viernes, junio 10, 2011
|
![]() Lo primero (y que muchos reportan) es que con esto podremos ahora tener suficiente tiempo como para analizar las propiedades de la antimateria (en este caso se contuvieron 300 átomos de anti-hidrógeno) y ver si son exactamente lo opuesto a la materia, o si tienen algo que cambie la balanza, en cuyo caso esto podría tener grandes repercusiones en teorías existentes sobre el Universo. Sin embargo, otra razón importantísima que me sorprende nadie haya mencionado, es el hecho de que esto es un primer paso para un futuro sistema de viaje espacial teorizado por décadas... Sucede que cuando la materia y la antimateria chocan, se auto-destruyen, liberando una tremenda cantidad de energía. Si se preguntan entonces como es que los científicos pudieron mantener antimateria "viva" por 15 minutos, la respuesta es que con potentes imanes que hacen que esta "flote" lejos de materia común. Sin embargo, estas explosiones que ocurren entre materia y antimateria, serían una forma ideal para viajar a grandes velocidades y a grandes distancias. La idea sería crear una nave con dos compartimientos, uno con materia y otro con antimateria, y justo detrás de la nave mezclar a estas dos de forma controlada, de modo que con cada pequeña mezcla se produzca una potente explosión en la parte posterior de la nave que impulse a esta a grandes velocidades como si de potentes super-cohetes se tratara. Incluso, al repetir el proceso sería posible al menos en teoría alcanzar una buena fracción de la velocidad de la luz con esta técnica. El problema es que hasta hoy esto no era práctico ya que no había manera de contener antimateria sin que esta se destruyera automáticamente con la materia normal del universo. Pero ahora, con este avance, abrimos la posibilidad de almacenar antimateria por largos períodos de tiempo que es el ingrediente esencial para este tipo de naves futuras. Finalmente, y como testimonio de lo rápido que avanza la ciencia, noten que apenas hace 7 meses (como reportado acá en eliax) que se logró atrapar anti-materia por primera vez, y que esa vez esta se capturó por apenas 170 milisegundos (es decir, cerca de una sexta parte de 1 segundo). fuente oficial documento científico oficial fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo que han logrado hacer es dar un gran paso en el reconocimiento de huellas digitales, las cuales hasta el momento eran capturadas basado en el sudor dejado detrás por una persona, lo que tiene la mala particularidad de que estas huellas desaparecen relativamente rápido, así como solo pueden ser detectadas en una cantidad limitada de superficies. Pero la nueva técnica va mucho más lejos, literalmente, adentrándose a medidas de la mil-millonésima parte de un metro, en el mundo de la nanotecnología, detectando no los patrones dejados por el sudor, sino que los mismísimos aminoácidos dejados detrás por la persona al tocar un objeto. Esto permite no solo poder obtener huellas de gran claridad y definición, sino que además de prácticamente cualquier edad e incluso en prácticamente cualquier superficie. Esto significa que con esta técnica será posible regresar a cientos de miles de casos cerrados y abrirlos con potencial nueva evidencia, sin importar lo viejo que sean. Incluso ahora se podría en teoría volver a escenas de crímen de décadas atrás y obtener nuevas huellas. La técnica es tan asombrosa, que funciona incluso con huellas sobre la piel humana. Es decir, si alguien te agarra un brazo para robarte un brazalete, será ahora posible obtener una huella de la persona que te agarró, obteniendo la huella directamente desde tu piel. Y si encontraron esto asombroso, no dejen de leer esta otra noticia relacionada. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 9, 2011
|
El robot posee además unos ojos "remotos" colocados encima de la mesa que le permiten ver toda la mesa desde una perspectiva de más fácil manejo para el robot. Noten que el robot y los algoritmos de imágenes y lógica utilizados fueron en realidad el trabajo de una Tesis de Maestría del estudiante Thomas Nierhoff del Technische Universität München. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 8, 2011
|
Para los que no pudieron ver el video ayer del lanzamiento del sucesor al Nintendo Wii, el nuevo "Wii U", hoy les dejo este video que creo explica visualmente cuál es el ángulo de Nintendo con este intrigante control.
Yo personalmente aun no estoy vendido por completo con el concepto de este control, pero ya veremos cuando salga en el 2012 cómo lo usaríamos en la práctica. Mientras tanto, disfruten del video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 7, 2011
|
![]() Según Nintendo, el nombre "Wii" alude a "We" en inglés que en español significa nosotros, mientras que "U" alude a "You" que en español sería "Tu". La idea es que así como el Nintendo Wii gustaba al usuario promedio y generalizado (el "nosotros"), el nuevo Wii U gustará "a tí", personalizado. En otras palabras, con esta consola Nintendo quiere abarcar tanto a los jugadores casuales como a los más fanáticos de los video-juegos. La consola obviamente ahora viene con gráficos de alta definición, y es compatible con todos los juegos y accesorios del Nintendo Wii, pero sin duda alguna su característica más destacada es su nuevo control, el cual tal cual se rumoreaba, viene con una pantalla de 6.2" integrada, con la cual se pueden hacer muchas cosas novedosas, en particular cuando se combina con sus otras cualidades como cámaras, micrófonos, etc. ![]() El nuevo control, del cual me preocupa el precio (pues parece tener el poder de una consola en sí mismo), no solo funciona para obtener información adicional del juego con el cual interactúas localmente en tus manos, sino que además sirve para literalmente transferir el contenido de tu TV al control (de modo que si alguien quiere ver TV, puedan hacerlo mientras continúas jugando con la pantalla de 6.2"), lo que nos dice que Nintendo ha implementado tecnología posiblemente propietaria para comunicarse entre la consola del Wii U y su control de forma inalámbrica y a alta velocidad y con baja latencia (retardo) de datos. ![]() Noten que estoy seguro que muchos verán este control con ojos semi-incrédulos, y muchos posiblemente dirán que no es más que una consola móvil como el Nintendo DS o Sony PSP/Vita conectado a un Wii, pero por el momento le voy a dar el beneficio de la duda a Nintendo dado lo que hicieron con el revolucionario WiiMote. Para que tengan una idea de las cosas que pueden hacer con este control, es incluso posible utilizar la pantalla del control como un "visor" para interactuar con lo que vemos en la TV, como si el control fuera un telescopio que apunta a la TV, pudiendo uno por ejemplo utilizar el control para apuntar con un arco y flecha virtual, o incluso para agarrar un objeto que te tiren (como si saliera de la TV y llegara a tu control). El control permite además hacer video-conferencia con su cámara integrada, así como es una superficie táctil que permite utilizarse como una superficie para dibujar y pintar virtualmente. En esencia hace varias de las funciones de un iPad en muchos sentidos. Incluso es posible combinar el WiiMote con este control, para posibilidades bastante alocadas y creativas. Un par de "pequeños" problemas que tenemos ahora es no saber el precio de esta nueva consola (si tuviera que adivinar, diría que alrededor de US$399 con un control), y el costo de controles adicionales (voy a adivinar que costarán entre US$130 y US$199 cada uno), y el hecho de que saldrá "en el 2012", lo que significa que se perderá las ventas de estas navidades, lo que permitirá que el Xbox 360 y el PlayStation 3 ganen terreno. Mientras tanto, conforme surja más información, los mantendré informados acá en eliax (sea actualizando este mismo artículo, o con artículos nuevos). aquí pueden ver una buena cobertura (en inglés, pero con fotos) del evento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El nombre será PlayStation Vita (no, a mi tampoco me gustó mucho que digamos), en donde según Sony "Vita" significa "Vida". En cuanto a la fecha de salida, lo tendremos para finales de este mismo año 2011, a dos precios distintos. Un modelo vendrá con solo WiFi y costará US$249 dólares (y €249 Euros en Europa), y otro con conectividad 3G a Internet costará US$299 dólares (y €299 Euros en Europa). En los EEUU el modelo 3D del PSVita será ofertado exclusivamente en la red AT&T. Algo interesante es que el PSVita se lanzará globalmente de forma simultánea, por lo que no tendrán que esperar en muchos mercados para ponerle las manos encima a esta poderosa consola para cuando salga justo para las navidades... Otra cosa interesante es que parece que se lanzará con una buena colección de juegos. Para que tengan una idea, consulten esta lista de desarrolladores de video-juegos que ya están confirmados a bordo del PSVita. Y para los que quieran tener una idea del poder de esta consola, solo vean este video de Little Big Planet para el PSVita. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero que se hizo aparente es que este evento WWDC 2011 fue bastante atípico. En este evento, a simple y primera vista (explicaré por qué hago esa señalización en unos momentos) no vimos a la empresa Apple innovadora que estamos acostumbrados a ver. Como justificadamente expresaron muchos, gran parte de lo presentado hoy ya lo hemos visto en el Android OS, el Palm Web OS, en varios servicios de Google como Google Docs, y hasta en herramientas con la super-popular y utilitaria Dropbox. Pero el que vea aquí a "Apple copiando a la competencia" honestamente no creo que haya entendido bien lo que ocurrió en este evento de hoy... Antes de proseguir, excúsenme un segundo mientras me pongo un casco protector para protejerme de los comentarios de los fanboys que ya iniciaron sin duda a escribir sus comentarios con tan solo leer el párrafo anterior y sin continuar leyendo lo que sigue después de este... Este evento se trató no solo de ver qué cosas faltaban en la ya madura plataforma de iOS, y no solo en ver qué estaba haciendo la competencia, sino que saltar y dejar atrás a estos, aun jugando en el mismísimo terreno de juegos de ellos. Cualquier usuario técnico sin duda podrá decir (acertadamente) que el 75% de lo que vimos hoy presentado por Apple ya es posible hacerlo en otras plataformas, combinando programas, haciendo modificaciones al sistema, descargando y configurando utilidades, etc, pero ese es precisamente el punto, que nada de eso hay que hacerlo ya, vendrá integrado en iOS, de una forma extremadamente sencilla de uso, y sin el usuario saber cómo funciona todo. Como dije durante mi cobertura en vivo, todo funcionará "automágicamente". Y eso, es un poderoso concepto en el mercado de consumidores. Tan importante es ese concepto, que incluso dediqué todo un artículo para hablar al respecto el cual espero lean, en particular si les interesa un poco todo este tema de la competencia en los negocios, mercadeo, por que Apple y Google han sido tan exitosos, etc. Pero para poner todo esto en perspectiva, veamos a qué me refiero con esos "3 cañonazos" de los cuales hablo en el título de ese artículo. Esos tres cañonazos fueron dirigidos directamente a tres empresas: Google, Amazon y RIM/Blackberry. iCloud sin duda que es la respuesta de Apple a todos los servicios en la nube de Internet que Google por años ha manejado, desde GMail y Picassa hasta el espectacular Google Docs, pero a diferencia de Google, Apple ha hecho algo que por ahora nadie menciona de tal sutil que es, pero que sin duda lo notarán cuando no lo tengan: La nube de Apple tienen un componente local con tus datos. Con las ofertas de Google por ejemplo, si no tienes Internet, básicamente no tienes acceso a tus datos, algo que no afecta mucho en un negocio en donde por lo general se tiene acceso constante al Internet, pero en dispositivos móviles irónicamente ese es un problema. No todo el mundo puede conectarse en todas partes, y muchos desabilitan la opción de datos por conectividad celular 3G debido a los costos excesivos. Así mismo si estás en un avión, crucero o incluso tren, no siempre tienes una buena señal celular o incluso WiFi. Y es ahí en donde entra la modalidad de la nube de Apple... Con Apple, tus datos viven tanto en la nube, como en todos los dispositivos que te pertenezcan, y son posteriormente sincronizados cuando tengas Internet. Así que por ejemplo, si estás en un avión sin ningún tipo de Internet con tu iPad, puedes trabajar en tu presentación Keynote sin ningún problema, ya que mantienes una copia local en el iPad, y cuando aterrices esta se auto-sincroniza con el iCloud de Apple y con tus otros dispositivos. Automáticamente y sin tu tener que hacer nada. Y lo mejor de todo, es que a diferencia de GMail (que bajo ciertos escenarios es posible mantener funcionando sin conexión a Internet), en el iOS 5 todas las aplicaciones podrán tener soporte de iCloud, desde esa aplicación de recetas que tienes, hasta la que mantiene tu rutina de ejercicios o las finanzas de tu mini-empresa. Todo. Automáticamente. No solo las aplicaciones de Apple. Así que claro que existen herramientas como Dropbox, pero es algo que hay que utilizar explícitamente, y que el usuario debe configurar y saber como utilizar, algo que aunque aparente trivial para un usuario técnico, para el usuario común es como decirle que escale el Monte Everest o que visite un cementerio de noche. Sencillamente se lo encuentran complejo o simplemente les asusta. Y ese, fue el primer cañonazo. El segundo cañonazo fue dirigido directamente a Amazon, específicamente a su nuevo servicio de "música en la nube" con Cloud Drive y Cloud Player. Con ese servicio, Amazon pretende que subamos toda nuestra música a la nube de Amazon, desde donde la podremos reproducir en nuestros dispositivos compatibles, ofreciéndonos un plan de 20GB por el primer año pero después de ese año obligando a que uno se subscriba a un plan (precios inician en los US$20 anuales). Sin embargo, una vez más, volvemos al tema de la simpleza y la integración que ofrece Apple, y como eso cambia por completo la experiencia y expectativas del usuario... Con el servicio de Amazon, se espera que el cliente primero (1) sepa manipular el servicio de Amazon, (2) sepa donde está su música localmente (algo que no es trivial para el usuario promedio), y (3) que suba manualmente todas sus canciones a la nube de Amazon. Un usuario que tenga apenas 3,000 canciones tendrá que subir unos 12GB de datos al Internet, lo que con una conexión de 512Kbps de subida hablamos de durar varios días en el proceso. Aparte de eso para reproducir la canción tendrás que descargar otro programa (no existe versión para iPhone) o visitar una página web especial que en ciertas plataformas te permite reproducir tu música, la cual a propósito toma entre 3 y 5 segundos para iniciar a reproducir por canción. Apple por su parte ha hecho algo muchísimo más amigable para el usuario común, y como veremos, muchísimo más poderoso... Con iTunes Match, sencillamente abres tu programa iTunes como siempre lo has hecho en tu PC o Mac, y este automáticamente empieza a analizar localmente cuáles canciones tienes, aplicando un algoritmo que detecta cuál canción es cual sin necesidad de subir la canción a los servidores de Apple. Hablamos de un proceso que se reduce de entre días y semanas, a unos pocos minutos o como mucho a unas cuantas horas. Pero se pone mejor aun. En vez de tomar esas canciones que tienes en mp3 u otros formatos, Apple lo que hace es que habilita la mismísima canción en sus servidores, en un formato de muy alta calidad y fidelidad, y te da acceso a esa canción. Es decir, Apple simplemente hace un inventario local en tu PC o Mac, simplemente transfiere la lista de tus canciones (no las canciones en sí) a Apple, y Apple te da acceso a versiones de alta fidelidad en su nube de las canciones que figuran en la lista. Y como si fuera poco, Apple tiene otro mini-cañonazo para Amazon: No solo va a habilitar Apple esta funcionalidad para las canciones que hayas comprado a través de iTunes, sino que incluso para versiones que tú mismo hayas instalado en tu PC o Mac desde un CD o incluso descargadas de otros medios por Internet. En otras palabras, por los US$25 dólares anuales que cuesta el servicio de iTunes Match, no solo tendrás copias de tus canciones en alta fidelidad disponibles desde cualquier dispositivo con iOS conectado a Internet, sino que además podrás utilizar esto para obtener versiones "legales" de tus mp3 copiados. En otras palabras, esto no va a terminar con la piratería, pero ciertamente es un incentivo en el camino indicado para reducirla ofreciendo algo de valor a los consumidores. Pero en todo esto no olvidemos algo sumamente importante, todo esto funciona transparentemente para el usuario. Es decir, el usuario compra su canción como siempre lo ha hecho, o copia su canción dentro de iTunes como siempre lo ha hecho, y después de eso no existen otros pasos: Apple automáticamente toma esa canción, te crea una versión de alta calidad, y te la distribuye a tus otras PCs, Macs, iPods y iPhones, y te la hace disponible instantáneamente, e incluso, si tus canciones no caben, te mantiene una versión del inicio de la canción almacenada para que la puedas iniciar a reproducir inmediatamente mientras esta empieza a descargar desde el Internet. Y ese fue el segundo cañonazo. Para el tercero, tenemos el lanzamiento de iMessage, algo que fue dirigido directamente al corazón de RIM y su plataforma Blackberry, y más específicamente, a su BBM (BlackBerry Messenger). Como escribí hace unos meses, Blackberry es en realidad una plataforma al estilo "one-trick pony", en el sentido de que lo que mantiene a flote a la empresa es sencillamente su BBM, y nada más, pues la empresa RIM se perdió de la ola de los celulares inteligentes, de las tiendas de aplicaciones, y más recientemente de la nube de Internet, y si no hacía algo rápidamente, iba a suceder lo que predije correctamente en ese artículo sucedería tarde o temprano: Apple o Google iban a sacar un competidor directo al BBM, que es precisamente lo que iMessage es. iMessage es, para todo el sentido de la palabra, un clon mejorado de BBM, y así como BBM es exclusivo a la plataforma Blackberry, así mismo es iMessage a todo el ecosistema Apple, pero más amplio aun. Con iMessage no solo se pueden enviar mensajes de todo tipo (texto, fotos, videos, etc) sino que además (y similar al BBM) saber cuándo estos mensajes son recibidos, así como saber si son leídos o no, o hasta decirte en tiempo real si alguien está escribiéndote un mensaje en este preciso momento que aun no te ha enviado (como hacen algunos sistemas de chateo de hoy día). Y todo esto funciona tanto por la red celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como por WiFi, y no solo con celulares iPhone, sino que además con iPod Touch, iPad y me imagino que incluso con el Apple TV y Mac OS X eventualmente. Así que con este cañonazo (más diría yo una bomba nuclear) RIM/Blackberry está oficialmente en aprietos, grandes aprietos. Yo personalmente conozco varias empresas cuya única cosa atándolos a los BB era el BBM, pero ahora que existe una opción similar o mejor en dispositivos Apple, podemos esperar que empresas como esta migran en masa al iPhone y iPad... Por otro lado, vale la pena notar que Apple al demostrar su nuevo sistema operativo para Macs, el OS X Lion, que lo que está haciendo es evidentemente acercando al iOS y a OS X a ser básicamente la misma cosa (como pronostiqué el año pasado). El nuevo OS X Lion tiene más en común con el iPad que con la primera versión de OS X, lo que nos indica que Apple tiene todavía grandes planes en su futuro, y que no nos sorprenda si un día vemos algo similar al iPad que acepte aplicaciones "universales" desde juegos de iPhone hasta Photoshop. Así que como ven, Apple quizás no ganó puntos por originalidad en este WWDC 2011, pero sí podemos decir que lo que hizo fue tomar todas las mejoras de la competencia, y crear un conjunto cohesivo de entre todas ellas, adaptándolas de una manera super sencilla para el consumidor final, de paso sobrepasando en prácticamente todos los sentidos a las soluciones de cuales se inspiró. A mi personalmente esto me emociona ya que coloca a Google y Android en posición de jaque, lo que significa que se acelerará una respuesta de Google ante esta movida de Apple, y al final los que más se beneficiarán seremos nosotros, los consumidores... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 6, 2011
|
![]() Así que sin perder más tiempo, lancémonos directamente al mar de anuncios realizados hoy por Apple. Como siempre, mi análisis de todo esto vendrá posteriormente esta noche... 2. iOS 5 Como se esperaba, Apple anunció la nueva versión del iOS 5 para iPhone, iPod Touch y iPad, con un renovado centro de notificaciones que aparenta que será lo mejor del mercado en ese aspecto, así como varios otros componentes, algunos de los cuales mencionaré a continuación. 2. iMessenge ![]() Con el iMessenge cualquier usuario de iOS (no solo de celulares iPhone, sino que además del iPod Touch y del iPad) podrán recibir mensajería instantánea de texto, fotos, videos, y otros formatos, tanto por conexión celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como WiFi. Similar al BBM, iMessenge te informará de si un mensaje se entregó o no, e incluso de si fue leído o no. Incluso hasta te informará si alguien está escribiéndote un mensaje en ese preciso instante. iMessenge además incluye funcionalidad que permite que continúes lo que estaba haciendo entre un dispositivo y otro, de modo que si inicias chateando en un iPad, y después sales de casa con tu iPhone, que puedes continuar con tu iPhone en el mismo punto que te quedaste chateando en tu iPad. Esta noche en mi análisis acá mismo en eliax hablaré más sobre esta importantísima nueva oferta de Apple. 3. iCloud ![]() iCloud será totalmente gratis, con 5GB de espacio para documentos, calendario, emails, etc, pero con espacio ilimitado para todo lo que compres en iTunes o el App Store. Noten que iCloud cubre muchísimo más de lo que puedo escribir en este resumen. Por ejemplo, será posible sincronizar y compartir tu calendario personal con familiares, amigos y/o colegas, lo que hará de esta aplicación algo aun más útil que hoy día. 4. OS X Lion ![]() OS X Lion ahora incluye tecnología que permite que no haya que salvar datos explícitamente en aplicaciones, ya que estas salvan los datos automágicamente tras bastidores. Incluso, si reinicias su Mac todas las aplicaciones retornan tal cual las dejaste, incluso con texto seleccionado. Otra novedad es que con Mission Control y Lunch Pad, el OS X Lion ahora se acerca mucho más a la experiencia de utilizar un iPad, con aplicaciones que ocupan toda la pantalla y que utilizan gestos multi-táctil como el iPhone o iPad. 5. Photo Stream ![]() Apple siempre mantendrá una copia de todas tus fotos en tu Mac o PC (así como en tus dispositivos móviles, si tienes espacio), pero dentro del iCloud mismo solo mantendrá las últimas 1000 fotos (borrará las viejas después de 30 días). Pero recuerden, esto es gratis. 6. iTunes Match Esta fue la otra gran sorpresa de Apple. Con este servicio, que costará US$25 dólares al año, Apple escaneará todas las canciones que tengas en tu disco duro para reconocerlas (por medio de algoritmos que con "huellas digitales" reconocen la canción), y hará disponible en sus servidores la misma canción pero en calidad superior de AAC a 256Kbps y libre de tecnología anti-piratería (DRM). Lo mejor de todo es que Apple incluso hará lo mismo con canciones pirateadas que tengas en tu disco duro, subiéndolas a iCloud en versión de alta calidad, y si no reconoce la canción la subirá directamente desde tu disco duro. Una manera genial y amigable al consumidor para pelear contra la piratería... 7. Twitter integrado ![]() 8. Newsstand ![]() 9. "Libre de PC" ![]() 10. Reminders ![]() 11. Cámara Esto es una pequeña mejora, pero que obtendrá mucho uso: Ahora si quieres tomar una fotografía rápidamente, no tienes que "entrar" al iPhone, ya que encontrarás en la pantalla principal del iPhone (cuando este está en modo "cerrado") un botón para lanzar la aplicación de la cámara, y después para tomar la foto solo tienes que presionar el botón de subir el volúmen. En otras palabras, ahora se hace muchísimo más fácil utilizar un dispositivo iOS como una cámara digital. Ahora incluso puedes hacer zoom en la pantalla en vivo con solo abrir o cerrar los dedos en la pantalla (de la misma foto que magnificas o disminuyes el tamaño de una foto). Simple y super-útil. 12. Gestos de multi-tarea para el iPad Si tienes un iPad, ahora podrás utilizar movimientos con 4 o 5 dedos para cambiar entre una aplicación y otra, y para ver las comunicaciones corriendo en el fondo, similar a OS X Lion. 13. AirPlay Mirroring en el iPad 2 ![]() Noten que iOS 5 estará disponible en "otoño 2011" lo que significa muy posiblemente Septiembre o quizás Octubre, y que será compatible con el iPhone 3GS, el iPhone 4, el iPad, el iPad 2 y las dos últimas generaciones del iPod Touch. El iPhone 3G ya no será compatible con esta nueva o futuras versiones del iOS, y en teoría será una actualización gratuita para todos como la han sido las más recientes actualizaciones del iOS. A los curiosos, pueden ver un video de iOS 5 en acción en este enlace. página oficial de iCloud página oficial de OS X Lion Si quieren ver todo el keynote de Steve Jobs en el WWDC 2011 hoy, el video ya está disponible en este anlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
ACTUALIZACIÓN: Finalizó la cobertura en vivo con algunos anuncios bastante emocionantes, para ver la repetición de toda la cobertura hagan clic en "Repetición" en el control de CoverItLive que aparece acá abajo. Más tarde hoy ofreceré detalles de lo anunciado, y posteriormente mi acostumbrado análisis.
![]() Como ya es costumbre, en este mismo artículo podrán experimentar en los horarios presentados acá abajo la cobertura en vivo del evento WWDC 2011 (World-Wide Developers Conference) de Apple, con el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo para el iPhone, iPod Touch y el iPad, el iOS 5, lo que se espera sea uno de los cambios más importantes en la historia de la plataforma. Así mismo veremos el anuncio oficial de iCloud, que permitirá que usuarios de estos dispositivos, así como asumimos del Mac OS X, podrán acceder a todo tipo de servicios "en la nube de Internet" de Apple. Entre las cosas que se esperan y se rumorean están: 1. iOS 5, esto es oficial, pero desconocemos detalles. 2. iCloud, también es oficial, pero desconocemos detalles. 3. El servicio de música de iTunes combinado con iCloud, para permitir que toda canción que compres en iTunes la puedas tener almacenada también en la nube de Apple, disponible en cualquier momento para su reproducción desde Internet, aminorando esto la cantidad de espacio que necesitas en tu dispositivo local para almacenar canciones. 4. Expandiendo en el punto anterior, se rumorea además que el servicio mantendrá los primeros segundos de tus canciones almacenadas localmente, de modo que no tengas que esperar a que la música inicie a tocar desde Internet, dando la ilusión que tus canciones en Internet inician a tocar tan pronto lo deseas. 5. Es posible que veamos también los dispositivos de almacenamiento externo y de WiFi de Apple (AirPort, Time Capsule) adoptar ahora el mismo hardware del Apple TV y a funcionar con iOS internamente. Este es un excelente momento para leer este artículo previo en eliax. 6. También veremos el lanzamiento oficial de la nueva versión del Mac OS X, el OS X Lion. Se rumorea que este estará disponible para usuarios de la más reciente versión de OS X como una simple compra desde el Mac App Store, al rumoreado precio de US$30 dólares. Así mismo desde el mismo OS X Lion podrás comprar además la versión Servidor desde el mismo Mac App Store. 7. Esta versión de Mac OS X Lion es muy posible que sea la que inicie la transición en unificar al Mac OS X con el iOS en lo que bauticé como el "iOS X", como predije hace un año sucedería. 8. Es posible que veamos un nuevo iPod Nano con cámara digital, pero no cuenten con ello. 9. No se espera que se anuncie el iPhone 5 esta vez. Si se anuncia algo sería un "iPhone 4S", un paso intermedio al iPhone 5, el cual ahora se rumorea saldrá en Septiembre de este año. 10. No se esperan nuevos anuncios sobre el iPad, aunque los rumores dicen que quizás veamos un iPad 3 en Septiembre con una pantalla Retina y otras mejoras cosméticas. 11. Existe una ligera posibilidad de ver nuevas MacBook Air con nuevos procesadores Sandy Bridge de Intel y un puerto Thunderbolt. 12. Es posible que iOS 5 por fin tenga un rediseñado nuevo formato para recibir notificaciones de aplicaciones, emails, SMS, Facebook, Twitter, etc. 13. Se rumorea una integración más profunda con Twitter en todo el sistema. 14. Es posible que iOS 5 sea la primera versión de iOS que no requiera de una PC (Windows o Mac) para uno poder empezar a utilizar o sincronizar un iPhone, iPod Touch o iPad. Ahora iCloud tomaría el lugar de la PC. 15. Y por supuesto, es posible que tengamos alguna que otra sorpresa en la sección de "y una cosa más" de Steve Jobs al final del evento... :) A continuación (en el control de CoverItLive que ven abajo) podrán seguir mi cobertura en vivo y en español del evento, así como podrán comentar en tiempo real junto a mi mientras ocurre la acción... Estos son los horarios locales del evento en distintas partes del mundo: Argentina, Buenos Aires: 2pm (14:00 horas) Chile, Santiago: 1pm (13:00 horas) Colombia, Bogotá: 12 del medio día Costa Rica, San José: 11am (11:00 horas) EEUU/USA, New York: 1pm (13:00 horas) EEUU/USA, San Francisco: 10am (10:00 horas) España, Madrid: 7pm (19:00 horas) México, Ciudad de México: 11am (11:00 horas) Perú, Lima: 12 del medio día Rep. Dominicana, Santo Domingo: 1pm (13:00 horas) Uruguay, Montevideo: 2pm (14:00 horas) Venezuela, Caracas: 12:30pm (12:30 horas) Ahora noten unas cuantas cosas importantes: 1. El componente de CoverItLive lo activaré mucho antes del inicio del evento, para cubrir los rumores de último minuto antes del evento, ¡por lo que atentos incluso varias horas antes! 2. En caso de que eliax.com caiga debido a demasiadas conexiones de usuarios simultáneas, la cobertura continuará ininterrumpida via twitter, por lo que este es un buen momento de sacar una cuenta de Twitter si no tienes una y de hacer un follow ("Seguimiento") a @twitteliax 3. No será necesario recargar esta entrada que están leyendo para ver la cobertura, ya que el control de CoverItLive se actualiza solo en tiempo real desde que inicia el evento. Por lo que puedes dejar esta página abierta ahora mismo y el componente se actualizará solo. 4. Los que deseen comentar lo podrán hacer dentro del control de CoverItLive, pero todos los comentarios requerirán de moderación de mi parte, esto debido a la gran cantidad de personas que frecuentemente desean comentar simultáneamente impidiendo que se vea el flujo de información. 5. Cuando el evento inicie oficialmente, no podré aprobar muchos comentarios (pues estaré atento al evento mientras reporto en vivo), por lo que mantengan los comentarios al mínimo y enfocados en lo anunciado por Apple en el momento. No se sientan mal si sus comentarios no salen, la mayoría no saldrán durante el evento mismo. 6. Para comentar no tienen que abrir una cuenta y lo puede hacer anónimamente, pero en teoría CoverItLive les permitirá tambien ingresar con sus cuentas de Twitter y Facebook, lo que permitirá que también salgan sus fotos de esos portales en los comentarios (digo en teoría porque en eventos pasados esto no le funcionó a muchos). 7. Como siempre, después del evento en algún momento escribiré mis impresiones y/o análisis de lo presentado. A continuación, el componente de CoverItLive... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 5, 2011
|
![]() Después de la empresa perder su liderazgo en el sector de Celulares Inteligentes ante Android, ahora lo pierde ante Apple, dejando la cantidad de usuarios de Blackberries en los EEUU en un tercer lugar, detrás de celulares Android (de Google) y el iPhone de Apple. Según las más recientes cifras mostradas por comScore, en tan solo el período de Enero a Abril de este año 2011, RIM perdió un alarmante 4.7% de mercado, mientras que Apple ganó un 1.3% (subió de un 24.7% a un 26%) y el conjunto de aliados detrás de Android creció un 5.2% (subió de un 31.2% a un 36.4%). Otro dato curioso es que Microsoft, aun con el nuevo Windows Phone 7, en vez de ganar mercado lo que hizo fue perder mercado, bajando desde un 8% a un 6.7%, y similar con el HP/Palm Web OS que bajó desde un 3.2% a un 2.6%. Estas cifras confirman algo que predije hace 3 años en artículos como este: El mercado se está polarizando entre el iPhone y Android, dejando ya atrás primero a Microsoft, después a Nokia, y próximamente a Blackberry. Yo fuera RIM, y empezara a tomar comentarios como estos muy en serio... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta novedosa forma de memoria del tipo PCM lleva años desarrollándose, y aunque aun no está lista para masificarse, el hecho de que ya pueda demostrarse en público nos indica que estamos a poco años de verla en nuestra próxima tablet o celular inteligente. PCM combina y sobrepasa lo mejor de los discos duros tradicionales y las memorias tipo Flash (como las utilizadas internamente en el iPhone y iPad), ofreciendo una velocidad de acceso miles de veces superior a la de un disco duro tradicional, e incluso siendo unas 7 veces más rápida que la memoria más rápido tipo SSD hoy día en el mercado. La tecnología PCM funciona cambiando de fase unos cristales en un meta-material que son estimulados eléctricamente para que se calienten y cambien de forma. Según el equipo que demostrará mañana la tecnología, ya pueden conseguir velocidades de lectura de 1.1 GigaBytes por segundo (es decir, 8.8Gbps) y 371 MegaBytes por segundo (2,968Mbps) de escritura. Noten que estos son prototipos, pues como reportado previamente la tecnología permitiría memorias PCM incluso 10,000 o 100,000 veces más rápidas que discos duros de hace apenas 5 años. Y lo mejor de todo, este tipo de memoria es muchísimo más simple que la tecnología Flash actual, lo que significa de paso menores costos de fabricación y por tanto menores costos al consumidor final. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 4, 2011
|
![]() Pues ahora aparenta que los inversionistas de la empresa opinan lo mismo, y por fin han expresado su preocupación empezando a demandar cambios. Incluso se rumorea que algún gran inversionista podría entrar a RIM para hacer grandes cambios, que conllevarían a despedir la alta gerencia. Esto viene apenas pocos días después de que los inversionistas de Microsoft pidieran la renuncia de Steve Ballmer (el Gerente General de la empresa), otra empresa que se ha quedado bastante detrás en el nuevo mundo de la computación móvil. El problema de RIM ha sido que se ha quedado dormido en sus laureles, pensando que con sus excelente teclados y su adictivo y útil BBM iba a tener suficiente como para contrarrestar al iPhone y al tsunami de celulares con el sistema operativo Android de Google. La empresa totalmente obvió la tendencia hacia tiendas de aplicaciones, integración con el Internet, aplicaciones de fácil uso, la creación de una fuerte comunidad de desarrolladores, y un sinfín de otras tendencias del mercado, viniendo apenas recientemente (casi 4 años tarde) a sacar sus primeros modelos que compiten contra el original iPhone. ¿Qué sucederá ahora? Pues similar a Nokia y Microsoft, viene un período de confusión, dedos apuntando en todas las direcciones, y quien sabe, quizás Microsoft decida que es mejor dejar a Nokia tranquilo y comprar a RIM para hacerse dueño del BBM, pero eso es solo conjetura de mi parte... Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #21 para este año 2011. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 3, 2011
|
![]() Dr. Jack Kevorkian es el principal proponente a nivel mundial de la eutanasia, o el derecho a uno morir cuando lo desee, en particular bajo circunstancias extremas. Kevorkian creía firmemente (algo que comparto) que el dejar que una persona con alguna enfermedad terminal muriera naturalmente después de días, semanas o incluso años de sufrimiento extremo, es inhumano, y que esas personas deben tener el derecho de finalizar su sufrimiento si así lo desean. Yo mismo he expresado mi apoyo por la eutanasia acá mismo en eliax hace un par de años en este artículo el cual recomiendo lean. Kevorkian fue una persona que vivió una vida bastante turbulenta, tanto por la naturaleza de sus ideas (y el mundo lleno de tabúes en el cual aun vivimos) y su personalidad, pero que sin embargo nunca bajo ninguna circunstancia se dio por vencido. Este hombre incluso pasó 8 años en la cárcel al ser acusado de asesinado en segundo grado (por ayudar a un paciente incurable y en sufrimiento dejar de sufrir), y su vida ha corrido peligro ante (irónicamente) fanáticos que desean "proteger" la vida de las personas y asegurarse de que estas sufran hasta morir. Sin embargo, nada detuvo a que el Dr. Kevorkian ayudara a al menos 130 personas a terminar su sufrimiento. Todas y cada una de esas personas sufrían de condiciones incurables y que conllevaban a un sufrimiento extremo, y en Kevorkian vieron literalmente su salvación, y en todos los casos fueron los pacientes mismos los que eligieron tomar la vía de la eutanasia para salir del sufrimiento. En la opinión de Kevorkian, el morir voluntariamente bajo circunstancias extremas de dolor no debería ser un delito, sino que un proceso dignificado e íntimo, llevado a cabo bajo el amparo de la ley y la privacidad familiar. Yo por mi parte, me quito el sombrero hoy en señal de respeto ante este gran ser humano, cuya labor no será realmente apreciada por gran parte de la población hasta dentro de unas décadas más... Nota: Recomiendo ver una muy buena película sobre su vida protagonizada por Al Pacino, se llama You Don't Know Jack y está disponible en la mayoría de tiendas de rentas de películas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según George Lucas, aunque ya han filmado 50 horas de material (para un total de 100 episodios en total que contendrá la serie), ha decidido pausar el continuar filmando ya que según él la tecnología aun no existe para poder crear los efectos especiales de los episodios a un costo factible para la producción. Según Lucas, su objetivo es obtener en un futuro no determinado tecnología que le permita crear cada episodio a un precio 10 veces inferior a lo actual, porque de lo contrario no será económicamente factible finalizar la serie. Dado estos comentarios podemos asumir que Lucas busca una gran fidelidad en los gráficos de la serie, y que posiblemente gran parte de los mundos de esta sean generados por computador. Esto me entristece por varias razones. Una siendo que obviamente tendremos que esperar unos posibles años más para ver este proyecto finalmente realizado, y otra porque me hace temer a que Lucas quizás se está concentrando demasiado en la tecnología y menos en la trama. Después de todo hicieron centenares de episodios de Star Trek (Viaje a las Estrellas), y lo que nos mantenía pegados a la serie no eran tanto los efectos especiales, sino las imaginativas historias que esta nos mostraba cada semana... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un grupo de estudiantes de UNC-Chapel Hill han combinado varios Kinects para lograr lo que efectivamente es un sistema de video-conferencia volumétrico en 3D (y para entender todos estos términos técnicos lo mejor es ver el video para que aprecien el producto final). Lo que han logrado es combinar varios hacks del Kinect y del Nintendo Wii, en uno solo. Primero, capturan video en tiempo real desde varios Kinects, y después reconstruyen una versión volumétrica (en 3D) de la escena que se capta con las cámaras. Después esta información es enviada remotamente a un software que no solo despliega el video desde cualquier ángulo, sino que lo hace tomando en consideración la posición de los ojos de la persona que ve el video, de modo que si la persona se mueve de derecha a izquierda, o de arriba hacia abajo o de delante hacia atrás, el video en 3D se auto-ajusta para mostrar una nueva perspectiva. Esto después se repite simultáneamente con las personas en el otro extremo, de modo que ambos extremos puedan tener la misma experiencia. Esto tiene como resultado que uno sienta que la imagen que ve en el monitor tenga "profundidad" o "volumen" (aunque quizás el próximo paso sería combinar esto con una pantalla de 3D estereoscópica para lograr el mejor efecto posible), dando una impresión bastante fuera de la realidad dentro del monitor. Noten que esto tiene implicaciones y usos que van más allá de ofrecer un ambiente natural de video-conferencia, pues como explican en el video estas técnicas se pueden combinar con realidad aumentada y realidad virtual para combinar imágenes sintéticas con la vida real de forma bastante natural. página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 2, 2011
|
![]() Esta vez los realizadores de la película nos remontan a los inicios de los primeros X-Men, y de la relación entre el Profesor X y quien se convertiría en Magneto, en lo que es una historia sumamente interesante. Lo primero que pensé cuando salí del cine fue que es una lástima que este tipo de películas rara vez son nominadas a un Oscar como Mejor Película, porque ciertamente esta se lo merece (así como un par de nominaciones más), y con eso dejo dicho que esta es sin lugar a dudas no solo la mejor película de la saga de los Hombres X, y no solo también una de las mejores adaptaciones de comics jamás llevadas al cine, sino que además es una de las mejores películas del año hasta ahora. Esta película lo tiene todo, desde un guión muy bueno, hasta excelentes actuaciones (el que hizo el papel de Magneto debería ser nominado a un Oscar), y desde una banda sonora y efectos de sonido buenísimos, hasta excelentísimos efectos especiales y una dirección de primera. Sin duda alguna una película en donde no hubo desperdicios, en donde toda escena tenía razón de ser, y en donde cada centavo fue invertido en el lugar correcto. No dejen de verla. Le doy 9.25 de 10. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"No es acaso el objetivo cambiar al mundo?
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax