jueves, septiembre 3, 2009
|
![]() Pues a esas personas les tengo una excelente noticia: Si pueden probar que en realidad tienen uno de esos poderes, pueden reclamar un premio de 1 Millón de dólares, y es en serio. El premio lo ofrece la Fundación Educacional James Randi (JREF por sus siglas en inglés), y la institución recientemente anunció que extendía el reto hasta el 2010. Esto me recuerda mucho el caso del mas famoso mago de todos los tiempos, Harry Houdini, quien ofreció un premio similar a cualquier espiritista de su época que le pudiera comunicar con su madre fallecida, o que pudiera demostrar cualquier poder sobrenatural. Para hacer la historia corta Houdini desenmascaró al 100% de tales espiritistas (literalmente, cientos de ellos), los cuales resultaron ser simples charlatanes o estafadores, o personas que creían poseer poderes pero que obviamente no poseían nada mas que el auto-engaño y el de sus familiares y amigos cercanos... Fuente oficial del anuncio del millón de dólares autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy he tenido un día muy exhausto y ocupado fuera de eliax (como han podido apreciar por la muy baja productividad del blog en este día), y la verdad que quisiera estar como el bebé que verán en el siguiente video, cuyo padre ha hecho uno de los mas simples, pero sin embargo mas funcionales, hacks que he visto en mucho tiempo.
Lo que hizo fue muy simple: Amarrar el CD-ROM de una vieja (y pesada) PC al tope de un mecedor de bebé, y con tan solo 8 simples líneas de código en el shell de Linux, hacer que el CD-ROM abre y cierre, lo que hace mecer al bebé. Definitivamente algo que es mejor verlo que leerlo... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 2, 2009
|
Pues hoy les actualizo esa noticia, dejándoles saber que según las primeras pruebas el lente de contacto biónico ya se puede probar por hasta 20 minutos continuos en conejos de laboratorio sin efectos adversos al ojo. Ahora mismo la investigación se está concentrando en substituir algunos de los materiales utilizados en el prototipo, los cuales se saben serían tóxicos para el ser humano. Así mismo ya se está evaluando si los LED (bombillas en miniatura) que serían parte del lente serían energizados por una fuente de luz activa o pasiva. Activa significa que estos tendrían conectados una fuente de energía que haría que estos se encendieran y presenten una imagen brillante frente al ojo. Pasiva significa que la misma luz ambiental se utilizaría para ser canalizada por el lente biónico hacia el ojo, ahorrando energía pero con la desventaja de baja luminosidad de noche. Como expliqué anteriormente, este tipo de tecnología tendrá usos asombrosos cuando se perfeccione. Por ejemplo, consolas de video-juegos del futuro podrían desplegar mundos virtuales envolventes directamente en nuestra retina, y conforme aumente la resolución, definición y calidad de estas micro-pantallas es posible que lleguemos a un día en donde será difícil distinguir la realidad de los mundos virtuales, lo que nos permitirá crear nuevos tipos de experiencias como nunca antes experimentadas. Así mismo un cirujano podría "ver" el interior de un cuerpo humano que estuviera operando, en tiempo real, super-impuesto en 3D sobre el paciente, de modo que le parezca que la persona tiene un cuerpo invisible mientras efectúa la operación de una manera muchísimo mas precisa y segura. Otro uso sería en el cine, en donde una nueva generación de películas envolventes nos transportarían literalmente al lugar de los hechos. Así que por ejemplo en una futura versión de Terminator podríamos estar literalmente dentro del campo de batalla entre las máquinas y los humanos. Las posibilidades de verdad que son infinitas. Cabe también decir que este tipo de tecnologías, aun tan asombrosas como aparenten, no serán nada en comparación con otras investigaciones que se realizan en estos momentos, en donde podremos saltar por completo el ojo humano, y "dibujar" imágenes directamente en la parte sensorial del cerebro, y lo mismo con los otros sentidos (oído, tacto, olfato, gusto), haciendo de este tipo de experiencias algo casi idéntico al escenario presentado en la película The Matrix, en donde es prácticamente imposible distinguir la realidad del mundo virtual. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En específico, lo que Sony piensa hacer es sacar toda una linea de sus televisores marca BRAVIA, de sus laptops VAIO, de sus reproductores Blu-ray, y de video-juegos del PlayStation 3 que todos tengan la capacidad de procesar y desplegar imágenes tridimensionales. Me imagino que aunque no lo han anunciado que posiblemente también veamos equipos 3D de sus cámaras digitales de fotos y video (aunque esto último es especulación de mi parte). Un detalle que no han dejado saber es si los televisores BRAVIA desplegarán las imágenes tridimensionales con tecnología que necesite de gafas especiales o no (ambos tipos son fabricados hoy día por otros competidores, aunque hasta el momento sin una estrategia unificada como lo que piensa hacer Sony). El tema del 3D en el hogar es algo que se venía venir por mucho tiempo, pero solo ahora se está haciendo factible y práctico, en particular dado el impulso que han tenido los televisores planos de gran tamaño, y la definición del formato Blu-ray así como el poder gráfico de la nueva generación de consolas de video-juegos como la misma PS3. Cabe notar que desde hace un par de décadas ya existe tecnología 3D para el hogar (yo mismo he comprado equipos de este tipo desde hace al menos unos 15 años atrás), pero hasta hoy esto ha sido mas factible en un nicho específico en video-juegos de PCs (en mi caso, con una computadora Commodore Amiga). Sin embargo, empresas como Nintendo (con el Virtual Boy) y SEGA (con el accesorio 3D para el Master System o el Génesis, no recuerdo bien cual de los dos) ya han probado las aguas del 3D sin éxito, aunque en mi opinión esos primeros intentos fracasaron porque los efectos envolvente no eran lo suficientemente realistas, como sí se puede logran hoy con la última generación de co-procesadores de gráficos. Noten que esto va muy acorde con mi predicción #4 para este año, pues este año ciertamente se está dando a conocer como el año del renacimiento del 3D en el cine (ya hasta he perdido cuenta de cuantas películas en 3D han salido en los EEUU), y en particular con la "bomba nuclear" del cine en 3D que se espera sea la película AVATAR de James Cameron a fin de año. Así que para cuando Sony tenga sus equipos a la venta es posible que ya tenga una buena dosis de material en 3D disponible para su plataforma (inicialmente en Blu-ray). Y a propósito, Sony ya ha dado pistas de esta estrategia, y como reportado previamente aquí en eliax, incluso ha demostrado un par de video-juegos en 3D en su PlayStation 3. Así que deseémosle suerte a Sony, pues al final, esto literalmente nos traerá una nueva dimensión de entretenimiento a todos... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 1, 2009
|
![]() La planta básicamente actuaría como una recolectora de energía solar en el espacio, y después redireccionaría la energía en uno o varios rayos concentrados hacia receptores sobre la Tierra. El objetivo es que esta energía enviada a la Tierra sea suficiente como para energizar a 294,000 hogares, lo que si hacen el cálculo equivale a unos US$71,500 dólares por hogar, lo que si nos ponemos a pensar es algo que se puede financiar fácilmente en 10 años (aunque hay que ver si los costos verdaderamente serán estos, y cuál será el costo de mantenimiento de esta estación). Actualmente la idea es que un consorcio de 16 empresas duren 4 años diseñando este mega-proyecto, y tenerlo operativo en menos de 3 décadas (mucho tiempo, en mi opinión). La estación orbitaría a 36,000 Km (22,369 millas) sobre la Tierra. Este proyecto me recuerda este otro, en donde para el 2016 se planea enviar energía desde el espacio al estado de California en los EEUU. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta nota de hoy es un poco fuera de lo común acá en eliax, pero dado que se me agotaron las opciones por las vías oficiales, recurro a este medio para quejarme públicamente ante un abuso por parte de la empresa de telefonía móvil Claro en República Dominicana. Sucede que durante los últimos 4 años (sí cuatro años), he pedido una y otra vez, que me retiren de la lista de clientes que es bombardeado constantemente por promociones de todo tipo por mini-mensajes provenientes de la empresa. En años anteriores, por unas semanas los mensajes cesaban, pero al tiempo después regresaban, y yo volvía a pedir lo mismo, muchas veces en persona. Este año sin embargo, la empresa ha recurrido a enviar los mini-mensajes con alta frecuencia a todos sus usuarios, y eso es algo que verdaderamente me molesta, ya que yo en ningún momento los autoricé para que me acosen con mensajes de publicidad, a un celular que es de mi propiedad y a una linea que pago mensualmente para mi uso personal exclusivo. El hecho de que ellos me provean el servicio celular no les da el derecho de acosarme constantemente con publicidad no solicitada. Así que el 12 de Agosto llamé, una vez mas, y hablé con un representante (Joel de la Cruz), quien me aseguró que todo estaría resuelto. Pero los mensajes continuaron llegando. Volví a llamar el 20 de Agosto, y hablé esta vez con Rosalis Sanquintín. Una vez mas, promesas, y los mensajes continuaron llegando. El 27 de Agosto hablé con una representante de alto rango en servicio al cliente (Iris Navarro), quien, una vez mas, me aseguró que eso no volvería a suceder, etc etc etc. Hoy 1ro de Septiembre, acabo de recibir mas publicidad por parte de Claro. Llamé hace unos momentos y hablé con Jesus Reyes, quien, una vez mas, me asegura que todo estará bien. Sin embargo, después de 4 años, e innumerables visitas en persona y llamadas al departamento de servicio al cliente, así como incontables horas perdidas de mi vida, decidí que ya tuve demasiado y que es hora de hacer esto de conocimiento público. Noten que he hecho todo lo posible (desde deshabilitar los mensajes de Ideas Claro desde el SIM del celular mismo, hasta sugerir directamente a Iris Navarro las soluciones técnicas en los sistemas de ellos), pero nada funciona. Y no soy el único con este problema, toda mi familia y amigos que tienen cuentas con Claro tienen la misma situación, y Claro conoce este problema perfectamente pero no lo resuelve, dado que la mayoría de las personas desisten de quejarse después de perder horas muertas llamando al servicio al cliente... Y a propósito, mi objetivo no es simplemente que resuelvan mi problema, sino que resuelvan el problema, para todos. Yo siendo un arquitecto e ingeniero en software se que es totalmente trivial modificar los sistemas de ellos para que salten los registros de números en la base de datos de aquellos usuarios a quienes se les marque como que no quieren recibir esta publicidad. Por trivial me refiero a que un ingeniero que sepa lo que hace puede hacer estos cambios en una sola tarde de trabajo (por no decir, en unos pocos minutos). Así mismo, la empresa debería permitir que por medio de la página web de ellos, los usuarios entren a su cuenta y ellos mismos deshabiliten esta opción si así lo desean. Y una vez mas me pregunto, ¿dónde están las entidades encargadas de regular las telecomunicaciones y de proteger al consumidor, que no tienen reglas establecidas para este tipo de comportamiento? Hace 10 años atrás este tipo de asuntos debió plantearse. Si estas empresas quieren enviarnos publicidad, que nos incentiven. A los que acepten recibir publicidad que se nos descuente un porcentaje estipulado de la tarifa mensual. Finalmente aclaro que no tengo nada personal en contra de esta empresa, e inclusive es posible que esto ocurra con la competencia, no solo con Claro. Pero como dije, este es un último recurso que he tomado, ya que después de 4 años, e incontables llamadas y visitas, francamente cualquiera llega a un límite... ¿Y ustedes, tienen quejas similares a esta? Quéjense en los comentarios aquí abajo, pues se de hecho que empleados de varias empresas de telecomunicaciones de toda iberoamérica visitan al blog. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Sobre los abusos de las empresas de telefonía móvil (Julio 2007) El fraude de los mini-mensajes cobrados. ¿Y Protección al Consumidor? (Mayo 2009) Enviar un SMS es equivalente a pagar US$100000 mensual por Internet (Agosto 2009) Actualización 3 de Septiembre: Hoy, apenas 2 días después de que el operador Jesus Reyes me asegurara que el problema se solucionaría, volví a recibir mini-mensajes de publicidad de Claro... Actualización 4 de Septiembre: Otro mensaje SPAM de Claro hoy... Actualización 10 de Septiembre: Otro mensaje hoy... Actualización 11 de Septiembre: Otro mensaje mas hoy... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre las mejora y funcionalidades estándar: - Rediseñado interfaz gráfico, con pequeñas fotos de las páginas web visitadas. - Tecnología que comprime páginas web para hacerlas descargar mas rápidamente. No indican cómo logran esto (es decir, ¿se redireccionan las páginas web por opera.com, o simplemente se ignoran las imágenes en conexiones lentas, o no es mas que utilizar compresión gzip entre los servidores web que lo soportan y el navegador?) - Capacidad de sincronizar tus favoritos/marcadores por Internet desde opera.com con cualquier otro navegador Opera en cualquier otro dispositivo (genial). - Corrector ortográfico por defecto. - Herramientas para desarrolladores web (para inspeccionar el DOM, ver datos del protocolo HTTP, etc). Tampoco dejen de leer el artículo anterior sobre Opera Unite, es una tecnología impresionante. ¡Gracias al lector David Ferreiro Vilar por la noticia! Descarga Opera 10 en la página oficial Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Canon acaba de anunciar su nueva CANON EOS 7D, una cámara bastante potente que entre sus prestaciones está el poder grabar video en resolución "Full HD" de 1080p (1920 x 1080 pixeles) en modo de cine de 24fps (24 cuadros por segundo), así como a 25 (PAL) y 30 (NTSC). Además puede grabar también en 720p en todos esos modos y a 60fps (ideal para grabar temas deportivos). Incluye también un conector para un micrófono externo en estéreo para complementar el video. Esta versión viene con un sensor que capta 18 Megapixeles sobre un sensor APS-C (es decir, no es de cobertura completa o "full-frame" de 35mm como en la EOS 5D Mark II), que además hace uso de una nueva tecnología que es mas sensible que el sensor utilizado en la 50D. El ISO es de 100 a 6,400, expandible a 12,800. Además incluye un par de procesadores Digic 4 de Canon, que le da el suficiente poder para captar hasta 8fps a toda resolución. También posee una pantalla de alta resolución de 3", y un visor óptico de 1x y 100% cobertura (que agradará a muchos fotógrafos, aunque soy de los que prefiere la pantalla). Este también es el primer modelo de Canon cuyo flash integrado puede comandar a hasta 3 otras unidades de flash inalámbricamente (esto es algo que incluso los modelos mas básicos de Nikon han venido haciendo por mucho tiempo). Sin embargo, el factor que llama la atención de esta cámara es su capacidad de captar video en un formato "cinemático", y a un precio mucho menor que la EOS 5D Mark II. El precio sugerido de venta sin lente será de US$1,699 dólares, y con un lente EF 28-135mm f/3.5-5.6 IS USM será de US$1,899, y estará a la venta a finales de este mes de Septiembre. Y como siempre, pueden leer mas noticias similares en la sección de Cámaras Digitales en eliax... Página oficial de la Canon EOS 7D Fuente de la noticia Nota de Prensa oficial Una pre-evaluación exhaustiva de la Canon EOS 7D Algunas muestras de fotos y video (captadas con una unidad de pre-producción) Actualización: Para que tengan idea de lo que es posible con esta cámara (en cuanto a calidad de video), no dejen de visitar este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 31, 2009
|
![]() ![]() Este tema surgió después de una conversación reciente con un amigo, el cual, al igual que yo, se cuestiona el uso de los anillos de compromiso y de boda... Es decir, ¿cuál es el propósito de estos anillos? La respuesta aprendí a través de los años, varía mucho dependiendo a quien uno le pregunta, en particular si es un hombre o una mujer. Las mujeres por un lado alegan que esto no es mas que un objeto simbólico que representa la unión de dos personas. Pero los hombres por el otro preguntan si es necesario tener un objeto simbólico, cuando lo importante es que los dos se quieran y se entiendan. Y no lo tomen a mal, yo entiendo perfectamente que para la mayoría de las mujeres un anillo verdaderamente tiene un valor sentimental, pero al ser una persona que se vive cuestionando todo, me pregunto si detrás de esto no existirá quizás todo un negocio diseñado para que las parejas (en particular los hombres) gasten cada vez mas dinero en estos anillos... Es decir, no veo nada malo en que una pareja desee tener un par de objetos que simbolice su unión, pero si ese es el caso, ¿por qué tienen que ser anillos, y por qué en épocas recientes debe ser de oro y/o diamantes? Si hay un patrón que he notado en décadas recientes es que existe todo un mercadeo multi-millonario en revistas y anuncios de TV alrededor de anillos cada vez mas extravagantes, y aunque muchas personas quizás crean que no le ponen atención a esa publicidad, lo cierto es que eso le pone una fuerte presión, en particular al hombre, de comprar algo "que valga la pena", lo que por lo general significa el anillo de compromiso con el diamante mas grande posible, y la sortija de oro para el matrimonio con los mayores quilates posibles. Por otro lado, otro uso que algunas personas le dan a estos anillos es como una forma de querer controlar a su pareja. Es decir, son personas que se sienten mas seguras al saber que su pareja tiene un símbolo que dice que está casado o casada, y que los demás deben alejarse. Esto, en mi opinión, es mas una muestra de inseguridad que otra cosa, y en la práctica simplemente no funciona (sino, no existiría el pegar cuernos). Sin embargo, a donde quiero llegar con esto es a lo siguiente: Si dos personas se aman, y han decidido vivir una vida juntos, ¿de verdad es necesario sellar el hecho con un objeto, o incluso con un pedazo de papel que "certifica" que se quieren? ¿y de ser así, por qué tiene que ser algo extravagante? Aquí creo que también entra un factor de competencia, en donde (particularmente las mujeres) muestran sus anillos a otras mujeres como señal "de lo mucho que lo quiere su pareja". Según esta interpretación, mientras mas grande el anillo, mas le importa la mujer al hombre. Y esto, una vez mas, causa mas que otra cosa presión sobre el hombre de comprar los anillos mas caros posibles... En todo este tema de tener que gastar tanto dinero en un anillo, y de si será de oro o de plata, y de si contendrá diamantes o no, de cuántos quilates tendrá, y en cuantas cuotas se pagará, creo que nos olvidamos de un pregunta aun mas importante que todas esas, ¿y qué del amor? Pues parece que el amor hoy día sí tiene precio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por el nombre aparenta que no veremos la esperada iPad/iTablet, pero sí es muy posible (casi seguro) que veamos nuevos modelos de iPods, posiblemente con la rumoreadas cámara y hasta micrófono... Es muy posible que como es ya costumbre que en eliax se cubra el evento en vivo, así que marquen sus calendarios para las 1pm (13:00 horas) horario de New York para esa fecha!!! ¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Para el que no esté muy al tanto del mundo de los comics, hablamos de tener control de Spiderman, Iron Man, Wolverine, X-Men, Hulk, etc. En la transacción, cada accionista de Marvel recibirá por cada una de sus acciones, 0.745 acciones de Disney, mas US$30 dólares. Mini-análisis / Opinión: Algo que no he visto comentado aun en los medios es lo que está detrás de todo esto, así que aquí va mi mini-análisis al respecto. ¿Saben quién es el accionista mayoritario de Disney, y que ahora por extensión será el accionista mayoritario de todo el imperio Marvel? Pues nada mas ni nada menos que nuestro gran amigo, Steve Jobs, el co-fundador y Gerente General de Apple... ¿Y saben qué otra empresa fue adquirida por Disney en el 2006? Pixar, con cuya transacción Steve se hizo de la mayoría de las acciones de Disney (ya que él era el dueño único de Pixar, después de comprar la división de efectos especiales de George Lucas, el creador de Star Wars, años antes). ¿Pero saben también cuáles otros empresas de medios son propiedad de Disney? Pues nada mas ni nada menos que la cadena ABC, y el popularísimo ESPN. Y todo eso está bajo la influencia de Steve Jobs. ¿Están empezando a ver un patrón aquí? Aquí lo que ocurre es que Steve está utilizando su poder en Disney, para seguir creciendo el negocio de iTunes con su imperio del iPod y el iPhone, sin duda con miras para traer todo ese contenido a la plataforma de Apple en forma de videos, películas, posibles Comics interactivos, y video-juegos. Sin duda alguna un futuro bastante prometedor que refuerza mas la idea de que Apple esté construyendo una plataforma para libros electrónicos que se acople con iTunes y/o el App Store. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia hoy, y disculpen que no la haya puesto antes, pues apenas me siento en mi oficina (estuve contestando comentarios desde mi iPhone todo el día)! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí una de esas cosas que nos sorprenden de la naturaleza y de todas las opciones evolutivas que ha investigado...
Se trata de un pez que posee una cabeza transparente, similar a las de los aviones caza, y desde fuera se puede ver perfectamente todo su interior, incluyendo sistema nervioso, y en particular ojos, los cuales están curiosamente adentro del pez y son de color verde. Los que aparentan ser ojos sobre la boca son los vestigios de los ojos de la especie desde donde evolucionó. El pez mide 6 pulgadas (15cm) de largo, y su nombre es el Macropinna microstoma, y se conocía desde el 1939, pero solo porque se habían encontrado especímenes muertos en la costa. Esta es la primera ve que se ve uno vivo, y que por fortuna fue visto con un sistema de cámaras que grabó lo que verán en el video. No dejen de ver el video, parece casi que fuera hecho por computadora de tan sorprendente que es esto. ¡Gracias al lector Gabriel Contreras por el enlace al video! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los quiero dejar con este video sobre hoy, el Día del Blog (o Día del Bloguero, o Blog Day, o BlogDay), realizado por unos colegas peruanos, y tengo que decir que es uno de los mejores videos que he visto sobre el tema en toda mi vida :)
Será de especial interés para los blogueros y los que visitan blogs con frecuencia. Les aseguro que será casi imposible que no tengan una sonrisa en la cara mientras ven el video :) Y no dejen de ver todo el final del video, en la parte de los créditos, es bastante cómica también... ¡Gracias al lector David Ferreiro Vilar por enlance, y a los realizadores de este muy bien realizado video, feliz Día del Blog! Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: ¿No les da vergüenza hacer comentarios con múltiples usuarios? (Marzo 2009) Pregunta a eliax: ¿Qué es un Troll en Internet? (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Eso significa que del 100% de la luz solar que cae sobre el invento de esta empresa, el 41.6% se convierte en electricidad. Un 41.6% aparenta no ser mucho, pero para que tengan una idea, la celdas solares que mas comúnmente se instalan en todo el mundo rondan en el 5% de eficiencia. Así mismo existen procesos actuales que pueden lograr hasta el 40%, pero son extremadamente costosos fabricarlos y por lo general son para aplicaciones muy especializadas (como los paneles solares en satélites y sondas espaciales). Hasta ahora el propósito de esta empresa y todas las demás que compiten en el espacio es bajar el costo de esta tecnología al mágico precio de US$1 dólar por Vatio (W), un número que ha tornado ser elusivo (aunque en el 2007 Colorado State University anunció haber llegado a esa meta e inició la construcción de fábricas para explotar su tecnología - habría que ver cuánto han avanzado desde entonces). Sea como sea, el hecho de poder haber llegado a este grado tal de eficiencia, va mano en mano con la predicción de que cada año o dos se duplica el precio de minar la energía solar, y si seguimos así en un par de décadas es posible que incluso se torne en la forma mas barata y común de nosotros obtener energía. Como ejemplo citado en el artículo, actualmente en una sola hora de luz solar que llega al planeta, existe suficiente energía como para abastecer todas las necesidades energéticas de toda la humanidad por un año entero, así que ya se imaginan por qué este tipo de noticias son tan importantes, en particular cuando nos percatamos que este tipo de energía no lanza gases nocivos para el medio ambiente. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Paneles Solares de US$1 por Watt listos para la venta (Septiembre 2007) Gran avance: Energía Nano-solar, mas eficiente que el carbón (Noviembre 2007) Crean celdas solares microscópicas para nano-robots (Noviembre 2008) Satélites a enviar energía solar a California en el 2016 (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que el científico Gerard 't Hooft (ganador del Premio Nobel de física en el 1999), ha propuesto una teoría en donde el Universo y el efecto de entrelazamiento cuántico puede ser expresado bajo reglas de Cellular Automata, y por tanto puede ser determinista. Expliquemos ahora ese párrafo anterior que sin duda entró por la oreja izquierda de muchos y así mismo salió por la derecha... :) Sucede que aun a la fecha, nadie sabe (para sorpresa de muchos fuera de los círculos científicos) si el Universo es determinista o no. Esto es muy importante saberlo puesto que si aprendemos un día que el Universo es determinista, entonces automáticamente eso significa que ninguno de nosotros tiene libre albedrío, y que todo lo que hacemos no es mas que una sucesión de pasos siguiendo ciertas reglas. En un universo determinista, si pudiéramos "darle hacia atrás" unos 14 mil millones de años, y volvemos a "reproducir" el Universo, la historia hoy día, y lo que estamos haciendo ahora mismo, sería exactamente igual, y todo átomo estaría exactamente en el lugar que estuvo antes. Es decir, un universo determinista es un universo que sigue ciertas fórmulas de manera rígida, y siempre dan el mismo resultado. Este es el Universo que tendríamos si este se rigiera por las Leyes Universales de Isaac Newton, en donde todo es basado en un Universo estático y absoluto, en donde una trayectoria de una piedra tirada al aire sería siempre 100% idéntica si al inicio se tira con los mismos parámetros. Sin embargo, hasta la fecha hay una razón aparentemente bien potente a favor de la conclusión de que tenemos libre albedrío, y esa es la Mecánica Cuántica. Según la Mecánica Cuántica, todo el Universo, en su forma mas básica, no es mas que un conjunto de posibilidades. Bajo este esquema, si retrocediéramos el Universo unos 14 mil millones de años, los sucesos que sucedieron en el Universo la primera vez no serían los mismos que los que sucedieran la segunda vez, ya que aunque los átomos harían lo mismo la mayoría de las veces, no lo harían todas las veces. Es decir, en un universo determinista, si chocáramos un átomo con otro, sería posible calcular con total exactitud en donde terminaría el segundo átomo, con nosotros simplemente calcular las velocidades, ángulos y energías correspondientes. Es como si tuviéramos una mesa de billar en donde las bolas y las bandas (bordes) de la mesa fueran 100% perfectas, y si le damos a una bola con otra podemos saber siempre en donde terminarán todas las otras bolas. Pero en un universo cuántico, en los puntos de impacto es posible que el átomo esté en un lugar, pero también es posible que esté en otro, aunque con mayor posibilidad de que esté en donde esperamos encontrarlo. Y es por eso que en una mesa de billar regida por el mundo cuántico, no sería posible calcular con precisión exacta en donde terminarían las bolas al final de un choque. Lo único que podríamos calcular son los lugares mas probables en donde estas terminarían, pero sin ninguna garantía. Así que en un universo cuántico no-determinista, es posible que algunos procesos cuánticos a nivel de nuestras neuronas hagan que estas disparen de una forma u otra, y no siempre de la misma manera, lo que evitaría que fuéramos solo simples robots siguiendo las instrucciones de un programa maestro. Así que dos cosas están en juego: El determinismo del Universo, y el Libre Albedrío. Lo que alega ahora Gerard 't Hooft, es que él ha encontrado una forma de expresar los procesos cuánticos de entrelazamiento (un efecto en donde dos partículas que están relacionadas una a otra "se sienten" instantáneamente, aun a millones de años luz de distancia), en un marco de Autómata Celular (o Cellular Automata). Autómata Celular es un proceso que se puede ilustrar de esta manera: Imaginen un papel cuadriculado, en donde al tope empezamos con una condición inicial, como puede ser una celda negra en el centro de la primera fila, al tope, con todo el resto de las células blancas. Ahora, asumamos que el tiempo es codificado de manera vertical. Es decir, la primera fila es el tiempo 1, la segunda fila es el tiempo 2, etc. Ahora, imaginemos una simple regla como por ejemplo "si la célula a tu izquierda es blanca, y esta es negra, copiar una célula de colores opuestos en el próximo tiempo"), y después apliquemos esa regla a cada fila. Lo que sucederá es que veremos un patrón que se va "dibujando" sobre el papel cuadriculado, desde arriba hacia abajo, en donde las células de cada fila van cambiando, aun sea la misma regla. Pues sucede que algunas de estas reglas sencillas pueden crear extrema complejidad, tan compleja como casi el Universo mismo, como pueden apreciar en la llamada "Regla 30" de esta imagen. Y a propósito, el mas grande exponente de Autómata Celular hoy día es Stephen Wolfram, quien publicó su teoría en el excelentísimo libro "A New Kind of Science" ("Un Nuevo Tipo de Ciencia") el cual recomiendo mucho leer. Entonces, lo que Gerard 't Hooft en realidad ha dicho, es simplemente que ha encontrado una manera en donde siguiendo super sencillas reglas de Cellular Automata es posible codificar el comportamiento cuántico del fenómeno del entrelazamiento. Esto, de ser cierto, es algo monumental, pues significaría que algo que se creía era un proceso atado a la aleatoriedad es en realidad un proceso programático que puede ser expresado con simples reglas, lo que una vez mas significa que es posible que nuestro Universo sea determinista y por tanto que no tenemos libre albedrío. Y honestamente, soy (al igual que todo el resto de la humanidad) de los que desea que exista el libre albedrío, y aunque la intuición parece decirnos que tenemos control sobre lo que hacemos, ya la ciencia nos ha demostrado varias veces, y de manera contundente con ejemplos en Relatividad y Mecánica Cuántica, que nuestra intuición nos traiciona mucho mas de lo que creemos, y por tanto no debemos asumir que el solo hecho de que estemos pensando en este momento que somos conscientes de que esa sea una garantía de Libro Albedrío. Los dejo hoy con esto para ponderar: Imaginemos que creamos un robot, a quien le hemos programado el sentimiento de que él sepa que él existe, y de que toma sus propias decisiones, pero cuyas decisiones son gobernadas en realidad por un programa que hemos diseñado que lo único que hace es tomar decisiones basado en reglas bastante estrictas (es decir, que si copiamos el robot en otro, ese otro robot siempre tomaría las mismas decisiones que el primer robot). En ese ejemplo, si le preguntamos al robot "¿tienes libre albedrío?" es seguro que dirá que sí, pero sin embargo sabemos que respondió a esa pregunta siguiendo una lógica estricta de razonamiento que no permite desviación alguna. Es decir, el robot en realidad no tiene libre albedrío y podemos predecir (o determinar) todas sus posibles acciones, pero sin embargo el robot juraría que eso no es cierto y que tiene libre albedrío (y curiosamente, esta forma de defenderse sería también el resultado del programa que lo controla). Pues eso mismo podría estar ocurriendo con nosotros, en donde el libre albedrío es solo un sentimiento, una ilusión. Y si quieres leer mas noticias como esta, no dejes de visitar la sección de Ciencia en eliax... Documento científico sobre esta teoría Fuente de la noticia "A New Kind of Science" disponible para leer en Internet Previamente en eliax: Sobre teletransportación de información cuántica y su significado (Enero 2009) WolframTones, generador musical con Celular Automata (Mayo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 30, 2009
|
![]() Lo que me motivó a escribir este artículo de hoy es una serie de pequeñas cosas que me molestan en el día a día. Cosas que estoy seguro le molestan a muchas personas mas, y que hacen que nos preguntemos "¿en qué estaban pensando los diseñadores y/o ingenieros de esto cuando lo hicieron?". Así que empezaré con una lista de ejemplos concretos para que vean a qué me refiero: 1. El control remoto de mi TV, como la mayoría de los controles remotos, tiene decenas de botones, de los cuales por lo general utilizo con frecuencia los de cambiar canales y volumen, y a veces los de digitar directamente el canal que deseo. Bien hasta ahora. Pero, ¿cuál otra función es utilizada con muchísima frecuencia cuando vemos TV? Pues la función de regresar al último canal que estabas viendo, para de esa manera uno saltar entre dos canales una y otra vez. Y aquí viene lo interesante: En vez de poner el botón de saltar al último canal en un lugar cómodo, cerca de los botones para cambiar canales, en este control remoto que tengo ese botón es el último botón, en la esquina de abajo e izquierda, al borde del control remoto. Eso significa que cada vez que quiero presionar ese botón, debo contorsionar los dedos de mi mano como si fuera un acróbata del Cirque Du Doleil. Aparenta que el que diseñó este control remoto nunca creó un prototipo primero, ni lo utilizó en un ambiente de uso real. Esta es una de esas cosas tan obvias que lo único que podemos concluir es que el diseñador de este control tenía una tremenda resaca el día que se sentó a diseñarlo. Más impactante aun, este es el control remoto de una TV bastante avanzada y cara de Panasonic y no uno de esos controles genéricos que cuestan un par de dólares... 2. Recientemente compré un sistema de teléfonos inalámbricos en casa (vienen con 3 unidades que distribuí por todo el hogar), que poseen la capacidad de uno intercomunicarse entre un teléfono y otro, como en un sistema de intercom. Y aquí viene el problema: Para acceder a esa función, debo entrar a un menú por una combinación de botones, buscar la opción de intercóm entre varias opciones, buscar el ID del teléfono (un valor del 1 al 3) con el cual me quiero comunicar, y presionar un par de botones mas. En total, unos 8 o 9 botones para hacer algo que se hace con mucha frecuencia en este tipo de sistemas. Es tan tedioso hacer esto que para todos los fines prácticos es inútil. Entonces mi pregunta: ¿No era más sencillo tener un botón dedicado llamado 'intercom", al cual presionas, y después simplemente presionas en el teclado numérico el ID del teléfono? Esto requiere presionar tan solo 2 botones y lo hace totalmente intuitivo. Más asombroso aun, es que el teléfono ya tiene botones que no hacen absolutamente nada y que pueden fácilmente ser utilizados para esta funcionalidad que es referenciada con letras bien grandes como una de las ventajas de este modelo. Por pura coincidencia, este equipo de teléfonos también es marca Panasonic. 3. Lo siguiente de verdad que da risa: En una tienda de helados local, en el auto-servicio, después de varios años (yo mismo dándole la sugerencia una y otra vez), se dieron cuenta de que si abrían una segunda ventana podrían acelerar las colas de autos considerablemente, ya que en una ventana uno podría ordenar y pagar, y proceder inmediatamente a la segunda ventana para recoger la orden. Pues sucede que a algún administrador se le ocurrió finalmente abrir la segunda ventana, pero a apenas un par de metros de distancia de la primera. ¿Qué significa esto? Que hasta que al auto que está frente a ti no se le entregue su orden en la segunda ventana, que a ti no te pueden atender ya que la primera ventana está entre los dos autos. Es decir, estos genios de la eficiencia ahora tienen el doble de empleados, y no mejoraron en lo absoluto el flujo de los vehículos... 4. En una tienda de comida muy popular aquí (de pollo frito), la misma persona que te toma la orden detiene la cola para ella misma empezar a buscar lo que ordenaste, entregarte la orden, y después de todo ese proceso proceder al próximo cliente. Lo cómico del caso: Hay otras 6 personas más haciendo exactamente lo mismo. Esto ocasiona unas colas de espera de hasta 15 minutos en muchos casos. Solución: ¿Qué tal si asignamos a una o dos personas a que tomen todas las órdenes, y a las otras a que se encarguen de entregarlas a los clientes? No se por qué algo tan fundamental como esto no lo han hecho, en particular dado que todos los McDonalds, Burguer King, Pizza Hutt y otras tiendas estadounidenses radicadas en el país ya le han demostrado que así es que se hace para ser más eficientes. Esto es algo que además se puso en práctica hace más de 100 años, con las primeras lineas de ensamblaje a gran escala. Pero aparenta que esos adelantos toman más de un siglo en llegar a algunos lugares... 5. En una aplicación de software, en donde en el 90% de los casos lo que hace el operador es buscar un cliente, en vez de poner un botón o enlace justo en la página principal de la aplicación que diga "Buscar Cliente", lo que hacen es que el operador debe entrar a un menú de opciones, después buscar "Operaciones de Usuario" desde otros sub-menúes, después surge una ventana, en esa ventana salen como 8 opciones mas, y solo cuando le das a una de ellas es que llegas a la opción de poder buscar un cliente. Aquí no se si es falta de sentido común, vagancia, o simple estupidez. O quizás sea una combinación de las tres... Entonces, ¿qué es lo que sucede con todos estos ejemplos (y estoy seguro que ustedes mismos tendrán sus propias anécdotas que compartir en los comentarios)? Pues que nos enfrentamos a personas que no es que necesariamente sean vagas, o ignorantes, o simplemente bajas en coeficiente intelectual, sino que simplemente aceptan lo que ven y no lo cuestionan. Si un admirado arquitecto dijo hace 50 años atrás que tal estructura debe medir X de ancho, y todos lo aceptaron entonces, ese dato se replica en millares de libros mas, y es utilizado y reutilizado una y otra vez por cientos de miles de universidades y arquitectos de todo el mundo, como si fueran zombies, sin preguntarse periódicamente si eso continúa teniendo sentido. Y lo mismo ocurre con cualquier otra disciplina del diseño y la ingeniería. Y este problema tiene una fuente, y esa fuente es que en nuestras sociedades por lo general se nos enseñan desde niños a no cuestionar las cosas, a simplemente aceptarlas de Fe, y eso, aunque aparente en la superficie que no pueda tener repercusiones negativas, se refleja de manera inconsciente en ejemplos como los que menciono hoy. Es decir, la sociedad nos condiciona a suprimir una de las preguntas más fundamentales del avance del ser humano en el Universo: "¿Por qué?". ¿Por qué está ese botón puesto en ese lugar? ¿Por qué colocar esa ventana a esa distancia? ¿Por qué debe medir esa estructura X metros de ancho? ¿Por qué son así las cosas? Esta es también la razón por la cual las personas que más han avanzado los conocimientos de la humanidad, el entendimiento del Universo, y que más han contribuido al bienestar del mundo, son los científicos, pues estos por naturaleza de su profesión deben hacerse constantemente la pregunta de "¿Por qué?" (o "¿Por qué no?"), y cuando uno se hace esa pregunta, ya ven los resultados: Medicinas de avanzada, televisores, automóviles, aviones, naves espaciales, computadoras, celulares, Internet, buscadores de información, y todo lo que universalmente consideramos hoy día como adelantos del espíritu curioso humano... Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax