viernes, abril 19, 2013
|
![]() Lo primero, y para los pocos que desconozcan el término, es describir lo que es el "Déjà vu": No es más que esa sensación que a veces tenemos de que algo que acabamos de experimentar ya lo habíamos hecho, pensado o visto antes. Incluso, el término proviene del francés y literalmente significa "haberlo visto antes". Sin embargo, lo difícil del Déjà vu no es describirlo, sino explicarlo... Por milenios se han dado todo tipo de explicaciones, que van desde lo sobrenatural ("son reflejos de otra vida" o "son premoniciones futuras"), hasta lo filosófico-ficcional ("es un error en la Matrix"). Sin embargo, hoy día aunque no entendamos todavía al 100% su funcionamiento, es ampliamente aceptado que no es más que algo puramente cerebral con efectos psicológicos. Por ejemplo, existen teorías que dicen que un Déjà vu no es más que un error momentáneo del cerebro al confundir el presente con el pasado. Es decir, que cuando algo te está pasando, tu cerebro temporalmente "cambia de cables" y confunde el presente que estás viviendo como si fuera una memoria del pasado. Otras teorías dicen que existe una relación entre memoria y sensaciones que causa que en un determinado momento se produzca un disparador (basado en alguna memoria pasada) que cause el Déjà vu. Sin embargo, lo importante a entender es que no hay que atribuirle a este fenómeno atributos sobrenaturales o paranormales, pues se entiende que todo ocurre en tu cabeza, pero el problema (y lo que hace que muchas personas se ponderen tanto el tema) es el hecho de que estos Déjà vu se sientan tan reales, que uno juraría que había vivido o pronosticado la experiencia que acababa de sentir. Así que en las próximas lineas planeo darles un ejemplo de cómo es tan fácil engañar a nuestra percepción del mundo (y a propósito, para profundizar más en el tema, recomiendo mucho que lean este otro artículo en eliax en donde hablo sobre la relación entre memorias y realidad)... Olvidémonos por un instante del cerebro humano, y recurramos a la organización de este mismo blog (eliax) que están leyendo ahora mismo. Notarán que los artículos están organizados cronológicamente, y que si van al fondo de la página principal podrán regresar al pasado y leer los más de 9,500 artículos escritos en el blog desde su creación. Asumamos ahora que este blog es la memoria de una persona, y que estamos en el presente (el día que escribí este artículo). ¿Qué sucedería si yo le preguntara a la persona cuya memoria es este blog que me dijera qué sucedió el 12 de Febrero del 2013? Pues la persona buscaría en su memoria y encontraría que ese día salieron dos artículos en eliax. Pues bien, pero ¿qué sucedería si ahora yo, a escondidas, escribiera un tercer artículo para ese día y lo insertara en esa fecha desde hoy? Pues si le preguntamos otra vez a esa persona qué sucedió en esa fecha, nos respondería que se escribieron tres artículos, pues eso es lo que contiene su memoria. Es decir, y esto es importante que lo entiendan, es posible "recordar" algo que en el día que los sucesos ocurrieron, no ocurrieron realmente, sino que fueron implantados posteriormente. Y eso es algo común en enfermedades cerebrales en donde personas constantemente fabrican escenarios que nunca vivieron, pero que juran que vivieron porque las sienten realmente. ¿A dónde voy con todo esto? Al hecho de que es posible engañar al cerebro para que este esté 100% convencido de que algo ocurrió, cuando realmente no ocurrió, sino que fue todo una fabricación propia. Así que el Déjà vu se puede explicar como una fabricación espontánea del cerebro de algo que en realidad nunca ocurrió, pero que uno juraría que sí. Y esto, a propósito, es fácil de comprobarlo con solo ponderar el hecho de que toda persona que tiene un Déjà vu solo "recuerda" haber vivido la experiencia actual justo en el momento que esta ocurre, pero nunca antes. Es decir, si vamos a cruzar una calle y vemos pasar un taxi de color rojo, quizás obtengamos un Déjà vu en ese momento de que habíamos visto o íbamos a ver un taxi rojo en ese momento, pero (y este es el gran "pero" importante), esa sensación nunca la tenemos varios días antes al evento. O en otras palabras, no vas a pensar 5 días antes que dentro de 5 días vas a toparte con un taxi de color rojo, sino que esta sensación de Déjà vu solo ocurre en el momento que ves el taxi rojo. Más evidencia de que el fenómeno del Déjà vu es estrictamente una anomalía temporal del cerebro es el hecho de que las estadísticas dicen que por lo general las personas que sienten Déjà vu se concentran mayormente en edades que van entre los 15 y 25 años de edad, una edad de maduración cerebral típica del ser humano, lo que nos dice que existe una correlación entre cambios neuronales del cerebro y la sensación del fenómeno de Déjà vu. Incluso sabemos que los Déjà vu son frecuentes en personas justo antes de sufrir una epilepsia del lóbulo temporal del cerebro, lo que nos dice una vez más que es un fenómeno estrictamente físico. Noten además que el subconsciente posiblemente juega un papel importante en el Déjà vu, pues hay personas que alegan, en el momento de sentir un Déjà vu, el poder predecir lo que sucederá en los próximos segundos. En estos casos, lo más probable es que la persona esté realmente viendo los efectos del subconsciente trabajando. Por ejemplo, si vas caminando por la calle es posible que no estés consciente de que se escuchen sirenas de bomberos en la distancia, pero al cruzar la calle te llegue un Déjà vu a la mente y digas algo como "estoy teniendo un Déjà vu y este me dice que veré un camión de bomberos pasar en cualquier momento". Probablemente el mismo camión de bomberos que habías oído (pero no escuchado) segundos atrás ya se esté acercando a ti, y tu jures que en el momento de ver a los bomberos fue la primera vez que escuchaste la sirena de este, cuando realmente ya la habías escuchado antes sin percatarte conscientemente. Pero sea como sea, no cabe duda de que esto es un fenómeno altamente curioso que nos hace reflexionar un poco sobre lo que es la realidad y cómo percibimos el mundo. Finalmente, sería interesante que compartan en los comentarios abajo alguna que otra anécdota de Déjà vu que hayan tenido y que les haya impactado... Video sobre la escena de Déjà vu en The Matrix a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
![]() ![]() A continuación les comparto mi lista personal (sin ningún orden en particular) de películas que me encontré mejor que las originales. Y no dejen de ofrecer sus propias listas en los comentarios abajo... ;) 1. The Godfather Part II (El Padrino II). La primera fue una película excelente, pero la segunda fue excepcional (aunque la tercera parte no estuvo al nivel de las primeras dos y ni siquiera la tengo en mi colección). 2. Star Wars - The Empire Strikes Back (La Guerra de las Galaxias, Episodio V, El Imperio Contraataca). No solo fue esta segunda entrega mejor que la primera, sino la mejor de todas las seis que se han filmado hasta ahora. 3. Superman II es considerada casi unánimemente mejor que la 1, y no dejen de ver la versión especial del director richard donner en DVD y Blu-ray. 4. Terminator 2 fue mejor que la primera (The Terminator). 5. Aliens fue mejor que Alien (aunque Alien fue excelente también). 6. The Dark Knight de Christopher Nolan fue mejor que su Batman Begins (que también fue excelente). 7. Fast & Furius 5: Fast Five fue mejor que las 4 anteriores (que en mi opinión fueron películas promedio o por debajo del promedio), pero la 5 fue tan bien realizada que sus realizados obtuvieron luz verde para seguir con la serie, y ya pronto veremos en cines la 6ta entrega. 8. The Lord Of The Rings: The Two Towers (El Señor de los Anillos: Las Dos Torres) fue más estilizada que la primera, y Gollum se convirtió en un personaje inolvidable. 9. Mission Impossible: Ghost Protocol, fue no solo la mejor de las películas adaptadas al cine (basadas en la popular serie de TV de antaño), sino además una excelente película. 10. Star Trek 2: The Wrath of Khan, fue considerada la mejor de la primera generación de películas de Star Trek (Viaje a las Estrellas) adaptadas al cine. 11. Die Hard With A Vengeance. Esta versión de Duro de Matar con Bruce Willis y Samuel Jackson fue quizás la más entretenida de toda la serie. 12. Lethal Weapon 2, Arma Letal 2, con Mel Gibson fue un clásico en películas policíacas. 13. Desperado fue mejor que El Mariachi. 14. Spider-Man 2 (2004) fue mejor gracias al Doc Ock. 15. The Good, The Bad and the Ugly (El Bueno, el Malo y el Feo) fue mejor que For a Fistul of Dollars y For a Few Dollars More. Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach en sus mejores momentos. 16. Mad Max 2: The Road Warrior, se considera mejor que la original. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 17, 2013
|
![]() Noten que 2Gbps es esencialmente 256 MegaBytes por segundo, lo que significa que en teoría podrían descargar un CD entero de 700MB en apenas 3 segundos. Pero quizás lo más asombroso de este servicio sea el precio: 4,980 Yen, lo que es poco más de US$50 dólares mensuales. El servicio se está ofreciendo inicialmente en las ciudades de Chiba, Gunma, Ibaraki, Tochigi, Tokyo, Kanagawa y Saitama. Mientras tanto por estos rumbos en donde actualmente resido por ese precio quizás obtengas unos 2Mbps, o mil veces menos velocidad. Sí, duele... fuente (traducido automáticamente al español por Google Translate) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy comparto este curioso pero hipnotizante video de un dispositivo consistiendo de varias bolitas amarradas en forma de péndulo, una al lado de la otra, y después puestas en movimiento ondulatorio.
Es una de esas cosas que simplemente tienen que ver para entender, y apreciar... ¡Gracias al lector Randy Rubirosa por compartir el enlace en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 16, 2013
|
![]() Según Google, estas son las especificaciones: - Proyector de video ocular que da la impresión de uno ver una pantalla de 25" a una distancia de 2.44 metros (8 pies). - Gafas totalmente ajustables en tamaño, que sirven a caras/cabezas de cualquier tamaño. - Cámara capaza de captar fotos de 5 Megapixeles, y video en resolución 720p (1280 x 720 pixeles). - Sonido con tecnología que transmite el sonido directamente por vibraciones de hueso de tu cráneo hasta el oído (Bone Conduction Transducer). Esto es similar a algunos audífonos hoy día en el mercado. - WiFi - 802.11b/g y Bluetooth. - 16GB de almacenamiento, de los cuales 12GB están disponibles al usuario y son sincronizados a la nube de Google. - La batería supuestamente dura "un día entero con uso típico", pero especifican que el grabar videos y hacer video-conferencias reduce el tiempo típico de uso. - En cuanto a funcionalidades de GPS (posicionamiento geográfico) y SMS (mini-mensajes), se necesita conectar el Glass a un celular Android versión 4.0.3 o superior. Noten que por el momento Google no planea hacer a Glass disponible al público en general, sino que solamente a desarrolladores de aplicaciones a un precio de US$1,500 dólares por unidad (obviamente, de Google sacar esto al mercado, el precio sería considerablemente menor, estimo que alrededor de US$500). En cuanto a mi opinión al Glass, es una idea que sabemos tarde o temprano despegará, pero aun estamos buscando lo que en inglés llaman un "Killer App" (una aplicación que verdaderamente demuestre la utilidad del Glass, y la cual no se podría utilizar de otra manera efectivamente sin las gafas), razón por la cual Google ha hecho disponible estas gafas a desarrolladores externos con la esperanza de que estos desarrollen tal aplicación. Sin embargo, la idea es que con estas gafas en un futuro podamos prescindir de los celulares inteligentes de hoy día, y hacer todo y más de lo que hacen estos celulares, pudiendo nosotros ver información "flotando" sobre nuestro campo visual, y elegir opciones con solo hacer gestos (o quizás, con solo pensar en hacer cosas, en un futuro no lejano). Aunque una cosa que me gustaría modificar del Glass es que tuviera doble pantallas, para así poder crear un efecto estereoscópico (3D) y ofrecer información en un formato más interesante (como por ejemplo, señalizaciones sobre personas y objetos en el mundo real con Realidad Aumentada). Y a propósito, si quieren ver hacia donde vamos con esto, no dejen de leer este artículo, este otro, y este otro acá mismo en eliax... fuente oficial de las especificaciones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Lo primero a entender es que generalmente existen dos tipos de espejos. Aquellos basados en el proceso moderno de cristal plateado, y aquellos basados en simplemente pulir un metal o piedra de forma extrema para hacer que refleje luz. El espejo moderno fue inventado por el químico alemán Justus von Liebig en el 1835, y consiste en aplicar una fina capa metálica plateada a un lado de un cristal transparente. Sin embargo, el espejo clásico se remonta a muchísimo tiempo atrás... Ya en el año 3,000 a 2,000 antes de cristo las culturas hispánicas de América Central y Suramérica ya tenían espejos creados por un proceso de pulir piedra, y más o menos al mismo tiempo algunos artesanos de la India y China hacían algo similar puliendo láminas de bronze. Y antes que eso, alrededor del año 4,000 al 3,000 antes de cristo, en Mesopotamia (en lo que hoy es Iraq) y Egipto ya se fabricaban espejos con láminas de cobre pulido. Pero por más asombroso que parezca, los espejos provienen de incluso más lejos... Los espejos más viejos de los cuales tenemos conocimiento histórico fueron creados en Anatolia, lo que hoy día es Turquía y fueron fabricados utilizando cristal volcánico pulido hace unos asombrosos 8,000 años. Y si tienen más preguntas curiosas, no olviden enviarlas por este medio... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 15, 2013
|
Hoy los dejo con el primer avance de la segunda parte de la trilogia de The Hunger Games (Juegos del Hambre), The Hunger Games: Catching Fire, y parece que será tan buena como la primera parte.
Noten que la actriz principal de esta película es Jennifer Lawrence, quien recientemente ganó el Oscar a mejor actriz por su interpretación en la excelente película The Silver Linings Playbook (co-protagonizó junto a Bradley Cooper quien también dio una excelentísima actuación). Y a propósito, no dejen de ver la primera parte, que fue bastante buena... ¡Gracias al lector Ricky Bello Martinez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Como cambian los tiempos... Hoy día en el espacio de consumidores Microsoft está en serios aprietos, principalmente por falta de visión. Por no ver lo que venía en la industria móvil, y por responder demasiado tarde a amenazas serias como el iPad y el subsiguiente mercado de tabletas. Eso sin nombrar el vertiginoso cambio de computación hacia la nube, en donde hoy día una PC tradicional es cada vez menos necesaria, y en donde cada día que pasa somos más productivos dentro de un navegador web que dentro de un escritorio de PC, lo que de paso implica que el gran poder de una PC moderna es solo útil para profesionales que trabajan en nichos (como en diseño gráfico, arquitectura, renderización, producción de sonido. etc), pero para el usuario promedio no hay mucho incentivo de cambiar desde Windows XP a Windows 7 u 8, solo para continuar utilizando el mismo navegador web para entrar a Facebook, enviar emails, leer noticias, chatear, o incluso utilizar a Google Docs/Drive en vez de Microsoft Office. Y Microsoft se está dando cuenta de esto, ahora, a finales del 2012 e inicios del 2013, cuando quizás ya sea demasiado tarde para contrarrestar los trenes de titanes como Google, Apple, Amazon y Samsung. La empresa hizo un gran intento con Windows Phone, pero lamentablemente, y como pronostiqué sucedería hace tres años, no tuvo el impacto que la empresa pensó tendría, por la sencilla razón de que llegó no solo demasiado tarde, sino que en un momento en donde el interés tanto por el iPhone y Android, como el iPad (y ahora otras tabletas), está al rojo vivo. Similarmente, la empresa trató de hacer algo novedoso con Windows 8 en el escritorio, pero como también pronostiqué hace un par de años, su Talón de Aquiles sería la confusión, confusión que se haría sentir desde el momento de elegir las distintas versiones (desde Windows 8 hasta Windows 8 RT), hasta que el usuario se sentara por primera vez y tratara de darle uso al sistema con el nuevo interfaz. Y eso sin nombrar el gran reto que la empresa ha tenido de enfrentar a GMail, Google Apps for Business (Google para Negocios), y Google Drive con sus propuestas de Exchange, Office 360 y SkyDrive. Y una vez más, por llegar demasiado tarde a los consumidores. Y como si fuera poco, la empresa pierde cada vez más mercado en ambientes de servidores ante Linux, y en las lucrativas licencias de bases de datos ante MySQL y sus derivados. Aparenta que lo único factible que Microsoft tiene en sus manos ahora mismo es su división de Xbox... Por lo que el diagnóstico para el futuro de Microsoft se ve cada vez más oscuro. Verdaderamente creo que estamos en el inicio del final de Microsoft como la hemos conocido, y de aquí en adelante será todo "cuesta abajo" para la empresa, salvo en su negocio de Xbox (el cual quizás termine siendo un spinoff independiente de la empresa a largo plazo, o incluso en lo que se transformará Microsoft). Así que ¿qué puede hacer Microsoft para sobrevivir? Pues ya que la empresa no hizo caso de mis sugerencias hace un par de años atrás, he aquí mi nueva sugerencia para el 2013: Seguir el ejemplo de SEGA. ¿SEGA? Sí, SEGA, la empresa que hace un par de décadas atrás era el archienemigo de Nintendo, y quien al final se vio literalmente en ruinas, cuando los usuarios dejaron de comprar en masa sus consolas de video-juegos. ¿Cómo sobrevivió SEGA? Pues sobrevivió de una forma que ciertamente nunca haría la empresa ser tan grande como una vez lo fue, pero al menos sobrevivió y de una forma relativamente exitosa: Transformándose en una empresa puramente de software, para todas las plataformas. Y Microsoft tiene un As bajo la manga que por 3 años millones de usuarios han estado esperando que saque: Office. Pero para tabletas. Sucede que editar documentos en tabletas no es cosa tan fácil como en una PC, y aparte de eso está el problema de pequeñas incompatibilidades con el Office real, que es un estándar extremadamente bien difundido en todo el mundo, y con el cual todos esperan se pueda interoperar. Pero a falta de Microsoft proveer una versión de Office para el iPad y Android, otras empresas han lanzado sus propias soluciones, como Apple con sus excelentes (aunque sencillos) programas de Pages, Numbers y Keynote, como el popularísimo QuickOffice, y recientemente el Google Drive. Y mi consejo a Microsoft es que este es el momento de invadir esas plataformas con una solución de Microsoft Office para esa necesidad (pues es una real necesidad que no está siendo servida de forma óptima por la competencia). Microsoft debe volver a sus raíces de software, y transformarse en una empresa de software multi-plataforma. Sin embargo, tres años después del iPad, los rumores apuntan a que quizás veamos a Office en esas plataformas en el 2014 (es decir, 4 años demasiado tarde), por lo que de Microsoft no hacer algo al respecto, aparenta que veremos una repetición de la misma historia de Microsoft en la última década: Demasiado tarde para que le importe al mercado... Así que Microsoft: Por favor, si quieren sobrevivir, saquen a Office para estas plataformas lo antes posible, y no dejen de sacar también varias de las otras herramientas super útiles que poseen, desde Microsoft Project hasta Outlook. Invadan el mercado mientras estos productos todavía tengan un nombre reconocido y respetado en el mercado, porque de lo contrario les espera el mismo camino que Palm, Nokia y Blackberry. Tic toc, tic toc, tic toc... Postdata a la Junta Directiva de Microsoft: Ya llevo 4 años sugiriendo que despidan a Steve Ballmer. Ya es tiempo de darle la oportunidad del mando a alguien con una visión más amplia del mercado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 14, 2013
|
![]() La película está ambientada en un futuro no muy lejano, y lo que nos presentan al inicio de la película es que la humanidad se ha trasladado a otro lugar a vivir, después de pelear (y ganar) una guerra contra invasores de otro mundo. Tom Cruise y su acompañante trabajan en la Tierra manteniendo unas máquinas que supuestamente están diseñadas para volver a hacer la Tierra habitable en algún momento. Y ahí inicia toda la trama (no les he contado nada que no van a saber al inicio de la película, no se preocupen)... Esta película me sorprendió pues la historia es bastante interesante, aunque sin duda alguna es una mezcla de muchas otras historias que hemos visto antes. Acá verán rastros de películas como The Island, The Matrix, Independence Day, y hasta de libros como Anthem de Ayn Rand. Noten que esta no es una película de puros efectos especiales, sino que más bien nos pasamos sobre el 80% de la película simplemente viendo los dos personajes principales de la película en un puro drama, y experimentando la trama a través de sus ojos, sin mostrarnos los detalles más allá de su pequeño mundo cotidiano en la Tierra. La película está llena de sorpresas que no puedo revelar obviamente, pero se las recomiendo ir a verla. Muy interesante, y aunque empieza un tanto lenta, la cosa se pone cada vez mejor hasta llegar al final... Le doy 8.75 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() La noticia originalmente fue publicada en este portal, y según el inventor, esta es una máquina que puede predecir con un 98% de certeza todo lo que va a ocurrir en un futuro hasta 8 años en el futuro. Según él, esto le dará una gran superioridad a Irán ya que el gobierno podrá predecir cualquier cosa que vaya a suceder en el futuro. Obviamente, esto es una gran estupidez (no tengo otra forma "suave" de decirlo), y por varios motivos, que van desde simple sentido común hasta imposibilidades matemáticas. Por ejemplo, y empezando con algo simple, según el inventor este no puede todavía mostrar el prototipo, ya que de hacerlo los chinos lo copiarían y sacarían millones de copias para venderlas a todo el mundo de forma barata. Analicemos eso. Este hombre alega tener una máquina que predice el futuro, y sin embargo no utiliza tal máquina para sacarla al mercado en un momento en donde esta funcione y él sepa que será seguro hacer el anuncio y que nadie le copie. Segundo, el solo hecho de "no podemos revelar el prototipo" es la primera señal o de (1) una estafa, o (2) alguien con serio trastornos mentales. Tercero, tenemos que asumir que cuando dijo que los chinos copiarían el aparato, que lo dijo porque lo vio en el futuro. Pues bien, si ese es el "inevitable" futuro, entonces no importa cuando saque la máquina al mercado ya que en cualquier momento que lo haga los chinos se la copiarán de todas formas (sigan conmigo, que estoy escribiendo esto con una sonrisa de oreja a oreja). Cuarto, el poder computacional necesario para poder predecir lo que sucederá en el futuro (recuerden, tendríamos que saber lo que harían todos los átomos en el universo, al menos en nuestra región del espacio) es en términos prácticos una imposibilidad hoy día. Y por último, incluso si existiera tal máquina, esta sería totalmente inservible, por la sencilla razón de que el futuro es ipredecible incluso si nuestra existencia es determinista o no. Si no es determinista (es decir, tenemos libre albedrío), entonces el futuro nunca es una sola cosa cierta, sino que un infinito de posibilidades que depende de todas las variables de nuestra existencia actual. Y si nuestra existencia es determinista, entra el juego la mecánica cuántica, que nos dice que solo veremos un pedazo de 1 posibilidad entre una infinidad de posibles caminos deterministas a tomar, y como no sabemos cuál camino lleva a cual destino, es como tener una máquina que nos diga que del 1 al millón, el número 100 saldrá como premio en un universo, pero sin asegurarnos que es este universo, o incluso en cual otro universo sería. En resumen, este hombre es está tratando de sacarle unos millones al gobierno iraní (que dudo lo logre), o quiere estafar a alguien que desconocemos, o literalmente es una persona más que ha terminado con problemas mentales bastante serios... Y a propósito, esto me recordó bastante esta otra noticia de hace 3 años en donde alguien supuestamente descubrió un viajero del futuro. Finalmente, voy a hacer una predicción que de seguro la máquina de ese científico no podrá hacer: Su máquina, no funciona... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 13, 2013
|
![]() Es lo que ven los astronautas que trabajan en la Estación Espacial Internacional (ISS), cuando miran por las ventas de sus "oficinas" de trabajo. Que envidia de la buena... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con un curioso video grabado en Japón en donde enfrentaron al super-famoso futbolista Lionel Messi contra un robot portero/arquero japonés.
Como podrán ver en el video, el robot es bastante bueno, tan bueno que Messi no pudo entrar un solo gol... Sin embargo, si hubiese entrado un solo gol yo mismo me hubiese sorprendido, debido a que este sistema analiza en milésimas de segundo la trayectoria de la pelota en 3D, y por tanto puede predecir apenas instantes de que la bola sale disparada del pie de esta leyenda, exactamente su curso, y por tanto puede fácilmente detener el gol. ¡Gracias al lector Christian Hernandez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Actualización: Agregué un nuevo video, y en este Messi anota!!!!!!!! (comentarios por los lectores en los comentarios que explican mejor que yo los motivos de los goles) :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 12, 2013
|
![]() ![]() Pero lamentablemente, esto no tiene nada que ver con el fáser de Star Trek, ni lo hará realidad... En esa serie de TV, el fáser se utilizaba como arma para aturdir (o incluso desintegrar) a personas, e incluso era utilizado en el espacio, por lo que en realidad era más parecido a un láser que a ninguna otra cosa. Pero el fáser, desarrollado en el NTT Basic Research Laboratories de Japón (fuente) es algo totalmente diferente, pero casi igual de emocionante que un láser... Un láser, recordemos, es cuando muchos electrones (uno de los componentes de los átomos) son "excitados" a la misma vez dentro de un gas, causando una emisión ordenada de fotones de luz, produciendo el famoso "rayo láser" que todos conocemos. Pues un fáser es algo similar, pero que en vez de utilizar luz, utiliza sonido. Pero, ¿cómo funciona? Pues veamos... Como todos sabemos, unos altoparlantes o bocinas generan sonido al vibrar, y esas vibraciones se propagan en forma radial (cuando digo radial me refiero a la forma geométrica de la expansión, en forma de cono), lo que da la impresión de que el sonido se propaga en todas direcciones. Eso es analógico a encender una lámpara de mesa, en donde la luz sale en forma radial, a diferencia de un láser en donde la luz sale en un solo haz de luz, en el característico "hilo iluminado de luz". Pues un fáser logra un efecto, similar al producir un haz concentrado en una sola dirección y con una sola frecuencia, pero de sonido. Es como un sistema de sonido "ultra-direccional", en donde el sonido que sale del fáser llega tal cual al otro extremo, vibrando siendo a la misma frecuencia (en este caso, 170kHz), y sin emanar sonido en otras direcciones. Noten que 170 kHz significa que el sonido vibra 170 mil veces por segundo, lo que es mucho más de lo que los oídos humanos pueden detectar (apenas llegamos a unos aproximados 20kHz), por lo que estos fásers aparte de que no podemos verlos, tampoco podemos escucharlos. Sin embargo, con equipos especializados podremos hacer muchas cosas en el futuro, incluyendo cosas que hoy quizás ni nos podemos imaginar. Ya se está teorizando el utilizar estos fásers como una forma de reducir el tamaño y consumo energético en componentes electrónicos (los cuales como reloj dependen hoy día de un cristal de cuarzo), así como una nueva forma de escanear el cuerpo humano de una forma mucho más segura y precisa (lo que significa que quizás esto nos permita en un futuro crear escáneres para ver dentro del cuerpo humano que cabrán dentro de un celular o incluso pulsera inteligente). Sin embargo, noten que al estar un fáser compuesto de ondas de sonido, que este requiere de un medio de propagación (como puede ser el aire, objetos sólidos, o incluso el agua), por lo que estos no se pueden propagar en el espacio fuera de la atmósfera terrestre, por lo que en cuestiones de fáseres tendrán que guardar las fantasías de Star Trek a un lado, al menos por el momento... ;) Nota: Recomiendo leer "Pregunta a eliax: ¿Se pueden oir sonidos en el espacio? Y porque los sonidos no existen", que está relacionado con este tema. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 11, 2013
|
![]() ![]() Es decir, ¿qué es lo que nos impulsa a querer salir de nuestra cómoda esfera azul y querer explorar el cosmos? Cuando lo pensamos a simple vista, aparenta una locura: El espacio exterior es un ambiente extremadamente inhóspito para los humanos (y prácticamente todo ser vivo sobre la Tierra). Hablamos de que exponernos tan solo unos pocos minutos, o incluso segundos, al ambiente exterior significaría una muerte relativamente lenta y dolorosa, por varias vías, desde falta de oxígeno hasta radiación letal, y desde dolorosos cambios de presión sanguínea hasta desorientación sensorial. No es una muerte agradable... Entonces, ¿por qué lo hacemos? ¿por qué nos arriesgamos? ¿por qué tantos astronautas están dispuestos a dar sus vidas por subir tan solo unos pocos minutos fuera de la atmósfera terrestre? Mi respuesta persona sería ¿por qué no?, pero asumo que eso no bastará, así que abundemos un poco sobre nuestra naturaleza… Nuestra existencia está profundamente ligada a los patrones evolutivos que nos dieron origen, y uno de esos patrones nos dice que si queremos sobrevivir debemos explorar… Desde que andábamos con taparrabos en cuevas hace decenas de miles de años, hemos sentido una necesidad indescriptible por saber "¿qué hay más allá?. ¿Qué hay después de ese árbol en la distancia? ¿Qué hay después de esa colina en el horizonte? ¿Qué hay después del borde del mar? Es una inquietud literalmente de origen genético en nuestros casos, y es la misma inquietud que nos hace preguntar ¿qué hay después de ese planeta, o de esa estrella, o de esa galaxia, o incluso, más allá del borde del universo? Esa inquietud nos ha permitido sobrevivir, porque en vez de quedarnos resagados en una cueva en medio de una Era de Hielo para lo que hubiese sido una muerte segura, nos aventuramos con barcos precariamente ensamblados a mano a cruzar el mar, o con abrigos dolorosamente obtenidos de pieles de otras especies para escalar montañas congeladas en busca de mejores tierras. Ese espíritu aventurero es lo que literalmente nos ha permitido sobrevivir y convertirnos en gran medida en la especie dominante del planeta. Incluso, estamos llegando a un nivel tal, que somos la primera especie que podrá posiblemente sobrevivir más allá de las bacterias, virus, cucarachas y ratones, que tanto admiramos por sus capacidades de supervivencia en todo tipo de ambientes. Y nolo sobreviviremos a otras especies, sobreviviremos a la muerte de nuestro planeta mismo dentro de unos miles de millones de años (sí, me pueden llamar optimista). Gracias a nuestra inherente curiosidad de saber "un poco más", de saber "¿por qué caen las manzanas?" o "¿por qué existen los colores?" o "¿por qué caen los rayos?", es que hemos desarrollado los conceptos de ciencia y tecnología, y gracias a estos conceptos hemos podido adaptar nuestros cuerpos para esconder sus debilidades, y con ayuda de trajes presurizados, cascos especiales, y todo tipo de maquinarias, hemos explorado no solo el fondo del mar, sino además nuestro vecindad terrestre y lunar. Ese espíritu innato en nuestros genes es literalmente la razón por la cual estamos hoy todos vivos leyendo estas líneas, y es un motivador tan potente que incluso estamos dispuestos a retar la muerte en nuestra conquista del conocimiento, en saciar esa sed que nos hace levantar todas las mañanas y nos hace preguntar el por qué de las cosas... Así que exploramos porque es parte intrínseca de quienes somos. Es algo alambrado en nuestros cerebros y en nuestro ADN, y es algo que nos otorga un inmenso placer a cambio de aprender cosas nuevas. Y ese placer de desafiar la muerte a cambio de aprender cosas nuevas es una vez más lo que permitirá que la especie humana sobreviva en un futuro a catástrofes naturales a gran escala. No lo duden, al querer explorar el espacio, lo que en realidad estamos haciendo es preparándonos para una nueva Era en la humanidad. Una Era de la humanidad literalmente entre las estrellas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
![]() Como ya muchos saben, deseo ir al espacio y estoy en estos momentos concursando en el concurso Axe Apollo Space Academy, y necesito de sus votos para hacer mi sueño realidad. Actualmente estoy en segundo lugar en las votaciones y todo voto cuenta. Así que para incentivarlos a votar se me ocurrió una idea en días pasados: ¿Por qué no llevar a todo el que vote por mi al espacio conmigo, aunque sea de forma virtual? Así que hoy los invito a visitar una sencilla página que creé en donde no solo les explico cómo votar por mi, sino además les permito subir una foto y un mensaje que llevaría al espacio conmigo en una memoria digital. Esta es una gran oportunidad para enviar una foto de ustedes mismos y/o de sus seres queridos (hijos, padres, abuelos, tíos, hermanos, amigos, parejas, etc), así como un mensaje inspirador. Y les agradecería enormemente que difundieran esa página por todas partes, el nombre de la página es muy fácil de recordar y tiene que ver con que vamos "Todos Al Espacio"... :) enlace a TodosAlEspacio.com (para subir tu foto) enlace directo para votar (si solo quieres votar) Nota: Hace unas horas que empecé a probar la página de todosalespacio.com con algunos fans del blog, y las fotos y mensajes que han subido ya me han llegado profundamente al corazón. Créanme que me sacaron una lagrimita. Gracias de verdad por ser tan increíbles seres humanos... Actualización: Como ya sabrán, gané el concurso y representaré a la República Dominicana en Diciembre de este año 2013, por lo que dejaré la página abierta para aquellos que deseen aun enviar sus fotos al espacio... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 9, 2013
|
El video es en inglés pero lo entenderán perfectamente con solo verlo, pero he aquí los puntos importantes: El truco está en revolver el huevo antes de hervirlo, pero el problema es que como todos sabemos un huevo sin cocinar es bastante frágil, por lo que el truco del truco es ponerlo dentro de la manga de alguna camisa o algo suave, amarramos ambos extremos alrededor del huevo, y hacemos girar como el video al menos una decena de veces por huevo. Después es solo cuestión de ponerlo a hervir... :) ¡Gracias a Ana Victoria Rodriguez por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Cerrar tu pagina empobrecería la red y me dejaría un hueco en mi diario aprender.
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
Elías tu espacio es lo más cercano a chatear que he hecho en la vida y lo más cercano a socializar vía red, realmente lo disfruto y me enriquece como persona."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax