Opinión / Análisis
jueves, julio 30, 2009
|
![]() ![]() ![]() Esto, para los que leen eliax con regularidad es posible que no sea sorpresa, pues desde hace dos años vengo diciendo que el iPhone se convertiría en una seria plataforma de video-juegos, aun con sus limitaciones en su sistema de control tradicional (el cual, como tan bien predije, está siendo reemplazado por formas mas novedosas de control basado en su acelerómetro y tecnología multi-táctil). El año pasado por ejemplo, en mis Predicciones y Tendencias para el 2009 escribí lo lo siguiente en mi predicción #9: "9. Muchos se rieron cuando mencioné la primera vez que el iPhone (y por extensión, el iPod Touch) sería un contendiente serio para el Nintendo DS y el Sony PSP en el segmento de video-juegos portátiles. Pues no solo ya es un contendiente serio a finales del 2008, sino que predigo que en el 2009 este tomará una tajada significativa (pero no mayoritaria) del mercado de esas dos empresas. Así mismo veremos portado al procesador gráfico del iPhone las librerías de OpenCL (no confundir con OpenGL) que veremos primero en OS X 10.6 Snow Leopard, lo que hará del iPhone un sistema aun mas potente de lo que ya es." Similarmente hace unos meses escribí un editorial específicamente hablando de este tema en mas profundidad titulado "Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión...". Pero en resumen lo que sucede es algo que hace muchos todos hemos notado: Convergencia. Hoy día un iPhone no es solo un teléfono celular, sino que toda una plataforma de aplicaciones, una cámara digital, una consola de video-juegos, un reproductor mp3, un sistema de mapas con GPS, un navegador web, y un sin fin de otras cosas. Similarmente sistemas como el Nintendo DSi están convergiendo en el mismo punto, solo que viniendo desde una dirección opuesta. El DSi inició como una consola de video-juegos, pero hoy día es también un navegador web, un reproductor mp3, un cámara, etc. Por tanto es obvio que estas dos empresas estén en curso de colisión, y esta afirmación de Nintendo no es mas que la primera señal oficial de que ese es el caso. Así mismo recuerden que con el poder de computación siempre incrementando, incluso algo como el Apple TV tendrá pronto el poder del Nintendo Wii, ¿y qué evitaría que Apple cree una tienda de aplicaciones para esa plataforma, en donde se creen todo tipo de video-juegos, tal cual ocurrió con el iPhone? Y esto es solo es el comienzo, pues casi todas las empresas que operan en la industria de dispositivos electrónicos están en colisión unas con otras. Hoy día por ejemplo las cámaras de fotos digitales del tipo DSLR están empezando a comer mercado de las cámaras de video digital (tal cual escribí sucedería hace un buen tiempo atrás en artículos como este). Similarmente hoy día incluso los mismos televisores están empezando a salir al mercado con equipos de grabación de video digital (DVR) integrados. Incluso esa es la razón por la cual el lector de libros electrónicos Amazon Kindle aun no me convence, ya que creo que esa tecnología se fusionará con otras como el iPhone (o la rumoreada iTablet de Apple). No lo duden, estamos en los inicios de "la gran convergencia digital", en donde cualquier dispositivo hará lo que cualquier otro haga, y uno de los factores diferenciadores mas importantes será el de crear "plataformas" en vez de "productos", tal cual lo hizo Apple con el iPhone, el cual aunque para muchos no sea el mejor celular del mundo, ciertamente es el que prefieren dado las mas de 50,000 aplicaciones disponibles en esa plataforma, no solo para el iPhone, sino que para el iPod Touch y posibles dispositivos futuros... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 26, 2009
|
![]() Si eres un ser humano debes leer esto. Y en particular si estás a favor de los derechos humanos, del uso de la razón, y mucho mas si eres una mujer, debes leer esto... La primera noticia, es sobre lo que ocurrió (y se cree sigue ocurriendo) en Irán bajo el régimen de Ali Khamenei. Básicamente, bajo la ley de la República Islámica es ilegal ejecutar a una mujer joven si esta es una virgen (la lógica detrás de esa ley, si es que la tiene, ya les puede dar un idea hacia donde va esto). Así que, para ejecutar a estas mujeres de una manera "digna" (y noten que las razones de por qué estas mujeres fueron sentenciadas a muerte es tan controversial como esta noticia misma, pero vamos a mantenernos enfocados en esto por hoy) y obedeciendo las leyes religiosas, lo que se hace es lo siguiente... Se elige un soldado, al cual se le otorgará "el honor" de casarse legalmente la noche anterior a la ejecución con la mujer a la que deberá matarse. Esa noche se efectúa la ceremonia siguiendo todos los reglamentos del Islam, y mas tarde en la noche la joven es brutalmente violada por su "esposo" de modo que el matrimonio quede consumado y la "ahora mujer" ya pueda ser matada. Esta historia fue contada bajo anonimato de uno de los soldados que participó recientemente en uno de estos rituales. A continuación traduzco al español algunas de las palabras del soldado: "Me daba cuenta que las niñas le tenían mas miedo a 'la boda' que a la misma ejecución que les esperaba la próxima mañana. Y siempre peleaban, así que lo que hacíamos era ponerle píldoras para dormir en su comida. Por la mañana las niñas tenían una expresión vacía; aparentaban que estaban listas para morir o querían morir. Recuerdo oírlas llorar y gritar después que [la violación] terminaba. Nunca olvidaré como una de las niñas se clavó las uñas en su propia cara y cuello. Tenía profundos desgarros por todo su cuerpo." Habiendo contado esa historia, de algo que ocurrió no hace mucho, y en un mundo y cultura por lo general ajeno y lejano al nuestro, les contaré ahora otra historia de algo que ocurrió mucho mas cerca de nosotros, y hace muy poco tiempo... No hace mucho una niña de 9 años fue violada en Brasil, quedando embarazada, en un caso que escandalizó esa nación, no por la violación misma, sino por lo que ocurrió mas adelante. Sucede que la Iglesia Católica tiene una regla poco mercadeada entre los fieles, que dice que toda persona que sea parte de un aborto, incluyendo la mujer a quien se le haga el aborto, así como cualquier asistente, debe ser automáticamente excomulgado de la Iglesia Católica. En este caso el aborto debió hacerse porque el embarazo atentaba contra la vida de la niña, razón por la cual este fue autorizado por el padre de la joven. Aun así, la Iglesia dijo que no, que la niña, el padre, y los doctores todos iban a ser excomulgados. Algunos clérigos con un poco de sentido común se pusieron del lado de la familia y pidieron a las altas autoridades de la Iglesia que revisara el caso. El caso llegó hasta la instancia mas suprema posible en la Iglesia Católica, al mismo Papa Benedicto XVI. La respuesta oficial del Vaticano fue contundente, y se las traduzco al español: "...aquí hay un principio mas importante en la balanza. Tenemos leyes, tenemos disciplina, tenemos una doctrina de Fe. Esto no es solo teoría. Y uno no puede simplemente hacer excepciones simplemente porque una situación de la vida real lleve un peso humano." Aparte de eso el Papa Benedicto dijo que esta manera estricta de manejar la Iglesia permanecerá siendo una parte central de su papado. Ahora hago yo las siguientes preguntas: ¿Entonces una mujer es simplemente un objeto, que no tiene voto ni decisión a la hora de casarse? ¿De verdad se sentirán estos hombres como que han cumplido "su deber" después de este brutal acto de violación y asesinato? ¿Prefiere entonces el Vaticano que muera tanto la niña de 9 años, como el bebé dentro de ella, para que ambos vayan al Cielo, en vez de salvar al menos la vida de la niña? ¿Y qué de la familia de la niña? ¿Es "recomendable" que estos opten por dejar morir su hija en vez de salvarle la vida con el aborto? ¿Y qué tipo de madures tiene una niña de 9 años como para que la Iglesia la excomulgue como si ella supiera exactamente lo que estaba sucediendo? ¿No van estos actos en contra de las enseñanzas básicas de estas religiones? Una cosa que además quiero agregar, antes de que se apresuren a escribir sin razón en los comentarios, es que esto no es una queja ante los fundamentos humanitarios de ambas religiones (o cualquier religión). Cosas como "Ama al prójimo como a ti mismo" son cosas con las cuales estoy de acuerdo al 100% y las practico todos los días. El mensaje que sí quiero enviar es que miren lo que ocurre cuando la religión se fanatiza. Y esto ocurre con cualquiera. El primer ejemplo es de un soldado de 18 años de bajo salario y proveniente de un barrio marginado. El segundo ejemplo es del representante máximo de la Fe Católica. Así que, antes de que hoy o mañana vayas a hacer algo simplemente porque alguien te dice "que sí, y no preguntes", a "Fe Ciega", creo prudente que primero te dotes de una dosis de racionalismo y te detengas a pensar al menos por un par de minutos y te preguntes "¿por qué voy a hacer esto?, ¿tiene esto sentido?". ¿Qué opinan ustedes de estos actos? Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Fuente de la primera historia Fuente de la segunda historia yo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 23, 2009
|
![]() Google acaba de anunciar que la tecnología abierta que ha desarrollado de nombre "O3D" ya está disponible como una extensión (plugin) para los nevegadores Google Chrome, Mozilla Firefox, Apple Safari, y Microsoft Internet Explorer, en todas las plataformas populares actuales (Windows, Linux y Mac OS X). Además no duden que veremos a O3D por defecto instalado en el Chrome OS... O3D es una tecnología que permite crear gráficos 3D desde Javascript, pero con la gran diferencia de que permite aceleración directa a nivel de hardware. Según los ingenieros de Google la velocidad de renderización de O3D permite que cualquier navegador web pueda renderizar gráficos tridimensionales con la misma eficacia que una aplicación de escritorio o una consola de video-juegos, esto gracias a que O3D tiene acceso directo por medio de un API (interfaz de programación) al GPU (procesador de gráficos) de tu tarjeta de video (y no dejen de ver el video acá abajo que demuestra lo que puede hacer O3D). Los usuarios mas veteranos de la web recordarán como hace aproximadamente una década atrás surgió un formato en la web llamado VRML (Virtual Reality Markup Language), que en ese entonces se promovía como el hermano de HTML en el mundo de la web en 3D. Personalmente nunca me interesó VRML (aunque sí compartía el entusiasmo de sus diseñadores sobre lo que debía ser VRML), y nunca decidí utilizarlo, ya que era obvio que no ofrecía la facilidad, o el poder requerido para hacer aplicaciones 3D de alto rendimiento dentro de una página web. VRML fue un fracaso. Avancemos ahora 10 años y veamos qué tenemos hoy... Hoy día el mundo de los gráficos en 3D se rige por dos tecnologías. DirectX/3D de Microsoft para Windows y el Xbox 360, y OpenGL por el resto del mundo (incluyendo el Mac OS X, el iPhone, Android, Linux, Nintendo, Sony, etc). El problema con DirectX/3D es que es obviamente una tecnología propietaria de Microsoft, por lo que nos podemos olvidar de esa para navegadores web. En cuanto a OpenGL, el cual es una tecnología abierta, el problema es que al igual que DirectX/3D ofrece quizás demasiado control a bajo nivel, requiriendo que para uno tan solo dibujar un círculo deba escribir decenas de lineas de código. A tal fin Google propone O3D, que como dicen sus diseñadores ofrece el poder de OpenGL pero con menos código, y ya con un API directamente accesible desde Javascript. Noten que los ingenieros de Google no descartan la posibilidad de que en un futuro se adopte otro formato alternativo (es decir, junto con O3D) en la web como bien puede ser OpenGL, pero O3D es un buen comienzo para "empezar a rodar la rueda" del 3D en la web. Una cosa que debemos entender sin embargo, es que aun O3D cumpla su promesa de ser tan rápido como OpenGL en renderizar gráficos, que fuera del código gráfico existe la restricción del código genérico de la aplicación que maneja esos gráficos, y en la web este código genérico aun depende de la velocidad del motor de Javascript del navegador web. Eso les debe dar una pista de por qué Google invirtió tantos recursos en crear un motor super rápido de Javascript, y de por qué creo el navegador Chrome. Pero mas importante, de por qué todo esto converge en una cosa: El Chrome OS. Efectivamente Google sabía desde hace mucho tiempo atrás que para poder competir contra Windows (o Linux o el Mac OS X) debía poder recrear como mínimo algunas de las cosas que la web hasta el momento simplemente no podía recrear: Potentes gráficos, y en buena medida, video-juegos. Eso significó poner recursos detrás del estándar de HTML 5 para que cosas como el componente Canvas (que permite acceso directo a gráficos en 2D desde Javascript), Web Storage (para poder almacenar datos en bases de datos locales y poder funcionar sin conexión a Internet), y otras mas, nos acercaran cada vez mas a una web que pudiera replicar lo mejor de los sistemas operativos clásicos. Esto también podría interpretarse como que Google en realidad quiere una web abierta, pues es la mejor manera de competir contra Microsoft, y que por tanto en realidad no le preocupe si Chrome sea un éxito o no, sino mas bien que el hecho de que cosas como el motor de Javascript en Chrome sea tan rápido, haga que la competencia trate de seguirle los pasos (como efectivamente ocurrió), y hacer a todos los navegadores web una nueva plataforma que substituya el sistema operativo tradicional de escritorio (como he mencionado previamente en artículos como este o este otro). Recuerden que detrás de todo esto no está el simple altruismo de Google, sino que el hacer dinero, y aunque pocos vean cómo Google puede hacer dinero de Chrome y del Chrome OS, si ambos son gratuitos, la respuesta no está en esos productos, sino en lo que esos productos están permitiendo que otros (como Firefox, Safari y Opera) hagan. Detrás de todo esto está Google AdSense, de donde proviene casi todo el dinero que Google hace. Si AdSense dejara de funcionar, Google dejaría de existir como lo conocemos, y si hay algo que puede acabar con AdSense es plataformas propietarias. Solo imaginen una versión futura de "Windows Web OS" que por puro impulso del casi monopolio de Windows se haga un éxito y obtenga un 90% del mercado como lo hace Windows hoy día. Si eso sucediera, Microsoft tendría control de cómo el usuario común accede a la web, y por tanto puede fácilmente reemplazar los anuncios de AdSense y poner los suyos, y quien no esté de acuerdo con esa política simplemente no sería favorecido por alguna funcionalidad adicional de ese Windows Web OS (tal cual hizo Microsoft previamente con "socios selectos"). Eso terminaría con Google en menos de un año, ya que hoy día casi toda la publicidad AdSense de Google proviene, como todos sabemos, de máquinas con Windows. A tal fin, Google debe evitar a toda costa que no solo Microsoft, sino que cualquier otra entidad, "acorrale" el Internet. Es por eso que en mi opinión, Facebook hoy día es una amenaza casi tan grande como Microsoft para Google, ya que con 250 millones de usuarios, Facebook para muchos ya es "el Internet", y dentro de la plataforma propietaria de Facebook, adivinen quien maneja toda la publicidad presentada... Definitivamente no es Google. La conclusión entonces es que con HTML 5, Chrome, el Chrome OS, O3D, y todas estas tecnologías abiertas, lo que Google busca es que nadie controle la Web, ya que si nadie controla la Web, esta permanecerá abierta, y mientras esta permanezca abierta los millones de portales y páginas web (como esta misma de eliax) podrán elegir sobre quien debe ser el que les maneje su publicidad, y por el momento en gran medida Google es la empresa que maneja la mayor tajada de esa publicidad. De paso creo que no me sorprendería si Google crea el equivalente al App Store o el Android Marketplace para el Chrome OS, y hacer la tienda totalmente abierta, pues esa sería otra manera de presionar a entidades como Apple para que no gane mucha tracción en plataformas propietarias (¿recuerdan el último anuncio de Google en una de las aplicaciones descargadas a sus iPhones desde el App Store? Yo tampoco... A propósito, este es un excelente (y singular) ejemplo de como la supervivencia de una empresa depende de "hacer el bien" por decirlo así. Aunque Google fue fundada bajo la frase "Do Good" ("hacer el bien"), no estoy seguro si toda esta apertura es porque verdaderamente siguen esa filosofía, o como acabo de explicar, porque simplemente no tienen mas remedio. Otra posibilidad es que concienzudamente eligieron una estrategia que les obligara a hacer el bien. Lo bueno para los consumidores sin embargo, es que sea cual sea la razón, nos estamos beneficiando, y en grande, pues estamos viviendo uno de los momentos mas emocionantes de la web, el nacimiento de toda una nueva arquitectura que por fin reemplazará a las aplicaciones clásicas de escritorio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Página oficial de O3D (lo pueden instalar desde esa página, recuerden que aun es "beta" - en pruebas, y que si tu GPU aun no está soportado que se renderizará en software lo cual es bastante lento) Página de demostraciones de O3D (visiten después que instalen a O3D) Guía técnica antes de instalar (lista GPUs compatibles) Video a continuación de O3D funcionando desde Javascript en tiempo real en un navegador web (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 20, 2009
|
![]() Por años he notado que solo un muy bajo porcentaje de los periodistas de estos medios dicen realmente lo que piensan, se atreven a enfrentar temas conflictivos, y continúan escribiendo aun ante la inevitabilidad de tener que ofender a alguien sin esa ser su intención. A esos periodistas admiro, y lamentablemente son un reducido y exclusivo puñado. El resto, creo que debería seguir leyendo... Muchos lectores de eliax opinan que cuando escribo sobre temas como el tabú de no poder criticar la religión, o de si las personas gays nacen o se hacen, o de si el ser humano visitó la Luna, o de si hemos sido visitados por extraterrestres, que estoy buscando "crear sensación y controversia para incrementar las visitas al blog". Aunque no dudo que algunos escritores sin escrúpulos acudan a esa práctica con regularidad (como es el caso son los populares tabloides), en mi caso (y en el caso del pequeño porcentaje de periodistas a quienes me refiero y admiro), lo hago porque quiero expresarme sobre ese tema y no me importa si hiero o no los sentimientos de alguien. Tomemos como ejemplo mi artículo reciente sobre lo que opino del concepto de "Imperialismo Yanqui". En poco mas de un día generó mas de 100 comentarios, con personas en contra y a favor de lo que expresé. Sin embargo, olvidémonos por el momento sobre lo que opino sobre los EEUU. El punto es, que me encontré bastante asombroso que artículos como ese no sean escritos con mas regularidad, y la razón es muy sencilla: Periodistas cobardes. Para mi es una pena conocer tanto talento literario y ver como se convierte un un basurero de información. Un ejemplo de esto es un bloguero que conozco, quien es una persona bastante inteligente, en particular dada su edad, pero sin embargo esa persona es una de las personas mas "diplomática" que haya conocido en mi vida. Ser diplomático es una virtud, pero a la hora de escribir lo que uno siente hay que darle un poco menos importancia a la diplomacia y decir lo que uno siente. Una de las cosas que mas me molestan en la vida es cuando le pregunto a alguien sobre un tema en donde es suficiente con un simple "Sí" o "No", y la persona lo que hace es andar con rodeos para no herir mis sentimientos, o para no revelar su preferencia a favor o en contra del tema. En mi opinión estas personas siempre vivirán al margen de la utilidad de la sociedad, ya que son personas que no pueden tomar una iniciativa y decidirse por una cosa. Este es un síndrome que vemos mucho también con los políticos, quienes para no herir los sentimientos de ningún potencia votante lo que hace es que pronuncia discursos sin ningún significado, discursos diseñados para ser lo mas diplomáticos posibles y no decir ni Sí ni No a ningún tema específico como el aborto, derechos humanos, economía, educación, etc. Yo personalmente prefiero a un líder que me diga en la cara y sin rodeos que está a favor o en contra de esto o aquello (aun yo no esté de acuerdo con algunas de esas cosas), que a otro líder que me ande con rodeos y yo nunca sepa lo que apoya o no. Las razones principales por la cual estos periodistas cobardes se comportan de esta manera creo que es uno (o varios) de los siguientes puntos: 1. Temor a perder audiencia. 2. Compromiso con alguna entidad (un patrocinador, un político, un inversionista, etc). 3. Temor a las costumbres sociales y culturales de su alrededor. Refugiarse bajo cualquiera de esos puntos es en mi opinión, un gravísimo error. Primeramente, hay que entender que todos somos diferentes y que pensamos diferentes, por lo que siempre habrán opiniones encontradas. Un lector quizás no esté de acuerdo contigo en un tema, pero sí lo estará en otro. Segundo: Los lectores no son idiotas. Hasta el lector mas ignorante puede notar a mil kilómetros de distancia la diferencia entre alguien que se expresa sin ataduras (como trato de hacerlo yo acá en eliax), y los que simplemente quieren aparentar estar bien con todos, hablando diplomáticamente, sin querer herir sentimientos. Sin un mensaje real. Tercero: Lectores siempre estarán yéndose y llegando, eso es normal. Si escribes lo que sientes, y hieres muchos sentimientos, es ciertamente posible que pierdas un poco de audiencia al corto plazo, pero a la misma vez los otros que se quedaron con tu mensaje, promoverán tu programa, blog o columna, porque aun no estuvieron de acuerdo con tu mensaje, sí saben que al menos escribes "del corazón" sin restricciones. Saben que eres original. Este último punto creo que ha sido el factor primario del éxito de eliax. Algunos no están de acuerdo con lo que digo (y de testamento están los miles de comentarios en el blog), pero al menos esas personas continúan regresando porque saben que quien escribe dice lo que siente. Así que si eres un periodista/bloguero, no sientas miedo en expresar tus ideas y opiniones. Te sorprendería saber que mas personas admirarán tu valentía de escribir lo que piensas, que el grupo reducido (y mas vocal) de personas que se vivirá quejando de lo que expresas. Además, al final del día, ¿no es mejor que tus palabras sean aceptadas por personas de espíritu y mente abierta, que por personas de mentes cerradas a quienes por mas que escribas nunca podrás influenciar con tus palabras? Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 19, 2009
|
![]() ![]() Pues un día como hoy, 4 días después hace 40 años, logramos nuestro sueño, cuando Neil Armstrong, y después Buzz Aldrin (mientras Michael Collins monitoreaba desde el Módulo de Comando en órbita de la Luna), salieron de su frágil nave el Eagle (Águila), y dieron los pasos mas grandes que la humanidad jamás haya dado en toda su historia... En esta fecha creo que es importante que muchos se detengan a pensar unos minutos en lo monumental de ese logro. Hablamos de una especie que inició como microbios, que evolucionó a mamíferos capaces de utilizar herramientas, y que por milenios a vivido en constantes guerras, así como se ha dividido en cientos de naciones, religiones, sectas, razas, sociedades e ideologías, y aun así, ante todos los obstáculos que se nos presentaron en el camino, fuimos capaces de unir el talento de cientos de miles de personas con distintas creencias, y provenientes de distintos rumbos, y ponerlos todos a trabajar bajo un solo objetivo común: El de dar un paso a un mundo mas allá del nuestro. Eso, mis amigos lectores, en mi opinión es el acto mas sublime jamás dado por nuestra especie en este bello y frágil planeta, y es un momento que debe ser atesorado por todos y cada uno de nosotros, pues es el mas grande e importante testamento de que para nosotros existe la esperanza de un futuro mejor, de que podemos hacer todo lo que nos propongamos, de que todos nuestros sueños pueden ser alcanzados... Este evento además debe servir como prueba, de que el espíritu humano es muchísimo mas ingenioso de lo que muchos le quieren dar crédito. Una cosa que muchos preguntan es por qué dejamos de ir a la Luna, una pregunta bastante válida preguntar. La razón fue bastante sencilla cuando se toma el contexto histórico en cómo ocurrieron estos eventos: En ese entonces los EEUU estaban en una "guerra fría" contra la Unión Soviética, y alcanzar la Luna en ese momento era un momento de orgullo nacional (así como de demostrar supremacía tecnológica), y por otro lado el programa espacial de esa época fue quizás el programa mas costoso en que los EEUU jamás de haya embarcado, y después de que llegamos a la Luna (y regresamos 5 veces mas), se hizo obvio que simplemente estábamos haciendo "mas de lo mismo", trayendo rocas para estudiar, tomando mediciones, y pagando un muy alto costo por ello. Como se podrán imaginar, cuando un programa de esa naturaleza ocupa un alto porcentaje del presupuesto nacional, y ya la emoción había pasado y eran cada vez menos los resultados científicos de importancia siendo arrojados por el programa, era lógico que eventualmente los políticos lo cerraran. Hoy día sin embargo, gracias a avances recientes en mineralogía, química y otras ciencias, se está haciendo evidente que sería posible mantener una colonia humana en la Luna, así como sería posible explotar el suelo Lunar para propósitos de comercialización, razón por la cual la actual administración estadounidense ha aprobado a la NASA fondos para que alrededor del 2020 la humanidad regrese a nuestro satélite. Y a propósito, muchos creen que si ya pasaron 40 años, por qué esperar 10 mas y no iniciar ahora. Pues aparte de la tremenda logística que eso conlleva, hay algo aquí para ponderar: 40 o 50 (o incluso 5,000) años en las escalas del Universo y en particular nuestra evolución en el planeta, no son nada. Cuando los grandes sucesos del Universo ocurren a escalas de cientos o miles de millones de años, es actualmente sorprendente lo rápido que hemos evolucionado, y lo rápido que salimos del planeta para explorar el Universo. ![]() Habrán otras entradas históricas después de estas, pero durante todo nuestro tiempo acá en la Tierra hasta el momento, cosas como las grandes guerras, los líderes que nos han gobernado, las personas que consideramos famosas, y otros grandes hitos para nosotros hoy día, serán olvidados... Pero ese primer paso que dimos en la Luna siempre se recordará mientras exista un humano en el Universo, pues significó algo bastante importante para nosotros: Fue el momento en que empezamos a dejar "el nido" de nuestro planeta, a madurar como especie, y a prepararnos para llevar la conciencia e inteligencia a otros confines del Universo... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 12, 2009
|
![]() Hoy les quiero hablar de un fenómeno que llevo tiempo observando, y que cada día se hace mas obvio: Facebook ha crecido a un nivel tal, que está casi adquiriendo estatus de monopolio en el sector de Portales Sociales. Es cierto que tiene competencia, en particular MySpace, pero todos los datos estadísticos de los últimos meses indican que MySpace (así como muchos de los otros portales) está perdiendo usuarios a un ritmo similar al que Facebook sigue creciendo, por lo que aunque quizás un poco prematuro, creo prudente declarar a Facebook como el ganador de la guerra de los Portales Sociales... Y esto nos lleva al tema de hoy: Facebook se está convirtiendo paulatinamente en el nuevo Windows, y no porque los usuarios han sido forzados a unirse a ese portal social, sino porque simplemente "ahí es donde se encuentra todo". Una diferencia clave entre Facebook y Windows, aparte de lo mas obvio en que uno es un portal y el otro un sistema operativo (aunque creo que se podría argumentar que Facebook es también un sistema operativo, pero para aplicaciones "sociales"), es que lo que atraía a los usuarios a Windows era (irónicamente) que tenían mas elección de software que en otras plataformas. Es decir, había una selección muchísimo mas amplia de software para Windows, por lo que la gente migraba a Windows no por su méritos técnicos, sino que por la sencilla razón de que se sentían "seguros" de que si necesitaban un software era casi seguro que existía para Windows. Similarmente, la razón por la cual tantas personas están migrando a Facebook (quien ya debe rondar por los 250 millones de usuarios) es porque se sienten bastante "seguros" en que la mayoría de sus amigos están activos en Facebook y no en otros portales. Está también el factor "cool/chévere/novedoso" que emana Facebook con su plataforma que permite la creación de todo tipo de aplicaciones web interactivas sobre (y dentro de) Facebook. Es decir, en ambos casos los usuario llegaron a las respectivas plataformas después de que esta creciera a un punto tal, que se convertía en la opción "obvia" a adoptar. Algunos es posible que se apresuren a decir que no podemos comparar a Windows con Facebook, ya que es como comparar naranjas con manzanas, pero la realidad es que si notamos el patrón de uso que las personas comunes le dan a sus PCs/laptops hoy día, muchos de ellos ya utilizan mas tiempo en Facebook que en aplicaciones de Windows, y los que utilizan mas a Windows lo hacen mas que todo porque no tienen opción, es decir, por motivos laborales o de herramientas de trabajo. Y esto, es un poco preocupante, porque como les dije en el artículo anterior, Facebook (así como casi todos los otros grandes portales sociales) utilizan tecnologías propietarias que nos acorralan a tal grado que llega un momento que se hace difícil, sino imposible, cambiar a otro portal, por mejor que ese otro sea, ya que todos nuestros datos, y nuestra vida, estará atada a ese portal. Si esto suena como que estamos repitiendo la historia con lo que pasó con Windows vs Mac, o Internet Exporer vs Netscape, no están imaginando cosas, pues esta es una lección tomada directamente del libro de Microsoft por los ejecutivos de Facebook. De paso es lo mismo que Apple ha hecho con el iPhone y su App Store; hoy día se hace bastante difícil adoptar a otro celular a un usuario de iPhone que ya tiene una inversión en decenas de aplicaciones que solo existen en el iPhone. O en otras palabras, y que esto sirva de lección a los que se la pasan comparando especificaciones técnicas en los comentarios: Este tipo de guerras no tiene casi nada que ver con temas técnicos (aunque ciertamente inician de esa manera), sino que con temas de control, y hasta cierto punto, mercadeo y percepción (en donde Apple es ciertamente el maestro que todos siguen en estos últimos dos puntos). Sin embargo, no todo está perdido. Filosóficamente todo patrón, concepto, ideología, ciencia o tecnología por lo general viene en pares opuestos, y en este caso el opuesto de Facebook es el otro titán del mercado: Google. Mientras que Facebook aboga por una estrategia "hacia adentro", en donde la idea es que todo lo que los usuarios hagan se haga dentro de Facebook, con herramientas de Facebook, y dentro del portal de Facebook de una manera integrada, Google por su parte está abogando con una estrategia "hacia afuera", en donde la idea es utilizar diferentes estándares abiertos para que estos interconecten todo tipo de portales en Internet y hacer del Internet mismo un Portal Social. Sin embargo, esta no será una batalla fácil para Google, ya que si la historia nos enseña algo, es que la gente quiere la mayor comodidad y simpleza posible, y eso por lo general se logra con una solución integrada y controlada por una sola entidad. Es la razón por la cual Microsoft Office, Outlook con Exchange, el iPod con iTunes, y el iPhone con el App Store fueron tremendos éxitos, porque en todos esos casos el usuario final no tenía que "armar una solución" buscando entre lo disponible del mercado los mejores módulos, sino que se le proveyó de una solución integrada, un "combo llave en mano" por decirlo así. O en otra palabras, la gente común está dispuesta a sacrificar beneficios técnicos con tal de simplificar su vida... Sin embargo, hay luz al final del túnel, aunque yo personalmente aun estoy ponderando si verdaderamente es una luz o un espejismo, y es lo que está sucediendo con el movimiento Open Source (Código Libre). No estoy hablando de software libre y/o gratis, sino de la ideología de que sino el software mismo, al menos los datos sean libres. Esta ideología está creando conciencia dentro de los usuarios, educándolos en que no está bien simplemente aceptar lo que estas empresas nos brindan, sino que nos están enseñando a protestar y exigir cosas que deberían ser nuestras por derecho. Es decir, ¿por qué deben estar las fotos de cumpleaños de nuestros familiares sujetas a tecnologías propietarias de un portal en particular que nos haga difícil o imposible compartir esas fotos personales con otros en otros portales? Y lo mismo podemos decir de todo lo que ocurre en estos portales, desde nuestras conversaciones y mensajes, hasta nuestras canciones y videos. Pero para ser justos, hay muchas cosas que debemos agradecer a estos portales sociales. Para empezar, han facilitado la interacción multimedia entre familiares, amigos y colegas laborales. También han estandarizado la identidad en Internet de las personas. Han reducido considerablemente el tema de los SPAM y Trolls. Han creado una manera de reconectarnos con amigos del pasado, así como de conectarnos con personas afines a nuestros ideales. Inclusive han ayudado a forjar revoluciones, campañas de protección al consumidor, y un sin fin de otros programas. Entonces, lo ideal sería que estos portales evolucionaran a un híbrido, en donde si uno lo desea una pueda hacer todo dentro del mismo portal, pero además que si lo deseamos podamos por ejemplo substituir el módulo de fotos y videos por uno que nos guste mas de un tercero, o si lo deseamos quedarnos con el módulo original pero poder mostrar esas fotos en otros entornos como podrían ser otros portales sociales, blogs, o quizás sistemas de respaldo de archivos en Internet. Al final del día sin embargo, serán nuestras decisiones las que dicten nuestro propio destino. ¿Estaremos dispuestos a sacrificar comodidad por elección? ¿Estaremos dispuestos a protestar y exigir nuestros derechos? Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 8, 2009
|
![]() ![]() ![]() Sin embargo, aunque casi todos esperábamos algo basado fuertemente en Linux, la gran sorpresa es que en el Chrome OS el protagonista principal es el excelente navegador web Google Chrome, y después de leer en detalle lo que Google se propone hacer, la verdad es que tiene mucho sentido. Para empezar, Google Chrome está diseñado con 3 principios básicos: 1. Velocidad 2. Simpleza 3. Seguridad Como dicen en el anuncio oficial, todos estamos cansados de los sistemas operativos tradicionales, que fueron diseñados todos hace décadas atrás y simplemente han evolucionado paulatinamente a lo que tenemos hoy, pero estos sistemas operativos fueron diseñados en un mundo diferente al de hoy, en donde la Web ni siquiera existía, y los problemas de seguridad que nos plagan hoy día a todos no eran una prioridad. Google inclusive le tiró una indirecta a Windows diciendo que estamos cansados de sistemas operativos que con el paso del tiempo y mientras mas uso le damos, se tornan cada vez mas lentos sin razón aparente alguna. Según Google, un sistema operativo desde cero debe llenar las expectativas que un usuario moderno tiene de su equipo, como por ejemplo que si presionamos el botón de iniciar nuestras PCs o laptops/netbooks que estas arranquen casi de manera instanánea, o que si queremos leer nuestros emails que esto suceda inmediatamente en vez de esperar 1 o 2 minutos a que el sistema operativo y el navegador arranque. Así mismo los sistemas operativos tradicionales se han tornado demasiado complejos para la persona común, con miles de opciones, diferentes maneras de hacer lo mismo, problemas de compatibilidad de hardware y software, y un sin fin de problemas de seguridad que comprometen la seguridad de nuestras máquinas y de nuestros datos. De paso los usuarios esperan hoy día que sus datos estén disponibles en todos lados, no solo en su PC local, sino que en listas de contactos en Internet, o en documentos replicados "en la nube" de la Web. Según Google, estas son las cosas que planea mejorar de manera sustancial para los usuarios. La Arquitectura del Google Chrome OS En su corazón, el Chrome OS reposará sobre un kernel (o "núcleo") de Linux, pero sin embargo eso será para utilizarse mas que otra cosa como un firmware (un micro sistema operativo que ofrece los servicios básicos de acceso a un fichero de archivos, conecta el software de los drivers al hardware, etc), pero no será basado en una distribución completa de Linux. Es decir, no esperen tener acceso a GNOME, KDE, y las miles de librerías de funciones de Linux fuera del Kernel. Esto tiene la ventaja de que utiliza la mejor propiedad de Linux, su velocidad, sin sacrificar una gota de rendimiento como sucede hoy día con casi todas las distribuciones como Ubuntu o Debian, que agregan centenares de componentes que hacen la experiencia en Linux muchísimo mas pesada. Directamente encima de este núcleo de Linux se implementará una versión nativa del navegador Google Chrome, pero con pequeñas modificaciones como un sistema de ventanas para hacerlo un poco mas flexible en funcionamiento de aplicaciones locales fuera de la web. Y eso es todo, no mas componentes extras. Eso significa que el Chrome OS será extremadamente rápido y sencillo de utilizar, pero además se beneficiará de la excelentísima arquitectura de seguridad del navegador Chrome que hoy día es considerada la mas potente y elegante del mercado, lo que significa que en gran medida le podremos decir adiós a la basta mayoría de los programas malignos que plagan los sistemas operativos tradicionales. Algunos técnicos de seguro se apresurarán a decir que si implementan algo como en Mac OS X en donde hay que dar permiso para ejecutar algo, que eso no detendrá los virus porque muchas personas simplemente le dan "OK" o "Sí" a todo botón que ven en la pantalla. Pero en Chrome eso es bastante diferente, ya que todo proceso funciona aislado de otro en un mundo de tabs (solapas), lo que significa que aun un usuario le de permiso a un virus para instalarse, que ese solo tendrá acceso a una isla dentro de tu PC, la cual es fácilmente removible por el usuario final con algo tan sencillo como cerrar un tab en el navegador. Sin embargo, lo mas elegante del Google Chrome OS es quizás la manera de crear, ejecutar y manipular aplicaciones: Todas serán Aplicaciones Web con HTML 5. Eso tiene algunas implicaciones bastante potentes: 1. Cualquier Aplicación Web actual en existencia se podrá "instalar" en el Chrome OS, ya que no es mas que una aplicación normal en la web, similar a como se puede hacer hoy día de manera parcial con el WebOS del Palm Pre y el iPhone OS del iPhone. 2. Pero también, y esto es sorprendente, cualquier aplicación que se cree para el Chrome OS será automáticamente compatible con todos los navegadores web de otros sistemas operativos. Es decir, que de la noche a la mañana el Chrome OS será el sistema operativo de mas amplio alcance en el mundo. 3. Cualquier desarrollador web podrá desarrollar para el Chrome OS, lo que aminora la barrera de entrada y aumenta la cantidad de aplicaciones disponibles. 4. El Chrome OS estará integrado con toda la nube de servicios web de Google, lo que significa que tus documentos de Google Docs (compatibles con Microsoft Office) estarán disponibles en todo momento tanto localmente como en Internet, lo que significa que si estás trabajando en tu laptop en un documento, y ese se sincroniza automáticamente con Google Docs, y después se te olvida tu laptop en tu casa, que fácilmente podrás seguir trabajando en ese documento desde cualquier otra PC en el mundo que tenga un navegador web relativamente moderno. 5. Debido a HTML 5 y su tecnología de Web Storage implementado en Google Chrome, también podrás utilizar servicios como GMail de manera totalmente desconectada del Internet, leyendo y respondiendo emails, y cuando te conectas a Internet GMail se encarga de sincronizar todo con la web. En cuanto a detalles técnicos de bajo nivel, aparte de utilizar el Linux Kernel, el Chorome OS de paso será compatible tanto con procesadores x86 (es decir, los que utiliza casi todo el mundo en sus PCs y laptops de hoy día, como los Pentium, Core 2 Duo, Atom, AMD x64, etc) como con procesadores ARM (como los utilizados en el iPhone, Palm Pre o celulares con tecnología de Google Android. Y hablando de Android, sin duda que muchos se preguntarán que pasará ahora con todas esas netbooks que habíamos visto demostradas con Android. Pues Google responde esa pregunta diciendo que aunque ciertamente existen áreas en donde ambos sistemas operativos podrían "pisarse los pies" uno con el otro, que en realidad cada uno tiene un objetivo en particular, siendo Android orientado a dispositivos móviles y "cajas digitales" (como las que pondrías encima de tu TV), mientras que Chrome OS es orientado desde Netbooks hasta PCs de alto rendimiento. Google agrega además que el uno poder elegir entre uno y otro propulsionará la innovación en el mercado en ambos lados y que tanto los consumidores como Google se beneficiarán de esto. Opinión/Análisis Por mi lado, creo que Google ha identificado un problema bastante claro y que le ha dado al clavo justo en su centro. Concuerdo ampliamente con Google en que las PCs hoy día son demasiadas complejas para el usuario común. Justo el otro día un familiar cercano optó por enviarme un fax de larga distancia en vez de enviarme una foto digital de un documento porque el proceso de tomar la foto y moverla a una PC y adjuntarla a un email era demasiado complicado y tedioso. Este ejemplo es algo que muchos dirán "¡que tontos que son!", pero esa es la realidad, lo que para unos es sencillo, para la basta mayoría de la gente común es muy complicado, y Google ha decidido enfrentar el problema y proponer una solución. El Chrome OS además representará una gran amenaza para Windows en el sector de nebooks (laptops de bajo costo y pequeño tamaño), que da la casualidad es el segmento de mayor crecimiento en la industria de la PC, y que da la casualidad es el sector en el cual los fabricantes de tales laptops desean mas que nada no tener que pagar los altos costos de licencias a Microsoft (esto debido a los bajos márgenes en que se venden estas netbooks). Linux ha tratado de hacer un mercado en netbooks de bajo costo, pero su complejidad lamentablemente ha hecho que no tenga tanto éxito como Windows. Hoy día mas del 95% de las netbooks son preferidas con Windows que con Linux, lo que significa que el Chrome OS tendrá una verdadera oportunidad de obtener mercado si cumple sus promesas de simpleza. El Chorme OS inclusive será un problema a mediano plazo para las Macs de Apple (aunque no para el iPhone), ya que muchas personas compran las Macs y MacBooks por la percepción de que son más fáciles de utilizar que máquinas con Windows (sea ese el caso o no), y esas personas sin duda que será atraídas a máquinas que costarán menos de la mitad que las de Apple, y que serán muchísimo mas fáciles de utilizar. Y finalmente quiero dejarlos hoy repitiendo algo que he dicho por años en eliax (consulten los enlaces abajo como este y otras noticias anteriores): Hoy día el usuario común utiliza mas y mas el Internet para su trabajo de día y día, y cada vez menos los programas de su PC loca, por lo que el Google Chrome estará bastante bien posicionado para tomar ventaja de esta tendencia. Esto lo vimos por ejemplo con GMail, servicio que para millones de personas ha substituido a las instalaciones locales de Microsoft Outlook, siendo mucho más práctico y accesible desde cualquier lugar del mundo desde cualquier navegador web. Así mismo hoy día los sistemas empresariales están migrando todos a versiones 100% "web", que no requieren instalar nada localmente en una PC, y esas empresas también serán atraídas a las soluciones de máquinas super seguras con el Chrome OS. Eventualmente quedarán muy pocas aplicaciones que requieran de instalación local (como Photoshop y Autocad) mientras que el restante 98% se convierten en aplicaciones puramente "web". Google planea lanzar el Google Chrome OS a mediados del 2010, y para otra sorpresa de muchos será Código Libre, y dice que ya varios fabricantes de equipos están al tanto de la iniciativa y lanzarán productos el próximo año. No se ustedes, pero yo estoy bastante emocionado y optimista con esta nueva aventura de Google. Solo esperemos que el producto final llene las promesas y expectativas, aunque si seguimos el historial de Google, algo me dice que les irá bastante bien... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota de Prensa oficial en el Google Blog Actualización: Unos 4 meses después de este artículo escribí lo que pueden considerar es la segunda parte, que pueden leer en el siguiente enlace: Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, julio 5, 2009
|
![]() Lo que sucede aquí es que cuando nos referimos a "artificial" en realidad nos referimos a "algo fabricado por el ser humano". Pero otra manera de verlo, ya que al final son ambas formas compuestas de átomos, es que la única diferencia entre algo "natural" y algo "artificial" es la interpretación que nosotros le damos. ¿Por qué hablo de jugo de naranja cuando este artículo supuestamente se trata de Ingeniería Genética? Por la sencilla razón de que como veremos mas adelante, toda la controversia en torno a esta ciencia gira alrededor de precisamente lo que consideramos como "natural" o "artificial". Sucede que lo "artificial", debido a que es simplemente un asunto de interpretación, no existe. Todo lo que hacemos, es "natural" por definición porque es parte de "la naturaleza de las cosas". Esto es muy importante entenderlo porque si uno entiende eso también podrá entender que cosas como "evolución artificial" en realidad son solo una pantalla para lo que en realidad es "evolución natural" o simplemente "Evolución". Y hablando de Evolución, ese es un tema en donde esto de Natural vs Artificial se puede explicar de una manera bien ilustrada. Tomemos por ejemplo los conceptos de Escritura y Computación en su relación al ser humano. Estos dos conceptos, aun utilicen un medio en donde escribir o en donde hacer computación, son al fin y al cabo, un resultado natural de nuestra evolución como seres humanos en la Tierra. Esto es análogo a como ciertos primates aprenden a modificar ramas para hacer herramientas con ellas y facilitarles la vida. Esas ramas, por mas tecnología que representen, en realidad son parte natural de la evolución de esos primates. Es decir, son una extensión de ellos, y la única diferencia entre esas ramas y nuestros martillos, alicates, lápices y teclados, es que nuestras herramientas son mas sofisticadas que las de ellos, pero al final del día, es nuestro destino natural el evolucionar hacia formas mas abstractas y eficientes para funcionar lo mejor posible en nuestro cada vez mas exigente medio ambiente, un medio ambiente que nos ha obligado a crear matemáticas, cultivos transgenéticos, y todo tipo de ciencia y tecnología posible para nosotros poder subsistir en un planeta que nos queda cada vez mas pequeño... ¿A donde voy con esto? A que es natural que la especie humana se modifique y evolucione en formas no tradicionales para que nos hagamos mas aptos a sobrevivir en el Universo. Cuando hablamos de Ingeniería Genética hablamos de dejar atrás los experimentos aleatorios de nuestro mecanismo Evolutivo y "tomar las riendas" nosotros mismos de nuestro destino Evolutivo, sea por medio de Ingeniería Genética, Inteligencia Artificial, una combinación de ambas, o algo que aun no nos imaginamos. Pero sea lo que sea, lo que hay que entender es que no existe tal cosa como la "evolución artificial", sino que lo que hacemos es simplemente un recurso mas evolutivo para que nos adaptemos a nuestras nuevas realidades. La razón por la que escribí esos 9 párrafos anteriores es para hacer sus mentes un poco mas receptiva a lo que verdaderamente significa esto, ya que hay un gran tabú alrededor de lo que es la Ingeniería Genética, y si no nos detenemos a pensar en algunos de los argumentos en contra, es posible que caigamos en la trampa de que no es conveniente para la humanidad el acelerar la investigación y el desarrollo de esta importantísima ciencia.. Por ejemplo, muchos de los argumentos en contra de la Ingeniería Genética rondan en torno a la filosofía de que esta nos "deshumanizaría", pero pregunto yo, ¿de donde evolucionamos nosotros? ¿Debimos entonces habernos quedado como reptiles hace millones de años para no "desreptilizarnos"? La realidad es que sí evolucionamos, y ahora que tenemos mas consciencia que un reptil estamos bastante contentos de no ser reptiles, y lo mismo sucederá cuando podamos modificarnos para convertirnos en mejores seres humanos. Este tabú de "deshumanización" proviene del argumento de que en el momento que una persona pueda mejorarse, que esta dejará atrás a sus homólogos humanos, y después muchos lo seguirán, posiblemente incluso dividiendo la raza humana en varias castas de unos con super habilidades y otros sin ellas. Sin embargo, ¿no es eso lo que ya ocurre (y siempre ha ocurrido) con temas como por ejemplo la medicina, en donde solo los mas pudientes tienen acceso a medicinas y procedimientos mucho antes que el resto de la población? Por otro lado, los que están en contra de la Ingeniería Genética parecen desconocer que los hijos que han engendrado han heredado de ellos todo tipo de enfermedades y condiciones anómalas transmitidas genéticamente. ¿No querrían ustedes saber si un hijo va a sufrir de cáncer u otra enfermedad seria, y poder modificar esos genes del bebé incluso antes que este nazca para que sea mas saludable? Cuando menos yo sí, y eso solo se puede con Ingeniería Genética. Así mismo, muchos tienen miedo de que podamos empezar a utilizar los genes de otros animales para nosotros poder poseer visión nocturna, poder cansarnos menos, correr mas rápidamente, ser mas fuertes, saltar mas altos, y ser mas resistentes, citando que eso no es "normal" y que (una vez mas) "nos deshumaniza". Pero pregunto yo, ¿qué tiene de malo el tratar de mejorarnos, de ser mejor de como somos? Otro tema de los detractores de la Ingeniería Genética que estos no entienden es que si no lo hace el país X, o la empresa X, o la institución X, o el científico X, que es 100% seguro que lo hará alguien mas, ya que los beneficios (y sí, ganancias) son inimaginables. Hoy día existe un mercado potencial que vale miles de millones de dólares en el cual personas adineradas estarían mas que dispuestas a pagar por procedimientos que les curen a sus hijos de enfermedades genéticas, o que simplemente los hagan mas saludables, y ciertamente habrán unos cuantos que los querrán hacer mas fuertes, rápidos, alertas, etc. Y esta, es una realidad la cual quien no la acepte está viviendo en un mundo de hadas y duendes. En otras palabras, la Ingeniería Genética es un proceso inevitable, y por mas restricciones, prohibiciones, leyes, mandatos y decretos que se creen, lo mejor que podrán hacer es retrasar el proceso, pero tarde o temprano todos tendremos que aceptar que la Evolución es un proceso imparable y que la Ingeniería Genética es parte de nuestra evolución natural como humanos... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 1, 2009
|
![]() Esto por ahora es ciencia ficción, pues el salto de ingeniería que hay que dar para lograrlo aun aparenta estar lejos, pero lo que sí sabemos hoy día es que es posible, aun no poseamos la tecnología para hacerlo a gran escala (ya lo podemos hacer a pequeña escala). Así que hoy, los invito a seguirme la corriente y a ponderar algunos temas interesantísimos que se darían en el momento en un futuro en donde podamos hacer una copia no solo de nosotros mismos, sino que de cualquier objeto, a nivel atómico... Lo primero que nos viene a la mente es, si nos clonamos de esta manera, ¿sería la copia idéntica a mi en todos los sentidos? Esta pregunta, por tan inocente que parezca, es una de las preguntas filosóficas mas profundas de todos los tiempos, ya que para contestarla hay que ponderar cosas como la existencia misma, lo que significa ser un "yo", e inclusive reta las creencias actuales que tenemos de un "alma" o "espíritu" dentro de nosotros. Para entender hacia donde apunta esta pregunta, tenemos que entender que todo lo "tangible" que nos rodea, desde personas, plantas, animales, estrellas, tierra, agua, viento, fuego, e inclusive los olores, están compuestos por átomos (y estos por otras entidades de las cuales no hablaremos hoy ya que no son relevante en lo inmediato). Así que, por mas asombroso que aparente, el Sol y nosotros somos compuestos de átomos, solo que de diferentes tipos de átomos, pero al final todo lo que está sobre la Tierra una vez fue parte del mismo polvo celestial que formó al Sol. Por otro lado, en décadas recientes una ciencia llamada la nanotecnología ha dado pasos agigantados, permitiéndonos dominar cada vez mas la materia a nivel atómico. Consulten Máquinas en el Paraíso para varios ejemplos de manipulación y creación de objetos a nivel atómico, incluso un átomo a la vez. Debido a esto, desde hace tiempo ya ronda en la imaginación de muchas personas la posibilidad de que algún día podamos replicar no solo un alfiler, sino que toda una persona. Nadie ha dicho que esto se logrará en 5, 10 o 20 años, pero sí sabemos que al menos en teoría algún día será posible... Entonces, asumiendo que podemos clonar átomos de objetos arbitrarios (como nosotros mismos, desde el punto de vista de que somos un conjunto de átomos), tenemos que asumir desde ahora la posibilidad de que algún día podremos clonarnos a nosotros mismos. En el momento que eso ocurra, es que tendremos que responder la pregunta anterior, ¿será el clon lo mismo que nosotros? Muchos dirán que no, abogando a la definición clásica de un "Yo" como una persona única en el Universo, pero el solo hecho de que nuestro clon (o clones) sea idéntico a nosotros, átomo por átomo, significa que esa definición de "Yo" ya no basta. Un Yo, entonces, no es el conjunto de átomos que nos compone, sino que el patrón que forman esos átomos. Es decir, todos tenemos un cerebro compuesto de átomos, pero lo que en realidad nos diferencia a unos de otros es la forma en que todos esos átomos están distribuidos en nuestro cerebro, en forma de estructuras que forman neuronas, sinapsis, y otros elementos que hacen que un cerebro (o mas bien dicho, mente), reaccione de una manera diferente a otra. Si aceptamos eso, entonces podemos responder la pregunta original, y decir no solo que el clon que acabamos de hacer es una simple copia, sino que es otra instancia tuya, al mismo nivel que tu, y que pensará que eres tu porque eres tu. Una manera de ilustrar esto es con un simple ejercicio mental: Digamos que te ponemos en un contenedor para clonarte, y te preguntamos que pienses en la respuesta a la pregunta de "2 + 2", y supongamos que justo en ese momento activamos el sistema de clonación y terminamos con otro ser a tu lado. En ese mismo instante ambos pronunciarán la respuesta "4". Pero no solo pronunciarán "4" a la misma vez, sino que cuando el clon vea "el original" (pero recuerden, digo "original" y "clon" solo para diferenciar el orden de existencia, no existe tal cosa como un original ya que ambos lo son), lo primero que le vendrá a la mente es que el otro es el clon, y que el es el original. El día que se ese experimento se haga, también sucederá algo bastante grande, pues por primera vez las religiones tradicionales tendrán que responder la pregunta de "¿existe el alma/espíritu o no?", ya que si este clon es idéntico a ti en todos los aspectos, tanto así que cree que el clon eres tu, y piensa igual que tu, y siente igual que tu, y llora y ríe igual que tu (porque como dije, es tú mismo), entonces hay que ponderar cómo puede existir este nuevo ser sin nosotros en ningún momento clonar un "alma", sino que lo que clonamos fueron simples átomos... En otras palabras, un avance como este nos haría cuestionar los mismos cimientos sobre los cuales la mayoría de los humanos hoy día creemos se basa nuestra existencia. Pero si esa pregunta es difícil de responder, les aseguro que tendremos muchas mas, en todos los niveles de nuestra existencia. Unas que me viene rápidamente a la mente: - Si tomas dinero prestado, y después te clonas, ¿quién debe pagar ese dinero? ¿Tu, o tu y tu clon? - Si estás casado, pero te atrae otra persona, te clonas y el clon va en conquista de la otra persona. ¿Es esto ser infiel, si el "tu" original nunca tuvo contacto con la otra persona? - Si deducimos que no tenemos alma porque solo somos un conjunto de átomos (y eso es, asumiendo que eso sea cierto), entonces ¿qué pasará después de la muerte si no tenemos un alma? ¿Se termina todo en el momento de la muerte? - ¿En qué momento tú dejas de ser tú? Ya que en el momento que te clonas, y tu y el clon se van a vivir experiencias diferentes en la vida, desde ese mismo instante empezarán a divergir las personalidades de los dos, y la pregunta es ¿quién es que está cambiando, tú o el clón (y les recuerdo una vez mas, el clon eres tu y no se siente como un clon)? Sin embargo, podemos ir aun mas lejos con estas ideas.. Si podemos clonarnos átomo por átomo, eso significa también que debe haber un medio por el cual nos clonamos, un mecanismo que "lee" el original, lo procesa internamente, y lo envía a otro lugar para "reconstruirlo". Pero esto también significa que el clon no tiene por que ser clonado justo al lado de nosotros, sino que el clon puede incluso aparecer del otro lado del mundo de manera instantánea (o cerca de la velocidad de la luz). ¿Qué significa eso? Que esto abre las puertas a una manera alternativa de teletransportación, ya que si queremos viajar a París, simplemente nos clonamos, aparecemos en París, y destruimos la copia "original", dándonos la sensación de que lo que sucedió es que desaparecimos de New York y aparecimos en París (recuerden que el clon tiene exactamente la misma estructura atómica en París que la que tenías tu en New York, por lo que eres tu en París, no un simple clon medio imperfecto). Obviamente (y obviando los posibles chistes de que sucedería si se rompe la conexión en medio de la transmisión) esto nos hace preguntar ahora cosas como ¿si destruimos el original, podemos considerar eso suicidio, o asesinato por la entidad que opera este mecanismo de transporte futurístico? Por si no lo han notado, a donde voy con todo esto es al hecho de que la tecnología, de la forma que avanza, nos hace cuestionar y reformular no solo quienes somos, sino que por qué somos como somos. Factores como la eutanasia, las religiones, el aborto, la desigualdad racial, los derechos humanos, y un sin fin de otros temas universales, tomarán nuevos matices, y lo que para muchos hoy es "lo correcto" o "lo incorrecto", en el futuro podría dejar de serlo. Pero, ¿ganamos algo con este ejercicio mental de pensar sobre estas cosas ahora? Yo creo que sí, y mucho, pues esto nos da una perspectiva diferente sobre como vemos las cosas hoy, en donde tantas personas dan importancia a cosas irrelevantes, o discriminan ignorantemente, o creen ciegamente, o toman decisiones en sus vidas basadas en mitos, leyendas y supersticiones. Al fin de este tipo de ejercicio con lo que uno se queda es lo siguiente: Somos todos iguales, y debemos sentirnos extremadamente afortunados de estar aquí, conscientes de esto que llamamos vida, y cada día hay que vivirlo asumiendo que este será nuestro último día de existencia, y que después de morir, aun tengamos ciertas creencias, nada ni nadie nos puede garantizar aquí y ahora sobre lo que viene (o no), por lo que tomemos lo que tenemos en la mano hoy, que es la vida, y tomémosla por las riendas, y vivámosla al máximo... Ahora, un par de aclaraciones: 1. Cuando digo "vivir la vida al máximo" no me refiero a salir todas las noches a beber y hacer el amor hasta el amanecer los 365 días del año, pues nos queda la "realidad" de tener que ser productivos en la vida y aportar a la sociedad. A lo que me refiero es a vivir a plenitud. En hacer las cosas que nos gustan y que nos llenan de vida, como una carrera en arquitectura, o ayudar a una entidad sin fines de lucro, o a programar un software que cambie al mundo, o a hacer una película con nuestros amigos, o a salir y conocer lugares exóticos, o a escribir un libro, o quizás iniciar un blog como este... 2. Aunque expongo estos temas con el propósito de generar curiosidad e interés, y de hacer que ustedes se cuestionen estas cosas que yo mismo me cuestiono a diario, la realidad es que creo que en un futuro estos temas se resolverán ellos mismos paulatinamente sin nosotros tener que enfrentarnos a ellos de un día para otro como quizás aparente en el texto. Por ejemplo, como ya muchos saben por mis ideas en Máquinas en el Paraíso, creo que para cuando llegue el tiempo que podamos clonar los átomos, ya no seremos humanos biológicos, sino que humanos sintéticos/virtuales, y cuando llegue ese tiempo temas como la clonación no serán problema ya que eso será parte de la vida cotidiana, en donde replicaremos nuestras mentes en entornos virtuales a nuestro antojo, así como replicaremos nuestras mentes en cuerpos sintéticos estilizados similares a los cuerpos que tenemos hoy, por motivos quizás de nostalgia o curiosidad mas que otra cosa, ya que los cuerpos serán una gran limitante física para las ágiles mentes que poseeremos entonces. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Máquinas en el Paraíso (descarga gratuita para los lectores de eliax, en formato PDF) Actualización 1: En los comentarios, específicamente en el comentario #14, hago muchas aclaraciones importantes sobre el artículo, no dejen de leerlo. Actualización 2: He expandido mas también en el comentario #24. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 29, 2009
|
![]() Pero antes, para los curiosos, ¿qué es un Esquema Ponzi? Pues en su forma mas sencilla de explicar, no es nada mas que tomar dinero de personas para "invertirlo", pero pagarles beneficios no de beneficios actuales, sino que de su propio dinero y de nuevos inversionistas. Es decir, si me das 100 para invertir, y esperas que te de 5 de beneficio en 1 año, lo que hago es que me robo la mayor parte del dinero, de doy los 5 a fin de año, y te hago creer que sigo con los otros 100 tuyos "invertidos". El año siguiente, lo que hago es que si te tengo que dar 5 mas, lo que hago es que te lo doy de otro inversionista que acaba de poner 100, mientras a ese otro inversionista también le robo el dinero. En otras palabras, este es un esquema que depende mucho de la confianza, ya que alguien deja su dinero a largo plazo, y recibe interés por ese dinero. Lo que la persona no sabe es que lo único que verá de su dinero es el interés. Este tipo de fraudes son un poco difícil de detectar al inicio, ya que si alguien quiere su dinero de regreso, el estafador se lo regresa, tomando dinero de los otros a quienes estafa, por lo que todo aparenta bien, hasta que se analizan los libros de contabilidad. Obviamente, cualquier persona que estudie un poco de matemáticas o estadísticas sabe que un esquema como este eventual colapsa bajo su propio peso, pues llega un tiempo en donde el dinero a pagar es menor al dinero disponible, y es ahí en donde todo el mundo entra en pánico y la realidad se asienta. Esto es similar a las personas que utilizan una tarjeta de crédito para pagarla con otra. Al inicio todo bien, pero llega un tiempo en donde los intereses y recargos no se pueden pagar con nuevas tarjetas de crédito porque los montos son muy altos. Así que, utilizando esta técnica el criminal Madoff despojó de US$65 Mil Millones de dólares a miles de inversionistas, muchos de ellos quedando totalmente en la quiebra, y por ende eso afectó a las personas que dependían de esos inversionistas. Posiblemente fueron centenares de miles de familias que fueron afectadas de una manera bastante seria debido a este sujeto. Ahora, lo que me puso a pensar es lo siguiente: A este hombre lo condenaron a 150 años de cárcel, pero no a cadena perpetua, que aunque aparente la misma cosa no lo son. Cadena perpetua significa que mientras Madoff viva, debe estar preso. Pero una condena de 150 años significa que si por algún avance científico Madoff llega a vivir 150 años mas, que cumplido su tiempo hay que liberarlo. Y es aquí lo interesante: Aunque ciertamente con la edad que tiene Madoff, es muy posible que no viva para verlo, sí es cierto que la ciencia está avanzando a un grado tal, que eventualmente podremos vivir no solo 150 años, sino que miles, y posiblemente por cuanto tiempo queramos, salvo algún evento catastrófico que borre nuestras mentes y todos los respaldos que hagamos con tecnologías aun no desarrolladas (leer por ejemplo Máquinas en el Paraíso). Estoy muy consciente que muchos no creen que llegaremos a vivir una eternidad, o inclusive cientos de años, pero solo pido por puro argumento que me sigan la corriente con la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si los criminales mas viciosos del mundo pudieran tener acceso a estas tecnologías que los mantengan jóvenes y saludables por decenas o centenares de años, y lleguen a cumplir sus condenas? Pienso que cuando eso ocurra nos vendrán una serie de preguntas bastante difíciles de contestar, al menos hoy día con los códigos morales que poseemos en la sociedad actual. Por ejemplo: - ¿Se deberían entonces cambiar esas condenas a "sentencias de por vida" en vez de "sentencias por un determinado númerode años"? - ¿Podremos cambiar tales sentencias después de un juicio y orden de una corte? - Esas largas sentencias están diseñadas hoy con el propósito de que el enjuiciado muera en la cárcel. Pero cumplida la condena ¿los dejaremos salir de cárcel así de sencillo? - Si cambiamos las sentencias a "cárcel de por vida", en donde "vida" puede significar prácticamente una eternidad, o si lo quieren, 10,000 años, ¿no nos estaríamos pasando de "justicia" hacia estos rehenes con una sentencia tan cruel como el estar encarcelado por tanto tiempo? ¿No seríamos tan crueles como ellos mismos con esta sentencia? - Y si la mayoría concuerda con que sería una sentencia cruel el encarcelar a alguien por miles o millones de años, ¿sería la otra alternativa la pena de muerte? No se ustedes, pero estas son cosas para las cuales hay que cuando menos ir pensando. Mi deseo es que ojalá para cuando ese tiempo llegue poseeremos tecnología para "corregir" las mentes de estos criminales, pero aun así eso traerá mas preguntas, como: ¿Y si se le aplica esta "cura" a alguien encarcelado inocentemente?, ¿Y si el gobierno empieza a utilizar esta técnica para controlar los ciudadanos a su antojo? ¿Y quién decide sobre este "tratamiento"? ¿Qué opinan ustedes? De verdad me interesa este tema pues es uno de esos que aparentan sencillos pero después de analizarlos hacen ponderar muchas cosas inesperadas... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación? (Marzo 2009) La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy (Abril 2009) Eliax Pregunta: ¿Qué harías si pudieras vivir 1,000 años? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 26, 2009
|
![]() Toda persona que conozco y he conocido en toda mi vida considera el Lunes el primer día de la semana, y el Sábado junto con el Domingo como "el fin de semana". Así que propongo que ajustemos la política oficial a los tiempos contemporáneos, y proclamemos al Lunes como el primer día oficial de la semana... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 23, 2009
|
![]() Lo único negativo fue que la película llegó a 3 salas en el mismo cine (Cine Las Colinas, Santiago, República Dominicana), y en todas y cada una de ellas la película era doblada al español. El horror que sentí al enterarme no se puede describir en palabras, por un momento creía que mis amigos me estaban tomando el pelo cuando me dieron el dato. Al preguntar me dijeron que en el otro cine (Cinema Centro Cibao) la tenían en Inglés, pero dado esta convocatoria, decidí quedarme y sufrir por el resto del equipo... :) La buena noticia es que al menos hicieron un buen trabajo con el doblaje (aunque noté algunos chistes que estoy seguro muy pocos entendieron pero que me imaginé cuáles eran en inglés en donde sí eran cómicos), por lo que tengo que admitir que en gran parte de la película me olvidé del doblaje, aunque definitivamente pienso volver a verla en inglés... En cuanto a la película, como le dije a mis amigos mientras la veíamos, esta es una de esas películas que no se cuantos millones costó hacerla, pero lo que sí se es que no se malgastó un solo centavo. Así mismo es una de esas producciones en donde cada centavo que pagué para ir a verla valió la pena. Transformers 2 definitivamente no es una obra para críticos, sino que una obra para los que simplemente quieren comprar una boleta, unas palomitas de maíz, y que lo entretengan por 2 horas. Y entretener, esta película lo hace, y en grande... Esta es una de las mejores experiencias que he tenido en mi vida con películas al estilo "Megaproducciones de Hollywood", y es una muestra suprema de por qué Hollywood vende tanto, y de por qué es el cine preferido de la mayor parte del mundo (y de por qué, al menos por ahora, el cine independiente simplemente no terminará con el poder de Hollywood). Definitivamente esta película no te hace pensar como Matrix, ni maravillarte como en la original Star Wars, ni llorar como en Finding Neverland, pero de que te mantiene atento a la pantalla sin querer pestañar dos segundos, no hay dudas... La película es sin duda alguna superior a la original en prácticamente todos los sentidos, desde actuación y dirección, hasta efectos de sonido y efectos especiales. Y hablando de efectos especiales, esta es una película que desde ya me imagino ganará el Oscar o algún premio técnico especial de la academia, porque la verdad es que si quedaron sorprendidos con los efectos de los robots en la primera, no se imaginan lo que les espera en esta... Algo importante es que esta película es también un regalo para los fans de los dibujos animados originales y juguetes de los 1980s, saliendo prácticamente todas las colecciones de Transformers que se puedan imaginar (no les quiero arruinar las sorpresas con mas detalles). En fin, una de las mejores películas del género en años recientes, y si les gustó esta, no dejen de ver la mas reciente versión de Star Trek, que está bastante emocionante también. Actualización: En su primer día rompió récord en EEUU, con US$60.6 Millones de dólares tan solo el Miércoles. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 21, 2009
|
![]() Pues he aquí algo quizás un poco impactante a simple vista: Ninguna se construirá, y dudo se hayan construido (o se vayan a construir) en otro lugar del Universo, y a continuación mis razones de por qué... Si seguimos el avance científico y tecnológico actual, que se encuentra en proceso de aceleración exponencial, en mucho menos de un siglo seremos todos seres sintéticos, aunque aun siguiéndonos llamándonos humanos y con los mismos sentimientos (e incluso amplificados) que los humanos de hoy día, y como todo ser que posea una mente sintética, podremos hacer lo que cualquier sistema de computación pueda hacer, ya que nosotros mismos seremos equivalente a "máquinas inteligentes y emocionales". Debido a eso, nuestras mentes no estarán limitadas al mundo físico, sino que mas bien minarán toda la imaginación que posean para plasmar sus sentimientos e ideas en entornos virtuales. Tanto así que los humanos del futuro viviremos muchísimo mas tiempo en mundos virtuales que en el mundo "real". Sin embargo para entonces ya todos sabremos que existe poca diferencia entre lo "virtual" y lo "real", ya que nuestro universo mismo es una máquina de computación, y de la manera que percibimos el mundo no es nada más que un entorno virtual fabricado por el cerebro basado en los datos que nos proveen nuestros sentidos. Muchos hoy día que aun no entiendan bien estos conceptos dirán que seria bastante penoso vivir de esa manera, pero hay que entender que ese mundo virtual podrá ser no solo tan real como el mundo que vivimos hoy día, sino que inclusive será muchísimo mas emocionante y estimulante, pudiendo uno hacer prácticamente cualquier cosa, desde volar como Superman hasta cantar como el mejor tenor o cantante de rock de hoy día. El mundo imaginado en la película The Matrix parecerá arcaico en ese entonces. Debido a todo eso, no tendría sentido gastar recursos construyendo grandes mega-ciudades en la Tierra, cuando físicamente todo lo que necesitamos es una máquina de computación para nuestras mentes sintéticas. Simplemente tiene mucho mas sentido utilizar los átomos que dedicaríamos a esas mega-estructuras para utilizarlos mejor en mentes computacionales. Esto tendrá muchas implicaciones: 1. No será necesario construir espacios para vivir o compartir en el mundo físico sobre la Tierra. 2. Podremos devolverle a la Tierra toda su naturaleza y diversidad, borrando señales de construcciones humanas sobre su superficie. 3. Esto significa también que si lo deseamos podemos aparentar ni siquiera existir sobre este planeta. Seríamos seres invisibles a simple vista. 4. Pero esto no significa que la arquitectura y los arquitectos desaparecerán. Todo lo contrario: Veremos un mundo en donde todo el mundo puede ser un arquitecto y diseñar y construir lo que desee en su espacio virtual con solo imaginarlo y pensarlo. Esto conllevará a una explosión de imaginación como nunca antes vista en la Tierra. 5. No creo una exageración decir que dentro de 100 años una sola persona podrá crear 1 millón de ciudades, cada una con millones de edificios, estructuras y esculturas, todo en el espacio de unos segundos o instantes de segundo. Si creen que esto es descabellado, solo noten que el poder de computación se duplica cada 18 meses (y la cantidad de meses se está volviendo más corta cada vez). Dentro de 100 años el poder de computación será quintillones de veces superior a lo actual, así como hoy día un iPhone es millones de veces más potente que todas las computadoras sobre la faz de la Tierra hace apenas unas décadas atrás. 6. Esto afectará profundamente otras matices de la sociedad. Por ejemplo, no tendremos necesidad de conducir automóviles, o siquiera que estos se conduzcan ellos mismos, ya que no se necesitarán automóviles, ya que será posible transportar nuestras mentes de un lugar a otro de manera prácticamente instantánea de forma similar a como podemos hoy día enviar por Internet una copia del software de un lado del mundo a otro. 7. Pero noten que esto no significa que dejaremos de hacer cosas que nos dan placer hoy día como manejar un auto a gran velocidad, ver un concierto de un artista que nos guste, disfrutar en familia, o visitar amigos. Todo eso se podrá, tanto de la manera "clásica" tal cual lo hacemos hoy día, así como de otras maneras muchísimo mas envolventes y penetrantes emocionalmente, ya que en ese futuro podremos todos compartir nuestros sentimientos directamente entre nuestras mentes... Si les interesa este tipo de temas y desean expandirlo, no dejen de leer mi libro (disponible gratuitamente en formato PDF y en formato Web para los lectores de eliax) Máquinas en el Paraíso. Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota Extendida... NOTA: Esto a continuación es una copia de mi comentario #23 acá abajo del artículo: Hola, a continuación respondo "en grupo" a muchos de los comentarios (bastante interesantes) que han hecho. 1. No confundan un gran poder con tenerlo todo. Es cierto que un ser de este hipotético (pero muy factible) futuro tendría el poder de un Dios mitológico comparado con toda la humanidad de hoy día, pero recuerden que así lo tendrán todos los otros seres, por lo que siempre habrá algo que no todo el mundo podrá tener. Como dijo un lector, cosas como poder de procesamiento y capacidad de almacenamiento son recursos limitados. A eso me refería cuando escribí "Simplemente tiene mucho mas sentido utilizar los átomos que dedicaríamos a esas mega-estructuras para utilizarlos mejor en mentes computacionales." En otras palabras, la materia/energía serían el nuevo recurso que directamente nos limitaría (y existen otros límites como la velocidad de la luz, la escala y tiempo Planck, pero esos son temas para otro artículo). 2. Tampoco confundan el uno poder hacer algo que le tomaría una vida en un segundo, con que después de eso nos aburriríamos o que no quedarían mas cosas que hacer. El tiempo es relativo. Hoy una tarea nos toma un tiempo, pero es un tiempo relativo al ritmo de nuestra sociedad. Muchas personas no piensan en esto, pero hoy día con un celular nosotros hemos acortados a pocos segundos lo que hace apenas 200 años tomaba varios meses (una carta en ese entonces podía durar inclusive 1 año en llegar a su destino). Así mismo, nos adaptaremos a estos tiempos mas rápidos, pero recuerden que ya que todos los otros seres humanos procesarán información igual de rápido, que todo permanecerá mas o menos igual que ahora, solo que ahora podremos dedicar mas tiempo a hacer cosas que nos gusten, en vez de dedicar gran parte del tiempo de nuestras vidas a subsistir como lo hace el 99.99% de la población mundial actualmente. 3. Son bastante acertados los comentarios que dicen que todo esto es muy bonito, pero solo si llegamos a ese tiempo. Ciertamente hay muchas cosas que pueden impedir que ese tiempo llegue, desde algún fanático que decida exterminarnos a todos (razón de acelerar la carrera espacial para tener humanos fuera del planeta como respaldo), o alguna catástrofe cataclísmica como un meteorito o explosión de alguna estrella cercana. Debido a eso escribí el artículo sobre el Protocolo X que pueden leer aquí. 4. Es una tristeza ver comentarios como el de Nicolas Aramboles quien dice que prefiere morir antes de que su mente sea parte de una entidad hecha de "hojalata". Respeto su comentario y de verdad entiendo por qué lo dice, pero esto solo indica que la gente no entiende (y por tanto que no estoy haciendo un tan buen trabajo explicando) el significado de ser un ser "sintético". Lamentablemente la gente tiene el estereotipo de un robot "de hojalata" como en las películas de Hollywood, sin sentimientos y puramente mecanizado, sin embargo desconoce o entiende que hablamos de seres que de desearlo pueden ser 100% irreconocibles de nosotros hoy día, pero que muy posiblemente deseen cambiar su apariencia de la misma manera que la gente hoy día elige diferentes atuendos de vestir. Similarmente, estos humanos del futuro se seguirán llamando humanos ellos mismos, porque internamente se sentirán como humanos. Llorarán, sentirán pena, reirán, compartirán en familia y amigos, explorarán el cosmos, aprenderán unos de otros, y en manera creo yo muchísimas mas intensas que lo que un humano promedio puede sentir hoy día. 5. En otros comentarios les preocupa a algunos de que si somos partes de una super estructura computacional, que nos comvertiremos en un "Borg" como en Star Trek, perdiendo nuestra individualidad. Esto también es una preocupación válida, pero no ocurrirá así. Desde los primeros días de la computación tenemos miles de ejemplos de sistemas que comparten los mismos recursos y que sin embargos son entidades diferentes. Cualquier sistema operativo moderno como Windows, Linux o Mac OS X funciona de esta manera, aislando los procesos de cada aplicación y asignándole recursos a cada uno. Sin embargo, no tiene que ser así. Ese será el caso solo en aquellos momentos en que decidamos conectar nuestras mentes en un entorno compartido no muy diferente a lo representado en la película The Matrix. Fuera de ese entorno podemos nosotros mismos mover el software de nuestras mentes a cualquier entorno de hardware que queramos, inclusive si lo deseamos a cuerpos muy parecidos al de los humanos de hoy día. 6. Otra preocupación es nuestra "salud digitial". Pueden estar seguros que nos seguirán afligiendo males, solo que ahora en vez de ser de índole biológico será de índole de software. Los virus que hoy afectan nuestras PCs evolucionarán y empezarán a afectar los humanos del futuro, aunque para entonces es seguro que esto se penalizará fuertemente ya que atentará contra la vida misma de las personas. 7. Otros dicen que esto será solo para los mas pudientes. Inicialmente sí, pero ¿cuándo no ha sido eso el caso? El primer celular costaba varios miles de dólares, y hoy día hasta los vagabundos andan con uno. Inicialmente solo habían unas 100 personas en el mundo con automóviles, pero hoy cualquier familia de clase media puede comprar uno usado. Lo mismo sucedió con la TV, el Internet, las medicinas, y lo estamos inclusive empezando a ver con los viajes espaciales. Una de las tendencias de la tecnología (independientemente de la tecnología a mano) es disminuir a un precio cero (o casi cero), y a hacerse disponible a todos. 8. En otros comentarios dicen que esto, si sucede, será en los próximos 5000 a 10000 años. El decir eso es no entender el significa de la palabra "exponencial". Como dije en el artículo, un solo iPhone hoy día es mas potente que todas las super computadoras del mundo combinadas de hace pocas décadas atrás. ¿Qué nos dice eso de lo que podemos esperar en unas décadas mas? 9. Obviamente hubieron algunos que captaron mal a lo que me refería con "invisibilidad". Aunque ciertamente existe tecnología que hoy día de manera experimental ya hace invisible a los objetos (como he publicado al menos unas 5 veces anteriores acá en eliax), a lo que me refería es a que podremos dejar que las plantas y los animales una vez mas puedan poblar el planeta, y nosotros dedicarnos a mantener el hardware que mantiene nuestro software fuera de vista, sea bajo tierra, bajo el mar, dentro de las mismas plantas, o incluso flotando en el aire como una red distribuida de esporas computacionales. 10. No se por qué algunos asumen (sin yo mencionarlo o aludir al caso) de que las relaciones sociales entre humanos finalizarán con estos humanos del futuro. Al contrario, como he repetido varias veces, serán muchísimas mas estrechas que hoy día. 11. Espero poder estar vivo para presenciar este cambio, y poder ver las personas que hoy día dicen que preferirán seguir siendo humanos, cuando vean a todos los demás literalmente viéndose jóvenes, fuertes, ágiles, saludables y viviendo para siempre. Creo que quien dice eso hoy día lo dice por (1) hipocresía o (2) porque no ha entendido bien esta transformación que se dará o (3) por algún tipo de fanatismo, o (4) por miedo a sus creencias actuales. 12. En otros comentarios dicen que en el futuro seguiremos igual que ahora, los ignorantes siendo ignorantes, los manipulados siendo manipulables, etc. Esto es simplemente absurdo. Si vemos estadísticas de todo tipo, es obvio que mientras mas educado es una persona menos se deja manipular y de creer ciegamente en cosas. Así mismo también podemos ver que mientras mas inteligente es una especie (o inclusive, una persona en relación a la otra) mas propensa es a pensar diferente. En un futuro en donde toda persona pueda tener un cociente intelectual mucho mayor que el de Albert Einstein, ¿de verdad creen que estas personas seguirán siendo engañadas y creyendo mitos y leyendas? Altamente improbable... Además, las estadísticas clara e inequívocamente muestran que cada década es mas y mas alto el porcentaje de la población mundial que es educada, con tendencia ascendente, esto gracias a la masificación de la información, educación, y medios como este por donde difundo estas ideas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debemos poner énfasis en darle oportunidades a los menos pudientes no solo a equipos de computación e Internet, sino que también a recursos relacionados al desarrollo cultural, como es el arte cinematográfico, fotográfico, literario, musical, etc. Esto lo digo porque después de haber dejado atrás la edad de la ignorancia juvenil y entrado a la realidad del mundo en que vivimos, he notado como cuando un gobierno ofrece becas (en particular becas para estudiar en países extranjeros), los que las obtienen por lo general son personas de la alta sociedad, o personas "pegadas" con el gobierno actual, o personas que de una manera u otra ejercen una influencia en las instituciones que otorgan estas becas. Rara vez estas becas llegan a quienes en realidad las necesitan... Similarmente, si oímos hablar de que una persona joven está haciendo una exposición fotográfica, o dirigiendo una película, o siendo galardonado con algún premio reconocido, por lo general si revisan el apellido de la persona o sus antecedentes notarán familias de gran peso en la sociedad. Es cierto que este no es siempre el caso, pero cuando son cosas importantes que conlleven mucho dinero o prestigio, revisen y verán por ustedes mismos. Con esto no estoy acusando ni apuntando dedos, sino haciendo notar la realidad en que vivimos, pues es la manera en que la sociedad a evolucionado, en donde los mas poderosos obviamente obtienen lo mejor para sus hijos. El punto a donde quiero llegar, sin embargo, es que ya que el sector privado solo velará por sus intereses, que entonces se deberían poner controles mucho mas estrictos en las instituciones gubernamentales públicas que otorgan estas becas y premios, que organizan festivales, y que patrocinan eventos tecnológicos/culturales, para eliminar o al menos reducir considerablemente el favoritismo. Ojo, no estoy diciendo (ni estoy a favor) de que se excluyan personas de la clase alta o de gran influencia del sistema, a lo que aludo es que los que sean beneficiados por estos dones del gobierno sean agraciados no por pertenecer a la familia X, sino porque tienen algún talento notorio o algún bien que ofrecer a la sociedad, independientemente de su procedencia. Si eres padre o madre perteneciente a algún círculo élite de la sociedad, piensa que si no tuvieras recursos económicos con los cuales enviar a estudiar a un talentoso hijo tuyo, lo bueno que sería si ese talento fuera recompensado y que ese hijo tuviera la oportunidad de una mejor vida debido a ese talento. Ahora piensa que en el momento que utilices tu influencia para darle a tu hijo algo que tú muy bien perfectamente puedes darle sin necesidad del gobierno, que lo que efectivamente estás haciendo es negarle esa oportunidad a un hijo de otro que sí lo necesita... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 19, 2009
|
![]() 1. El chip central (CPU) del iPhone es un Samsung S5PC100 SoC (System-on-a-Chip, es decir, toda una computadora en un solo chip), que aunque Apple lo tiene funcionando a 600MHz, tiene la capacidad de ejecutar instrucciones a 833MHz. 2. El chip de gráficos es un PowerVR SGX, el cual curiosamente tiene la capacidad de grabar video sin problemas en resolución de 720p (es decir, 1280 x 720). Curiosamente el iPhone 3G S solo soporta grabar video en formato VGA (640 x 480 pixeles). 3. Hay mas que suficiente poder para poder hacer video-conferencia de alta calidad. Opinión: Esa velocidad adicional es posible que Apple no la habilite (o al menos por ahora), por la sencilla razón de que consumiría mucho mas batería, y además podría variar las especificaciones térmicas del iPhone (es decir, el iPhone se podría poner demasiado caliente) lo que conduciría a fallos de operación (aunque no obvíen la posibilidad de que hackers habiliten esa extra velocidad en un iPhone 3GS desbloqueado). Sin embargo, quizás Apple sí diseñó al 3G S para poder soportar esa velocidad, y quizás la utilice solo para casos especiales, como por ejemplo, en una futura actualización para habilitar la función de grabar video en 720p y para juegos en 3D que necesiten del poder adicional. Esto también me hace pensar (y esto es pura especulación de mi parte) que Apple quiere reservar el video 720p para un futuro anuncio, en donde quizás presente lo que siempre he llamado acá en eliax el 'iPhone HD" (High Definition, o Alta Definición), que sería el iPhone que todos estábamos esperando esta vez con dos cámaras para poder hacer video-conferencia y grabar video en Alta Definición. Lo que especulo es que para cuando ese modelo de iPhone salga, Apple anunciará la "sorpresa" de que el iPhone 3G S también podrá grabar video en HD con una actualización al mismo sistema operativo que el iPhone HD. Especulo además que internamente, salvo la posible segunda cámara y mas memoria, que el futuro nuevo iPhone HD será idéntico internamente al actual 3G S, de tal manera que por primera vez en la vida del iPhone Apple ponga presión para dejar atrás al iPhone 2G, y hacer que la gente se actualice a los nuevos modelos que ofrecerán mas poder de computación. Y a propósito, esa transición ya empezó, ya que el iPhone 3G S soporta OpenGL ES 2.0 (un estándar para crear gráficos 3D en plataformas móviles como el iPhone) a nivel de hardware, mientras que el iPhone 3G y modelos anteriores solo soportan una versión anterior. Eso significa que desde ya sería posible que algún desarrollador de video-juegos decida soportar la nueva versión (que produce gráficos mucho mas potentes y detallados), y requerir un iPhone 3G S. Sin embargo al menos al corto plazo es posible que eso no ocurra ya que los desarrolladores quieren vender sus productos al mercado mas amplio posible. Lo que sí posiblemente ocurra es que para una minoría especializada de juegos veamos dos versiones, una "Mejorada o Enhanced" para el 3G S, y otra para los modelos anteriores. Fuente de los datos del interior del iPhone 3G S Previamente en eliax: Sobre el Apple WWDC y el nuevo "iPhone 3G S" (Junio 2009) Oficial: Desbloquean iPhone OS 3.0 con Ultrasn0w (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 16, 2009
|
![]() Se llama Opera Unite, y en pocas palabras este es un software que convierte a tu PC, por medio del navegador web (en este caso, Opera 10) tanto en un consumidor de servicios en Internet, como un generador de estos servicios. Es decir, desde tu PC ahora no solo puedes acceder a los archivos almacenados en otras PCs, sino que tus propios datos también son servidos al mundo (con debidas medidas de seguridad). Y hablamos de que cualquier PC ahora no solo pueda compartir datos, sino que incluso programas web (o "Servicios Web"), de modo que tu PC también es un servidor web que provee todos tipos de servicios. Estos servicios adicionales los puedes descargar e instalar desde Opera Unite. Como ejemplo, Opera Unite viene pre-configurado con algunos Servicios Web que permiten que compartas tu colección de archivos, fotos, canciones y videos almacenados localmente en tu PC con cualquier persona por Internet desde un navegador web. Para hacer esto Opera Unite transforma tu PC en un nodo mas en Internet que comparte datos, efectivamente instalando como parte de Unite el equivalente a un servidor web en tu PC, y permitiendo fácil acceso a este por medio de algo llamado Opera Unite URL. Esto significa que ahora se haría extremadamente fácil el tu poder compartir tus archivos y otros programas/servicios con tus familiares, amigos o colegas de trabajo, de manera gratuita y sin intermediarios. Esto, desde ese punto de vista, es similar el sistema MobileMe de Apple para las Macs y el iPhone, con la diferencia de que tus fotos, canciones y otros datos no estarían almacenados en los servidores de Apple, sino que en tu propia PC. Aun no poseo detalles técnicos de cómo todo esto funciona, pero si tuviera que adivinar dijera que es algo que emula la funcionalidad de un DNS Dinámico para saber tu dirección IP en todo momento (y por tanto permitir que cualquiera se conecte a tu PC por un nombre estático y no un número dinámico), así como una capa encima para punchar a través de Firewalls (Cortafuegos) y poder permitir funcionalidad p2p (peer-to-peer, o de nodo-a-nodo sin intermediarios después de un protocolo de conectividad inicial con un tercero). Si vemos a largo plazo, esto tiene el potencial de crear el equivalente a una mega-red social como Facebook, pero sin un lugar centralizado para alojar tus datos, en donde los datos los alojas tu y por medio de Opera Unite URL todos los nodos se comunican unos con otros. Es decir, una red social distribuida (aunque no 100% ad-hoc, ya que depende de Opera Unite URL, cosa que en un futuro podría mejorar con IPv6 y otras tecnologías apropiadas para este tipo de interacción, como las utilizadas por la red BitTorrent). Así mismo sería interesante ver una fusión entre este tipo de tecnologías, y las actuales como Facebook o Google Docs, pues ambas tienen algo bueno que ofrecer (por ejemplo, con Facebook o Google tus datos siempre están disponibles y son respaldados, pero si tu PC no está encendida sus datos no pueden ser compartidos con Opera Unite). Pero aun así, esto tiene el potencial de afectar profundamente la manera que interactuamos en Internet, ya que vuelve una vez mas a darle gran poder a los nodos que se conectan a las centrales. Hubiera sido interesante ver si hubiera sido Google quien lanzara a Unite, ya que si hubiera sido así estoy seguro que esto hubiera sido cubierto como la pólvora por decenas de miles de medios y millones de usuarios le darían al menos una descarga antes de decidir si este tipo de paradigma vale o no la pena. Pero como dije al principio, si no lo hace Opera, lo hará alguien más (ahora todo depende de la maquinaria de mercadeo de Opera, de las impresiones de los primeros usuarios, y de la posibilidad de terceros de tener acceso abierto a esta plataforma). Por ahora ya es posible al menos instalar Servicios Web adicionales desde la página principal de Opera Unite, y ya me imagino un día en donde Opera Unite también se transforme en una App Store (Tienda de Aplicaciones) para estos Servicios (como sugerí debería suceder en el último párrafo de este otro artículo acá en eliax). Esperemos ahora a ver qué ocurre con Opera Unite, pero mientras tanto si yo fuera Google levantara el teléfono, le diera una llamada a la gente de Opera y les preguntaría cuánto quieren por su empresa... Recuerden antes de probar a Opera Unite que esta tecnología aun no está finalizada, sino que es puramente de pruebas, y también noten que Opera Unite al menos por ahora es una versión especial del navegador Opera 10, por lo que si instalan a Unite ya tendrán también instalado de paso a Opera 10. Cuanto instalen esta versión especial de Opera 10 que contiene Unite, tendrán que habilitarlo dentro del navegador de Opera. Para hacerlo, simplemente hagan clic en el icono de Unite que aparece abajo a la izquierda del navegador Opera (el icono parce un abanico o ventilador), y elijan la opción "Enable Opera Unite" (Habilitar Opera Unite) y después sigan las instrucciones. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Página oficial de Opera Unite Página de descarga y mas información (Windows, Mac OS X, y Linux) Página desde donde puedes instalar Servicios Web para Opera Unite Nota de Prensa oficial (con instrucciones sobre cómo empezar) Introducción detallada a Opera Unite Introducción a Opera Unite para desarrolladores de software Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Te voy a llamar Eliax el Anti-Noticias, ¿por que? Muy fácil; Las noticias de la TV siempre son malas, tu al revés; das buenas noticias y eso lo creas o no anima hasta al más deprimido. Sigue haciendo un mundo mejor con tus anti-noticias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax