Opinión / Análisis
viernes, enero 15, 2010
|
![]() Este artículo lo escribo expresamente para responder a algunos lectores que se llevan la impresión de que soy un "fanboy" (fanático) de alguna tecnología en particular, y me acusan de favoritismo, parcialidad, etc. Noten que a través de la historia de eliax me han llamado "winfanboy" (fan de Windows), macfanboy (fan de Apple y Macs), linux fanboy, iPhone fanboy, google fanboy, etc. ¿Notan un patrón? No duden que en unos meses me llamen "Android fanboy"... Es decir, dependiendo de cuál tecnología me encuentre interesante en el momento, soy un fanboy de esa tecnología, pero se olvidan que apenas unos meses atrás quizás era un fanboy de una tecnología totalmente opuesta. Yo llamo a eso imparcialidad de mi parte, pero los que sí son fanboys me consideran un fanboy, por el simple hecho de que "ataco" los productos, servicios y/o empresas de quienes ellos son los verdaderos fanboys. Para respaldar con un ejemplo concreto lo que digo, noten este párrafo de un artículo anterior en eliax: "Yo particularmente he adoptado a través de los años dispositivos y esquemas de desarrollo y tecnológicos que van desde el original Palm hasta su primo Handspring, desde celulares inteligentes de Sony hasta mi actual iPhone. Pero no lo duden, si dispositivos con Android superan al iPhone en funcionalidad y versatilidad, no duden que migraré a esa plataforma sin mirar atrás, como lo harán millones de otras personas." Eso lo escribí en el 2007, y similarmente he escrito cosas similares sobre mi admiración por la arquitectura de Android, y de como espero a que madure para quizás cambiar mi iPhone. Pero noten, amo mi iPhone, pero lo amo no por ser un fanboy, y sin razón racional, o porque (como me acusan) soy un seguidor de la "secta" de Steve Jobs (el Gerente General de Apple). Amo mi iPhone porque para mis necesidades actuales (y creo que para la mayoría de los consumidores), es el mejor dispositivo en el mercado por un gran margen, pero no duden que como hace una prostituta en las calles, que no dudaría dos segundos en pensar en cambiarme a otro cliente que me ofrezca algo mejor. Algo que hasta risa me ha dado (literalmente) son los que me acusan de "mac fanboy" por el solo hecho que poseo una MacBook Pro de Apple. Poco desconocen estas personas que hablan sin saber que tengo a Windows XP y Ubuntu Linux instalado en tal máquina junto con el Mac OS X. Así mismo, muchos me acusan de ser "anti-Microsoft", y sin embargo utilizo varios productos de Microsoft con regularidad, incluyendo (lo que para los verdaderos MacFanboys es una atrocidad) un ratón marca Microsoft con mi MacBook Pro... Ahora, ¿por qué tantos artículos de Apple y Google en eliax? Por la sencillísima razón de que son las dos empresas que en mi opinión están marcando las pautas de innovación en todo lo referente a hardware y software. Es la misma razón por la cual hubo un tiempo en mi vida que admiraba a empresas como Palm o Sun, y a tecnologías como Java. Pero los tiempos cambian y debemos adaptarnos a ellos en vez de seguir aferrados a lo que siempre hemos estado acostumbrados. Entonces, un consejo a los que me acusan de fanboy de esto o aquello: Despierten y huelan el café (como dice una frase popular en inglés), en mi persona encontrarán solo a alguien que evalúa racionalmente sus opciones, y adopta la que considera la mejor en ese momento, pero no duden que si sale algo que considero mejor que mi Mac, o que mi iPhone, o que el buscador Google, que no dudaré una sola vez en cambiar. En cuanto a los que sí son verdaderos fanboys de cualquier tecnología (y que estoy seguro son la basta mayoría de los que me acusan de ser un fanboy, irónicamente), les digo que al encerrarse en una sola empresa, dispositivo, sistema operativo, producto o servicio de manera ciega, solo "porque sí" o "porque siempre he utilizado esa marca", o solo por apoyar alguna que otra ideología, etc, que lo único que hacen es perderse de todas las otras cosas buenas que la ciencia y la tecnología nos provee constantemente. Ahora, antes de que entremos en discusión sobre si un Blackberry es mejor que un iPhone, o de si Linux es mejor que el Mac OS X, recuerden esto: Cada quien tiene necesidades diferentes (pero aunque muchos lo quieran negar, estadísticamente la mayoría comparte un gran juego de necesidades comunes, razón por la cual el iPhone es tan popular), y lo que para mi me resulta ideal, para algunos quizás no lo sea, por lo que ahórrense ese tipo de discusiones en este artículo porque no llegarán a ninguna otra conclusión que a esa misma... Para el gusto se hicieron los colores... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 14, 2010
|
![]() Pero antes de continuar delineemos algo: Esta es una película ultra-violenta (no lleven menores a verla, en serio), que hace que incluso las escenas mas violentas de Kill Bill aparenten como una película de Disney, por lo que si no te gustan este tipo de películas, quizás no debas ir a verla. Al resto sin embargo, les digo que sigan leyendo... Hablando de Kill Bill, algo me dice que esta fue la película favorita de Quentin Tarantino del 2009, el cual es un mega-fan de películas de este género. Esta es quizás la mejor película con el tema de Ninjas jamás filmada, y la película estuvo bastante bien hecha en casi todos los sentidos, desde una muy convincente actuación del personaje principal Raizo por el actor Rain (ese es su nombre completo en la vida real), hasta unos efectos de sonido extraordinarios (que en mi opinión, merecen cuando menos una nominación al Oscar), y que me recordaron la adolescencia en donde soñaba con ser un ninja y con tirar las famosas "estrellitas"... Hablando de Rain, la última vez que lo vimos fue en la adaptación de Speed Racer de los hermanos Wachowski (los mismos de The Matrix, y quienes junto con el productor de Matrix, Joel Silver, también son productores en Ninja Assasin), y antes de eso apareció en varias películas asiáticas mayoritariamente desconocidas en occidente, pero sin duda este es el papel que lo catapultará al estrellato. El papel le encajó tan bien que la última vez que vi algo similar fue con el hijo de Bruce Lee, Brandon Lee, en la excelentísima película The Crow (El Cuervo). Y en cuanto a la acción, la última vez que vi tanta fue en Taken, y los amantes de este tipo de película sin duda que no saldrán desilusionados. Durante buena parte de esta se escuchaban los sonidos de la audiencia cuando pasaban ciertas cosas en la pantalla, señal clara de que la película los tenía "amarrados"... En cuanto a la coreografía de las peleas, fue excelente, aunque las tomas fueron un poco demasiado oscuras y los movimientos de cámara a veces demasiado rápidos, pero lo importante es que nos mantuvieron al borde de nuestros asientos, y los que son fans de series de animé sin duda quedarán boquiabiertos con todo lo que verán. Así que ya saben, si les gustaron películas como Kill Bill, Inglourious Basterds, 300, Sin City, True Love, The Crow, o Taken, esta película les encantará... Le doy 9 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Es otras palabras, Google nos acaba de ofrecer un disco duro virtual en la nube de Internet, similar a muchos otros servicios ya existentes, pero con las facilidades de compartir de Google Docs, y la confiabilidad y rapidez de la infraestructura de Google. Por ahora las únicas limitaciones parecen ser que el tamaño del archivo mas grande que puedes subir es de 250MB, y que solo tienes un total de 1GB para archivos que no sean del tipo de Google Docs. Sin embargo, esto es mas que suficiente para muchos usos útiles, en particular para cuando se nos olvida nuestra memoria USB. Pero he aquí lo mejor: Puedes expandir el espacio a un costo extremadamente bajo, o específicamente 25 centavos de dólar adicional por cada Gigabyte adicional que desees, por año. Es decir, que si quieres tener 10GB adicionales, solo te costará US$2.50 dólares por todo un año, lo que me encuentro casi un regalo. Sin embargo, una advertencia a los clientes de las versiones empresariales de Google Docs: A esos clientes el costo es de US$3.50 por Gigabyte, la razón obviamente siendo que Google ofrece un alto nivel de confiabilidad, disponibilidad y otras garantías a tales clientes. Sin embargo, aun a ese precio, el precio es relativamente competitivo con el costo de almacenamiento empresarial en el mercado. Análisis: Algo me dice que ese límite de 1GB está impuesto por una sola razón: Google quiere primero probar esta maniobra para aceitar bien la máquina que permite esta funcionalidad con la finalidad de incrementar sustancialmente el espacio en el futuro y permitir tantas personas pueda soportar su infraestructura en sus sistemas. ¿Por qué? Pues se me ocurre que esta sería una tremenda manera de Google crear una dependencia de nosotros hacia ellos, así como una manera de ofrecer servicios de una manera que sus competidores simplemente no podría ofrecer, al menos que tuvieran acceso a nuestros archivos que ahora estarían alojados en Google. Por ejemplo: Si eventualmente subimos todas nuestras fotos, videos y canciones a Google Docs, Google podría ahora darnos un servicio gratuito en donde catalogaría todos estos archivos de una manera que hoy día solo podemos hacer localmente con algo como Google Picassa, y de manera limitada con el Apple MobileMe. Nos permitiría por ejemplo buscar por caras de personas, o hacer correlaciones entre los videos y Google Maps (otra razón mas para Google desarrollar tecnologías como esta, o como esta otra). De paso nos daría un interfaz que nos permitiría acceder a los videos estilo YouTube y compartirlos con nuestros familiares, amigos o el resto del mundo, y lo mismo podría hacer con las canciones y otro tipo de archivos. De igual manera nos daríamos cuenta que ya no es necesario tener que subir archivos a Google Docs, porque ya están en Google Docs... Y todo esto en preparación a una cosa: Netbooks con el Google Chrome OS. Google lo que está haciendo es enseñándonos un avance de lo que muy bien podría ser el futuro de computación en un futuro no lejano, en donde todos nuestros datos están "en la nube" de Internet, y los podemos acceder desde cualquier terminar web, lo que de paso haría al Chrome OS el sistema operativo mas atractivo ya que debido a su diseño sería el más rápido y eficiente en ejecutar este tipo de aplicaciones web. Pero no nos detengamos ahí... Esto de paso haría ahora trivial a conectar nuestros datos de la nube de Google no solo con Chrome OS, sino que con el Google Android OS en nuestros futuros celulares inteligentes, lo que significa toda una experiencia en donde por cualquier lado que entremos a Internet, nos encontramos al Dios Google en todas partes... Sinceramente no se si decir que me siento preocupado por todo este poder que Google está acumulando, o extremadamente emocionado por las novedades que nos esperan en el futuro. Solo esperemos ahora a que empresas como Apple y Microsoft despierten a estas estrategias de Google y ofrezcan algo similar, pues la mejor póliza de seguro que tenemos de mantener a Google "sano y honrado" es una buena dosis de competencia... Finalmente, a los que no leyeron mi artículo reciente sobre el verdadero significado del Google Nexux One, este es un excelente momento para leerlo, pues aquí abajo hay mucho mas de lo que aparenta en la superficie... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 11, 2010
|
Ayer me tropecé con esta frase en Internet (que traduzco del inglés), la cual verdaderamente me intrigó e hizo pensar, y espero que logre el mismo efecto en algunos de ustedes...
"La Moral es hacer lo correcto, independientemente de lo que te digan. La Religión es hacer lo que te digan, independientemente de si es lo correcto." Y la verdad que no puedo estar mas de acuerdo con esas oraciones. Si todos le hiciéramos caso no habría fanatismo religioso ni terroristas talibanes, ni religiones que discriminen contra las mujeres, ni suicidas en nombre de Dios, y el mundo sería un lugar muchísimo mas pacífico de lo que es actualmente... Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 10, 2010
|
![]() Algo importante a mencionar es que WiDi no ofrece el poder que prometen sus competidores, y al contrario, creo que pone algunas limitaciones en el consumidor, sin embargo, tiene algo que las otras no tienen y que creo es la única razón por la cual esta tecnología tiene una oportunidad de ser exitosa: Vendrá por defecto y "gratis" en los chipsets de Intel. Un chipset (que literalmente significa "conjunto de chips") es a lo que la industria ha migrado en los últimos años, en donde un solo proveedor (como Intel) le provee a los fabricantes (como HP, Acer, Sony, ASUS, etc) la mayoría de los chips necesarios para que estos construyan (por ejemplo) una laptop. Esto hace la labor más fácil para los fabricantes, así como les aminora el costo de fabricación ya que Intel ofrece fuertes incentivos económicos cuando estos chips se compran en conjunto. Esta es la razón también por la cual muchas tecnologías de Intel (o apoyadas por Intel) ganaron tanta tracción tan rápidamente, y es la razón por la cual también Intel ha podido competir muy efectivamente contra AMD/ATI y NVIDIA, ya que al proveer una solución integral, se le hace difícil a terceros vender un chip que Intel ya ofrece en su paquete (que incluye CPU, controlador de memoria y discos, controlador de red, video, audio, etc). Debido a esto es que tecnologías como USB, PCIExpress o WiFi fueron adoptadas tan rápidamente, ya que venían instaladas "por defecto" en equipos con chipsets de Intel (o AMD o NVIDIA a menor medida). Esto es similar al caso de Microsoft incluir por defecto al navegador web Internet Explorer en Windows, en donde todo el mundo lo utiliza porque ya viene instalado. Algo curioso sobre este tema es lo que ocurrió en el mercado de tarjetas de video integradas. Hubo una época en donde los líderes del mercado eran ATI y NVIDIA, sin embargo (y para sorpresa de muchos), el proveedor de chips gráficos mas grande del mundo hoy día es Intel, pues la mayoría de las laptops vienen con sus soluciones, las cuales son entre las peores soluciones gráficas del mercado, pero les cuestan menos a los fabricantes... Pero volviendo al tema, creo que el empuje de Intel con WiDi, por las razones y ejemplos que acabo de nombrar, tienen un buen potencial de conquistar el mercado, cosa que aparenta no ser tan buena para los consumidores, ya que esta tecnología utiliza ancho de banda prestada del estándar "WiFi N", lo que podría tener un efecto adverso al resto de nuestras redes WiFi (ya que video de alta resolución consume mucho ancho de banda), sin embargo al largo plazo creo que sería algo bueno, ya que acostumbraría a las personas a la comodidad que ofrece esta tecnología, y por tanto le abriría la puerta a otras opciones con mejores prestaciones técnicas. Así que por ejemplo, con WiDi, sería posible entrar a un salón de conferencias, y enviar el video de una presentación a un proyector, sin necesidad de cables. O enviar una película de tu laptop a una TV en la casa de un amigo equipada con receptor WiDi, sin conectar nada. La buena noticia hoy sin embargo es que sea como sea, los consumidores ganamos, y por mi parte sería muy feliz si pudiera aminorar (o eliminar) el desastre de cables que existe actualmente detrás de mi equipo de audio y video (tiemblo con solo pensar que tengo que hacer alguna modificación con los conectores)... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Página oficial de WiDi en Intel autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 5, 2010
|
![]() ![]() Ahora quiero bajar a todo el mundo de las nubes y que estudiemos la realidad de lo que está ocurriendo con este místico celular, y de lo que creo son los verdaderos objetivos de Google con este dispositivo... Lo primero que todo el mundo piensa es, ¿no entra Google ahora en conflicto con los demás fabricantes de celulares Android? ¿no le da esto un ventaja injusta frente a los demás? A simple vista aparentaría que sí, pero creo que aquí ocurre otra cosa. En mi opinión, Google sabía bastante bien que esto podría percibirse de esa manera, y creo fue la razón por la cual en el lanzamiento de ayer en todo momento estuvo en escenario el Gerente General de HTC, la empresa que en realidad fabricó el Nexus One con los requerimientos de Google. Eso fue mas que un hecho simbólico, pues al final en la ronda de preguntas Google aclaró que fue HTC quien había diseñado el Nexus One, y que Google simplemente lo estaba comercializando. Google aclaró hoy además que todo el software presente (Android 2.1) en el Nexus One estaría disponible abiertamente a todos los otros fabricantes de celulares Android. Mas pruebas de que Google planea mantener una saludable relación con la comunidad Android es el anuncio hoy de que Google hará disponible su portal en google.com/phone a todos los fabricantes de equipos Android, de modo que eventualmente ese será un portal unificado y global en donde se podrá tener acceso a todos los celulares Android del mundo, algo que creo era ya necesario para evitar la posible fragmentación y confusión del mercado Android. Ahora bien, ¿por qué crear el Nexus One en primer lugar? Pues creo que por dos muy importantes razones. Para entender la primera razón entendamos lo que Google hizo recientemente en el mercado de navegadores web: Lanzó a Google Chrome, el cual dio un necesario choque de despertador a una industria que permanecía casi inmóvil, para que esta empezada a tomar mucho mas en serio a aplicaciones web avanzadas como GMail, Google Wave y Google Docs. Google Chrome logró en pocos meses lo que la industria tenía ya 5 años tratando de lograr: Impulsó todos los nuevos estándares modernos (como HTML 5), de modo que ahora los otros navegadores están tratando de alcanzar a Chrome en ese aspecto, lo que de paso ha hecho que todos los navegadores populares empiecen a modernizarse lo mas rápido posible para de esa manera Google acelerar todos sus productos y servicios que dependen de estas tecnologías. Similarmente, yo interpreto el lanzamiento del Google Nexus One como Google diciendo "Vamos a acelerar el mercado de Android para que innove en vez de seguir los pasos de la competencia (iPhone OS y Palm Web OS), y lo vamos a hacer con un celular tan potente que los otros que fabriquen Android van a sentir la presión y tener que responder lo antes posible con celulares igual o mejor de potentes." Es decir, yo veo esta movida de Google como una manera de acelerar la madurez de Android en el mercado lo antes posible, y poner presión a los otros fabricantes, de paso mostrándoles cómo se hacen las cosas. El hecho que haya sido HTC a quien Google eligió para este celular no es de sorprendernos. HTC fue la empresa que desde hace unos 3 o 4 años atrás ha estado diseñando el hardware de referencia de Android junto con Google, y esta es la manera de Google decirles "gracias por ayudarnos, hora de que vean los beneficios de nuestra sociedad." Sin embargo, la segunda razón por la cual Google lanzó el Nexus One es una de la cual ya les he hablado en eliax en los últimos tres años (en artículos similar a este): El negocio de Google es la publicidad, no vender celulares ni crear navegadores web o sistemas operativos. Dudo mucho que Google contemple hacer dinero con el Nexus One, y no me sorprendería en lo absoluto si no hace ni un solo centavo por cada celular vendido. Google lo que desea mas que todo en la vida, es que todo dispositivo conectado a Internet utilice sus servicios y sea recipiente de sus anuncios AdSense (que representa sobre el 97% de los ingresos de la empresa), a tal fin el objetivo número 1 de Google con Android no es mas que una cosa: Garantizarle a Google una via abierta para el consumo de AdSense. Y si necesiten prueba de eso, noten que justo ayer, surgió la noticia (rumoreada ya desde hace días, pero eclipsada por la noticia del Nexus One) que Apple oficialmente adquirió la empresa Quatttro Wireless, una empresa que pocos consumidores conocen pero los que vivimos en este mundo conocemos como una de las líderes en publicidad móvil. Con Quatttro, Apple ahora posee la tecnología para ofrecer un conjunto de APIs (interfaces de programación) para que todo desarrollador de aplicaciones de iPhone fácilmente pueda incluir publicidad en sus aplicaciones móviles, un mercado que ya vale miles de millones de dólares anualmente. Y si Apple hace eso (y no duden que lo harán tarde o temprano), eso significa que Google estaría marginada del mayor mercado móvil del mundo en donde el iPhone es rey indiscutible. Por eso dudo muchísimo que Google tenga intenciones de competir contra los otros miembros del OHA (Open Handset Alliance, el grupo que vela, adopta, promueve y desarrolla a Android, liderados por Google), y al contrario, lo que está haciendo en realidad es mostrándoles como pueden ser mas competitivos en el mercado, en particular contra el iPhone. De paso noten que justo hoy junto con el Nexus One se anunció que la OHA acaba de obtener 13 miembros mas, lo que en mi opinión hace de la OHA la organización en el mundo móvil mas potente del mercado actualmente (si quieren ver la impresionante lista de miembros de la OHA, consulten este enlace). Ahora, noten que no he hablado ni una oración sobre las particularidades técnicas del Nexus One, porque como acabo de explicar, no importan. Google tiene otros objetivos y el Nexus One no es mas que una pieza en un partido de ajedrez, en donde al final del día está en juego el mercado de la publicidad de Google. Pero, ¿es el Nexus One el "iPhone Killer" ("Matador del iPhone") como muchos en la prensa internacional lo han apodado? No lo creo, pero sí representa el primer gran guerrero cuyos descendientes le darán la gran batalla al iPhone. Sin embargo, para los curiosos, mi opinión es que desde el punto de vista del consumidor, el Nexus One representa un tremendo paso para Android OS, no tanto por sus facultades técnicas (de las cuales pueden leer aquí, y ver un video aquí), sino porque al utilizar la marca "Google" esto ha elevado a los medios masivos el reconocimiento de "Android", lo que de la noche a la mañana hace de esta nueva generación de celulares Android una real competencia para el iPhone, tal cual predije hace mas de dos años cuando escribí en mi predicción #18 lo siguiente: "Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010." Así que preparados, porque el 2010 será el año en que Android deje su marca en el mercado, y el iPhone empiece a sentirlo... ¡¡¡Que viva la competencia!!! Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Página oficial del Google Nexus One autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 28, 2009
|
![]() Como ya es costumbre, hoy les entrego mi quinta entrega anual de mis predicciones y tendencias para el próximo año, en este caso para el año 2010. Esta ya es una tradición en eliax, y si quieren ver de qué se trata y qué tan certeras (o no) es mi lista anual, consulten al final del artículo los enlaces en donde reviso al final de cada año mi lista del año anterior. A los que siempre se quejan de que estas cosas que escribo son "obvias", les digo que entonces esta lista no es para ustedes y les recomiendo que salten este artículo y lo dejen a los que son "menos capacitados" que sus grandes intelectos. Recuerden que no todo el mundo tiene tiempo de pasarse el día leyendo cosas en Internet como lo hacemos muchos otros de nosotros, y a esas personas les interesa ver este tipo de listas porque los pone al tanto del panorama del mundo en un contexto tecnológico. Sin embargo, incluso "los que se las saben todas" creo que encontrarán un par de sorpresas en esta lista, cosas que incluso yo mismo no había ponderado hasta que me senté a escribir y explorar todo lo que había ocurrido entre las mas de 1,300 noticias en eliax este año, y lo que esto me indica sucederá en el 2010. Así que sin mas que decir, aquí vamos... 1. Intel comprará a NVIDIA En Octubre del 2008 escribí un análisis en donde hacía la pregunta ¿Apple a comprar a NVIDIA?, pero dado el cambio del panorama tecnológico de los últimos meses ahora creo que Intel será quien compre a NVIDIA (quien para el que no sepa, es una de las tres empresas líderes del mundo proveyendo chips gráficos para PCs, Laptops y Netbooks, las otras dos empresas siendo AMD/ATI e Intel). Muchos se preguntarán por qué tiene que NVIDIA estar a la venta, y la razón es muy sencilla: Con el creciente poder de computación, Intel eventualmente podrá hacer "a fuerza bruta" lo suficiente como para crear chips gráficos lo suficientemente potentes como para ser "adecuados" para el creciente mercado de las netbooks, así como laptops. Pero Intel no tiene la capacidad técnica, o el tiempo y patentes, que posee NVIDIA en ese mercado, y el hecho de que su principal competidor (AMD) haya comprado a ATI (el principal competidor de NVIDIA después de Intel) es algo que debe preocupar mucho a Intel. Por su lado, NVIDIA no puede competir sola en un mercado en donde las PCs de escritorio (que es en donde generalmente se compran tarjetas de video de terceros) están siendo reemplazadas por laptops y netbooks (que generalmente tienen un equipo completo de chips integrados de CPU, gráficos, sonido, etc), y dado que ATI ahora puede proveer chips de CPU, eso deja a NVIDIA vulnerable. Entonces la solución? Que Intel compre a NVIDIA... 2. El celular Nexus One de Google sale al mercado Este es el "secreto" peor guardado de la industria (sin embargo algo de lo que se ha rumoreado desde al menos el 2007 como reportado varias veces en eliax), pues incluso en eliax ya han visto un video del dispositivo actual en acción. Ya es 90% seguro que veremos el Nexus One en el mercado, muy posiblemente en Enero. La gran pregunta ahora es bajo cuáles condiciones. Es decir, ¿se venderá totalmente desbloqueado? ¿Vendrá con software para VoIP y/o Google Voice? Aparenta que sí, y que lo veremos posiblemente en Enero 2010, y si sale a un precio razonable este podría convertirse en una gran opción al iPhone. 3. El iPhone invade el mercado de las consolas portátiles de video-juegos Esto es algo que desde hace al menos un par de años (en artículos como este) predije eventualmente sucederá, y el año que sucederá será el 2010. Muchos que no ven mas allá de los tradicionales juegos con botones dicen que esto es imposible, pero lo que no entienden es que el iPhone permite nuevas maneras de jugar que incluso no son posibles en las consolas como el Nintendo DSi o el Sony PSP, gracias a su pantalla multi-táctil, acelerómetro, sensor de aproximación, sensor de luz ambiental, brújula digital, cámara, GPS, WiFi y Bluetooth. Y si aun no están convencidos, quizás quieran leer lo que dijeron los ejecutivos de Nintendo... 4. YouTube con tus videos en Tiempo Real Esto es una gran especulación de mi parte, pero dado el éxito de UStream en el iPhone, creo que Google deberá empezar a oler la necesidad de añadir a YouTube la capacidad de que uno pueda subir videos en tiempo real a su portal, de manera que por ejemplo mientras tu estás grabando algo todo el mundo pueda verlo en tiempo real, y a la misma vez YouTube lo va archivando como un video normal de YouTube para futura referencia. Y todo gratuito y patrocinado por anuncios dentro de los videos (con opción a un servicio "Pro" pagado sin anuncios). Y si dudan que este servicio se pueda ofrecer gratuito, solo noten que Google (y justo bajo las narices de sus competidores) ya es uno de los mayores propietarios del mundo de fibra óptica, como he ido reportando paulatinamente en eliax en artículos como este, este, o este otro. 5. La iSlate/iTablet/iPad/iGuide/iBook de Apple Desde el 2007 predije (para risas de muchos) que Apple entraría al mercado de libros y revistas digitales (lean por ejemplo la predicción #29 hecha en el 2007, la predicción #38 en el 2008, o artículos como este), y ahora aparenta que eso se hará realidad, y que lo veremos para finales de Enero 2010. Al igual que el Google Nexus One, la gran pregunta es bajo cual forma final y modelo de negocio. Yo me inclino a pensar que Apple capitalizará el éxito del App Store en el iPhone para crear algo similar para este dispositivo, ofreciendo no solo libros y revistas, sino que todo tipo de aplicaciones (y quien sabe, quizás incluso compatibilidad con las aplicaciones del iPhone OS, y quien sabe si incluso cabida para un chip SIM). Otras opciones que veo es algún rejuego entre este dispositivo y el iPhone, para así hacer que las ventas del iPhone influencien las de este dispositivo. Otro elemento que podría jugar un papel importante es que quizás este sea el primer dispositivo que veamos utilizando chips fabricados por Apple, después de haber comprado la empresa PA Semi, compuesta por algunos de los mas talentosos diseñadores de microprocesadores de la industria. En cuanto a rumores, se especula que el nombre será la iSlate ("iPizarra") (como reporté por @twitteliax recientemente), ya que Apple compró el dominio iSlate hace un par de años, así como aparentemente registró una empresa fantasma para albergar el nombre temporalmente y evitar rumores). 6. eBooks (Libros y Revistas Electrónicas) despegan El Amazon Kindle sin duda demostró que los eBooks son un mercado viable (y para sorpresa de muchos, Amazon vendió mas libros digitales este pasado 25 de Diciembre que libros impresos tradicionales, aunque obviamente esta es una excepción a la regla, ya que todos los que recibieron un Kindle de regalo el 24 de Diciembre compraron libros el 25, pero aun así muy impresionante), y ya existen muchos competidores (como el Barnes & Noble Nook - el cual a propósito ha tenido muchos problemas de logística, distribución y técnicos en el crucial período navideño actual), pero aun la industria está en pañales, y creo que será la rumoreada Apple iSlate quien le dará el gran empuje que necesita la industria. Recuerden que ya existen mas de 50 millones de dispositivos con el iPhone OS en el mercado, y es muy posible que Apple capitalizará eso para hacer que los libros y revistas digitales de la iSlate funcionen en nuestros iPhones, lo que será genial para millones de personas. Además algo me dice que el iSlate será muchísimo mas atractivo que el Kindle en todos los sentidos, con pantalla a color, un interfaz super sencillo, y según dicen los rumores, con retroalimentación táctil en la pantalla, para que "sientas" las teclas virtuales que presionas. 7. Fusion de Blogs y de los eBooks Los Blogs y los eBooks empezarán a fusionarse a finales del 2010, cuando los blogueros noten que estos eBooks tienen algo que ofrecen en cuando a accesibilidad y elegancia de lectura, y desde que los proveedores de contenido de eBooks noten que los blogs ofrecen un estilo muy útil de leer noticias (cronológicamente una a la vez). Esto llevará a una nueva forma de publicaciones que serán irreconocibles unas de otras, pero que tendrán una identidad propia y diferente a todo lo que tenemos hoy. 8. Google empieza a ser visto como Monopolio Aunque personalmente estoy muy feliz con todo lo que me ofrece Google, y en el futuro próximo planeo seguir utilizando sus servicios, lo cierto es que nadie puede negar que Google está creciendo a un ritmo tal, y ejerciendo una influencia tal, que está empezando a asustar a muchos. Un ejemplo reciente es que Google a iniciado en muchos mercados a poner un enlace a su navegador Google Chrome en la página principal de google.com, que como todos sabemos es por un gran margen el buscador por defecto del mundo, así como una de las páginas mas concurridas del planeta. Eso sin duda que nos debe traer memorias de los tiempos en cuando Microsoft empezó a incluir por defecto al navegador Internet Explorer en Windows, lo que terminó aniquilando al navegador Netscape. En este caso la cosa es diferente pues todos obtenemos nuestros navegadores de formas alternativas a la página Google.com, pero dada la gran influencia de Google, no hay duda que esta asociación ha tenido un profundo impacto en la adopción de Chrome, el cual ya ha sobrepasado a Apple Safari como el navegador #3 mas utilizado del mundo, detrás de IE y Firefox. Noten sin embargo que en mi opinión Google Chrome es quizás lo mejor que ha sucedido en navegadores web hasta el momento, por lo que quizás su creciente porcentaje del mercado es bien merecido, pero sin embargo, este poder de Google no deja de preocuparnos. Por eso creo que es posible que en el 2010 veremos los primeros indicios de entidades de gran peso quejándose o incluso acusando a Google legalmente de poder monopólico en sus operaciones, una tendencia que solo crecerá en años posteriores. 9. Adopción de bases de datos no-relacionales Por años hemos visto todo tipo de contendientes contra las bases de datos relacionales, como las bases de datos orientadas a objetos o las orientadas a XML, pero al final del día siempre terminamos todos utilizando el viejo, confiable y probado SQL... Sin embargo, Google inició una tendencia al revelar al mundo que lo que le ha permitido crecer su infraestructura de Internet a cientos de miles (y quizás millones) de servidores en todo el mundo es una técnica de gestión de datos llamada map-reduce (y con un sin fin de otros sinónimos), que en su esencia no es mas que una gran tabla de pares de nombres-valores. Debido a eso empezamos a ver un gran interés en este tipo de almacenamiento, ya que es ideal para muchos tipos de arquitecturas en Internet, en particular para aquellas que deban servir a millones de usuarios simultáneos. A tal fin vimos cosas como Hadoop HBase y CouchDB que por primera vez ofrecen un paradigma alternativo al esquema de programación facilitado por SQL. Noten que no creo que este tipo de bases de datos reemplazarán a las del tipo SQL, o al menos no al corto o mediano plazo, sino mas bien que coexistirán como la principal manera alternativa de almacenar datos fuera del mundo SQL. 10. Servicios de Localización proliferan El año anterior predije que veríamos un gran crecimiento en todo tipo de dispositivos con chips GPS, y ahora en el 2010 creo que lo que sucederá es una gran proliferación de servicios basados en localización para darle uso a todos esos datos de GPS distribuídos entre millones de usuarios en todo el mundo. A tal fin, creo que veremos un gran empuje por parte de portales sociales como Twitter y Facebook, quienes adoptarán servicios basados en localización global de manera agresiva. Piesen por ejemplo un caso hipotético en Facebook en donde desde que entres a Facebook este te alerta de todos los amigos tuyos cercanos a tí en ese momento, o una recomendación de restaurantes que tus amigos califican de muy bueno a dos cuadras de donde te encuentras. El potencial de esto es ilimitado y sin duda será una de las grandes tendencias en el 2010. 11. Apple, el iPhone y VoIP No hay que ser genio para darse cuenta que la única razón por la cual quizás el iPhone no ha tenido una versión nativa de iChat (el programa de Apple que en las Macs ofrece video-conferencia y audio al estilo telefonía VoIP, como lo hace Skype) es porque esto representa una amenaza contra los modelos tradicionales de negocios de las telefónicas, pero creo que Apple ya ha acumulado suficiente poder como para poder incluir tal funcionalidad. AT&T por ejemplo ha reportado que una gran porción de su crecimiento reciente en los EEUU se debe casi exclusivamente al iPhone, debido al cual millones de personas cambiaron desde las otras empresas de telefonía celular a AT&T (recuerden que hasta hoy, en los EEUU el iPhone es exclusivo a AT&T), y millones de personas empezaron a consumir grandes cantidades de datos (debido a la facilidad del iPhone en acceder al Internet - leer por ejemplo esto y esto). Esto significa que Apple ahora tiene una herramienta con la cual negociar y poder decir "si no nos dan esto, no obtienen el iPhone". Y lo cierto es que Apple no es una empresa tonta, y sabe bastante bien que el no implementar una solución de VoIP podría ser el Talón de Aquiles del iPhone ante la plataforma Android de Google... 12. Todo va hacia el "Tiempo Real" En Mayo del 2009 escribí sobre una nueva tendencia creciente en Internet, búsquedas con resultados en tiempo real, sin embargo eso era solo la punta de un témpano de hielo. En el 2010 todo conducirá a "tiempo real", desde noticias y videos, hasta comunicación y colaboración, gracias a herramientas como Google Wave y decenas de otras similares que surgirán o serán creadas, adaptadas o asimiladas por los grandes portales sociales del momento. 13. WiFi en cámaras compactas En el 2009 vimos unos pocos modelos de cámaras digitales con WiFi, pero dado lo barato que se han tornado los chips WiFi, y lo relativamente fácil de integrar tales chips con el resto de las cámaras, veremos una gran variedad de cámaras en el 2010 que vendrán con WiFi, en particular en el segmento de cámaras compactas. 14. De la Web 2.0 a la Web 3.0 La llamada "Web 2.0" se caracterizó por permitir que los visitantes de páginas web y todo tipo de portales en Internet pudieran participar del contenido de estos, sea enviando noticias, creando comentarios, o trabajando en proyectos en conjunto. Sin embargo, lo que ha sucedido debido a esto es una proliferación de islas de información en donde cada portal es una isla de información separada de las demás. A tal fin, empezaremos a ver una nueva tendencia denominada "Web 3.0" en donde empezaremos a ver técnicas, tecnologías, estándares, productos y servicios que unifiquen a todas estas islas y las conviertan en una sola entidad global, derribando varias de las barreras propietarias que mantienen nuestros datos encarcelados detrás de barras digitales. 15. La Realidad Aumentada florece La Realidad Aumentada es el acto de superimponer imágenes interactivas digitales sobre video del mundo físico real, en tiempo real, de modo que ambos mundos, el virtual y el real, se fusionen, ver por ejemplo este ejemplo, este otro, o este otro. Esta técnica representa un gran potencial en distintos campos que van desde la publicidad creativa hasta video-juegos, desde sistemas de información turísticos hasta sistemas educacionales de entrenamiento, y la gran noticia es que gracias al poder de la última generación de celulares (como el iPhone 3GS, Palm Pre y los últimos celulares con Google Android), y a su gran red de sensores (cámaras, chips de gráficos 3D, acelerómetros, compás digital, etc), estas aplicaciones están siendo cada vez mas potentes y triviales de crear. Incluso ya se sabe que Apple incluirá facilidades en su próximo SDK (herramientas de programación) para el iPhone para facilitar este tipo de aplicaciones. 16. Apple y Streaming Apple recientemente compró la empresa Lala, innovadora en el mercado de permitir streaming de audio en tiempo real por Internet. Para el que no sepa, streaming es la técnica bajo la cual uno puede escuchar música o ver un video casi en el mismo momento en que este es generado en el otro extremo. Por ejemplo, cuando vez un video de YouTube no tienes que esperar a que todo el video descargue para después verlo, sino que según este empieza a bajar, ya puedes ir viéndolo. Pues similarmente, aparenta que Apple con la compra de Lala integrará este tipo de tecnología mas profundamente en su ecosistema de iTunes y iPhones/iPods/Macs/AppleTVs, permitiendo quizás no solo que puedas tener acceso en casi tiempo real a todas tus canciones (y quizás videos) almacenados en tu hogar desde cualquier parte del mundo, sino que quizás esto le permita implementar a Apple un modelo alternativo de consumir media. Este modelo sería uno bajo el cual en vez de por ejemplo uno comprar una canción por 99 centavos de dólar, uno pueda simplemente escucharla en tiempo real desde los servidores de Apple y en alta calidad a un precio de digamos 3 centavos cada vez que uno la escuche. O quizás Apple podría implementar un modelo de subscripción bajo el cual pagas por ejemplo US$20 dólares mensuales y puedas escuchar toda la música que quieras desde el mismo Internet (un modelo que ha sido explorado sin éxito por otros, pero ya veremos que se ingenia Apple). 17. 3D en los hogares por fin una realidad Èl año pasado predije que el 2009 sería el año del cine en 3D, en particular gracias a películas como AVATAR y a la adopción del cine 3D por parte de los propietarios de cine. Ahora creo que en el 2010 por fin veremos el cine 3D en casa (el cual a propósito ha hecho varios intentos desde hace al menos tres décadas - yo mismo he comprado varios de esos equipos a través de los años), y de manera masiva. Esta adopción se deberá a tres factores. 1, tendremos contenido que valga la pena ver (por ejemplo, películas como AVATAR y Up). 2, el estándar Blu-ray 3D. 3, el PlayStation 3 que permitirá reproducir discos Blu-ray 3D. Noten sin embargo que la adopción no será muy masiva en el mismo 2010, ya que esta adopción iniciará a finales del 2010, pero ciertamente esto sí conducirá a la adopción masiva en años posteriores, entre el 2011 y 2012. 18. Regresan los proyectores Una particularidad curiosa de películas 3D, es que podemos apreciar mejor el tamaño de las cosas, y cuando veamos una película en 3D en nuestro hogares muchos notarán algo que nunca había notado antes "¡la gente y los lugares se ven tan pequeños!". Esto llevará a las personas a pensar una vez mas en proyectores de gran tamaño (hasta que bajen los precios significativamente de los televisores LCD/LED, OLED y Láser), para poder apreciar mejor los efectos 3D en el hogar. Esto significa que las navidades del 2010 verán un gran interés en proyectores de video 3D. 19. USB 3.0 empieza a avanzar USB 3.0, el sucesor a USB 2.0, y 10 veces más rápido, empezará su marcha de adopción en masa en el 2010, aunque no será para la segunda mitad del 2010 cuando empecemos a ver una adopción a gran escala. Para finales del 2010 la mayoría de dispositivos vendidos aun soportarán solo USB 2.0, cosa que posiblemente cambie en el 2011. 20. Micro-pagos móviles Desde hace al menos una década hemos visto muchos intentos de crear un mercado de micro-pagos en Internet (es decir, poder hacer pagos de menos de US$1 dólar, incluso de menos de un centavo de dólar), pero la gran mayoría han sido intentos fallidos. Sin embargo, debido a la adopción masiva de celulares inteligentes, y liderados por mercados como los del App Store del iPhone, se está haciendo evidente que existe una necesidad actual para esto, y no duden que veamos soluciones propuestas al respecto en el 2010. Estas podrían venir de la misma Apple, o de Google o Amazon, o incluso de empresas ya establecidas como Paypal. 22. Migración masiva a Aplicaciones Web y Móviles Como predije en años anteriores, continuaremos viendo una migración masiva desde aplicaciones nativas para determinados sistemas operativos, a aplicaciones web que funcionarán en cualquier navegador web. Lo nuevo ahora es que estas aplicaciones ahora empezarán también a contemplar ambientes móviles, en particular dado la proliferación de celulares inteligentes con acceso al Internet de manera constante. 23. HTML 5 deja su huella El 2010 será el año recordado como en el cual el estándar HTML 5 dejó su huella en el mercado. Para finales del 2010 una gran cantidad de nuevas aplicaciones utilizarán las facilidades tecnológicas de esta nueva plataforma para la Web, guiados por la mano de Google quien con aplicaciones como GMail, Google Docs y Google Wave ha demostrado lo que es posible. HTML 5 será un punto de inflexión en la historia de la Web. 24. Cloud Computing (Computación en la Nube) empieza a materializarse El término Cloud Computing puede significar muchas cosas (y si quieren entender mejor, les recomiendo leer este artículo), pero al menos en una de sus muchas encarnaciones empezará a tomar forma entre consumidores, y gracias a nuestro gran amigo Google, y su nuevo sistema operativo Chrome OS, el cual no es el sistema operativo típico, sino que como escribí previamente apunta hacia el futuro de la computación. Lo que sucederá es que muchos consumidores, sea por experiencia propia o a través de los medios, empezarán a entender y a confiar sus datos a la "Nube de Internet", lo que iniciará toda una nueva era en computación personal, y empresarial. Y hablando de empresarial, creo que Google tarde o temprano se dará cuenta que lo que propone para el Chrome OS también se adaptará de manera ideal a necesidades actuales en el mundo empresarial, en donde para muchas de los operadores de sus equipos informáticos lo único que se necesita es una navegador web en un entorno simple y seguro, que es de lo que se trata Chrome OS. 25. Cloud Computing seguirá nublándose Por otro lado, y siguiendo desde la predicción anterior, en el entorno de Cloud Computing orientado a ejecutar máquinas virtuales o computación distribuída, continuará el caos hasta que los distintos proveedores (como Amazon y Google) se sienten a crear estándares para la industria, o hasta que uno de ellos surja como ganador por defecto. Mientras tanto seguirá reinando la confusión, y las tecnologías propietarias que profesan ser "abiertas". 26. La seguridad y Cloud Computing Que no nos sorprenda si vemos al menos un caso de alto perfil en donde los datos de cientos de miles o millones de usuarios son comprometidos debido a algún problema de seguridad con algún gran proveedor de servicios de Cloud Computing. Esto hará que muchos de estos proveedores se sienten y analicen sobre la posibilidad de estándares y mínimos requerimientos técnicos necesarios para mantener los datos del público y empresariales lo mas seguros posibles. Recuerden que acorde tecnologías como portales sociales y Cloud Computing crecen, que mas se convierten en magnetos de ciber-criminales. Y a propósito, si estas empresas no proveen un mensaje claro a los potenciales usuarios de sus servicios, arriesgarán arrastrar el despegue de esa industria por al menos un par de años mas... 27. Cloud Computing llega a Apple Existen rumores de que similar a Google y Amazon, Apple está construyendo unos centros masivos de datos, los cuales en mi opinión solo pueden indicar una cosa: Alguna movida al sector de Computación en la Nube. Los primeros indicios de esto lo hemos visto con el servicio Mobile Me, pero quizás esto se propage a iWork, iLife y todo el ecosistema de iTunes, App Store, iPod y iPhone. 28. El iPhone HD Sin duda veremos el sucesor del iPhone 3G en el 2010, el cual por el momento fue reemplazado por el iPhone 3GS, cuya nomenclatura indica que Apple considera al iPhone 3GS como un paso intermedio a un nuevo modelo. En mi opinión el sucesor (al que desde hace un par de años llamo el "iPhone HD") vendrá con capacidad de procesar video de alta definición, y quizás por fin venga con doble cámaras (detrás y al frente) para permitir video-conferencia con algo como iChat o Skype). También es posible que venga con una pantalla con 4 veces la resolución del modelo actual, lo que haría fácil la compatibilidad de aplicaciones existentes (que el iPhone automáticamente escalaría por un factor de 2x a la pantalla en dirección horizontal y vertical), así como permitir una nueva generación de aplicaciones de alta definición móvil. Algunos rumores dicen que es posible que veamos este nuevo "iPhone 4" a finales de Enero, pero creo que es mas factible a mediados de año, alrededor de Junio 2010. 29. Los automóviles adoptan al Internet No se por qué han tardado tanto, pero se está haciendo evidente que los dinosaurios que son la mayoría de las empresas fabricantes de automóviles están despertando y dándose cuenta de que las personas aun en sus autos quieren estar conectadas a una cosa que dicen que se llama "Internet". A tal fin, veremos una gran adopción en el 2010 de tecnologías que nos facilitarán estar conectados desde nuestros autos con el Internet y nuestras vidas sociales virtuales, lo que significa que control asistido por voz será una gran prioridad. También veremos a los consumidores poner mucha atención a qué tipo de integración estos vehículos ofrecen con nuestros dispositivos personales como el iPhone, y en muchos casos incluso serán factores determinantes para comprar un vehículo. 30. Portales Sociales al estilo móvil Para finales del 2010, uno de los usos mas frecuentes que la vasta mayoría de usuarios le dará a sus celulares inteligentes será para gestionar sus identidades e interacciones en portales sociales como Twitter y Facebook. 31. Windows 7 un gran éxito de ventas Windows 7 será lo que Vista no fue, y como se ha hecho evidente a finales del 2009, este será un gran éxito de ventas en el 2010, siendo porcentualmente el sistema mas vendido por Microsoft desde el original Windows XP. 32. Linux a continuar creciendo en servidores Linux continuará creciendo en ambientes de servidores, en particular gracias a la tendencia del punto #22 mencionado anteriormente en esta lista. De paso esto seguirá haciendo crecer la popularidad e importancia de tecnologías como MySQL, PHP y Apache. 33. Linux no crecerá sustancialmente en sector hogareño Sin embargo, en el sector hogareño Linux no experimentará un crecimiento notable, en particular debido a que cosas como el Chrome OS apuntan a un futuro en donde lo importante será el navegador web, y no tanto el sistema operativo debajo de este (y sí, estoy consciente que Chrome OS está implementado encima del kernel de Linux, pero no de toda una distribución de Linux, que son dos cosas muy diferentes). 34. Android la mayor amenaza para el iPhone Desde el 2007 predije (en este análisis, y mas tarde en el 2008 en este otro de manera mas explícita) que Android representaba el potencial competidor mas potente del iPhone. También predije (ver la predicción #18) que esto no sucedería hasta finales del 2009, como efectivamente ocurrió con el Motorola DROID y la revelación del Google Nexus One, y ahora predigo que el 2010 será cuando Android embiste al iPhone a todo poder. Ojo, esto no significa que veremos a Apple perder una gran parte de su tajada de mercado, ya que recuerden que existen unos 50 millones (y contando) de dispositivos con iPhone OS en el mercado, pero sí significa que por primera vez un celular alternativo al iPhone empezará a captar clientes que antes hubieran preferido un iPhone. Yo personalmente estoy monitoreando muy de cerca a Android, pues son muchos los atractivos que tiene, y cada vez se pule mas. Ahora es solo cuestión de ver qué sorpresa nos trae Apple para la próxima generación del iPhone. 35. Control basado en gestos y la mente a proliferar El Nintendo Wii dejó claro que los usuarios recompensarán a aquellas empresas que les provean interfaces que les permitan interacturar con dispositivos electrónicos de la manera mas natural posible, lo que sin duda puso a muchos a pensar sobre cómo explotar ese mercado en todas sus facetas. Eso significa que sin duda veremos en el 2010 anuncios de nuevas maneras de nosotros interacturar con gestos faciales o manuales, o incluso mentales (similar a este), y no solo en video-juegos, sino que en todo tipo de dispositivos, desde control de software en PCs, hasta juguete tradicionales, robots, y hasta televisores. El 2010 será recordado como el año en donde este tipo de control empezó a masificarse (después del Nintendo Wii). 36. Energía Solar a surgir como la mejor alternativa al Petroleo Esto no se si sucederá realmente en el 2010, pero sí creo que en el 2010 muchos empezarán a hacer los cálculos como para darse cuenta de que la Energía Solar será la mejor alternativa al Petroleo. ¿Por qué digo esto? Porque en los últimos años la Energía Solar ha seguido un patrón similar al de la Ley de Moore que dice que la eficiencia se duplica cada 18 a 24 meses (leer por ejemplo esto o esto), lo que me dice que si seguimos ese ritmo (y por el momento no se ven barreras en el horizonte) matemáticamente será posible demostrar que llegará un punto en donde la Energía Solar será tan barata como el Petroleo, y unos meses después será la mitad de barata, y así sucesivamente hasta esta ser prácticamente gratis. 37. Tienda de Aplicaciones y Plataformas Tal cual predije el año anterior para el 2009, creo que el 2010 veremos mas y mas Tiendas de Aplicaciones proliferar en contextos fuera de celulares inteligentes, como en sistemas operativos tradicionales, dispositivos eBooks, dispositivos para automóviles, etc. Ya parece que todos los grandes jugadores entendieron el mensaje de que el factor principal del éxito es tener una plataforma, y no solo un producto... 38. Microsoft Azure a expander sus alas La propuesta de Microsoft para Computación en la Nube llamada Windows Azure por fin empezará a utilizarse en el mercado, y muchos fans de las herramientas de desarrollo de Microsoft (que son bastante buenas, cabe la pena decir) le darán uso. Sin embargo, al igual que lo mencionado en el punto 25 de esta lista, la falta de estándares es posible que frene el desarrollo de esta tecnología a gran escala. 39. Intel a seguir dominando en CPUs Intel seguirá dominando el mercado con su arquitectura Core y Atom en todos los segmentos de computación de PCs, Laptops y Netbooks. 40. Celulares Inteligentes dejarán atrás a celulares básicos En los EEUU los celulares inteligentes como el iPhone ya son preferidos sobre los otros tipos de celulares mas básicos. Esta tendencia se esparcirá al resto del mundo en el 2010, poniéndose los celulares de función simple en riesgo de extinción. 41. Renta de películas por Internet por fin algo masivo Hace un año predije que Netflix se convertiría en el competidor principal de iTunes (al menos en los EEUU), lo que sucedió, siendo Netflix adoptado por Microsoft en el Xbox 360, por TiVo, por Nintendo en el Wii, y Sony en el PlayStation 3, así como por otros terceros. Esto tendrá como efecto que en el 2010 la población en general, al menos inicialmente en los mercados en que actúa Netflix por estas consolas, empiece a acostumbrarse a la conveniencia de rentar videos por Internet, lo que por fin hará este modelo de negocio (que tiene al menos una década en desarrollo) masificarse a la población en general. 42. Microsoft Silverlight a continuar estancado En el 2010, no esperen ver a la tecnología Microsoft Silverlight (que planea reemplazar a Adobe Flash) ser un éxito. Al igual que el 2009 seguirá siendo un nicho, y no recomiendo a nadie invertir muchos recursos en esta tecnología que posiblemente quedará obsoleta con los avances de HTML 5. 43. Blu-ray vs DVD Hasta ahora el formato Blu-ray no había captado una tajada significativa del mercado de los DVDs, pero como predije correctamente el año pasado estas navidades los precios de los reproductores Blu-ray alcanzaron la cifra de menos de US$100 dólares, lo que según Amazon disparó las ventas de discos Blu-ray estas navidades, en particular dado la caída de precios de tales discos. Para finales del 2010, al menos en mercados como lo de los EEUU, Blu-ray gozará como mínimo de entre el 25 al 40% de las ventas de nuevas películas. 44. Un satélite civil latinoamericano Existe la posibilidad de que un ciudadano civil latinoamericano envíe un satélite al espacio en el 2010. Si alguien se quiere animar, el presupuesto inicial es de solo US$8,000 dólares. :) Pues ahí tienen mi lista, si pienso en otras cosas las agrego mas tarde como una actualización al final del artículo, y como siempre, regresaremos a esta lista a finales del 2010 para ver cuántas de estas acerté (y cuantas no)... Previamente en eliax: Revisando las predicciones del 2006 (Diciembre 2006) Revisando las predicciones del 2007 (Diciembre 2007) Revisando las predicciones de Eliax del 2008 (Diciembre 2008) Revisando las Predicciones de eliax y tendencias para el año 2009 (Diciembre 2009) Actualización: Un año después, he aquí los resultados de estas predicciones y tendencias. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 21, 2009
|
![]() Pero el mundo no funciona así. Eso solo sucede en los libros de duendes y hadas... Y eso se los dice alguien para quien el enseñar sobre cualquier tema a los demás le trae uno de sus mas grandes placeres en la vida. Además lo dice alguien experimentado que ha enseñado a nivel de escuela secundaria, universitario y corporativo en varios países del mundo. Lo que me anima a escribir este artículo es una serie de casos recientes de amigos míos muy bien dotados para la enseñanza, y que sin embargo están dejando sus cargos en universidades bastante prestigiosas localmente (y la verdad es que no importa que me refiero a República Dominicana, todo lo que estoy escribiendo aplica a cualquier parte del mundo, aunque quizás mas en particular en países en vía de desarrollo como muchos en América Latina). El patrón que he notado es el siguiente: En los últimos 5 a 7 años la calidad de los estudiantes de ingeniería graduados ha disminuido significativamente, y ese patrón ha venido acompañado de condiciones para la enseñanza cada vez mas precarias para el profesorado, quienes ganan casi lo mismo año tras año, mientras las universidades aumentan el costo de matrícula y créditos significativamente a los estudiantes. En otras palabras, las universidades "se lo quieren ganar todo", haciendo de la enseñanza un negocio de carne humana en donde lo único que les interesa es que los estudiantes pasen como una linea de ensamblaje de un grado a otro, se gradúen, y repetir el ciclo. Y si hay que "suavizar" el currículo para "ayudar" a estos estudiantes a pasar de grado, pues que así sea... El problema sin embargo es que no existe control de calidad en esta linea de ensamblaje, y si seguimos así creo que estas instituciones privadas van a tener que ser reguladas por el estado (cosa que personalmente no me gustaría sucediera) para así garantizar al menos un mínimo estándar en el profesorado y en el desempeño académico de los estudiantes. Y la raíz del problema yace en el dinero. Por mas amor que le tengan a la enseñanza, estos profesores y profesoras son padres y madres de familia, con compromisos monetarios mensuales, y si estos no pueden proveer a sus familias o a sus simples necesidades personales, el resultado es uno de los siguientes escenarios: 1. Dejan de enseñar y se dedican a la práctica profesional. Aquí sufren los estudiantes porque por lo general sus lugares lo ocupan profesores menos experimentados. 2. Enseñan a medio tiempo, lo que también afecta a los estudiantes negativamente ya que los profesores no le pueden dedicar el tiempo que quisieran a perfeccionar sus clases. 3. Siguen enseñando, haciéndolo de mala gana, lo que sin duda es lo que mas afecta negativamente a los estudiantes. Y todo simplemente porque las universidades se olvidan que aunque son los estudiantes los que pagan la cuenta, son los profesores los responsables de que esos estudiantes salgan siendo los mejores profesionales posibles. Pero como ya aludí, hoy día el enfoque está cambiando de "graduar profesionales" a "graduar estudiantes". O de universidades a carnicerías... Algunos dirán que estoy exagerando, pero lo cierto es que tenemos datos estadísticos que indican que tengo la razón. Recientemente un amigo mío me envió una resumen de los concursos de matemáticas en donde la República Dominicana había participado a nivel internacional, y de los premios conquistados, y la tendencia es tan clara como el agua: Vamos en una pendiente hacia abajo, como una Bolsa de Valores a punto de quebrar. Lo que mas me da pena es que las autoridades gubernamentales a cargo de temas educativos aparentan desconocer estos problemas, cuando en mi opinión estos son temas de seguridad nacional, tan serios como el tema del narcotráfico, epidemias o desastres naturales. Si no preparamos las próximas generaciones para que sean competitivos a nivel intelectual, en un mundo en donde el intelecto está pasando a ser la materia prima que mueve las economías del mundo, entonces lo que estamos haciendo es cavando lentamente nuestra propia tumba económica, un año a la vez... Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Previamente en eliax: Decae calidad del Ingeniero de Software en universidades (Enero 2008) 6,000 noticias y reflexiones en el sistema educativo (Febrero 2009) Hora de honrar a científicos e ingenieros como si fueran estrellas de rock (Diciembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 20, 2009
|
![]() El contexto en donde se desarrolla el comentario es en respuesta a otros lectores que opinan que no conocemos nada del Universo y que en resumen perdemos nuestro tiempo tratando de entenderlo. Creo que la respuesta de anv fue bastante interesante. Los dejo con la mayor parte de ella a continuación... [...]para los pesimistas yo agregaría algo: a lo largo de la historia ha habido muchos "misterios" y paso a paso cada uno, indefectiblemente se ha ido resolviendo. Sería razonable pensar que existe un límite al entendimiento humano, o sea que puede haber cosas que nunca llegaremos a comprender. Sin embargo, los humanos nos hemos ido ayudando con matemáticas, modelos, analogías, y actualmente con computadoras, simulaciones, etc. No se si algún día llegaremos al límite de no poder entender nada más, pero por lo menos sabemos que actualmente vamos avanzando sin pausa y no parece que ese límite vaya a llegar pronto. Lo importante es hacerse a la idea de que todo TIENE una explicación, la conozcamos o no. Si hay algún misterio que no podemos descubrir, no es porque no tenga explicación sino porque somos demasiado "tontos" para descubrirla. Si el perro no entiende de donde viene la luz por la noche, no es porque sea "magia" y no tenga explicación sino porque al perro no le da la inteligencia para comprender la electricidad. Si de algo estamos seguros, es de que todo tiene explicación. Y en base a eso tenemos que hacer todos los esfuerzos posibles para encontrarla. ¿Por qué? Pues porque somos humanos. Cada especie tiene alguna ventaja que le ha permitido sobrevivir. Algunos son fuertes, otros se multiplican rápidamente. Algunos corren mucho, otros comen casi cualqier cosa. Y nosotros... somos debiluchos, somos lentos, no somos para nada fuertes. Somos poco fértiles, nuestros hijos están indefensos y necesitan cuidados durante muchos años. ¿Cómo puede sobrevivir una especie con tantas desventajas? Porque tiene una fortaleza que les falta a todas las demás: podemos entender las cosas. Y al entender las cosas podemos manipularlas según nuestras necesidades. No necesitamos adaptarnos a la naturaleza: podemos hacer nuestro propio hábitat. Creamos nuestro propio entorno, y eso es algo que muy pocas especies pueden hacer, y ninguna a nuestro nivel. Enlace directo al comentario original autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 15, 2009
|
![]() Pero con los primeros BBS (Bulletin Board Services), que fueron unas redes que evolucionaron en paralelo al Internet por medio de conexiones telefónicas directas a centrales (como el mas popular de todos que eventual se convertiría en America OnLine o AOL), y mas tarde con los primeros foros de discusiones (USENET), y posteriormente chateo en tiempo real, se empezaron a formar comunidades de personas con gustos afines, y que necesariamente no vivían en comunidades cercanas, o incluso hablaban el mismo idioma nativamente. Ese fue el surgimiento de la Aldea Global como muchos la acuñan actualmente. Sin embargo, creo que algo nuevo está sucediendo, y que va incluso mas allá de esa noción, algo que llamo las micro-sociedades digitales. Estas surgen como producto de portales sociales como Facebook, Twitter, MySpace y Hi5, y se caracterizan por algo que antes era prácticamente inexistente en Internet: Un alto roce personal, no solo a nivel conversacional, sino que en todos los niveles, desde fotos y videos, hasta compartir las películas que nos gustan, nuestros lugares favoritos y nuestra comida favorita. Pero lo mas potente de estas nuevas micro-sociedades digitales, es que se han convertido en un vehículo para forjar fuertes y estrechas relaciones con totales desconocidos, relaciones que en muchos casos se desbordan al mundo físico, proveyendo este mecanismo (para sorpresa de muchos) el nuevo modelo de socialización no solo dentro, sino que fuera de la red. Tomen mi propio ejemplo. A través de mi perfil de Facebook ya tengo cerca de 2,300 "amigos", y aunque ciertamente no conozco la mayoría de ellos (la mayoría son en realidad fans de eliax.com), la realidad es que me he hecho bastante amigo de varios, y no solo eso, sino que sin proponérmelo nuestra amistad se refleja en salidas al cine, negocios, colaboraciones artísticas, y el ocasional "bonche nocturno" para celebrar cualquier cosa. Y he aquí lo interesante: Muchas personas están empezando a depender mas de estas amistades realizadas por lugares como Facebook, que de sus amistades tradicionales fuera de este mundo digital. Y no es que estén olvidando a sus "viejos amigos", sino que simplemente la comunicación social por un portal social es muchísimo mas eficiente. Por ejemplo, si quieres organizar un evento, tendrías que levantar el teléfono o celular y empezar a invitar personas, algunas de las cuales tendrás que llamar varias veces para localizarlos en los horarios correctos. Pero por Facebook, simplemente creas un evento, o les envías un mensaje, y recibes respuesta similar a un email. Cuando vienes a ver quizás llamaste a 3 o 5 personas, pero por Facebook te respondieron 10. Así mismo en estos portales por lo general siempre hay al menos un par de tus amigos conectados, y cuando interactúas con ellos (por ejemplo, Facebook tiene un sistema de chateo integrado) es posible que en una conversación de esas coordinen para salir a ver una película o ir a algún concierto, lo que significa que esos amigos digitales, sin ser tu intención, empiezan a ser una parte mas significativa de tu vida que tus amigos tradicionales. Aparte de eso esta comunicación directa y constante abre muchas oportunidades. Por ejemplo, muchos artistas que antes no tenían audiencia, ahora de repente tienen decenas, cientos, y en algunos casos hasta miles de fans, conocidos, y seguidores que están dispuesto a asistir a ver tus obras para al menos decir hola en persona o compartir una cerveza. Yo conozco personalmente muchos de estos casos, personas que tan solo por Facebook han creado sus negocios, han creado bandas musicales, han expuestos sus obras, han organizado eventos y encuentros, en muchos casos de una manera imposible por las vías tradicionales, permitiendo ahora que la persona común se convierta en una "mini estrella" en una micro-sociedad digital. ¿Qué significa eso? Que sin duda estamos entrando ya de lleno a una etapa en la humanidad en donde quien no se adapte a este nuevo terreno digital quedará eventualmente aislado del mundo, encerrado en una celda en donde los barrotes son en realidad la pantalla de una PC, y en donde el mundo social en realidad está dentro de la PC, mientras "el viejo" permanece limitado fuera de esta. Así que si no han abierto una cuenta en un portal como Facebook (actualmente mi portal social favorito), recomiendo lo hagan, pues literalmente no saben de lo que se están perdiendo... Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 14, 2009
|
![]() La dominicana Martha Heredia, con sus talentos y encantos ganó el concurso internacional de canto de Latin American Idol, y ella se convirtió instantáneamente en una celebridad. Precisamente hoy es su recibimiento al país como una héroe nacional. Ahora, no veo nada malo con eso, todo lo contrario, yo estuve presente en los últimos minutos del programa cuando anunciaron que era la ganadora, y la verdad que todo el país estuvo pegado a sus televisores, y la noche entera fue una celebración nacional en donde pocas personas durmieron temprano. Habiendo dicho eso, es bueno que sepan que otro evento importantísimo también ocurrió con una persona dominicana, específicamente el ingeniero y profesor dominicano Olson Ortiz, quien quedó como uno de los 10 mejores programadores del mundo (entre 128 concursantes) en el concurso internacional ESPN Winning Formula Challenge. Ahora, ¿cuántas personas conocen de esta persona? Y, ¿recibirá este algún tipo de recibimiento especial por parte de la ciudadanía y/o el gobierno? No apuesten a ello (aunque lean hasta el final del artículo). Sin embargo, aunque ciertamente Martha llena un espacio muy especial en la sociedad, en particular en el lado emocional de las personas, yo me atrevería a decir que la hazaña de Olson es tan meritoria de una celebración como lo que hizo Martha, incluso algunos intelectuales dirían que más meritorio. Pero no quiero entrar al debate de quien se merece mas que lo elogiemos, premiemos, y miremos con ojos como personas ejemplares de la sociedad, de lo que quiero hablar hoy es de que a estas personas que hacen obras que requieren de gran intelecto, no se les destaca en los medios de comunicación como se debería. Yo personalmente no soy persona que le gusta alabar a otros, sin embargo si profeso una gran admiración por algunas personas, y creo que este hombre merece no solo la admiración mía y de los otros que nos dedicamos a las ciencias y la ingeniería, sino que de todo el resto de la población. Creo que es hora de que la sociedad despierte y se de cuenta que estas personas contribuyen tanto a sus vidas como cualquier estrella de rock o pop. Estas son las personas que hacen posibles cosas como un iPhone/BlackBerry/Palm, o que puedas entrar por Internet y comprar por Amazon o eBay tu ropa o dispositivos electrónicos favoritos, o los que hacen posible que puedas chatear, utilizar Facebook o incluso ver televisión y hacer llamadas a celulares. Son las personas con cuyo esfuerzo se crean inventos que nos permiten ver a nuestros bebés en el vientre materno, o controlar varios tipos de cáncer, o quitarnos un dolor de cabeza, o vacunarnos para no morir a temprana edad. Esos son los verdaderos héroes de la sociedad, héroes en silencio que yacen al margen de la sociedad como bestias de carga que raramente son bien atendidas. Y sí, estoy más que consciente de que existen premios como las Fields Medal y similares, pero una vez mas, esos son reconocimientos que por lo general son totalmente desconocidos para la sociedad en general. Creo que hay que regresar un poco a los días de Darwin y Einstein, o los de Asimov y Carl Sagan, quienes sin duda fueron las primeras estrellas de rock de la Ciencia moderna. Estas personas hacen un trabajo invaluable para la sociedad, y merecen todo el apoyo y admiración de nosotros, al igual que Los Beatles, Michael Jackson o Freddie Mercury... Gracias al lector Anthony Imbert quien me alertó de este acontecimiento a través de mi perfil en Facebook y un enlace a un artículo local en el periódico dominicano Hoy. Como siempre, pueden leer más opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Nota: Si alguien conoce a este joven dominicano, y desea que le preparemos algún tipo de recibimiento especial, por favor ponerse en contacto conmigo por los canales usuales de eliax. Estoy dispuesto incluso a ser un patrocinador de tal evento. Actualización: Posterior a esta noticia, en una de mis charlas hice un pequeño homenaje a Olson, y le regalé una Netbook como pequeño reconocimiento :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 12, 2009
|
![]() Según reporta NewScientist, Google lleva 3 años ya invirtiendo en la investigación de computación cuántica, en particular en búsqueda de información por medios cuánticos, y los frutos acaban de llegar, pues la empresa acaba de dar sus primeras demostraciones de esta super avanzada tecnología. Según Google, esta tecnología la han estado desarrollando con ayuda de científicos del MIT y de la empresa canadiense D-Wave quien les construye los chips cuánticos necesarios para sus experimentos. Al corto plazo lo que Google está desarrollando es una manera cuántica de reconocer objetos tanto en imágenes estáticas como en videos, de modo que puedan ser clasificados y asumimos que posteriormente buscados por nosotros en Internet. Esto, según dice Google, complementa sus sistemas avanzados de Inteligencia Artificial de los cuales vemos sus frutos día a día cada vez que utilizamos su omnipresente buscador. Lo mas emocionante de este trabajo sin embargo, es que Google ya tiene una demostración funcionando. Como explican, primero entrenaron a un sistema funcionando con un algoritmo cuántico a reconocer automóviles. A tal fin le ofrecieron como datos al sistema 20,000 fotografías, la mitad de las cuales contenían automóviles. Humanos inicialmente marcaron con cuadrados en una pantalla cuáles eran los autos en esas fotos, como si le estuvieran enseñando a un bebé a reconocer un objeto nuevo. Después, Google le ofreció a su computadora cuántica 20,000 imágenes mas, esta vez sin marcar, de las cuales la mitad una vez mas contenían automóviles, y le pidió que retornara las imágenes que contenían autos. Los resultados fueron asombrosos. Según Google, el sistema retornó los resultados esperados a una velocidad mayor que toda la infraestructura de cientos de miles de servidores de Google combinados en uno de sus mega centro de datos. Ahora, ¿qué significa esto? Pues imaginen un futuro en donde le pidan a Google que les busque a alguien desaparecido, de quien solo tienen un video. Google podría en principio buscar entre todos los millones de videos subidos a YouTube para reconocer rápidamente a personas que se parezcan a esa persona. O quizás quieras buscar en Google por fotos de teléfonos antiguos, aun esas fotos en Internet no estén propiamente descritas como que contienen teléfonos antiguos. O tal vez simplemente quieras obtener videos en donde aparezca un boxeador, o una camarera, o una laptop, o un avión, o un familiar, o tu mismo. Las posibilidades son infinitas. Y como siempre digo sobre Google, esta es la razón por la cual la empresa se ha convertido en lo que es. Es sin duda la empresa mas vanguardista del mercado actualmente, y con esta tecnología deja demostrado que posiblemente lleva años de delantera a la competencia... Nota: Si quieren aprender mas sobre estos fenómenos cuánticos, visiten los otros enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo. Fuente de la noticia Mas datos oficiales de Google autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 10, 2009
|
![]() ![]() Continuando con lo que ya es una costumbre anual en eliax, y ya que nos acercamos a fin de año, hoy vamos a revisar cuantas de las Predicciones y Tendencias que hice hace un año sobre el 2009 se cumplieron (y cuales no), en preparación para mi lista del 2010 que elaboraré en los próximos días. Así que sin mas que esperar iniciemos, haciendo notar para los nuevos lectores que el formato de esta revisión es copiar primero la predicción/tendencia, y después comentar qué tan bien me fue. Ahí vamos... 1. Hasta ahora los pocos "turistas" que han ido al espacio han sido mas bien "patrocinadores", quienes con sus US$20 Millones de dólares por viaje han financiado buena parte de los últimos viajes espaciales. Sin embargo, en el 2009, y gracias a empresas como Virgin Galactic, por fin diremos que en ese año arrancó verdaderamente la carrera espacial en el negocio de los turistas espaciales a gran escala, gracias al "módico" precio de US$200,000 dólares por persona, que aunque suene caro, lo cierto es que una suma alcanzable para cientos de miles de personas hoy día (en unos años será US$20,000, y en pocos mas US$2,000). Sin embargo los vuelos regulares posiblemente no serán habituales hasta el 2010. Hace apenas unos días esto se hizo realidad, cuando Virgin Galactic anunció oficialmente su salida al mercado de la primera nave comercial para civiles, como reportado en eliax. Sin embargo, los primeros viajes rutinarios aparentan que no ocurrirán hasta el 2011. 2. La industria del Cloud Computing ("Computación en la Nube"), en donde la computación de nuestro software es distribuido por Internet a decenas, centenares o miles de servidores con el fin de mejorar su rendimiento (hoy día con empresas como Amazon, Google y Microsoft ofreciendo sus propias versiones) continuará con un crecimiento relativamente lento, debido a que no hay señales de estandarización en el sector. Por tanto, aunque otros digan lo contrario, no creo que el 2009 sea el año de Cloud Computing. Ciertamente eso fue lo ocurrió. Sigue reinando la confusión por falta de estándares. 3. Aunque en el 2008 vimos baterías de laptops que duraban hasta un día entero de trabajo, estos fueron casos bastante aislados (como esta laptop de HP) y nada que llegó al mercado masivo. Ahora, con procesadores como el Atom de Intel, y con mejores tecnologías en general para el ahorro de energía en los componentes de nuestras laptops, y con la nueva generación de baterías con nano-tecnología, por fin veremos las primeras señales de laptops vendidas a gran escala que durarán hasta 12 horas continuas de operación. Las de 24 horas continuarán siendo un nicho, ya que para aminorar costos hay que venderle al mayor segmento del mercado, el cual por ahora solo demanda como mínimo de 8 a 10 horas de trabajo (una jornada laborar o viaje en avión típico). Esto también ocurrió, aunque mas en el sector de las Netbook que las Laptops. 4. El año pasado predije que en el 2008 veríamos un resurgimiento con el cine en 3D. Ahora predigo que el 2009 será recordado como el año en que el cine en 3D se sentó para siempre en los cines. De ahora en adelante toda nueva sala de cine será diseñada para soportar proyección tridimensional. Esto también se hizo realidad. Este año salieron mas películas al mercado que en toda la historia reciente del cine, e incluso en países tercermundistas las salas en 3D empezaron su invasión este año. 5. En el 2009 continuaremos viendo la migración masiva de aplicaciones de escritorio a entornos móviles, en particular al iPhone, tanto en el formato Web (es decir, páginas web formateadas especialmente para estos dispositivos) como en el formato Nativo (es decir, como aplicaciones que instalas directamente al iPhone o Android y las ejecutas sin necesidad de redes). Se hará obvio para los medios en general (aunque ya era obvio desde hace unos años a los analistas de estos temas) que la PC en su formato actual está destinada a trabajos nicho, como CAD, diseño gráfico, etc. Esta es otra cosa que si hizo obvia y que se dejó sentir. Hoy día la migración masiva continúa hacia aplicaciones web y móviles dejando atrás las nativas de escritorio a ciertos nichos. 6. El Wii Fit continuará siendo el accesorio mas popular en el mundo de los video-juegos. Sin lo dudan, noten que a la fecha, apenas con unos meses en el mercado, 1 de cada 3 personas que compraron el Wii también compraron el Wii Fit (en el caso de mis familiares, 3 de 4 ya han comprado el Wii Fit). No hubo duda de esto. 7. Windows 7 saldrá al mercado, y como muchos de seguro ya adivinarán, será mucho mas exitoso que Windows Vista, así como posiblemente mas estable, funcional, y amigable. Es posible que veamos una migración significativa de usuarios de XP a Windows 7. Justamente esto ocurrió. Windows 7 tuvo una mucho mejor aceptación que Windows Vista, y los primeros números estadísticos dicen claramente que la tajada de mercado de XO está disminuyendo en proporción a la adopción de Windows 7. Microsoft tiene un éxito en sus manos. 8. Que no nos sorprenda si Apple lanza equipos de PCs, Laptops y otros dispositivos similares (como las "Tablet PC") que utilicen gestiones multi-toque de manera mucho mas extensa que lo que lo hacen hoy día con el trackpad. Después de todo el Windows 7 vendrá con soporte nativo para este tipo de tecnologías. Esto no ocurrió, pero está rumoreado para el 2010. 9. Muchos se rieron cuando mencioné la primera vez que el iPhone (y por extensión, el iPod Touch) sería un contendiente serio para el Nintendo DS y el Sony PSP en el segmento de video-juegos portátiles. Pues no solo ya es un contendiente serio a finales del 2008, sino que predigo que en el 2009 este tomará una tajada significativa (pero no mayoritaria) del mercado de esas dos empresas. Así mismo veremos portado al procesador gráfico del iPhone las librerías de OpenCL (no confundir con OpenGL) que veremos primero en OS X 10.6 Snow Leopard, lo que hará del iPhone un sistema aun mas potente de lo que ya es. Esto también ocurrió. Ya empresas como Electronic Arts y SEGA incluso han dedicado equipos completos para desarrollar exclusivamente para el iPhone, y los mismos ejecutivos de Nintendo incluso admitieron públicamente la amenaza que representa el iPhone a su mercado del DS y DSi. 10. Así como el AppStore (la tienda de aplicaciones) fue un éxito en el iPhone, y muchos ya han anunciado imitaciones para sus plataformas móviles (desde Microsoft hasta Nokia, y pasando por el Android Market), creo que este modelo de vender aplicaciones por un portal controlado, y cobrar comisiones por las ventas, es tan apetitivo que es muy posible que veamos esfuerzos similares en los sistemas operativos de escritorios como OS X y Windows. En Linux este tipo de temas se torna difícil debido a las guerras constantes entre los puristas que creen que todo debe ser gratis y libre, y los que creen que Linux debe ser un poco mas comercial. Esto también ocurrió. Canonical (la gente de Ubuntu) anunció su intención de traer una tienda de aplicaciones para Linux, y Microsoft ya tiene algo similar, aunque limitado. Solo falta Apple, quien de seguro hará algo en el 2010, quizás cuando saque la rumoreada iTablet. 11. Hablando de Linux, este continuará con un crecimiento estable pero no de gran magnitud. Este tampoco será "el año que Linux llegó al escritorio del usuario común". Por mas que lo digan los fanáticos de Linux, este simplemente no está listo para el usuario común, no por su facilidad de uso, sino por los problemas que ocasiona cada vez que algo sale mal, lo que implica que el usuario común tenga o que (1) recurrir a la linea de comando o (2) buscar ayuda en Internet o de un amigo. Noten que esto no significa que Windows o OS X sea mejor, sino que esos otros sistemas operativos ya tienen una suficiente tracción y familiaridad como para que cuando un usuario se atasque en algo este mas o menos sepa que hacer o a donde acudir. Hasta que Linux no termine con su dependencia de la linea de comando para el usuario común, este nunca llegará a tener una tajada de mercado significativa en relación a Windows. Ciertamente, la tajada de mercado de Linux, incluso con su éxito limitado en Netbooks, sigue rondando el 1% del mercado total. 12. Ubuntu Linux continuará siendo la distribución mas popular de Linux. Sin duda alguna. 13. No veremos la rumoreada distribución de Linux por parte de Google, ya que Google no planea competir a nivel de sistemas operativos tradicionales, sino que su visión es hacer del Internet "el" sistema operativo. Esto fue justo lo que sucedió, sacabdo a Google Chrome OS, el cual utiliza al Internet como el sistema operativo mismo en forma de "nube". Es cierto que utiliza el Linux Kernel debajo de Chrome OS, pero eso no es lo mismo que una distribución de Linux. Incluso, de la manera que está implementado Google podría sacar (aunque lo dudo) al Kernel de Linux de Chrome OS y las aplicaciones ni cuenta se darían ya que ejecutan en un ambiente de navegador web con HTML 5. 14. Como ya vimos la tendencia a finales del 2008, para el 2009 la mayoría de las lineas aéreas se darán cuenta no solo de que los clientes quieren WiFi en los aviones, sino que están mas que dispuestos a pagar precios abusivos por el privilegio... Totalmente lo ocurrido. Casi todas las grandes aerolineas anunciaron planes de integrar WiFi a sus aviones en el 2009 o el 2010. 15. Portales sociales continuarán experimentando un rápido crecimiento, en particular Facebook que desde finales del 2008 se está consolidando como el líder del mercado. Esto le preocupará muchísimo a Google, ya que lo que está en juego es el estándar por de-facto que se utilizará para nosotros identificarnos en la mayoría de las páginas de Internet en un futuro cercano. Sin duda alguna lo que ocurrió. Y a propósito, Facebook ya tiene 350 millones de usuarios, y además su propia plataforma de anuncios independiente de Google para todos esos millones de usuarios. 16. En respuesta al crecimiento de Facebook, los otros portales adoptarán una manera mas estandarizada y abierta para que portales sociales interactúen no solo entre ellos, sino que fuera de ellos con el resto de Internet, desde blogs y foros de discusiones, hasta portales de comercio electrónico e identidad empresarial. Esto es lo que ha tratado de hacer Google con Google Friend Connect y Open Social, pero aun se necesita un estándar que sea adoptado por todos fuera de Facebook, no solo unos cuantos. Google lleva una batalla cuesta arriba contra Facebook en este respecto. 17. El iPhone seguirá dominando la industria de los celulares inteligentes durante todo el año 2009. Justo lo que sucedió y lo que todos esperábamos. 18. Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010. Ciertamente, a finales del 2009 salieron unos celulares Android que por primera vez apuntan a hacerle daño al iPhone, en particular el Motorola DROID que salió hace unos días. Y como predije, en el 2010 es cuando se espera Android empiece a frenar el avance del iPhone. 19. El Nintendo Wii continuará dominando en el 2009 tal cual lo ha hecho desde que salió al mercado. Ciertamente sus ritmo de ventas ha disminuido, pero continúa siendo líder indiscutible a finales del 2009. 20. El Xbox 360 llegará a sus ventas pico en el 2009, y en el 2010 Microsoft anunciará su sucesor. Sin duda que este ha sido el mejor año del Xbox 360, y Microsoft ha dejado claro que su sucesor será en realidad el accesorio opcional conocido como Natal, que competirá contra el WiiMote del Wii. 21. El 2009 será el año que el PlayStation 3 supere en ventas al Xbox 360 para asentarse en el segundo lugar. Curiosamente, el formato Blu-ray (sucesor a los DVDs) ganó la guerra contra el HD-DVD (como predicho el año pasado) en gran medida debido a la influencia del PS3 en el mercado (que contiene un lector de Blu-ray), sin embargo (y curiosamente) en el 2009 ocurrirá lo contrario, en donde personas que ya saben que quieren un Blu-ray (debido a la adopción masiva de televisores HDTV en todo el mundo) comprarán un PS3 ya que "no solo reproduce Blu-ray, sino que además uno lo puede utilizar para jugar y hacer otras cosas". El precio del PS3 bajará a US$299 en el 2009. El PS3 no logró superar en ventas al Xbox 360 en el 2009, gracias a que Microsoft disminuyó el precio del x360 significativamente temprano en el año. Sin embargo, el PS3 sí bajo de precio a US$299 hace unas semanas, y desde entonces está vendiendo mas que el Xbox 360. Sin embargo, en estos momentos es una batalla muy reñida para declarar un ganador. 22. Hablando de Blu-ray, el 2009 será el año que empiece a comer mercado de manera significativa al mercado de los DVD, en particular en países con un gran grado de adopción de HDTV como los EEUU y Japón. Así mismo para las navidades del 2009 veremos reproductores de Blu-ray en US$99. Esto fue justo lo ocurrió, en donde por primera vez Blu-ray tomó un pequeño pedazo del mercado de los DVDs, y las ventas en estas navidades han sido muy buenas. Y ciertamente vimos reproductores Blu-ray en menos de US$100 este año. 23. Por primera vez en el 2009, las tecnologías Direct X y Direct 3D de Microsoft se verán amenazadas por OpenGL, gracias a su asociación con el nuevo OpenCL, el cual proveerá de un tremendo poder no solo gráfico, sino que de computación, a todas las plataformas, y de una manera estandarizada, abierta y libre. La amenaza está vigente, pero Direct X/3D sigue siendo líder, en particular dado el mercado de video-juegos en Windows XP. 24. El nuevo OS X Snow Leopard ofrecerá unas asombrosas capacidades tecnológicas gracias a su implementación nativa de OpenCL y GrandCentral (para distribuir cargas computacionales a decenas o centenares de núcleos), cosa que traerá beneficios a aplicaciones de ediciones de video, de imágenes, de sonido, y de cálculos científicos, así como hará del interfaz del Mac OS X un aun mas fluido de lo que ya lo es hoy día. Sería interesante además si Apple crea su propio chip de aceleración con decenas de núcleos para tomar ventaja de todo esto... El Snow Leopard salió, y desde el punto de vista de interfaz de usuario los cambios fueron solo cosméticos, pero gracias a OpenCL y GrandCentral aplicaciones como Photoshop y FinalCut Pro han visto una aceleración respetable en su rendimiento bajo este sistema operativo. 25. Netflix se convertirá en el retador mas grande a la tienda de videos/películas iTunes de Apple en el 2009. Sin duda lo que ocurrió. Netflix incluso apareció en el Xbox 360, en el PlayStation 3, y fue anunciado para el Nintendo Wii, así como fue adoptado en algunos televisores y cajas de cable. 26. Es posible que una empresa como Amazon o Google termine comprando a Netflix. Esto no ocurrió, pero quizás en el 2010... 27. No descarten una alianza o fusión entre Netflix y TiVo. Ya lo anunciaron hace semanas. 28. Amazon mp3 continuará siendo el competidor mas potente a la tienda de música de iTunes de Apple, gracias en gran medida a sus canciones libre de tecnología DRM (anti-copia), y de la gran facilidad de comprar esas canciones por cualquier usuario de Amazon. Amazon hoy día ya es el #2 en ventas de mp3 detrás de iTunes. 29. El 2009 será conocido como "el año que los SSDs (Disco Duros en Estado Sólido) despegaron", y será el primera año que los SSDs pasarán del 1% de tajada de mercado, en particular gracias al mercado de las netbooks y laptops. Que no nos sorpresa si llega a un 3 o 5% del mercado. Esto también ocurrió, gracias en gran medida a la popularidad de las Netbooks. 30. Apple lanzará una laptop de bajo costo en el 2009, rondando los US$699 a 799 dólares. Aquí no estuve ni cerca, aunque si lanzó laptops de US$999 (que siguen siendo caras para gran parte del mercado). 31. El próximo año será el último de Sony PSP, y su sucesor será anunciado a finales del 2009 o en el 2010. Esto para poder mantener competencia con el Nintendo DS. Ciertamente, Sony sacó el PSP Go (no le fue tan bien), y ya existen rumores de la próxima generación para mantener la batalla contra el DS/DSi. 32. Veremos una gran movida al sector empresarial por parte de Apple, utilizando al iPhone como tarjeta de presentación, y gracias a cosa como la Predicción #5 arriba descrita. Esto no creo haya sucedido como yo lo esperaba. Apple sigue enfocada mas en consumidores por el momento. 33. Yahoo es posible que al final sea comprada por alguien, o al menos será dividida en empresas y/o segmentos diferentes. Rodarán cabezas de sus altos empresarios. Las cabezas rodaron, pero la empresa sigue sin venderse, aunque sí está siendo drenada por Microsoft con un acuerdo de búsquedas por Internet. Ya veremos que pasa en el 2010... 34. Para el 2009 será evidente que Apple estará haciendo mucho mas dinero con el AppStore y el iTunes Store que con el mismo iPhone o iPods, razón por la cual tratará de esparcir la mayor cantidad de estos dispositivos por el mundo como pueda, y una de las mejores maneras es ofreciéndolos a precios irresistibles. Por eso, creo que en el 2009 veremos iPhones y iPod Touch mucho mas baratos, aunque si yo fuera Apple me olvidara de las empresas de telefonía móvil por completo y vendiera los iPhones totalmente desbloqueados y listos para que funcionen con cualquier SIM de operadores GSM, ya que la gente los comprará de todas maneras y se venderán en mucho mayores cantidades. Justo lo que pasó. Hoy día el precio inicial del iPhone en los EEUU es de apenas US$99 dólares con un plan de 2 años, y el iPod Touch se ha mostrado irresistible. Y como bien ha dejado claro Apple en sus reportes fiscales, la acción está en iTunes y el App Store. 35. El 2009 será también el año que el estándar de interconexión ultra-rápido de almacenamiento (como discos duros) eSATA despegue, pero curiosamente no por su uso en discos duros en PC, sino que por su adopción en almacenamiento externo para laptops y memorias del tipo USB, los cuales empezarán a venir con conectores eSATA y USB (por motivos de compatibilidad). Sin embargo, será interesante ver qué ocurrirá cuando USB 3.0 salga al mercado, que promete un rendimiento similar a eSATA. Esto fue lo que ocurrió, con decenas de laptops que ya vienen con conectores externos eSATA, aunque el nivel de adopción aun no se acerca para nada a los niveles de discos duros externos por USB. 36. Es posible que por primera vez en su historia, Microsoft anuncie antes de finalizar el 2009 medidas para reducir su tamaño, y concentrarse en menos cosas en vez de abarcar demasiado. Así mismo creo que deben despedir a Steve Ballmer como gerente general, que ha resultado ser desastroso para la empresa (aunque para darle crédito, Bill Gates abandonó el puesto justo en el momento que Microsoft empezaba a ir a picada en varios frentes). Esas medidas no han sido dadas explícitamente, pero este sí fue el año en donde por primera vez en la historia de la empresa, las ventas y ganancias bajaron, lo que significa que las restructuraciones no están lejos... 37. Debido a los abusivos precios del petroleo en el 2008, y al gran susto que esto ocasionó a las grandes economías del mundo, empezaremos a ver en el 2009 grandes avances en el tema del sector de energía alternativas, tanto hogareñas como industriales, y ya no solo para unos cuantos, sino que con tecnologías que se podrán masificar en pocos años. Sin duda este año vio los adelantos mas grandes en energías alternativas, aunque aun no han afectado de manera bastante significativa al petroleo. 38. En el 2008 predije que Apple vendería libros electrónicos a través de iTunes (cosa que Steve Jobs dijo no haría), pero aun creo que Apple eventualmente hará esto, ¿así que por qué no en el 2009? Este año Apple tampoco lo hizo, pero si nos llevamos de los rumores actuales, casi no cabe duda de que esto ocurrirá en la primera mitad del 2010. 39. En el 2009, todo nuevo dispositivo electrónico que pueda albergar un chip GPS (de localización geográfica por satélite) vendrá con uno, incluyendo no solo celulares inteligentes, sino que además esta tendencia la veremos en netbooks, laptops y automóviles. Ya todos los celulares inteligentes hoy día como el iPhone, Android, Palm Pre, etc, vienen con chips GPS, sin embargo muy pocas netbooks y laptops lo han adoptado, aunque eso posiblemente cambie en el 2010. 40. Apple lanzará un iPhone que grabe video de manera nativa, y en el formato MPEG-4. Quizás cuando esto ocurra es posible que estos iPhones (y iPod Touch) también contengan una cámara frontal para video-conferencia por iChat como muchos hemos deseado desde que salió el iPhone. Ciertamente salió el iPhone 3Gs con capacidad nativa de grabar video, aunque aun esperamos todos por una segunda cámara con iChat... 41. El mercado de las cámaras de fotografía digital y las cámaras de video digital continuará fusionándose, y para finales del 2009 casi todas (si no todas) las cámaras digitales del tipo DSLR tendrá la capacidad de grabar video de alta definición. Esto hará que por primera vez una persona común y corriente pueda hacer una película con calidad visual similar a la de Hollywood de hace apenas unos años atrás, lo que otra vez incrementará el mercado del cine independiente en todo el mundo. Sin embargo los frutos de esa revolución no se verán hasta el 2010 cuando muchas de estas producciones de alta calidad y muy bajo costo lleguen al mercado. 100% lo que ocurrió. Ya todos los nuevos modelos de cámaras DSLR de Canon, Nikon y Sony (entre otros) graban video en 720p o 1080p, y si nos llevamos de los proyectos subidos a YouTube o Vimeo, es obvio el incremento en cantidad y calidad de trabajos de cine independiente realizados con esta nueva generación de cámaras. 42. Los portales sociales, que hasta ahora han sido utilizados por personas como una manera de estar en contacto con amigos, empezarán a ser tomados seriamente por el mundo empresarial, quien no solo adoptará portales sociales internos para sus empleados y clientes, sino que además utilizarán los portales sociales públicos como vías de mercadeo a gran escala y de estrategias de mercadeo viral. Esta es otra cosa que sin duda ocurrió en el 2009. Hoy día toda empresa debe contemplar tener una página o grupo en Facebook, y seguidores de Twitter si quiere estar al filo de la navaja de tendencias en el mundo de los negocios. Pues ahí lo tienen, diría que me fue bastante bien este año :) Ahora esperen los próximos días mis predicciones y lista de tendencias para el 2010... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 6, 2009
|
![]() ![]() Beowulf fue en su entonces quizás el máximo ejemplo del cine "sintético", el cual hasta entonces solo había sido exitoso en películas de dibujos animados en 3D, y hecho apariciones efímeras en obras como Final Fantasy - The Spirit Within. Hablo del cine con actores sintéticos pero no en un formato de dibujos animados, sino que con seres humanos, o al menos con muy buenas representaciones de seres humanos. Beowulf no creo será recordada como una excelente película, pero sí como un hito, en particular para su creador el visionario Robert Zemeckis, quien también estuvo detrás de éxitos como Volver al Futuro (Back to the Future) y la inolvidable Forrest Gump. En ese entonces Zemeckis fue verdaderamente franco y dejó claro que esa película era solo un ensayo para el futuro del cine digital, y creo que con su última película, "Los Fantasmas de Scrooge" (Disney's A Christmas Carol), el cineasta se ha acercado bastante a suvisión de largo plazo de un cine 100% digital. Esta creo que quizás sea la mejor versión de este clásico del autor Charles Dickens que se haya llevado a la pantalla, y sin duda la recomiendo. Para que tengan una idea, al final de la película varias personas aplaudieron, cosa que no se ve con regularidad en el cine hoy día. En este caso la película la disfrutamos en 3D (con esas gafas monas que nos proveen), y me agradó muchísimo que la película no rondara en torno a los efectos 3D, sino que mas bien el 3D se utilizó como una manera mas de contar la historia. Si tienen la opción de verla en este formato, la diferencia en precio vale la pena... La dirección de la película fue muy buena, que es de esperarse de Zemeckis, y las actuaciones fueron bastante buenas, en particular la de Scrooge, interpretado por Jim Carrey quien no solo hizo ese papel, sino que además la de varios personajes mas en la película, y que sin duda reconocerán por sus movimientos faciales que fueron capturados a la perfección. Obviamente, aun se nota un buen grado de "sintetización" y falta de naturalidad y vida en muchos personajes de este tipo de película, pero Zemeckis disfrazó ese problema de una manera bastante inteligente: Caricaturizó a los personajes principales, para de esa manera hacer un híbrido entre personas "naturales" y personajes de tiras cómicas, creando en el proceso lo que creo es toda una nueva forma de arte en el cine que sin duda veremos copiada en muchas obras futuras. La música original de Alan Silvestri (Volver al Futuro, The Bodyguard , Forrest Gump, y decenas mas) fue excelente, y les recomiendo a todos que se queden para la canción navideña que acompaña los créditos al final de la película, es sencillamente espectacular. La cinematografía fue también algo digno de admirarse. En esta película no existe la menor duda que estamos en navidad, y Disney sin duda no dudó en invertir todo el dinero requerido para proveerle las herramientas necesarias a sus animadores de 3D. Sin embargo, poniendo todos los aspectos técnicos a un lado, quizás lo mejor de esta película (y del libro en la cual se basa) es el mensaje final, un mensaje de amor y solidaridad con nuestro prójimo. De verdad que es una excelente película para ver en familia, aunque ojo, no lleven niños menores pues esta película asusta en unas cuantas escenas. Le doy 8.5 de 10 como película, y 9 de 10 por su realización técnica. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de la película Avance de la película a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional (Enero 2008) Las mas asombrosa tecnología de captura facial en 3D (Febrero 2008) Hollywood a patrocinar transición de cines a 3D Digital (Octubre 2008) El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 1, 2009
|
Esta es una noticia que cuando la leí me provocó una serie de sensaciones que iban desde rabia hasta dolor por los afectados, y lo peor del caso es que no es un caso aislado.
Según reporta CNN, en una extensiva investigación criminal que se realizó en Irlanda, y cuyos resultados fueron publicados en un documento de 720 páginas, la Iglesia Católica en ese país sistemáticamente encubrió de manera repetida, durante casi 3 décadas, abusos sexuales a cientos de menores por los sacerdotes de sus iglesias. Según el reporte, los abusos encubiertos ocurrieron entre el 1975 y el 2004, pero noten que esos tan solo fueron los años estudiados por reportes de abusos de menores, y que muy posiblemente esos abusos ocurrieron también antes, y después de las fechas del estudio. Increíblemente, todos los casos encontrados provinieron de "apenas" 46 de 102 sacerdotes acusados de abusos a menores, involucrando a 320 niños (es decir, 320 niños tan solo de esos 46, por lo que la cifra real es muy posible que ronde cerca de los 700 niños para los 102 sacerdotes). Alarmantemente, tan solo uno de los sacerdotes terminó admitiendo haber abusado sexualmente a mas de 100 niños, mientras que otro sacerdote admitió el haber abusado a un niño casi cada dos semanas durante sus 25 años de servicio (es decir, sobre los 650 abusos). Según el informe, la Iglesia poseía total conocimiento de estos abusos, y en vez de velar por la salud y protección de los niños, decidió mejor encubrir todos y cada uno de los casos para proteger sus sacerdotes y para "proteger el nombre de la Iglesia". Y para los que creen que la Iglesia no sabía de esto, surgió a la luz en el reporte que la Iglesia en el 1985 sacó un seguro especial de una agencia de seguros para cubrirse por posibles futuras litigaciones contra abusos sexuales de menores. Esto, mis queridos lectores, no es algo tan triste como las personas que sin duda buscarán la forma de justificar lo que estas personas hicieron, o peor aun, hacerle creer al mundo que esto fue in incidente aislado. Esto está sucediendo en estos precisos momentos en todos los países del mundo, y no solo en la Iglesia Católica. Ahora solo espero que en los comentarios no surjan los usuales lectores que dicen que estoy atacando a la Iglesia, o que odio a la religión, o cosas similares. Esto es simplemente algo que todo el mundo debe saber (al igual que estos otros dos casos de abusos contra las mujeres por motivos religiosos). Y si usted tiene hijos que deja solos con sacerdotes de cualquier iglesia, piense en esto: Todos los padres de esos niños que fueron abusados tenían el 100% de confianza en los sacerdotes que cometieron esos actos, y solo mucho tiempo después de estos actos es que por lo general se sabe de estos abusos, ya que estos niños tienen miedo de decirle a sus padres lo que les han hecho por temor a ser reprochados, o si son mas maduros por vergüenza, y en varios casos por temor de los mismos sacerdotes. Yo personalmente nunca dejaría a un hijo o hija mía en compañía solitaria de un sacerdote, inclusive si este fuera familiar mío, y la razón (al menos para mi) es obvia: A estas personas la Iglesia los ha reprimido sexualmente negándoles el poder tener relaciones sexuales y de contraer matrimonio, lo que es negarles uno de los instintos mas básicos de nuestra humanidad, y eso es como un volcán o bomba de tiempo esperando explotar, pues es algo contra lo que no se puede luchar con un padre nuestro y dos ave marías. Es la realidad de lo que somos: seres sexuales. Entonces, ¿con esto les estoy diciendo que dejen de ir a las iglesias, o que dejen de rezar, o de compartir con sus amigos en comunión? No, así que no malinterpreten lo que digo. Lo que digo es que este es uno de esos aspectos de la Iglesia que se deben modernizar, o el problema solo seguirá propagándose. Y finalmente quiero decir que espero que a esos sacerdotes que dicen ser hombres de Dios, se les aplique las sanciones máximas de la Ley, y que cumplan como cualquier otro criminal, pues es lo que son. Criminales, abusadores sexuales de menores. Nota: No se queden callados, pueden hacer algo al respecto. Diseminen esta noticia por todo el Internet. Por Twitter, por Facebook, en Blogs, etc. En este caso incluso les doy permiso de copiar mi artículo de arriba a abajo sin darme crédito alguno, con tal de que la mayor cantidad de personas sepan de estos abusos a nuestros hijos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 30, 2009
|
![]() ![]() Esta lista no es en lo absoluto una lista completa, y de seguro que se me escaparán unos cuantos inventos importantes, por lo que les pido colaboren en los comentarios, para así enriquecer más el conocimiento de este tema. Y por favor, noten que aunque estos los denominamos "inventos" que en algunos casos (como el fuego) son realmente "descubrimientos", pero aun así es importante destacar que tuvimos que inventar técnicas para dominar esos descubrimientos y eso es lo importante a entender. Algo que sí les puedo asegurar sin embargo, es que esta lista es un poco atípica, y que encontrarán cosas que de seguro no han encontrado en listas similares, por lo que prepárense para una o dos sorpresas. Finalmente, noten que esta lista tiene un orden más o menos cronológico, y con esto planeo demostrarles un tema recurrente en eliax: Los inventos también siguen un patrón exponencial, en donde cada vez son más frecuentes los inventos de gran embergadura. Por ejemplo, como verán una parte importante de todos los inventos en esta lista ocurrieron en apenas los últimos 100 años, y gran parte de esos en apenas décadas recientes. Así que sin más que decir, aquí vamos... 1. El Trueque Tu me das 10 manzanas y yo te doy este animal muerto. Me imagino que esas eran las primeras interacciones humanas en los momentos en donde empezábamos a utilizar nuestra consciencia. 2. El Préstamo Esto es algo que a primera vista algunos no considerarán un invento, pero ciertamente cuando pensamos en lo brillante que es no hay duda de que ciertamente sí lo es. Con este invento es posible hacer que el dinero viaje en el tiempo, e inclusive hacer que este se multiplique. 3. El Fuego Con el fuego empezamos a modernizarnos; a calentarnos, protegernos, y alimentarnos mejor. 4. El Martillo, el Pico, la Pala y otras herramientas (Clavo, Tornillo, Alicate, etc) Con estas herramientas empezamos a construir un nuevo mundo. 5. La Agricultura y la Crianza de Animales Domésticos Con este invento pudimos dejar de ser nómadas y asentarnos, lo que facilitó la creación de los primeros pueblos y eventualmente las primeras ciudades, así como optimizó los recursos para la alimentación de una población creciente. 6. Mapas Con este invento empezamos a ponderar nuestro entorno y nuestro lugar en el mundo y en el universo. 7. La Rueda Nos facilitó el transporte de personas, mercancías, herramientas y materia prima. 8. El Trabajo con Madera y Metales Nos permitió empezar a forjar las primeras máquinas para que nos ayudaran a hacer el trabajo físico y mental más eficiente. 9. La Música, el Canto y los Instrumentos Musicales, la Actuación, el Teatro, y la Danza Sin duda alguna estas fueron las primeras expresiones sentimentales de la humanidad, y hasta nuestros días nos marcan como humanos. 10. El Arte de Pintar y la Simbología Con esto pudimos empezar a expresarnos con símbolos, empezando a asistir nuestras mentes con herramientas externas. 11. La Escritura, la Imprenta y el Libro La escritura permitió por primera vez el trasladar conocimiento en el tiempo, para que este fuera utilizado por generaciones futuras sin necesidad de re-descubrir lo que otros ya habían hecho. Este fue un punto clave en la humanidad. 12. Los Impuestos Con este odiado invento, las sociedades obtuvieron un mecanismo para redistribuir las riquezas entre todos los miembros de la sociedad, o al menos en teoría (ya que realmente esto lo que hace más que otra cosa es financiar el Estado). 13. El Banco Este establecimiento ofreció confianza a los primeros inversionistas, no solo para apoyarlos económicamente sino que para proteger sus ganancias. 14. Las Religiones Las odien o las idolatren, lo cierto es que tuvieron un impacto profundo en la sociedad que ya ha perdurado por milenios (aunque según los últimos datos estadísticos, su influencia ha empezado a decaer porcentualmente en todo el mundo). 15. Las Matemáticas y sus variantes (aritmética, álgebra, cálculo, física, etc) Sin estas herramientas, la humanidad no hubiese podido desenterrar los misterios del mundo que nos rodea, para entenderlo y hasta para apreciarlo. 16. La Filosofía Sin esta rama, muchas preguntas de nuestra existencia y lugar en el Universo nunca se hubiera estudiado sistemáticamente. 17. Leyes Escritas Este fue un importantísimo adelanto que permitió el crecimiento de las sociedades de una manera controlada, y que eventualmente conllevó a la creación de varias declaraciones de los Derechos Humanos. 18. El Ábaco Esta simple calculadora mecánica, fue quizás el primer intento de la Evolución de reemplazar nuestras mentes biológicas. 19. El Barco El barco, y todas sus variantes, nos permitieron explorar el mundo, así como conectar lugares remotos, acercar culturas distantes, y aminorar el costo de transporte considerablemente. 20. La Óptica y el Lente de Cristal Esto permitió desde corregir la visión del ojo humano, hasta la creación de sofisticados instrumentos científicos que cambiarían el curso de la humanidad para siempre. 21. El Microscopio Nos permitió por primera vez explorar el mundo "de lo pequeño", lo que de paso permitió una explosión de conocimiento que entre sus muchos resultados llevaron a todo tipo de vacunas, medicinas, y normas de salubridad, salvando la vida de incontables millones de personas. 22. El Telescopio Con este instrumento, por primera vez tuvimos prueba contundente de que no gozamos de ningún lugar privilegiado en el Universo, y que al contrario, nuestra planeta es solo un grano de arena más entre una playa de proporciones inimaginables. 23. La Electricidad Este invento hizo posible casi todos los avances tecnológicos del último siglo, siendo este otro gran hito en la humanidad. 24. La Bombilla Eléctrica, el LED y los LCD Con esto, por primera vez desde que descubrimos el fuego en cuevas, los humanos pudimos generar luz por nuestros propios medios de una manera que la naturaleza sola no hubiera logrado sin nuestra asistencia. 25. La Batería Una cosa es generar energía, pero si no tenemos cómo almacenarla no hubiésemos llegado lejos. 26. La Penicilina Este solo avance médico es quizás responsable de salvar la vida de la mitad de la humanidad. 27. La Bicicleta El primer medio de transporte mecánico y práctico para humanos sobre tierra. 28. El Tren El Tren logró sobre tierra lo que el barco logró sobre el mar, uniendo grandes distancia de una manera muchísimo más eficiente. 29. El Automóvil Este invento por primera vez permitió la rápida comunicación laboral humana de una manera rápida, eficiente y económica. 30. El Avión El primo del barco y el tren, permitiendo esta vez cruzar largas distancias en horas en vez de días, o días en vez de semanas y meses. 31. La cámara fotográfica y de cine, y el fonógrafo Con estas herramientas pudimos por primera vez plasmar de una manera rápida y práctica en un medio transferible, el mundo tal cual lo experimentamos. 32. El Telégrafo Hizo posible por primera vez en la historia de la humanidad, la comunicación casi en tiempo real entre personas separadas por largas distancias. El precursor del Internet. 33. El Teléfono Similar al Telégrafo, pero esta vez con voz en ambas direcciones. 34. El Radio Permitió por primera vez la distribución masiva de información por medio sonoro. 35. La Televisión Similar al radio, pero ahora por medio audio-visual. Además se convirtió en todo un nuevo medio para la expresión humana con programas de todo tipo (películas, novelas, comedias, entrevistas, noticias, etc). 36. Tarjetas de Crédito Este mal necesario revolucionó las compras y dinamizó las economías del mundo, básicamente tomando el concepto del Préstamo de milenios atrás, y adaptándolo a las sociedades modernas. Ahora cualquiera podía tener crédito aun sin ser famoso o conocido. 37. El Transistor, el Circuito Integrado y el Chip Estos fueron los componentes claves que permitirían posteriormente la revolución computarizada. El Transistor particularmente es quizás uno de los 5 más grandes inventos de todos los tiempos, pues hizo posible la revolución tecnológica del Siglo 20 en adelante. 38. La Computadora Digital Moderna Otro de los grandes hitos de la humanidad. Expandieron nuestras habilidades conceptuales, creativas y en general intelectuales a niveles jamás antes imaginados. 39. Lenguajes de Programación de Software Estos nos permitieron por primera vez dictarle a las máquinas de una manera relativamente sencilla, lo que queríamos que estas hicieran. También sentaron las bases para la Inteligencia Artificial. 40. Los Plásticos Solo miren a su alrededor ahora mismo y cuenten. Sin importar en donde estén es posible que verán al menos una decena de artículos fabricados con este material. Sin duda alguna el material más común en la humanidad. 41. El Láser Esta ha sido una de las herramientas más versátiles jamás inventadas por la humanidad. Ha servido para crear canales de comunicación óptica de gran velocidad, curar deformaciones del ojo humano, en la fabricación de todo tipo de materiales, en controlar áreas del cerebro, en curar enfermedades, en tratar problemas de la piel, e incluso en una próxima generación de televisores. Literalmente tiene miles de usos. 42. El Cohete, Naves y Sondas Espaciales Estos nos permitieron por primera vez salir de nuestro planeta, y explorar nuestro vecindario planetario, de paso haciendo descubrimientos y avances que apenas un siglo atrás eran incluso impensables. 43. La Energía Nuclear Esta no solo nos ha permitido proveer de energía a grandes proyectos urbanísticos, sino que además nos está dando pistas para la Fusión Nuclear, una variante libre de contaminantes que de ser desarrollada acabaría con todo el problema energético mundial de una vez y por todas. 44. Energía Solar y Eólica La invención de minar la energía del Sol y del viento (o incluso de las mareas) nos indica que incluso si no llegamos a lograr Fusión Nuclear de manera práctica, que existen otras alternativas que de igual manera nos llevarán a un mundo sostenible con abundante energía. 45. El Walkman, el VHS y el DVD Estos formatos esparcieron por todo el mundo el conocimiento y el entretenimiento, en un formato que uno podía disfrutar independiente de los horarios de la radio, TV y el cine. Hoy día los DVDs están abriendo paso a los discos Blu-ray y al distribución de media por Internet por portales como iTunes y el App Store de Apple, pero el concepto es el mismo: Información multimedia cuando queramos y donde queramos. 46. El GPS (Sistemas de Posicionamiento Global) Esto no solo ayuda a naves espaciales y aviones, sino que a flotas de vehículos de todo tipo de comercio, y más recientemente al ciudadano común que ahora puede saber en donde está en el planeta, e incluso ser guiado de un lugar a otro de manera automatizada. 47. Redes Neuronales Estos son programas informáticos que funcionan emulando la forma en que los humanos reconocemos, creamos y asociamos patrones en el cerebro. Se utilizan hoy día en bolsas de valores, casinos, aeropuertos, e incluso en programas para pelear el terrorismo. Son los primeros indicios reales de futuras verdaderas Inteligencias Artificiales. 48. El Teléfono Celular Esto nos desconectó de nuestro hogares para ahora poder comunicarnos en donde sea que estemos. 49. El Horno de Microondas Después del fuego y el horno de gas, este es sin duda el tercer invento mas grande a la hora de cocinar, y son pocos los hogares del mundo (al menos en hogares de clase baja-alta) que no tienen uno. 50. El Escaneador de Resonancia Magnética Este dispositivo ha permitido por primera vez ver en tiempo real dentro del cuerpo humano, permitiendo cosas como ver un bebé antes de que este nazca (de paso reduciendo la mortalidad de estos ya que muchas anomalías se pueden detectar por este método), diagnosticar enfermedades mortales antes de que sea muy tarde (como el caso de varios tipos de cáncer), y mas recientemente (y con versiones mejoradas) para estudiar los secretos del cerebro humano. 51. El Internet Este es en mi opinión el invento más grande de la humanidad de todos los tiempos. Ha permitido unir culturas, crear toda una nueva forma de hacer negocios, reinventado lo que significa "conocer información", así como miles de otros usos más que surgen cada día. 52. EMail (Correo Electrónico) Esta fue la primera gran aplicación para el Internet, la que hizo que los primeros pioneros dijeran "aquí tenemos algo interesante y con mucho potencial". EMail continúa siendo una herramienta de uso diario para la mayoría de los internautas. 53. Ingeniería Genética Con esta ciencia hemos podido curar o tratar cientos de enfermedades, proteger a futuras generaciones de males heredados, cambiar nuestra apariencia para fines estéticos, y modificar nuestras cosechas a grado tal, que hoy día más del 90% de toda la producción de comida mundial depende de esta ciencia. Sin ella la mayoría del mundo moriría de hambre hoy día. 54. La Nanotecnología Otra ciencia con aplicaciones sorprendentes, utilizada desde dentro de computadoras y televisores, hasta equipos médicos, y gracias a nano-bots (robots a escala de la mil-millonésima de un metro) incluso permitirá que en un futuro tengamos millones de robots dentro de nuestros organismos peleando enfermedades y monitoreando nuestro estado de salud (como en este ejemplo). 55. Nanotubos de Carbono Estas nanométricas estructuras al nivel atómico y en forma de tubos, están demostrando ser tan versátiles como los lásers en muchas aplicaciones. Sus usos van desde poder fabricar baterías ultra-eficientes, hasta servir de base para construir el cable necesario para el Elevador Espacial de la NASA y Japón. 56. La Estación Espacial Internacional (ISS) Esta estación tiene un sentido simbólico: Es nuestro primer punto de partida permanente en el espacio, desde donde lanzaremos toda una nueva generación de exploraciones al resto del Universo (aunque en la práctica es posible que ese rol termine siendo llenado por la Luna). 57. La Web y el navegador web Mossaic Muchos creen que la Web es lo mismo que el Internet, pero son dos cosas bastante diferentes. La Web es una aplicación más encima del Internet, solo que se popularizó tanto que ya todos asocian al Internet y la Web a ser la misma cosa. A tal fin, el desarrollo de la Web y del navegador web Mosaic fueron puntos claves en la historia reciente de la humanidad (yo aun recuerdo vívidamente la primera vez que vi a Mossaic en mi vida). 58. Programas de Chat Similar a los teléfonos de antaño, los programas de Chat tomaron ventaja del Internet para ofrecernos una herramienta para la comunicación directa y en tiempo real con personas en lugares remotos, y hoy día con programas como Skype, es posible agregar voz y video, y todo gratis. 59. El Telescopio Espacial Hubble El instrumento en tiempos recientes más icónico de la ciencia, revelando varios de los secretos y asombrosamente bellas estructuras del Universo que nadie pudo imaginar. Fue nombrado en honor a un científico del mismo nombre quien con su telescopio predijo y midió que nuestro Universo está en expansión y que por ende debió provenir de un solo punto, en un evento al que llamamos el Big Bang. 60. La cámara digital de fotos y video Esta nueva generación de dispositivos audio-visuales, captan cada hora de la humanidad, mas imágenes, sonidos y videos que todos los almacenados en pinturas y relatos en toda la historia de la humanidad hasta hace apenas una década atrás. 61. Wikipedia Este portal es el equivalente modernos la Gran Biblioteca de Alejandría: Un punto único en donde millones de personas depositan sus conocimientos para el beneficio de los demás. 62. Google Esta es quizás la herramienta que más ha impactado nuestras vidas en años recientes. Para muchos Google es sinónimo de "God" (Dios) en el sentido de que hay pocas cosas que uno no le pueda preguntar para las que nos de una respuesta. Hoy día una sola persona armada con Google puede saber más que toda la humanidad combinada en los últimos 90,000 años. 63. 64. Portales Sociales Este es otro invento que ha llevado la comunicación humana a todo un nuevo nivel. Hoy día tan solo Facebook ya tiene más 350 millones de usuarios, es decir, alrededor del 5% de toda la humanidad. Lo que estos portales hacen es ofrecer una manera fácil y directa para que cualquier persona pueda compartir y socializar con cualquier persona en el planeta, en tiempo real, incluyendo además fotos, videos, y miles de otras actividades. 64. El LHC (El Gran Colisionador de Hadrones) Esta colosal máquina, de 27km de circunferencia entre la frontera de Suiza y Francia, la declaré la creación más sublime de la humanidad, y con buena razón: Esta máquina no solo es el equipo científico más complejo, sofisticado y preciso jamás creado por humanos, sino que su propósito es nada más ni nada menos que recrear las condiciones iniciales que dieron inicio a nuestro Universo, para así nosotros poder lograr un entendimiento mejor de nuestra realidad, e incluso desarrollar teorías que nos ayuden a controlarla en formas hoy día quizás inimaginables... Así que ahí tienen mi lista, ahora ayúdenme en los comentarios con aquellos inventos que creen que deberían ser parte de esta. Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Las 101 películas que todo Geek debe ver en su vida (Julio 2008) Las 50 series de TV que todo Geek debe ver en su vida (Septiembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Cuáles cosas podrían causar el fin de la humanidad? (Noviembre 2009) Mas de 20 cosas que han sido absorbidas por los celulares modernos (Noviembre 2009) Actualización: A continuación otros que deberían estar en la lista (¡gracias en los comentarios!): 65. El Dinero Uno de los mas grandes inventos de la humanidad, sustituyó en gran medida el Trueque. 66. La Plomería y los Servicios y Equipos Sanitarios Sin esto hubiera sido difícil mantener grandes ciudades. 67. Hervir el agua para hacerla potable Esto ciertamente le ha salvado la vida a incontables millones de personas, en particular bebés y niños. 68. La Nevera/Heladera/Refrigerador Permitió no solo conservar los alimentos por mas tiempo, sino que además que surgiera toda una industria mas eficiente para la distribución de comida. 69. Los Centros Educativos (escuelas, universidades, etc) Desde los Griegos ha sido fundamental en desarrollar el intelecto y en esparcir el conocimiento humano. Hoy día sin embargo el Internet está reemplazando o al menos complementando a muchas de estas instituciones. 70. La Fabricación en Serie Esto permitió masificar productos de manera rápida y a un costo mucho menor que antes. 71. El Cemento, Bloques, Ladrillos, etc Sin estos no hubiésemos construido nuestros hogares y grandes edificaciones urbanas. 72. La Tela, el Cuero Con estos nos protegimos de los elementos o nos transformamos estéticamente. 73. La Cuerda Ciertamente uno de los instrumentos mas versátiles que hemos inventado. 74. La Dinamita Facilitó enormemente el proceso de extracción de minerales. 75. Las Carreteras (y la Pólvora) Estas incrementaron considerablemente la velocidad del transporte, así como facilitaron la comunicación sin necesidad de mapas extensos. 76. Motores de todo tipo (a Vapor, Combustión, Eléctrico, etc) Estos mueven casi todas nuestras máquinas y tecnología. 77. El reloj Un invento que lamento no haberlo puesto en la lista original, pero que ciertamente fue otro de los grandes. Sin esto no hubiésemos podido hacer mediciones de tiempo, lo que de paso es un gran avance en muchas áreas que van desde la computación hasta competencias olímpicas. 78. Blockchain (Cadena de Bloque) Esta tecnología reciente, atribuida a un tal Satoshi Nakamoto (y a quien creo deberían darle un Premio Nobel en Ciencias Económicas), no solo hizo posible la invención del bitcoin (por el mismo Satoshi Nakamoto), sino que eventualmente revolucionará todo tipo de industrias más allá de transacciones económicas, en áreas como Salud (para registros médicos por ejemplo), y Gobierno (para transparentar todo tipo de cosas). Blockchain es esencialmente una base de datos distribuida sin autoridad central, a prueba de engaños y segura, en la cual no se pueden cambiar los datos pasados después de estos entrar a la cadena de bloques, lo que permite dar seguimiento a toda transacción paso a paso sin posibilidad de hacer cambios a posteriori. 79. El Código de Barras Este sencillo invento ha impactado profundamente todo tipo de industrias y es utilizado para identificar cualquier tipo de producto (o incluso, servicios). Lo vemos en los empaques de comida, en productos electrónicos, en tarjetas identificadoras de personal, en equipos médicos, en almacenes, y un sin fin de lugares más. Sin este invento hubiese sido difícil manejar los millones de productos que surgen cada año en nuestra sociedad. Y hoy día tenemos su primo, el Código QR haciendo una labor similar pero aun más versátil. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Estoy orgulloso de pertenecer a la raza humana, pese a todo lo que digamos de nosotros mismos. Vamos en camino a ser dioses."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax