miércoles, noviembre 16, 2011
|
¿Sabían que existe tecnología hoy día que permite literalmente "dibujar" en el aire, tal cual lo vieron en la famosa escena de Star Wars (La Guerra de las Galaxias) en donde la Princesa Leia graba un holograma 3D que luego es reproducido por lásers por el robot R2-D2?
Es decir, hablamos de literalmente tener "flotando" frente a nosotros, sin ningún tipo de pantalla, un objeto totalmente tridimensional. Esta es una técnica de la cual les vengo hablando en el blog desde hace 5 años, y posteriormente los actualicé hace 4 años, y este es un excelente ejemplo de como la tecnología avanza exponencialmente... En la noticia del 2006 les comenté que el sistema era capaz de desplegar hasta 100 puntos flotando en el aire. En el 2007 ya era posible desplegar 1,000 puntos, y ahora ya es posible desplegar imágenes con 50,000 puntos por segundo, lo suficiente como para crear imagenes de mediana complejidad a un ritmo de 10 a 15 cuadros por segundo. El sistema funciona cruzando dos lásers en un punto en el aire, en esencia creando una mini-explosión con el oxígeno ambiental, que produce un destello de luz que interpretamos como un pixel en una imagen. El proceso se repite miles de veces por segundo, generándose cada vez más puntos, y entre todos es posible crear imágenes tridimensionales flotando justo frente a nuestros ojos. Por el momento el sistema está limitado a un solo color y la resolución es relativamente pobre, pero como verán en el video a continuación esto sin duda que despierta nuestras fantasías de la ciencia ficción... ¡Gracias al lector Frankays Rosario Silva por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 15, 2011
|
![]() Para estas y muchísimas más estadísticas actualizadas en casi-tiempo-real, les recomiendo que visiten esta curiosa página llama Worldometers ("Metros/Medidores Mundiales"). Noten que no citan fuentes de los datos, por lo que no puedo garantizar la calidad de los datos mostrados, pero de que son curiosos no hay la menor duda... ¡Gracias al lector Danii Amaya por el enlace! enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() GeneXus for Smart Devices es una extensión de GeneXus, la herramienta que hace un año atrás me dejó bastante impresionado. Recomiendo lean el artículo del año pasado para entender mejor la herramienta y de que rol juega esta extensión en el ecosistema de GeneXus. Para el que no sepa, en resumen GeneXus es una herramienta que te permite crear programas que después pueden ser desplegados en cualquier combinación de plataforma (Java, Windows, Oracle, MySQL, .Net, Linux, etc), lo que hace de la herramienta una meta-herramienta de programación, en donde uno no programa un lenguaje en específico, sino que a un más alto nivel, asistido por una librería de patrones que junto con algoritmos de Inteligencia Artificial optimizan el software generado (en serio, léanse el artículo anterior, en particular si tienen lo más mínimo que ver con el mundo del software). Habiendo dicho eso, GeneXus for Smart Devices extiende a GeneXus para que genere código para la nueva tendencia del momento: Dispositivos móviles, y cuando hablamos de "móviles" hablamos en sentido general. De salida esta extensión soporta iPhone, iPod Touch, iPad, Android, y Blackberry (que entre todas cubren sobre el 97% del mercado hoy día), con posibles otras plataformas a soportarse en el futuro. La idea de esta extensión es que se creen interfaces que consuman los servicios ofrecidos por aplicaciones construídas con GeneXus, lo que significa por ejemplo que si ya utilizaron previamente a GeneXus para algún sistema empresarial (digamos, un ERP para alguna institución financiera), que ahora se hace relativamente trivial adaptar la aplicación para que los usuarios de tal aplicación la consuman por dispositivos móviles por Internet. Y he ahí el gran poder del ecosistema de GeneXus: Con unos cuantos clics de ratón, y unos pocos días de trabajo, se puede transformar toda una aplicación GeneXus en una versión consumible por móviles, en vez de iniciar desde cero como ocurre con muchas otras plataformas. Esto de paso es una garantía hacia usuarios de GeneXus de que con miras hacia el futuro sus usuarios podrán contar con herramientas que tomen ventaja de nuevas tendencias, con un mínimo de esfuerzo. Noten que debo aclarar que GeneXus no es una herramienta tradicional, y que requiere de un mindset (cambio de mentalidad) diferente a la hora de desarrollar aplicaciones, pero para los que se tomen el tiempo de aprender el nuevo paradigma que propone, las recompensas pueden ser inmensas. Solo imaginen por ejemplo que desarrollaron un sistema complejo para un banco, y que la gerencia les pida que adapten la aplicación a iPhone, Android y iPad... En escenarios tradicionales esto es para llorar, pues hablamos de tener que aprender a programar en Objective-C para iOS, y la versión particular de Java para Android, lo que significa mucho tiempo de aprendizaje, o un alto costo pagando nuevos técnicos que dominen esas tecnologías. Pero con esta herramienta, el programador ni siquiera tiene que saber las peculiaridades de cada plataforma: Simplemente le indica a GeneXus que desea generar el código para tales plataformas, y este lo genera, y punto. Trabajo realizado en pocas horas o días. Noten que aunque por el momento este generador para Smart Devices fue diseñado para extender aplicaciones de GeneXus (es decir, componentes GeneXus en el servidor, más componentes que consumen esos recursos en el dispositivo móvil), que es posible crear aplicaciones independientes bastante interesantes, con la única limitante de que necesitan estar conectadas a Internet para consumir servicios de algún lugar vía APIs tipo REST, cosa que hoy día es casi la norma en la mayoría de aplicaciones móviles. Como ejemplo del poder de todo esto, los invito a que entren a la tienda de aplicaciones de Apple para el iPhone/iPad/iPodTouch, y/o a la tienda de aplicaciones de Android, y descarguen las siguientes aplicaciones creadas con esta herramienta: En iOS (iPhone, iPad y iPod Touch): Cartelera de cines Aplicación para un equipo de Uruguay (Nacional) Aplicación para seguir las eliminatorias sudamericanas Aplicación para seguir el peso (en breve saldrá una nueva actualización) En Android: The Democratic Governors Association (DGA) Control de Peso Greentizen (para cuidar el medio ambiente) Cartelera de cines (es la misma de arriba pero para Android) Algo que se preguntarán es que tan genéricas son las aplicaciones generadas, es decir ¿toman ventaja de las particularidades de cada plataforma? Y la respuesta es que si, pudiendo uno tener acceso a sensores (como el de GPS), cámara (para por ejemplo subir fotos), mapas, e incluso integración con portales sociales como Twitter. Varios de estos elementos lo podrán notar es la aplicaciones de ejemplo que les listo arriba. Es importante también notar que esta herramienta no crea el equivalente a una máquina virtual o runtime para después ejecutar código genérico. La herramienta genera código 100% nativo y optimizado para cada plataforma, lo que hace que la aplicaciones generadas sean tan ágiles como cualquier otra aplicación hecha "a mano". En resumen, si están interesados en una herramienta que les permita ser muy productivos, con poco código, y que los aisle de las particularidades de cada una de las plataformas móviles del mercado, de paso permitiéndoles sacar soluciones muy rápidamente, les recomiendo seriamente que le den una ojeada a esta herramienta. Página oficial de GeneXus Video a continuación sobre cómo se crean aplicaciones con esta herramienta (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 14, 2011
|
![]() Según la empresa, ImMucin funciona enseñándole a nuestro sistema inmunológico a detectar y destruir células que contengan una molécula llamada MUC1, y sucede que esa molécula por lo general solo se encuentra en células cancerígenas, y no solo eso, sino que se encuentra en el 90% de todos los tipos de cáncer conocidos, incluyendo cáncer de próstata y de seno. Más asombroso aun, es que esta vacuna funciona más bien como una medicina tradicional, en el sentido que puede ser administrada a pacientes que ya tengan cáncer. La idea es administrar a ImMucin en las primeras etapas de cáncer, y después administrar recurrentemente cada ciertos meses. Según Vaxil, ImMucin no solo combate el cáncer, sino que de paso evita que vuelva a brotar en el paciente si se administra en dosis recurrentes. Noten que para cáncer muy avanzado, que todavía se recomiendan terapias tradicionales como la quimioterapia y radioterapia, sin embargo con esta medicina sería bastante difícil llegar a tener un cáncer avanzado en el 90% de los casos, siempre y cuando se detecte el cáncer en una etapa relativamente temprana. La vacuna actualmente está en una etapa avanzada de pruebas ("Fase 3" en terminología médica) en el Hadassah University Medical Center de Jerusalem, y de todo proseguir positivo (como se espera), la vacuna estaría disponible comercialmente en 6 años en todo el mundo. La empresa además está desarrollando un tratamiento similar para Tuberculosis. ¡Gracias al lector Ariel Mendelewicz por alertarme de esta noticia! página oficial de la empresa Vaxil BioTherapeutics página oficial sobre ImMucin fuente 1, fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este video que les voy a presentar de seguro que a simple vista aparenta una sencilla curiosidad, pero detrás yace una de mis más grandes convicciones de la vida. Les explico...
Se trata del hecho de que si a las personas nos dan a elegir entre subir una escalera mecánica (de esas que te llevan hasta arriba sin tu caminar), y una tradicional de escalones, que la mayoría elegimos la vía fácil: La automatizada. Pero, ¿habría alguna manera de hacer que muchas personas elijan la segunda opción, la de subir caminando aun requiera más esfuerzo? Pues claro que sí, y está brillantemente documentado en el video que les incluyo en esta noticia. El truco estuvo en modificar los escalones, para en esencia hacer de estos un piano gigante (lo que de paso me recordó una de las escenas más famosas del cine, de la película "Big" con Tom Hanks, que si no la han visto les recomiendo lo hagan). Los resultados del experimento fueron que la curiosidad y el factor "diversión" lograron un 66% de incremento en las personas que ahora prefieren subir las escaleras tradicionales. ¿La moraleja, y lo que me refería en el primer párrafo? Que las personas no hacen las cosas por simplemente hacerlas, pues de lo contrario optarán siempre por la vía más fácil, sino que para que las personas hagan trabajo que requiera más energía se necesita de una cosa: un incentivo. En este caso el incentivo fue la diversión y el factor curiosidad, pero en la humanidad ese siempre ha sido el caso... Por milenios los humanos nos movemos haciendo las cosas que más nos incentiven, y esa es otra razón por la cual en artículos recientes les expliqué por qué sistemas socio-políticos basados en el Colectivismo nunca serán tan eficientes como sistemas basados en el Individualismo, pues en el primero vivimos la vía fácil para los demás, pero en el segundo vivimos en base a incentivos personales que hacen que nos esforcemos más y demos lo mejor de nosotros. ¡Gracias al lector Abiezer Juma Garcia por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 13, 2011
|
![]() Le tomó imprimir más de 720 páginas, que entre todas formaron 1,250 partes, y el curioso resultado lo verán en el siguiente video. ¡Gracias al lector Ramon Correa por el enlace al video! página oficial del proyecto (con muchas fotos interesantes) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero los competidores no se están quedando sentados con los brazos cruzados, y la primera empresa en dar señales de querer sacar algo parecido a Siri es Amazon. La empresa recientemente adquirió, de forma sigilosa, la empresa Yap, especializada en sistemas de correo de voz por comandos de voz, pero de mayor importancia para Amazon, especializada también en reconocimiento de voz al estilo "natural" como el Siri (es decir, sin comandos pre-memorizados). Eso significa que posiblemente en futuras generaciones del Kindle Fire, al cual como predicho le está yendo bastante bien en ventas, veremos posiblemente una tecnología similar a Siri. Sin embargo, algo que me pone a pensar es que Siri es muchísimo más útil en un celular que en una tablet como el Kindle Fire, por lo que me pregunto ¿estará Amazon contemplando entrar también al negocio de los celulares inteligentes? Si tuviera que apostar, diría no solo que sí, sino que es casi inminente... Nota: Este es un excelente momento para leer este artículo pasado en eliax: Editorial eliax: Amazon, la gran amenaza para Google y Apple. fuente del dato sobre la compra autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 12, 2011
|
![]() En tan solo los EEUU, hoy día las ventas de video-juegos móviles en las tiendas de Apple y Google comandan el 58% del mercado, dejando a Nintendo y Sony con apenas el 42% del mercado. Contrasten esto con hace apenas 2 años cuando Nintendo y Sony comandaban el 70% del mercado, y ya pueden ver hacia donde va la tendencia... Para los que damos seguimiento a estos mercados, esto no es de sorprendernos mucho, pues se hace evidente que esta nueva generación de dispositivos móviles están evolucionando con potente hardware y software mucho más rápidamente que las consolas móviles tradicionales. A diferencia de Nintendo y Sony, que actualizan sus consolas cada tantos años, Apple y los fabricantes de Android actualizan sus plataformas más de una vez al año, adoptando no solo el más potente hardware disponible, sino que además saliendo software interesantísimo que toma ventaja de esas mejoras. De paso, recordemos que estos dispositivos móviles están siempre con nosotros, por lo que es mucho más factible tomarlos para jugar un breve juego por impulso. Está además el hecho de que estas tiendas de aplicaciones hacen el proceso muchísimo más fácil a la hora de consumir juegos, por lo que hace más factible gastar dinero con varios juegos de bajo costo que con pocos de alto costo en las consolas tradicionales. Aunque como siempre, no faltarán los que siempre dice que las consolas de video-juegos tradicionales son "para jugadores serios", cosa que me encuentro bastante tonto decir, ya que al final del día lo que se busca en estos juegos es que uno se entretenga, cosa que está sucediendo de forma bastante efectiva con estos dispositivos móviles. Aparte de eso, gracias a pantallas multi-táctiles, acelerómetros, cámaras y otros sensores, han surgido toda una nueva generación de video-juegos que sencillamente son imposibles en consolas tradicionales, razón por la cual las nuevas consolas de Nintendo y Sony sin duda han adoptado varios de estos adelantos. Sin embargo, dudo que vuelvan a regresar a sus dias de gloria. Hoy día celulares y tablets cada vez más asimilan funciones que antes eran dedicadas no solo en consolas de video-juegos, sino que en reproductores de música, cámaras digitales, agendas electrónicas, etc. No dudemos que un nicho siempre existirá con consolas dedicadas, pero tampoco duden que solo será eso, un nicho, al menos que Nintendo y Sony saquen algo revolucionario que sencillamente no pueda ser replicado con dispositivos móviles rápidamente... Finalmente, ahora es un buen momento para volver a leer este artículo pasado de eliax de hace casi 3 años: Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión.... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 11, 2011
|
![]() En este preciso momento, al menos en mi zona horaria, son las 11:11 de la mañana, con 11 segundos, en el día 11, del mes 11 del año 2011. O de forma alternativa: 11/11/11 11:11:11 crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En esos artículos anteriores noté algo que me dejó bastante preocupado, y es que una gran cantidad de personas asocia el Individualismo con cosas que no tienen nada ver con el concepto. Las malas impresiones que personas tienen hacia el individualismo incluso me hicieron recordar las injustas acusaciones que se le hacen a los ateos, quienes sencillamente no creen en nada pero son acusados por muchos como "satanistas" (que es posiblemente lo más lejos de la realidad). Similarmente, con el tema del Individualismo quiero despejar algunas cuantas malas interpretaciones que personas tienen del término. Así que sin hablar más, veamos estos 3 puntos... 1. Individualismo = Egocentrismo Esto es totalmente falso. El hecho de que todos nacemos egoístas por motivos evolucionistas para poder sobrevivir, no significa que seamos egocentristas, que es algo totalmente diferente. A una persona egocéntrica no le importa el mundo, solo a sí mismo. Pero un individualista solo piensa en sí mismo en términos de ser su propia persona, de pensar por sí mismo y de no seguir una manada. Es más, podríamos decir que Individualismo es totalmente opuesto a Egocentrismo, ya que la apreciación hacia el libre pensamiento hace que apreciemos más el pensamiento de los demás. 2. Individualismo = Vivir fuera de sociedad Esto es otra cosa que es groseramente falsa. Me sorprende que cuando alguien menciona a un Individualista que lo primero que le llega a la mente a muchas personas es a alguien que vive solitario, en un apartamento o quizás en alguna cabaña en el medio del bosque. Esto, dista mucho de la realidad. El ser Individualista es un concepto psicológico, no social. Yo personalmente me considero un Individualista que rara vez se deja llevar de los pensamientos de otros si no me ofrecen una buena explicación racional, pero eso no significa que no tenga decenas de amigos y que me encante tener una vida social como cualquier otra persona. Similarmente, es erroneo pensar que un Individualista no aprecia o apoya proyectos y eventos realizados en conjunto por grupos de personas. Un Individualista sabe perfectamente que su mente es una más en la sociedad, una sociedad en donde todos cooperamos por el bien de cada uno de nosotros. 3. Individualismo = No amar al prójimo Esta es quizás la acusación más triste de todas, ya que quizás el caso sea todo lo contrario: Un Individualista, precisamente debido a que atesora su mente y su forma independiente de pensar, sabe apreciar mejor que nadie la importancia e individualidad de los demás, y por tanto atesora a todos los seres vivos de una forma que quizás la persona promedio no apreciará nunca. Incluso, si nos llevamos de la historia, los mayores contribuyentes a la humanidad en todos sus ámbitos, desde el punto de vista científico hasta el humanitario, fueron grandes pensadores Individualistas, que con sus propias ideas cambiaron al mundo. Gandhi por ejemplo es un ejemplo supremo de un gran Individualista, que decidió dejar de pensar como todos en su pueblo, y decidió pensar de una forma diferente, oponiéndose a una represión de una forma nada convencional. Sin embargo, dudo que alguien diga que Gandhi no fue un gran Humanista, aun haya sido un tremendo Individualista. Así que eso es todo lo que quería aclarar, y les sugiero de favor que cuando escuchen el término Individualista no caigan en el error de pensar en definiciones erróneas que nada tienen que ver con la realidad, y que tienen más que ver con estereotipos o dogmas de entidades que profesan lo contrario: La pérdida de la individualidad bajo esquemas pseudo-morales que deben ser aceptados por pura fe sin uno poder cuestionar el por qué de las cosas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 10, 2011
|
![]() ![]() Esta es una noticia con la cual lectores de este blog se podrán sentir identificados, ya que como he escrito por al menos desde hace un par de años, ambas de estas tecnologías estaban destinadas al fracaso, y su lugar lo está ocupando el estándar HTML 5 (como predicho). En el caso de Adobe, por fin ceden que Flash no es apto para dispositivos móviles, y la empresa planea enfocarse ahora en herramientas que generen código HTML 5 (tal cual les sugerí hicieran hace casi dos años en este artículo). De paso muchos sin duda recordarán las palabras de Steve Jobs, el fallecido CEO de Apple, quien nunca cedió un centímetro ante Adobe ya que según su opinión, Flash no era una tecnología apta para móviles debido a sus problemas de inestabilidad, consumo de recursos, e incompatibilidad con metodologías web. Lástima que falleció poco antes de ver esta decisión de Adobe... Similarmente, fuentes dentro de Microsoft citan razones similares para abandonar a Silverlight: El hecho de que la tendencia es dejar atrás a los tediosos plugins ("extensiones") y depender mejor de código que funcione directamente con HTML 5. Noten que aunque este anuncio de Adobe es solo sobre la versión móvil de Flash, que no duden que tarde o temprano Flash en navegadores web de escritorio también seguirá el mismo destino (y lean este artículo anterior en eliax para saber por qué). fuente 1 fuente 2 fuente 3 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 9, 2011
|
![]() De ser ciertas esas cifras (que fueron precisamente las que predije en Septiembre), esto haría sin duda del Kindle el primer competidor serio del iPad, y como escribí en mi análisis de ese entonces, esto se debe no solo al precio, sino que al hecho de que a diferencia de otros fabricantes de tabletas más allá de las fronteras de Apple, Amazon es el único fabricante que puede proveer una experiencia completa de inicio al fin como lo hace Apple con su iPad. Amazon controla no solo el hardware y el software del Kindle Fire, sino que de paso toda la experiencia de compras (con su tienda digital), y el contenido (con sus tiendas de música, libros, videos/películas, juegos y otras aplicaciones). El próximo año será interesante con respecto al tema de Apple vs Amazon, así como para ver qué sucederá con Android en tabletas, pues Google necesita hacer algo urgente para controlar la mala reputación que ha obtenido Android en tabletas (solo hagan una búsqueda en eBay con "Android tablet" para que vean el problema). Nota 1: Sí, se perfectamente que el Kindle Fire utiliza Android, pero como expliqué en mi análisis anterior, no es lo que se imaginan. Recomiendo lean el artículo para entender mejor la diferencia entre el Android oficial para tablets por parte de Google, y esta versión de Amazon. Nota 2: Con estas cifras, creo que ahora podrán entender mejor este artículo previo en eliax. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto generalmente se hace con equipo bastante costoso en donde el producto final es una impresión fuera del cuerpo de un objeto tridimensional que copia la estructura ósea de la persona a quien se va a operar. Así que un cirujano aun en entrenamiento, de nombre Mark Frame tuvo una mejor idea: ¿Qué tal si en vez de utilizar esos equipos tan caros, simplemente escaneamos el área a operar, tomamos esos datos, los transformamos con software a un formato tradicional de modelos 3D, y enviamos los datos a una de las empresas que están surgiendo que por muy bajo costo imprimen cualquier cosa en modelos plásticos en 3D? Pues eso fue precisamente lo que hizo, y al final ahora se pueden obtener modelos a un precio de apenas £77 Libras Esterlinas (unos US$124 dólares), que es una orden de magnitud (10 veces) más barato que procesos tradicionales. Esta noticia me gustó ya que es un excelente ejemplo de como un avance tecnológico (impresión de modelos 3D) puede impactar de forma tangencial otros aspectos de nuestras vidas para mejorarla sustancialmente. Este proceso por ejemplo es tan sencillo que su creador ya ha escrito una guía para que cualquier persona en cualquier hospital pueda replicar sus resultados, permitiendo ahora mejor calidad de operaciones en todo el mundo, y por tanto una mejor calidad de vida para todos. Y si desean una forma rápida de replicar sus resultados, Mark ha creado una empresa que por £100 Libras Esterlinas (unos US$161 dólares) te hace la gestión de la conversión e impresión en 3D (el costo incluye envío internacional, con los resultados en una semana). Curiosamente, la empresa que le imprime estos objetos en 3D a Mark es una de la cual les hablé hace 3 años en eliax, Shapeways. Y a propósito, los costos de estas impresoras están bajando tan rápidamente, que al mediano plazo todo hospital podría tener su propia impresora, y al largo plazo, todo hogar. Finalmente, esto es tan solo el comienzo de un escenario futuro del cual les hablé en esta Reflexión y posteriormente en esta otra. página oficial de este adelanto fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 8, 2011
|
![]() Pues acaban de desarrollar esa técnica... Se trata de la empresa Stroma Medical, que dice haber desarrollado una técnica en donde en apenas 1 minuto te operan para que tus ojos cambien de color. El procedimiento consiste en disparar un rayo láser a todos los pigmentos marrones del iris, lo que en esencia hace que estos durante un período 2 a 3 semanas paulatinamente se reduzca la cantidad de melanina, lo que hace que los pigmentos marrones del ojo se tornen azules. Noten que no hablamos de un azul que se verá artificial, sino que el mismo color azul de cualquier persona que haya nacido con ojos azules, ya que al final de cuentas lo que le proporciona el color azul son precisamente esos pigmentos que este sencillo procedimiento habilita. Se espera que este procedimiento esté disponible en todo el mundo en aproximadamente 3 años, a un costo inicial de US$5,000 dólares (aunque algo me dice que esto eventualmente costará US$100 dólares o menos y será una operación convencional oftalmólogo podrá hacer en cualquier consultorio del mundo). ¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios! fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 7, 2011
|
Pues un nuevo experimento experimento podría arrojarnos pistas a todas esas preguntas... El experimento será de un grado de complejidad similar al LHC (Gran Colisionador de Hadrones), y consistirá de 10 colosales rayos láser que arrojarán 200 PetaVatios de energía en un espacio ultra-pequeño durante una millonésima de millonésima de un segundo, en efecto generando condiciones muchísimo más violentas que las que ocurren incluso dentro de nuestro mismo Sol. Esta máquina se llamará el Extreme Light Infrastructure Ultra-High Field Facility ("ELI"), y se construirá en Europa a un costo de US$1,600 Millones de dólares, con una construcción que se espera se finalice antes del final de esta década. Lo que ELI hará, (si todo funciona como se espera) es literalmente "romper" el espacio-tiempo, creando una fisura que arrojará datos que podrían darnos importantísimas pistas sobre la naturaleza de nuestra realidad. Cuando decimos romper el espacio-tiempo, hablamos de romper de manera similar a como rompemos un pedazo de tela, ocasionando un agujero. ¿Qué sucederá exactamente en ese momento? Nadie sabe con certeza, pero al igual que agujeros negros de laboratorio, hablamos de algo tan minúsculo que no se tragará la Tierra (como sin duda muchos ignorantes de la ciencia alegarán sucederá, al igual que alegaron del LHC hace unos años). Sin embargo, aunque nadie sabe con certeza qué sucederá, sí tenemos algunas ideas... Algo que se espera suceda es que de la fisura que se creará escapen partículas "fantasmas" de otra posible dimensión paralela a la nuestra, probándose de esa manera que el vacío "pura" (es decir, "la nada") dentro de nuestro Universo no existe, y que en realidad si tuviésemos un microscopio mágico ultra-potente nos daríamos cuenta de que en lo más pequeño de las cosas existe una "sopa de partículas virtuales" a nivel cuántico. Cuando este experimento se haga, se espera no solo detectar rastros de estas partículas, sino que además posiblemente obtener nuevas sorpresas que nos ofrezcan una nueva perspectiva sobre la naturaleza de nuestro Universo... Es importante destacar que ya poseemos bastante evidencia indirecta sobre la existencia de estas partículas virtuales (de las cuales les he hablado en varios artículos anteriores en eliax a través de los años). Estas partículas vienen en pares, y surgen "de la nada" de forma espontánea, tomando energía del medio ambiente de nuestro universo, pero casi inmediatamente (en una ultra-minúscula parte de una fracción de un segundo) ambas partículas "chocan" una con la otra, se aniquilan, devolviendo la energía "prestada" del Universo y regresando desde donde sea que provienen. Noten que eso sucede en todos lados del Universo constantemente. Cantidades inimaginables de estas partículas se teoriza están surgiendo y aniquilándose en este preciso momento justo en frente de nuestras narices (literalmente), en nuestros cuerpos, en todo lo que vemos y no vemos. Algo curioso de estas partículas tiene que ver con agujeros negros (un fenómeno que también he explicado anteriormente, consultar los artículos previos en eliax al final de este). Sucede que justo en el borde de un Agujero Negro existe un límite o frontera llamado "El Horizonte de Eventos", esa es una esfera imaginaria alrededor del agujero negro en donde si algo la cruza jamás podrá salir más (incluso la luz, por eso son negros los Agujeros Negros ya que la luz es atrapada por estos y no se refleja). Sin embargo, piensen en lo que sucedería si un par de partículas virtuales surge de la nada justo en el Horizonte de Eventos. Es posible que una de ellas surja un poquititio del lado de adentro del horizonte, mientras que la otra aparece un poquititio del lado de afuera. Esto tendrá como efecto que la primera partícula virtual será "tragada" por el agujero negro, pero la otra logrará escapar al espacio, como Radiación Hawking (llamada así por quien primero pensó en esto, el genio Stephen Hawking). Y aquí ocurre algo curioso: Debido a que las partículas no llegaron a aniquilarse, la que sale al espacio le "roba" la energía a la que es tragada al agujero negro, y esa transferencia de energía desde el agujero negro hacia las partículas virtuales que escapan al espacio en efecto lo que hacen es disminuir la masa del agujero negro (ya que recordemos que según las fórmulas de Einstein, la energía es equivalente a masa), por lo que se teoriza que debido a estas partículas virtuales todos los agujeros negros del Universo eventualmente se desintegrarán, esfumándose en radiación. Así que como ven, este tema es interesantísimo y no se imaginan la emoción de mi parte por ver los frutos de este nuevo experimento... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 6, 2011
|
![]() Este es un juguete que si lo vendieran un poco más barato (ahora mismo cuesta US$100 dólares) creo que venderían cientos de miles de ellos. Se trata de un conjunto de imanes que permiten que coloques un objeto de hasta 12 onzas (es decir, 3/4 partes de una libra, o 340 gramos) de peso sobre una superficie que flota, y por tanto hacer que el objeto mismo flote. Vean el video y entenderán. Esto ya está en mi lista de potenciales regalos de navidad... :) ¡Gracias al lector Jason Gonzalez por compartir el enlace! lo pueden comprar en este enlace Video a continuación (enlace YouTube)... Aclaración: Por si acaso, aclaro que no tengo ninguna relación directa o indirecta con la empresa que vente este dispositivo. Simplemente me ha encantado por su alto grado de curiosidad... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"[...] Ningún blog me ha marcado tanto como éste, ni se acercan...
Me has cambiado la forma de ver el mundo y la vida, te estaré eternamente agradecido eliax. Gracias."
Me has cambiado la forma de ver el mundo y la vida, te estaré eternamente agradecido eliax. Gracias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax