texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
RUMOR: Project Natal es en realidad el sucesor del Xbox 360. Opinión
eliax id: 6743 josé elías en jun 13, 2009 a las 07:30 AM ( 07:30 horas)
Está circulando un rumor en estos momentos de que el Project Natal que Microsoft ha demostrado muy exitosamente en estos días pasados, no será simplemente un accesorio para las Xbox 360 actuales, sino que será la base para toda una nueva consola que sucederá a la Xbox 360.

Según los rumores, esta nueva consola sería anunciada en Marzo 2010, y sería lanzada a la venta en el último cuarto de ese año.

Opinión: Aunque quisiera estar equivocado (y estaría muy feliz de serlo), no creo que ese sea el caso, en particular cuando los mismos encargados de Natal han repetido incontables veces que "todas las consolas Xbox 360 en el mercado podrán disfrutar de Natal".

El Wii ha dejado bastante claro que no se necesitan los mejores gráficos del mundo para competir, si uno ofrece un elemento competitivo bastante distintivo, como lo fue el WiiMote, y como lo es Natal, y además el Xbox 360 aun con su edad es aun relativamente bastante potente y sus cualidades multimedia todavía le dan buena competencia al PlayStation 3.

Además, creo que esta es una buena oportunidad para Microsoft vender el sistema de Natal a los 20 millones de usuarios de Xbox 360, haciendo muy posiblemente mucho mas dinero de esa manera, que lanzando una nueva consola, en particular cuando nos demos cuenta que el mismo Natal hará que se vendan millones mas del modelo actual del Xbox 360.

Otra cosa a tomar en cuenta es que es muy posible que Nintendo y Sony no actualicen sus consolas significativamente hasta pasado el 2010 (el Wii quizás añada gráficos en Alta Definición), y que Microsoft ya está en la etapa de su consola en donde los precios de fabricación se han aminorado bastante (y seguirán aminorando), lo que significa mas beneficios por consola vendida.

Ahora, como dicen uno nunca sabe, y nadie mas que yo quisiera otro juguete nuevo en las navidades del 2010, pero al menos de la manera que yo lo veo Natal será simplemente un accesorio para los usuarios actuales, y como mucho lo que veremos será un rediseño externo del Xbox 360.

Finalmente, creo que este rumor nace después de muchos haber interpretado mal a algunos ejecutivos de Microsoft que han dicho que Natal será lanzado como si fuera una nueva consola, pero se refieren a eso desde el punto de vista mercadológico, ya que pueden estar seguros que Microsoft hará mucho ruido cuando anuncie y lance a Natal, en particular dado la reacción bastante positiva que han obtenido en estos pocos días.

Y si quieres mas noticias similares a esta, no dejes de visitar la sección de Video-Juegos en eliax...

Previamente en eliax:

Confirmado: "Natal" para el Xbox 360 detecta tus movimientos, te reconoce (Junio 2009)

Análisis: Xbox 360 Natal vs PlayStation Motion Controller vs Wii Motion Plus (Junio 2009)

Video de Project Natal demostrado en el "Late Night with Jimmy Fallon" (Junio 2009)

autor: josé elías


Fusion Tables, Google trae la Base de Datos a la Nube del Internet
eliax id: 6742 josé elías en jun 12, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
No hace mucho les hablé acá en eliax de HBase, un nuevo tipo de base de datos que implementa los mismos conceptos básicos que Google utiliza en sus cientos de miles de servidores para crear aplicaciones que escalan masivamente a millones de usuarios.

Hoy les hoy a hablar de una tecnología un poco relacionada y que Google recientemente hizo público en forma preliminar y experimental llamada Fusion Tables, que no es nada mas ni nada menos que una super potente herramienta para trabajar con grandes volúmenes de datos multi-dimensionales, en donde los datos los subes a la "nube de Internet" de Google, y después los manejas en tiempo real a tu antojo.

Para el que tenga varios años lidiando con bases de datos avanzadas, en particular en entornos empresariales altamente demandantes en volumen de datos y sofisticados métodos de minar esos datos, esto es posible que les suene familiar, y la razón es que esta tecnología, así de inocente como se ve, está orientada a agarrar la yugular de una basecita de datos que todos conocemos como "Oracle".

Efectivamente, lo que Fusion Tables hace es permitirte subir grandes cantidades de datos en formato tabulado (es decir, estructurado en filas y columnas), y después que los subes te ofrece una multitud de herramientas para que manipules y despliegues esos datos.

Sin embargo, el poder de Fusion Tables no es solo ese, sino que además puedes subir otros juegos de datos, inclusives datos nada relacionados, y unirlos para ver patrones entre ellos. Inclusive puedes hacer el equivalente a una unión (join) en columnas comunes para hacer el proceso aun mas potente. Así que por ejemplo, puedes subir datos mensuales de los países en que (por ejemplo) se consumen mas golosinas, y después subes otro juego de datos mensuales de los países que consumen mas insulina recetada, y con Fusion Tables puedes unir ambos juegos de datos por las fechas y empezar a ver patrones entre ambos datos, y simulaciones entre los dos juegos de datos.

Pero eso no es todo, es posible seguir agregando mas juegos de datos al mismo ejercicio, efectivamente permitiéndote analizar tus datos en tantas N-dimensiones como lo desees, cosa que hoy día era el reino de potentes (y caras) bases de datos y herramientas especializadas, y que ahora Google hace disponible gratuitamente.

Además, así como puedes unir datos, puedes además filtrar de todas maneras imaginables, e incluso puedes graficar los datos con el Google Visualization API (una manera programática de generar todo tipo de gráficos, estándares o no), o hasta presentarlos en otros módulos de Google como Google Maps (de modo que en el ejemplo anterior de las golosinas y la insulina puedas ver todo graficado en un mapa del mundo por país con diferentes todos de colores u otros parámetros).

Otro cualidad potente de Fusion Tables es que puedes compartir los datos con quien desees, e incluso permitir que otras personas manipulen los datos en tiempo real a la misma vez que tu. Incluso puedes compartir solo parte de los datos o de los resultados que generas, y si lo deseas lo puedes hacer todo público para que cualquiera tenga acceso a lo que haces. En todo momento, Fusion Tables incluso permite ingresar comentarios para que varias personas debatan los datos que ven en ese momento y llegar mas rápido a conclusiones.

Y como si fuera poco, los resultados que obtienes de tus datos los puedes ingresar en cualquier otra página web, para que estos sean actualizado en tiempo real, de manera similar a como uno obtiene un poco de código HTML de YouTube para uno poder insertar los videos en cualquier página web.

Pero recuerden, que en todo momento los datos tuyos están en la nube de servidores de Google, lo que significa que puedes tener acceso a ellos desde cualquier navegador web desde cualquier parte del mundo sin instalar absolutamente nada. Incluso Google te da la libertad de poder volver a sacar tus datos de la nube de Google y descargarlos de vuelta (junto con los resultados) a tu PC local, si eso hace que duermas mejor por las noches.

Lo revolucionario de todo esto, no es solo esta funcionalidad que Google te ofrece, sino el hecho de que todo reside en "la nube", un concepto que cambia en 180 grados el concepto que uno tiene a la hora de analizar grandes volúmenes de datos, en donde las primeras preguntas que surgen son (1) ¿cuál base de datos elijo?, (2) ¿cuánto cuesta?, (3) ¿cuanto tiempo nos tomará instalar y crear la base de datos, y (4) ¿cuánto tiempo nos tomará simular todo esto?

Ahora Google simplemente hace que ponderemos una sola pregunta: ¿Cómo entiendo mejor mis datos?, obviando por completo los detalles técnicos y yendo directamente al punto importante: En ser productivo y obtener respuestas.

Lo irónico del caso es que sea Google quien esté lanzando esta tecnología, y no Oracle o IBM, pero después de pensar un par de segundos nos damos cuenta que este nuevo modelo de manipular datos es algo que tiene el potencial de reducir drásticamente los ingresos generados por las bases de datos tradicionales.

La realidad mas bien es que es posible que los visionarios dentro de empresas como Oracle ya hayan pensado en estos escenarios hace mucho tiempo atrás, pero como toda nueva tecnología revolucionaria (y que tiene el potencial de comerse su propio negocio), prefieren esperar hasta el último momento posible, para de esa manera explotar lo mas posible a los clientes con el modelo tradicional actual. El riesgo que toman, sin embargo, es lo que acaba de suceder, que una empresa como Google arranque primero que ellos, y que sea considerada líder en esta nueva generación de herramientas.

Por ahora Google lo que desea es retroalimentación de los usuarios de Fusion Tables, pues por ahora es solo un experimento en sus Google Labs, y por tanto existen ciertas restricciones (por ejemplo, el monto máximo por juego de datos es de 100MB, y la cantidad de datos máximo por usuario es de 250MB). Este es un excelente momento para unirte al proyecto, pues en esta etapa tienes mas influencia sobre hacia donde Google llevará este proyecto, ya que por ahora es un proyecto bastante desconocido, inclusive entre la comunidad de diseñadores de bases de datos.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial de Fusion Tables en Google Labs

Un mini-tour de Fusion Tables

Anuncio oficial de Fusion Tables

autor: josé elías


Impresiones de la película Up de Disney-Pixar (9.6 de 10)
eliax id: 6738 josé elías en jun 11, 2009 a las 09:30 PM ( 21:30 horas)
Esta noche pasada tuve una de esas experiencias inolvidables en el cine al ver la nueva película "Up" de Disney-Pixar, una película que en resumen solo puedo decir que tienen que ir a verla.

Up sigue el gran linaje de Pixar, creando una obra maestra a la par de clásicos recientes como Los Increíbles, Ratatouille y WALL-E, con una trama totalmente original: Un anciano decide que nunca es tarde para tener aventuras y ata centenares de globos a su casa con la cual se le eleva y procede a tener todo tipo de aventuras.

La película fue dirigida de manera soberbia, y al igual que opiné de The Incredibles, Ratatouille y WALL-E opino que debe ser nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Película, animada o no.

Up es una película que me acuerda por qué hago cosas como esta. Es una película que nos hace recordar los sueños que teníamos de niños, y que nos dice además que aun de ancianos no dejemos de perseguir esos sueños.

Esta película es puro oro en todos los sentidos; dirección, guión, actuación, fotografía, música, y en todos los otros sentidos que componen una película.

No dejen de verla, sin duda estará como una de las 10 mejores películas del año, y para muchos posiblemente como una de sus películas favoritas de toda la vida.

9.6 de 10

Página oficial de Up

Videos de avances/trailers de Up

Up en IMDB (Internet Movie DataBase)

autor: josé elías


Novell pensando crear un App Store para Linux. Opinión
eliax id: 6730 josé elías en jun 10, 2009 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
Los lectores habituales de eliax saben que he venido sugiriendo que Linux debe subirse al tren de las Tiendas de Aplicaciones como popularizadas en el App Store del iPhone (que coincidentemente ya ha servido mas de 1,000 millones de aplicaciones a los 40 millones de usuarios del iPhone OS), y parece que Novell será la empresa que lo lleve a cabo (fuente).

Muchos dirán que Linux ya tiene el equivalente a los App Stores con su mecanismo de "Repositorios", pero son dos conceptos totalmente diferentes, aun compartan un par de similitudes.

Por ejemplo, en un App Store, es posible que los usuarios no solo califiquen las aplicaciones (por ejemplo, con 1 a 5 estrellas), sino que además puedan dejar comentarios para futuros usuarios de tales aplicaciones.

Así mismo dado que el ciclo de vida de las aplicaciones y las nuevas versiones están en las manos del desarrollador de la aplicación, y no de los que mantienen el repositorio, es mucho más rápido para los usuarios finales obtener las últimas versiones, así como rechazarlas si lo desean.

De paso se elimina por completo el tema de las dependencias de otros módulos, ya que las aplicaciones son por lo general monolíticas (cosa que se ha hecho factible en un mundo en donde un disco duro de 1TB ya cuesta menos de US$90 dólares).

Sin embargo, hay algo de la manera en que Novell pondera implementar este App Store para Linux con lo que no estoy de acuerdo: Este App Store se contempla exclusivamente para software libre y gratuito.

Ese, creo es un grave error.

El problema fundamental es que muchos en la comunidad Open Source, en particular en la comunidad Linux, han tomado el punto de vista fanático de que todo debe ser gratis y/o libre, lo que simplemente no es algo realista para un sistema operativo que planea seguir creciendo en el sector empresarial (y hasta hogareño).

Yo simpatizo mucho (como los que me conocen saben) con el movimiento Open Source, e incluso utilizo y recomiendo muchos productos y servicios de la comunidad, pero también soy una persona que entiende que no todo en la vida se puede regalar (al menos al inicio) y que existen millones de empresas e individuos que quieren ser recompensados monetariamente por sus esfuerzos.

Sí, se que con Open Source nos estamos moviendo a un modelo en donde se genera el dinero mas en los servicios que en los mismos productos, pero eso no es realista en todos (o quizás siquiera la mayoría de los casos).

Incluso me encuentro altamente irónico (e hipócrita) que las mismas personas que aboguen por el derecho a uno elegir lo que desee, le cierren las puertas a aquellos que no piensen como ellos.

A tal fin creo que se debe integrar una manera de que opcionalmente los desarrolladores de software cobren por el software que distribuyen por este App Store. Así mismo esa manera, aun se implemente de varias maneras tras bastidores, debe presentar al usuario final con exactamente la misma experiencia de compra en todos los casos, de modo que se simplifique a su máxima expresión el concepto de las compras de aplicaciones desde Linux.

Inclusive deben tomar algunas páginas del manual de Apple del App Store e implementar cosas como la capacidad de uno poder vender mas cosas desde dentro de estas mismas aplicaciones (así que por ejemplo sea posible comprar un programa básico de aprender a tocar guitarra, y después desde la misma aplicación uno compre mas lecciones).

A los que llevan cuenta, esta fue parte de mi predicción #10 para este año 2009, en donde dije:

"Así como el AppStore (la tienda de aplicaciones) fue un éxito en el iPhone, y muchos ya han anunciado imitaciones para sus plataformas móviles (desde Microsoft hasta Nokia, y pasando por el Android Market), creo que este modelo de vender aplicaciones por un portal controlado, y cobrar comisiones por las ventas, es tan apetitivo que es muy posible que veamos esfuerzos similares en los sistemas operativos de escritorios como OS X y Windows. En Linux este tipo de temas se torna difícil debido a las guerras constantes entre los puristas que creen que todo debe ser gratis y libre, y los que creen que Linux debe ser un poco mas comercial."

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Nota curiosa: Si se preguntan cómo escribí esto después de esto, la respuesta es un teclado externo de Mac y todo con la mano izquierda... bastante cansón a propósito... :)

Previamente en eliax:

Noticias relacionadas a App Store en eliax

autor: josé elías


Sobre el Apple WWDC y el nuevo "iPhone 3G S"
eliax id: 6724 josé elías en jun 8, 2009 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
Hola a todos, como ya saben ayer tuvimos la cobertura en vivo del lanzamiento del nuevo iPhone 3GS, y antes de iniciar un par de disculpas:

1. Como les anuncié antes de iniciar el evento, minutos antes de iniciar el WWDC 2009 me llamaron de urgencia y tuve que salir a una importante reunión a 2 horas de distancia. Eso significó no poder hacer la cobertura con la calidad que hubiera deseado. Al final recurrí a hacer todo desde un par de iPhones, mientras un amigo conducía mi vehículo a toda velocidad. De verdad que no olvidaré este día... :) Apenas ahora cerca de la media noche es que regreso a mi casa, bastante cansado, para continuar y escribir este resumen que se muchos esperan antes de irme a dormir.

2. Por otro lado, rompimos un récord de asistencia a eliax en un solo día, lo que tuvo como consecuencia que los servidores de eliax no dieran abasto. Sin embargo, ya tengo una solución a ese problema y el próximo evento en vivo no solo podrá manejar mejor la carga de visitas, sino que además ofrecerá un estilo de actualización totalmente diferente (que espero tener listo para el próximo evento).

Habiendo dicho eso, muchas gracias por la paciencia, y por moverse todos a Twitter que una vez mas resultó ser una herramienta bastante útil en eliax...

Ahora, hablemos del WWDC 2009 y de lo que vimos anunciado hoy.

Primero, un resumen de todo lo anunciado:

Safari 4
Apple anunció la versión final (es decir, no la versión "beta" de pruebas) de Safari, disponible para descargar desde ya, y según Apple es ahora el navegador web mas rápido del mundo en cualquier plataforma (en realidad Mac OS X y Windows, ya que Linux no está soportado). Lo mejor de todo es soporte para HTML 5 (el futuro de aplicaciones dentro y fuera de la web).

Mac Book / MacBook Pro
Apple hizo algo sorpresivo, convirtió todas las MacBooks, salvo el modelo "clásico" de plástico, en MacBook Pros. Ahora todas tienen un diseño "unibody" (el exterior es fabricado de una sola pieza de aluminio), mejores chips de video, soporte para FireWire 800 (genial para editar video desde cámaras digitales), lector de tarjetas SD/SDHC, pantalla LED, baterías que duran unas 7 horas, y teclado iluminado.

Así mismo bajó todos los precios de la MacBook Pro. Ahora modelos bastante potentes inician en US$1,199. Mientras tanto, la MacBook clásica sigue costando US$999. La MacBook Air también bajó de precio iniciando en US$1,499.

Snow Leopard
Algunas cosas nuevas, pero casi todo lo habíamos visto antes. Lo interesante fue:
- Integración "profunda" con Microsoft Exchange (para email empresarial). Ahora con solo llenar los datos de tu servidor, usuario y clave, todas las aplicaciones básica de OS X se auto-actualizan (Mail, iCal y Address Book). Irónicamente esta funcionalidad es paga en Windows (tienes que comprar a Office con Outlook), mientras que OS X está incluida gratuitamente...
- Exposé integrado con el Dock
- Grand Central Station
- OpenCL 1.0
- Esta versión costará solo US$29 dólares a los actuales usuarios de OS X, lo que creo es fabuloso.
- Sale al mercado posiblemente en Septiembre 2009.

El iPhone 3G S
Aquí lo que todos esperábamos, un nuevo iPhone. Aquí los rumores en Internet acertaron en poco mas de la mitad de los casos. El nuevo iPhone 3GS consiste de los siguientes elementos:

1. Prácticamente idéntico por fuera al iPhone 3G.
2. Viene en capacidades de 16GB o 32GB de almacenamiento.
3. Nueva cámara de 3 Megapixeles.
4. Graba video a 30 cuadros por segundo.
5. Enfoca con el tacto (presionas con el dedo en la pantalla en donde quieres que enfoque).
6. Brújula digital (para saber en qué dirección apunta el iPhone, ideal con Google Maps).
7. Comandos de voz (para marcar números telefónicos y controlar iPod integrado).
8. Nuevo procesador el doble de potente que el iPhone 3G.
9. Datos 3G a 7.2Mbps por tecnología HSDPA (el doble que el iPhone 3G)
10. Mejor batería (12 horas hablando en redes 2G, 5 horas en redes 3G, 10 horas de reproducción de video, 30 horas de música, 9 horas de navegación en Internet por WiFi)
11. Precio (con plan de telefonía) de US$199 para 16GB, US$299 para32GB
12. Disponible el 19 de Junio de este mes en EEUU, Canadá, España, Italia y Alemania, y el resto de los otros mercados durante el verano.
13. iPhone OS 3.0
14. Hardware dedicado para 3D mucho mejor que el iPhone 3G, lo que significa mejores gráficos en los video-juegos y otras aplicaciones que utilicen OpenGL ES.
15. Notarán que el nombre oficial es el "iPhone 3G S" y no el "iPhone 3GS", en donde la "S" significa Speed (Velocidad) ya que es mas rápido que el 3G en casi todos los sentidos.
16. Soporte para MMS (mini-mensajes multi-media), pero esto dependerá de la empresa de telefonía móvil en donde tengas activado tu iPhone.
17. Copiar y Pegar texto funciona en todas las aplicaciones.
18. El teclado en modo horizontal ahora se puede utilizar en cualquier aplicación que soporte modo landscape ("de lado").
19. Un servicio opcional para "encontrar mi iPhone" que a través de MobileMe (el servicio pagado anual de Apple que cuesta US$99 por persona, o US$149 para una familia de 5 personas) te permite localizar tu iPhone perdido o robado y te lo muestra en Google Maps.
20. Similar al punto anterior, puedes mandar a borrar todos los datos de tu iPhone remotamente desde MobileMe por motivos de seguridad.
21. Google Maps ahora se puede insertar dentro de cualquier aplicación de terceros.
22. Ahora es posible dar direcciones "paso a paso" para llegar a un lugar. Al menos la empresa Tom Tom demostró esa funcionalidad, incluyendo un sintetizador de voz que te habla las direcciones a seguir.
23. Aplicación para grabar notas de voz incluida nativamente.
24. Capacidad de utilizar tu iPhone como un modem 3G. Es decir, conectas el iPhone por USB a tu laptop, y utilizas la conexión 3G del iPhone para obtener una conexión de Internet en tu laptop.
25. Capacidad de hacer búsquedas globales en todo el iPhone. Los resultados son devueltos por todas las aplicaciones (contactos, agenda, etc).

Así mismo, el iPhone 3G de 8GB se seguirá vendiendo junto al 3G S al precio de US$99 (con plan de telefonía), y el modelo de 16GB del 3G se venderá en US$149 hasta agotar existencia. Es decir, se venderán el iPhone 3G 8GB a US$99, el iPhone 3G S de 16GB a US$199, y el iPhone 3GB de 32GB a US$299, todos en paralelo.

Es bueno notar que el iPhone OS 3.0 estará disponible para los usuarios de los iPhones actuales, pero no tendrán habilitado la capacidad de ofrecer la Brújula Digital (ya que no poseen el sensor necesario), ni de grabar video o tener comandos de voz (estos dos últimos ya me imagino que quizás los hackers lo puedan habilitar en los iPhones actuales).

En cuanto al iPod Touch, si desean el iPhone OS 3.0 deberán pagar unos US$10 para adquirirlo.

Aquí pueden ver el video oficial del evento de estos anuncios

Tour guiado de lo nuevo del iPhone 3G S

Opinión:

Muchas cosas que esperábamos, pero definitivamente nada extraordinario o sorprendente esta vez. Sin embargo, el iPhone 3G S sin duda continuará el éxito del iPhone, ya que posee todos los elementos para competir con los nuevos contendientes.

Con la cámara de alta calidad, capacidad de grabar video, copiar-y-pegar, GPS con compás, y otras menores mejoras, el iPhone vuelve a ponerse a la par con otros celulares que al menos desde el punto de vista técnico ahora ya no ofrecen una excusa para decir que son "mejores" que el iPhone, y eso incluye al Palm Pre y dispositivos Android.

Sin embargo, el rumor que todos deseábamos se hiciera realidad no se hizo realidad esta vez: No cámara frontal para hacer video-conferencia con iChat. Esta omisión fue sin duda la mas grande del iPhone 3G S, pero la presión es tan grande sobre Apple para que ofrezca esta funcionalidad, que creo que ya será inminente que veremos esto en Enero 2010 en el próximo evento de Apple, y quien sabe si quizás de sorpresa para navidad...

Por ahora, cambio y fuera, hora de dormir... :)

autor: josé elías


Impresiones de Terminator Salvation (Terminator 4)
eliax id: 6718 josé elías en jun 7, 2009 a las 07:49 AM ( 07:49 horas)
Quitemos algo de por medio inmediatamente: Este es el tipo de películas que no gustan a los críticos tradicionales del cine, ni tampoco es una película que será siquiera (ni se merecería ser) nominada a un Oscar como mejor película, sin embargo, fue entretenida.

La vi ayer con cuatro miembros mas de mi familia aprovechando un viaje fuera de esta ciudad (en donde no presentan la película), y todos salimos satisfechos de Terminator Salvation, la cuarta entrega de esta saga originalmente creada y dirigida en sus dos primera encarnaciones por el genio James Cameron (también de fama de Aliens, The Abysm y Titanic).

Hablando de Cameron, se nota que no fue él quien dirigió esta, pues esta entrega se siente más como una película derivada del mundo creado por Cameron, que una dentro de ese mismo mundo. Y con eso me refiero a todo en la película, desde las actuaciones hasta el mismo look visual de la película, que esta vez prefirió tomar tonos ocre (amarillos, marrones, con poco de rosados) en vez del azul metálico que nos dio Cameron. Inclusive la película fue deliberadamente "granizada" como si para darle un sentimiento casi de documental guerrillero, en vez de por ejemplo Terminator 2 en donde Cameron quiso plasmar las imágenes más nítidas posibles.

Aun así, esta versión es una mejora notable sobre el desastre que fue Terminator 3. Inclusive hicieron muchas referencias a las primeras dos películas, con cosas que no quiero arruinarles pero que si duda notarán. Así mismo hay una tremenda sorpresa que ya sabrán exactamente cuando la vean (los que han visto la película, favor de abstenerse en los comentarios de arruinársela a los que no la han visto aun).

Sobre la trama (no se preocupen, no les diré demasiado) esta gira sobre John Connor antes de ser el líder de la revolución de los humanos contra las máquinas, en una misión para (una vez más) tratar de destruir a Skynet (la computadora de Inteligencia Artificial que decidió que los humanos eran una amenaza para su supervivencia, y por tanto creó los Terminators para exterminarlos).

Algo curioso es que aunque no lo noten mucho en los avances, Connor es casi el personaje secundario de la película, y honestamente si hubiera sido yo el que estuviera al mando de esta película la hubiera enfocado casi totalmente en el personaje que debió ser el principal, Marcus, quienes ya sabrán quien es cuando vean la película. De esa manera hubiera utilizado esta entrega con un Connor un poco más joven en sus años de preparación mientras se convertía en líder de la resistencia para después en una posterior entrega concentrarme más en él. Pero como dicen, cada quien con sus elecciones artísticas... Y a propósito, Terminator 5 ya está en estado de planeamiento y desarrollo, y también se firmará un Terminator 6.

Nota curiosa para geeks: El que hace el papel de Kyle Reese (el joven padre de Jonn Connor que vieron en una edad más avanzada en Terminator 1, y en la versión especial de Terminator 2), es nada más ni nada menos que el actor Anton Yelchin, quien hace el papel del ruso Chekov en la última entrega de Star Trek.

Y si te interesan temas de Cine, no dejes de visitar la sección de Cine en eliax...

Terminator Salvation en IMDB

autor: josé elías


Análisis: Xbox 360 Natal vs PlayStation Motion Controller vs Wii Motion Plus
eliax id: 6710 josé elías en jun 4, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
Hace 4 años en el 2005 en este artículo (cuando se reveló el WiiMote por primera vez al mundo) escribí:

"La verdad que hay que estar muy contento con este acontecimiento, pues al menos una empresa se ha dado cuenta que no todo es gráficas y explosiones, sino que diversión."

Asombrosamente le tomó 4 años a Microsoft y a Sony (así como a los fanboys de estas consolas) entender eso que dije entonces.

Digo asombrosamente porque también en mis predicciones para el 2006 escribí lo siguiente (recuerden que el Wii en ese entonces era conocido como el Revolution, y que aun no había salido al mercado):

"El Nintendo Revolution va a ser un gran éxito. El control le va a gustar tanto a la gente común que hasta los abuelitos estarán jugando el Revolution. Que no nos sorprenda si el Revolution sobrepasa en ventas al Xbox 360 y hasta alcance al PlayStation 3 (¿o lo sobrepase en el 2007?). Que no nos sorprenda si Sony, Microsoft, u otras empresas anuncian controles para las otras consolas que funcionan parecido a los controles del Revolution (esto es casi seguro que ocurra en el 2007 sino en el 2008)."

Esta semana, en el 2009, tanto Microsoft como Sony lanzaron sus apuestas de controles para competir contra el WiiMote del Nintendo Wii, el cual con sus inferiores gráficos se impuso en el mercado. Hoy día por cada PlayStation 3 y Xbox 360 combinados en el mercado existen mas del doble de Nintento Wiis.

Esto debería servir de lección a las personas que lo único que hacen es ver especificaciones técnicas y tomar decisiones de mercado basado en ellas. Recuerden, el hecho que las consolas que compiten contra el Wii tengan entre 2 y 8 veces el poder de procesamiento no les ayudó en nada en competir contra el Wii.

Sin embargo, esta situación podría cambiar, dado los recientes anuncios de Sony y Microsoft. Así que hoy les quiero hablar de las 3 propuestas de estas empresas: El Proyect Natal para el Xbox 360 por parte de Microsoft, el PlayStation Motion Controller de Sony, y el Wii Motion Plus de Nintendo.

Empecemos hablando del actual campeón, el Nintendo Wii. Como ya todos sabemos, el Wii fue quien impuso la moda de controles alternativos que funcionen de una manera mas natural e intuitiva, lo que tuvo como resultado que el Nintendo Wii atrajo a los siguientes grupos de personas:

1. Personas que se encontraron el modelo de control altamente novedoso y diferente.

2. Personas que habían dejado de jugar video-juegos debido a la frustración con los complejos esquemas de controles en consolas recientes (¿recuerdan los días del Atari 2600, con una simple palanca y un solo botón? Cualquiera podía agarrar esa palanca y jugar - y eso se había perdido por un par de décadas).

3. Personas que nunca habían jugado video-juegos, y que ahora "entendían" lo que eran. Hablamos incluso de ancianos en hogares de retiro que ahora podían disfrutar sin saber siquiera lo que era un mega-combo en Street Fighter II.

Mucho se apresuraron a decir que el WiiMote (como se llama el control del Wii) era solo una moda pasajera, pero los que decían eso eran personas que nunca habían tomado el mando de un WiiMote, o personas que no entienden que la tendencia a las interacciones con máquinas es hacia interfaces naturales y lo mas invisibles posibles. Es por esto que al largo plazo los interfaces del futuro se comunicarán directamente con nuestras mentes y nos proyectarán sensaciones al cerebro de manera no muy lejana a lo visto en la película The Matrix, y en ese sentido el WiiMote fue simplemente revolucionario.

Ahora, antes de proseguir quiero hacer un paréntesis y hablar brevemente de un tema que siempre se menciona cuando se hablan de estas tecnologías: Por lo general siempre surge alguien en los comentarios diciendo algo por el estilo de "esto no es nada nuevo, lo vi antes en tal y tal tecnología". Una vez mas, ese tipo de comentarios demuestra que no se entiende que lo que hace exitoso a una tecnología no es solo su poder crudo, o como se ve, sino que una combinación de factores (funcionalidad, forma, fácil de usar, precio, etc), y el poder dar con esa "fórmula mágica" es donde está el verdadero genio del asunto.

Por ejemplo, como reporté previamente en eliax (con un video acompañando el artículo), el WiiMote tiene antecedentes que datan del año 2000, sin embargo no fue hasta que Nintendo perfeccionó la tecnología en el 2005 que el concepto de una "varita mágica" tuvo su impacto en el mercado.

Similarmente, el mismo Proyect Natal recién anunciado para el Xbox 360 es en realidad un producto llamado ZCam demostrado por la empresa 3DV Systems el año pasado, y que algún visionario en Microsoft (y deberían elogiar a esa persona que tomó esa decisión) decidió que había que adquirir. En enero de este año Microsoft adquirió por completo la empresa, y el resultado ya lo han visto en los videos que les mostramos. Microsoft dice que ya tenía algo similar a ZCam en sus laboratorios de Investigación & Desarrollo, pero es obvio que la gente de 3DV hicieron algo espectacular (y el hecho de que Microsoft obtenga sus patentes ayudó mucho también a la compra).

Habiendo hecho esa aclaración, regresemos a Nintendo y al WiiMote.

El WiiMote, como toda tecnología, es algo que se puede mejorar, y eso es precisamente lo que hizo Nintendo el año pasado cuando anunció el Wii Motion Plus, un mini-accesorio que le colocas en la base del WiiMote, y que le amplifica de manera asombrosa sus ya asombrosas capacidades, haciéndolo muchísimo mas preciso que antes, y de paso emulando de manera bastante convincente el concepto de movimientos 1:1 (es decir, "1 a 1").

¿Qué significa movimiento 1:1? Esto es algo que verán mucho en los próximos meses cuando lean sobre estos nuevos tipos de controles, y no es mas que significar que el mismo movimiento que ejecutas en el espacio absoluto con tu brazo o cuerpo, es copiado exactamente por el video-juego.

Hoy día por ejemplo cuando juegas Wii Tennis y le das a la bola/pelota, lo que el Wii capta es simplemente el acto de tu acelerar el WiiMote, pero en realidad no sabe con certeza en todo momento en donde está tu mano en el aire (aunque el Wii Sensor Bar, o barra de Wii que pones encima de tu TV, ayuda mucho con esto).

Un sistema de movimientos 1:1 significa que si subes tu mano, el personaje en el video-juego la sube también a la misma altura que tu. Es como si te copiara en todo movimiento. En lenguaje técnico eso significa que te copia los movimientos de manera absoluta en el espacio, en vez de manera relativa.

Ahora, la pregunta es, ¿cuántos de estos WiiMotion Plus veremos en el mercado, y serán suficientes para competir contra los nuevos competidores? La historia nos enseña que casi sin excepción todo dispositivo que no venga de fábrica con la consola que compres no tendrá éxito en el mercado (¿recuerdan el PowerGlobe de Nintendo, el Sega CD para el Genesis?). Lo mas cercano que hemos visto a un éxito rotundo es el Wii Balance Board con el Wii Fit (hoy día por cada 3 Wii vendidos se ha vendido un Wii Balance Board con Wii Fit), y quizás la razón de su éxito haya sido que una vez mas Nintendo rompió las barreras de lo que uno esperaba y nos dio algo otra vez revolucionario.

Sin embargo, el hecho de que el WiiMotion Plus no venga con el Wii significa que no veremos la gran cantidad de juegos que apoye a ese accesorio como lo veremos con el WiiMote estándar, lo que significa que no creo que este accesorio vaya a ser algo que por sí solo haga que las ventas del Wii sigan como van.

O en otras palabras, al menos que Nintendo nos tenga alguna otra sorpresa, por ahora aparenta que el Wii, desde el punto de vista tecnológico, está llegando a su fin. Noten que dije "tecnológico" y no "de ventas", pues sería grandemente ignorante decir que este es el fin del Nintendo Wii, ya que no hay ni la mas mínima señal de que el imperio del Wii se termine pronto. Al Wii le faltan al menos un par de años mas, y eso asumiendo un gran éxito de sus competidores.

Además está un factor que Nintendo entiende mucho mejor que Sony y Microsoft: Juegos divertidos. Estas navidades veremos una alineación que entre otros incluye Super Mario Bros Wii/4, y estos juegos continuarán vendiendo el Wii en grandes cantidades. En otras palabras, al menos al corto plazo el Wii no está en peligro.

Hablemos ahora del Proyect Natal de Microsoft.

Natal, en mi opinión es otro excelente ejemplo de una tecnología que hemos visto decenas de veces en otras formas, desde hace al menos dos décadas, pero que sin duda alguna esta es la primera vez que vemos el concepto llevado a su expresión práctica y lista para consumirse en el mercado.

A primera vista, en particular al ver los videos, es comprensible estar un poco escéptico sobre la veracidad de los que los videos muestran, pero según los pocos afortunados miembros de la prensa que tuvieron la oportunidad de probarlo tras bastidores esta semana, aunque Natal está aun en desarrollo y por tanto tienen aun sus pocos errores, lo cierto es que verdaderamente funciona como en los videos.

Así que asumiendo que lograron lo que vimos demostrado, solo puedo decir no solo quedé impresionado, sino que le veo un gran futuro a esta tecnología. El grado de novedad quizás no sea tan grande como cuando salió el Wii, pero hay que admitir que el concepto es altamente atractivo: Tu cuerpo es el control del juego, no necesitas controles.

De la manera que funciona Natal es gracias a una lámpara de luz infraroja, y dos cámaras. Una capta la luz infrarroja para permitirle a Natal juzgar las distancias de los objetos, y otra cámara (o posiblemente dos, no se han dado detalles al respecto) captan tu imagen en movimiento.

Sin embargo, no confundan esto con la tecnología EyeToy o PlayStation Eye de Sony. Debido a sus sensores de proximidad altamente precisos, Natal puede fácilmente remover el fondo detrás de ti y reemplazarlo por otro. De esta manera por ejemplo en un juego como Rock Band o Guitar Hero sería posible ponerte literalmente en el medio de un escenario virtual para que toques los instrumentos frente a un gran público.

Natal además tiene unos algoritmos de Inteligencia Artificial que conocen la fisionomía del cuerpo humano, y por tanto sabe donde están las junturas de tu cuerpo (codos, rodillas, unión de brazos y piernas, pies, manos, cuello, etc), información que combina con el resto de los sensores para formar en su sistema una visión virtual de las personas frente a Natal, y saber exactamente su posición absoluta en un espacio 3D, permitiendo así captura de movimientos en modo 1:1, similar a como lo hacen sistemas que cuestan cientos de miles o millones de dólares en la industria del cine (y a propósito, ya me imagino los hacks con Natal que permitirán capturar movimientos para ser utilizados en programas de generación de animaciones en 3D).

Noten que el Nintendo Wii pude hacer algo similar utilizando el Wii Sensor Bar y el WiiMote, pero esto tiene las desventajas de que (1) requiere de un WiiMote en tus manos, (2) el WiiMote debe apuntar de frente al Wii Sensor Bar ya que sus sensores están al frente y por tanto limita mucho el tipo de movimientos captados, y (3) no puede capturar todo tu cuerpo, sino que solo a uno o mas WiiMotes. Y a propósito, la razón por la cual no han visto un juego de espadas de luz de Star Wars en el Wii es precisamente por estas limitantes, aunque el Wii Motion Plus ayudará bastante con su giroscopio integrado en este tipo de juegos.

Natal, en mi opinión, es quizás la oportunidad mas grande que ha tenido Microsoft para convertirse verdaderamente en líder en el mercado, pero para llegar a serlo va a depender de dos cosas:

1. Buenos juegos que tomen ventaja de Natal. Es decir, necesitan algo análogo a Wii Sports o Wii Fit que no solo demuestre las capacidades del sistema, sino que además sean divertidos y que de paso gusten a una amplia gama de usuarios.

2. Necesitan sacar esto al mercado lo más rápido posible, ya que Sony también tiene algo en camino, y Nintendo pueden estar seguros que ya están pensando en el sucesor del WiiMote. Yo diría que el punto crítico de Natal son estas próximas navidades, y si no el 2010 como mucho. Y a propósito, creo que Microsoft debe hacer todo lo posible por lanzar a Natal a un precio de US$100 o menos.

Si Microsoft logra esos dos puntos, creo que tendríamos la mas seria amenaza al imperio del Wii desde que esa consola salió al mercado.

Cambiemos ahora al Sony Motion Controller.

En esta guerra de tres jugadores, ahora es Sony el que tiene la mas de perder. Aunque su control es una mezcla del WiiMote y Natal, lo cierto es que por un lado es solo tan bueno como el WiiMote, y por otro es tan preciso como Natal, pero aparentemente con las demostraciones que vimos en video este no es capaz de captar movimientos de cuerpo completo como Natal, lo que significa que estaría compitiendo mas contra el Wii que contra el Natal, lo que significa que es poca la novedad de lo que ofrece.

Sin embargo, Sony jugó su as bajo la manga cuando demostró su tecnología: Dijo que lo que vemos es un simple prototipo, y que el control que vimos no se parecerá al que veremos al final. En otras palabras, esa es una forma diplomática de decir "volvemos a la mesa de dibujo a ver si podemos hacer mejor". Recuerden que Sony también tiene experiencia con tecnologías similares a Natal con su PlayStation Eye, por lo que es factible que antes de que su propuesta salga al mercado que esta pueda hacer lo que hace Natal, sin embargo hay un problema: Microsoft cuando compró a 3DV también obtuvo sus patentes, por lo que habría que ver qué tan lejos puede llegar Sony antes de que reciban una carta del departamento legal de Microsoft...

Por otro lado, si les creemos a los ejecutivos de Sony, su tecnología no estaría lista hasta tarde en el 2010 o quizás en el 2011, lo que significa que estaría demasiado tarde para competir contra Natal, dándole una ventana competitiva a Microsoft que podría cambiar por completo el panorama en el mercado.

Ahora, ¿qué repercusiones tendría Natal y el PS Motion Controller en Nintendo? Pues obviamente creo que esto acelerará el desarrollo de lo que será el sucesor al Nintendo Wii (el Wii 2 o Wii HD, o como lo llamen), ya que con Natal Microsoft lograría no solo igualar (y en muchos casos aventajar) al Wii, sino que además lo haría con mucha mas potencia y gráficos.

Esto significa que por fin el tema de la potencia y los gráficos tomarían mayor importancia en Nintendo, ya que su factor diferenciador principal (el WiiMote) estaría siendo duplicado o mejorado.

Esto dejaría a Nintendo vulnerable al mediano plazo, y dependiendo mas de su lista de video-juegos estrellas (y mas Mario, Zelda y Metroid en camino) que de su novedoso control. Por tanto, no duden si a finales del 2010 o en el 2011 empezamos a oír noticias del sucesor del Wii. Pero no subestimen a Nintendo, pues hasta el momento ha demostrado ser la empresa que mas innova entre las tres.

Al final sin embargo, los consumidores seremos los mas beneficiados de todo esto, y no duden que estamos viviendo un nuevo renacimiento en los video-juegos que nos brindará sensaciones y emociones como nunca antes...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Opinión: ¿YouTube a dejar atrás a Flash Video? ¿HTML 5 a reinar?
eliax id: 6692 josé elías en jun 1, 2009 a las 10:04 AM ( 10:04 horas)
Hace un par de días en el evento Google IO, Vic Gundotra (Vicepresidente de Ingeniería de Google) hizo algo que captó mi atención: Como una manera de mostrar el poder de HTML 5, dio una pequeña demostración de YouTube funcionando con la nueva etiqueta de video de HTML 5.

Muchos tomaron eso como una demostración mas, pero si ponderan un poco el caso, este tiene mucho que ver con mucho mas que HTML 5, e incluso nos hace recordar de YouTube en el iPhone.

Como muchos saben, el iPhone no tiene tecnología de Adobe Flash integrada, razón por la cual los videos de YouTube le llegan codificados en el formato nativo de MPEG-4, que por naturaleza se ven mucho mejor que Flash Video (aunque recientemente Adobe ha adoptado también a MPEG-4 como un formato alternativo dentro del contenedor Flash).

Pues sucede que con la nueva generación de navegadores web, será posible que los que desarrollan páginas web especifiquen una etiqueta especialmente para video, similar a como siempre ha existido una etiqueta para insertar una imagen en una página web.

Lo interesante de esto es que esta etiqueta no solo soportará MPEG-4 nativamente, sino que además que se podrá mezclar con el resto de la infraestructura web dentro de los navegadores, lo que significa que podrá ser posible programar y tener acceso a este video desde Javascript, y modificarlo con todo tipo de transformaciones, CSS, etc, para hacer cosas como ponerle menúes interactivos, anuncios, etc, todo sin una linea de código de Flash.

En otras palabras, es posible que estemos viendo los inicios del fin del reino de Flash. Y a propósito, aunque es cierto que se pueden crear cosas asombrosas con Flash, siempre he tenido mis reservas en cuanto a su uso, ya que rompe con el esquema hyper-interactivo de la Web, en donde no es posible poner un enlace (o "URL") directo dentro de una subsección de una aplicación Flash, ya que esta no adopta el concepto de páginas entrelazadas unas con otras, sino que adopta el concepto monolítico de las clásicas aplicaciones de escritorio.

Ahora, con tecnologías como SVG, Canvas en HTML 5, y Javascript, mas técnicas de AJAX, se hace cada ves menos justificable utilizar a Flash, y si esta etiqueta de video despega (como se espera lo haga), es posible que Adobe tenga que ponderar mucho sobre el futuro de Flash en la Web.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.



autor: josé elías


Google Wave, ¿la próxima gran tecnología en la Web?
eliax id: 6680 josé elías en may 28, 2009 a las 10:44 PM ( 22:44 horas)
Una de las cosas mas interesantes de la vida es cuando uno está presente al inicio de algo grande, y Google acaba de demostrar al mundo en su evento Google I/O un proyecto que tiene el potencial de ser realmente grande, algo a lo que llaman "Google Wave" (La Ola Google). Hoy en eliax les explico lo que es esto...

Google Wave es algo que creo será un poco difícil de entender hasta que lo vean funcionando (video al final del artículo), pues es un concepto un poco abstracto y de mas alto nivel que todo lo que existe actualmente en Internet.

La mejor manera de describir a Google Wave es que es una herramienta que combina todos los conceptos de Email, Chateo y colaboración online, en tiempo real, bajo una sola herramienta.

Expliquemos ahora paso a paso.

Como explican los inventores de esta tecnología, Google Wave fue pensando respondiendo la pregunta ¿cómo hubiera sido email y chat si se hubiera inventado hoy en vez de décadas atrás?

Pero Google Wave no es ni un lector de emails, ni un programa de chateo, aunque hace ambos, sino que una totalmente nueva herramienta que permite hacer ambos simultáneamente, mientras colaboras en el contenido de tu Wave con varias personas a la vez. ¿Todavía confundio? He aquí un ejemplo...

Imaginen un programa avanzado de emails como Google GMail, en el cual ven las "conversaciones" pasadas, que como es natural con emails ocurren al estilo walkie-talkie: Alguien envía un email, y después alguien escribe otro email minutos u horas después, y recibimos ese email. Con Wave, aparte de leer el email, pues inmediatamente empezar a escribir una respuesta, y mientras las escribes la otra persona podrá ver lo que estás escribiendo, como si fuera un programa de chateo, sin tener que esperar a que le "envíes" el email. Es decir, esto lleva el concepto de "comunicación en tiempo real" a todo un nuevo nivel.

Y a propósito, cuando digo que mientras escribes la otra persona ve lo que escribes, me refiero literalmente a mientras escribes. Es decir, cada letra y cada palabra es enviada en tiempo real al otro lado (esto se puede desactivar si lo prefieres y poner el sistema en modo de draft, o bosquejo).

Tan impresionante como eso es el hecho de que mientras escribes, un corrector ortográfico está trabajando constantemente corrigiendo lo que escribes, pero como si fuera poco, inclusive tiene la capacidad de traducir en tiempo real lo que escribes, de modo que puedes establecer un Wave entre tu y otra o mas personas, ninguna de las cuales tienen que hablar el mismo idioma, y automágicamente el Wave se transmite en el idioma nativo de cada uno.

¿Sorprendidos? Pues ese es solo el comienzo. Otra cosa que se hace con los Waves es que puedes hacer búsquedas en tiempo real de todo el contenido de un Wave. Por tiempo real quiero decir que no solo busca cosas que hayas escrito o compartido anteriormente en un Wave, sino que cosas que ocurren en ese preciso momento. Es decir, si estás haciendo una búsqueda de alguna palabra, recibes inmediatamente una lista de resultados en tiempo real que contengan esa palabra, y si por alguna razón alguien estaba en ese preciso segundo borrando la palabra en el otro lado del mundo, los resultados se actualizan inmediatamente y se quita esa parte de los resultados.

Wave incluso se puede expandir con todo tipo de interfaces de programación, y uno demostrado por Google es uno que se conecta a Twitter, que permite que los Wave se interconecten con Twitter de manera bidireccional, inclusive mostrando las fotos pequeñas de tus amigos de Twitter. Tan sorprendente como esto es que cuando haces búsqueda en los Waves, estas búsquedas son extendidas en tiempo real a los Tweets de Twitter.

Tan solo lo que he dicho hasta ahora tiene "revolucionario" escrito por todos lados, pero aunque no lo crean, Google Wave ofrece todavía mucho mas. Otra cosa posible con los Waves es que todos los que participen en un Wave pueden editar simultaneamente cualquier tipo de contenido soportado por Wave. Así que por ejemplo, un grupo de personas pueden, al mismo tiempo, colaborar en modificar un Google Map, o en cambiar las descripciones de un grupo de fotos, o inclusive escribir entre todos un solo y único documento de texto, de modo que por ejemplo alguien puede empezar a escribir el párrafo introductorio mientras otro empieza a escribir el primer capítulo y otros mas escriben el índice y un apéndice.

No se ustedes, pero esto es algo para asombrarse en grande. Pero, aunque no lo crean, el equipo de Google Wave no se detiene aquí.

Google Wave saldrá en tres etapas. La primera será la salida de la tecnología en sí, o podríamos decir el producto básico para que los usuarios le den uso. La segunda etapa, que se inicia hoy mismo en escala muy preliminar, es abrir los APIs (interfaces de programación) de Google Wave a todo el que lo desee, sin costo ni restricciones para que expandan a Wave con todo tipo de aplicaciones y extensiones. Y la tercera etapa (asegúrense de estar sentados al leer lo próximo): Google planea hacer todo lo que es Google Wave una tecnología abierta, de código libre, para el libre uso de quien lo desee para hacer lo que desee. wow...

Es decir, Google quiere que Google Wave no sea tan solo una página, o una herramienta, sino que un protocolo universal a la par con tecnologías y protocolos de como POP3, IMAP, SMTP, SOAP, HTTP, RSS, JSON, NNTP, etc.

Otra cosa que deben notar es que estos Waves no solo podrán ser accedidos desde una página de Google como lo hace uno con GMail por ejemplo, sino que de otras páginas alojadas por terceros. Inclusive, los Waves se podrán insertar en blogs como ventanas de interacción con el contenido existente, o como formas de crear redes sociales improvisadas en portales de todo tipo.

Por ejemplo, una cosa que se me ocurre es en una página de productos como Amazon, en donde los compradores de un producto puedan interactuar inmediatamente y compartir sus experiencias con un nuevo producto que acaba de salir. O quizás se pueda utilizar para colaborar en un guión de cine, o quien sabe en un futuro si hasta para programar y ensamblar aplicaciones en tiempo real entre grandes grupos de programadores. Las posibilidades son infinitas...

En cuanto al punto de vista técnico, por lo que veo esta aplicación será una vitrina de lo que será posible con HTML 5, así como lo fue GMail con aplicaciones tipo AJAX. Google Wave tomará ventaja de todo lo último de HTML 5, incluyendo el componente Canvas para gráficos acelerados, App Cache para uno poder interactuar en Waves aun si uno no tiene conexión a Internet, Web Database para almacenar localmente en el navegador el estado de los Waves, GeoLocation para grabar información de tu entorno geográfico en el momento de emitir los Waves, HTML 5 Video para incluir elementos de video sin plugins especializados como Flash, y Web Workers que es una tecnología para uno poder ejecutar procesos de fondo en el navegador independiente de las páginas web que los inician. Parece que tuve razón al decir esto hace unos meses...

¿Lo único malo de Google Wave por el momento? Que es una tecnología que según Google aun no está lista para salir, pues los que la idearon fueron los mismos que idearon e implementaron a Google Maps (otra excelente aplicación) y recién en estos dos años han estado trabajando en Google Wave, por lo que aun están en etapa de desarrollo. Por otro lado, esto nos debe dar una idea de lo avanzado que esto estará para cuando por fin salga al mercado.

No lo duden, Google Wave tiene al menos el potencial de ser uno de esos puntos de inflexión en el desarrollo de tecnologías web, posiblemente revolucionando los conceptos que tenemos hoy día de comunicación intuitiva, en tiempo real y colaborativa.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial de Google Wave

Página oficial del Google Wave Federation Protocol

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización, 4 de Agosto 2010: Google ha decidido abandonar a Wave en su forma actual (fuente oficial), sin duda para concentrarse en lo que se rumora desde hace semanas será un competidor directo a Facebook. En mi opinión, la baja adopción de Wave se debió a que es un poco complejo para el usuario promedio, aunque creo que en un futuro recordaremos a Wave como una plataforma adelantada a sus tiempos, pues ciertamente vamos avanzando hacia un futuro en donde todo es interactivo y en tiempo real.

autor: josé elías


El fraude de los mini-mensajes cobrados. ¿Y Protección al Consumidor?
eliax id: 6665 josé elías en may 25, 2009 a las 12:45 PM ( 12:45 horas)
eliax¿Cuántos han notado lo siguiente en la TV?: Un anuncio que te alienta a que envíes un mini-mensaje con tu celular a un número en específico para tener la oportunidad de ganarte una gran suma de dinero u otros premios.

Usualmente es un fraude bien planificado, y este tipo de cosas no solo se ven en TV, sino que se escuchan en la Radio, lo vemos en periódicos, revistas, y páginas web. Hoy inclusive recibí un mini-mensaje de la empresa que me provee de telefonía celular (la empresa Claro, en República Dominicana) diciéndome que envíe un mini-mensaje para ganarme una cierta cantidad de dinero.

El problema con este tipo de esquemas de negocio no es el negocio en sí, sino el hecho de que la mayoría de ellos no le avisan claramente al usuario que a este se le cobrará una suma bastante alta por enviar ese mini-mensaje.

En el caso de mi empresa de telefonía que me envió el mini-mensaje, tuvieron la decencia de decirme que me cobrarán $20 pesos dominicanos (cerca de 60 centavo de dólar) por cada mini-mensaje que envíe (y a propósito, ¿qué hace una empresa de telefonía en el negocio de las loterías y apuestas?), pero en casi todos los casos hay que ser casi adivino para saber que a uno le cobran por enviar esos mensajes.

Obviamente hay una parte de la población que sabe que estos son negocios, y que a uno le cobran, pero hay otra parte de la población (la mayoría) que desconocen esto, y simplemente envían sus mini-mensajes sin investigar primero.

Lo peor del caso es que de la manera que se le factura al cliente, este casi nunca tiene ninguna pista de que le han descontado dinero de su cuenta para pagarle a estos negocios. Si revisan sus estados a fin de mes, estas deducciones no son contabilizadas aparte con detalles, sino que son escondidos en ítems que dicen cosas como "otros costos", "costos de infraestructura", o en el mejor de los casos "costos por mini-mensajes" (con un total completo, sin detalles).

Otra cosa mal de todo este esquema es que los creadores de estos anuncios alegan que sí están informando a la ciudadanía de estos robos cargos, y que ponen letreros o videos o audio que informan de estos cobros adicionales. En la práctica sin embargo, lo que hacen es lo siguiente:

1. En la TV: Ponen letras tan pequeñas, que es imposible leerlas. O las pasan tan rápido que es imposible captarlas. En muchos casos simplemente ni ponen la advertencia.

2. En la Radio: Se escucha a alguien después que ha finalizado el anuncio hablando a mil kilómetros por ahora en un lenguaje difícil de entender, o de siquiera uno poder relacionarlo al anuncio que acaba de escuchar. En algunos casos, no hacen la mas mínima mención de que a uno le cobrarán.

3. En la prensa escrita (periódicos, revistas, páginas web, etc): Ponen abajo unas letras tan pequeñas, que para la persona común leerla tiene que buscar una lupa o conocer los comandos opcionales de su navegador web para aumentar el tamaño del texto.

Ojo, no estoy diciendo que todos estos negocios son un robo, algunos de ellos hacen un buen trabajo dejando saber claramente el costo de enviar estos mensajes de texto, pero la mayoría lamentablemente no sigue estas reglas.

Algo preocupante de esto es el hecho de que esto lo hace todo el mundo, desde simples anuncios de horóscopos hasta los dueños de canales de TV y Radio, y desde empresas bien reconocidas hasta programas bastante establecidos en los medios. Obviamente debido a esto es que nadie en los medios masivos parece hacerle caso a este fraude a gran escala, que roba de posibles cientos o miles de millones de dólares al año a las personas no educadas en este tema.

En todo esto me pregunto ¿dónde están las agencias de protección al consumidor en nuestros países? Este es un problema obvio que tiene varios años, y sin embargo obviamente no hacen absolutamente nada al respecto, prueba de ello siendo que esto es algo que se ve a diario en todos los medios.

Creo que los gobiernos deben legislar normas (y con fuertes sanciones a quienes no las sigan), que especifiquen como mínimo lo siguiente:

1. En anuncios en TV, especificar el tamaño (como porcentaje de la altura de la pantalla) de las letras que deben anunciar que lo que uno está viendo es un servicio para el cual le van a cobrar, y especificar el monto claramente.

2. Especificar los colores de la letra y del fondo.

3. Para TV y Radio especificar que una voz durante el anuncio deba pronunciar claramente (a un ritmo de X palabras por minuto, y en idioma entendible) que se va a cobrar y cuanto.

4, En medios impresos, especificar que un porcentaje específico del anuncio deba explicar lo del monto a cobrar, así como otros parámetros para hacer evidente este hecho.

5. A las compañías telefónicas hay que exigirles que este tipo de cargos sean detallados en las facturas de los clientes. Así mismo para casos en donde no se utilicen facturas (como teléfonos prepagados) enviarle mini-mensajes a los clientes el mismo día que se le cobró, diciendo el monto cobrado y para cual anuncio/programa/canal.

Así mismo, en cuanto a la ciudadanía en general, si conocen a alguien personalmente que se preste a este tipo de negocios (sea desde un productor de un programa de radio o TV, hasta el creador de estos anuncios), aconséjenle que lo que están haciendo no es un negocio, sino que un fraude en donde ellos conscientemente están robándole dinero a personas que envían estos mensajes sin saber que se les cobra.

En cuanto a los fiscales y entidades judiciales que están supuestos a defendernos, ¿qué esperan? Estos son casos en donde las pruebas son mas que evidentes y están conformadas por los mismos anuncios.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.



autor: josé elías


Opinión: Portada de The New Yorker pintada en un iPhone
eliax id: 6663 josé elías en may 25, 2009 a las 07:34 AM ( 07:34 horas)
He aquí uno de esos momentos que debería hacer que muchos se sienten a pensar un par de minutos sobre lo rápido que avanza la tecnología.

La portada del último ejemplar de la prestigiosa revista The New Yorker fue pintada de manera digital al 100% dentro de un iPhone con una aplicación llamada Brushes ("Pinceles"), por el artista Jorge Colombo.

Brushes es una aplicación la cual poseo desde hace un tiempo y está bastante genial, pero no es un reemplazado ni de Photoshop de ni Painter, sino una sencilla herramienta para pintar con tu iPhone.

Opinión: Sin embargo, lo importante de esto es que es una señal de los tiempos...

Por varios años acá en eliax he hablado sobre un tiempo en donde los dispositivos móviles poco a poco reemplazarán a nuestras laptops y PCs de escritorio, y aunque ciertamente falta un poco mas de tiempo para que ese escenario se haga realidad, este acto de la revista The New Yorker es ciertamente una señal simbólica de que estamos en los inicios de ese gran cambio.

Hoy día gracias a la revolución que ocasionó el iPhone (y que estamos viviendo con otros dispositivos similares como los celulares Android con tecnología de Google, o el próximo Palm Pre), mas y mas personas se encuentran haciendo gran parte no solo de su entretenimiento y búsqueda de información en estos dispositivos, sino que incluso sus funciones laborales.

Ya existen millares de corredores en la bolsa de valores que utilizan el iPhone como la herramienta principal para hacer negocios. Así mismo existen decenas de miles de vendedores de bienes raíces que utilizan estos dispositivos para mostrar sus propiedades a clientes, o tomar fotos o videos de los lugares a venderse o rentarse. Similarmente está creciendo exponencialmente la cantidad de doctores en clínicas y hospitales que están utilizando estos dispositivos como su manera principal de llevar rastro de sus pacientes.

Lo mismo se puede decir de cientos de miles de pequeñas y medianas empresas, de aplicaciones de Puntos De Venta (POS), pago electrónico, mensajería instantánea, correo electrónico, gestión de sistemas de transporte, gestión aduanal, gestión de inventarios, consultas de ingeniería, acceso remoto a redes corporativas, banca personal, y un sinnúmero mas de actividades de nuestra vida diaria.

Y ahora, como pueden ver en este ejemplo de hoy, inclusive ya tenemos al menos un ejemplo de alguien que ha logrado llevar su arte a una prestigiosa publicación, y lo mismo está ocurriendo incluso en renglones como la música, poesía, fotografía, e incluso cine.

Nota sobre el video que incluye esta noticia: Los pasos fueron captados con esta aplicación que puedes instalar en tu Mac OS X y está diseñada para interactuar con Brushes, ya que los dibujos que componen la imagen son en realidad vectores con parámetros en una secuencia determinada. La aplicación que graba los pasos no lo hace en tiempo real, por lo que aparenta que el dibujo se hace rápidamente, lo cual no es el caso, ya que esta aplicación solo graba los pasos finales que llevaron a la obra, y no los pasos de "undo" ("deshacer lo último") ni el tiempo pensando entre un trazo y otro. Tampoco muestra cuando el artista amplifica la pantalla para pintar con mas detalle (ya que como se imaginarán, no es fácil pintar pequeños detalles con nuestros grandes dedos en la relativamente pequeña pantalla del iPhone).

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia en The New Yorker

Página oficial de The New Yorker

Otros trabajos de Jorge Colombo (varios hechos con su iPhone)

Brushes para el iPhone (disponible en el App Store por menos de US$5 dólares)

A continuación, un video mostrando paso a paso cómo el artista pintó esto en el iPhone (al inicio es posible que The New Yorker les muestre un breve anuncio)...




autor: josé elías


Hadoop HBase, ¿el futuro de bases de datos escalables?
eliax id: 6651 josé elías en may 21, 2009 a las 09:23 PM ( 21:23 horas)
Si estás planeando crear una aplicación que potencialmente deba escalar a millones de usuarios, o simplemente quieres crear una aplicación que te permita escalar a pequeña escala sin invertir en costosos servidores, debes contemplar la base de datos HBase del proyecto Hadoop de la Fundación Apache (los mismos del popular Servidor Web Apache).

HBase es una base de datos abierta que implementa el concepto de BigTable, que si recuerdan como les expliqué en eliax anteriormente es la tecnología que permite que Google escale toda su infraestructura a centenares de miles de servidores de bajo costo de una manera homogenea, sin las restricciones de una base de datos relacional (como MySQL, Oracle o MS SQL Server).

Mas específicamente, HBase es una base de datos distribuida que permite escalar casi linealmente con simplemente agregar mas servidores al sistema. Para esto HBase puede utilizar opcionalmente una tecnología llamada HDFS (Hadoop Distributed File System) que básicamente es el análogo del GFS (Google File System), que no es mas que un fichero de archivos distribuidos.

Con esta arquitectura es posible lograr no solo altos niveles de rendimiento, sino que además altos niveles de redundancia en datos, ya que a cierto nivel los datos están distribuidos de manera redundante similar a como los datos son distribuidos en un sistema de discos duros con tecnología RAID 5 por ejemplo (aunque esta funcionalidad tengo que aun verificarla personalmente, pero sepan que es parte al menos del concepto original).

Algo importante a notar aquí es que si algo hemos aprendido del Internet, y en particular de Aplicaciones Web, es que en muchos casos la demanda de usuarios es impredecible, en donde una pequeña empresa con una gran idea puede de la noche a la mañana recibir millones de visitas, y para eso mejor estar preparado que perder esas visitas, y es ahí en donde se le verá la importancia a HBase.

Sin embargo, HBase no es solo una base de datos altamente escalable, sino que además es un nuevo paradigma que por fin quizás deje atrás las bases de datos relacionales en muchos casos típicos.

Por décadas hemos dependido de bases de datos relacionales, y estas han sobrevivido las bases de datos de objetos, de XML, y toda variedad bajo el sol, pero gracias a las lecciones que Google le ha dado al mercado con su infraestructura, se ha hecho evidente que esta nueva filosofía de diseñar bases de datos es quizás la mas adaptable para las necesidades de hoy en Internet.

Sin embargo, hay que entender que aunque HBase representa una amenaza a largo plazo tanto para las bases de datos comerciales como Oracle, DB2 o MS SQL Server, así como a las de Código Libre como Postgress o hasta a la misma MySQL, que sin embargo hay situaciones en donde es mejor aun tener una base de datos relacional. ¿Cómo decidir? Este documento te apuntará a los primeros pasos.

Técnicamente, HBase está implementado en Java, por lo que funciona en cualquier plataforma que tenga una máquina virtual de Java, lo que hace a HBase una tecnología fácil de adoptar en entornos de Unix, Linux, Windows y hasta OS X.

Pero quizás una de las mejores noticias sobre esta tecnología es que es Open Source (Código Libre), lo que significa que puede ser utilizado por cualquiera libre y gratuitamente, así como uno poder aportar a su desarrollo o aprender de su código fuente.

Si eres estudiante de informática, no pierdes nada en aprender estos conceptos ahora, y de paso estarás mejor preparado cuando en unos años este tipo de conocimientos se tornarán invaluables y altamente cotizados. Un tip: Puedes iniciar con HBase y Java en una sola PC, y cuando quieras experimentar en modo distribuido es cuando en realidad necesitarás a HDFS.

Nota a técnicos: Una aclaración: Aunque BigTable es relativamente reciente, los conceptos detrás de la técnica no lo son, y ya eran conocidos desde hace al menos unos 20 años atrás en otras formas.

Actualización: Algo importante que no mencioné en el artículo es que Yahoo es posiblemente el contribuidor mas grande a este proyecto, y lo utiliza en decenas de miles de servidores internamente.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Página oficial de HBase

Página oficial del proyecto Hadoop

Publicación técnica de Google que explica BigTable

Explicación técnica de HBase y BigTable (buen punto de inicio)

Otra excelente recurso a leer para empezar

Previamente en eliax:

Análisis: El Google App Engine, en mas detalle (Abril 2008 - contiene una breve y mejor introducción a BigTable de la que doy en este artículo de hoy)

autor: josé elías


La filosofía de eliax (4to aniversario de eliax)
eliax id: 5810 josé elías en may 21, 2009 a las 11:12 AM ( 11:12 horas)
eliaxConforme uno crece y madura como persona, y si uno sigue una filosofía de superación constante, el mundo se empieza a ver cada vez mas pequeño, y todo empieza a tomar un matiz mas abstracto, de paso haciendo que cosas materiales pasen a un segundo plano de importancia.

Esto me ha llevado a mi, a través de los años, a seguir de manera implícita una filosofía de vida la cual trato de hacer lo mas placentera posible, no solo para mi sino que para el mundo que me rodea.

Para muchos placer es solo "obtener cosas" (dinero, autos, casas, etc), pero no se necesita de un gran salto cognitivo para entender que hay cosas que nos dan mucho mas placer que estas, cosas como tratar de entender los misterios del Universo, admirar el hecho de uno estar vivo, ver un bebé dar sus primeros pasos, o simplemente admirar una bella pintura o escuchar una hermosa melodía...

Como todo ser humano, en mi vida no he sido un ser perfecto y he tenido (y continuo teniendo) mi buena dosis de desperfectos, pero al menos cada día que pasa trato de convertirme en una mejor persona en todos los sentidos.

Así que hoy quiero compartir con ustedes lo que es la filosofía de mi vida y a la que los invito a seguir...

La filosofía de eliax

1. Como ser pensante que eres, eres alentado a pensar, cuestionar y a estar en desacuerdo con cualquier cosa expuesta en esta filosofía de eliax.

2. Debes pensar racionalmente.

3. Debes perseguir el entendimiento de ti mismo, de la existencia y del Universo en todas sus dimensiones.

4. Debes respetar las opiniones, decisiones, acciones y creaciones de otros seres.

5. No debes hacerle daño a otros seres.

6. Debes tratar de proteger la existencia de otros seres.

7. Debes contribuir a la expansión de la inteligencia y la auto-conciencia por todo el Universo.

8. Debes compartir y esparcir cuanto conocimiento te sea posible con cuantos seres te sea posible.

9. Debes ayudar a tantos seres te sea posible a que ellos se ayuden a ellos mismos.

10. Debes tratar de siempre mejorar como persona, tanto aprendiendo cosas nuevas como creciendo tu intelecto.

11. Debes tratar de comunicarte con todo tipo de seres inteligentes en el Universo.

12. Debes perseguir la felicidad para ti mismo, y ayudar a otros seres en obtener felicidad para ellos también. ¡Diviértete!

13. Debes tratar de esparcir esta filosofía de vida a todos los seres del Universo.

14. Todo ser tiene derecho a su propia libertad a todo nivel (mental, física, virtual, etc).

15. Por sobre todas las cosas, trata de "ser bueno" y hacer el bien...

Nota 1: Cuando digo "Universo" me refiero no solo a este Universo, sino que además a posibles muchos otros Universos mas dentro, fuera y paralelos a este.

Nota 2: Esto no es un manual de ética y moral, es simplemente mi filosofía de vida reflejado en 15 puntos concisos. No es un libro de 1000 páginas con explicaciones detalladas de cada uno de esos puntos. Por ejemplo, el punto 4 dice que debes respetar "las opiniones, decisiones, acciones y creaciones de otros seres", pero obviamente siempre y cuando eso no entre en conflicto con otras reglas como la 5 y la 6.

Nota 3: Sin duda que al leer los puntos 5 y 6 viene a la mente el tema de que hoy día matamos animales para comer, y es ahí en donde se complica nuestra existencia... Por eso abogo por el desarrollo de nuevas tecnologías que nos permitan crear comida artificialmente, o incluso sencillamente "energía" para consumir mientras nos damos la sensación de exquisitos sabores. Pero todo esto es tema para artículos futuros. Mi punto es que sencillamente debemos de tratar de dar lo mejor de nosotros mismos, y hacer lo mejor que podamos con lo que tenemos mientras buscamos la manera de ser aun mejores seres humanos.

Nota 4: Para los más filósofos, noten que estoy perfectamente consciente de que muchas cosas en el universo son relativas. Lo que para alguien es "bueno" para otro es "malo", pero mi filosofía se basa en yo en relación al mundo en que vivo. Miremos más la intención de este manifesto personal que los detalles...

- José Elías

autor: josé elías


Sun a lanzar Java Store. Análisis
eliax id: 6650 josé elías en may 21, 2009 a las 08:25 AM ( 08:25 horas)
Sun recién anunció al mundo que lanzará una tienda de aplicaciones similar al App Store del iPhone, llamada el Java Store (Tienda de Java), que venderá aplicaciones para todo el ecosistema de Java, lo cual suena bien en papel, pero estoy escéptico y ya verán a continuación por qué.

El anuncio lo hizo el actual Gerente General (CEO) de Sun, Jonathan Schwartz, otro CEO que junto con Steve Ballmer de Microsoft debieron despedir hace mucho tiempo atrás.

Sun es una empresa que no deja de sorprenderme. Por un lado tiene uno de los historiales mas asombrosos de la industria (por mucho tiempo fue mi empresa favorita en el mundo), habiendo creado tecnología que por mucho tiempo fue la envidia de los otros titanes de la industria, pero la empresa simplemente no se pudo adaptar a los cambios en Internet (después de irónicamente ser una de las empresas claves en el éxito del Internet), y empezó a caer en espiral irremediablemente (como observé en este editorial del 2006).

Esta movida por parte de Sun no es nada mas que:

1. Un movimiento reactivo ante el inmenso éxito del iPhone (y recientemente de Android, y próximamente del Palm Pre) que amenazan con devorar el bonito mercado que Sun había forjado con Java en el espacio móvil.

2. Una manera de Sun justificar ante cualquier potencial comprador (que ya sabemos es Oracle, aun no se haya sellado el trato aun) que Sun es una buena inversión.

3. Una manera de Jonathan Schwartz querer salir "por la puerta grande" de Sun después que la empresa desaparezca detrás de Oracle.

Sin embargo, veo muchísimos problemas con esta Java Store.

Primeramente, Schwartz dice que esta tienda de Java hará que las otras se vean como pequeños kioscos, ya que Java llega a unas mil millones de personas.

Esto, o es simple ilusión de grandeza por parte de Schwartz, o simples palabras para mercadear algo que él mismo sabe que no es cierto, o quizás una manera de querer hacer sentir bien a los accionistas de Sun. O una combinación de las tres cosas.

Es cierto que la tecnología Java está incluida en cientos de millones o quizás mil millones de dispositivos o PCs, pero he aquí la pregunta clave: ¿Cuántas personas están conscientes de esto, o utilizan Java proactivamente? Respuesta: Posiblemente menos personas que los casi 40 millones de dispositivos con iPhone OS en el mercado.

Segundo, está el tema de incompatibilidad. Java siempre ha prometido independencia de plataforma, promesa que cumple bastante bien en entornos no-gráficos de servidores, y a cierta medida en entornos de sistemas operativos de escritorio, pero todos sabemos que la acción (y por tanto, el dinero) hoy día está en aplicaciones móviles, y aquí Sun tiene un grave problema.

Debido a su pobre poder de negociación, Sun ha permitido que Java se fragmente en el espacio móvil. Yo personalmente he perdido cuenta de todas las variantes, desde J2ME hasta BREW, sin contar las decenas de distintas extensiones opcionales y perfiles de Java.

Y eso sin hablar de la falta de claras especificaciones y guías a seguir para desarrollar en dispositivos móviles con diferentes tipos de pantalla y formas de interactuar con el dispositivo (con teclado, superficie táctil, etc).

Solo pregúntenle a las empresas que están mas a la vanguardia en el desarrollo de aplicaciones Java para la industria móvil: Las empresas de video-juegos. He leído reportes de algunas de ellas (como 3DO) en donde dicen claramente que las aplicaciones de video-juegos en el iPhone se venden en una proporción de 20 a 100 mas en el iPhone que en todas las otras plataformas combinadas.

Así mismo cualquier empresa que desarrolle para Java en el espacio móvil sabe que debe crear varias versiones de la misma aplicación, todas incompatibles entre ellas, usualmente apuntando a los modelos de celulares mas populares.

Esto significa que sería o (1) una experiencia bastante frustrante para el consumidor final el cual estará confundido la mayor parte del tiempo sobre qué funciona y que no en su dispositivo, y/o (2) algo bastante complejo para Sun y los desarrolladores ya que tendrían que tener alguna manera de subdividir la tienda por modelos de celulares, perfiles, etc, y de alguna manera hacer que el usuario solo acceda a la parte de la tienda que le corresponda.

Tercero, fuera de los círculos técnicos, la marca de Java se ha diluido. Simplemente pregúntenle a un usuario común (que no sea técnico) si sabe lo que es Java, o si conoce a una empresa llamada Sun. En el mejor caso dirán que es algo para jugar juegos en celulares. Ahora pregúntenle si saben lo que es un iPhone, o si conocen a un empresa llamada Google. Creo que hasta Palm hoy día es mas reconocido que Java.

Cuarto, al menos que Sun haya hecho un milagro, no se cómo planean pasar las restricciones de las telefónicas, las cuales tienen aun suficiente peso como para doblegar hasta cierto punto a Apple y Google en hacer concesiones con sus celulares inteligentes. ¿Qué le dice a Sun que ellos tienen algo mejor que ofrecer que Apple, Google o Palm? ¿Qué les hace creer que las telefónicas permitirán acceso abierto a esta Java Store? Asumo que cuando menos Sun tendrá que lidiar fuertemente con las telefónicas, y lo cierto es que en este juego de Poker Sun tiene muy pocas fichas con la cual apostar, y sus señales ya son conocidas por todos los jugadores.

Lo último es que Sun parece no entender que no solo son las empresas de telefonía móvil las que ofrecerán oposición, también encontrará oposición por toda empresa que tenga en sus planes una tienda de aplicaciones y en donde también exista Java.

¿Cree Sun que Apple se sentará con los brazos cruzados permitiendo el uso del Java Store en OS X? Lo dudo. ¿Permitirá Sony que Sun cree una tienda de aplicaciones utilizando la tecnología de Java en el PlayStation 3 cuando Sony ya tiene su tienda por Internet? Lo dudo. Permitirá Microsoft que la tecnología Java en sus distintas versiones de Windows sea una amenaza para su estrategia de vender por medio de este tipo de tiendas? Lo dudo. ¿Permitirá Google que Sun introduzca una versión de Java en Android que contenga una tienda de aplicaciones? Lo dudo.

El Java Store es algo que hace 5 años atrás pudo haber tenido un profundo impacto en la industria, pero hoy ya es muy tarde, muy complejo, con muchas barreras, e innecesario...

Que le recomiendo a Sun: ¿Qué tal una tienda de aplicaciones para componentes de servidores en entornos J2EE? Eso no existe en la actualidad. Así que por ejemplo si tengo mi servidor J2EE y quiero agregarle conectividad a Twitter de manera fácil, voy a la tienda, encuentro el componente, hago un par de clics y compro el componente por US$50, el cual se instala automáticamente y en minutos tengo integración con Twitter. Lo mismo con todo tipo de servicios, portales, herramientas, etc. Se podría incluso hasta vender sistemas completos de ERP para empresas por este medio, o sistemas de mensajería, blogs, servicio al cliente, chateo, integración con VoIP, etc. Las posibilidades son infinitas.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Sistemas Operativos clásicos sucumbiendo ante la Web Móvil
eliax id: 6649 josé elías en may 21, 2009 a las 02:38 AM ( 02:38 horas)
¿Que sistema operativo utilizadas a diario: Windows, Mac OS X, Linux?

Esa pregunta pronto dejará de tener la relevancia que tiene hoy, pues el tiempo verdaderamente está llegando en donde no importará cual tienes, al menos que sea para ciertas labores y nichos especializados.

Lo que está sucediendo es que ya hemos pasado del límite en donde posiblemente mas del 50% de lo que hacemos a diario en una PC lo hacemos en la Web. Muchos alegarían que el 90% o hasta el 100%.

Hasta no hace mucho, interactuar con emails significaba (por ejemplo) instalar un programa como Outlook en Windows y hacer todo desde ese programa. Si comprabas una nueva PC había que volver a configurar todo en la nueva PC. Así mismo si querías interactuar con una persona fuera de email los llamabas por teléfono o escribías un memo en Word y se los faxeabas. Hoy día chateas directamente con esas personas, o utilizas Skype que está disponible en casi cualquier sistema operativo.

El mismo acto de utilizar Microsoft Office se está haciendo obsoleto, ya que en vez de utilizar el viejo paradigma de crear documentos y enviarlos y aprobarlos y volver a enviar mas documentos de regreso, estos procesos están siendo reemplazados por procesos de negocios codificados en aplicaciones web.

Es decir, en vez de enviar un documento Word pidiendo autorización para hacer una compra, ¿no es mas rápido, fácil y eficiente que le llegue una alerta al encargado por medio de una página web y que este simplemente haga clic en un botón que diga "aprobar"?

Inclusive, la manera tradicional de generar esos documentos está empezando a migrar de Microsoft Office a soluciones multi-plataforma (y gratuitas) como OpenOffice, o mejor aun, a servicios como Google Docs que es una suite completa de aplicaciones compatibles con Office que utilizas dentro de tu navegador web, sin necesidad de instalar absolutamente nada en una PC, y disponible desde practicamente cualquier navegador web del mundo.

Similarmente ya todo lo hacemos desde páginas web. Compramos en Amazon o eBay. Reservamos boletos de bus o avión por Internet. Buscamos los horarios del cine, menúes de restaurantes, estado del tiempo, o cualquier otra cosa que se nos ocurra, por la web.

¿Qué significa esto? Que la PC, y con ella a lo que llamamos el Sistema Operativo tradicional, está sucumbiendo ante la web, y ante los dispositivos móviles como el iPhone, Android o Palm Pre que nos traen la Web a nuestras manos.

Eso significa además que para la mayoría de las personas pronto no importará si utilizan Windows, Mac OS X o Linux, ya que lo mas importante será el navegador web.

Obviamente seguirán habiendo razones por un tiempo para tener una PC, por ejemplo para diseñadores gráficos, arquitectos, ingenieros, productores de música, etc, pero inclusive esas funciones serán absorbidas por la Web a largo plazo.

Muchas empresas ya están experimentando internamente con modelos en donde aplicaciones que requieren un alto rendimiento (como programas para modelar y animar en 3D) se ejecutan remotamente en "granjas" de servidores, que pueden proveer un poder muchísimo mas alto que cualquier PC hoy día.

Así mismo con tecnologías que están acelerando el código de Javascript que se ejecuta en nuestros navegadores web, y con tecnologías como HTML 5 y el componente Canvas (que permite dibujar dentro del navegador similar a como un sistema operativo dibuja directamente a una pantalla) ya se está haciendo factible ese modelo de negocios (que adoptará un modelo similar al App Store del iPhone, y al idealizado Pago-Por-Uso).

Yo hoy día personalmente hago el 70% de mi trabajo desde cualquier ordenador, con tal que tenga un navegador web. Y para el restante 30% si lo deseo puedo utilizar tecnologías de virtualización o acceso remoto para hacer cualquier cosa que desee.

Agreguen a esto el hecho de que un dispositivo como el iPhone ya tiene el poder de una PC de hace un par de años atrás, y nos daremos cuenta que con solo agregar un teclado y ratón inalámbrico (como expliqué anteriormente aquí), y un monitor inalámbrico, que podremos tener una PC si lo deseamos en cualquier lugar a donde lleguemos...

Este escenario es algo que llevo varios años vaticinando en eliax, pero creo que el momento ha llegado, y veremos mas y mas personas de aquí en adelante preguntando cosas como "¿Viene la máquina con Firefox o Google Chrome?" en vez de "¿Viene con Windows, Mac o Linux?".

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


¡Eliax cumple 4 años hoy!
eliax id: 6562 josé elías en may 20, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Todo empezó con este humilde anuncio el 21 de Mayo del 2005, y el resto, como dicen, fue historia...

Esa primera entrada en eliax decía lo siguiente:

"Bienvenidos a este Blog en donde diariamente podrás enterarte sobre lo último que sucede en el mundo de la tecnologí­a, entretenimiento y curiosidades, desde los últimos dispositivos tecnológicos, hasta las últimas tendencias, las grandes noticias del momento, el futuro avanzado, análisis de acontecimientos actuales, y mucho más! Esperamos que esta página te resulte interesante..."

Y si hay algo que creo podemos afirmar con certeza, es que eliax se ha mantenido fiel a esa visión original.

Al inicio fue algo bastante solitario, un visitante hoy, un par mañana, unos cuantos mas la semana siguiente, unos otros tantos en el segundo mes, pero un patrón si noté desde el principio, y es que eliax continuó creciendo constantemente a un ritmo bastante acelerado, esparciéndose con cero publicidad y solo de voz en voz entre las personas que se encontraban el contenido interesante.

Una constancia en eliax siempre ha sido "contenido por sobre apariencia", razón por la cual eliax siempre ha sido bastante simple (ver un archivo de un mes típico en Noviembre 2005, con los elementos visuales de entonces), lo que es un testamento del credo arquitectónico que dice "función sobre forma".

En estos 4 años muchas cosas han pasado, que creo poder resumir en la siguiente lista:

1. Me asenté en Santiago, República Dominicana (antes estaba por todo el mundo, habiendo vivido y laborado en una decena de países, mayoritariamente EEUU, Argentina y España), en donde estoy bastante feliz con mi familia.

2. Crecimiento constante de eliax (actualmente cada mes eliax genera unos 8 millones de hits, 1.2 millones de páginas vistas y cerca de 400,000 lectores únicos).

3. Crecimiento en la proporción de contenido original sobre el contenido de noticias de la web (ver por ejemplo las secciones de Opinión / Análisis y Pregunta a eliax).

4. Mas de 6,400 noticias publicadas. Suena increíble y es difícil de imaginar el tiempo invertido en esto...

5. Los comentarios se han incrementado dramáticamente conforme crecen los lectores (ver por ejemplo este artículo o este otro con alrededor de 120 comentarios cada uno).

6. La sección de mas crecimiento es la de Pregunta a eliax en donde los lectores pueden preguntar cualquier cosa sobre cualquier tema y yo trato de contestarles (si tengo tiempo para contestar y conozco el tema).

7. Conforme ha crecido el contenido en eliax, este está siendo plagiado en programas de Radio, Televisión, y centenares de páginas web, tanto de manera manual (personas que copian y pegan el contenido de eliax, y después dicen que fueron ellos los que escribieron el artículo), como automatizada (programas que clonan a eliax en otras páginas para atraer público). Ver por ejemplo este artículo en eliax o este otro.

8. Sin embargo, por otro lado, eliax también se está referenciando cada vez mas de manera legítima en otros portales, lo que a su vez hace que la audiencia de eliax crezca.

9. Cada vez se hace mas difícil para mi el leer todos los fan emails (el otro día tuve que filtrar cerca de 10,000 emails para ponerme al día), así como leer todos los comentarios (cuya cantidad todavía es muy manejable), y muchos lamentablemente no entienden que es una sola persona detrás de eliax y se ponen molestos si no les respondo a sus emails o comentarios. Cajes del oficio como dicen...

10. Hace unos pocos meses creamos el grupo oficial de eliax en Twitter (en camino a 500 seguidores) y el grupo oficial de eliax en Facebook (en camino a los 2,000 miembros).

11. Eliax ha conseguido una audiencia de verdaderos seguidores diarios que defienden al blog en todo momento, lo que es un arma de doble filo, ya que por un lado ayudan en reportar plagios y desenmascarar a trolls (ver esto por ejemplo), pero por otro lado muchos asumen que estoy de acuerdo con el 100% de lo que dicen estos lectores. Debido a eso me han acuñado artículos, frases, adjetivos, comentarios y no se que mas a cosas que nunca he dicho y que son fáciles de rastrear a las intricadas discusiones que se arman en varios de los artículos.

12. Los nuevos lectores al blog que no conocen mi forma de pensar y escribir ("sin ataduras pero apasionado"), me han acusado de una lista de cosas tan larga que sinceramente ya no recuerdo todos los abjetivos. Como ejemplo, si admiro al iPhone me acusan de "Apple Fanboy", si me quejo de Windows Vista me acusan de anti-Microsoft, si opino sobre el tabú de no poder criticar la religión me acusan de ateo, si escribo mis predicciones anuales sobre el mundo tecnológico (2006, 2007, 2008, 2009) me acusan de egocéntrico. En otras palabras, uno nunca puede tener la razón ante un cierto grupo de lectores, razón por la cual simplemente rara vez presto atención a estos comentarios.

13. Nos hemos reunido de manera informal "en persona" en República Dominicana, EEUU, Perú y El Salvador.

14. Tuvimos nuestro primer encuentro formal "en persona" fuera del blog en el evento Encuentro de Mentes Curiosas 2008 el año pasado (con miras a un próximo encuentro este año, pero quizás mas sencillo debido a mi disponibilidad de tiempo).

15. Y lo mejor de todo: Muchos de ustedes me han contactado (aun no estando de acuerdo con algunas de mis ideas) para decirme que los inspiré a perseguir sus sueños, o a estudiar ciencias de avanzada, o a llevarse mejor con sus familiares, o a ser mas tolerantes de otras ideas, o a cuestionar varios aspectos de nuestra sociedad, o simplemente a ser mejores seres humanos...

Sin embargo, con todo lo que ha ocurrido en estos 4 años en eliax, y con toda la dedicación que le he puesto, al final del día eliax no solo depende de mi, sino que también de ustedes los lectores. Sin ustedes no tendría sentido que yo escribiese, pues sería como tirar ideas al aire y dejarlas en el olvido. Yo seré la voz detrás de eliax, pero ustedes son su coro, y no se imaginan el profundo placer que me genera el saber que lo que tengo que decir es correspondido por ustedes en las visitas, emails, comentarios y reuniones fuera de eliax.

Como he dicho en otras ocasiones, ustedes hacen que el sacrificio valga la pena. Muchísimas gracias de corazón, y esperemos que eliax continúe al menos 4 años mas, y ciertamente al menos hasta la noticia número 10,000, que será otra razón para celebrar acá en eliax, para mentes curiosas...

Y como forma de darles las gracias, mas tarde el día de hoy quiero hacerles un humilde y sencillo regalo, algo que llamo "La filosofía de eliax".

Enlaces de interés relacionados a eliax:

eliax en Facebook

eliax en Twitter

Acerca de eliax

Guía práctica sobre eliax

Máquinas en el Paraiso ("El libro de eliax")

Las secciones mas populares en eliax:

1. Opinión & Análisis de eliax

2. Pregunta a eliax

3. Ciencia en eliax

4. Salud en eliax

5. Curiosidades en eliax

6. Robots en eliax

autor: josé elías

"Estoy orgulloso de ser humano ^^ =D"

por "Zequez" en dic 21, 2009


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax