texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Dejaron morir su niña por rezar por ella en vez de llevarla al hospital. Opinión
eliax id: 7135 josé elías en oct 18, 2009 a las 10:26 PM ( 22:26 horas)
Una pareja de esposos de Wisconsin, EEUU acaban de ser sentenciados a un mes de cárcel por cada año durante los próximos 6 años, después que se les encontró culpables de la muerte de su hija (fuente). Pero lo interesante del caso, es como murió esa niña de 11 años...

Estos padres, en vez de llevar la niña a un hospital, lo que hicieron fue que se quedaron en la casa, rezando por ella. Peor aun, no eran los únicos rezando, sino que había todo un "grupo de oraciones" alrededor de ellos.

Pero eso no es lo impactante: Lo impactante de este caso es que la niña estaba tan enferma y débil, que ya no podía comer, hablar, beber líquidos, o caminar, y aun así a nadie en el grupo de oraciones, y sorprendentemente ni a sus propios padres, le surgió la idea de llevar la niña a un médico de emergencia.

Esto, mis amigos lectores, se llama fanatismo religioso en su forma mas peligrosa y cruel.

Yo, que recién hace un par de días estuve con mi bebé interno por casi una semana, no me puedo imaginar el tipo de fanatismo que yace en la mente de estos padres, que fue tan fuerte como para poner a un lado el instinto básico de supervivencia que todos poseemos, y de proteger a nuestros hijos, a favor de pararse a murmurar palabras con un grupo de quizás desconocidos, mientras observaban ante sus propios ojos como su hija de 11 años moría en agonía lentamente.

Pero lo que mas me sorprende como padre y como ser humano racional, es que gran parte de las lectores de eliax que están leyendo esto no solo "entiendan" a esos padres, sino que incluso piensan que tales oraciones ayudan mas que un doctor.

Sin duda habrán muchos que contarán anécdotas de familiares cercanos o amigos que "se mejoraron después de las oraciones". Y sin duda otros dirán cosas como "Dios dijo ayúdate que yo te ayudaré", pero lo siento, ambos de esos argumentos tienen serios problemas.

Está clínicamente y estadísticamente comprobado que muchas personas se recuperan por ellas mismas sin medicamento, después que su sistema de defensa hace el trabajo suficiente como para contrarrestar la enfermedad. Es decir, muchos de nosotros, después que nos enfermamos, nos vamos a recuperar con o sin doctor.

Además se han creado experimentos en donde pacientes son puestos con grupos de oraciones, y otros sin grupos de oraciones, y en ambos casos las estadísticas no variaron, es decir, el mismo porcentaje de personas se sanaba, con o sin oraciones. Es decir, las oraciones no tuvieron un efecto en lo absoluto.

Lo que sucede obviamente es que cuando se está con un paciente en donde se le reza, y este se mejora, los presentes declaran un milagro, pero obviando el hecho de que quizás un paciente en el mismo hospital también se mejoró sin que nadie le rezara. Es decir, es algo aleatorio, como ganarse la lotería, y los que se las ganan obviamente celebran en su ignorancia de la realidad.

Noten que con esto no quiero ofender a los cientos de millones de personas que creen en estas cosas, sino que quiero que piensen un poco racional al respecto, y sepan que quizás las cosas que asumen en la vida están equivocadas, pues de lo contrario podrían terminar ustedes mismos asesinando a sus propios hijos de manera involuntaria.

Este tema también me recuerda a los grupos religiosos que no permiten transfusiones de sangre. Es mi humilde opinión que si alguien está muriendo, y una transfusión le puede salvar la vida, y la familia no quiere permitir tal transfusión, y la persona se muere, que a estos se les debe condenar por asesinato.

Muchos dirán que "hay que respetar las creencias de los demás", y estoy 100% de acuerdo con eso, pero siempre y cuando esas creencias no sean un peligro para la vida humana.

Esto es muy similar a mi argumento reciente en donde expresé que estoy 100% de acuerdo con la soberanía de los países, pero solo siempre y cuando estos no violen los derechos básicos de sus ciudadanos.

Creo que estamos adentrándonos a unos tiempos (gracias al Internet) en donde ya no vamos a poder hacernos la vista gorda de casos como estos, y la sociedad en su totalidad va a tener que llegar a la chocante conclusión de que primero van las vidas y derechos humanos, y después los dictadores y los fanáticos religiosos.

Volviendo a este caso de la niña en particular, quiero decir que lo mas triste de todo sea quizás que ese no es un caso aislado (personalmente no es la primera vez que me entero de un caso así), y que esto es muchísimo mas frecuente de lo que muchos se imaginan, y en la mayoría de los casos nadie ni lo reporta, ni se da cuenta de lo ocurrido, ya que los que participan en estos rituales asumen que las muertes fueron "obra de Dios", y terminan diciendo cosas como "Dios sabe lo que hace" o "Dios trabaja de manera misteriosa", como manera de ellos sentirse mejor y librarse de toda culpa, de lo que efectivamente fue un asesinato grupal.

Otras veces a las personas la llevan al hospital para morir, y nadie hace una investigación para ver cuánto tiempo esa persona tenía sin ir al hospital, o cuál fue su conducta y la de la familia durante un tiempo en donde quizás con una visita al médico se hubiera controlado o eliminado el mal que padecía. Y déjenme decirles que esos casos lo vi yo en mi niñez por montones, personas a quienes en vez de llevarlas al médico lo que hacían era traer un grupo de oraciones para pedir una intervención divina.

Finalmente, antes de que empiecen a llover las acusaciones de "ateo", "enemigo de la Iglesia", etc, sepan que ni una sola palabra de la que he escrito aquí va en contra de las creencias de un Creador, sino que todas y cada una de las palabras van dirigidas a sus propias consciencias, a quienes espero algún día llegar con el mensaje de que muchos de estos rituales no fueron creación divina, sino que creación de hombres, seres humanos de carne y hueso, con los mismos desperfectos de todos y cada uno de nosotros hoy día, por lo que vale al menos la pena preguntarse "¿por qué hago este ritual?".

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Curiosidad sobre elevadores y los botones de subir y bajar, y el piso 13
eliax id: 7128 josé elías en oct 15, 2009 a las 09:17 PM ( 21:17 horas)
Uno pensaría que en una era en donde ya se habla de construir elevadores espaciales que la mayor parte de la población sabría como utilizar un sencillo elevador (o ascensor) en el edificio típico de cualquier parte del mundo. Sin embargo, a veces el sentido común nos juega unos cuantos trucos y de eso quiero hablarles hoy, de una curiosidad que noté por primera vez hace unos 5 años, y que desde entonces he notado con cierta frecuencia.

Se trata de los botones afuera de los eveladores, los que presionas para indicarle al elevador que lo estás esperando.

Como todos saben, por lo general los elevadores tienen afuera dos botones, uno con un flecha que indica hacia arriba, y otro con una flecha que indica hacia abajo, y he aquí lo que noté con varias personas: Muchos desconocen que esos botones son para indicarle al elevador en que dirección tu deseas ir (arriba o abajo), y en vez de eso ¡estas personas creen que esos botones son para indicarle al elevador en cual dirección este debe ir!

Es decir, si estás parado en el tercer piso, y quieres ir al quinto piso, lo correcto es presionar el botón de "arriba" para indicarle al elevador que quieres ir hacia arriba, pero sin embargo, lo que algunas personas hacen es verdaderamente asombroso: Ellos primero se fijan en qué piso está el elevador, y dependiendo de en qué piso este esté, presionan un botón u otro. Por ejemplo, si el elevador está en el décimo piso, ellos presionan el botón de "bajar" (en vez de "subir") ¡para indicarle al elevador que este debe bajar hacia el piso en donde ellos están!

La primera vez que noté eso fue casualmente con un familiar bastante inteligente que conozco, lo que me sorprendió aun mas, siendo esta persona un ingeniero graduado de una buena universidad, y desde entonces he prestado mucha atención a este fenómeno, al cual creo las compañías que fabrican elevadores deberían prestar atención.

Esto es algo que la primera vez que se lo digo a mis amigos creen que les tomo el pelo, hasta que lo notan ellos mismos semanas o meses después. Presten atención y verán, quedarán tan sorprendidos como yo...

En nota relacionada, he aquí algo que muchos habrán notado en los botones internos de muchos elevadores de todo el mundo: Si notan cuidadosamente, saltan el número 13. Es decir, los botones saltan del número 12 al 14. Esto es algo que a muchos les sorprende la primera vez que lo verifican con sus propios ojos, y es una práctica tan vieja como los elevadores mismos. Inclusive, leí una vez que hasta el 85% de todos los elevadores del mundo implementan esta práctica.

Lo que sucede (y como muchos podrán adivinar), es que esto tiene sus orígenes en la superstición. Poco después de implementarse los primeros elevadores en edificios de mas de 12 pisos, los constructores se dieron cuenta de que los apartamentos/departamentos eran menos rentables en el piso 13. Por motivos supersticiosos, nadie quería vivir, trabajar, o inclusive visitar el piso 13.

¿La solución? Hacer "desaparecer" el piso 13, cambiando la numeración de los botones en los elevadores, saltando el temeroso piso 13. Obviamente el piso 13 seguía ahí, solo que renombrado el piso 14. Tal es la naturaleza de las supersticiones...

autor: josé elías


Hoy día 1 TeraFLOP cuesta US$100. En 1984 costaba US$15 Mil Millones
eliax id: 7120 josé elías en oct 13, 2009 a las 07:12 AM ( 07:12 horas)
Hoy quiero que reflexionen sobre el siguiente dato.

En 1984, hace apenas 25 años, una de las super-computadoras mas potentes de esa época era la Cray X-MP (foto), del tamaño de varios refrigerados y con una capacidad de procesamiento de entre 200 y 800 MegaFLOPS dependiendo de la configuración.

1 MegaFLOP es la capacidad de hacer 1 millón de operaciones de punto flotante, por segundo.

Pues hoy día, ya es posible comprar una tarjeta de gráficos de AMD/ATI (la ATI HD 5770) con la capacidad de mas de 1 TeraFLOP, que ejecuta 1 millón de millones de operaciones de punto flotante, por segundo, y por apenas US$109 dólares (precio de lista, cuesta menos en la calle).

Es decir, una simple tarjeta que insertas en tu PC hoy día, es 1 alrededor de medio millón de veces mas potente que una de las supercomputadoras mas potentes de hace apenas 25 años atrás.

Como si fuera poco, el costo por GigaFLOP (mil millones de FLOPS) de una Cray X-MP en esos días era de US$15 millones de dólares (fuente), lo que si hacemos el cálculo implica que 1 TeraFLOP en esos días (si se hubiera logrado) hubiera costado unos US$15 mil millones de dólares.

O en otras palabras, esta tarjeta de ATI es 150 millones de veces mas potente por dólar que la Cray X-MP de 1984.

Y eso nos trae de vuelta a los temas recurrentes de eliax...

Es muy difícil explicarle a una persona, y mucho menos que capte el concepto, de crecimiento exponencial en la tecnología, ya que el instinto humano está "alambrado" para pensar de manera lineal.

Es decir, en 1984 el mejor de los optimistas que no tomara en cuenta el crecimiento exponencial de la tecnología (que inversamente, implica que la tecnología también reduce su costo de manera exponencial), posiblemente diría que esos US$15,000,000,000 (15 mil millones de dólares) que costaba 1 TFLOP disminuiría en precio unos 10 millones al año, sin embargo pensando así el precio apenas habría rebajado 250 millones de dólares en 25 años (que aparenta mucho) y 1TFLOP costaría hoy día US$14,750,000,000.

Pero lo que sucede es que el precio decae exponencialmente, reduciéndose por ejemplo mas o menos a la mita el costo cada cierto número de meses, lo que significa que lo que inicia costando US$15 mil millones, a los pocos meses cuesta US$8 mil millones, después 4 mil millones, 2 mil millones, mil millones, 500 millones, 250 millones, 125 millones, 64 millones, 32 millones, 16 millones, 8 millones, 4 millones, 2 millones, 1 millón, 500 mil dólares, 250 mil, 125 mil, 64 mil, 32 mil, 16 mil, 8 mil, 4 mil, 2 mil, US$1,000, US$500, US$250, y finalmente alrededor de US$100, en alrededor de 25 años.

Pero otra cosa curiosa es que esa tendencia continúa también hacia el futuro. Eso significa que en 12 a 18 meses 1 1TFLOP costará US$50 dólares, después US$25, US$12, US$6, etc... hasta que cueste menos de US$1 dólar, y eventualmente centavos.

Sin embargo, esto ocurre con toda tecnología y ciencia que se puedan imaginar, y la única razón por la cual elegí este ejemplo es porque es fácil ver con números a lo que me refiero con crecimiento exponencial. Pero por ejemplo, lo mismo ocurre con que tan sofisticado es el software que fabricamos cada año, el poder de inteligencia de las máquinas, el poder y destreza de los robots, el poder de resolución de escaneadores de cerebros, el poder de replicar órganos humanos en ambientes sintéticos, el poder de indagar sobre la psicología humana a nivel del software del cerebro, etc.

Es la razón por la cual hoy día un escaneador de cerebro es millones de veces mas potente que uno de hace pocos años atrás, y es la razón por la cual nuestros celulares hoy día son muchísimo mas compactos que los "ladrillos" de hace 10 años atrás, y es la razón por la cual un robot hoy día ya puede correr en dos piernas, y es la misma razón por la cual un solo disco duro de una sola laptop hoy día almacena millones de veces mas información que varias de las supercomputadoras de todo el planeta combinadas de hace pocos años.

Pero como si fuera poco, este crecimiento evolutivo lo vemos además en todas las otras ramas de la sociedad que son tocadas con la mano de midas de la tecnología. Es esa la razón por la cual mas pinturas artísticas se han realizado en los últimos 100 años que que en los últimos 10,000 años combinados. O por qué hoy día generamos mas música y de mas variedad en una década que toda la música jamás generada en toda la humanidad, y la misma razón por la cual en tan solo 1 año (y gracias a cámaras digitales) generamos mas fotografías que todas las fotografías y retratos pintados desde que se inició la práctica hace milenios.

¿A donde voy que esto? Pues quiero que esto sirva de mensaje a los escépticos que aun piensan que nos faltan "miles de años, si es que es posible" para que creemos verdaderas Inteligencias Artificiales, las cuales este crecimiento exponencial nos dice que serán miles de millones de veces mas capaces que el mas capaz de los humanos hoy día tanto en habilidades físicas como mentales, incluyendo de paso todo el nivel de expresión emocional y artístico que poseemos los humanos hoy día, pero amplificado a niveles inimaginables por nosotros. Sin embargo, eso no significa que los humanos "nos quedaremos atrás", pues como expliqué en Máquinas en el Paraíso, nosotros, seremos ellos...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


¿5 años en prisión y 1,000 latigazos por hablar de su vida sexual en TV? Opinión
eliax id: 7116 josé elías en oct 11, 2009 a las 09:08 PM ( 21:08 horas)
Un hombre de Arabia Saudita acaba de ser condenado a 5 años de prisión y 1,000 (mil) latigazos simplemente por hablar de su vida sexual en televisión árabe. El hombre es Mazen Abdul Jawad, de 32 años, divorciado y soltero, y empleado de una linea aérea.

Este caso me llama mucho la atención por muchas razones, e incluso me recuerda esta otra noticia de graves abusos hacia mujeres...

Primero, puedo entender perfectamente que a algunas personas les ofenda ver este tipo de alarde en televisión. Pero por eso existe un botón en el control remoto que permite que uno cambie de canal. Sin embargo no es cuestión de poder cambiar de canal o no, sino de que hay que ver el otro lado de la moneda: ¿Y qué de los derechos de este hombre de vivir su vida como le plazca?

Recuerden que así como restringen la vida de este hombre, así fácilmente podrían restringir la vida de cualquiera de nosotros mismos en un futuro.

Muchos dirán que este hombre se merece su castigo por alardear de sus capacidades de conquistar mujeres y darles placer, pero tengo que diferir. El hombre nació libre, y tal cual dicen muchas constituciones del mundo, tiene un derecho de nacimiento de buscar su propia felicidad. Si esto hace feliz al tal Mazen Abdul Jawad, pues como dicen, amén, pues recordemos que similarmente el resto de nosotros tenemos nuestra propia versión de lo que es buscar la felicidad, sea disfrutando películas en el cine, saltando desde puentes en paracaídas, criando una familia, o rezando en un templo. Todo el mundo debe tener la libertad de hacer lo que desee con su vida, con tal de que no haga daño a su prójimo (como robar, matar, violar, golpear, etc).

Lo segundo es que esto es otro ejemplo mas de por qué debemos de empezar a pensar en algún tipo de entidad internacional que proteja nuestros derechos, sea la ONU con renovado poderes o una nueva entidad, y que vele por nuestros derechos independientemente del país en donde nos encontremos.

No soy ajeno a la realidad y se que esto es difícil de hacer hoy día (pues ya me puedo imaginar los conflictos con países como China, Arabia Saudita, e incluso los EEUU), pero creo que el Internet se está convirtiendo en una herramienta de concientización y democratización a nivel mundial, que poco a poco está haciendo invisible esa lineas imaginarias que llamamos "fronteras geográficas", y que poco a poco está derribando los sentimientos de patriotismo fanático.

De verdad creo que estamos iniciando una fase en nuestra humanidad en donde casos como estos ya no se pasan de alto, o al menos no se desconocen en el mundo, y esto está causando cada vez mas un sentimiento de unión y hermandad entre todos, en particular entre una población crecientemente mas educada (por el mismo Internet), que menos y menos toma por pura Fe las cosas que nos enseñaron desde niños.

Un ejemplo de esto es lo que ocurrió con Irán recientemente. Otro ejemplo es precisamente este artículo que están leyendo en eliax. Hace apenas 20 años atrás sería casi imposible que esto sucediera, primeramente porque yo posiblemente ni me hubiera enterado de la noticia ya que esta nunca se hubiera diseminado por el mundo a la velocidad que lo hizo esta, y segundo porque este tipo de noticias a veces ni son cubiertas por los mismos medios tradicionales (en este caso, de Arabia Saudita) por cobardía periodística.

Sin embargo, hoy día al menos 400,000 lectores de eliax se enterarán de esta noticia, y al menos unos cuantos de estos lectores diseminarán la noticia aun mas por todo el Internet sin fronteras. Y eso, ya es un gran paso...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Editorial eliax: A veces hay que intervenir en la soberanía de un país
eliax id: 7103 josé elías en oct 7, 2009 a las 10:25 PM ( 22:25 horas)
Estamos entrando en una nueva era en la humanidad en donde cada vez se hace mas difícil la violación de derechos humanos, o al menos el cubrir estas violaciones. Esto se debe a que el Internet de repente ha hecho al mundo muy pequeño. Ahora cuando algo sucede en el lugar mas remoto del planeta que nos podamos imaginar, alguien reporta segundos después con herramientas como Twitter o Facebook (como lo que sucedió en Irán recientemente).

Y eso me lleva al tema de hoy. Creo que ha llegado el momento en que una entidad como las Naciones Unidas (la cual en mi opinión a la fecha ha fallado en su labor) se "apriete la correa de sus pantalones" y empiece a promover algunos cambios a favor de toda la humanidad.

Uno de esos cambios es que creo que es hora de que dejemos a un lado la excusa de varios dictadores del mundo de que nadie puede violar su soberanía nacional para intervenir en ayudar a sus ciudadanos. Irónicamente, dicen eso porque tienen un derecho a la soberanía, mientras por el otro lado le niegan todo tipo de derechos a sus ciudadanos...

Un ejemplo concreto y actualizado: Lo que está sucediendo en Honduras en este 2009. Un golpe de estado derroca al Presidente que había sido elegido por el voto popular de manera democrática, para subir al poder a la fuerza.

Noten que esto no se trata de Honduras, ni de las ideologías de líder derrocado o el dictador que lo ha reemplazado, sino que se trata de que es hora de que todas las naciones del mundo empecemos a pensar no en gobiernos, sino en ciudadanos, y que sean los gobiernos los que teman a sus ciudadanos, en vez de lo contrario como ocurre hoy día en la mayoría de países.

En mi opinión, cuando en cualquier país del mundo ocurra lo que ocurrió en Honduras, la comunidad internacional debe inmediatamente cesar todo tipo de transacción con esa nación (financiera, alimenticia, energética, comunicacional, etc), y darle un ultimátum: O se retiran del poder en 30 días, o toda la comunidad internacional los sacará a la fuerza del poder por medios militares para restaurar al gobierno anterior.

De paso se deben promulgan los mas serios castigos para estos actos, y no solo al líder que organice tales violaciones a los derechos humanos, sino que a todo el que se involucre también, con el objetivo de hacer pensar dos veces a los que planeen o apoyen este tipo de actos.

Otro ejemplo, y un poco mas controversial, es lo que ocurre en Cuba, en donde se esté o no de acuerdo con los ideales de Fidel Castro, y se justifique o no el embargo de los EEUU hacia esa isla, lo cierto es que nada puede justificar el hecho de que los ciudadanos de ese país no puedan elegir libremente nuevos líderes en elecciones libres.

Otro caso en donde creo que se justifica intervenir una nación es cuando se le nieguen derechos básicos a sus ciudadanos, como es el derecho a tener un juicio antes de ser sentenciado, el derecho a poder expresarse libremente en todos los medios, y el derecho a poder congregarse en protestas y manifestaciones pacíficas.

Irónicamente, la ONU ya establece muchos de estos derechos "universales", pero comete el error mas básico de los errores posibles en esta materia: No especifica como se harán cumplir estos derechos. Lo que de paso me pone a pensar, ¿no es hora de crear una nueva ONU, pero esta vez liderada por ciudadanos y no por políticos corruptos?

Esperanzadoramente, creo que hay una manera de lograr esto al largo plazo: Levantando nuestras voces (como lo estoy haciendo yo ahora mismo) y exigiendo a nuestros gobiernos que deseamos estos cambios. Si gritamos lo suficientemente alto, y expresamos nuestro deseo en votos, nuevos líderes que se postulen para Presidentes, Primeros Ministros, etc, no dudarán en empezar a apoyar estas medidas como una forma de llegar al poder. Quizás sea un sueño, pero toda gran revolución inicia soñándose...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Nobel de Medicina 2009 por búsqueda de la inmortalidad. Explicado y Opinión
eliax id: 7102 josé elías en oct 6, 2009 a las 09:34 AM ( 09:34 horas)
Recientemente en eliax he tratado en varios artículos el tema de la inmortalidad, y dos temas recurrentes en los comentarios entre los escépticos son (1) "es imposible" o (2) "será posible pero en cientos o miles de años".

Sería bueno ver las expresiones en las caras de tales personas al leer esta noticia de hoy...

El famoso Premio Nobel de Medicina, creado para premiar los logros mas extraordinarios de la humanidad en ese renglón, fue galardonado a un equipo de científicos de EEUU (Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak) por iluminarnos con uno de los secretos mejores guardados de la naturaleza: Como copiar cromosomas sin que estos se degraden, o en otras palabras, un monumental paso en nuestra lucha para evitar por completo el envejecimiento.

Sucede que el envejecimiento no es simplemente que "nos ponemos viejos" (valga la redundancia), ya que los átomos no envejecen o decaen a un ritmo ni siquiera cercano al ritmo de la vida en la Tierra, sino que si observamos bien lo que ocurre es algo totalmente diferente: El envejecimiento no es mas que un error de copiado.

Para sorpresa de muchos que desconocen el siguiente dato, todos los humanos (y demás seres vivos) en realidad reemplazamos todos y cada uno de nuestros átomos en el cuerpo cada ciertos meses, y ese reemplazo ocurre no solo a nivel atómico, sino que molecular (conjunto de átomos). Esta es una de las razones, a propósito, por la cual sabemos que en un día podremos migrar nuestros cuerpos a otros sintéticos, ya que lo que nos hace humanos son los patrones que nos definen, y no ninguna fórmula mágica supernatural.

Lo que ocurre entonces, y los que nos torna "viejos", no es mas que un error de la naturaleza. Recuerden que todos los seres vivos en la Tierra no somos mas que una evolución de seres anteriores, y lo que nos permite evolucionar son pequeños errores de copiado en el momento de nosotros transferir nuestro ADN a nuestros descendientes. El problema es que ese error continúa sucediendo después de esa transferencia de ADN, ocasionando todo tipo de errores de copiado en el cuerpo (y a propósito, no confundan vejes por deterioro con crecimiento físico de la persona, son dos cosas diferentes).

Esos errores inicialmente son diminutos e imperceptibles, pero con el paso del tiempo se van acumulando, terminando nosotros en una situación en que el copiado molecular se ha deteriorado tanto, que eso empieza a afectar a estructuras superiores como células, nervios, músculos, etc, terminando nosotros en lo coloridamente llamado "viejos".

Pues lo que estos científicos confirmaron, es que lo que causa esta degradación a nivel molecular ocurre principalmente en los dos extremos de nuestros cromosomas, en los llamados telómeros, y en una enzima que los forma llamada telomerasa. Esto se sospechaba por décadas, pero el mecanismo utilizado no se entendía, y ese entendimiento y explicación de lo que sucede fue lo que lograron estos científicos.

Esto significa que las puertas se han abierto ampliamente para el desarrollo de terapias moleculares que nos permitirán modificar este comportamiento biológico para literalmente evitar estos errores de copiado. O en palabras mas simples, para evitar el envejecimiento.

Como bien reporté en Abril de este año, la primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy...

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia (Nicolas Aramboles fue el primero en enviarla)!

Nota de Prensa oficial sobre el Premio Nobel de Medicina de este año

La noticia, en español





autor: josé elías


La TX-0 y Peter Samson, y la primera vez que se escuchó música electrónica
eliax id: 7100 josé elías en oct 5, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
eliaxSi eres amante de la música, o de la historia de la computación, o simplemente eres una persona curiosa, creo que te interesará este recorte que hago de uno de mis libros favoritos de todos los tiempos: "Hackers - Heroes of the Computer Revolution" del autor Steven Levy. Este libro lo leí en su primera edición y tuvo una gran influencia en mi vida que perdura hasta estos días...

El libro trata sobre los pioneros de la computación moderna (hablamos desde los 1950s hasta los 1980s, y verán muchos personajes que hoy día son leyendas, como este), y de cómo estos cambiaron para siempre el mundo como lo conocemos hoy día, con un enfoque en particular en los primeros hackers. Noten que en este caso, hablamos del significado original de la palabra "hacker", que para nada significaba alguien que destruía máquinas o implantaba virus, sino que alguien que se ingeniaba una manera inesperada, asombrosa y elegante de resolver un problema.

Ahora, para que entiendan lo que sucede en este recorte, la escena es que llegan unos visitantes a un laboratorio del hacker Peter Samson (por favor, algún DJ que le rinda tributo algún día a este hombre), y son entre las primera personas en la historia de la humanidad que escuchan música generada electrónicamente. Así que los dejo con el recorte, que traduzco del inglés a continuación...

"Cuando los que llegaron escucharon las melodías de Johann Sebastian Bach en una sola voz, en onda cuadrada monofónica, sin armonía, quedaron universalmente imperturbados. ¡Gran cosa! Tres millones de dólares por este gran pedazo de maquinaria, ¿y por qué no habría de hacer al menos lo que hace un piano de cinco dólares?

No valía nada el tratar de explicarle a estas personas que Peter Samson había circunnavegado el proceso por el cual la música se había creado por milenios. La música siempre se había creado generando vibraciones que directamente formaban sonidos.

Pero lo que sucedió en el programa de Samson, es que grandes cantidades de números, fragmentos (bits) de información alimentados dentro de la computadora, formaban un código en donde residía la música. Uno podría durar horas muertas mirando el código, y aun así no poder adivinar en donde residía la música.

Este código solo se convertía en música mientras millones de increíblemente breves intercambios de datos tomaban lugar en el acumulador que yacía en uno de los componentes de metal, alambre y silicio que formaban la TX-0.

Samson le había pedido a la computadora, la cual no tenía conocimiento aparente de como usar una voz, que se levantara en canto - y la TX-0 había respondido.
"

Ese último párrafo es uno de los mas inspiradores que he leído en toda mi vida, aunque para apreciarlo es mejor leerlo en el contexto del libro. Básicamente lo que dice es que nosotros los humanos, como dioses, logramos que un pedazo de metal, aparentemente inerte, se levantara en canto imitando una de las cosas mas bellas de la naturaleza humana.

Y a propósito, la computadora TX-0 no fue diseñada para que pudiera modular música, sino que fue el ingenio de Peter Samson lo que hizo que esta hiciera algo para lo que no fue creada. Es decir, lo que hizo fue un hack.

Si pueden obtener el libro, y saben inglés, no dejen de leerlo, es bastante interesante y les ofrece una rara mirada al interior de un mundo que muchos desconocen. Este es considerado quizás el libro sobre el tema mas importante de todos los tiempos. Y si alguien conoce de alguna traducción al español, por favor poner un enlace en los comentarios a donde se pueda comprar para el beneficio de todos.

Fuente de la foto que acompaña este artículo

Una foto en donde aparece Peter Samson (el de la derecha)

autor: josé elías


Opinión sobre Adobe Flash 10.1 en Android, Palm, RIM, Windows, pero no iPhone
eliax id: 7098 josé elías en oct 5, 2009 a las 07:59 AM ( 07:59 horas)
Adobe acaba de anunciar que hará disponible próximamente a Adobe Flash 10.1 para dispositivos móviles, y que esta versión será la versión "full" (completa) que todos tenemos acceso en los navegadores de nuestras PCs y laptops/netbooks, por lo que podremos disfrutar de todo el contenido Flash disponible en la Web.

Además, esta versión será la primera acelerada con el GPU (chip gráfico) de la última generación de dispositivos móviles, lo que permitirá inclusive reproducir video de alta definición directamente desde Flash.

Según Adobe, veremos esta versión de Flash próximamente en dispositivos de Google Android, Palm Web OS (como el Palm Pre), RIM (los Blackberry), y Windows Mobile, entre otros.

Sin embargo, ausente de la lista está... el iPhone (y por extensión, el iPod Touch).

Los lectores veteranos de eliax ya saben lo que sucede con Flash y el iPhone, pero en resumen, por un lado Apple dice que Flash consume muchos recursos y que tendrá un efecto adverso en el consumo de baterías en estos dispositivos, pero por el otro Adobe dice que los consumidores quieren elección de contenido.

Sin embargo, la realidad es otra totalmente distinta.

Aquí lo que sucede es un tema de control. Recuerden que Apple tiene una plataforma con el App Store (Tienda de Aplicaciones) que actúa como un portón gigante por el cual todo el que quiera acceder a aplicaciones nativas al iPhone debe pasar, y como ya saben, mucho dinero se mueve por esa vía (para que tengan idea, Apple recientemente anunció que las mas de 75,000 aplicaciones que ya existen en el App Store han sido descargadas mas de 2 mil millones de veces). Apple de paso colecta un 30% de toda aplicación vendida por el App Store.

Apple además (y de manera preventiva) desde que sacó la primera versión de su SDK (el software que permite que desarrolladores hagan aplicaciones para el iPhone) dejó claro que hay que firmar un acuerdo con Apple en donde se prohíbe la creación de aplicaciones que carguen mas código de manera dinámica.

En términos no-técnicos eso significa que Apple no permite la creación de aplicaciones que después que el usuario las está utilizando carguen otras aplicaciones desde el Internet. Por eso es que ha sido tan difícil traer emuladores de consolas de video-jeugos al iPhone, ya que estas cargan código dinámico para emular los juegos. Esa es también la razón por la cual el emulador de la clásica computadora Commodore 64 soló duró dos días en el App Store hasta que Apple descubrió que el entorno de programación BASIC estaba habilitado (desde entonces lo removieron del programa). Es también la razón por la cual veo difícil a Java en el iPhone, aun sea técnicamente factible.

Eso también significa que Apple no quiere a Flash en el iPhone, porque Flash es toda una plataforma sobre la cual se pueden cargar todo tipo de programas desde Internet fuera del control de Apple.

Es decir, con Flash en el iPhone, uno podría ir a una página web en específico, y jugar un juego en Flash, sin nunca pasar por el App Store para descargar y/o pagar por el juego. O en otras palabras, Flash (y tecnologías similares como Java) circunnavegan las restricciones de Apple, y ponen a Flash a competir directamente con el App Store.

Inclusive, nada evitaría que alguien cree una plataforma de venta de aplicaciones basadas en Flash (y quien mejor que Adobe para hacer eso...).

Otro tema peligroso es que Adobe por medio de Flash puede acceder a los APIs (los enlaces de programación) del iPhone de bajo nivel, permitiendo acceso al acelerómetro, funcionalidad multi-táctil y aceleradores de código (y curiosamente, todas esas cosas las ofrece Adobe en esta versión de Flash, así como incluye Adobe AIR 2.0 que es otra manera de circunnavegar el App Store).

Esta es también la razón por la cual Apple ha adoptado con todo su corazón a HTML 5, una tecnología abierta que compite contra Flash, pero que es mas basada en tecnologías web que en tecnologías nativas. Apple dice que lo hace por motivos de que es mas eficiente (que es cierto), pero en mi opinión la razón principal es contrarrestar a Flash y hacerlo lo menos relevante posible.

Debo aclarar que personalmente soy anti-Flash. No me malinterpreten, reconozco sus ventajas (como por ejemplo, el de poder reproducir video fácilmente en cualquier plataforma, como esos de YouTube), pero la realidad es que Flash rompe completamente con el patrón de Aplicaciones Web, al incrustar en una página web contenido que no puede ser referenciado por URLs (por direcciones web).

Como ejemplo, si visitas una página web hecha en Flash, y después de hacer varios clics con tu ratón por fin encuentras el producto que buscas, no hay manera de guardar en tus favoritos un enlace directo a ese producto, sino que solo a toda la página, lo que es impráctico, tedioso, y rompe con el esquema de hyper-enlaces que hicieron útil a la Web.

Por otro lado, hay que admitir que Flash es extremamente pesado, y hace incluso que los navegadores mas potentes en una PC se arrodillen suplicando piedad. Eso de debe a que Flash nunca fue diseñado originalmente para todos los usos que se le han hoy día. Flash inició como una simple manera de hacer animaciones vectoriales en la Web, pero se ha extendido a toda una plataforma de programación. El problema es que sus cimientos continúan siendo los mismos, por lo que toda aplicación en Flash ejecuta "a fuerza bruta", creando una gran carga en el CPU (procesador) de tu PC.

Como analogía, una aplicación escrita en Flash dentro de una navegador web es como encadenarle a un auto Honda Civic dos motores mas encima para hacerlo mas potente, lo que incrementa no solo el peso del vehículo sino su consumo de combustible (sin mencionar que se quita todo rastro de elegancia).

En cuanto a aplicaciones móviles, un problema adicional con Flash es que fue diseñado para un mundo de PCs y Laptops con ratones y los tradicionales gestos con un ratón. Por ejemplo, el acto de "agarrar y arrastrar" con un ratón no existe en la mayoría de dispositivos móviles, ya que "arrastrar" en estos dispositivos lo que hace es activar los gestos multi-táctil. Eso significa que decenas de miles de páginas web desarrolladas en Flash tendrán que ser modificadas para que funcionen con el nuevo paradigma.

Como si fuera poco, muchas de estas aplicaciones Flash fueron diseñadas con dimensiones absolutas (en vez de relativas), lo que significa en términos prácticos que para utilizar estas aplicaciones en entornos móviles, el usuario tendrá que pasar mucho tiempo haciendo zoom (aumentando y disminuyendo), así como deslizando la pantalla de un lado a otro, solo para poder ver e interactuar con el contenido.

Otro problema es que la nueva generación de dispositivos móviles asume que el mecanismo de control son nuestros dedos, lo que significa que los cientos de miles de menús de opciones que vemos en aplicaciones realizadas en Flash también deberán ser modificadas para aceptar interacción con dedos, que por lo general tienen una superficie activa mas grande que un diminuto puntero de ratón.

Por otro lado, algo que sí me gusta de Flash es lo fácil que es ver videos. Sin embargo, y una vez mas, lo que Adobe hace en sus últimas versiones de Flash es envolver el formato MPEG-4 de video con Flash, y después desplegarlo, lo que es algo innecesario cuando se podría dejar que el mismo navegador despliegue el video (como ya lo ha empezado a hacer Google Chrome con las nuevas etiquetas de HTML 5).

Al final, no quiero con estos comentarios justificar la posición de Apple de no abrirle los brazos a Flash, sino que quiero que entiendan que independientemente de las razones que tiene Apple de no querer a Flash en el iPhone (y que como expliqué, no tiene nada que ver con temas técnicos sino que de control), que existen muchos temas técnicos válidos para no tener Flash en dispositivos móviles.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Crtítica del libro "El Símbolo Perdido" de Dan Brown
eliax id: 7097 josé elías en oct 4, 2009 a las 10:23 PM ( 22:23 horas)
Muchos quizás no reconozcan al autor Dan Brown, pero sí reconocerán su obra mas famosa "El Código DaVinci", que además fue hecho en una película con Tom Hanks.

Pues hace unos días, y como anuncié en el canal oficial de eliax en Twitter, su nuevo libro salió al mercado, y lo acabo de leer. Es "The Lost Symbol" (aun no está disponible en español, pero asumo que se llamará "El Símbolo Perdido"). Así que a continuación mi crítica sin revelar nada importante del libro...

En El Símbolo Perdido Dan Brown continúa con el personaje de Robert Langdon que conocimos en Ángeles y Demonios y El Código DaVinci, quien esta vez de manera involuntaria es atraído a Washington D.C., la capital de los Estados Unidos de América, para resolver un nuevo misterio.

Así como en Ángeles y Demonios Dan Brown exploró el mundo secreto del Vaticano, y así como con El Código DaVinci exploró uno de los posibles secretos mejor guardados de la historia cristiana, esta vez Brown explora el mundo secreto de la Masonería, y de la influencia de los Masones en la historia estadounidense, el renacimiento, y la historia de la humanidad (el libro abarca de manera indirecta simbología que data de al menos el tiempo de los egipcios).

Con este libro Brown no solo nos lleva en un incesante recorrido por algunos de los eventos históricos mas interesantes de todos los tiempos, sino que además nos hace ver a Washington D.C. bajo toda una nueva luz (que sin duda incrementará el turismo sustancialmente a esa ciudad en el futuro muy cercano), de paso dándole a los que no entienden de la masonería una explicación que despeja muchos de los mitos, mentiras, conspiraciones y malentendidos que rondan alrededor de esta filosofía de vida.

El libro está escrito deliberadamente de un forma que es casi imposible poder terminar un capítulo sin querer iniciar el próximo, ya que Brown (como demostrado previamente en sus otros libros) es un maestro del suspenso y la intriga.

En esta obra no vemos desperdicios por ningún lado tanto en trama como en el desarrollo de los personajes, y la velocidad con la que se desarrollan los hechos es verdaderamente asombrosa. Curiosamente, todo el libro transcurre en un espacio de unas horas en un solo día, aunque con muchas referencias al pasado de los personajes y la simbología relevante al texto.

Algo curioso que muchos notarán es que el villano de este libro se parece bastante al villano de Red Dragon (de la serie de películas de Hannibal con Anthony Hopkins, aunque me refiero al villano Francis Dolarhyde interpretado magistralmente por Ralph Fiennes, lleno de tatuajes en todo su cuerpo), por lo que visualmente me imaginé al personaje de esa manera.

Otra cosa curiosa es que las ciencias noéticas tienen un papel protagónico en este libro, y es importante que los lectores sepan que lo que es presentado como "hechos" en el libro son ciencia ficción, aun sean basados en investigaciones de la vida real. Ciencias Noéticas (como presentada en el libro) se trata de investigaciones que tratan de comprobar por medios científicos el poder "oculto" de la mente humana, el cual según los proponentes de esta ciencia permiten que la mente humana tenga un poder real y físico en nuestra realidad, incluso llegando a atribuirle al alma humana un componente físico que se puede medir.

Hago esa aclaración porque el poder literario de Dan Brown es tan potente, que es fácil olvidarnos que estamos leyendo una obra de ciencia ficción, la cual aun basada en muchos hechos reales, también está compuesta de muchas cosas que no lo son, como son los supuestos resultados obtenidos por esta ciencia en el libro (de los cuales no quiero hablar en esta crítica para no dañarles las sorpresas del libro, pero sepan que los experimentos que se presentan como "pruebas irrefutables" en realidad nunca han sido comprobados en la vida real y son ficticios).

Por otro lado sin embargo, el tema principal del libro notarán (si no implícitamente durante la lectura, sí explícitamente al final del libro) que es algo bastante profundo y de un significado bastante especial para nosotros como humanidad. Al finalizar el libro me sentí que las mas de 500 páginas que había leído no eran mas que una simple (y muy buena) excusa de Dan Brown para que entendiéramos el mensaje que nos quiso dar en las últimas páginas del libro, y que responden directamente a la incógnita propuesta por el nombre del libro, "El Símbolo Perdido".

En cuanto a los que son profundamente religiosos y temen que Brown "una vez mas" ataca sus creencias, se deberán sentir bastante complacidos después de finalizar esta obra, pues como verán, el objetivo de Brown es mas bien uno de promover la tolerancia, e incluso la espiritualidad del ser humano en su forma mas pura y profunda...

Sin duda alguna, uno de los mejores libros que he leído en mi vida. No dejen de leerlo, aunque recomiendo lo empiecen a leer en un viernes, pues de lo contrario les afectará su jornada laboral ya que se irán a dormir a las 5 de la mañana leyendo el libro.

Le doy 9.5 de 10 (le quité medio punto por el gran parecido del villano de Red Dragon, y por la forma en que fue tratado el tema de la ciencia noética, aunque entiendo que fue simple libertad literaria por parte de Brown, y que solo la utilizó como medio para un fin).

Trivia curiosa 1: Este libro se convirtió en la novela orientada a adultos de mas rápida venta en toda la historia del mundo. Mas de 1 millón de copias se vendieron en tan solo el primer día. Desde que el libro salió a la venta hace un par de semanas (con 5 millones de copias impresas), se ha ordenado la impresión de al menos 600,000 copias mas para satisfacer la demanda inicial de este libro.

Trivia curiosa 2: Ya existe un contrato para hacer la película, la cual saldrá en el 2012, y traerá de vuelta a Tom Hanks en el personaje principal.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Previamente en eliax:

Crítica de la película El Código DaVinci (Mayo 2006)

¿Música escondida en Última Cena de Leonardo DaVinci? (Noviembre 2007)

¿Por qué tanta admiración hacia La Mona Lisa? (Noviembre 2007)

Confirmado: A veces vemos lo que esperamos ver, sin existir (Febrero 2008)

Pregunta a eliax: Argumentos científicos contra la superstición (Enero 2009)

El fin del alma tradicional. Nuestra alma será digital... (Agosto 2009)

Sobre Experiencias Extra-Corporales y la Píldora Roja o Azul (Agosto 2009)

autor: josé elías


Eliminar un solo Gen podría hacer que vivamos 20% mas años. Opinión
eliax id: 7096 josé elías en oct 4, 2009 a las 08:18 AM ( 08:18 horas)
Por muchos años mas se ha sabido que mantener una dieta restringida en calorías tiene el efecto de alargar la vida (y mejorar la salud) en seres como ratones, levadura y primates, y se teoriza que lo mismo sucede con humanos.

El problema sin embargo es que lograr una dieta altamente restringida en calorías implica literalmente vivir en un estado de casi morir del hambre, lo que lo hace poco práctico con humanos. Sin embargo, un nuevo desarrollo podría cambiar eso...

En un estudio recientemente publicado en Science, científicos reportaron que con eliminar un solo gen del genoma del ratón, lograron que estos animales vivieran 20% mas, y en un estado mas saludable. El gen que eliminaron es el que produce la proteína S6 kinase 1 (S6K1), y el eliminar esta proteína tuvo el mismo efecto de mantener el ratón en una dieta restringida en calorías, pero sin necesidad de mantener al ratón casi muerto de hambre.

Entre las otras ventajas inesperadas que surgieron es que estos nuevos ratones se convirtieron resistentes a Diabetes Tipo 2, así como a la enfermedad equivalente en ratones de lo que es las osteoporosis en humanos.

Es importante notar que estos ratones contienen un ADN (así como composición biológica) muy similar a humanos, y es por eso que se hacen experimentos con ellos, ya que por lo general este tipo de avances se traducen directamente a humanos. También es bueno notar que un 20% mas de vida en términos humanos significa vivir unos 16 años mas.

Así que al menos por esta vía, y pendiente mas experimentación, tenemos una esperanza mas de alargar nuestras vidas al corto y mediano plazo.

Opinión: Este tipo de noticias debe servir como un vistazo al futuro que nos depara en preparación para la posibilidad de vivir para siempre por medios tecnológicos: El primer paso es extender nuestras vidas biológicas lo mas posible por medio de terapias genéticas como esta, expandiendo la vida lo suficiente como para que estemos vivos para cuando se creen aun mas avances que extiendan la vida de nuestros cuerpos biológicos.

Sin embargo, esto solo nos puede llevar hasta cierto punto, ya que sabemos que existen limitaciones biológicas de todo tipo, y también sabemos que podríamos morir en cualquier momento por alguna enfermedad que nos tome desprevenidos, o incluso por un sencillo accidente de tránsito, y es esa la razón por la cual creo que todos estos avances que extenderán nuestras vidas por medios genéticos en realidad no son mas que una forma de "ganar tiempo" hasta que podamos desarrollar tecnologías que verdaderamente nos permitan vivir eternamente (con las limitaciones del Universo mismo, por supuesto), fusionando nuestra humanidad en un nuevo tipo de ser 100% sintético y capaz de adaptarse a cualquier ambiente, dentro y fuera de este planeta.

Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Comentario de lector: Sobre la Pena de Muerte
eliax id: 7074 josé elías en sept 25, 2009 a las 09:41 PM ( 21:41 horas)
eliaxPara el nuevo segmento de "Comentario de lector" he elegido este comentario de uno de mis comentaristas favoritos de eliax, el lector que se identifica solamente como "anv", quien escribió el comentario #39 de este artículo reciente sobre la Pena de Muerte.

A continuación los dejo con el comentario de anv:

"Opino que si bien una vida humana es algo que debería cuidarse y preservarse a toda costa, en la práctica sabemos que no es así.

Miles de niños inocentes mueren constantemente por falta de alimentos o de cuidades médicos. Millones de personas viven en un estado tan deplorable que la muerte para ellos sería un alivio y de hecho, les llega mucho antes debido a la manera en que viven.

Entonces, si tenemos tanta gente inocente muriendo (por los motivos que sean), el quitar la vida a un criminal me parece una manera viable de disuadir a los delincuentes y de evitar que quien ha cometido un delito grave vuelva a hacerlo.

Sabemos perfectamente que hay cosas peores que la muerte. Los creyentes, dadas sus creencias, piensan que simplemente el paso a la vida eterna. Los no creyentes piensan que una vez que alguien ha muerto sus problemas han acabado para siempre. Por lo tanto yo no consideraría la pena de muerte como el peor castigo del mundo, dado que (independientemente de las creencias de cada uno) sabemos que hay cosas mucho peores.

Actualmente hay en muchas cárceles del mundo personas que han cometido delitos atroces, han arruinado muchas vidas, y lo volverían a hacer si se les diera la oportunidad. Están encerrados, mantenidos por el resto de la sociedad, y para colmo se dan el lujo de quejarse y pedir que se los traslade a cárceles cercanas a sus familiares para que puedan visitarlos más seguido.

¿Y si hay un error y se condena a muerte a un inocente? Bueno, siempre existe esa posibilidad, pero de nuevo tenemos que darnos cuenta de que la muerte no es lo peor que podría pasar y no por eso se dejan de aplicar castigos.

Por otro lado, tenemos el problema de los deficientes mentales. Fácilmente podríamos decir que ya que cualquier persona "sana" sabe que delinquir está mal, quien lo hace debe estar desequilibrado. Dependerá del grado del desequilibrio el que la persona sepa que está mal pero no tenga las inhibiciones necesarias para evitarlo, o que ni siquiera se de cuenta de por qué no es correcto. Como sea, un deficiente mental normalmente inspira más lástima que otra cosa, así que es razonable pensar que se les deba perdonar la vida aún sabiendo que son más peligrosos que una persona normal, ya que hacen daño y ni siquiera comprenden que es incorrecto.

De nuevo, estamos ante un caso de un individuo que no es más que una carga para la sociedad. Que estando libre es un peligro, y mantenerlo encerrado (en un siquiátrico pro ejemplo) es un gasto y un peligro para los que deban cuidarlo y para colmo puede ser una tortura también para él. El hecho de vivir todos los días bajo medicamentos que lo tienen a uno atontado tal vez sea un castigo peor que la muerte si es rápida e indolora. Por ese motivo, si simplemente no se distinguiera entre deficientes mentales y personas cuerdas a la hora de dictar una sentencia de muerte, también me parecería bien.

Finalmente queda el problema de que todos sabemos que matar es malo. No sólo porque dicen que hay un dios que lo prohibe, sino porque nuestro sentido de la ética nos dice que no es correcto. Entonces ¿por qué hacerle a alguien, por malo que sea, algo que sabemos que no es correcto? Bueno, la cosa es sobre quién cae la responsabilidad de esa muerte. Ningún gobierno tiene problema en declarar una guerra y no sólo enviar a su ejército a matar a los ciudadanos de otro país, sino también sabe que está enviando a muchos de sus propios soldados a una muerte segura. Sin embargo eso no los detiene.

¿Que, acaso el territorialismo y el nacionalismo sí son justificantes para ordenar miles o cientos de miles de muertes, pero el defender a la población contra delincuentes no lo justifica?

¿Cuántas vidas se han perdido sólo para definir cómo se va a llamar un pedazo de tierra o qué gobernante va a mandar sobre él? ¿Ahí sí es válido matar y no cuando una persona es un peligro real para los que lo rodean?

Quisiera ver cuántos de los políticos que acumulan votos manifestándose en contra de la pena de muerte son capaces de ordenar que se elimine por completo el ejército de su país.
"

Enlace directo al comentario

Encuesta: ¿Apoyas la Pena de Muerte? (Encuesta Libre)



Previamente en eliax:

Necesitamos leyes para cuando alguien fallezca digitalmente (Febrero 2009)

Pregunta a eliax: ¿Qué opinas del Suicidio / Eutanasia (derecho a morir)? (Septiembre 2009)

Comentario de lector: Sobre la clonación y vida eterna (Septiembre 2009)

autor: josé elías


Editorial eliax: Hackers pronto empezarán a controlar la mente humana
eliax id: 7071 josé elías en sept 25, 2009 a las 01:52 AM ( 01:52 horas)
eliaxHoy quiero hablarles de un tema que integrará 9 artículos anteriores de eliax desde el 2005 hasta este mismo mes, bajo una sola idea, y de paso ponerlos a pensar y ver un tema bastante interesante desde un punto de vista un poco diferente. El tema es el de la seguridad de nuestras mentes, un campo en el cual en los últimos 5 años se ha avanzado a un ritmo y nivel tal, que pronto dejaremos atrás muchas teorías que antes eran de pura ciencia ficción.

Para iniciar, quiero que ponderen un poco sobre estos 9 artículos que resumo a continuación:

1. Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005)
Aquí vemos un ejemplo de un sistema computarizado que al ser implantado en un cerebro, puede captar visualmente lo que el cerebro ve a través de sus ojos.

2. Confirmado: A veces vemos lo que esperamos ver, sin existir (Febrero 2008)
Aquí vemos como es posible manipular el cerebro de tal manera, que las personas juran haber visto algo que en realidad nunca vieron.

3. Experimento cuestiona el "libre albedrío" (Abril 2008)
Este artículo explica como nuestro subconsciente puede tomar una decisión hasta unos impresionantes 7 segundos antes de que nosotros conscientemente creemos que estamos tomando una decisión.

4. Servicio de Inteligencia EEUU: El cerebro la próxima frontera bélica (Agosto 2008)
Aquí vemos como el Servicio de Inteligencia EEUU (y no dudo que otras instituciones) están ya invirtiendo grandes sumas de dinero en la investigación de tecnologías que permitan manipular y/o influenciar la mente humana.

5. Predicen localización en entornos virtuales escaneando cerebro (Marzo 2009)
Este artículo trata de unos experimentos que revelan que es posible conectar un escáner cerebral a una persona, y adivinar electrónicamente en cuáles lugares físicos esa persona había estado presente anteriormente.

6. Identifican parte del cerebro donde elegimos entre varias opciones (Marzo 2009)
En este artículo vemos como ya es posible detectar con los escaneadores de cerebro de última tecnología, cuál de mas un objeto elegirás, antes de que tú mismo lo elijas conscientemente.

7. Google crea algoritmo que predice renuncia de empleados (Mayo 2009)
Aquí vemos como Google desarrolló un algoritmo que predice el comportamiento de sus empleados, a grado tal que puede predecir cuáles empleados están en riesgo de abandonar sus empleos, antes de que estos mismos estén consciente de ello.

8. Estudio: Videos falsos pueden crear memorias falsas. Opinión (Septiembre 2009)
Este trata sobre como es sumamente fácil crear memorias falsas, pero totalmente realistas, con solo influenciar la mente de las personas con videos doctorados.

9. Gaydar, descubre quien es gay (así como otras tendencias) con solo analizar perfil de Facebook (Septiembre 2009)
Finalmente, este artículo trata sobre como unos estudiantes desarrollaron un software que pueden detectar quien es gay, basado simplemente en los datos estadísticos disponibles en portales como Facebook.

Como vemos, existe un patrón en todos estos artículos, y ese patrón aparenta ser que estamos poco a poco conquistando las fronteras del conocimiento sobre nuestros cerebros, pero en realidad el patrón detrás de todo esto es que nuestros cerebros biológicos están quedando obsoletos a la inspección e influencia de sistemas tecnológicos.

Esto significa que estamos empezando a desarrollar las tecnologías necesarias para literalmente hackear nuestras mentes. Y eso mis amigos lectores, es un grave problema...

Por milenios hemos sido seres que dependemos de la confianza de unos con otros para interactuar. Una persona le presta dinero a otra porque después de "estudiar" la persona decide que le tiene confianza y espera que le pague. Una persona abre su corazón a otra porque se siente en confianza con esa persona. Una persona maneja su automóvil en el lado de la autopista que le corresponde porque tiene confianza en que los que vienen en dirección opuesta no entrarán de frente en su carril. La confianza es lo que nos une como sociedad.

¿Pero qué sucedería cuando ya no podemos confiar en literalmente nadie? Esa es una pregunta que temas como los expresados en esos 9 artículos anteriores nos dan una pista de que tendremos que contestar tarde o temprano, y en este caso mas temprano que tarde.

Sucede que desde que Sigmund Freud expresó hace un siglo sus ideas del subconsciente humano, se empezó a ser obvio que lo que nos define como humanos no es un simple espíritu invisible e intocable, sino que un conjunto de elementos físicos en nuestros cerebros que son bastante tangibles, y sobre todo, estudiables.

Y no tardó el mundo en experimentar con como influenciar la mente humana utilizando estos nuevos conocimientos. Rápidamente países como los EEUU, Rusia y Alemania empezaron a hacer estudios formales de estos temas, con el objetivo particular en el siglo 20 de ver cómo influenciar y predecir las decisiones de los enemigos en las guerras.

Pero hasta casi finales del siglo 20 lo mas que se podía hacer era estudiar el cerebro como una "caja negra", bastante abierta a la interpretación de su comportamiento por medio del psicoanálisis, por lo que aun era factible protegerse en gran medida contra la inquisición mental de entonces con tan solo el hecho de uno estar consciente que lo estaban analizando (de ahí los famosos cursos sobre "como evadir el polígrafo y los interrogatorios" de las agencias de espionaje e inteligencia).

Sin embargo, algo importante ocurrió a finales del siglo 20, y que ha tomado un gran auge en este siglo 21: Empezamos a estudiar el cerebro no como una caja negra desde el exterior, sino que ahora como una máquina desde su interior, gracias en particular a la tecnología de escáneres cerebrales, cuya resolución espacio-temporal está incrementando a un ritmo similar al de la computación, duplicándose su poder cada uno o dos años.

Como podemos ver en los 9 artículos a los que los referí, esta nueva forma de estudiarnos a nosotros mismos está dejando grandes frutos. Lo mas asombroso siendo que ya las máquinas que estamos desarrollando pueden incluso saber antes que nuestro propio consciente qué es lo que creemos planeamos hacer. Así mismo se está haciendo obvio que en poco tiempo será trivial manipular las memorias, razonamiento y decisiones que tomamos, implicando esto consecuencias monumentalmente graves para la humanidad.

Como un simple ejemplo, ya que hemos detectado el área del cerebro en donde se toman decisiones en el subconsciente, antes de que creamos que tomamos esas decisiones conscientemente, eso significa que en un futuro no lejano, por medio de nanobots (robots a escala de la mil-millonésima de un metro, y de los cuales he hablado mucho en eliax y en Máquinas en el Paraíso), sería posible implantar nano-sensores en esas áreas del cerebro que lidian con el subconsciente, y estimularlas para que tomemos decisiones que de otra manera no hubiésemos tomado. Pero preocupante aun, es el hecho de que ya que estos procesos ocurren en el subconsciente, cuando esas decisiones llegan a nuestro consciente, creemos que somos nosotros mismos los que estamos tomando esas decisiones, y no que nos están obligando a tomarlas.

Esta tecnología, como dije en un artículo reciente, podría tener un uso práctico, el cual sería abolir la pena de muerte en un futuro, y reemplazándola con mecanismos que regulen la personalidad de esas personas. Sin embargo, el lado aterrador de esta tecnología es ¿qué sucedería si uno o varios Hitler modernos deciden dar uso a esta tecnología para literalmente manipular a grandes concentraciones de población a su antojo?

Bajo este esquema, un líder político podría hacer que el pueblo apruebe lo que sea que se le antoje. Una secta religiosa podría captar miembros a un ritmo sin precedentes. Terroristas podrían inducir suicidios y homicidios en masa sin estallar una sola bomba.

Es decir, la mente humana se convertiría, y de manera totalmente literal, en un verdadero campo de batalla. Y si este escenario llega suceder, perderemos por completo el pegamento que nos une a todos como sociedad, perderemos la confianza en todos los demás, puesto que incluso nuestros mejores amigos y familiares podrían conspirar contra nosotros sin ellos mismos proponérselo. Ese sería el escenario mas caótico imaginable para terminar con la especie humana.

Sin embargo, existe una salida: Debemos dejar atrás nuestros cerebros biológicos, y adoptar cerebros sintéticos, cargados no solo con un clon de nuestras mentes, sino que además con las mas avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial. El objetivo siendo que podamos proteger nuestras mentes contra mecanismos triviales de inspección y modificación mental. Esto, a propósito, no es un escenario de mi imaginación, sino que todas las tendencias científicas y tecnológicas apuntan a que en esa dirección es que justamente vamos.

Y tiene mucho sentido; si ponderan un poco el caso, la Evolución nos ha enseñado que conforme surgen nuevos problemas de adaptación, también surgen soluciones innovadoras a esos problemas, y esta es la solución que personalmente veo mas probable a ese inminente y grave problema.

Finalmente, quiero expresar que estoy bastante consciente que muchas personas que estos escenarios se puedan dar. A estas personas escépticas los refiero a este artículo que leí apenas hace un par de días, en donde explican del desarrollo del primer software para vigilancia y detección de patrones humanos, que razona y aprende por sí mismo sin intervención humana, creado para detectar patrones "hostiles" y "sospechosos" de ciudadanos en grandes multitudes.

Otros sin duda dudarán de que algún día seamos capaces de "trasplantar" nuestras mentes a un entorno sintético, mas eficiente y mas seguro que el entorno biológico que poseemos hoy día. A esas personas les recomiendo lean artículos como como este (y los demás enlaces al final de este artículo) en donde aprenderán que partes enteras del cerebro humano ya han sido simuladas, en tiempo real, en super-computadoras.

Ese enlace anterior es sobre un proyecto de IBM llamado "PetaVision", que simuló una parte completa del cerebro humano en tiempo real encargada de procesar imágenes de la vista, emulando en circuitos electrónicos lo mismo que hace esa región en nuestros cerebros. Así mismo hoy día ya existe un procedimiento aprobado (y desarrollado por la University of Southern California en los EEUU) que permite reemplazar el hipocampo del cerebro de pacientes de Alzaimer's por uno artificial contenido en un chip.

Similarmente existen grandes esfuerzos similares por todo el mundo, incluyendo uno por la Unión Europea que planea crear un "Cerebro en un Chip", que será esencialmente un cerebro que pensará por su cuenta con Inteligencia Artificial.

Al final, y como expresé en Máquinas en el Paraíso, esas Inteligencias Artificiales seremos nosotros mismos, que traspasaremos nuestras mentes a un nuevo entorno, y dejaremos nuestros cuerpos biológicos detrás, formando una nueva generación de humanos, una Humanidad 2.0...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.



Crédito de la imagen 1 - Crédito de la imagen 2

autor: josé elías


Estudio: Videos falsos pueden crear memorias falsas. Opinión
eliax id: 7053 josé elías en sept 18, 2009 a las 10:11 PM ( 22:11 horas)
Esta noticia de hoy debe servirnos como recordatorio y evidencia de que muchas veces nuestra mente juega trucos con nosotros, y que las cosas que creemos que percibimos del mundo no son lo que son.

En un estudio realizado en la University of Warwick y publicado en la prestigiosa publicación científica Applied Cognitive Psychology, se comprobó esperimentalmente lo fácil que es crear falsas memorias partiendo de videos falsos o doctorados.

El estudio, que involucró a 60 estudiantes universitarios, se puso a cada estudiante al lado de un investigador (que se hacía pasar como una persona común y corriente que también participada en un experimento), y se les ponía a jugar un juego en donde ambos podían ver claramente lo que el otro hacía.

Sin embargo, el juego conllevaba ganar dinero, por lo que al final al ganador se le prometía un premio.

Después del "juego", los estudiantes se dividieron en 3 grupos iguales, y se les dijo lo siguiente por separado:

Al Grupo 1 se le dijo que su compañero había hecho trampa, y que tenían un video para demostrarlo. A estos estudiantes se les mostró un video que fue doctorado en el popular programa Final Cut Pro (como si fuera Photoshop, pero para video), para mostrar que efectivamente el compañero había hecho trampa.

Al Grupo 2 se le dijo lo mismo, pero no se les mostró nunca el video.

Al Grupo 3 no se le mintió (este es el grupo de "control" como dicen los psicólogos).

Pues bien, he aquí los asombrosos resultados de los primeros dos grupos: El 50% del Grupo 1, después de ver el video, dijeron haber "recordado" que ciertamente "vieron" a su compañero hacer trampa. El 10% del Grupo 2 dijo también haber recordado visto a su compañero hacer trampa.

La conclusión es inevitable: El hecho de ver estos videos falsificados crea falsas memorias en la mentes de estas personas, y hacen que su realidad se altere, y que piensen que verdaderamente vieron y sintieron algo que obviamente nunca sucedió (cosa que me recuerda mucho a artículos como este o este otro que escribí previamente en eliax).

Casi tan sorprendente como esto es el hecho de que el solo decirle a alguien que existía evidencia de que su compañero hizo trampa, y nunca presentarle tal evidencia, fue suficiente para que muchas personas reportaran experiencias que nunca tuvieron.

Otro dato asombroso es que el 75% de los estudiantes que participaron en el estudio tenían conocimientos del tipo de programa que se utilizó para manipular el video, y aun así muchos no cuestionaron los videos y se los creyeron completamente, modificando sus propias memorias.

Opinión: Esto, como muchos se podrán imaginar, tiene fuertes repercusiones en casos legales, pues significa que no podemos confiar en el testimonio de las personas. Esto significa también que posiblemente existan muchas personas encarceladas ahora mismo que son inocentes debido a estos falsos testimonios. Pero mas preocupante aun, es que los que dieron tales testimonios no mintieron desde sus propios puntos de vista, ya que sus mentes los engañaron.

Esto tiene además otra gran implicación en el mundo mas extenso, y es con el tema de las supersticiones y creencias espirituales de todo tipo, pues planeta la muy posible realidad de que una razón por la cual muchas personas aseguran haber tenido todo tipo de experiencias paranormales, espirituales, y extra-corporales, es sencillamente porque sus propias mentes de las fabricó, y por tanto de verdad creen que las tuvieron, aun sea que en la realidad nunca las experimentaron.

Y noten otra similitud entre este experimento y las supersticiones: En el experimento se utilizaron videos, pero en muchos de estos casos de personas supersticiosas estas son bombardeadas constantemente de otras personas supersticiones con historias, leyendas, cuentos, ilustraciones, libros, etc, que pueden tener el efecto de ocasionar estas falsas memorias.

Algunos dirán que no tenemos prueba de eso, pero sí las tenemos: Está comprobado científicamente que el tipo de experiencias "espirituales" que la gente tiene son muy dependientes de su entorno local. Es decir, si vives en una sociedad como la India en donde toda la vida te hablan de dioses con 6 brazos y mundos de varios niveles de reencarnación, eso es precisamente lo que reportan haber visto estas personas en sus estados de trance. Similarmente tribus africanas reportan encuentros con animales dioses, y en nuestra región del mundo occudental es mas común ver relatos de túneles luminosos, nubes blancas, ángeles, y demás connotaciones populares regionales. Es decir, esas imágenes con las que crecemos son las que nuestra mente utiliza para auto-engañarse.

Algo preocupante es que conforme aprendemos estas cosas, que sin duda habrán personas que tomarán estos conocimientos y los utilizarán para hacer todo tipo de fechorías, desde influenciar testigos en casos judiciales, hasta lavar la mente de personas para hacerlos creer en cosas inexistentes.

Y eso nos trae de vuelta una vez mas a un tema recurrente en eliax: Nuestras imperfecciones como humanos son cada vez mas obvias y notables, y si no lidiamos con ellas terminaremos en un mundo en caos, razón por la cual importante la aceleración de ciencias y tecnologías que algún día nos permitan migrar nuestras frágiles mentes biológicas a un entorno mas seguro, resistente y confiable.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Micro-robots voladores ya son mas eficientes que las moscas. Opinión
eliax id: 7050 josé elías en sept 18, 2009 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Científicos del California Institute of Caltech acaban de realizar un experimento cuyos resultados despejan un mito que había existido por décadas: El de que los insectos como las moscas son ultra-eficientes en su forma de volar, en comparación con micro-robots voladores.

Sucede que este tema es de gran importancia, porque dependiendo de si esto era cierto o no, eso determinaría en gran medida el diseño de la nueva generación de micro-bots. Es decir, ¿copiamos la naturaleza o tratamos de mejorarla?

La respuesta sin embargo resultó ser muy contundente a favor de los diseños que hemos realizado en este campo: Los diseños de micro-robots voladores de humanos son hasta un 50% mas eficientes que el diseño evolutivo de las moscas.

Opinión: Ahora, una aclaración y otras observaciones: Es posible que algunas personas erroneamente digan que esto es señal de que existe el tal llamado "Diseño Inteligente" en el Universo (ya que si nosotros podemos diseñar esto, ¿qué no podrá diseñar un Dios?), pero en realidad es prueba de todo lo contrario, de los procesos evolutivos aleatorios.

Esto comprueba una vez mas que la naturaleza no fue "diseñada", ya que esta está llena de fallos como ahora podemos ver con este sencillo ejemplo de las moscas, y que incluso podemos mejorar con nuestro intelecto. Y al contrario, los que se mantienen creyendo en que la naturaleza fue diseña lo que hacen (dado estas evidencias) es insultar a los dioses, diciéndoles que fueron unos diseñadores bastante pésimos. Y a propósito, antes de que me declaren de ateo y un sinnúmero mas de adjetivos, visiten los enlaces al final de esta noticia en donde reporté previamente que tanto el Vaticano como la Iglesia Anglicana ya apoyan oficialmente a la Evolución y no a un Diseño Inteligente (con la observación de que asumen que fue un Dios Creador el que dio inicio al Bing Bang y los procesos evolutivos del Universo).

Es decir, la naturaleza simplemente llega a todas sus expresiones que podemos apreciar en ella no por un minucioso diseño de ingeniería celestial, sino que por simples "prueba y error" de millones de combinaciones aleatorias, sobreviviendo aquellas combinaciones que son "lo suficientemente buenas" como para subsistir en su medio ambiente.

Es por eso que aunque nos parezca asombroso el vuelo de una mosca, ya es solo cuestión de tiempo para que construyamos moscas robóticas muchísimo mas avanzadas y eficientes, ya que los modelos biológicos fueron creados como un simple modelo de adaptación, y no de ingeniería planeada.

Y este argumento también aplica a nosotros los humanos. Por ejemplo, muchas personas que aun se niegan en creer en la Evolución, citan el ejemplo del ojo humano, como una maravilla de la perfección, cuando la realidad es que es un órgano bastante primitivo cuando se le estudia con objetividad. Para empezar, se enferma y daña fácilmente, no tiene capacidad de hacer "zoom" (acercamiento), su resolución aunque alta no es suficiente para objetos distantes, su sensibilidad a fuentes de luz brillantes o muy oscuras es pobre, y lo peor de todo es que solo nos permite ver una minúscula parte del espectro electromagnético (por ejemplo, no podemos ver luz infrarroja, ultravioleta, etc,).

Sin embargo, ya tenemos cámaras digitales hoy día que en casi todos los sentidos sobrepasan al ojo humano, y será solo cuestión de tiempo cuando hagamos lo mismo con nuestros cuerpos, y en particular con nuestras mentes...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

El Vaticano apoya la Evolución y no el Diseño Inteligente (Noviembre 2005)

Harvard desarrolla Mosca Robótica (Julio 2007)

Bacteria da gran salto evolutivo en el laboratorio (Junio 2008)

Iglesia Anglicana a ofrecer disculpas a Darwin. Acepta Evolución (Septiembre 2008)

Observan pez en el acto de dividirse en dos especies evolutivas (Octubre 2008)

Video de insectos robóticos en pleno vuelo (Julio 2009)

autor: josé elías


Los 5 obstáculos de Windows 7 en el sector empresarial
eliax id: 7049 josé elías en sept 17, 2009 a las 09:19 PM ( 21:19 horas)
En Julio pasado les presenté un artículo que parecía un caso de Deja-Vú una vez mas para Microsoft. Según un estudio realizado a 1,100 empresas, el 60% de ellas planea nunca adoptar a Windows 7. El 34% planea hacerlo para finales del 2010, y solo un 5.4% planea hacerlo este año. Esto fue similar a la reacción de Windows Vista un par de años atrás.

Windows 7 sale al mercado oficialmente el 22 de Octubre, y es considerado por muchos (yo incluido) como la primera versión que por fin podrá destronar a Windows XP, al menos en el espacio de consumidores hogareños.

Sin embargo, esta encuesta refleja una realidad que creo se debe a los siguientes factores, que creo serán los mayores obstáculos que Windows 7 tendrá que saltar para entrar en las empresas:

1. La adopción masiva de Aplicaciones Web
Hubo un tiempo en donde tenía lógica cambiar de versión de sistemas operativos, ya que estos proveían beneficios tangibles a los programas y usuarios (como mejor acceso a bases de datos, mejor configuración de redes, etc). Sin embargo, estamos entrando a una era en donde casi todas las aplicaciones empresariales se manejan por un navegador web, lo que significa que el sistema operativo en sí ya no es lo primordial. Lo primordial ahora es el Navegador Web, el cual es por lo general gratuito, funciona en cualquier versión de Windows y otros sistemas operativos, y se actualiza a nuevas versiones independiente del sistema operativo. Para este tipo de aplicaciones, actualizar el sistema operativo es un gasto innecesario.

2. El fiasco de Windows Vista
Microsoft apresuró a Vista al mercado sin estar aun listo, y eso afectó a muchas empresas que se apresuraron y mordieron el anzuelo de Microsoft. Es cierto que muchas PCs que vinieron de fábrica con Vista no dieron problemas, pero los problemas de incompatibilidades con aplicaciones de XP, así como problemas instalándolo en equipos de un par de años atrás, fueron un gran dolor de cabeza para muchas empresas, y eso sin nombrar que cuesta mas entrenar a un empleado en el uso de Vista que XP debido a su mayor complejidad.

3. Linux
Linux ha fallado en conseguir suficiente tracción en el hogar, pero en el sector empresarial es todo lo contrario. Son muchas las empresas, en particular aquellas que dependen de aplicaciones web y no de aplicaciones nativas, que ven a Linux como una opción real en sus operaciones. En vez de comprar licencias de Windows 7, instalan a algo como Ubuntu Linux gratuitamente, después agregan el navegador web de su preferencia, y listo. No solo ahorran dinero, sino que el problema de los virus y seguridad de Windows desaparece en gran medida.

4. La situación económica mundial
Hoy día no son pocos los Gerentes de Tecnología/Información de empresas que tiene presión de reducir costos, y tener que pagar cientos de dólares por usuario en nuevas licencias ciertamente no es la mejor opción. Mejor utilizar ese dinero en reemplazar aplicaciones nativas por Aplicaciones Web, lo que pondrá felices a la alta gerencia, de paso modernizará la empresa, y de paso se liberarán de sistemas operativos específicos y de varias tecnologías propietarias. Y el hecho de que Aplicaciones Web son percibidas como mas fáciles de utilizar por usuarios, significa menores costos de entrenamiento, y mas eficiencia a la hora de dar soporte técnico.

5. Google
Hoy día muchas empresas dependen de Microsoft Exchange y Outlook, pero Google a demostrado que con Google Apps y GMail ellos pueden alojar toda tu infraestructura de Emails, liberando por fin a departamento de tecnología de la pesadilla que es administrar estos servicios. Así mismo en mi opinión GMail ya es mejor que Outlook en muchos sentidos, y se puede utilizar incluso sin conexiones a Internet desde un navegador web. Lo mejor de todo es que para pequeñas y medianas empresas Google ofrece estos servicios de manera gratuita, y para grandes empresas los costos son muy bajos. Como beneficio adicional obtienen una versión Web de Office (Google Docs) que pueden utilizar desde cualquier parte del mundo, lo que significa no tener que depender mas de un PC en un escritorio en específico para tener acceso a los datos, así como ahora se hace trivial compartir documentos entre todos.

Noten sin embargo que este estudio estadístico no significa que Windows 7 vaya a ser un fracaso. Al contrario, creo que será un éxito para Microsoft, impulsado principalmente por el sector hogareño, nuevas ventas de PCs, y en particular netbooks.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de los datos estadísticos

Previamente en eliax:

Consejos a Microsoft sobre su futuro y Windows Vista (Junio 2007)

Estudio: Casi el 60% de empresas no planea adoptar a Windows 7 (Julio 2009)

autor: josé elías


Como NO lanzar un nuevo producto: El Zune HD de Microsoft
eliax id: 7042 josé elías en sept 15, 2009 a las 09:29 PM ( 21:29 horas)
Hoy les quiero hablar de algo que me tiene desconcertado, y que me hace ponderar si los que trabajan en Microsoft tienen la mas remota idea de lo que ocurre en el mercado con el iPhone y el iPod Touch...

Sucede que hoy se lanza el Zune HD de Microsoft, un dispositivo que según Microsoft será el que por fin coma parte de la tajada del mercado que tiene el imperio del iPod de Apple en el negocio de música digital y (mas recientemente) en el sector de aplicaciones y juegos móviles con el iPod Touch y el App Store.

Este es el segundo intento de Microsoft después de que el original Zune, lanzado en el 2006, fallara en siquiera hacerle cosquillas al iPod.

Pero he aquí lo asombroso de este lanzamiento: Desde hace unos días ya era posible pre-comprar un Zune HD, pero cuando lo llevabas a tu casa y lo encendías te encontrabas con que no hace nada. Sí, nada. Es un pedazo de plástico y cristal por el cual acabas de pagar un par de cientos de dólares y el cual solo puedes utilizar como papelera.

La razón de eso es que supuestamente hoy es que se lanzará el Zune HD "oficialmente", por lo que los nuevos dueños descargarán el software necesario para operarlo. Excelente... o eso aparentaba...

Sucede que ahora sabemos que Microsoft no tendrá una Tienda de Aplicaciones lista para el Zune HD hasta al menos finales de este año, por lo que hasta entonces lo mas que podrás hacer es utilizarlo como un simple reproductor de mp3 y videos. Sin embargo y para darle crédito a Microsoft, han hecho un esfuerzo y por medio de unos cuantos hacks permitirán que algunas aplicaciones sean descargadas y manualmente instaladas por el usuario final.

Pero como si fuera poco, aunque estas aplicaciones son gratuitas (buenas noticias para los consumidores finales), no hay manera posible de crear aplicaciones comerciales bajo este esquema en el Zune HD. Es decir, el desarrollador de aplicaciones de iPhone y/o Google Android que veía en el Zune HD una oportunidad de aumentar mas sus ingresos, no tiene opción de crear aplicaciones para vender en el Zune HD, lo que significa que prepárense para una sequía de aplicaciones en esta nueva plataforma. Inclusive cosas tan sencillas como aplicaciones de Twitter y Facebook no las veremos hasta fin de año.

Mientras tanto Microsoft tiene a toda su maquinaria de mercadeo diciéndole a todo el mundo lo asombrosamente bella que es la pantalla OLED del Zune HD (de verdad que es bella), y su potente procesador de gráficos que permitirá juegos como mínimo al nivel del nuevo iPhone 3GS. Sin embargo, parece que olvidaron su propia lección de Windows: Lo que mueve ventas al final es contenido, por lo que por mas potente que sea el hardware del Zune HD, si no hay software están destinados al mismo fracaso de todos aquellos que con puras especificaciones técnicas han querido (y fallado espectacularmente) destronar al iPhone y/o iPod.

Pero como si fuera poco, y tomando Microsoft una decisión que sinceramente no entiendo, la tienda de aplicaciones de Windows Mobile 6.5 ahora será separada de la tienda de Zune.

Es decir, las canciones de una tienda no necesariamente aparecerán en la otra, así como los videos, aplicaciones, etc. Eso significa que los desarrolladores de aplicaciones tendrán que lidiar con dos entornos diferentes para manejar los productos de Microsoft.

Pero como si fuera poco, Microsoft ha cerrado el desarrollo del Zune HD a unos pocos selectos, por lo que si tienes una buena idea, aun quieras ofrecerla de manera gratuita, tampoco hay suerte para ti...

En mi opinión, esto es lo que sucede cuando una empresa como Microsoft crece fuera de control y todo se convierte en una burocracia interna. Lo que ha sucedido aquí es obvio: Los que desarrollaron el hardware no estaban sincronizados con los del software, lo cual para un proyecto de este tipo es algo extraño ya que lo mas eficiente es que trabajen juntos para lograr el diseño e implementación mas armonioso posible.

Por otra parte, es muy obvio que si el Zune HD a estas alturas no tiene una Tienda de Aplicaciones para competir contra el App Store, es porque sencillamente no la han terminado, lo que significa claramente que falta muchísima visión dentro de Microsoft para ver venir estas tendencias.

Desde los primeros días del App Store del iPhone se hizo mas que evidente que esta modalidad de distribuir software era la tendencia al futuro inmediato, por lo que hace al menos un año que Microsoft debió ensamblar un equipo para ofrecer su versión de un App Store para tenerla lista a mas tardar a esta fecha. Así mismo, Microsoft ha tardado bastante en entender que dispositivos como el iPhone o el iPod Touch ya no son simples reproductores de media, sino que plataformas, en todo el sentido de la palabra.

Como ejemplo, esto fue lo que escribí en el 2007 sobre el iPhone: "Como ven, estamos en un punto de inflexión en el mundo de la tecnología global, es solo que casi nadie está viendo esto, pero no nos sorprenda que esta es la razón por la cual Steve Jobs dice que este es el producto más revolucionario de Apple, pues no es un teléfono avanzado lo que nos está presentando, sino una plataforma para el futuro del mercado de dispositivos electrónicos."

Debido a esto, he actualizado el Índice Eliax de Tendencias al margen derecho de la página principal de eliax, para poner el Zune HD en bajada. Y es una lástima, pues un buen competidor solo puede ocasionar que Apple baje los precios de sus equipos que hoy día todos sabemos le están dejando un alto margen de beneficios...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.



autor: josé elías

"Evolucion Morfeo evolucion."

por "Tronks" en may 3, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax