texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Google creando plataforma de micro-pagos. Empieza con medios tradicionales. Opinión
eliax id: 7040 josé elías en sept 14, 2009 a las 08:01 AM ( 08:01 horas)
Hace pocos días publiqué este artículo en donde reportaba como las Naciones Unidas están proponiendo la creación de una moneda universal, y de como yo opinaba que a largo plazo eso facilitaría mucho mas el concepto de micro-pagos.

Pues parece que Google quiere estar listo hoy para ese futuro...

Según reportes, Google ya está promoviendo entre los periódicos tradicionales que se han movido a la web un sistema que permitirá que los usuarios de Google Checkout (la plataforma de pagos de Google que compite contra Paypal) pueda ser utilizada como una manera de hacer micro-pagos a estos medios tradicionales.

Antes de continuar, un poco de información de fondo para los que no estén al tanto: Desde que Google empezó a utilizar su buscador para permitir fácil acceso a noticias de cualquier portal, los dueños de estos portales tradicionales se han estado quejando (incluso han demandado a Google) de que esto le resta ingresos a ellos.

Según estos medios, cuando uno lee las noticias por medio del buscador de Google en vez de ir a la página original, esto evita que los lectores consuman publicidad en sus páginas.

Esto aparenta tener sentido, hasta que entendemos que quizás mas del 80% del tráfico a estas páginas proviene de Google. Algo curioso es que Google en un momento decidió entonces eliminar de sus resultados a las empresas que la demandaban, y el resultado fue catastrófico para esos medios cuyos ingresos de desplomaron. Muchos de esos casos se arreglaron fuera de corte, pero obviamente Google aun tenía esa espina clavada en un dedo y tenía que hacer algo al respecto. Y es ahí en donde regresamos a la noticia de hoy...

Google ve ahora a la industria de los medios tradicionales como un buen campo de entrenamiento y pruebas para su futura plataforma de micro-pagos, que no es mas que la capacidad de poder hacer pagos en el orden de centavos (o incluso menos) por un servicio.

La idea de Google, según capté de la fuente, es que los usuarios se subscribirían a un servicio de costo mensual (por ejemplo, 5 dólares al mes), y después lo que haría Google es que cada vez que visites uno de los medios participantes, te deduciría un centavo (u otra cantidad) de esos US$5, hasta que se te agoten.

En el otro lado, acorde los medios van acumulando sumas cada vez mayores, Google espera a que llegue un cierto límite y le paga una suma a los medios. Es decir, en vez de hacerles un cheque o transferencia bancaria por un centavo, esperan a que se acumule (por ejemplo) US$1,000 dólares, y entonces le hacen un pago.

Este mecanismo circunnavega el problema de lo caro que es transferir dinero de una parte a otra (problema que se resolvería en gran parte el día que esto se concretice).

Opinión: Este experimento de Google con los medios tradicionales sin duda crearía una infraestructura viable de micro-pagos para Google a nivel mundial, lo que sin duda sería una mejora por sobre competidores como eBay. Por lo que con una sola piedra mataría a dos.

Unos datos interesantes en la fuente es que según reporta la NAA (Newspaper Association of America), los medios impresos estadounidenses han tenido su peor año en el negocio desde el 1950 (ya han sido advertidos). La publicidad en los medios tradicionales (tanto en sus versiones impresas como web) cayeron un 16.6% en los EEUU desde el 2007.

Mientras que por otro lado, publicidad "moderna" (como la de AdSense de Google) en la web ha estado aumentando insesantemente desde el 2002, según reporta el Interactive Advertising Bureau, habiendo aumentado tan solo desde el 2007 en un 10.6%.

Algo interesante a analizar (y que no analizan en la fuente) es que el aumento de los medios modernos (10.6%) es menor que la disminución en los medios tradicionales (16.6%). Esto creo se debe a que al movernos a la web, muchos costos se hacen innecesarios (como tener que imprimir en papel, mas el personal que hacía ese trabajo, mas costos de facilidades físicas y mantenimiento, etc), por lo que los costos de anunciar en la web son menores y mas ajustados a la realidad.

Y en cuanto a "ajustados a la realidad", eso también tiene que ver con algo que los medios tradicionales no puede hacer: Ofrecer un medición exacta de lo que se consume en publicidad. En un periódico tradicional impreso, por ejemplo, pones un anuncio y no tienes la mas remota idea cuántas personas verdaderamente leerán el anuncio, y mucho menos cuántas responderán a este. En la web sin embargo se te cobra generalmente por la cantidad exacta de personas que consumen tu publicidad, así como por la cantidad exacta de personas que responden a tu anuncio y hacen "clic" sobre este para saber mas del producto o servicio que estás anunciando.

Otra conclusión a la que podemos llegar con estos datos es que los medios tradicionales no están haciendo un buen trabajo adaptándose al nuevo medio que es el Internet. Esto lo podemos deducir del hecho de que mientras los ingresos de publicidad por la web aumentan, los de publicidad por la web de medios tradicionales siguen cayendo. Esto es algo de lo que escribí en este artículo anterior acá en eliax.

En nota relacionada, y como publiqué hace varios días en el canal oficial de eliax en Twitter, existe un rumor en la industria de que Apple planea hacer de iTunes una plataforma de pagos universal (y no duden que incluya micro-pagos, de ser cierto el rumor), para de esa manera entrar al mismo cuadrilátero de batalla que empresas como Paypal, eBay, Amazon y Google...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Ultimátum a los medios impresos tradicionales (Abril 2009)

Las Naciones Unidas proponen una sola moneda mundial. Opinión (Septiembre 2009)

autor: josé elías


Comentario de lector: Sobre la clonación y vida eterna
eliax id: 7034 josé elías en sept 11, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
eliaxHoy decidí iniciar un nuevo experimento acá en eliax, en donde planeo elegir de vez en cuando un comentario (o parte de un comentario) que me haya gustado de un lector, y ponerlo aquí para el beneficio y discusión de todos.

En este caso el que tiene el honor de ser el primero en este nuevo experimento es el lector identificado como "yack", quien en el comentario #10 de esta noticia escribe lo siguiente (no dejen de visitar el enlace pues el resto de su comentario está muy interesante también):

"Respecto al deseo de vivir ilimitadamente, me parece increíble que la mayoría de la gente hable como si estuviera deseando morirse y busquen todo tipo de argumentos absurdos para explicar su postura. Somos seres vivos y como tales tenemos el deseo de vivir eternamente.

Por razones que ahora no vienen al caso, somos mortales, pero el deseo sigue intacto. Lo que nadie (salvo Eliax y algunos otros) entiende es que por primera vez en la historia de la vida, hay una especie, la nuestra, que al fin puede llevar a cabo el mandato biológico de vivir eternamente, gracias a la tecnología. Y en lugar de luchar por conseguirlo cuanto antes mejor, se dedican a dar explicaciones absurdas para justificar la necesidad y conveniencia de la muerte.

Para la tranquilidad de estas personas, les aseguro que cuando se descubra un procedimiento para acabar con el envejecimiento y la muerte nadie va a oponerse a que elijan seguir envejeciendo, enfermando y muriendo entre espantosos dolores. Aunque dudo mucho que sigan pensando igual cuando esto ocurra.
"

Enlace directo al comentario

autor: josé elías


Sobre el documental y movimiento Zeitgeist
eliax id: 6657 josé elías en sept 10, 2009 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
Hoy quiero hablarles sobre uno de los documentales popularizados por el Internet que mas han influenciado a millones de personas, es el documental Zeitgeist (y la secuela Zeitgeist: Addendum) que se popularizó en el 2008.

Este documental es la cúspide de todas las teorías de conspiración que se puedan imaginar, y he recibido cientos de email a través de los años de lectores de eliax que me piden vean el video (sí, ya lo he visto), y siempre he querido escribir algo al respecto, y dado toda la controversia generada por este artículo pasado (sobre la ONU proponiendo la creación de una moneda universal), y que hoy es el 11 de Septiembre, creo que es un buen momento de abordar el tema.

Voy a iniciar yendo directo al grano, y ya me imagino los comentarios de los que abogan por este documental, pero les pido que lean lo que tengo que decir antes de emitir sus opiniones (y en particular que visiten el enlace al final del artículo que analiza metódicamente cada segmento de Zeitgeist y lo desmiente punto por punto): Este documental es extremadamente peligroso (en particular para mentes jóvenes que son fácilmente influenciadas), ya que no es nada mas que un lavado de cerebro conspiracionista y lleno de claras mentiras por personas que están ganando mucho dinero con el documental, a cuesta de los creyentes, quienes se creen todas y cada una de las palabras que en él aparecen.

Pero vayamos ahora paso a paso analizando lo que ocurre aquí. Zeitgeist es un documental dividido en tres partes:

La Parte 1 es un asalto directo a las creencias cristianas, alegando que todo lo que dicen son mitos basados en mitología egipcia. Según Zeitgeist Jesus jamás existió.

La Parte 2 básicamente alega que quien estuvo detrás de los ataques al 11 de Septiembre fue el mismo gobierno de los EEUU, y que lo de Bin Laden fue toda una distracción. En resumen, implica que George Bush envió a matar a todos los ciudadanos estadounidenses con el objetivo de crear odio hacia los terroristas extremistas islámicos y lanzar su guerra en el Medio Oriente.

Y la Parte 3 alega que existe literalmente una coalición explícita de poderosos banqueros de todo el mundo quienes se sientan para conspirar y que son los que "en realidad" controlan al mundo, y que tienen como agenda "consolidar" todo el poder de todos los países bajo una sola autoridad central para dominarnos a todos. Bajo este esquema Obama, Bush, y todos los otros presidentes del mundo se reunen con estas personas tras bastidores quienes son los que le dicen lo que deben hacer...

Como ven, es fácil deducir por qué es que este documental es tan popular y tiene tantos seguidores, ya que toma temas bastante populares (como libertad de religiones, libertad de gobiernos, y libertad de grandes instituciones), y los manipula de tal manera que aparenta ser todo cierto.

Si ven el documental, todo aparenta tener cierta lógica, y es seguro que conocen al menos a un par de amigos que sin haber visto el documental opinan igual en los mismos temas, y es precisamente a ese tipo de personas a quienes está dirigido el video.

El problema con Zeitgeist sin embargo, es que hace exactamente el mismo acto que denuncia en el video: Manipula la información para hacer llegar su propio mensaje. Algo bastante irónico para los creyentes, los cuales creen cada palabra del documental Zeitgeist a pura Fe como si fuera una de las mismas religiones que atacan en el documental. Mas irónico que esto existen muy pocos ejemplos en el mundo...

Por ejemplo, casi la totalidad de la primera parte es inventada, una pura mentira (y eso, que ustedes los lectores de eliax saben muy bien mi posición con la religión y con la Iglesia Cristiana, pero hay que ser justos). Casi todo lo que menciona el autor no es mas que leyendas urbanas del siglo 20, cosas que han sido desmentidas con fuentes reales una y otra vez. Sin embargo el problema es que algunas cosas son ciertas, y el autor del video extiende esas pocas verdades para fabricar todo tipo de mentiras.

Es decir, es como yo decir que los perros tienen un excelente olfato (algo que nadie discute) pero también pueden detectar cuando alguien miente al hablar (una extensión de la verdad pero que en realidad es mentira, aun tenga sentido para muchos).

En el tema de Jesus por ejemplo, es cierto que la religión Cristiana toma algunos elementos paganos heredados desde los tiempos de los egipcios, ya que las religiones evolucionan al igual que cualquier otra cosa en el Universo, y toman prestado algunas ideas de religiones anteriores. Pero de ahí a decir que Jesús (el hombre) no existió es un gran paso, en particular dado los miles de récords históricos que indican lo contrario, y mas importante aun, las referencias a Jesús desde otras religiones y libros sagrados de lugares tan remotos como la India. Y noten que con esto no estoy diciendo que Jesús fue la encarnación de Dios sobre la Tierra, o su hijo, etc, sino que simplemente explico que el documental no es mas que manipular información para escribir cosas que muchos quieren oír.

Si quieren ver como se desmiente toda la parte 1, consulten este enlace.

En cuanto a la Parte 2, honestamente creo que hay que tener poco sentido común para pensar que las alegaciones hechas (que el autor del video no puede demostrar de absolutamente ninguna manera, son todas suposiciones que alega como ciertas) concuerden con la realidad.

Si nos llevamos del video, Bin Laden y los talibanes entonces están ayudando voluntariamente a los EEUU en entrar en guerra con ellos, cosa que si se sientan a pensarlo un segundo es totalmente absurdo.

Pero para que vean las "fuentes" de Zeitgeist, tomen estos dos ejemplos del documental, en donde en uno alegan que al general Ahmed de Pakistán le enviaron electrónicamente US$100,000 dólares a Mohammad Atta, y que en la mañana del 11 de Septiembre algunos oficiales del gobierno estadounidense estaban desayunando con Ahmed en Washington DC.

Pues sucede que un periodista investigador trató de encontrar pruebas de esas dos alegaciones, y el resultado es que ambas "afirmaciones" provienen de fuentes de tabloides (es decir, periódicos dedicados al chisme), y ninguno de una fuente real. Y lo mismo ocurre con todo le resto del documental.

Si quieren ver en detalle como se desmiente todo lo de la parte 2, consulten este enlace.

En cuanto a la Parte 3, este es el caso clásico de la conspiración global, en donde el autor no tuvo la mas mínima imaginación y simplemente copió, idea tras idea, de otros autores antes que él que hablaban de conspiración de los cristianos de controlar al mundo, de los judíos de esclavizarnos monetariamente, o incluso de extraterrestres que supuestamente viven entre nosotros y nos controlan de manera invisible. Es decir, mas cosas absurdas sin bases en la realidad.

Algo curioso de la parte 3 es que utiliza muchas "frases célebres" de personas famosas, frases que si uno lee fuera de contexto diría que están hablando de conspiraciones de poder, cuando en realidad en el contexto original dicen algo totalmente diferente.

Un ejemplo en la frase (traduzco del inglés) atribuida a Sir William Pitt, 1770, quien dijo "Existe algo detrás del trono mas grande que el mismo Rey". El que lea eso dirá que Sir William se refiere a que el que en realidad gobierna no es el Rey (o el Presidente en nuestros días), sino que un grupo desconocido detrás de él, y que este no es mas que un títere. Pues sepan que en el contexto original, Sir. William en realidad estaba dando un insulto, y que la frase completa en su contexto fue convenientemente recortada.

Si quieren ver en detalle como se desmiente toda la parte 3, lean este enlace.

Ahora he aquí otra cosa irónica: El video claramente alega que no debemos llevarnos de lo que vemos en lugares como el Internet, sin embargo, ¿de dónde sacaron este video? Muy buena pregunta, en particular cuando se puede demostrar fácilmente que el 99% de lo que dice Zeitgeist es una clara mentira, y si no se puede demostrar que es una mentira, tampoco se puede demostrar que es una verdad.

Pero algo mas curioso: Los fanáticos de este documental alegan que es gratis en Internet, lo cual es parcialmente cierto, ya que el comerciante Peter Joseph (quien curiosamente está ligado comercialmente a la autora de Zeitgeist, "Acharya S") también te vende un DVD de alta calidad por Internet. el cual, como se podrán imaginar, es comprado por miles y miles de fanáticos que quieren comprar "la verdad". Un simple cálculo (DVD US$5 dólares mas US$2 "de envío") demuestra fácilmente que estas personas se están haciendo millonarios a cuestas de los creyentes...

Pero hablando de la autora, la misteriosa "Acharya S", ella alega que es una experta en estudios de cristiandad o otros asuntos filosóficos, pero sin embargo la única persona que ha citado sus estudios en todo el mundo es... ella misma, en el mismo documental Zeitgeist...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Zeitgeist en español

Explicación de los errores de Zeitgeist (muchos datos que expreso aquí provienen de este artículo - muy recomendada lectura, y a diferencia de Zeitgeist contiene decenas de fuentes verificables)



autor: josé elías


Sprint ofrece por US$70 plan ilimitado celular (voz, datos, etc). Opinión
eliax id: 7030 josé elías en sept 10, 2009 a las 08:18 AM ( 08:18 horas)
Este es el tipo de noticias que por lo general no cubriría, pero aquí hay algo interesante y una tendencia que sin duda veremos en los próximos meses/años.

Sprint, una de las mas grandes empresas de telefonía móvil en los EEUU, acaba de hacer oficial hoy un plan al que llama "Simply Unlimited" (Simplemente Ilimitado), en donde por US$70 dólares al mes puedes utilizar tu celular para hacer lo que quieras, con llamadas ilimitadas a y desde cualquier otro proveedor de telefonía celular, y transferencia de datos ilimitados (navegación en Internet, mini-mensajes SMS/MMS, VoIP, video-conferencia, etc).

Es decir, el primer plan que por un precio fijo mas o menos razonable (aun lo encuentro caro) permitirá que utilices tu celular similar a como uno utiliza una laptop en una red WiFi, sin límites.

Opinión: Esta es una tendencia que hace años vengo prediciendo, pues es obvio que las empresas de telefonía móvil terminarán migrando todas a convertirse en simples ISP (proveedores de acceso a Internet), y esto es algo inevitable que tendrán que hacer tarde o temprano. Lo que Sprint ha hecho es despertar a la realidad antes que sus competidores para tratar de acaparar tantos clientes le sea posible hoy día con miras de ser líder en esta modalidad de uso en el futuro.

Esto es por un lado una conformación a la realidad por parte de la telefónicas móviles, y por otro un gran avance para los consumidores, pues es inevitable que otras empresas sigan el camino de Sprint, y en el momento que todas ofrezcan este servicio, y lo hagan con buena calidad, tendrán que competir entonces en los renglones de velocidad a Internet, confiabilidad, y mas importante, precio, lo que hará que estos servicios finalmente bajen a niveles mas realistas.

Esto significa que por fin estamos dando los primeros pasos para eliminar los abusos de las empresas de telefonía móvil quienes (por ejemplo) cobran precios exorbitantes por simples mini-mensajes que les cuestan casi nada a ellos procesarlos. Así mismo cobran diferentes el uso de voz y datos, cuando intrínsecamente toda red de telefonía de hoy día maneja todo como si fueran simples datos.

Cuando por fin esta transformación se de, veremos un nuevo resurgimiento en maneras del uso y compartir del Internet, el cual ahora verdaderamente tendrá un alcance casi universal. Así mismo veremos crecer muchas otras industrias, como las que fabrican dispositivos que convierten un tipo de señal a otra (como por ejemplo, los que convierten el Internet por tecnología celular GSM a Internet WiFi).

Eventualmente llegaremos a un momento en donde el Internet será el pulmón de la sociedad, omnipresente en todas partes del mundo, y asumiremos que será tan normal que encontremos Internet en donde sea que vayamos, como lo es normal respirar aire para nosotros...

Página oficial de este servicio de Sprint

Previamente en eliax:

Sobre los abusos de las empresas de telefonía móvil (Julio 2007)

El fraude de los mini-mensajes cobrados. ¿Y Protección al Consumidor? (Mayo 2009)

Enviar un SMS es equivalente a pagar US$100000 mensual por Internet (Agosto 2009)

autor: josé elías


Clonan el organismo complejo viviente mas viejo de la Tierra. Opinión
eliax id: 7029 josé elías en sept 10, 2009 a las 06:05 AM ( 06:05 horas)
Hoy día existe un organismo vivo que tiene 43,000 años de edad (es decir, que literalmente "nació" hace 43,000 años y sigue vivo). El organismo se trata de una especie de árbol llamado el King's Lomatia (que en español asumo sería el "Lomatia de Rey").

Pues sucede que este árbol se reproduce clonándose a sí mismo, y los aproximadamente 500 de ellos que sobreviven en Tasmania están siendo amenazados con la extinción por una enfermedad en sus raíces llamada phytophthora.

Debido a esto, la botánica Natalie Tapson de los Jardines Botánicos Reales de Tasmania dice que los científicos decidieron clonar el árbol tomando como fuente un pedazo de su "piel".

En los primeros experimentos casi ninguno de los árboles clonados sobrevivieron, pero después tuvieron éxito y ya 20 de ellos llevan 8 meses sobreviviendo felizmente en los jardines reales.

Opinión: Una buena razón que se me ocurre de mantener estos árboles vivos es para estudiarlos y ver cuáles son las propiedades biológicas que los mantienen vivos por tanto tiempo, pues si entendemos ese procedimiento es posible que se nos ocurran ideas para modificar nuestro genoma y extender nuestras vidas considerablemente.

Y a propósito, aprovecho para hacer una reseña curiosa sobre como funciona la evolución: Como ya notaron, si no hubiera sido por los humanos esta planta hubiera desaparecido del planeta, siendo aniquilada por phytophthora. Sin embargo, debido a la existencia de nosotros los humanos, y a la belleza y utilidad que le vemos, la hemos salvado de la extinción.

Muchos dirían que esta planta fue salvada "artificialmente" por nosotros, ya que su curso "natural" era la extinción.

Sin embargo, y como expliqué hace varios años atrás en Máquinas en el Paraíso, no existe tal cosa como "evolución artificial". Todo lo que ocurre es natural, porque nosotros mismos somos parte de la naturaleza, y es natural que inventemos ciencias y tecnologías que nos permiten modificar nuestro medio ambiente, como en este caso para salvar a este tipo de plantas.

Esa aserción mía tiene profundas implicaciones filosóficas, porque nos ayuda a resolver muchos problemas morales y éticos de nuestras sociedad, para llegar a conclusiones que de otra manera sería bastante difícil o imposible. Por ejemplo, es natural que queramos mejorarnos a nosotros mismos con tecnología, y es natural que creemos implantes médicos, ingeniería genética, e Inteligencia Artificial.

En algunas religiones por ejemplo, prefieren dejar morir a una persona antes de permitir que se les haga una transfusión de sangre, porque consideran que hacer una transfusión no es algo "natural".

Pero mas profundo aun: Es también natural el hecho de que nosotros tomemos las riendas de nuestro proceso evolutivo, y cambios nuestros cuerpos de un entorno biológico a uno sintético, para así hacernos mas resistentes a nuestro medio ambiente y de paso evolucionar nuestras mentes para que sean muchísimo mas eficientes que nuestras mentes actuales.

Fuente de la noticia

Actualización Julio 2010: Existen organismos mas sencillos como algunos tipos de bacteria que pueden vivir incluso medio millón de años. Leer esto.

autor: josé elías


Las Naciones Unidas proponen una sola moneda mundial. Opinión
eliax id: 7021 josé elías en sept 8, 2009 a las 10:35 AM ( 10:35 horas)
El mundo está abriendo los ojos y finalmente despertando ante el desastre que significa tener varios tipos de monedas en diferentes partes del mundo, y esta propuesta de la ONU debe ser algo para celebrar por todos en el planeta, aun no se lleve a cabo inmediatamente.

La ONU acaba de proponer el cambio mas radical en los mercados financieros del mundo desde el advenimiento del mismo Capitalismo: Una propuesta para la creación de una moneda única universal para todos.

Según la fuente, potencias como la India, Brazil, China y Russia están entre las naciones que apoyan una moneda universal. La propuesta fue hecha recientemente en Ginebra en la conferencia UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development - "Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Intercambio y Desarrollo").

Opinión: Esto, si recuerdan bien, fue el primer punto que propuse hace un año en mi artículo "Llegó el tiempo de integrar a la humanidad bajo un mismo marco" (y es también mi predicción #6 para los próximos 100 años), y pueden tomarlo como señal de que por fin los líderes del mundo se están dando cuenta que un mundo estandarizado es un mundo mejor para todos.

La idea es que una sola moneda estabilice los mercados mundiales, evitando problemas inflacionarios, el crecimiento de grandes déficits y otros problemas relacionados al tener que lidiar con intercambios monetarios.

En palabras simples, el problema es que el hecho de que existan varias monedas da cabida al siniestro acto de la especulación, es decir, de entidades que se dedican casi exclusivamente a manipular los mercados del dinero para sacarle beneficio. Hablamos desde los grandes bancos hasta las pequeñas casas de cambios, los cuales constantemente influencian el bienestar de las naciones comprando o vendiendo una moneda con otra moneda en los mercados nacionales o internacionales.

Por ejemplo, algo común en los países latinoamericanos es que si a algunos miembros del sector financiero no les gusta el actual presidente, lo que hacen es que desestabilizan los mercados comprando (por ejemplo) grandes cantidades de dólares, acaparando el mercado e incrementando el costo de estos, lo que tiene como consecuencia una devaluación de la moneda local, lo que a su vez implica grandes consecuencias para que el sector privado y público pueda saldar deudas externas.

No tengo datos estadísticos concretos, pero no me sorprendería si hasta el 50% del valor real del dinero se pierda constantemente y termine en los bolsillos de unos pocos cuantos que manipulan los mercados. Lo peor de todo es que los generalmente mas sufren estos estragos son los mas pobres, pues si a su jefe le va mal este termina desempleado y sin comida para poner en la mesa, pero su jefe al menos es posible que tenga unos ahorros y otras inversiones.

Sin embargo, los beneficios irán muchísimo mas lejos de estas cosas obvias. Por ejemplo, el comercio electrónico se facilitaría tremendamente, ya que no habría que lidiar con la transformación del dinero a la hora de hacer lo pagos. Esto de paso haría el diseño y construcción de los sistemas informáticos muchísimo mas sencillo.

Pero quizás el beneficio mas potente a largo plazo, y del cual no he visto a nadie hablar con respecto a esta noticia de la ONU, es el hecho de que si llegamos a adoptar una moneda única, esto tendría como consecuencia que haría trivial el dejar de utilizar dinero físico en su totalidad, y haría por fin práctico el dinero electrónico/virtual.

La razón principal por la cual el dinero sigue siendo "físico" hoy día es precisamente de que existen varias monedas, y es extremadamente complejo el tema del intercambio internacional, y hoy día vivimos en un mundo en donde todo está a la vuelta de la esquina.

Con una moneda única, todos podríamos andar con una tarjeta (o quizás nuestros datos biométricos serían todo lo que se necesite) que represente nuestro dinero en cualquier parte del mundo, con cero complejidad para las instituciones financieras.

Y en el momento que el dinero sea totalmente electrónico, eso dará paso a una tercera revolución: La de los micro-pagos, es decir, el poder pagar de manera sencilla y sin costos excesivos en cantidades microscópicas (como puede ser un céntimo de un centavo).

Esto es algo que muchos emprendedores en Internet han esperado por años, pero que se ha hecho extremadamente difícil ya que la única manera mas o menos práctica de hacerlo es con servicios de tarjetas de crédito o empresas como PayPal, cuyos costos por manejar el dinero y las transacciones hacen de estas micro-transacciones algo impráctico.

La importancia de los micro-pagos es que permitirán que toda una nueva gama de servicios florezca en Internet, desde pago por segundo de computación, hasta pago por acceder a pequeñas dosis de conocimientos.

Como un ejemplo concreto, hoy día Wikipedia se mantiene mas que otra cosa gracias a donaciones, y se ha resistido a poner anuncios (cosa con la cual no estoy muy de acuerdo), pero con un esquema de micro-pagos sería posible (por ejemplo) cobrarte una centésima parte de un centavo por cada artículo que leas. Es decir, que en promedio es posible que en un año te cobren 1 centavo de dólar, algo que cualquiera pagaría. Sin embargo, dado los cientos de millones de artículos que se leen constantemente en Wikipedia, esta muy bien podría ser una manera de sustentar el proyecto por la misma comunidad que los crea y mantiene.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Sobre computación cuántica, posibles realidades en paralelo y libre albedrío
eliax id: 7020 josé elías en sept 7, 2009 a las 10:31 PM ( 22:31 horas)
Hoy les quiero hablar de un tema que a veces menciono de manera espontánea cuando doy charlas, y que la gente por lo general se encuentra interesante, y es la incógnita que aun tenemos hoy día sobre la naturaleza detrás del mundo cuántico, y lo que eso significa en nuestra realidad.

El problema es el siguiente: Miles y miles de experimentos han dejado demostrado, sin prácticamente ninguna duda, la naturaleza aleatoria y dualista de la Mecánica Cuántica (es decir, la ciencia cuyas ecuaciones describen las cosas que ocurren a escalas de la millonésima del metro).

Por aleatoria quiero decir que si tuviéramos una lupa mágica que magnificara mas allá de una millonésima de un metro para observar una partícula en particular (como podría ser un electrón alrededor de un átomo), nos daríamos cuenta que es imposible localizarlo en un punto exacto. Lo que veríamos sería una "nube" de posibilidades aleatorias, en donde en un determinado momento es posible que la partícula esté en un punto, pero así de igual es también posible que esté en otro punto cercano.

Mientras mas "en el centro" de las posibilidades se encuentre una partícula, mas posible de que se encuentre ahí. Es decir, en el núcleo la nube es mas densa (significando que hay mas posibilidades de que ahí esté la partícula), pero alrededor del núclo la nube es mas clara, significando menos posibilidades de que se encuentre ahí. Y mientras mas alejado del núcleo, menos las posibilidades.

Lo extraño del caso (y aquí viene la dualidad), es que en realidad la partícula está en todos esos lados simultáneamente, cosa que es muy difícil de comprender ya que nuestro instinto de como percibimos el mundo nos dice que eso no puede ser posible, pero sin embargo esto ha sido demostrado una y otra vez en experimentos de todo tipo (como este ilustrado en un excelente video).

Y la gran pregunta es, ¿pero que diablos significa eso? ¿cómo puede ser que una partícula esté "probablemente" en un lugar, y mas extraño aun, cómo puede ser que esté en mas de un lugar a la vez? Es decir, en término de "la realidad", ¿qué es lo que en realidad ocurre aquí?

Pues hoy les voy a dar una posible respuesta a la cual muchos científicos se subscriben, y es la teoría de realidades en paralelo (no confundir con múltiples dimensiones).

La idea de esta teoría es la siguiente: Lo que la Mecánica Cuántica nos sugiere es que en realidad existen realidades en paralelo, que se dividen constantemente de un universo a otro de una manera infinita.

Para ilustrar eso, y atarlo a las incógnitas que tenemos, contemplen este ejemplo: Alguien tira un dado y sale el número 6. Según esta teoría, lo que en realidad ocurre, es que el universo se divide en una infinidad de otros universos, y en uno de ellos en realidad salió el número 1, en otro el número 2, en otro el 3, y así con el 4, 5, y el 6 en este universo.

Es decir, que todas las posibilidades siempre se dan, pero solo percibimos una de ellas.

Esto resuelve de paso el misterio de la computación cuántica. Una computadora cuántica puede calcular una infinidad de cosas de manera instantánea, a diferencia de manera lineal (uno por uno) en las computadoras clásicas de hoy día, pero la pregunta es ¿cómo puede ocurrir eso? Y la respuesta es una vez mas que quizás lo que ocurre es que la computación se divide en múltiples universos paralelos, el cálculo se hace, y después el resultado "colapsa" en nuestro Universo.

Sin embargo, esto tiene repercusiones que tienen que ver con el libre albedrío, porque esto significaría que bajo este esquema no tenemos libre albedrío y que es todo una ilusión. ¿Cómo? Pues veamos con un ejemplo...

Digamos que eres un policía que rescata a una mujer, y termina con el posible asesino frente a ti, tú apuntándole con una pistola. Tienes dos opciones, o disparas y lo matas, o lo arrestas. Cualquiera de las dos opciones que tomes pensarás que fue una decisión que hiciste por tu cuenta, y que tienes libre albedrío, pero he aquí el problema: Si decides matar al hombre, en otro universo se tiene que dar la otra posibilidad, la cual es que lo dejas vivir.

Lo curioso es que en ambos universos crees que tomaste la decisión por tu cuenta, pero sin embargo haz tomado ambas decisiones, y lo único que te da la ilusión de tener libre albedrío es el hecho de que tu consciencia existe en un solo universo. Así que si en este universo alguien te pregunta que si fue una acción de libre albedrío el que mataras al hombre, responderías que sí. Pero si en el otro universo te preguntan lo opuesto (lo de salvar al hombre) también responderías que sí. Es decir, la percepción de tener libre albedrío sería todo una ilusión...

A propósito, un excelente ejemplo visual de este concepto lo pueden ver en la película "NEXT" de Nicholas Cage, en donde este puede "ver" todas las posibilidades de todos los universos paralelos y elegir una entre ellas. Muy interesante.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre el futuro de la comunicación humana
eliax id: 7018 josé elías en sept 6, 2009 a las 11:56 PM ( 23:56 horas)
Este fin de semana leí este artículo en el Wall Street Journal en donde la autora habla de que hoy día los adolescentes están prefiriendo utilizar los mini-mensajes (o "SMS") de sus celulares a tener que hablar con sus amigos, y eso me puso a pensar en algo aun mas profundo: Los SMS (junto con el chateo por Internet) están sentando las bases para el próximo gran modelo evolutivo en la comunicación humana.

Por años algo que he notado es que hablar es algo demasiado ineficiente. Algo que nos ocurre a todos de vez en cuando es que tenemos un conjunto de ideas en la cabeza que queremos transmitir, pero para expresarla tenemos que hablar, y hablar y hablar, por varios minutos o quizás horas, solo para explicar un mensaje que en nuestras mentes se nos ocurre en una fracción de segundo.

En esos momentos de frustración es cuando deseamos tecnologías que nos permitan algún día traspasar esos pensamientos directamente a otras personas. Pues ese día no creo que esté muy lejos, y los SMS nos están apuntando en la dirección a seguir.

Noten que estoy consciente de que los SMS hoy día no transmiten la riqueza del lenguaje hablado humano, pero también noten que no estoy diciendo que los SMS como tal cual existen hoy son una mejora sobre el habla humana. Lo que estoy diciendo es que el SMS, aun esté por el momento atrasado en varios aspectos ante el habla humana, que este está sentando las bases para en un futuro ser mas eficiente que el mismo hablar. Veamos como...

El gran problema de hablar es que es muy ineficiente en cuanto a ancho de banda de información. Se necesita mucho tiempo para describir cualquier idea de mediana complejidad, y prueba de esto es lo tan mas rápido que somos leyendo un libro en nuestras mentes que leyéndole el mismo libro a otra persona.

Un arquitecto por ejemplo, se imagina una casa en su cabeza, pero para comunicar esa idea debe recurrir a largas descripciones orales, y eventualmente a imágenes creadas en computadora. ¿No sería genial si el arquitecto pudiera cuando menos enviar esa descripción mucho mas rápidamente a su cliente, sin tener que hablar?

Pues hoy día hay una manera arcaica de hacer esto es por escrito. Sea por chateo o SMS, ambos mecanismos para comunicarnos en tiempo real con otra persona sin tener que hablar.

Sin embargo, así como el habla tiene el problema de ser ineficiente en cuanto a ancho de banda, así mismo el chat/SMS tiene sus propios problemas. Para empezar, toma tiempo codificar información, ya que (una vez mas) nuestro cuerpo físico nos pone restricciones, esta vez con que tan rápido podemos escribir en un teclado.

El otro gran problema es el de expresividad. Cuando hablamos, el tono, velocidad y gestos que utilizamos adornan las palabras para darles un significado mas rico de expresión, siendo esta la razón por la cual es mas fácil entender a alguien que te diga algo en persona que si esa misma persona te dice exactamente lo mismo por un email, ya que en persona entiendes mejor el mensaje, cuando interpretas las pistas de expresión en la intonación y movimiento corporal de quien habla.

Sin embargo, esas expresiones ya se han empezado a codificar exitosamente en el mundo de los chat/SMS gracias al concepto de los emoticons. Los emoticons son esas figuras que escribimos con el teclado para denotar algún sentimiento, como puede ser una sonrisa :) u otra expresión. Según un estudio en la Universad de Cornell en los EEUU, ha quedado demostrado que estos gestos digitales sirven para transmitir sentimientos de un lado al otro, por un medio totalmente electrónico.

¿Qué nos indica esto? Que estamos empezando a codificar los sentimientos humanos en símbolos digitales.

Esto, en mi opinión, es señal de una nueva forma de comunicación humana aun en su infancia, para la cual aun hace falta el desarrollo de otras tecnologías auxiliares, algunas de las cuales he hablado en eliax previamente, como la que permite codificar palabras directamente del pensamiento desarrollada por los departamentos de defensa de los EEUU.

La idea sería que en un futuro nosotros codifiquemos de manera automática (tan automáticamente como nosotros caminar o respirar o hacer la digestión) los pensamientos de nosotros en un código o protocolo de comunicación inter-humana (el cual también sería adaptado para el uso de máquinas e Inteligencias Artificiales), el cual constaría de los siguientes elementos:

1. Un diccionario común de palabras y otros elementos sintácticos. Hoy día lo mas lógico sería utilizar el idioma inglés, pero existe la posibilidad de inclusive crear un idioma con reglas gramaticales mas lógicas.

2. Un estándar extensible de comunicación de emociones, que serían lo análogo de los emoticons de hoy día, pero que adornarían palabras, frases, oraciones, párrafos o ideas completas de manera totalmente dinámica.

3. Un manera de personalizar cada pedazo de información transmitida, cuya analogía hoy día sería el tono de voz particular de cada persona. Esto se traduciría a que interpretaríamos un mensaje de una manera muy particular dependiendo de la persona que lo envíe.

4. Un estándar extensible en donde junto a esta "habla digital" se puedan adjuntar otro tipo de ideas y conceptos mas abstractos, similar a como hoy día adjuntamos archivos de fotos y documentos a un email. Esto permitiría compartir de manera directa imágenes, sonidos, videos, esquemáticas, ideas, conceptos e inclusive sentimientos, de una manera directa entre una mente y otra.

Sin embargo, obviamente necesitaremos apoyo tecnológico para poder codificar y decodificar esta información entre la persona que la envía y la que la recibe, y para eso serán importantes tecnologías como lentes de contacto biónicos que desplegarán imágenes directamente en la retina, y poco después tecnologías que codificarán imágenes directamente en y desde nuestros cerebros (como esta o esta otra).

Y todo esto en preparación a un futuro en donde como explico aquí, evolucionaremos para dejar atrás nuestros cuerpos biológicos y migrar nuestros cuerpos y mentes a entornos 100% sintéticos (y no estamos lejos), en donde este tipo de protocolos de comunicación tomarán unos matices aun mas avanzados, permitiendo literalmente la comunicación directa entre una mente y otra, muy similar a como hoy día una computadora se puede comunicar directamente con otra por el Internet y/o por conexión inalámbrica.

Algo que estoy seguro que muchos estarán pensando ahora mismo es que terminaremos siendo "máquinas", pero si ponderan un poco lo que sugiero, notarán que en ese futuro los que pareceremos máquinas son los humanos de hoy día, ya que en mi opinión no hay algo mas sublime que uno poder comunicar directamente una idea a otra persona, sin intermediarios, y eso es precisamente lo que estos avances permitirán.

Por ejemplo, una cantante del futuro podría transmitir mucho mas que música y letras, incluyendo además los actuales sentimientos con los que ella quiere expresar su canción. Es decir, llegar directamente al alma/corazón/espíritu de las personas, de una manera como nunca antes lo habíamos hecho.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Sony a dar gran empuje con 3D hogareño el próximo año
eliax id: 7008 josé elías en sept 2, 2009 a las 06:30 AM ( 06:30 horas)
Sony, empresa que en mi opinión ha perdido mucho de su liderazgo en el mercado en años recientes antes competidores como Samsung y otros, planea reinventar varios de sus negocios orientándolos a la tecnología tridimensional (3D) en el hogar.

En específico, lo que Sony piensa hacer es sacar toda una linea de sus televisores marca BRAVIA, de sus laptops VAIO, de sus reproductores Blu-ray, y de video-juegos del PlayStation 3 que todos tengan la capacidad de procesar y desplegar imágenes tridimensionales.

Me imagino que aunque no lo han anunciado que posiblemente también veamos equipos 3D de sus cámaras digitales de fotos y video (aunque esto último es especulación de mi parte).

Un detalle que no han dejado saber es si los televisores BRAVIA desplegarán las imágenes tridimensionales con tecnología que necesite de gafas especiales o no (ambos tipos son fabricados hoy día por otros competidores, aunque hasta el momento sin una estrategia unificada como lo que piensa hacer Sony).

El tema del 3D en el hogar es algo que se venía venir por mucho tiempo, pero solo ahora se está haciendo factible y práctico, en particular dado el impulso que han tenido los televisores planos de gran tamaño, y la definición del formato Blu-ray así como el poder gráfico de la nueva generación de consolas de video-juegos como la misma PS3.

Cabe notar que desde hace un par de décadas ya existe tecnología 3D para el hogar (yo mismo he comprado equipos de este tipo desde hace al menos unos 15 años atrás), pero hasta hoy esto ha sido mas factible en un nicho específico en video-juegos de PCs (en mi caso, con una computadora Commodore Amiga).

Sin embargo, empresas como Nintendo (con el Virtual Boy) y SEGA (con el accesorio 3D para el Master System o el Génesis, no recuerdo bien cual de los dos) ya han probado las aguas del 3D sin éxito, aunque en mi opinión esos primeros intentos fracasaron porque los efectos envolvente no eran lo suficientemente realistas, como sí se puede logran hoy con la última generación de co-procesadores de gráficos.

Noten que esto va muy acorde con mi predicción #4 para este año, pues este año ciertamente se está dando a conocer como el año del renacimiento del 3D en el cine (ya hasta he perdido cuenta de cuantas películas en 3D han salido en los EEUU), y en particular con la "bomba nuclear" del cine en 3D que se espera sea la película AVATAR de James Cameron a fin de año. Así que para cuando Sony tenga sus equipos a la venta es posible que ya tenga una buena dosis de material en 3D disponible para su plataforma (inicialmente en Blu-ray).

Y a propósito, Sony ya ha dado pistas de esta estrategia, y como reportado previamente aquí en eliax, incluso ha demostrado un par de video-juegos en 3D en su PlayStation 3.

Así que deseémosle suerte a Sony, pues al final, esto literalmente nos traerá una nueva dimensión de entretenimiento a todos...

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Sobre anillos de boda y compromiso, y el sentimiento y negocio detrás de ellos
eliax id: 7003 josé elías en ago 31, 2009 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasAlgo me dice que hoy me meteré en serios problemas, en particular con las damas que visitan a eliax, pero si no hablo de esto no creo que podré dormir esta noche :)

Este tema surgió después de una conversación reciente con un amigo, el cual, al igual que yo, se cuestiona el uso de los anillos de compromiso y de boda...

Es decir, ¿cuál es el propósito de estos anillos? La respuesta aprendí a través de los años, varía mucho dependiendo a quien uno le pregunta, en particular si es un hombre o una mujer.

Las mujeres por un lado alegan que esto no es mas que un objeto simbólico que representa la unión de dos personas. Pero los hombres por el otro preguntan si es necesario tener un objeto simbólico, cuando lo importante es que los dos se quieran y se entiendan.

Y no lo tomen a mal, yo entiendo perfectamente que para la mayoría de las mujeres un anillo verdaderamente tiene un valor sentimental, pero al ser una persona que se vive cuestionando todo, me pregunto si detrás de esto no existirá quizás todo un negocio diseñado para que las parejas (en particular los hombres) gasten cada vez mas dinero en estos anillos...

Es decir, no veo nada malo en que una pareja desee tener un par de objetos que simbolice su unión, pero si ese es el caso, ¿por qué tienen que ser anillos, y por qué en épocas recientes debe ser de oro y/o diamantes?

Si hay un patrón que he notado en décadas recientes es que existe todo un mercadeo multi-millonario en revistas y anuncios de TV alrededor de anillos cada vez mas extravagantes, y aunque muchas personas quizás crean que no le ponen atención a esa publicidad, lo cierto es que eso le pone una fuerte presión, en particular al hombre, de comprar algo "que valga la pena", lo que por lo general significa el anillo de compromiso con el diamante mas grande posible, y la sortija de oro para el matrimonio con los mayores quilates posibles.

Por otro lado, otro uso que algunas personas le dan a estos anillos es como una forma de querer controlar a su pareja. Es decir, son personas que se sienten mas seguras al saber que su pareja tiene un símbolo que dice que está casado o casada, y que los demás deben alejarse. Esto, en mi opinión, es mas una muestra de inseguridad que otra cosa, y en la práctica simplemente no funciona (sino, no existiría el pegar cuernos).

Sin embargo, a donde quiero llegar con esto es a lo siguiente: Si dos personas se aman, y han decidido vivir una vida juntos, ¿de verdad es necesario sellar el hecho con un objeto, o incluso con un pedazo de papel que "certifica" que se quieren? ¿y de ser así, por qué tiene que ser algo extravagante?

Aquí creo que también entra un factor de competencia, en donde (particularmente las mujeres) muestran sus anillos a otras mujeres como señal "de lo mucho que lo quiere su pareja". Según esta interpretación, mientras mas grande el anillo, mas le importa la mujer al hombre. Y esto, una vez mas, causa mas que otra cosa presión sobre el hombre de comprar los anillos mas caros posibles...

En todo este tema de tener que gastar tanto dinero en un anillo, y de si será de oro o de plata, y de si contendrá diamantes o no, de cuántos quilates tendrá, y en cuantas cuotas se pagará, creo que nos olvidamos de un pregunta aun mas importante que todas esas, ¿y qué del amor? Pues parece que el amor hoy día sí tiene precio...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Disney a adquirir a Marvel por US$4 Mil Millones. Opinión
eliax id: 7001 josé elías en ago 31, 2009 a las 11:56 AM ( 11:56 horas)
La gran noticia de hoy en el mundo de los negocios sin duda es esta: Disney a adquirir a Marvel Entertainment Inc. (con todo su conglomerado, lo que implica los comics, video-juegos, juguetes y las películas de sus personajes) por US$4 Mil Millones de dólares.

Para el que no esté muy al tanto del mundo de los comics, hablamos de tener control de Spiderman, Iron Man, Wolverine, X-Men, Hulk, etc.

En la transacción, cada accionista de Marvel recibirá por cada una de sus acciones, 0.745 acciones de Disney, mas US$30 dólares.

Mini-análisis / Opinión: Algo que no he visto comentado aun en los medios es lo que está detrás de todo esto, así que aquí va mi mini-análisis al respecto.

¿Saben quién es el accionista mayoritario de Disney, y que ahora por extensión será el accionista mayoritario de todo el imperio Marvel? Pues nada mas ni nada menos que nuestro gran amigo, Steve Jobs, el co-fundador y Gerente General de Apple...

¿Y saben qué otra empresa fue adquirida por Disney en el 2006? Pixar, con cuya transacción Steve se hizo de la mayoría de las acciones de Disney (ya que él era el dueño único de Pixar, después de comprar la división de efectos especiales de George Lucas, el creador de Star Wars, años antes).

¿Pero saben también cuáles otros empresas de medios son propiedad de Disney? Pues nada mas ni nada menos que la cadena ABC, y el popularísimo ESPN.

Y todo eso está bajo la influencia de Steve Jobs.

¿Están empezando a ver un patrón aquí?

Aquí lo que ocurre es que Steve está utilizando su poder en Disney, para seguir creciendo el negocio de iTunes con su imperio del iPod y el iPhone, sin duda con miras para traer todo ese contenido a la plataforma de Apple en forma de videos, películas, posibles Comics interactivos, y video-juegos. Sin duda alguna un futuro bastante prometedor que refuerza mas la idea de que Apple esté construyendo una plataforma para libros electrónicos que se acople con iTunes y/o el App Store.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia hoy, y disculpen que no la haya puesto antes, pues apenas me siento en mi oficina (estuve contestando comentarios desde mi iPhone todo el día)!

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre el sentido común en el diseño, la ingeniería y nuestras vidas
eliax id: 6989 josé elías en ago 30, 2009 a las 09:15 PM ( 21:15 horas)
eliax.com - Para Mentes CuriosasEs cierto que existe un "sentido común" muy individual entre nosotros, en donde lo que para mi es sentido común, para otra persona quizás no lo sea. Pero también es cierto que existe un "sentido común colectivo", y es a esta última interpretación del sentido común a la que me refiero hoy, en particular en como aplica al diseño y la ingeniería.

Lo que me motivó a escribir este artículo de hoy es una serie de pequeñas cosas que me molestan en el día a día. Cosas que estoy seguro le molestan a muchas personas mas, y que hacen que nos preguntemos "¿en qué estaban pensando los diseñadores y/o ingenieros de esto cuando lo hicieron?".

Así que empezaré con una lista de ejemplos concretos para que vean a qué me refiero:

1. El control remoto de mi TV, como la mayoría de los controles remotos, tiene decenas de botones, de los cuales por lo general utilizo con frecuencia los de cambiar canales y volumen, y a veces los de digitar directamente el canal que deseo.

Bien hasta ahora. Pero, ¿cuál otra función es utilizada con muchísima frecuencia cuando vemos TV? Pues la función de regresar al último canal que estabas viendo, para de esa manera uno saltar entre dos canales una y otra vez.

Y aquí viene lo interesante: En vez de poner el botón de saltar al último canal en un lugar cómodo, cerca de los botones para cambiar canales, en este control remoto que tengo ese botón es el último botón, en la esquina de abajo e izquierda, al borde del control remoto. Eso significa que cada vez que quiero presionar ese botón, debo contorsionar los dedos de mi mano como si fuera un acróbata del Cirque Du Doleil.

Aparenta que el que diseñó este control remoto nunca creó un prototipo primero, ni lo utilizó en un ambiente de uso real. Esta es una de esas cosas tan obvias que lo único que podemos concluir es que el diseñador de este control tenía una tremenda resaca el día que se sentó a diseñarlo. Más impactante aun, este es el control remoto de una TV bastante avanzada y cara de Panasonic y no uno de esos controles genéricos que cuestan un par de dólares...

2. Recientemente compré un sistema de teléfonos inalámbricos en casa (vienen con 3 unidades que distribuí por todo el hogar), que poseen la capacidad de uno intercomunicarse entre un teléfono y otro, como en un sistema de intercom.

Y aquí viene el problema: Para acceder a esa función, debo entrar a un menú por una combinación de botones, buscar la opción de intercóm entre varias opciones, buscar el ID del teléfono (un valor del 1 al 3) con el cual me quiero comunicar, y presionar un par de botones mas. En total, unos 8 o 9 botones para hacer algo que se hace con mucha frecuencia en este tipo de sistemas. Es tan tedioso hacer esto que para todos los fines prácticos es inútil.

Entonces mi pregunta: ¿No era más sencillo tener un botón dedicado llamado 'intercom", al cual presionas, y después simplemente presionas en el teclado numérico el ID del teléfono? Esto requiere presionar tan solo 2 botones y lo hace totalmente intuitivo. Más asombroso aun, es que el teléfono ya tiene botones que no hacen absolutamente nada y que pueden fácilmente ser utilizados para esta funcionalidad que es referenciada con letras bien grandes como una de las ventajas de este modelo. Por pura coincidencia, este equipo de teléfonos también es marca Panasonic.

3. Lo siguiente de verdad que da risa: En una tienda de helados local, en el auto-servicio, después de varios años (yo mismo dándole la sugerencia una y otra vez), se dieron cuenta de que si abrían una segunda ventana podrían acelerar las colas de autos considerablemente, ya que en una ventana uno podría ordenar y pagar, y proceder inmediatamente a la segunda ventana para recoger la orden.

Pues sucede que a algún administrador se le ocurrió finalmente abrir la segunda ventana, pero a apenas un par de metros de distancia de la primera. ¿Qué significa esto? Que hasta que al auto que está frente a ti no se le entregue su orden en la segunda ventana, que a ti no te pueden atender ya que la primera ventana está entre los dos autos. Es decir, estos genios de la eficiencia ahora tienen el doble de empleados, y no mejoraron en lo absoluto el flujo de los vehículos...

4. En una tienda de comida muy popular aquí (de pollo frito), la misma persona que te toma la orden detiene la cola para ella misma empezar a buscar lo que ordenaste, entregarte la orden, y después de todo ese proceso proceder al próximo cliente. Lo cómico del caso: Hay otras 6 personas más haciendo exactamente lo mismo. Esto ocasiona unas colas de espera de hasta 15 minutos en muchos casos.

Solución: ¿Qué tal si asignamos a una o dos personas a que tomen todas las órdenes, y a las otras a que se encarguen de entregarlas a los clientes? No se por qué algo tan fundamental como esto no lo han hecho, en particular dado que todos los McDonalds, Burguer King, Pizza Hutt y otras tiendas estadounidenses radicadas en el país ya le han demostrado que así es que se hace para ser más eficientes.

Esto es algo que además se puso en práctica hace más de 100 años, con las primeras lineas de ensamblaje a gran escala. Pero aparenta que esos adelantos toman más de un siglo en llegar a algunos lugares...

5. En una aplicación de software, en donde en el 90% de los casos lo que hace el operador es buscar un cliente, en vez de poner un botón o enlace justo en la página principal de la aplicación que diga "Buscar Cliente", lo que hacen es que el operador debe entrar a un menú de opciones, después buscar "Operaciones de Usuario" desde otros sub-menúes, después surge una ventana, en esa ventana salen como 8 opciones mas, y solo cuando le das a una de ellas es que llegas a la opción de poder buscar un cliente.

Aquí no se si es falta de sentido común, vagancia, o simple estupidez. O quizás sea una combinación de las tres...

Entonces, ¿qué es lo que sucede con todos estos ejemplos (y estoy seguro que ustedes mismos tendrán sus propias anécdotas que compartir en los comentarios)? Pues que nos enfrentamos a personas que no es que necesariamente sean vagas, o ignorantes, o simplemente bajas en coeficiente intelectual, sino que simplemente aceptan lo que ven y no lo cuestionan.

Si un admirado arquitecto dijo hace 50 años atrás que tal estructura debe medir X de ancho, y todos lo aceptaron entonces, ese dato se replica en millares de libros mas, y es utilizado y reutilizado una y otra vez por cientos de miles de universidades y arquitectos de todo el mundo, como si fueran zombies, sin preguntarse periódicamente si eso continúa teniendo sentido. Y lo mismo ocurre con cualquier otra disciplina del diseño y la ingeniería.

Y este problema tiene una fuente, y esa fuente es que en nuestras sociedades por lo general se nos enseñan desde niños a no cuestionar las cosas, a simplemente aceptarlas de Fe, y eso, aunque aparente en la superficie que no pueda tener repercusiones negativas, se refleja de manera inconsciente en ejemplos como los que menciono hoy.

Es decir, la sociedad nos condiciona a suprimir una de las preguntas más fundamentales del avance del ser humano en el Universo: "¿Por qué?".

¿Por qué está ese botón puesto en ese lugar?
¿Por qué colocar esa ventana a esa distancia?
¿Por qué debe medir esa estructura X metros de ancho?
¿Por qué son así las cosas?

Esta es también la razón por la cual las personas que más han avanzado los conocimientos de la humanidad, el entendimiento del Universo, y que más han contribuido al bienestar del mundo, son los científicos, pues estos por naturaleza de su profesión deben hacerse constantemente la pregunta de "¿Por qué?" (o "¿Por qué no?"), y cuando uno se hace esa pregunta, ya ven los resultados: Medicinas de avanzada, televisores, automóviles, aviones, naves espaciales, computadoras, celulares, Internet, buscadores de información, y todo lo que universalmente consideramos hoy día como adelantos del espíritu curioso humano...

Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Enviar un SMS es equivalente a pagar US$100000 mensual por Internet
eliax id: 6992 josé elías en ago 27, 2009 a las 11:08 PM ( 23:08 horas)
¿Si te dijera que el precio de que envíes un mini-mensaje de 140 caracteres por tu celular es equivalente a que pagues US$600 dólares por una sola canción mp3, te sorprenderías? ¿Y si te digo que es también el equivalente a pagar US$100,000 (cien mil) dólares mensuales por una conexión a Internet hogareña, qué dirías? Pues esa es la realidad según un cálculo que acabo de hacer, y esto debería escandalizarnos a todos...

Verifiquen ustedes mismos estos cálculos en secuencia:

1. Una canción mp3 de 4MB contiene 4,194,304 Bytes.

2. Un mini mensaje de 140 caracteres ocupa 140 Bytes (un Byte por letra en ASCII).

3. Al dividir 4,194,304 entre 140 obtenemos 29,959. Es decir, una canción mp3 de apenas 4MB almacena el equivalente a 29,959 mini-mensajes SMS.

4. Multipliquen 29,959 por 2 centavos de dólar (es decir, por 0.02) y obtendremos unos US$599 dólares. Es decir, que pagamos unos US$600 dólares en mini-mensajes que ocupan la misma cantidad de datos que una sola canción mp3.

Mas asombroso aun es que si extendemos esto a lo que pagarías mensualmente por tu linea de Internet, aun si tuvieras una linea de tan solo 256Kbps, y aun si tan solo descargaras en promedio 22MB de datos diarios, el pagar 2 centavos de dólar por un mini-mensaje es el equivalente a decir que pagas US$100,000 dólares mensuales por una conexión a Internet de apenas 256Kbps. Este cálculo es una simple extensión del cálculo anterior.

Y noten que si descargásemos unos 22MB diarios (un par de videos de YouTube y unas cuantas páginas web), y si consideramos que en muchos mercados se paga muchísimo mas que 2 centavos de dólar por mini-mensaje (el promedio global es 11 centavos de dólar), hablamos de cifras aun mas altas, incluso rondando el millón de dólares mensuales.

Ahora, estoy consciente que servicios que se cobran en pequeños pedazos de datos como los mini-mensajes se podrían cobrar un poco mas caro que una conexión continua a Internet. También estoy consciente que en muchos planes le incluyen a uno una cantidad gratuita de mini-mensajes mensuales.

Pero aun si aumentamos el precio en un 50% por el costo normal de enviar datos, y aun si asumimos que nos regalan 20, 50, o 100 minimensajes mensuales, aun así hablamos de cifras tan astronómicamente desproporcionadas a la realidad, que honestamente da nauseas pensar de la manera vil que somos violados y abusados por las empresas de telefonía móvil, y solo por la sencilla razón de que la mayoría de nuestros legisladores son personas que están totalmente desconectados de la realidad informática en la que vivimos hoy día (¿quieren otro ejemplo?, lean esto que escribí anteriormente).

Esto, amigos lectores, es mas que un abuso. Esto es una mafia. Y una vez mas vuelvo a preguntar, ¿dónde están las entidades gubernamentales encargadas de protección al consumidor? ¿Y qué están haciendo al respecto las autoridades encargadas de regular las telecomunicaciones en nuestros países?

Finalmente los dejo para que ponderen lo siguiente: El año pasado se enviaron unos 75 mil millones (75,000,000,000) de mini-mensajes en todo el mundo (fuente), a un costo a los consumidores de 130 mil millones de dólares (US$130,000,000,000).

Y lo mejor de todo es que a las empresas de telefonía esto les cuesta casi cero, puesto que todos los sistemas de telefonía celular utilizan un canal dedicado para este fin, por lo que esto no supone utilizar el tráfico normal de datos y voz de las redes celulares, y aun si fuera parte del tráfico normal, este sería insignificante comparado con el resto del tráfico habitual.

Así que parece que encontramos una de las gallinas de los huevos de oro de estas empresas, y para nuestra sorpresa esta gallina pone huevos aun sin necesidad de que la alimenten, y después nos venden los huevos a un precio cien mil veces mas caros que el mismo oro que uno compraría en cualquier joyería. Válgame huevos que tienen estas empresas...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Crédito de la imagen utilizada

Actualización: Como dije en uno de los comentarios de esta noticia, en este enlace explican lo del límite de 160 caracteres: Básicamente, y como aludí en el artículo y en otros comentarios, los 160 caracteres de los mini-mensajes SMS viajan totalmente gratis sin costo alguno por la red celular, ya que utilizan unos Bytes en la parte de "control" del protocolo celular (en vez en la parte de "datos"). Es decir, es un hack mas que otra cosa a la cual le han sacado plena ventaja las compañías de telefonía móvil.

autor: josé elías


Sobre Experiencias Extra-Corporales y la Píldora Roja o Azul
eliax id: 6980 josé elías en ago 24, 2009 a las 09:11 PM ( 21:11 horas)
Uno de los fenómenos mas elusivos para estudiar objetivamente por científicos es el concepto de "Experiencias Extra-corporales", en donde personas aseguran que por un momento se sintieron "fuera de su cuerpo".

Lo difícil de estudiar este tipo de casos es que residen justo en el borde de lo metafísico, pues las personas que describen estos fenómenos por lo general los asocian con creencias religiosas locales, con traumas, o con elementos de la cultura popular (como los libros de ciencia ficción en donde se describen aducciones de humanos por extraterrestres).

Algo curioso es que debido a esa localidad de experiencias extra-corporables (es decir, al hecho de que si eres cristiano tienes un tipo de experiencia, y si eres budista tienes otra, y si crees en extraterrestres o seres "multi-dimensionales" tienen aun otras experiencias mas), se sospechaba por mucho tiempo que estas cosas eran fabricadas en el cerebro, pero cómo llegar a esa conclusión experimentalmente había sido bastante difícil.

Sin embargo, en años recientes no solo se ha podido demostrar que estas experiencias son generadas puramente en el cerebro, sino que además ya se han diseñado experimentos bastante creativos que han permitido estudiar este fenómeno objetivamente y en detalle. Hoy les hablaré de uno de estos experimentos y (quizás mas interesante para algunos) sobre sus implicaciones filosóficas...

En el Instituto de Ética y Historia Medicinal de la Universidad de Tubingen en Alemania, científicos crearon un novedoso experimento que después que uno lo entiende se da cuenta lo simple que es.

La idea es colocarte en tu espalda una manta electrónica con una matriz de sensores, de modo que se te pueda estimular la espalda en varios puntos (como si alguien te estuviera punchando la espalda), pero aparte de eso te ponen un casco especial que contiene dos pantallas (una para cada ojo) de modo que te ofrecen un entorno virtual en 3D.

El casco también contiene un sensor de movimiento, de modo que cuando mueves la cabeza el mundo virtual también lo hace, lo que crea un mundo virtual aun mas convincente.

Y ahora viene lo interesante: Dentro del mundo virtual, te despliegan un cuerpo que aparenta "flotar" frente a ti, pero que ejecuta los mismos movimientos que generas en el mundo "real" fuera del virtual. Es decir, es como si vieras una imagen de ti mismo flotando frente a ti y moviéndose igual que tu.

Sin embargo, eso por sí solo no genera la experiencia extra-corporal. El truco está ahora en que en el mundo virtual un palo toca la espalda del ser virtual que flota frente a ti, pero al mismísimo tiempo que se toca la entidad virtual, la manta electrónica te "toca" en el lugar equivalente de tu espalda real.

El resultado es que cuando eso ocurre, tu mente "cambia de engranaje" y se cree que se está viendo a sí mismo flotando ante él. Es decir, se genera una experiencia extra-corporal.

Este experimento también me recuerda algo sobre lo que escribí hace casi una década atrás en mi libro Máquinas en el Paraíso, en donde explico como neurocirujanos hoy día pueden detectar un punto en específico en todos nuestros cerebros al que denominaron el "God Spot" o "Punto de Dios", ya que si esa región del cerebro se estimula en el cerebro de cualquier persona, esa persona asegura sin la menor duda que experimenta todo tipo de "sensaciones espirituales" que incluyen experiencias extra-corporables, lo que indica una vez mas que estas experiencias no son generadas por ningún fenómeno desconocido, sino que son generados por la propia mente, en particular en personas que han condicionado sus vidas a creer en estas cosas.

Y a propósito, esto nos trae un tema filosófico nada diferente al que se enfrentó Neo en la película The Matrix, en donde Morfeo le dio la opción de tomar una píldora roja o azul, y dependiendo de la opción que eligiera a Neo se le devolvería al mundo maravilloso, ilusorio e ideal de La Matriz, o por otro lado, a la dura realidad de la vida.

La conexión entre esa escena de la película y el tema de hoy es la siguiente: Muchas personas preguntan que ¿qué tiene de malo creer en cosas que no existen si estas supuestamente nos dan felicidad, y si antes de morir uno experimenta una gran sensación de incluso sentirse en un Paraíso?

Eso se reduce en realidad a si quieres vivir en un mundo de ilusiones, o en el mundo real, y aunque aparente que el vivir en un mundo de ilusiones no tiene implicaciones malas, lo cierto es que al hacer eso te limitas a toda la potencialidad que te ofrece la realidad mas tangible aquí y ahora.

Al menos yo personalmente prefiero vivir un mundo sin engaños e ilusiones, en la "dura realidad", pero sabiendo que puedo mejorar mi existencia en este mundo, sin perder tiempo rogando por milagros. Si quiero algo me pongo a trabajar y lo logro. Si hago algo bueno para el resto de la humanidad lo hago por convicción y no por miedo a arder en un infierno.

Vivir en la realidad, al igual que Neo, es algo verdaderamente liberador y da un sentimiento que lamentablemente la mayoría de las personas actuales en el planeta nunca llegarán a experimentar...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Video a continuación demostrando el experimento descrito en el artículo...


autor: josé elías


Eliax entrevista a Randa Milliron de Interorbital Systems. Pionera espacial
eliax id: 6976 josé elías en ago 23, 2009 a las 10:01 PM ( 22:01 horas)
Hace 3 semanas acá en eliax salió una noticia sobre el TubeSat de Interorbital Systems, un sistema de bajo costo que permitirá en el 2010 que cualquier civil envíe al espacio un micro-satélite por US$8,000 dólares (el precio incluye lo esencial: El esqueleto básico del satélite y el lanzamiento y puesta en órbita al espacio).

Como dije entonces: "Algo que quiero agregar es que este modelo de negocio de TubeSat tiene el potencial de revolucionar por completo la exploración espacial, ya que por primera vez permitiría que el ciudadano común tenga acceso a tecnologías y ciencias que hasta el momento eran el dominio exclusivo de grandes entidades gubernamentales, privadas o universitarias.

La última vez que algo similar a esto ocurrió fue cuando surgieron las primeras computadoras personales hace pocas décadas atrás, permitiendo que personas comunes y corrientes tuvieran acceso a equipos que antes requerían de millones de dólares, y los resultados ya saben cuales fueron: Microsoft, Apple, Windows, Microsoft Office, Video-juegos, Linux, la Web, Google, y un millón de productos, servicios, empresas y tecnologías que pocos habían soñado.

Similarmente, no duden que esto sea el verdadero primer inicio de una revolución como pocas veces antes vistas en este planeta. Será una revolución literalmente fuera de este mundo...
".

Debido a la importancia que creo empresas como estas tienen en la industria de la exploración espacial, decidí contactar a Randa Milliron, la CEO (Gerente General) y Fundadora de la empresa InterOrbital Systems (IOS), con quien me di cuenta tenemos muchos pensamientos similares sobre el futuro de la humanidad en el espacio.

Después de largas conversaciones con ella me di cuenta que muchas cosas de las cosas que estábamos hablando serían de interés para los lectores de eliax (y el público en general), por lo que le pregunté si podía hacerle una entrevista un poco mas formal, a la cual ella accedió.

A continuación la entrevista, traducida del inglés. Preguntas por mi, José Elías (JE), y respuestas por Randa Milliron (RM)):
------------------------------------------------------------------

JE: Brevemente, ¿cuales son tus antecedentes, y alguna vez pensaste que estarías haciendo algo como esto mientras asistías en la escuela secundaria o la universidad?

RM: Mi educación formal es en Psicología, Lingüística, y Química. Mis antecedentes vienen de Producción de Televisión y docencia. Desde que era una niña siempre he sabido que quería involucrarme en la exploración espacial, mientras miraba la Luna con mi primer telescopio...

JE: ¿A quién se le ocurrió la idea de fundar a IOS? ¿Cuál es la visión detrás de la empresa? ¿Por qué crearon la empresa?

RM: Mi esposo Roderick [Milliron] y yo fundamos la empresa para crear un sistema de transporte de bajo costo entre la Tierra y la Luna. Iniciamos la empresa porque queremos viajar al Espacio nosotros mismos, y no veíamos ninguna otra manera de lograrlo mas que hacerlo "por nuestra propia cuenta".

JE: ¿Cómo ha sido tu experiencia personal con IOS? ¿Es este tu trabajo a tiempo completo?

RM: IOS es un trabajo de 24/7 (24 horas, los 7 días de la semana). ¡Ha sido toda una aventura!

JE: Ha tenido algún efecto el hecho de que eres una mujer en un campo en donde el estereotipo de un científico es un hombre? ¿Algunas palabras de sabiduría para las mujeres que piensan adentrarse en proyectos de ciencia?

RM: Mi consejo a las mujeres interesadas en el Espacio es que no se permitan a ellas mismas el ser detenidas de su rumbo en curso. Si se dan cuenta que los obstáculos son demasiados grandes en el rumbo actual, inicien sus propias empresas.

Cuando me fijo en el mundo de la Ciencia Ficción, ¡noto que Marte necesita mujeres!, ¡el Espacio sería bastante aburrido sin todos a bordo!

JE: ¿Como está financiada IOS hoy día?

RM: Por medio de lanzamientos, satélites, y ventas de turismo orbital -- estrictamente comercial y con fondos del sector privado.

JE: Tornando a preguntas más técnicas, ¿en cuáles diseños de cohetes están basados los de ustedes? ¿Cuál es la filosofía técnica detrás de estos diseños?

RM: Nuestros diseños están basados en los conceptos OTRAG. OTRAG fue la primera empresa espacial comercial del mundo, con Lutz Kayser y Wernher von Braun [(el famoso pionero de la creación de cohetes)]. Lo que tenemos ahora es una versión evolucionada y modernizada de un vehículo modular OTRAG, construido bajo una filosofía de manufactura llamada Minimum Cost Design (Diseño de Mínimo Costo).

JE: ¿Cuál es el estado de la tecnología de ustedes? ¿Están ya en fases de pruebas? ¿Cuál es el plan de lanzamiento hasta el primer lanzamiento comercial real, y cuándo ocurrirá ese lanzamiento?

RM: Estamos en las etapas finales de nuestro vehículo de lanzamiento, el NEPTUNE 30. Tomará casi un año mas finalizar las pruebas correspondientes, pero antes de lanzar cualquier satélite comercialmente queremos asegurarnos que hemos hecho todo lo posible para asegurar la confiabilidad y seguridad [del NEPTUNE 30].

El primer vuelo pre-orbital se hará a finales de este año 2009. El primer vuelo orbital está programado para Diciembre del 2010.

JE: En vuelos de prueba, ¿pueden ustedes hacer arreglos especiales para clientes que deseen enviar experimentos científicos bajo su propio riesgo?

RM: Sí, cobramos US$500 dólares por Kilogramo (2.2 Libras). Estos vuelos suben hasta los 50,000 pies (15,240 metros). La carga se expulsará en el apogeo [(es decir, el punto mas alto de la parábola que alcance el cohete)].

JE: ¿Qué sucederá si un cohete que cargue satélites comerciales TubeSat explota en el despegue o no lograr llegar a órbita? ¿Estarán los clientes asegurados de alguna manera? ¿Cuál es la política de ustedes con respecto a esto?

RM: En el primer lanzamiento, es posible que ofrezcamos un re-lanzamiento con algunas de las cargas para incluirlas en lanzamientos subsecuentes. Creemos que la mejor manera de asegurar nuestro éxito es completando nuestra serie de 4 pruebas pre-orbitales antes de efectuar el primer lanzamiento comercial.

JE: ¿Cómo difiere TubeSat de otros sistemas como el CubeSat, desde el punto de vista logístico, técnico y filosófico?

RM: El TubeSat es 3/4 partes del peso y 3/4 partes del volumen de un CubeSat estándar. TubeSats están construidos con componentes de bajo costo y en el medida de lo posible con componentes que se encuentran en cualquier establecimiento de partes. Hemos intencionalmente eliminado la necesidad de modificar con maquinarias de corte y otras herramientas el diseño del TubeSat (cosa que es requerida con los CubeSats), y hemos buscado la forma geométrica mas barata para producir los TubeSats de manera masificada.

Lo que hace al TubeSat tan barato es su forma de tubo que se obtiene en cualquier establecimiento de partes. Y lo mismo ocurre con nuestro cohete, que está esencialmente compuesto de tubos. Es bastante barato construir/fabricar la serie modular de cohetes, pasando los ahorros a nuestros clientes.

JE: ¿Cuáles son las restricciones técnicas mas grandes para aquellos que piensan obtener un TubeSat versus un CubeSat?

RM: No hay diferencia en cuanto a aplicaciones posibles. Los CubeSat pueden cargar un poco mas, pero también cuestan decenas o centenares de miles de dólares mas. Todo se reduce al precio. Los TubeSats son mas baratos Y también incluyen un lanzamiento a órbita -- algo que el juego estándar de CubeSat no garantiza.

JE: A inicios de Agosto el mundo entero supo de repente sobre IOS gracias a noticias por toda la Web (eliax fue uno de los primeros en cubrir la noticia), ¿cómo sucedió eso?

RM: Estábamos probando una nueva tienda por Internet para nuestro programa TubeSat, y Space Fellowship en Inglaterra la vio y publicó al respecto, ¡y desde entonces las noticias sobre TubeSat se han esparcido como el fuego por todo el mundo! Es sencillamente asombroso. Y a propósito, ¡gracias [a eliax.com] por la cobertura!

JE: ¿Cuál es el cliente objetivo de los TubeSats, al corto y largo plazo?

RM: ¡La idea es que cualquiera pueda tener su satélite personal! O una constelación de ellos...

JE: ¿Esa idea de dónde tiene tu origen?

RM: Todo esto empezó cuando el Profesor Bob Twiggs de Stanford University (ahora en el Morehead State University en Kentucky, EEUU) trajo el concepto a Jordi Puig-Suari en el California Polytechnic University en San Luis Obispo.

El proyecto inició desde ahí para hacer del pequeño satélite CubeSat la plataforma experimental estándar de bajo costo y de baja órbita. El TubeSat de IOS es la variante cilíndrica de próxima generación del CubeSat, y mucho mas barato para construir, pero mas importante de todo es que ofrece una garantía de lanzamiento a órbita como parte del paquete.

JE: Ahora mismo ofrecen un paquete que por US$8,000 dólares les incluyen un TubeSat y un lanzamiento al espacio. ¿También piensan ofrecer un paquete de comunicación basado en Tierra para uno comunicarse con los TubeSats, y a qué precio?

RM: Nuestro paquete incluye el TubeSat, que es un satélite cilíndrico con todos los componentes electrónicos y de energía básicos. Planeamos hacer disponible en un futuro cercano un paquete basado en Tierra, pero todavía no tenemos fecha o precio al respecto.

JE: ¿Planean hacer la plataforma TubeSat abierta a terceros, o ya está abierta?

RM: La plataforma está abierta a desarrollo de aplicaciones por cualquiera. Esa es una de las cosas emocionantes de nuestro programa -- es como un iPhone en ese sentido -- personas creativas pueden utilizar la plataforma como un punto de inicio para la experimentación.

Estoy segura que muchos desarrolladores de software crearán aplicaciones multi-millonarias [(en dólares)] tomando el TubeSat como su punto de partida.

JE: Creo que mientras mas fácil y barato hagan la plataforma TubeSat, mas personas la adoptarán. A tal fin, ¿podrán los clientes de TubeSat algún día utilizar algún tipo de portal Web para controlar y comunicarse con sus TubeSats, sin necesidad de invertir en equipos de comunicación en Tierra y software especializado?

RM: Sí, ese es uno de los objetivos. Tendremos una Página Web dedicada al rastreo y comunicación de los TubeSats, y al entrenamiento técnico de usuarios así como Foros de Discusiones. Todo eso está en desarrollo en estos momentos.

JE: Aparte de uno poder lanzar un TubeSat, ¿que otros servicios ofrece IOS?

RM: IOS es una empresa de servicios integrales de todo tipo para temas espaciales y lanzamientos espaciales. Hacemos prototipos, pruebas y fabricación de todo tipo de equipos de cohetes y de pequeños satélites. Lanzamos todo tipo de satélites, incluyendo TubeSats, CubeSats y otras cargas mas grandes.

En el 2012 empezaremos a ofrecer expediciones orbitales de una semana de duración y hasta para 6 personas simutáneas. Visiten nuestra página web en www.interorbital.com para ver toda la gama de nuestros servicios.

JE: ¿Ves a IOS evolucionar a otras formas de aventuras espaciales?

RM: Aparte de ya estar involucrados con el turismo espacial, tenemos también a la Luna como objetivo, con un plan de minarla, así como estamos concursando en el Google Lunar X Prize con el equpo SYNERGY MOON.

También somos los que operamos a Trans Lunar Research (www.translunar.org), una organización educacional y científica sin fines de lucro encargada de investigar posibles maneras de colonizar la Luna.

JE: ¿Como ves el futuro de la exploración espacial en general?

RM: Tiene un futuro muy brillante. Para IOS, ¡todo se trata de exploración espacial realizada por gente común! Nuestra misión es proveer algún día viajes interplanetarios tripulados con humanos.

JE: ¿Cuáles sugerencias de cualquier tipo le darías a clientes potenciales del sistema TubeSat (¡aparte de ser entre los primeros en comprar uno!)?

RM: Muy cierto [lo de comprar uno primero] -- Ser el primero en vuelos orbitales tiene un significado histórico. Las órdenes ya se están tomando, y estimamos que tendremos una lista llena muy pronto para el primer lanzamiento. La respuesta a nuestra propuesta ha sido muy amplia -- a nivel académico, corporativo, militar, aficionados de radio, experimentadores individuales, etc. La lista no tiene fin. Un cliente inclusive está hablando de lanzar una constelación de 841 TubeSats. Es por eso que para asegurar que tu carga tenga un viaje a órbita la antes posible, ¡lo recomendable es obtener uno ahora!

------------------------------------------------------------------

Pues ahí lo tienen, sin duda creo que esta entrevista será de interés para aquellos emprendedores que deseen ser entre los primeros en beneficiarse de la exploración espacial.

Como he expresado antes, esta industria está en pañales y abierta a miles de ideas. Esto es muy similar a los primeros días de la computación personal o los primeros días del Internet, en donde cualquier buena idea puede generar millones de dólares, por lo que les recomiendo se pongan a pensar (yo ya tengo un par de ideas), pues cuando vengan a ver serán ustedes los próximos en fundar imperios como los de IBM, Microsoft, Apple, o Google...



autor: josé elías


¿Cámaras prohibidas en el Zoológico Nacional? - abuso de nuestros derechos
eliax id: 6972 josé elías en ago 21, 2009 a las 08:07 AM ( 08:07 horas)
El lector Jorge Méndez me escribió recientemente con un enlace a esta nota escrita originalmente por Carlos De Soto Molinari en Facebook, la cual es verdaderamente alarmante. En este caso en particular concerniente al gobierno de República Dominicana, pero sin duda la noticia será de interés para lectores de cualquier nación...

Sucede que a los fotógrafos con cámaras D-SLR (es decir, cámaras de las que tienen lentes intercambiables) se les ha prohibido entrar libremente con cámaras de ese tipo al Zoológico Nacional.

En ambos casos, por causas misteriosas y desconocidas.

Debido a este gran misterio, muchos de seguro que están postulando sus propias teorías. ¿Será que existe algún tipo de abandono extremo en el zoológico? ¿Están los animales y plantas en muy mal estado? Quien sabe...

Sea lo que sea, lo cierto es que esto es (como dice el artículo original), una medida "ridícula, burocrática, dictatorial, coercitiva, limitante, abusadora, segregadora, negativa, arcaica, estúpida y contraproducente" (y creo que faltaron unos cuantos adjetivos mas para expresar lo que uno siente ante esto).

Lo preocupante de esto es que me pregunto, ¿y quién protege nuestros derechos ante esta medida tomada unilateralmente por la administración del Zoológico Nacional?

Esto es algo que obviamente debe ser ilegal, pues por definición el zoológico nacional es un lugar público, de la pertenencia de nosotros, los ciudadanos, y la administración trabaja para nosotros y debe responder ante nosotros. Sin embargo, en países como este que está totalmente politiqueado, las personas que por lo general ostentan cargos públicos rara vez conocen el hecho de que son empleados nuestros y que no pueden tomar medidas como esta por caprichos personales.

Una cosa que quiero agregar es que estoy bastante consciente de que incluso en países como los EEUU está prohibido tomar fotos en algunos lugares públicos, pero por lo general eso se hace por motivos de seguridad (por ejemplo, no se permite tomar fotos en los puentes de los EEUU porque daría información detallada de su estructura a potenciales terroristas). Sin embargo, al menos que algún grupo terrorista esté actualmente viviendo en las jaulas del Zoológico Nacional, no se me ocurre la mas mínima razón por la cual los administradores de este deban prohibir tomar fotos con cámaras de lentes intercambiables...

Página oficial del Zoológico Nacional Dominicano (página "en construcción" - no es una buena señal...)

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Previamente en eliax:

Llegó el tiempo de integrar a la humanidad bajo un mismo marco (Agosto 2008)

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU (Mayo 2009)

autor: josé elías

"Es Simple.

1)Ahorro de tiempo; generalmente acopias las noticias del mommento y le das tú estilo, no tengo que andar en muchos sitios para informarme, generalmente tú sitio aborda esos temas.

2)Simplicidad; tienes una capacidad increible para escribir de una manera sencilla para que otros te capten, esta es una de tús armas poderosas y algo que no todos tienen, escribir y darse a entender es muy dificil. Esto es estilo Eliax en las noticias.

3)Amor al trabajo, dicen que cuando uno hace lo que le gusta hacer, deja de trabajar para siempre... eso se ve a leguas en lo que has realizado y por ende, esa aptitud la transmites a tus lectores, he visto unas criticas barbaras que cualquiera podria votar la gorra(enojarse), pero tú lo tomas tranquilo.

Bueno Eliax, seguiría llenando y escribiendo esto, pero creo que sería muy largo .. claro que entendemos tu día libre, te lo mereces.

Saludos.
"

por "Edu" en nov 12, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax