el Canon 50mm f1.4 o al menos el f1.8). Lectura recomendada.


7. Sistema de Mensajería del año: GMail
GMailPor qué: No solo se convirtió GMail en una alternativa viable a Microsoft Exchange y Outlook, sino que en mi opinión lo superó en muchos sentidos, dejando de paso en el olvido a Yahoo Mail y Hotmail (ambos servicios fueron forzados a reinventarse este año devido a los avances de GMail). Sin embargo, ya veremos que sucede el próximo año con el nuevo sistema de mensajería de Facebook y como termina impactando el mercado... Lectura recomendada.


8. Fracaso del año: Nokia y Symbian
NokiaPor qué: Por fallar en adaptarse al mercado de celulares inteligentes, y a las nuevas modalidades de uso y expectativas de usuarios (como lo crucial que es tener una buena Tienda de Aplicaciones). La empresa no solo desaceleró su crecimiento drásticamente, sino que cerró varios aspectos de su proyecto Symbian, varios de sus mejores aliados anunciaron que se concentrarían en Android, y se iniciaron los despidos de empleados. La típica historia milenaria de "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente". Lectura recomendada.


9. Tecnología del año: Tablets
Tablets / iPadPor qué: Sin la menor duda, el iPad no solo se convirtió en el dispositivo emblemático del 2010, sino que además creó toda una industria, tomando a la competencia por sorpresa. Cuando Apple la anunció, varios competidores se rieron, burlaron y ridiculizaron, pero hoy día, enfrentados a una baja en ventas de laptops y netbooks debido al iPad, y a ventas que superarán los 50 millones de unidades de iPads en los próximos meses, esos mismos competidores han entrado su colita entre las piernas y han decidido entrar al mercado (a la fecha se han anunciado al menos 40 modelos distintos de tabletas que competirán contra el iPad en el 2011). Lectura recomendada.


10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect
Xbox KinectPor qué: Así como el Nintendo Wii revolucionó las consolas de video-juegos, de manera similar el Xbox Kinect apunta a revolucionarlo una vez más, proveyendo un nuevo tipo de interfaz en donde no necesitas controles, sino que controlas todo con simples gestos corporales. Sin duda que no se sentirá tan nuevo como lo fue el Wii cuando salió por primera vez, pero no hay duda que trae algo nuevo al terreno de juego. Lectura recomendada.


11. Personaje del año: Julian Assange
Julian AssangePor qué: Estén de acuerdo o no con Julian Assange y sus tácticas con WikiLeaks, lo cierto es que dentro de unos años serán pocas las personas del 2010 que podremos decir impactaron al mundo como este hombre. Como escribí en un editoria reciente en eliax: En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet". Lectura recomendada.


12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA
Bacteria y ArsenicoPor qué: Esta noticia no solo fue impactante (para los que la entendieron), sino que controversial, y desde que salió en los medios muchos científicos han mostrado escepticismo sobre su veracidad, algo que no será dado por resuelto hasta al menos el 2011 cuando otros científicos puedan reproducir los datos revelados.

Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada.


13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial
Primera forma de vida artificial en la TierraPor qué: Craig Venter, el mismo en ser el primero cuyo equipo descodificó por primera vez el genoma humano, y el mismo en crear el primer genoma artificial en el 2007, sorprendió a toda la comunidad científica al anunciar la primera forma de vida artificial este año. Noten que aunque no fue estrictamente 100% artificial, su importancia es que nos enseñó que la vida la podemos crear nosotros mismos los humanos, sin intervención divina o ninguna fórmula mágica o espíritu especial de otra dimensión. La vida, al fin y al cabo, no es más que otro proceso natural e intrínseco más del Universo. Lectura recomendada.


14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan
BebéPor qué: Hasta hace apenas pocas semanas, se creía que desde el punto de vista biológico lo mejor que podíamos hacer para lograr la inmortalidad era retrasar (o quizás incluso algún día lograr detener) el envejecimiento, pero experimentos por científicos de Harvard demostraron que es posible incluso retroceder el envejecimiento, logrando estos hacer que ratones viejos de laboratorio se tornaran otra vez en jóvenes, y no solo en apariencia externa, sino que en la estructura de sus órganos internos, lo que sin duda abre grandes esperanzas a la humanidad en las próximas décadas. Lectura recomendada.


15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA
HIV / SIDAPor qué: Fue sola una persona, y bajo circunstancias muy especiales, pero el solo hecho de que se pudo verdaderamente curar, de forma verificable por la ciencia (el procedimiento en realidad ocurrió hace 3 años, pero solo ahora se ha podido declarar con certeza que el paciente se curó), es una noticia altamente esperanzadora no solo para los que padecen de esta temible enfermedad, sino que incluso para los que padecen otras formas de condiciones atroces como varias formas de cánceres. Lectura recomendada.


16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas
BateríaPor qué: Unos de los grandes retos de integrar humanos con nanomáquinas dentro del cuerpo ha sido el problema de energía. Es decir, ¿cómo proveer a estas micromáquinas de energía para que hagan su función dentro del cuerpo humano? Hasta ahora se habían probados técnicas con microbaterías, o incluso generando energía del movimiento natural del cuerpo, pero este año un grupo de científicos franceses lograron crear una fuente energía que se alimenta de la energía misma del cuerpo, es decir, extraen energía de forma similar a como las extraen nuestras propias células, abriendo las compuertas para todo tipo de aplicaciones, desde nanobots que nos monitorearán la salud, hasta una nueva generación de sistemas inmunológicos "digitales" hechos a la medida de cada persona. Lectura recomendada.


17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes
Quantum MechanicsPor qué: Este par de noticias demostraron no solo que es posible hacer computación con innumerables partículas en estado cuántico de una forma práctica (algo monumentalmente difícil o casi imposible hasta este año), sino que además es posible hacer computación práctica con gran cantidad de esas partículas fallando (es decir, auto-corrección de errores). Los refiero a los artículos para más detalles técnicos en esta lectura recomendada y esta otra.


18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella
Primer planeta fotografiado directamentePor qué: Hasta ahora los alrededor de 500 planetas descubiertos fuera del sistema solar habían sido detectados de forma indirecta (generalmente, viendo su influencia en su estrella madre), pero este año se logró algo que muchos de los más destacados científicos hubieran dicho sería imposible lograr esta década: Fotografia directamente un planeta en otra estrella. Y con la nueva generación de instrumentos que tendremos en operación en los próximos años, ya podemos incluso a empezar en soñar en el día que detectemos una atmósfera amigable (o que incluso indique) a la vida. Lectura recomendada.


19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos
Por qué: El LHC (o Gran Colisionador de Hadrones por sus siglas en inglés) no deja de sorprender, este año logrando por primera vez recrear las condiciones del origen de este Universo en el momento de incluso no existir todavía los átomos. Este avance sin precedente nos acerca mucho más no solo al inicio de nuestro Universo, sino que a un mejor entendimiento de toda nuestra existencia. Lectura recomendada (y otra noticia de quizás tanta importancia fue esta otra, sobre antimateria)


20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :)


autor: josé elías


Las expectativas de vida y riqueza del mundo en los últimos 200 años (video)
eliax id: 8351 josé elías en dic 17, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
La TierraYa que estamos llegando llegando no solo al final del año, sino que de la década, creo muy apropiado que nos sentemos todos por un instante a ponderar el siguiente video y maravillarnos ante los avances de la humanidad en apenas los últimos 200 años en las áreas de salud y riqueza personal.

El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez.

Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando.

Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :)

autor: josé elías


Google lanza Google Body Browser, un navegador biológico del cuerpo humano
eliax id: 8354 josé elías en dic 16, 2010 a las 01:00 PM ( 13:00 horas)
Google Body BrowserEl día que Google lanzó oficialmente su laptop Cr-48 con el Chrome OS, una de las demostraciones que ofreció y que dejó intrigados a muchos (a mi incluído) fue la de "un navegador para el cuerpo humano en 3D". Pues ahora Google ha hecho el proyecto público para todos...

El software se llama el Google Body Browser, y básicamente es una forma interactiva de explorar el cuerpo humano en 3D, capa por capa, y dentro de tu navegador web.

La idea es que puedas iniciar con el cuerpo humano tal cual lo conocemos, visto desde afuera, pero después Google te ofrece un grupo de controles con los cuales puedes "pelar" el cuerpo capa por capa para ver distintos detalles de distintos sistemas y órganos, desde el sistema muscular hasta el mismo esqueleto, pasando por el sistema nervioso y arterial.

Esta herramienta no es solo espectacular para fines educativos, sino que además continúa la misión corporativa de Google de "catalogar toda la información del mundo", desde el planeta mismo y sus océanos, hasta cuerpos celestes del Universo en grande, y ahora hasta dentro de nosotros mismos.

Así que ya saben, dentro de poco podrán hacer búsquedas de información sobre el cuerpo humano, e incluso de nuestro genoma mismo (pues se de proyectos de Google que en un futuro también harán el genoma humano disponible a todos).

Noten que esta herramienta funciona dentro de navegadores que soporten WebGL (el nuevo estándar para gráficos 3D en navegadores web), y que a la fecha solo dos navegadores son compatibles, las versiones más recientes en "beta" de Chrome, y el Mozilla Firefox 4.0b1 (ninguno de estos están en los lugares de descargas comunes, sino que están orientas a ser descargados usualmente por usuarios técnicos, así que para el resto del mundo tendremos que esperar unas semanas más).

Sin embargo, en el video que adjunto abajo pueden verlo todo en funcionamiento. Créanme, es impresionante...

Página oficial del Google Body Browser (versión Beta - en pruebas)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


En EEUU ya se utiliza más el Internet que la TV en todas las edades
eliax id: 8350 josé elías en dic 16, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Por años se sabe que personas por debajo de cierta edad (en el artículo que enlazo dicen 30 años) pasan más el Internet que viendo televisión, pero ahora unos datos estadísticos indican que la tendencia ya afecta a todas la edades.

Según el estudio, realizado en los EEUU, en este año 2010 los estadounidenses en todas las edades en general por primera vez usan más el Internet que la TV.

Lo interesante de esto es que los EEUU es por lo general el barómetro que la industria utiliza para notar tendencias de este tipo, lo que nos dice que en pocos años esta también será la realidad en el resto del mundo.

Yo particularmente llevo años que dedico al menos el 90% de mi tiempo al Internet y el restante 10% a la TV, y conozco personas que incluso apenas encienden la TV una vez a la semana, lo que sin duda es una señal de los tiempos.

Noten además que este estudio tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, pues afecta por ejemplo el tipo de inversiones que harán las empresas publicitarias en sus próximos presupuestos, lo que podría significa menos anuncios por las vías tradicionales, y más por la vía de Internet.

Sin embargo, conforme se integre la TV al Internet, veremos más y más un regreso a la TV frente al sofá, solo que transformado en un vehículo de consumo de programas y no tanto de canales, como escribí hace varios años en El Futuro de la TV.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Una manera creativa para multiplicar visualmente
eliax id: 8345 josé elías en dic 14, 2010 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
He aquí un muy curioso video que les muestra una manera alternativa de hacer multiplicaciones utilizando nada más que lineas verticales y horizontales.

El video se explica a sí mismo, y quedarán tan asombrados como yo :)

Noten que esta técnica no es óptima para números con dígitos mayores al 4, o con muchos dígitos, pero aun así, es extremadamente curioso como funciona.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Encuentran mensaje oculto en los ojos de la Mona Lisa de Leonardo Da Vinci
eliax id: 8343 josé elías en dic 14, 2010 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
La Giconda - Mona LisaLa Mona Lisa (o La Gioconda), quizás la pintura más famosa del mundo por el genio Leonardo Da Vinci, acaba de revelar otro de sus secretos, uno que quizás nos lleve a la verdadera identidad de la mujer detrás de la enigmática sonrisa...

El investigador italiano Silvano Vinceti ha descubierto que Leonardo aparentemente pintó de manera virtualmente imperceptible un par de mensajes dentro de los mismos ojos de la Mona Lisa, utilizando colores marrones verdosos contra el fondo negro de los ojos para escribir iniciales.

En la pupila derecha Leonardo imprimió "LV" que son sus iniciales (recuerden que su nombre significa en realidad "Leonardo de la región/ciudad/pueblo de Vinci" (como hoy diríamos por ejemplo "Picasso de España").

Pero lo interesante está en la otra pupila que tiene el código que aparenta decir "BS" (o podría ser "CE", aun se está estudiando la simbología).

Además se encontró debajo del puente pintado detrás de la modelo lo que aparenta ser "72" o "L2", así como 4 dígitos de las cuales el último está borroso pero los primeros 3 son "149" lo que parece indicar que Leonardo pintó el cuadro en los 1490s.

De ser esa una fecha, esto aparenta entrar en contradicción con quien se creía era la modelo, Lisa Gherardini, que quien como expliqué en el 2007 era una mujer de origen humilde y modesto en Florencia quien mas tarde se casara con un adinerado vendedor de seda Florentino de nombre Francesco del Giocondo.

A mi personalmente me suena más plausible que sea Lisa Gherardini la verdadera modelo del retrato, y que posiblemente estos símbolos tengan otro significado, pero sea cual sea la realidad de todo esto, no cabe duda que el genio de Da Vinci continúa intrigándonos siglos después de su muerte...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Un planeta hecho de diamantes posiblemente encontrado
eliax id: 8337 josé elías en dic 12, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Hace tres años les hablé de un diamante espacial de 4,000km de diámetro y 10 mil millones de trillones de kilates, y ahora se cree haber descubierto algo que opaca esa descubrimiento de forma fenomenal, pues hablamos de todo un planeta posiblemente compuesto de diamantes...

El planeta, catalogado como WASP-12b, tiene la particularidad de poseer una gran proporción de carbono a oxígeno, lo que significa que el carbono concentrado puede terminar tomando forma de diamantes puros.

En otras palabras, hablamos de un planeta en donde veríamos posibles cadenas montañosas enteras compuestas de diamantes puros macizos, o al menos el interior del planeta compuesto de diamantes.

Sin embargo, no planeen un viaje de exploración por ahora, pues este planeta se encuentra a 1,200 años luz de distancia de nosotros...

Mientras tanto, podemos soñar con explorar a nuestros vecinos Neptuno y Urano, de los cuales se sospecha contengan témpanos y hasta océanos de diamantes...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google Zeitgeist 2010: Resumen de las grandes noticias del año en video
eliax id: 8336 josé elías en dic 11, 2010 a las 10:42 AM ( 10:42 horas)
A continuación un video del Google Zeitgeist 2010, en donde vemos un resumen visual de las grandes noticias y grandes momentos del año, desde tragedias como el terremoto de Haití, hasta los logros del LHC (Gran Colisionador de Hadrones).

¡Gracias al lector Johan R. Rodriguez Giraldo por poner el video en la página oficial de fans de eliax en Facebook!

Página oficial del Google Zeitgeist 2010

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Paa Joe, un artista que se especializa en... ataúdes. Curioso.
eliax id: 8335 josé elías en dic 11, 2010 a las 10:22 AM ( 10:22 horas)
Esta noticia de hoy es para que vean que el arte no solo es una celebración de la vida, sino que incluso, de la muerte...

Se trata de Paa Joe, de Ghana, un artista que se ha especializado, entre todas las cosas, en ataúdes artísticos, los cuales son comisionados por personas adineradas y museos de todo el mundo, siendo este hombre considerado actualmente el maestro de este arte.

Como verán, este artista induce en sus ataúdes una gran imaginación y dedicación, imprimiendo en ellos parte de la cultura africana, en particular creando ataúdes con una variedad de animales salvajes y hasta los tradicionales Mercedes-Benz de color blanco que estereotipicamente abundan en la región.

Así que ya saben, si quieren "irse con estilo", y lo pueden pagar, contacten a Paa Joe para que les diseñe un ataúd a la medida... :)

Paa JoeSu trabajo lo pueden ver actualmente en esta exhibición en Londres.

Pueden ver más ejemplos de su trabajo aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí.

autor: josé elías


La Pollo-Cam: Utilizando la cabeza de un pollo como estabilizador de cámara
eliax id: 8334 josé elías en dic 10, 2010 a las 07:15 AM ( 07:15 horas)
CámaraPollo / GalloHoy les voy a presentar dos videos para que vean en secuencia, el primero del cual me lo encontré bastante curioso, y el segundo con el cual casi me muero de la risa.

El primer video se trata de una curiosa observación: Los pollos tienen un mecanismo innato que les permite mantener sus cabezas fijas en el aire, independientemente del movimiento de sus cuerpos, lo que es precisamente lo que se busca cuando se crea un estabilizar de cámaras (para evitar que las imágenes "tiemblen"). Este video es sencillo, breve y sorprendente.

Y el segundo video, se trata de poner esto en práctica, colocándole una pequeña cámara de video a la cabeza de un par de pollos, esencialmente queriendo replicar un Steadicam con componentes biológicos... :)

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Todos los logos temáticos del buscador Google en un solo lugar
eliax id: 8322 josé elías en dic 5, 2010 a las 12:50 PM ( 12:50 horas)
Logo Temático de GoogleEl logo del buscador Google, como casi todo el mundo ha notado, se ha convertido en mucho más que un logo, pasando a ser un logo temático, que nos recuerda fechas importantes, desde el nacimiento de personajes importantes, hasta grandes logros de la humanidad.

Logo Temático de GoogleHoy los envío a la página oficial de Google en donde pueden verlos a todos en un mismo lugar, y les advierto (felizmente) que son mucho más de los que se imaginan, ya que incluyen además logos que aparecen en distintas regiones/mercados del mundo.

Y a propósito, si no lo llegaron a ver, no dejen de jugar con el logo interactivo de Google para conmemorar el 30 aniversario de Pac-Man, en este enlace (espera a que se cargue el logo por completo para poder jugarlo con las teclas de cursor de tu teclado, y nota que necesitas un navegador web relativamente moderno para que funcione correctamente).

Enlace a los logos de Google

autor: josé elías


La NASA encuentra posible nuevo tipo de vida basada en arsénico (Actualización: Quizás no)
eliax id: 8315 josé elías en dic 2, 2010 a las 10:12 AM ( 10:12 horas)
Nueva forma de vida en la TierraHOY ES UN [POSIBLEMENTE] GRAN DÍA PARA LA HUMANIDAD
Mis amigos lectores, hoy es ciertamente un gran día y la NASA no nos va a decepcionar a las 2pm (14:00 horas) horario de New York, pues ya tengo detalles de lo que anunciarán y es EXTRAORDINARIO.

Primeramente, no es lo que muchos se imaginaban de vida en otro planeta, o incluso indicios en Titán (una luna de Saturno), sino que el descubrimiento tiene que ver con algo ¡acá mismo en la Tierra!

Lo que NASA anunciará es que han encontrado la primera forma de vida totalmente diferente a toda la vida que conocemos acá en la Tierra, encontrada nada más ni nada menos que en un lago venenoso en California llamado el Mono Lake.

Se trata de una bacteria que no comparte su estructura con ninguna otra criatura sobre la faz de la Tierra. Hoy día, desde las bacterias comunes que todos conocemos hasta los dinosaurios extintos, y desde un gusano hasta un humano, así como todas las plantas del planeta, estamos compuestos de unos mismos (exactamente los mismos) ingredientes básicos: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, pero esta nueva criatura cambia todo eso estando compuesta de arsénico, algo que incluso en teoría se creía imposible.

Esto tiene unas increíblemente asombrosas consecuencias para nuestra búsqueda de vida en el resto del Universo, y sin duda que es un paso agigantado no solo en la búsqueda de vida en el Universo, sino en entender nuestro lugar en este.

Noten que este artículo lo seguiré actualizando el resto del día mientras siga obteniendo detalles, así como durante y después de la rueda de prensa oficial de la NASA en unas horas.

Actualización 1: ¿Qué significa este monumental descubrimiento? Pues muchas cosas, planteándonos varias preguntas tan interesantes como la respuesta misma que acabamos de responder de si podría existir otro tipo de vida diferente a como la conocemos.

Para empezar, tenemos ahora que estudiar a este organismo para ver si podemos descifrar cuándo se originó en este planeta (o incluso, si llegó en algún asteroide u otro cuerpo celeste del exterior).

Una posibilidad bastante palpable es que esto nos dice que la vida pudo haber surgido más de una vez en la Tierra por vías diferentes, lo que de ser cierto (antes era una teoría, pero esto parece confirmarla) nos dice que la vida es muchísimo más común en el Universo de lo que muchos se imaginaban.

Esto de paso reabre el libro de la exploración espacial a cuerpos cercanos, en particular a lunas como Titán en Saturno, o Europa en Júpiter, dos de entre otros cuerpos del Sistema Solar que indican actividad posiblemente amigable a la vida, y ahora, mucho más amigables a la vida.

Esto además impactará enormemente cómo estudiamos planetas remotos a través del estudio de sus atmósferas, pues ahora podemos buscar por un rango mucho más amplio de patrones que nos indiquen la posible existencia de vida fuera de este bello planeta.

Actualización 2: He agregado varios enlaces de noticias previas en eliax relacionadas a esta noticia. Es una excelente lectura mientras esperamos las palabras oficiales de la NASA dentro de unas horas...

Actualización 3: Sin proponérmelo, este editorial pasado en eliax ha tomado una gran importancia.

Actualización 4: Esta noticia también es evidencia de que ciertamente, los seres vivos no somos más que máquinas moleculares, y (hoy comprobado) que no requerimos de elementos específicos para funcionar, lo que indica que ciertamente en un futuro no hay razón para que no podamos trasladar nuestros cuerpos biológicos a otros ambientes sintéticos (leer por ejemplo esta Reflexión), llegando nosotros a una Humanidad 2.0/3.0 como menciono en mis charlas sobre La Singularidad o en Máquinas en el Paraíso.

Actualización 5: NASA Transmitirá su Rueda de Prensa en vivo en este enlace en estos horarios locales de referencia:
- 2pm (14:00 horas) en New York y Colombia
- 3pm (15:00 horas) República Dominicana
- 1pm (13:00 horas) México DF
- 8pm (20:00 horas) España
- 4pm (16:00 horas) Argentina y Chile

Noten que dudo que tendremos más grandes sorpresas que lo ya anunciado en este artículo, pero uno nunca sabe, así que sintonicemos todos en ese horario a ver qué otros datos interesantes obtenemos... (y seguiré reportando en más actualizaciones acá mismo).

Actualización 6: Ya falta poco más de 30 minutos para la Rueda de Prensa de la NASA, y justo ahora acabo de conseguir un feed de alta calidad de video de la NASA en vivo, así que al menos que ocurra algo catastrófico (como por ejemplo, que se sobrecarguen los servidores de la NASA) parece que podré reportar en vivo lo que sea que anuncien.

Y a propósito, este evento de hoy me recuerda mucho esa noche del 9 de Septiembre del 2008 cuando decidí en último minuto cubrir en vivo la puesta en funcionamiento por primera vez del LHC :)

Hoy es sin duda alguna un día que muchos nunca olvidaremos...

Actualización 7: Como podrán haber notado en la imagen que acompaña este artículo, acabo de poner una foto de las bacterias en cuestión. fuente

Actualización 8: Para que tengan una idea de la escala de estas criaturas, 100 de ellas colocada de lado al lado, llegan al grosor de un cabello humano.

Actualización 9: La NASA TV acaba de poner la portada de la Rueda de Prensa: "Astrobiology: The Search for Life" ("Astrobiología: La Búsqueda de Vida") - ¡Que emoción!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Actualización 10: Inició la conferencia, presentaron a todos los panelistas, se nota que los presentes están bastante ansiosos por los anuncios que harán :)

Actualización 11: Como mencioné en mi actualización #5 arriba, están anunciando exactamente lo descrito en este artículo, por lo que por ahora no aparenta que anunciarán algo diferente a lo que ya publiqué hace unas horas, pero sigamos viendo.

Actualización 12: Mostraron la misma imagen que vieron en la actualización #7 acá arriba, y hacen un chiste "no, no son pequeñas papas" :)

Actualización 13: Están explicando que encontraron como estas bacterias substituyeron fósforo por arsenico en su dieta diaria, pero más importante aun (y esta es la gran noticia) que estas criaturas substituyeron el fósforo por arsénico dentro de su misma estructura de ADN.

Actualización 14: La que ha hecho esta explicación es la científica Felisa Wolfe Simon, principal responsable de este descubrimiento.

Actualización 15: Agrega que esto va en contra de todo lo enseñado por décadas, y que esto abre las puertas a asombrosas posibilidades. En otras palabras, la vida como la conocíamos hasta ahora ha sido ahora radicalmente cambiada por este asombroso descubrimiento.

Actualización 16: Un experto de nombre James Elser está hablando de las increíbles posibilidades que este descubrimiento nos abre, desde mejorar la dieta alimenticia de la población mundial, hasta revolucionar la manera en que producimos bio-combustibles.

Actualización 17: Dicen que los libros de biología y química que tenemos tendrán todos que ser modificados para tomar en consideración los asombrosos descubrimientos que en el día de hoy se están revelando al mundo.

Actualización 18: La atmósfera entre todos los presentes es que "esto cambiará para siempre lo que pensábamos de la vida y la química".

Actualización 19: Un experto básicamente dice que de no haberlo visto él mismo no lo hubiera creído, y que incluso hasta antes de este descubrimiento la vasta mayoría de químicos no hubiera creído lo descubierto posible, pero agrega que eso es lo bueno de la ciencia, que todos pueden cuestionar las creencias establecidas y aceptar los nuevos resultados de manera entusiasta.

Actualización 20: Pamela (me perdí su apellido), encargada de la próxima misión exploratoria a Marte, dice que esto expande grandemente la forma en que busquemos por indicios o condiciones de vida en otros lugares fuera de la Tierra (lo que sin duda hará que se modifiquen los experimentos a ser enviados a nuestro hermano planeta).

Actualización 21: Felisa Wolfe Simon concluye diciendo que esto nos abre toda una nueva perspectiva de vida planetaria, no solo acá en la Tierra, y que esto nos muestra evidencia de qué muchas otras cosas son posibles.

Actualización 22: Felisa agrega que esto será un gran paso para nosotros poder encontrar vida fuera de la Tierra en algún lugar en el universo...

Actualización 23: Están ahora en una ronda de Preguntas y Respuestas (si veo algo importante lo reporto en un momento).

Actualización 24: Están hablando de que los experimentos actuales de la NASA están ya enfocados a buscar vida no solo como la conocemos, sino que aceptando ciertas variables que permitan cierta flexibilidad en denominar lo que consideramos vida (es decir, en futuras misiones y experimentos la idea no es solo buscar vida basada en carbono, fósforo, arsénico, etc, sino que en otras variables).

Actualización 25: El profesor James Elser está hablando bastante emocionado sobre las posibilidades que esto abre a crear nuevos combustibles basados en arsénico, así como crear nuevos tipos de fertilizantes que no afectarían las cosechas, entre otras posibilidades.

Actualización 26: Los panelistas están de acuerdo que las ramificaciones de este descubrimiento son enormes y que esto abre todo un abanico de investigaciones de todo tipo en todo tipo de ciencias.

Actualización 27: Apenas puedo escribir, con los ojos aguados de la emoción... me gustaría que todo ser humano en el planeta pudiera entender la importancia de esta noticia de hoy, y lo que significa para nosotros y nuestra comprensión sobre lo que somos ante el Universo en el gran orden de las cosas... (memorias de Carl Sagan no han dejado de pasar por mi mente desde que supe de esta noticia)

Actualización 28: Felisa aclara que esto no fue un simple descubrimiento al azar, sino que parte de su investigación era precisamente ver si sería posible substituir un elemento por otro (específicamente, fósforo por arsénico) en un organismo, fue a Mono Lake, California, hizo los experimentos, y para su sorpresa resultó ser cierto.

Actualización 29: Están explicando que aunque algunas personas quizás estén decepcionadas porque esperaban que anunciaran "pequeñitos hombres verdes", que lo cierto es que este es un anuncio científico monumental de proporciones aun inimaginables. Dicen que incluso quizás ahora con el conocimiento adquirido con este descubrimiento será más fácil encontrar a esos "ETs de color verde" que todo el mundo se imagina... :)

Actualización 30: Le están dando las gracias a todos y terminan con la frase "La Ciencia nunca duerme". No se ustedes, ¡¡¡pero hoy es uno de los días más felices de toda mi vida!!! :) :) :)

Actualización 31 (Dic 3, 2010):
Acabo de escribir una continuación a este artículo, que pueden leer en este enlace.

Actualización 32 (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011...

autor: josé elías


BREVES: Bio-almacenamiento, TV con baterías, Antena Fractal, Kinect Win7, etc
eliax id: 8311 josé elías en dic 1, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Iniciando el mes de Diciembre con mucho trabajo fuera de eliax, los dejo hoy con estas breves...

1. Almacenamiento bacterial
BacteriaCientíficos de la Universidad China de Hong Kong recientemente demostraron una técnica que les permite almacenar datos binarios en (entre todas las cosas), bacterias. Más asombroso aun, han demostrado que en tan solo 1 gramo de bacterias pueden almacenar 90GB de información, o el equivalente a unas 20,000 canciones mp3 de alta calidad. Pueden leer un PDF describiendo el procedimiento en este enlace. fuente

2. Toshiba TV de LCD con baterías
Toshiba LCD TVArchiven esta noticia bajo la sección "¿Por qué tardaron tanto?"... Toshiba acaba de anunciar una serie de televisores LCD de bajo costo que vienen con una batería integrada, de modo que si falla la electricidad (o como dicen por estos rumbos "si se va la luz") estas continúen funcionando por un par de horas más. Aparte de esto, debido a que estos televisores están diseñados para ambientes tercermundistas, estos televisores vienen además con circuitos de amplificación de señales para cuando estas vienen de una antena tradicional en vez de cable. fuente (traducido del Japonés por Google)

3. Antenas Fractales
Triángulo FractalUn grupo de científicos de la empresa Fractal Antenna Systems han creado un nuevo meta-material que al combinarse con patrones en forma de fractales (es decir, patrones que se repiten a sí mismo en escalas cada vez menores) ofrecen unas asombrosas propiedades útiles en el diseño de antenas.

Como podrán ver en la página a donde los envío (ofrecen un video bastante técnico al respecto), con tan solo cubrir una antena común y corriente con un cono hecho de este material, la antena incrementa su poder por 3 veces, lo que es bastante asombroso. Esta es una excelente noticia para futuros diseños de todo tipo de dispositivos que utilicen tecnologías inalámbricas. fuente

4. Kinect con Windows 7
Si quieren ver qué tan lejos están llegando los hackers con el Kinect, vean el siguiente video demostrando el control de Windows 7 con Kinect. fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Ante todo, muy buen editorial, especialmente la última frase. Denota un interés genuino en que se realicen aportaciones constructivas.

Mis dos centavos del tema es que, a mi parecer, la mayoría de las personas (de ambos lados) tratan de abrir una lata de conservas con un martillo. Y que con el paso del tiempo, aquellos que están dispuestos trascender a la situación logran entender qué hacer.
"

por "Antonio" en may 26, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax