Opinión / Análisis
miércoles, enero 14, 2009
|
![]() En días pasados la versión 1.2 del estándar DisplayPort (sucesor de VGA y DVI para PCs y Laptops) fue aprobado, en donde Apple es un gran contribuyente, y un par de cosas surgieron: 1. DisplayPort 1.2 soportará nativamente los conectores de mini-DisplayPort que Apple utiliza en sus MacBooks, lo que significa que esto será un estándar a utilizarse en todo tipo de laptops fuera de Apple. 2. Soporte para ancho de banda a 5.4 Gbps. Sin embargo, dentro de la especificación hay unas cuantas cosas interesantes. Primero es que la razón de subir el ancho de banda es para incrementar la resolución máxima a una mostruosa 3840 x 2160, pero segundo y mas interesante es que este ancho de banda adicional podrá ser suficiente para conectar hasta 4 monitores "Full HD" de 1920 x 1080, inclusive a una laptop, pero aun mas interesante todavía (y el motivo de este artículo) es que se nombra específicamente la capacidad de duplicar el "tiempo de refrescado" de la pantalla de 60Hz a 120Hz, es decir, para soportar el dibujar dos campos de imágenes con suficiente velocidad como para desplegar gráficos en 3D. Entonces, especulando, la pregunta es, ¿estará Apple preparándose para darle uso a sus patentes de 3D (como esta de la cual les hablamos anteriormente que permitiría que varias personas vean imágenes en 3D en un monitor sin necesidad de gafas especiales), para por fin proveernos de la próxima generación de interfaces de usuario (vía OS X) totalmente intuitivo en un entorno 3D sin las incómodas gafas? No se ustedes, pero esto aparenta poco a poco como piezas de un rompecabezas que se están juntando paulatinamente en Apple, llenando los huecos de una estrategia "3D" a gran escala... Noten que hablamos de la posibilidad que en vez de uno tener una barra de aplicaciones abajo del monitor (como lo hace el Mac OS X, Windows 7 o Linux), que la idea sería que la Mac te de una ilusión de que tienes un "piso" que empieza "dentro" de la pantalla y se extienda "fuera" de esta, como si de un cubo tridimensional se tratara, y entonces dentro de ese piso virtual aparecerían nuestras aplicaciones, y por supuesto, mas cosas interesantes se podrían hacer con "las paredes". Esto sería genial no solo para hacer mas intuitivo los interfaces de usuario, sino que además mas productivo tareas como diseño gráfico en 3D, y por supuesto, asombrosos video-juegos. Y ni hablar de video-conferencia con diferentes personas mostradas en diferentes lugares físicos dentro y fuera de tu pantalla, o quizás entornos virtuales como SecondLife o PlayStation Home que sean bastante convincentes. Noticia sobre DisplayPort 1.2 También de interés: Rumores sobre la futura tercera generación del iPhone (Enero 2009 - con información interesante sobre un nuevo tipo de cámara web detrás de la pantalla) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 5, 2009
|
![]() ![]() La idea de Internet@TV, o mas específicamente, "Internet@TV - Content Service", es la de que programadores puedan crear micro-aplicaciones (a veces llamadas widgets o gadgets) que puedan super-imponerse por encima de la imagen que uno ve en una TV, con el propósito de que estos sirvan como una canal bi-direccional de información entre la persona sentada en casa y lo que se ve en la TV. Lo mas interesante de esto es que aparenta por ahora que estos widgets se programarán con tecnologías web estándares como Javascript y XML (con lo que Yahoo llama el "Widget Development Kit (WDK)"), lo que facilitaría bastante su creación por cualquier programador web sin tener que aprender una nueva arquitectura desde cero. Más técnicamente, Yahoo ha adaptado su Yahoo! Widget Engine a este nuevo entorno. Inicialmente el servicio se lanzará en algunos mercados en los EEUU, pero además en Canadá, México, España, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, todos estos en el 2009. Inicialmente veremos contenido para esta plataforma por parte de eBay, Showtime, Flickr, el periódico USA Today, YouTube, y todo el ecosistema de Yahoo. Inclusive hablan ya de proveer video en demanda (VOD). Los primeros televisores capaces de desplegar estos servicios serán de Samsung, pero me imagino que ya veremos otras marcas añadirse a la lista eventualmente. Opinión: Curiosamente no hace ni dos días que le estuve mencionando a unos amigos y familiares de lo decepcionado que estaba del nuevo estándar de HDTV, ya que después de 50 años lo único que mejoramos fue la calidad de la imagen, aumentando su resolución y prácticamente nada mas. Nunca se tomó en cuenta el Internet, interacción bi-direccional con los usuarios, ni cosas por el estilo. Sin embargo, como muchos que esperábamos que eventualmente la TV y el Internet se fusionaran, era de esperarse que surgiera un esfuerzo en esa dirección, y este creo es por ahora el primer esfuerzo serio de traer esa visión y hacerla realidad. Es obvio que esto es algo a lo que Yahoo le piensa sacar ventaja (cómo, aun no han dicho, aunque podemos adivinar si pensamos en que los canales de TV le paguen a Yahoo por este servicio para empezar, y comisiones de empresa que fabrican TVs), y es obvio también que por mas "abierto" que esto sea que esto sin duda es una movida cerrada de Yahoo (como lo hubiera hecho Google, Apple o Microsoft). Sin embargo, hay que ver mas allá de eso y entender el concepto. Imagínense que están viendo un juego de Futbol, Baseball o cualquier otro deporte. Muchas veces queremos ver estadísticas de los jugadores, o quizás datos interesante de los equipos. Hoy día eso lo hacemos con un navegador web, el cual está desconectado de la TV y del programa que vemos, así que ¿no sería interesante si con el control remoto de la TV podamos ver tales datos ahí mismo dentro de la TV de cualquier jugador o equipo que deseemos? Similarmente, si vemos uno de esos concursos por TV en donde a un jugador le hacen preguntas para que gane millones, ¿no sería interesante permitir que todos los que ven el programa jueguen también, quizás hasta pagando por el privilegio? O si ves uno de esos info-merciales que anuncian la última cosa para tu hogar, ¿no sería interesante un botón justo en frente de ti en la TV que te permita comprarlo de una vez? Estos son apenas algunos de los escenarios que me imagino pensando en unos segundos, pues las posibilidades son infinitas, y en mi opinión es el futuro de la interacción con la TV, y lo que talvez salve la industria a largo plazo. Esto es algo que tiene tanto potencial, y es tan obvio, que sin duda lo veremos de una forma u otra, sea con esta iniciativa de Yahoo, o con otra mas unificada. Y hablando de unificada, lo mas importante para que esto sea exitoso es que se cree un estándar totalmente abierto para que cualquier canal de TV, productor de programa o fabricante de TVs y equipos similares pueda implementar esto de una manera universal. Sin un estándar este tipo de tecnologías, por su propia naturaleza, no podrá ser exitoso globalmente. Eso no significa que necesariamente todas estas empresas se sienten y decidan en un estándar por comité. Muy bien podría ser que este Internet@TV se convierta en un estándar por defecto (aunque lo dudo al menos que mas empresas de peso se unan al proyecto). Sea como sea, en el momento que tengamos un estándar para esta tecnología, veremos por primera vez la verdadera nueva TV 2.0... Página oficial en Yahoo para desarrolladores de widgets Nota de prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 2, 2009
|
![]() ![]() Cuando hablo de alta fidelidad no hablo de esos equipos de "Home Theater in a box" ("Teatro en casa en una caja"), o de parlantes/bocinas de US$500 dólares el juego. Ni siquiera hablo de equipos del tipo BOSE (del cual tengo el equipo mas avanzado que ellos venden en una de mis TVs), sino que hablo literalmente de "alta fidelidad", como estos parlantes. Muchas personas creen al escuchar un equipo que reproduce sonidos a altos decibelios (volumen alto), o con fuertes sonidos graves (o "bajos") que están escuchando a un equipo de alta fidelidad, cuando en realidad lo que escuchan es el equivalente a un bicicleta en comparación con un Ferrari. Sin embargo, es preciso decir que aunque por lo general un buen equipo de sonido para tu hogar puede costar unos miles largos de dólares (en el rango de entre US$5,000 a US$150,000 dólares), lo cierto es que puedes obtener algo que suene bastante bien por mucho menos de US$2,000 dólares. Algo que notarán es que la vasta mayoría de marcas que venden estos equipos especializados nunca la han oído mencionar en sus vidas, pero por eso no se asusten, ya que hoy les presentaré unos cuantos recursos que les ayudarán a obtener la suficiente información que necesiten como para hacer una elección educada (aunque todos los enlaces son en Inglés). Unas cuantas sugerencias que tengo son las siguientes: 1. Eviten las críticas de usuarios comunes cuando estén de compra por equipos de sonido. En lugares como Amazon, Best Buy y otros leerán excelentes comentarios de equipos que en realidad son mediocres, los que les dará una falsa indicación de la calidad real del equipo que desean comprar. Esto se debe a que el 99% de los equipos de sonido vendidos son equipos de baja fidelidad (y altos decibelios), que al usuario común le suena fenomenal, por la sencilla razón que nunca en sus vidas han escuchado algo que verdaderamente se oiga bien. Por lo que lo recomendado en este caso es leer las críticas de los profesionales, los editores de revistas de sonido, y los fanáticos del sonido de alta fidelidad. 2. De poder, lo ideal es que vayan en persona a una tienda que ofrezca el producto y lo comparen con otros auditivamente. Esto lamentablemente solo es posible en países que tengan una gran selección, o en grandes urbes que tengan representantes de las marcas exóticas que generalmente venden estos productos, pero si es una opción no dejen de tomarla. Si viajas a los EEUU, en toda grande ciudad (como New York, Boston, Los Angeles, San Francisco, etc) hay decenas de tiendas especializadas de sonido de alta fidelidad. 3. Si visitan un lugar en donde puedan probar la música en vivo, lleven su propio CD de música con pistas de alta calidad y de tipo variado. Por ejemplo, lleven algunas operas con voces que contengan notas altas y bajas. Así mismo lleven música del tipo "tecno" que contenga muchos sonidos bajos y "apretados", así como varios tipos de canciones del tipo que a ustedes les gusta escuchar. También es recomendable llevar un par de DVDs que contengan buenas pistas en sonido envolvente (buenos ejemplos son King Kong, The Dark Knight, El Día de la Independencia, etc). 4. Antes de decidir comprar cualquier cosa, asegúrense de tener un presupuesto listo, tomando en cuenta impuestos, costos de envíos, costos en cables, etc. Esto es importante porque hay demasiada variedad, y saber que gastarás entres US$1,500 y US$2,000 te ayudará mucho a acortar la selección. 5. Asegúrate de conectar los parlantes con cables de la mas alta calidad. A diferencia de la imagen digital de una TV, todos los cables de parlantes hoy día son análogos, por lo que mientras mejor conduzcan las señales eléctricas, mejor el sonido resultante. 6. Calcula bien el equipo para el tamaño de donde piensas colocar los parlantes. Si tienes una sala pequeña entonces no es necesario comprar un equipo muy potente, ni un subwoofer (caja de sonidos bajos) de mucha potencia. Toma eso en consideración y menciónalo al experto en sonido que te esté ayudando. 7. Tan importante como los parlantes es el Receiver (Amplificador). Hoy día asegúrate que lo que sea que compres cuando menos tenga entradas ópticas (para tu reproductor de DVD/Blu-ray/PS3), la suficiente potencia para manejar tus parlantes, baja distorsión, y al menos reproducción de sonido Dolby Digital 5.1 y DTS 6.1. 8. Sobre los términos "5.1", "6.1" y "7.1" (hay otros, pero estos son los mas populares), estos simplemente significan que soportan 5, 6 o 7 parlantes simultáneos simultáneamente. El "punto uno" significa que soporta 1 subwoofer. 5.1 significa un parlante frontal, dos al frente en los lados y dos atrás en los lados. 6.1 significa lo mismo que 5.1, pero con un parlante adicional directamente detrás de ti. 7.1 significa lo mismo que 5.1, pero con dos parlantes directamente detrás de ti. En la mayoría de los casos, 5.1 es mas que suficiente, y 6.1 es ideal. 7.1 es solo "algo bueno que tener". 9. Es importante calibrar los parlantes con el amplificador cuando instales todo. Hoy día todo buen amplificador tiene un menú de opciones (muchas veces hasta uno visual que se conecta a tu TV) que te permite especificarle el tamaño de tu habitación, la potencia de tus parlantes, el número de parlantes que tienes, y otros parámetros mas. Muchos amplificadores inclusive vienen con un micrófono que lo colocas en el centro de tu sala y este calibra casi todo automáticamente por ti. 10. Al final del día, lo importante es que estés feliz, y "calidad de sonido" es algo bastante subjetivo y dependiente de cada persona, por lo que no te vuelvas loco comprando un equipo carísimo si tus oídos no disciernen la diferencia entre ese y uno mas barato. Ahora, si notas la diferencia, te recomiendo que esperes, ahorres, y te compres algo que te guste de verdad. Notarás que con el tiempo, poco a poco, querrás hacerle una actualización cada 3 o 4 años a tu equipo, ya que tus oídos se adaptaránn al sonido de alta fidelidad y no querrán volver atrás a equipos de baja fidelidad. Ahora, aquí comparto con ustedes algunos enlaces que son bastante conocidos entre los verdaderos fanáticos del sonido de alta fidelidad. Hay muchos otros enlaces, pero estos son ideales para iniciar. AVS Forum (Audio Video Science Forum), este es el punto de encuentro del 99% de los profesionales, ingenieros y fanáticos del video y sonido de alta fidelidad de todo el mundo. El énfasis es en video, pero el sonido lo tienen bien cubierto. Audio Review, aquí podrás ver algunas de las mejores críticas objetivas de todo tipo de equipos de sonido Audio Asylum, otro portal en forma de foro. Este está dividido en las cosas mas técnicas que te puedas imaginar, desde equipos con los clásicos "tubos", pasando por Vinyl, software, masterización, etc. AudiogoN, esta no es solo una gran comunidad, sino que además un punto de encuentro en donde puedes comprar y vender equipos nuevos y usados. Stereophile, esta es una revista bastante popular entre los fanáticos de la alta fidelidad. Finalmente, noten que muchas veces los propietarios de estos equipos los cuidan bastante bien al ser fanáticos de la música, por lo que puedes ahorrar mucho dinero comprando estos equipos usados, no solo en AudiogoN, sino que además en lugares como eBay. Espero esto le haya sido útil a unos cuantos, y si tienen sus propias sugerencias y enlaces adicionales, no dejen de compartirlos con todos en los comentarios. Nota adicional: De seguro que algunos querrán que les de recomendaciones de parlantes, amplificadores, etc, pero lo cierto es que deseo que exploren los enlaces que les proveo y aprendan por ustedes mismos, ya que verán que se entretendrán mucho leyendo sobre estos equipos. Como diría un monje budista, yo les puede mostrar la puerta, pero al final son ustedes los que deben de atravesarla... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 28, 2008
|
![]() ![]() Aquí vamos una vez mas con el ritual anual de eliax en donde hago mis predicciones para el próximo año. Notarán que este año el título dice "predicciones y tendencias", porque como algunos han notado no todas son puras predicciones, sino que mas bien tendencias que noto y que quiero compartir con ustedes, en particular con los lectores casuales de Internet que no tienen el tiempo de leerse 20 u 80 páginas diarias y notar estas cosas, pero que aun así tienen la curiosidad de saber "hacia donde nos dirigimos el próximo año". Sin embargo, creo que para los que se quejan de que mis predicciones son obvias (aunque lo dicen por lo general un año después), es bueno aclarar que predicciones y tendencias son prácticamente la misma cosa, la diferencia siendo qué tan lejos uno pueda ver hacia el futuro. Finalmente, noten que esto es algo que hago de hobby. Nadie me paga por esto, y son cosas que escribo porque me divierten y se que a algunos les gusta leer, así que para los que siempre se quejan de estas cosas porque se las toman muy a pecho, solo les puedo decir que simplemente no tienen que leer nada en esta lista y continuar hacia otras noticias y/u otros blogs. Habiendo dicho eso, amárrense los cinturones que ahí vamos... 1. Hasta ahora los pocos "turistas" que han ido al espacio han sido mas bien "patrocinadores", quienes con sus US$20 Millones de dólares por viaje han financiado buena parte de los últimos viajes espaciales. Sin embargo, en el 2009, y gracias a empresas como Virgin Galactic, por fin diremos que en ese año arrancó verdaderamente la carrera espacial en el negocio de los turistas espaciales a gran escala, gracias al "módico" precio de US$200,000 dólares por persona, que aunque suene caro, lo cierto es que una suma alcanzable para cientos de miles de personas hoy día (en unos años será US$20,000, y en pocos mas US$2,000). Sin embargo los vuelos regulares posiblemente no serán habituales hasta el 2010. 2. La industria del Cloud Computing ("Computación en la Nube"), en donde la computación de nuestro software es distribuido por Internet a decenas, centenares o miles de servidores con el fin de mejorar su rendimiento (hoy día con empresas como Amazon, Google y Microsoft ofreciendo sus propias versiones) continuará con un crecimiento relativamente lento, debido a que no hay señales de estandarización en el sector. Por tanto, aunque otros digan lo contrario, no creo que el 2009 sea el año de Cloud Computing. 3. Aunque en el 2008 vimos baterías de laptops que duraban hasta un día entero de trabajo, estos fueron casos bastante aislados (como esta laptop de HP) y nada que llegó al mercado masivo. Ahora, con procesadores como el Atom de Intel, y con mejores tecnologías en general para el ahorro de energía en los componentes de nuestras laptops, y con la nueva generación de baterías con nano-tecnología, por fin veremos las primeras señales de laptops vendidas a gran escala que durarán hasta 12 horas continuas de operación. Las de 24 horas continuarán siendo un nicho, ya que para aminorar costos hay que venderle al mayor segmento del mercado, el cual por ahora solo demanda como mínimo de 8 a 10 horas de trabajo (una jornada laborar o viaje en avión típico). 4. El año pasado predije que en el 2008 veríamos un resurgimiento con el cine en 3D. Ahora predigo que el 2009 será recordado como el año en que el cine en 3D se sentó para siempre en los cines. De ahora en adelante toda nueva sala de cine será diseñada para soportar proyección tridimensional. 5. En el 2009 continuaremos viendo la migración masiva de aplicaciones de escritorio a entornos móviles, en particular al iPhone, tanto en el formato Web (es decir, páginas web formateadas especialmente para estos dispositivos) como en el formato Nativo (es decir, como aplicaciones que instalas directamente al iPhone o Android y las ejecutas sin necesidad de redes). Se hará obvio para los medios en general (aunque ya era obvio desde hace unos años a los analistas de estos temas) que la PC en su formato actual está destinada a trabajos nicho, como CAD, diseño gráfico, etc. 6. El Wii Fit continuará siendo el accesorio mas popular en el mundo de los video-juegos. Sin lo dudan, noten que a la fecha, apenas con unos meses en el mercado, 1 de cada 3 personas que compraron el Wii también compraron el Wii Fit (en el caso de mis familiares, 3 de 4 ya han comprado el Wii Fit). 7. Windows 7 saldrá al mercado, y como muchos de seguro ya adivinarán, será mucho mas exitoso que Windows Vista, así como posiblemente mas estable, funcional, y amigable. Es posible que veamos una migración significativa de usuarios de XP a Windows 7. 8. Que no nos sorprenda si Apple lanza equipos de PCs, Laptops y otros dispositivos similares (como las "Tablet PC") que utilicen gestiones multi-toque de manera mucho mas extensa que lo que lo hacen hoy día con el trackpad. Después de todo el Windows 7 vendrá con soporte nativo para este tipo de tecnologías. 9. Muchos se rieron cuando mencioné la primera vez que el iPhone (y por extensión, el iPod Touch) sería un contendiente serio para el Nintendo DS y el Sony PSP en el segmento de video-juegos portátiles. Pues no solo ya es un contendiente serio a finales del 2008, sino que predigo que en el 2009 este tomará una tajada significativa (pero no mayoritaria) del mercado de esas dos empresas. Así mismo veremos portado al procesador gráfico del iPhone las librerías de OpenCL (no confundir con OpenGL) que veremos primero en OS X 10.6 Snow Leopard, lo que hará del iPhone un sistema aun mas potente de lo que ya es. 10. Así como el AppStore (la tienda de aplicaciones) fue un éxito en el iPhone, y muchos ya han anunciado imitaciones para sus plataformas móviles (desde Microsoft hasta Nokia, y pasando por el Android Market), creo que este modelo de vender aplicaciones por un portal controlado, y cobrar comisiones por las ventas, es tan apetitivo que es muy posible que veamos esfuerzos similares en los sistemas operativos de escritorios como OS X y Windows. En Linux este tipo de temas se torna difícil debido a las guerras constantes entre los puristas que creen que todo debe ser gratis y libre, y los que creen que Linux debe ser un poco mas comercial. 11. Hablando de Linux, este continuará con un crecimiento estable pero no de gran magnitud. Este tampoco será "el año que Linux llegó al escritorio del usuario común". Por mas que lo digan los fanáticos de Linux, este simplemente no está listo para el usuario común, no por su facilidad de uso, sino por los problemas que ocasiona cada vez que algo sale mal, lo que implica que el usuario común tenga o que (1) recurrir a la linea de comando o (2) buscar ayuda en Internet o de un amigo. Noten que esto no significa que Windows o OS X sea mejor, sino que esos otros sistemas operativos ya tienen una suficiente tracción y familiaridad como para que cuando un usuario se atasque en algo este mas o menos sepa que hacer o a donde acudir. Hasta que Linux no termine con su dependencia de la linea de comando para el usuario común, este nunca llegará a tener una tajada de mercado significativa en relación a Windows. 12. Ubuntu Linux continuará siendo la distribución mas popular de Linux. 13. No veremos la rumoreada distribución de Linux por parte de Google, ya que Google no planea competir a nivel de sistemas operativos tradicionales, sino que su visión es hacer del Internet "el" sistema operativo. 14. Como ya vimos la tendencia a finales del 2008, para el 2009 la mayoría de las lineas aéreas se darán cuenta no solo de que los clientes quieren WiFi en los aviones, sino que están mas que dispuestos a pagar precios abusivos por el privilegio... 15. Portales sociales continuarán experimentando un rápido crecimiento, en particular Facebook que desde finales del 2008 se está consolidando como el líder del mercado. Esto le preocupará muchísimo a Google, ya que lo que está en juego es el estándar por de-facto que se utilizará para nosotros identificarnos en la mayoría de las páginas de Internet en un futuro cercano. 16. En respuesta al crecimiento de Facebook, los otros portales adoptarán una manera mas estandarizada y abierta para que portales sociales interactúen no solo entre ellos, sino que fuera de ellos con el resto de Internet, desde blogs y foros de discusiones, hasta portales de comercio electrónico e identidad empresarial. 17. El iPhone seguirá dominando la industria de los celulares inteligentes durante todo el año 2009. 18. Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010. 19. El Nintendo Wii continuará dominando en el 2009 tal cual lo ha hecho desde que salió al mercado. 20. El Xbox 360 llegará a sus ventas pico en el 2009, y en el 2010 Microsoft anunciará su sucesor. 21. El 2009 será el año que el PlayStation 3 supere en ventas al Xbox 360 para asentarse en el segundo lugar. Curiosamente, el formato Blu-ray (sucesor a los DVDs) ganó la guerra contra el HD-DVD (como predicho el año pasado) en gran medida debido a la influencia del PS3 en el mercado (que contiene un lector de Blu-ray), sin embargo (y curiosamente) en el 2009 ocurrirá lo contrario, en donde personas que ya saben que quieren un Blu-ray (debido a la adopción masiva de televisores HDTV en todo el mundo) comprarán un PS3 ya que "no solo reproduce Blu-ray, sino que además uno lo puede utilizar para jugar y hacer otras cosas". El precio del PS3 bajará a US$299 en el 2009. 22. Hablando de Blu-ray, el 2009 será el año que empiece a comer mercado de manera significativa al mercado de los DVD, en particular en países con un gran grado de adopción de HDTV como los EEUU y Japón. Así mismo para las navidades del 2009 veremos reproductores de Blu-ray en US$99. 23. Por primera vez en el 2009, las tecnologías Direct X y Direct 3D de Microsoft se verán amenazadas por OpenGL, gracias a su asociación con el nuevo OpenCL, el cual proveerá de un tremendo poder no solo gráfico, sino que de computación, a todas las plataformas, y de una manera estandarizada, abierta y libre. 24. El nuevo OS X Snow Leopard ofrecerá unas asombrosas capacidades tecnológicas gracias a su implementación nativa de OpenCL y GrandCentral (para distribuir cargas computacionales a decenas o centenares de núcleos), cosa que traerá beneficios a aplicaciones de ediciones de video, de imágenes, de sonido, y de cálculos científicos, así como hará del interfaz del Mac OS X un aun mas fluido de lo que ya lo es hoy día. Sería interesante además si Apple crea su propio chip de aceleración con decenas de núcleos para tomar ventaja de todo esto... 25. Netflix se convertirá en el retador mas grande a la tienda de videos/películas iTunes de Apple en el 2009. 26. Es posible que una empresa como Amazon o Google termine comprando a Netflix. 27. No descarten una alianza o fusión entre Netflix y TiVo. 28. Amazon mp3 continuará siendo el competidor mas potente a la tienda de música de iTunes de Apple, gracias en gran medida a sus canciones libre de tecnología DRM (anti-copia), y de la gran facilidad de comprar esas canciones por cualquier usuario de Amazon. 29. El 2009 será conocido como "el año que los SSDs (Disco Duros en Estado Sólido) despegaron", y será el primera año que los SSDs pasarán del 1% de tajada de mercado, en particular gracias al mercado de las netbooks y laptops. Que no nos sorpresa si llega a un 3 o 5% del mercado. 30. Apple lanzará una laptop de bajo costo en el 2009, rondando los US$699 a 799 dólares. 31. El próximo año será el último de Sony PSP, y su sucesor será anunciado a finales del 2009 o en el 2010. Esto para poder mantener competencia con el Nintendo DS. 32. Veremos una gran movida al sector empresarial por parte de Apple, utilizando al iPhone como tarjeta de presentación, y gracias a cosa como la Predicción #5 arriba descrita. 33. Yahoo es posible que al final sea comprada por alguien, o al menos será dividida en empresas y/o segmentos diferentes. Rodarán cabezas de sus altos empresarios. 34. Para el 2009 será evidente que Apple estará haciendo mucho mas dinero con el AppStore y el iTunes Store que con el mismo iPhone o iPods, razón por la cual tratará de esparcir la mayor cantidad de estos dispositivos por el mundo como pueda, y una de las mejores maneras es ofreciéndolos a precios irresistibles. Por eso, creo que en el 2009 veremos iPhones y iPod Touch mucho mas baratos, aunque si yo fuera Apple me olvidara de las empresas de telefonía móvil por completo y vendiera los iPhones totalmente desbloqueados y listos para que funcionen con cualquier SIM de operadores GSM, ya que la gente los comprará de todas maneras y se venderán en mucho mayores cantidades. 35. El 2009 será también el año que el estándar de interconexión ultra-rápido de almacenamiento (como discos duros) eSATA despegue, pero curiosamente no por su uso en discos duros en PC, sino que por su adopción en almacenamiento externo para laptops y memorias del tipo USB, los cuales empezarán a venir con conectores eSATA y USB (por motivos de compatibilidad). Sin embargo, será interesante ver qué ocurrirá cuando USB 3.0 salga al mercado, que promete un rendimiento similar a eSATA. 36. Es posible que por primera vez en su historia, Microsoft anuncie antes de finalizar el 2009 medidas para reducir su tamaño, y concentrarse en menos cosas en vez de abarcar demasiado. Así mismo creo que deben despedir a Steve Ballmer como gerente general, que ha resultado ser desastroso para la empresa (aunque para darle crédito, Bill Gates abandonó el puesto justo en el momento que Microsoft empezaba a ir a picada en varios frentes). 37. Debido a los abusivos precios del petroleo en el 2008, y al gran susto que esto ocasionó a las grandes economías del mundo, empezaremos a ver en el 2009 grandes avances en el tema del sector de energía alternativas, tanto hogareñas como industriales, y ya no solo para unos cuantos, sino que con tecnologías que se podrán masificar en pocos años. 38. En el 2008 predije que Apple vendería libros electrónicos a través de iTunes (cosa que Steve Jobs dijo no haría), pero aun creo que Apple eventualmente hará esto, ¿así que por qué no en el 2009? 39. En el 2009, todo nuevo dispositivo electrónico que pueda albergar un chip GPS (de localización geográfica por satélite) vendrá con uno, incluyendo no solo celulares inteligentes, sino que además esta tendencia la veremos en netbooks, laptops y automóviles. 40. Apple lanzará un iPhone que grabe video de manera nativa, y en el formato MPEG-4. Quizás cuando esto ocurra es posible que estos iPhones (y iPod Touch) también contengan una cámara frontal para video-conferencia por iChat como muchos hemos deseado desde que salió el iPhone. 41. El mercado de las cámaras de fotografía digital y las cámaras de video digital continuará fusionándose, y para finales del 2009 casi todas (si no todas) las cámaras digitales del tipo DSLR tendrá la capacidad de grabar video de alta definición. Esto hará que por primera vez una persona común y corriente pueda hacer una película con calidad visual similar a la de Hollywood de hace apenas unos años atrás, lo que otra vez incrementará el mercado del cine independiente en todo el mundo. Sin embargo los frutos de esa revolución no se verán hasta el 2010 cuando muchas de estas producciones de alta calidad y muy bajo costo lleguen al mercado. 42. Los portales sociales, que hasta ahora han sido utilizados por personas como una manera de estar en contacto con amigos, empezarán a ser tomados seriamente por el mundo empresarial, quien no solo adoptará portales sociales internos para sus empleados y clientes, sino que además utilizarán los portales sociales públicos como vías de mercadeo a gran escala y de estrategias de mercadeo viral. - Pues ahí las tienen, 42 predicciones para el 2009, las cuales como siempre revisaremos al final de ese año. Mientras tanto escriban sus comentarios abajo (tomando en cuenta lo que dije al inicio arriba). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 17, 2008
|
![]() Y como siempre digo, noten que estas predicciones fueron hechas hace 1 año atrás, por lo que si aparentan obvias hoy, noten que quizás en ese tiempo no lo eran. Pero sin mas que hablar, entremos en materia inmediatamente, copiando las predicciones y viendo en cuales acerté y en cuales "ni cerca...". 1. El PlayStation 3 por fin no solo despegará fenomenalmente en ventas, sino que su potencial por primera vez será demostrado a gran escala. Contribuyendo a esto está el hecho de que este año no hay competencia en nuevas consolas, por lo que el que compró un Wii o Xbox 360 el año pasado ahora tiene una buena excusa para comprar un PS3 este año. Así mismo se estima que Nintendo no podrá fabricar suficientes Wii estas navidades, por lo que quien no compre un Wii es posible que se compre un PS3, el cual al nuevo precio de US$399 ya está mas al alcance de muchos. Creo que si salen los juegos que todos esperamos, que el 2008 sea llamado el "año del PS3". Aunque el Nintendo Wii continúa dominando, este fue sin duda el mejor año del PS3. Ya hay mas de 18 millones de PS3 en el mundo, por lo que podemos decir que esto se hizo realidad. Sin embargo, Microsoft bajó los costos del Xbox 360 a unos niveles que le dificultó las ventas al PS3 en meses recientes. Aun así sin embargo, considerando que ya existen 25 millones de X360s en el mundo (una diferencia de 7 millones), y que el X360 salió un año completo antes que el PS3, podemos decir que este sin duda fue el año del PS3. 2. De no crearse un formato común entre Blu-ray y HD-DVD, vuelvo a predecir que Blu-ray ganará la batalla de video de alta definición, esta vez ayudado en gran medida al incremento en ventas del PlayStation 3 que veremos en este año (para los pocos que no lo saben, el PS3 es también un reproductor de Blu-ray, y uno de los mejores). Aquí acerté al 100%. HD-DVD perdió la guerra y Blu-ray ganó, ayudado en gran medida por el éxito de ventas del PlayStation 3. 3. Sin embargo, el Wii continuará siendo el líder del mercado, debido a la gran base de usuarios que ha sentado en el 2007. De esto no hubo dudas. ya existen 41 millones de Nintendo Wiis en el mundo... 4. Este será el año en donde de verdad veremos el desarrollo de todo tipo de portales en donde el contenido es mayoritariamente generado por usuarios y no por empresas. Esa es ciertamente la tendencia en Facebook y MySpace, y la nueva plataforma de Google "OpenSocial" ayudará al desarrollo de esto. Los que leen eliax con frecuencia ya saben lo cierto que esto fue este año. Facebook ya pasa de los 100 millones de usuarios (mucho mas "ciudadanos" que la mayoría de países del mundo), y el mismo anuncio del OpenSocial de Google aceleró la salida de Facebook Connect para así integrar mas los portales sociales a la infraestructura básica de software de la Web. 5. La plataforma Android, aunque no se le acercará al iPhone en el 2008 en términos de usuarios, si representará para el final de este nuevo año su competencia mas formidable. No duden que muchos fabricantes de celulares adoptarán a Android como una manera de competir contra el iPhone de una forma mas barata (es decir, tomando ventaja de los aportes de los otros miembros de la comunidad para aminorar costos de investigación y desarrollo). Esto también se hizo 100% realidad. Cualquier analista en Internet dirá que hoy mismo la batalla a librarse es entre el iPhone y Android. Así mismo empresas como Sony Ericcson, Samsung, LG, Motorola, ASUS y decenas mas anunciaron recientemente que adoptarán a Android en el 2009. 6. Hablando del iPhone: Su crecimiento continuará de forma imparable, por mas competencia que saque Android, Microsoft, Palm, Sony, LG, Samsung, Blackberry, Nokia, o quien sea. De esto no hubo duda. El iPhone ya es el celular inteligente mas vendido del mundo, desplazando al Blackberry, Palm, Windows Mobile, y en muchos mercados inclusives a celulares de mas bajo costo como los RAZR de Motorola. 7. Veremos la nueva generación del iPhone, con video, chat, mas memoria flash (16 y 32GB, talvez una opción a 64 a finales de año), y una versión mejorada de Safari con soporte para almacenamiento local. Esto se hizo parcialmente real. Lo del video-chat aun no lo tenemos. Lo de la memoria flash sí, pero solo hasta 16GB en el iPhone 3G y 32GB en el iPod Touch. Y en cuanto a Safari, esto también se hizo realidad, ya que adoptaron las extensiones de HTML 5 para almacenamiento local de datos. 8. El iPhone ha cambiando tanto el modelo del mercado (en donde eran las compañías telefónicas las que dictaban las reglas), que ahora gigantes como Nokia utilizarán el "efecto iPhone" para también exigir una parte de los beneficios que las empresas telefónicas obtienen de sus clientes. Esto también ocurrió. Ahora Nokia, Microsoft y Palm, todos han anunciados esfuerzos similares al AppStore de Apple para sus plataformas. 9. Por primera vez, Discos Duros en Estado Sólido (SSD) representarán mas de 1% de las ventas de discos duros en el mundo. Así mismo los precios se reducirán en un 200 a 400% para finales del 2008. Esto también se hizo realidad, ayudado primordialmente por la explosión en el segmento de netbooks, muchas de las cuales adoptaron SSDs, lo que bajó los costos considerablemente para fin de año. 10. El Wii Balance Board será un éxito internacional, y veremos noticias, anuncios y hasta episodios de programas de televisión utilizándolo para las personas hacer ejercicios. Que no nos sorprenda si sale un gimnasio que utilice este dispositivo para sus afiliados (aunque lo cierto es que el Wii Balance Board es una excusa para no ir al gimnasio). Esto se hizo 100% realidad. Según Nintendo, 1 de cada 3 hogares que compraron el Nintendo Wii ya han comprado el Wii Fit con el Wii Balance Board. Y no solo salió en episodios de series de TV, sino que algunos gimnasios ya lo han ofrecido a sus clientes. 11. Este año veremos por fin la razón de existir del "Apple TV", el cual aun creo que no salió al mercado como lo quiso Steve Jobs (tengo el presentimiento que muchos estudios de TV y de Hollywood se retiraron de algún tipo de acuerdo justo antes de este salir al mercado). Creo que no solo veremos contenido extenso en alta definición, y una posibilidad de poder utilizar el Apple TV sin necesidad de una PC, pero también la capacidad de utilizarlo para rentar películas directamente desde Internet, que creo es la aplicación que dará a conocer y expandir el mercado del Apple TV. Esto también se hizo realidad. Ahora no solo existe una mucho mejor selección de contenido, inclusive en alta definición, sino que además el AppleTV ahora se puede utilizar sin una PC directamente con el control remoto incluido. 12. Linux no solo seguirá creciendo vertiginosamente, sino que será adoptado por muchos fabricantes de hardware que por lo general no vendían equipos completos con sistemas operativos instalados. Esta tendencia ya inició con ASUS vendiendo su Eee PC (con precios que rondan entre los US$299 y US$399 dólares). Esto fue 100% lo que ocurrió con el mercado de las Netbooks, que permitió aminorar costos adoptando a Linux sin pagar licencias de XP. Se podría decir que el nacimiento de las Netbooks se debió inicialmente al efecto Linux (aunque actualmente XP es tan popular como Linux en las netbooks, gracias a la arquitectura Atom de Intel). 13. Este será el año también en donde por primera vez (a gran escala) veremos comparaciones directas entre Linux y OS X (por lo general siempre ha sido Windows vs Linux, o Windows vs OS X). Ya han salido unas cuantas comparaciones este año, pero mayoritariamente para usuarios técnicos, pero con la creciente popularidad de Linux, y usuarios "no técnicos" utilizándolo cada vez mas, esto empezará a hacer que tales usuarios se ponderen cual sistema operativo adoptar. Noten que por ahora Apple no tiene nada que temer aun cobre dinero por OS X, puesto que ofrece una mejor experiencia y unas aplicaciones excepcionales (iMovie, iDVD, Garage Band, etc), pero eventualmente la guerra empezará... Esto fue justo lo que vimos. Ahora la gran decisión no es Linux vs Windows, sino que Linux vs Windows vs OS X. En otras palabras, el Mac OS X ha entrado en grande al segmento de la PC personal, y sigue comiendo tajada del mercado de Windows. 14. Por mas que queramos, el 2008 tampoco va a ver muchos automóviles utilizando energía alternativa. Todavía es muy tedioso para los consumidores finales utilizar tales vehículos. Ciertamente. Aunque en el 2009 aparenta que será mejor. 15. Sin embargo, este sí será el año en que las "energías alternativas" empezarán a florecer de verdad. Esto se debe a diversos factores: Mas concientización por parte de los consumidores, menores costos, mas opciones, la presión de los países petroleros en la economía de los EEUU y Europa (esto solo será un gran promotor), entre otros. Esto lo vimos en decenas de noticias en eliax, en particular en los meses en que los precios del petroleo incrementó a niveles históricos. 16. A inicios del 2008 se subastarán las frecuencias de 700MHz en los EEUU, y Google ha dicho que quiere ganar para crear una red totalmente abierta que competiría con las tradicionales empresas de telefonía móvil. Esto en sí no será una revolución (por ejemplo, en Japón las mismas frecuencias serán utilizadas para otro propósito, una red inalámbrica de comunicación entre automóviles), lo que sí será revolucionario es la conciencia que ha creado entre los consumidores, y la presión que le ha llegado a las telefónicas tradicionales, al entender que si no abren sus redes y se modernizan, que sucumbirán eventualmente ante la telefonía IP de Internet. El gran impacto de Google y los 700MHz es que volteará el negocio de telefonía móvil de pié a cabeza. Esto no solo sucedió, sino que hasta la FCC (Federal Communications Commision) de los EEUU declaró que hay que apartar un segmento de las frecuencias recientemente subastadas para "internet libre", e incluso se habla de "internet gratuito", cosa que se someterá a estudio en Enero del 2009 por la FCC. 17. Apple y Sony dijeron que el 2007 iba a ser el año de HD (Alta Definición), pero en realidad el 2008 lo será. Esto afectará al mercado de televisores, de cámaras, de video por Internet (como iTunes), de Blu-ray/HD-DVD, y del cine independiente. Esto se hizo evidente gracias no solo al reproductor Blu-ray del PlayStation 3, sino que además por la gran demanda en televisores de alta definición, en particular en los EEUU en donde en Enero cesan las transmisiones análogas. Así mismo las ventas de discos Blu-ray incrementaron significativamente en estas navidades, en particular gracias a películas como Batman The Dark Knight, Ironman, Wall-e, etc, que toman ventaja del formato. 18. Este año verá un crecimiento del cine independiente como nunca antes visto, debido a que las primeras cámaras de alta definición con precios por debajo de los US$1,000 dólares ya están en el mercado. Esto justamente sucedió. Hoy día, apenas una año después del 2007, ya hay al menos 20 modelos de cámaras que graban en HDTV que cuestan inclusive menos de US$900 dólares. Así mismo la salida de la Canon 5D Mark II, apunta a una revolución mas grande aun en el segmento. 19. Este también será el año de la localización por GPS. Hasta ahora esta tecnología había tenido su nicho en guiar a los conductores de automóviles a su destino, o en encontrar vehículos robados, pero la integración de GPS en dispositivos móviles (como celulares inteligentes) tendrá como consecuencia una nueva generación de aplicaciones que verdaderamente tomará ventaja de esa tecnología, así como nuevas maneras de anunciarse en base a ello (Google de seguro que pensó en esto con Android). Esto se hizo 100% realidad gracias a la popularidad que le dio el iPhone al servicio GPS, y a los navegadores de automóviles con GPS cuyas ventas fueron un récord en el 2008. Hoy día ya casi todo nuevo celular (y ciertamente todos los de Android) vienen con GPS. 20. Los precios de los paneles LCD continuarán cayendo a un ritmo tan vertiginoso, que monitores de 17 pulgadas serán lo mínimo que se venderá, y para las navidades del 2008 el formato de 22" será el mas popular. Esto también se hizo realidad. Hoy día los monitores típicos que se venden en el mercado rondan entre las 19" y 24". 21. Después de tantas falsas promesas, y algunos equipos pesados, en el 2008 por fin veremos tecnología de baterías que permitirá utilizar una laptop durante un día entero sin conectarnos a la pared. Esto también se hizo realidad. Ya hay laptops que prometen 12 horas de uso continuo, que es suficiente para un día completo de trabajo, pero aunque ya hay promesas de baterías de 24 horas, estas tendrán que esperar al menos al 2009 para masificarse. 22. Veremos los primeros indicios de un resurgimiento del cine tridimensional en el mundo, en particular en los EEUU, gracias a esfuerzos de empresas como IMAX y a las tecnologías que permiten generar películas totalmente en entornos 3D (como la reciente Beowolf). Esto es 100% correcto. Este año al menos un 25% de los centros de cine de los EEUU ya tiene capacidad de ofrecer cine en 3D. Así mismo, este año fue un récord en películas en 3D, y empresas como Disney/Pixar y Dreamworks ya han anunciado este año que el 100% de sus futuros proyectos (al menos en el segmento de películas animadas) se generarán en 3D para cines en 3D. 23. Empezaremos a ver en el 2008 los primeros indicios de que las empresas están dispuestas a probar aplicaciones empresariales alojadas por terceros, parecido al éxito que ha tenido SalesForce.com, pero aplicado a todo tipo de aplicaciones empresariales. Esto es algo que sucederá paulatinamente, mientras las empresas aprenden a confiar en tales proveedores. Empresas como Google se beneficiarán mucho de esto, y no tardará en que otros gigantes como Oracle, Yahoo, Amazon y hasta GoDaddy se beneficien de esto. Esto también sucedió al 100%. Prueba de esto es la frase del año en Tecnología de Información: "Cloud Computing" (Computación en la Nube). Este año no solo Amazon, Linux y Google surgieron como contendientes, sino que Microsoft también anunció su entrada al espacio con Windows Azure. 24. Google y Apple continuarán siendo las dos empresas mas innovadoras del 2008, tal cual lo fueron en el 2007 junto a Nintendo. Es posible que las acciones de Google se relajen un poco, pero las de Apple es casi seguro que continuarán incrementando, en particular cuando anuncien los resultados de su nuevo negocio del iPhone, y de lo que espero sea una triunfal entrada al mundo de rentas de películas por Internet con iTunes. Esto también sucedió tal cual como predicho. Las acciones de ambas empresas incrementaron sustancialmente por sobre el año anterior, las de Google se relajaron un poco, y las de Apple continúan siendo una excelente inversión. 25. En el 2008 también veremos las primeras tendencias en querer hacer todo "inalámbrico", desde los monitores de nuestras PCs hasta el cableado en nuestros equipos de sonido y TV en casa. Sin embargo hasta que no surjan estándares claros para los consumidores estas tecnologías no tendrán éxito en el 2008. Ciertamente, ya salieron los primeros televisores con HDMI inalámbrico al mercado, así como los primeros discos duros inalámbricos. Y esto es solo el inicio. 26. Este también será el año en que las empresas empezarán a modificar en masa sus páginas web para que estan sean mas amigables a dispositivos móviles. Esto ya empezó con empresas como Google y Amazon ofreciendo versiones "móviles" de sus portales. Esto también se hizo total realidad. Los que tenemos iPhone lo notamos mas que los demás, pues son muchísimas las páginas que detectan un iPhone y formatean la expericia acorde, desde portales de ventas y noticias, hasta páginas de información de lineas aéreas. 27. Apple por fin lanzará Macs y MacBooks con interfaces multi-toque, como hemos estado prediciendo (¿o deseando?) todos estos meses. Esto se hizo solo parcialmente realidad, ya que aunque todas las nuevas MacBooks, MacBook Pro, MacBook Air tienen interfaces multi-toque en el área del trackpad/ratón, ninguna lo ofrece directamente en la pantalla como el iPhone. 28. Mac OS X continuará creciendo en tajada de mercado, siendo el 2008 un nuevo récord en crecimiento para el sexy sistema operativo. Así mismo, el Mac OS X por primera vez llegó al 9% de tajada de mercado a nivel mundial, cosa que nadie se hubiera imaginado 4 años atrás. Lo mas asombroso es que todo el mercado que se han comido ha sido el de Windows. 29. Me voy a aventurar a decir que Apple empezará a comercializar libros a través de iTunes para ser leídos mayoritariamente en el iPhone. Las posibilidades de esto ocurrir no son muy buenas, al menos que Apple lance un nuevo dispositivo con una pantalla mas grande que un iPhone y que aun así sea portable. Sea como sea sin embargo, ya me he leído un par de libros en el iPhone y la experiencia no es nada mal. Esto no ocurrió, pero algo me dice que nuestro amigo Steve Jobs tiene sus ojos en la mira del Kindle de Amazon, y de ese dispositivo ser exitoso, cuenten con esto en iTunes en algún momento en el 2009. 30. Aunque en estos años el mercado de los televisores de gran tamaño (37" en adelante) ha sido compartido entre las tecnologías de Plasma y LCD (con Plasma teniendo una ligera ventaja en los tamaños de 42" y superior), es posible que en el 2008 LCD surja como el rey indiscutible de los televisores de gran tamaño, y que los televisores de proyección trasera se dirijan a la extinción. Así mismo no esperen televisores con OLED o tecnologías exóticas; la tendencia del momento es concentrarse en LCD para aminorar costos, lo que harán. De esto no hubo duda. Ya mas del 80% de los televisores vendidos son LCD, y empresas como Pioneer que han sido pioneros en tecnología Plasma ya piensan adoptar también a los LCD. Similarmente, los televisores de proyección trasera bajaron en ventas, y como predicho, los OLED aun no llegaron en el 2008. Por el momento los bajos costos de fabricación de los LCD es lo que tiene a todos los fabricantes concentrados en esa tecnología. Pues ahí lo tienen, diría que este año me fue bastante bien (diría que acerté en sobre el 95%), y ahora atentos en los próximos días antes de fin de año para mis predicciones sobre el 2009!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 17, 2008
|
![]() Esta película, desde su inicio se nota que no fue escrita por alguien que solo quería pasar a recoger un cheque por las oficinas de Hollywood, cosa que confirmé al notar que los escritores fueron Luc Beson (escritor y director de las fenomenales "La Femme Nikita" y "Leon - The Professional"), y Robert Mark Kamen quien algunos recordarán con nostalgia por haber escrito "El Karate Kid". Este es el tipo de películas que deben utilizarse en clases de cine, ya que es un excelente ejemplo de cine sin desperdicios. Aquí cada cuadro de la cinta tenía un propósito, y todo fluía como el agua de una escena a otra. Las actuaciones, en particular la de Neeson que cargó con toda la película, fueron excelentes, así como lo fue la edición y la dirección. No les quiero arruinar la trama, pero lo que notarán en los primeros 5 minutos de la película es que Neeson es algún tipo de agente retirado, quien se ha mudado cerca de su hija de quien estuvo separado por mucho tiempo, con el propósito de recuperar los años perdidos de sus vidas, cuando ella es raptada y él se decide a recuperar a su hija a toda costa. Cuando digo "a toda costa" créanme que no se imaginan lo que significa esa frase hasta que vean la película. Esta es una película que por fin acaba con el cliché repetido decenas de miles de veces en donde el chico bueno o malo primero habla y habla antes de halar el gatillo (preguntándose uno por qué hablar tanto innecesariamente). El personaje de Neeson aquí simplemente vienen a hacer lo que vino a hacer, sin pérdida de tiempo, palabras innecesarias, ni titubeos. Tampoco es un personaje creado "para que le guste a la audiencia". Aunque simpatizamos por él, se puede decir que algunos de sus métodos y acciones no son del agrado de todos, y eso hace la película especial, porque no trata de crear un super héroe perfecto, sino que a un ser humano con sus imperfecciones. Todos (sin excepción) en el grupo que fuimos a ver la película dijimos al final que este fue uno de los mejores trillers de acción que jamás hallamos visto en nuestras vidas. Lo mejor de todo es que similar a Leon El Profesional y a La Femme Nikita (noten que hablo de la versión francesa original, no de la copia estadounidense), la película es básicamente simple, sin depender de efectos especiales (salvo una carrera en automóviles), y lo que mueve la película es el personaje de Neeson, y de su misión que es la de recuperar su hija sea como sea. La película se estrenó en Europa en Septiembre, está ahora exhibiéndose en América Latina, y sale en los EEUU a finales de Enero 2009. Le doy 9.4 de 10 Taken en Yahoo Movies Video del avance/trailer de la película (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 14, 2008
|
![]() Hablo de la revolución que se están dando gracias a empresas como RED, Canon y Nikon, las cuales están por primera vez no solo trayendo cámaras de fotos y videos con una calidad asombrosa y a precios razonables, pero sino que además están integrando la fotografía y el cine en un nuevo tipo de equipo que no es ni una cámara de video/cine, ni una D-SLR, sino lo que RED ha acuñado la DSMC (Digital Still and Motion Camera), es decir, "Cámara Digital para Fotos Fijas y en Movimiento". RED, en este nuevo mundo, ha sido el catalizador de esta nueva revolución, al anunciar a inicios del año pasado su revolucionaria cámara la RED ONE, una cámara que aparte de su extraordinadia calidad de video, lo hace a niveles de precios nunca antes imaginados. La RED ONE fue el sueño de Jim Jannard, un hombre cuyo valor neto según la revista Forbes es de unos 2 mil millones de dólares, y quien decidió cristalizar un concepto que muchos hemos pensado, pero que pocos hemos tenido los recursos para hacerlo: Diseñar una cámara verdaderamente modularizada, en donde intercambias no solo lentes, sino que además el sensor, la pantalla, etc. En ese sentido de modularidad la RED ONE no fue muy exitosa, pero ahora con la nueva generación de DSMC anunciadas hace un par de días por la empresa, ese sueño parece que se ha hecho realidad. El concepto de la DSMC de RED es una cámara que es totalmente modularizada, yendo mas allá que la misma RED ONE, en el sentido de que ahora hasta el cerebro de la máquina ha sido modularizado, permitiendo así que uno mezcle todo tipo de lentes, accesorios, sensores, almacenamientos de datos, baterías, etc, de tal manera que uno puede armar una cámara para un presupuesto en específico, con las prestaciones que uno necesite, sea para fotos o para video, o inclusive para formatos grandes (mucho mas grandes que IMAX) y hasta para formar una cámara estereoscócia (para cine en 3D). En otras palabras, RED se está adentrando poco a poco al mercado de las DSLR profesionales de Canon y Nikon, cosa que ya había abiertamente anunciado previamente. Esto está creando un mercado que está eventualmente hará obsoleto a las cámaras que solo tomen fotos, o que solo graben video, creando un mercado unificado de DSMC. Esto es algo que yo personalmente he estado esperando hace mucho tiempo, y que dejé expresado en artículos como este de hace casi 2 años en donde escribí (refiriéndome a un nuevo sensor de Sony de alta definición): "Sin embargo lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular." Como los que leyeron la nota de prensa de ayer de RED, esto es exactamente lo que han hecho, solo que con su propio sensor Myterium-X/Monstro, inclusive proveyendo adaptadores para que uno utilice su colección de lentes Canon o Nikon. Esta es una manera de RED decirles a los usuarios de esas dos empresas "lo mas caro que poseen son los lentes, así que únanse a nuestro equipo comprando tan solo el cuerpo de la cámara y traigan sus lentes con ustedes para que así mantengan la inversión que ya han hecho." Yo particularmente no creo que la mayoría de los usuarios de Canon y Nikon se muden a RED, ya que la mayoría no puede pagar los costos de los nuevos equipos de RED, ni tampoco quieren la complejidad que los nuevos equipos de esta primera generación traen con ellos (mayoritariamente en el área del software), ni tampoco les interesa grabar video. Sin embargo, no hay duda que las DSMC son el futuro, y en cuanto los precios bajen habrá un gran cambio en la manera de tomar fotografías. Por ejemplo, en vez de tomar fotografías, ¿por que no simplemente grabar un video y después simplemente escoger los mejores cuadros del video? Esta modalidad hará que muchas personas que no son bastante artísticas mejoren la calidad de sus fotos, ya que como dicen, de entre 1,000 fotos que uno tome es posible que al menos uno sirva (noten que aun así, las personas creativas y/o con experiencia seguirán tomando mejores fotografías). Ahora, aunque las DSMC sean el futuro, y aunque RED sea el gran cambiador del mercado, eso no significa que RED sea necesariamente quien domine el mercado, ya que pueden estar seguros que ni Nikon ni Canon (y ciertamente no Sony) se quedarán con los brazos cruzados. Como ya hemos anunciado en eliax, tanto Nikon como Canon anunciaron sus respectivas primera generación de DSLR que graban video de alta definición. La Nikon D90 graba video en resolución de 720p (aunque con muchas imperfecciones ópticas no aptas para considerarse seriamente para el cine aun), mientras que la Canon EOS 5D Mark II debutó con video de 1080p con una calidad que dejó a todos asombrados, en particular en su rendimiento bajo bajas condiciones de luz. Lo que Canon y Nikon aun tienen que mejorar es el factor del sonido, y la integración en los workflows (flujos de trabajo) de los sistemas de edición de video, cosa que les aseguro están en estos precisos momentos tratando de resolver a un paso frenético, en particular dada la recepción que tuvieron sus primeras cámaras (en particular la Canon), y el "sacudimiento" del mercado que ha provocado RED. Falta ahora ver qué será mas apetitoso para los consumidores: El sistema modular de RED pero de relativo alto costo (en relación a las tradicionales DSLR), o el sistema cerrado de Canon y Nikon pero que cada uno o dos años se puede reemplazar a bajo costo. Creo que al menos al corto plazo lo que sucederá es una división clara entre los verdaderamente "Pro" que seguirán a RED, y el resto que comprará con la voz de sus carteras los modelos mas económicos de Canon y Nikon, que sin duda alguna ofrecerán para finales del 2009, y sino ciertamente para el 2010, cámaras con video 1080p de una calidad cinemática, en particular con el uso de buenos lentes prime. ¿Pero qué sería lo ideal? Lo ideal sería una arquitectura modular al estilo RED DSCM, pero totalmente abierta, de tal manera que uno por ejemplo pudiera comprar un sensor de RED, un lente de Nikon, una pantalla Sony, una batería Canon, y accesorios de bajo costo de terceros, y armar la cámara de nuestros sueños. Al menos esto es lo que yo siempre he deseado, y algo me dice aunque aparente un sueño lejano, que no nos debe sorprender si alguien como el mismo RED decide abrir su arquitectura para competir con las futuras tecnologías de Canon, Nikon y Sony. Sea como sea, la guerra ha empezado, y nada volverá a ser igual. Aun si desapareciera RED, Canon y Nikon (y no olvidemos a Sony, que pueden estar seguros anunciará algo el próximo año) ya no tienen mas remedio que adoptar el concepto de video de alta definición en sus DSLR, cosa que de ahora en adelante será un factor determinante en la compra de estas cámaras, y por la que serán juzgadas de manera crítica tal cual como se hace con sus sensores, pantallas y lentes, por lo que no hay marcha atrás y ahora entramos en una guerra de calidad de imagen de video de alta definición, lo que solo puede significar una cosa: Una revolución que traerá la creación de cine a casa, por lo que pueden apostar a unos años muy productivos en el cine independiente en los próximos años... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Simplemente analicen la imagen a continuación que acabo de crear... ![]() Lo que ven aquí con múltiples colores son las resoluciones en forma de tamaño relativo, entre los varios tipos de resoluciones ofrecidos por la TV convencional tradicional, HDTV, los varios sensores RED Mysterium, y los sensores RED Monstro. Expliquemos ahora la imagem... El cuadro pequeñito de color naranja arriba a la izquierda representa la resolución de un DVD en una TV convencional, lo que es una resolución de aproximadamente unos 720x480 pixeles en la televisión NTSC (o unos 720 x 525 en PAL), o una tercera parte de 1 Megapixel. El rectángulo verde que le sigue representa la mas alta resolución posible en la TV de Alta Definición, es decir, 1080p, o 1,920 x 1,080 pixeles. Esa es la resolución máxima también de los discos Blu-Ray, o el PlayStation 3, o 2.07 Megapixeles. El rectángulo gris es la resolución mínima de los sensores de RED, el Mysterium-X 3K, de la anunciada RED Scarlet 2/3". Hablamos de 2,072 x 1,620 pixeles, o 4.9 Megapixeles. El próximo rectángulo de color azul turquesa representa la resolución del sensor Mysterium 4K de la ya clásica cámara RED ONE, con resolución de 4,520 x 2,304 pixeles, o 9.4 Megapixeles. El rectángulo azul puro que le sigue representa la resolución del sensor Mysterium-X 5K de la anunciada RED Epic S35. Hablamos de 5,120 x 2,700 pixeles, o 13.8 Megapixeles. El rectángulo morado/violeta siguiente representa la resolución del sensor Monstro 6K de la anunciada RED Epic FF35, de 6,000 x 4,000 pixeles, o 24 Megapixeles. El siguiente rectángulo rojo es la resolución del sensor Monstro 9K de la anunciada RED Epic 645, de 9,334 x 7,000 pixeles, o 65 Megapixeles. El rectángulo blanco que ven, que es el mismo alto que el rojo, pero un poco mas ancho, es la resolución calculada del formato IMAX, actualmente el formato de cine mas grande del mundo, con resolución equivalente a 10,000 x 7,000 pixeles, o 70 Megapixeles. Noten que este es un formato análogo en celuloide, pero esa es la resolución que todos concuerdan equivale a su calidad. Finalmente, el monstruoso y épico rectángulo amarillo, representa la resolución del sensor Monstro 28K de la anunciada RED Epic 617, con una asombrosa resolución de 28,000 x 9,334 pixeles, o unos 261 Megapixeles. Con esta imagen ahora es mucho mas fácil hablar de lo revolucionario que es esto. Solo noten el tamaño de la "TV de Alta Definición HDTV" (en verde) con la resolución del Monstro de 28k en amarillo. De pronto aparenta que HDTV significa ultra-baja resolución. Así mismo es bueno notar que ya pronto pequeñas empresas de cine podrán grabar video equivalente o superior a IMAX, con la fracción del costo y en un equipo que puede manejarlo una sola persona (las cámaras IMAX son unas máquinas de alrededor de 200 libras de peso, o unas 90kg, y si es en 3D pesan aun mas). Así que estén atentos mañana, cuando publicaré un artículo sobre el futuro de todo este nuevo campo que se está abriendo gracias a RED, y la guerra que se está armando entre esta empresa y otras como Canon, Nikon y Sony... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 31, 2008
|
![]() Microsoft anunció que ha creado (y como se esperaba) versiones "web" (es decir, que funcionan dentro de tu navegador) de su popular Microsoft Office, a lo que ha llamado Office Web Applications (también la han llamado Microsoft Office Live, por lo que no estoy seguro de su nombre oficial final). Esto incluye específicamente versiones web de Word, Excel, Powerpoint y OneNote. Según lo divulgado hasta ahora, estas aplicaciones se sentirán bastante cercanas a las versiones de Office de escritorio que utilizas en Windows o OS X, pero con las diferencias de que contendrán funcionalidades mas básicas y que se podrán utilizar desde cualquier navegador web (con las restricciones de las cuales les hablo a continuación). Para funcionar correctamente a plenitud en tu navegador de Internet (se ha anunciado soporte para Internet Explorer, Firefox y Safari), estas aplicaciones necesitarán aparentemente del plugin (extensión) de Silverlight de Microsoft. Para los que no están al tanto, Silverlight es el competidor propietario a Adobe/Macromedia Flash por parte de Microsoft. Digo que aparentemente se necesita el plugin ya que Microsoft ha aclarado que el Office Web Applications utiliza HTML con AJAX para su funcionalidad, pero con componentes añadidos en Silverlight, pero no está claro si eso significa que el Silverlight es requerido de por sí, o si es meramente opcional para ciertas funcionalidades. Opinión: Creo que debemos tener mucho cuidado con esta nueva plataforma de Office en la web de Microsoft, desde dos puntos de vista. Primero, esto significaría que los usuarios seguirían atados a Microsoft y a sus maneras de hacer las cosas con tecnologías propietarias, y segundo que esto introduciría a Silverlight como un "Caballo de Troya" a tu PC, permitiéndole a Microsoft la posibilidad de expandir a Silverlight (como ha tratado de hacer Adobe con Flash) para que haga cosas mucho mas allá para lo que aparentemente fue diseñado. Por ejemplo, Microsoft podría en un versión futura de Silverlight requerir acceso local a tu PC para su propia instalación fuera del navegador de Internet, de esa manera introduciendo todo el mundo de Microsoft y Windows a tu PC, sea esta Windows, OS X o Linux. Es decir, un sistema operativo completo dentro del sistema operativo local. Otra cosa preocupante es que estas tecnologías son de por sí cerradas, cosa a la que no me opongo tajantemente (ya que cada empresa debería hacer lo que desee con su código y especificaciones técnicas), pero sí me preocupa como usuario. Por ejemplo, si almaceno estos datos en la "nube" de Microsoft, ¿me garantizará (o al menos permitirá) Microsoft migrar mis datos a una plataforma diferente? ¿Y qué de los problemas de seguridad inherente en los productos de Microsoft? ¿Podrá un virus del futuro entrar a los sistemas de Microsoft y esparcir a todo el mundo documentos confidenciales de mi empresa? Noten que estas incógnitas aplican a cualquier sistema de este tipo, como por ejemplo el Google Apps, pero la gran preocupación es el historial de Microsoft de consistentemente "meter la pata" en estos asuntos de seguridad. Noten que aun con todas estas preocupaciones mías, creo que Microsoft es posible que sea mas exitoso al corto plazo con esta nueva aventura de Office en la Web que otras similares como el Google Apps, esto debido a la sencilla razón de que Microsoft Office ya tiene una base de usuarios extremadamente extensa a la cual puede minar como primeros adoptantes. Y noten que muchos dirán que la gente ya está mas cautelosa con ofertas de Microsoft, pero la realidad es que el porcentaje mas alto de los usuarios comunes de Office son personas que no son técnicas y desconocen (o les importe nada) temas como el Software Libre o cosas similares. Es decir, objetivamente hablando, creo que Microsoft, aun haya llegado tarde a este espacio, tiene una buena posibilidad de ser exitoso con este proyecto, aun yo personalmente no piense darle uso. Otro tema interesante aquí es que esta nueva oferta de Microsoft puede ser una manera para que la empresa crezca de manera impresionante la comunidad de usuarios que utilizarán sus servicios Live en Internet, en donde casi todos los datos de los usuarios, desde documentos, fotos, videos, emails, conversaciones de chateo y transacciones electrónicas, serían alojadas en la nube de servidores y datos de Microsoft. Estos usuarios serían entonces transformados en lo que Microsoft siempre ha querido hacer en estos años: Crear una plataforma de consumo y uso de información en el modelo de suscripción (es decir, pagas por el uso que le des al sistema, sea por capacidad de espacio y/o potencia, o por una mensualidad o anualidad fija), que aunque al corto plazo es una menor barrera a los usuarios, a largo plazo podría incrementar significativamente las entradas a los cofres de Microsoft. Finalmente quiero hacer mención se que este modelo de aplicaciones es sencillamente el futuro de las aplicaciones de escritorio. El hecho de que exprese estas preocupaciones para nada significa que no les doy la bienvenida a esta primera generación de tales aplicaciones. Lo mas importante sin embargo es que los usuarios demandemos portabilidad de datos, para así independizarnos de la esclavitud digital que representan los formatos propietarios. Una fuente de la noticia con varias imágenes Previamente en eliax: Google Apps Premier Edition reta a Microsoft Office (Febrero 2007) Microsoft a lanzar Office "Online" parecido a Google Apps (Octubre 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 20, 2008
|
![]() ![]() Hablo de mi especulación de que Apple es posible que esté planeando comprar a NVIDIA, y de que si no lo está planeando hacer, que debería hacerlo. Antes de explicar mi punto de vista, veamos un muy breve recuento histórico para los que no están al tanto del tema, o entienden aun el significado de este hipotético caso. En los últimos años, el mercado de chips de video y gráficos de 2D y 3D ha sido dominado por tres empresas: ATI, NVIDIA e Intel. Muchos se sorprenderán en ver a Intel en la lista, sin embargo para el que no lo sepa, Intel tiene una tajada mucho mas grande que las otras dos empresas combinadas en el mercado de gráficos, debido a sus soluciones de chipsets integrados, que aunque son muy inferiores en términos de rendimiento, si son en varios casos mas baratos para los fabricantes que compren "todo Intel" en sus PCs y laptops. Recientemente sin embargo, un par de cosas importantes sucedieron. Primero, la empresa AMD (la archienemiga de Intel y su principal competidor) compró a ATI con el propósito de competir en el segmento de chipsets integrados, y por su lado Intel decidió lanzar un agresivo programa interno de revolucionar su arquitectura de gráficos, habiendo dicho abiertamente que competirá (y supuestamente mejorará) lo mejor de AMD/ATI y NVIDIA, al menos en el mercado de los chipsets integrados (que da la casualidad es el mayor mercado, ya que el mercado de tarjetas de video de alto costo y alto rendimiento es un nicho mas que nada). Esto ha dejado a NVIDIA sola por su cuenta, razón por la cual muchos han especulado, que NVIDIA crearía su propio chip con instrucciones x86, con el propósito de competir contra Intel y AMD no solo con gráficos, sino que con los CPUs que son los cerebros de las máquinas de hoy día, de paso añadiendo el poder de los GPU (los cerebros de los chips de gráficos) a esta nueva generación de CPUs. Y hasta ahí llega nuestra breve historia. Regresemos ahora al presente. Sucede que hace poco Apple compró, sin ninguna aparente justificación, la empresa P.A. Semi, una empresa especializada en procesadores de la arquitectura Power (la utilizada por las antiguas Macs), pero mas importante aun, una empresa con mucha experiencia en dos áreas bastante importantes: Integración de chips heterogeneos en un solo pedazo de silicio, y en chips de muy bajo consumo energético. Por otro lado, y como he reportado anteriormente, la próxima versión de sistema operativo de las Macs, el OS X "Snow Leopard" ofrecerá un par de funcionalidades bastante intrigantes (aunque derivadas de tendencias actuales también en el campo de la PC genérica). Estas funcionalidades las expliqué en ese artículo anterior y copio los dos párrafos a continuación: Se implementará una tecnología llamada "Grand Central", que según Apple será la primera tecnología puesta en producción masiva que permitirá que un sistema operativo escale a un número inmenso de núcleos en procesadores, y de paso automatizando y/o facilitando (supongo que con APIs a nivel de Foundation y/o Cocoa) el desarrollo de aplicaciones que tomen ventajas de todos esos núcleos. OpenCL ("Open Computing Language", o "Lenguaje de Programación Abierto"), que es una serie de facilidades a nivel del sistema operativo (y supongo que Objective-C) que permitirá que uno utilice los GPUs de última generación (es decir, los asombrosamente poderosos procesadores en las tarjetas que por lo general manejan los gráficos) como procesadores genéricos equivalente a los CPUs, pero mucho mas potentes. Estas dos tecnologías, Grand Central y OpenCL huelen muchísimo a ser optimizadas a justamente los rumores recientes de la dirección técnica de NVIDIA. Creo que si ponemos todas las piezas juntas del rompecabezas, aparentaría que alguna potente alianza se está formando entre Apple y NVIDIA tras bastidores, y quien sabe si quizás Apple esté en estos precisos momentos negociando una compra total de NVIDIA. Noten que ya tenemos prueba de que este podría ser el caso: Todos los nuevos modelos de laptops de Apple, la MacBook, la MacBook Air y la MacBook Pro anunciadas la semana pasada han dejado de utilizar el chipset de Intel, y han adoptado completamente un nuevo chipset de NVIDIA (aunque el CPU es aun un Core 2 Duo de Intel), el cual curiosamente fue diseñado particularmente para Apple antes que nadie, y que ya posee un tremendo poder de procesamiento en paralelo. Ahora, combinemos a esto con la compra de P.A. Semi y otra posibilidad emerge: Entre los muy talentodos ingenieros de PA Semi, los de NVIDIA y los de Apple, se hace ahora bastante factible crear un chipset completo, desde el GPU hasta el CPU, totalmente por Apple. Es decir, clonar o emular la arquitectura x86 de las PCs genéricas de Intel y AMD, sin tener que comprarle chips ni a Intel ni a AMD, y de paso tomar ventaja de la gran experiencia en procesamiento en paralelo de múltiples núcleos de NVIDIA para quizás crear una totalmente nueva plataforma exclusiva a la Mac que le de una superioridad tecnológica (tanto en precio como en rendimiento) por sobre cualquier clon con Windows, de paso haciendo bastante difícil hacer que algunos clones del mundo de la PC genérica puedan ejecutar futuras versiones del Mac OS X. Otra cosa a tener en mente es el hecho de que como reporté hace mucho, Apple tiene un acuerdo con Microsoft (proveniente de acuerdos de la demanda de Apple sobre Microsoft por abuso monopólico) en donde Apple puede imitar el comportamiento de los APIs de Windows (hasta la versión de Windows XP), lo que significa que Apple bien podría crear un sub-sistema al tope de OS X que le permita ejecutar aplicaciones de Windows dentro de OS X, similar a como lo hace WINE en Linux, sin requerir una licencia o CD de Windows XP por parte del usuario. De esta posibilidad de ejecutar aplicaciones de XP en OS X darse, y de Apple sacar máquinas de mas bajo costo (que lo podría hacer si fabrica sus propios chipsets), creo esto pondría a Windows en una situación bastante difícil en el mercado. Noten que como muchos han reportado en Internet, en las últimas versiones que los desarrollares de OS X han recibido de ese sistema operativo, existe misteriosamente la capacidad de cargar DLLs (las librerías de funciones de Windows) en OS X, lo que conlleva a la pregunta ¿por qué? Entonces, el rompecabezas, al poner todas las piezas juntas, apunta a una nueva arquitectura de hardware para las Macs, con posible compatibilidad con las instrucciones x86, o al menos con los ejecutables binarios de Windows siendo ejecutados directamente por los APIs de Windows implementados nativamente en OS X, así como soporte nativo a nivel del sistema operativo para funciones que permitirán que todo tipo de programas en OS X tomen ventaja de cuantos núcleos híbridos de CPU/GPU en paralelo Apple decida poner en un chip. Noten que de darse esto, esta podría ser la movida mas atrevida de Steve Jobs, el Gerente General de Apple, que jamás haya intentado en su vida para superar la supremacía de Windows en el mercado, y de paso posiblemente catapultar a Apple a unos niveles jamás antes imaginados... Análisis y opiniones previas en eliax Actualización: Otro posible escenario es que Snow Leopard se esté siendo preparado para utilizar decenas de co-procesadores basados en la arquitectura POWER, desarrollados por PA Semi, con el fin de (1) incrementar el rendimiento de las Macs, y (2) hacer bastante difícil, sino imposible, el clonar las Macs con partes genéricas de PCs. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 8, 2008
|
![]() Según un conocido profesor de nombre Steve Jones del famoso University College London, el ser humano ya no está evolucionando, detenido para siempre después de haber evolucionado desde hace unos 60,000 años de un ancestro común entre nosotros y los primates, y unos 4,000 millones de años desde la primera forma de vida en el planeta de la cual toda forma de vida existente hoy día desciende por medios evolutivos. Ahora mi aclaración: Esto es cierto solo desde el punto de vista de la evolución biológica, pero no de la evolución en general. Me explico a continuación. Para que la evolución funcione, debe haber un factor de competencia y supervivencia (así como un poco de factor aleatorio) para que de esa manera especímenes (o patrones) sobrevivan, otros mueran, y los que mejores se adapten al medio ambiente sobrevivan y se multipliquen mas que los demás. Esto es lo que sucedió exactamente con los primeros humanos cuando (como explican en el artículo) se separaron. Muchos de los que se fueron a vivir a lugares fríos perecieron, pero los que sobrevivieron lo hicieron porque eran personas mas pequeñas y obesas, los que los ayudó a conservar calor, y pasar sus genes a sus primogénitos, quienes hicieron lo mismo. Similarmente, los que se fueron a climas calientes, tuvieron que adaptarse a ese ambiente, por lo que en esos climas las personas que no era buenas emitiendo la mayor cantidad posible de calor de sus cuerpos perecían, mientras que las personas mejores adaptadas a estos climas (personas altas y delgadas) sobrevivían, tenían hijos y se multiplicaban. Es por eso que después de unos miles de años terminamos con personas pequeñas y llenas de grasa en Alaska, personas delgadas y altas en países desérticos de África, y personas con una gran cantidad pulmonar en países a grandes alturas para poder sobrevivir las demandas de poco oxígeno. Ahora, lo que dice el Dr. Jones es que hoy día, debido a la gran mezcla de razas que el mundo está experimentando, gracias a las migraciones constantes de un país a otro, que ya no hay humanos lo suficientemente aislados del mundo como para crear diversidad local, ya que todos los genes humanos están constantemente siendo mezclados con todos los demás, efectivamente creando un "promedio" de humanos, que simplemente ya no va a evolucionar, lo que es correcto hasta cierto punto. En donde difiero del Dr. Jones es en que no creo que el ser humano simplemente haya detenido su evolución, sino que lo que ha ocurrido es que estamos exhaustando los medios de evolución biológica (que aclaro, continúa avanzando lentamente con nuevas mutaciones que se integran a nuestra "sopa de genes"), y nos estamos adentrando a un nuevo tipo de evolución tecnológica. Este es un tema que traté en detalle en mi libro Máquinas en el Paraíso, pero lo importante a entender por ahora es que un humano de hoy día, ya es bastante diferente a uno de apenas 100 años atrás, en el sentido de que estamos utilizando la capacidad tecnológica que poseemos para diferenciarnos notablemente de nuestros abuelos. Para empezar, el conocimiento al que cualquier humano hoy día tiene acceso gracias al Internet y al herramientas como Google o Wikipedia es simplemente inmenso comparado a un humano de hace siquiera 10 años atrás. Hoy día cualquier joven de 16 años puede responder incógnitas que hace 30 años atrás solo podían responder pocos en el mundo. Muchos dirán que "eso no cuenta", ya que una herramienta como Google es algo "externo" al cuerpo humano, pero lo cierto es que ese no es el caso, ya que la mente humana también es parte del ser humano, y es la mente humana la que estamos amplificando con estas nuevas herramientas. Algo más que pocos notan es que estas herramientas ya se están fusionando en nuestros cuerpos. Hoy ya existe tecnología de todo tipo para proveernos de prótesis artificiales (brazos, piernas, ojos, oídos, partes del cerebro) que pronto se perfeccionarán a tal grado que harán que nuestros cuerpos biológicos aparenten cosas obsoletas. Similarmente ya existe mucha investigación de unificar las mentes humanas con computadoras, de tal manera que tales aparatos se conviertan en una extensión natural de nuestro ser. Noten que este será el tema principal que abarcaré en mas detalle en mi charla de este sábado en el EMC2008. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 3, 2008
|
![]() Se trata de una aplicación que integra a todos los que apoyan a Obama (y cuando digo "a todos", quiero decir literalmente a todos, a millones y millones de personas), creando una comunidad que están siempre conectada y al tanto de los últimos acontecimientos de la campaña. Con la herramienta es posible tener una agenda global de contacto para tener a la punta de los dedos cualquier contacto que uno necesite con urgencia para comunicar algo importante. Además ofrece varias herramientas para que uno tome mejores decisiones y convenza al adversario, así como recibir noticias al instante de lo que sea que ocurre en cualquier parte del país. Incluso es posible llevar estadísticas de los mejores contribuyentes, y hasta llegar a la página de donaciones para recaudar fondos para la campaña. Además le da acceso a todos a todo tipo de material multimedia, que incluye charlas, discursos, noticias de los medios, audio y video. Y todo esto ligado no solo de manera global, sino que local, dejándote saber en todo momento de los eventos locales en tu comunidad para apoyar al candidato. Opinión: Desde hace años vengo quejándome (mayoritariamente fuera de eliax) de lo arcaico que es el proceso de campañas en el país en donde resido actualmente (República Dominicana), pero algo me dice que algo muy similar ocurre en la mayoría de los países. Gastan millonadas en grandes manifestaciones públicas en donde lo único que la gente hace es vocear en su voz mas alta hasta mas no poder y mover banderas, así como gastan millonadas mas en anuncios publicitarios que por lo general no son muy efectivos ya que solo afectan a las personas que ya apoyan a un candidato dado. Cosas como estas en mi opinión serán cosas del pasado muy pronto, ya que hoy día la gente está pasando mas tiempo frente a un monitor en Internet que viendo TV o en la calle. Y noten que aunque no se ha hablado mucho del tema, que en mi opinión dentro de unos años todos veremos hacia atrás y veremos a Obama como "el padre de la campaña electrónica/virtual", ya que esta aplicación del iPhone es tan solo una de las herramientas que ha utilizado el candidato en su carrera hacia la Casa Blanca en Washington. Para empezar, su bien afinada máquina de recaudaciones por Internet ha hecho que sea el candidato que mas dinero ha recaudado de parte de manos públicas en toda la historia de los EEUU. Así mismo el partido se ha embarcado en una autentica campaña publicitaria "de guerrilla" en Internet, en donde todo tipo de personas, desde jóvenes de 16 años hasta ancianos de 70 publican todo tipo de material favorable al candidato en Internet, desde imágenes en Flikr, hasta videos en YouTube, sin dejar pasar blogs personales y decenas de portales sociales como Facebook y MySpace. En mi opinión, esto ha hecho una diferencia fundamental en esta campaña electoral, en donde la gran mayoría del electorado estadounidense tiene acceso a Internet. Y esto es solo el inicio... Esta aplicación ya está disponible como parte del App Store de Apple tanto para el iPhone como para el iPod Touch, en este enlace de instalación. Enlace a la página oficial de la aplicación Previamente en eliax: Barack Obama da un discurso que será recordado en la historia (Marzo 2008) Obama gana nominación en EEUU, primer afro-americano (Junio 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que ahora la industria parece haberse unido por fin para contrarrestar esto con algo que debieron hacer hace al menos una década atrás: Innovar. En este caso tanto con el cine digital como con el cine tridimensional. Pues sucede que los grandes estudios de Hollywood han decidido "patrocinar" a las grandes cadenas de salas de cine, con el propósito de darles un incentivo financiero para que estos adopten proyectores y pantallas capaces de proyector cine digital y en 3D, renovando así la experiencia cinemática de los fanáticos a este arte, ofreciéndoles algo que aun no está disponible masivamente en los hogares. Obviamente en todo esto también existen un factor financiero innato de la industria, y es el alto costo de imprimir películas en celuloide, costo que se reduce considerablemente con un sistema de distribución digital. En el lado de los estudios de Hollywood tenemos a gigantes como Paramount Pictures, Fox, Disney, Universal y Lion's Gate, y por el lado de los teatros tenemos al Digital Cinema Implementation Partners (DCIP) compuestos por las cadenas de salas de cine Cinemark, AMC y Regal Cinemas, lo que entre ellos forman una gran tajada del mercado del cine al menos en los EEUU (en donde la industria hace mas del 50% de sus ingresos). Por su parte Sony Pictures y Warner Bros. están también haciendo un trato similar, no solo en los EEUU sino que también alrededor del mundo. El trato se trata de pagarle a los teatros cerca de US$1,000 dólares por cada película que proyecten, que es mas o menos el precio de una impresión tradicional de celuloide, lo que por un lado no significa un costo adicional para los estudios, pero que sí representa una manera para que los teatros pueden pagar poco a poco los equipos que necesitan para estas proyecciones de última generación. Esto en mi opinión fue una movida excelente por la industria del cine, pero a la misma vez un poco tardía (aunque quizás no desastrosamente tarde). Noten que la tecnología necesaria ha existido de manera asequible desde hace varios años, pero ambos bandos de la industria simplemente esperaban (como el cuento de quien nació primero, la gallina o el huevo) a ver cómo el otro lado se modernizada o pagaba los costos antes de ellos hacer lo mismo. Noten que he sido afortunado en presenciar cine digital y en 3D (como la película Beowulf, de la cual escribí en eliax, y que es mucho mas que cine digital, recomiendo que lean el artículo), y la diferencia es notable para el ojo crítico. Para empezar no se notan los esperados "pixeles", ya que la densidad de puntos es tan alta que inclusive se ve hasta mejor que una impresión en celuloide de 35mm (aunque quizás el formato IMAX se vea mejor), y aparte de eso se ve una imagen totalmente sólida, sin saltos, ni imperfecciones de polvo, huellas o "cabellos". Y lo mejor de todo es que no importan cuantas veces proyecten la película, siempre se ve perfecta, cosa que ocurre muy a menudo con el celuloide. Noten que muchos fanáticos del cine clásico dicen preferir el cine con celuloide, ya que para ellos este es el cine "verdadero, real, genuino", pero lo mismo decían la mitad de los fotógrafos tradicionales cuando salieron las cámaras digitales, y pregúntenle a todos ellos que tipo de cámara utiliza hoy día... Finalmente, a los que llevan cuenta, noten que esta fue mi predicción #22 para este año. Una de las varias fuentes de la noticia Previamente en eliax: Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional (Enero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 30, 2008
|
![]() Esto por ejemplo permite que las cámaras digitales que vienen con GPS marquen la foto con información detallada sobre cuando y donde fue tomada, o permite que un navegador de vehículo te lleve a tu destino dándote instrucciones visuales y/o orales. Otro uso que pocos civiles saben se le da a esta tecnología, es para fines bélicos. Inclusive, esa fue la razón de crear el sistema GPS, similar a la creación del Internet que fue ideado con fines bélicos. Esto por ejemplo permite que las fuerzas armadas manden misiles de largo alcance que utilizan el sistema GPS para navegar por el mundo hasta llegar a su destino. Sin embargo, ahora un equipo de hackers de Cornell University acaba de demostrar una tecnología que le permite "falsificar" una señal GPS a dispositivos cercanas a su fuente de señales, efectivamente haciéndole creer a los dispositivos cercanos que está escuchando señales de la red satelital GPS. Según el equipo que logró esta hazaña, les tomó todo un año poder crear un prototipo que funcionara, pero la realidad es que lo lograron. Opinión: Esto tiene grave implicaciones no solo personales sino que militares. Para empezar, en un futuro hackers malignos podrían utilizar dispositivos como estos para engañar a nuestros dispositivos móviles para que crean que están en otro lugar y se comporten diferentes, como por ejemplo, creer que están en nuestros hogares y traten de comunicarse con un sistema local de seguridad hogareño, lo que le daría pistas a estos hackers sobre cómo violar tu seguridad hogareña. Así mismo, esto significa que ya las fuerzas militares no pueden depender exclusivamente del sistema GPS para guiar misiles o coordinar batallas, ya que un enemigo con esta tecnología podría fácilmente engañar al otro bando haciéndole creer, por ejemplo, que está varios kilómetros mas cerca o lejos de su localización real (noten que en la vida real, al menos los misiles transcontinentales, no dependen solo del GPS, sino que tienen inteligencia artificial para observar el terreno y compararlo con mapas almacenados en sus memorias). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 28, 2008
|
Hace un par de meses los expuse a lo que en mi opinión eran las 101 mejores películas que todo geek/nerd debería ver en su vida, y hoy continúo con programas y series de TV.
Así que prepárense a comprar o rentar estos programas en su proveedor favorito, porque muchos de estos merecen estrenarse una vez mas en sus televisores. Noten que esta no es una lista de las "mejores" series de TV (en cuyo caso habría que poner programas como Seinfeld, I Love Lucy, Los Sopranos, ER, Friends, Sex and the City, el Show the Benny Hill, Mr. Bean, Mi Bella Genio, Los Munsters, La Familia Adans, El Fugitivo, etc), sino que simplemente una lista de programas y series de TV que casi todo geek/nerd encontrará interesante. Así que antes de que empiecen los comentarios tomen eso en consideración. Noten además que el orden de la lista es mayoritariamente arbitrario. ![]() Entre las series actuales de TV, esta es sin duda mi favorita. No solo tiene guiones soberbios, sino que las actuaciones, en particular de villanos como Sylar son sencillamente espectacular y dignas de un Oscar si fueran episodios hechos para el cine. La serie se trata de unas mutaciones genéticas que les está dando poderes a algunas personas de la población, y parece haber una conexión entre ellas. No confundan esto con la trama de los X-Men, esto es totalmente diferente. Esta salió en el año 2000, y por nada mas y nada menos que James Cameron, el creador de éxitos como Terminator, Terminator 2 y Titanic, y protagonizada por una joven Jessica Alba. Esta serie ocurre en un futuro post-apocalíptico (muy al estilo Terminator) en donde Max (Alba) es una prototipo de un ser genéticamente modificado y bastante avanzado, y escapa de sus creadores militares. Después se hace a la tarea de buscar a otras personas como ella, mientras evade a todo tipos de agentes que los buscan. 3. McGuiver Este es sin duda el hacker de los hackers. Este hombre puede armar un avión con nada mas que un par de cerillos, un clip metálico, y la ropa que lleva puesta. Para este hombre se inventó la cinta adhesiva metálica... 4. The Transformers La clásica serie de dibujos animados fue creada mas que otra cosa para vender juguetes del mismo nombre, pero lo cierto es que su realización fue lo bastante buena como para convertirse en un éxito internacional. Y esos juguetes la verdad que eran codiciados por todos los niños de esa época... ![]() Una serie que estuvo en el aire originalmente desde 1959 hasta 1964, y que aun se puede ver repetida en TV, en donde en cada episodio nos presentaban una historia completamente diferente (con diferentes actores), en donde sucedían cosas extrañas, o de ciencia ficción, de viaje en el tiempo, de mundos paralelos, o surrealistas. Aun me acuerdo del episodio del hombre que obtuvo 9 vidas de un gato, y decidió sacarle provecho al asunto creando una serie "limitada" de muertes en donde la gente pagaba para verlo hacer algo asombroso antes de morir. Lo extraño es que en su acto final (en lo que creía era su 8va vida, ya que pensaba guardar su 9na para su vejez), mientras estaba sepultado debajo de la tierra esperando a que la gente se asombrara de este acto, se acordó que la manera en que obtuvo estos poderes fue matando a un gato en primer lugar, por lo que el gato solo le transfirió 8 vidas en vez de 9, así que estaba bajo tierra, sepultado esperando su muerte y sin poder decirle a nadie que lo sacara... ![]() Estas fueron dos series del mismo autor, Tetsuwan Atomu, en donde un científico crea a un robot con inteligencia artificial para reemplazar a su hijo fallecido. Estas series animadas están entre las favoritas de los amantes del género de todos los tiempos. En el 2009 sale una versión en 3D para el cine, como reportamos en eliax recientemente. 7. Cosmos Esta fue una mini-serie en 1980 por el famoso científico Carl Sagan, quien fue el primero en popularizar temas complejos de índole científico entre la población en general. El libro es también muy recomendado. Esta es una inspiración de eliax. 8. Batman (1966-1968) ¿Quién no recuerda la música de esta serie? "Tara tara tara tara tara tara tara tara tara tara tara ¡¡¡Batman!!!" Esta fue la serie que popularizó el personaje en la cultura popular en general, y sin duda alguna una de las series mas entretenidas de todos los tiempos. Esta es sin duda una de las series mas importantes (sino la mas importante) en el género de la ciencia ficción en TV. No solo era imaginativa y bien escrita, sino que además contenía un mensaje filosófico detrás de pantalla, en donde toda una nueva generación de personas aprendieron la importancia de respetar la vida, de respetar a otras especies, de explorar el espacio, y de expandir nuestros horizontes y el potencial de la humanidad. Conozco directamente a varias personas que se convirtieron en ingenieros o científicos después de ver esta serie. 10. Star Trek: The Next Generation (La Próxima Generación) Esta serie, aunque no fue tan revolucionaria como la original, fue en mi opinión mejor en muchos sentidos (algunos dirán que es sacrilegio al decir esto, pero es solo mi opinión personal). Esta serie duró desde el 1987 hasta el 1994, y es posible que sea una de mis 3 series de ciencia ficción mas favoritas de todos los tiempos. Algo interesante, es que el primer episodio de la serie, y el último, eran la continuación directa el uno del otro, y les aseguro una cosa: El último episodio de esta serie (que afortunadamente lo pude ver en su estreno en vivo) fue uno de los eventos mas asombrosos que he presenciado en mi vida. Sin duda alguna en mi opinión el mejor inicio y final de cualquier serie de TV jamás visto. 11. Star Trek Voyager Esta serie en el mismo universo de Star Trek, fue la mejor entre todas las otras que salieron de la serie, y se trataba de una anomalía que envió a toda una nave a los confines mas remotos del universo, y de cómo estas personas trataron de regresar a casa, y de las aventuras que se encontraron en el camino. Bastante interesante. 12. Dr. Who Otro clásico, en donde "El Doctor" viajaba por el tiempo a varios lugares teniendo todo tipo de aventuras y resolviendo varios misterios y viviendo episodios bastante extraños. Esta serie inició en el 1963, se pausó a finales de los 1980s, reanudó en el 2003, y continúa aun hoy día. 13. The Outer Limits (Los límites del mas allá) Similar a La Zona Desconocida, este programa ofrecía un episodio extraño cada semana con diferentes actores. Iniciaba diciendo algo como "Nada malo le ocurre a su televisor. No trate de ajustar la imagen", aludiendo a que lo que uno estaba viendo, por mas extraño que pareciera, era "real". 14. Babylon 5 Esta es otra serie en el mismo espíritu de Star Trek, y muy popular entre los fanáticos de ciencia ficción. Yo lamentablemente solo llegué a ver un par de episodios, pero sin duda se nota la calidad de la serie. ![]() Esta serie es una de esas que nadie se perdía cuando salía al aire. Esta serie popularizó las artes marciales en todo un nuevo público entre el 1972 y 1975, y según rumores fue ideada por el maestro Bruce Lee, pero que al final fue protagonizada por David Carradine (quien hay que admitir hizo un excelente trabajo) cuando supuestamente Warner Bros le robó la idea a Lee, después que este le presentó el concepto a los estudios. 16. Tales from the Crypt (Cuentos desde la Cripta) Una serie popularizada en el canal de cable HBO, y que similar a La Zona Desconocida traía una historia diferente en cada episodio, pero orientado mas al terror y el suspenso. 17. The Jetsons Esta serie animada estuvo en el aire desde el 1962 hasta el 1988, y nos presentaba a una familia del futuro, con autos voladores, tubos que succionaban personas y los transportaba a otros lugares, y muchas otras cosas del mundo del futuro como eran imaginadas en esos años. ![]() Esta serie del 1975 me sorprende aun hoy día que los fundamentalistas de la época no hayan tratado de censurarla debido a lo sexy que era el vestuario de nuestra héroe, protagonizada por una talentosa Lynda Carter. Esta era una sentada obligatoria todos los días que salía al aire. 19. Hulk, el Hombre Increíble Esta es una serie que en 1977 nos mantenía pegados a los televisores a todos. Lou Ferrigno es para muchos el Hulk original y hasta ahora inigualable. A propósito, en la última de The Increible Hulk que salió en cines en el 2008, Lou hace una aparición "cameo" que nos sorprendió a todos los que veíamos la serie, apareciendo como un guardia de seguridad, así como haciendo la voz de Hulk cuando está transformado. ![]() Esta serie del 1966, fue un éxito internacional en todo el mundo, incluso varios años después de su estreno en los EEUU, y no por el Avispón Verde en sí, del cual pocos se acuerdan, sino que por su compañero y ayudante Kato, que era interpretado por el inmortal Bruce Lee, y quien fue quien verdaderamente atraía el público a la serie. Si eres fanático de Bruce Lee, y no haz visto esta serie, no sabes de lo que te pierdes... 21. Perdidos en el Espacio (Lost In Space) Una serie de los 1960s que transportaba a una familia, con un doctor bastante gruñón y egoísta, así como a un robot bastante avanzado (y querido por los amantes del género) en una gran aventura por varios lugares del universo mientras tratan de encontrar la ruta a la Tierra. Una frase muy famosa de la serie es cuando el robot sentía peligro y gritaba "¡Peligro Mr. Robinson, peligro!". ![]() Esta serie del 1973 es una de mis favoritas de todos los tiempos, y se trataba de un astronauta que tuvo un accidente y un grupo de científicos decidió que ya existía la tecnología suficiente como para reconstruir al accidentado hombre, procediendo a implantarle brazos y piernas biónicas, entre otros sentidos avanzados. Una serie que sin duda estuvo muy adelantada a su tiempo. Lo que todos recuerdan de esta serie es el sonido que salía mientras el Hombre Nuclear empezada a correr a toda velocidad (efecto que en ese entonces lograban poniendo la cámara "lenta"). Un verdadero clásico. 23. La Mujer Biónica (1976, 2008) Después del éxito del Hombre Nuclear, vino esta serie en 1976, que sin duda fue creada para ordeñar mas la franquicia, pero que al final resultó ser bastante buena. Recientemente este año se revivió la serie con el mismo nombre en la cadena de televisión NBC. ![]() Esta fue una serie que impuso un nuevo ritmo en TV, en donde la adrenalina sin duda les sube a todos los que ven la serie y su protagonista Jack Bauer. La originalidad de la serie es que en una temporada lo que vez es lo que pasa en un día de 24 horas con nuestro agente, en donde en cada episodio vemos, en "tiempo real" lo que sucede minuto a minuto en la serie. Un concepto llevado a la TV de manera espectacular. Conozco a muchos adictos que juran por esta serie. 25. Flash Gordon Esta fue una serie de los 1950s que sin duda era conocida por nuestros padres. Los efectos especiales era horribles para los estándares de hoy, pero el sentido de aventura que generó entre los niños hizo que la serie fuera todo un éxito en su entonces. Esta fue una de las series mas originales que he visto, y que contempla algunos temas avanzados de la ciencia. Se trataba de un chico bastante inteligente quien con sus amigos se desplazaban entre diferentes posibles realidades de la Tierra. Es decir, que indirectamente la serie cubría el tema de la teoría de que el Universo constantemente se está desprendiendo en mundos paralelos, en donde un evento puede seguir un curso en un mundo, pero otro totalmente diferente en otro mundo (por ejemplo, en uno de los episodios que recuerdo los Nazis habían ganado la guerra, y ya se imaginan los problemas de nuestros personajes al llegar a un mundo de ese tipo). Noten que al final esta serie se dañó cuando poco a poco reemplazaron los 3 actores principales de la serie. 27. Quantum Leap Esta serie era sobre un doctor que viajaba en el tiempo, entrándose en las mentes y cuerpos de personas que habían arruinado sus vidas en el pasado por una razón u otra, con el propósito de arreglar las cosas que habían hecho malas. 28. Mystery Science Theater 3000 Este era un programa en donde unos robots se ponían a ver junto con un hombre todo tipo de películas malas, baratas, fracasadas de los tiempos de antes (películas que de verdad se hicieron, no películas hechas para el programa), y nos sentaban a nosotros los espectadores a ver la película con ellos (se les veían las cabecitas como siluetas en la parte inferior de la TV), mientras ellos hacían comentarios cómicos y/o interesante de lo que uno veía. Sin duda alguna una manera muy original de reciclar material olvidado. 29. Buck Rogers en el Siglo 25 (Buck Rogers in the 25th Century) Esta serie del 1979 seguía las aventura de un astronauta que fue congelado en "animación suspendida" por 500 años, y revivido entonces para salvar la humanidad del futuro. ![]() Esta tuvo que ser sin duda alguna la mejor serie de TV realizada con marionetas de toda la historia. No se asusten al escuchar el término "marioneta", pues estas no son como las que se imaginan, sino que eran bastante articuladas. En esta serie del 1965 la familia Tracy combatía todo tipo de problemas utilizando sus avanzadas naves, funcionando bajo el nombre de "Rescate Internacional". Muy recomendada para los geeks, todo un clásico. 31. "Espacio 1999" o "Cosmos 1999" ("Space 1999") Esta serie del 1975 seguía las aventuras de unos astronautas con sus naves y bases en la Luna, después que esta fue arrancada de la órbita terrestre en el año 1999. 32. Logan's Run (La Fuja de Logan) Esta serie ocurría en una civilización futurista y utópica en donde todo aparentaba ser el paraíso, hasta que uno notaba que a los 30 años a todos los humanos se les quitaba la vida para así poder controlar la superpoblación. Ya se imaginan entonces que Logan, junto con sus amigos, tratan de escapar hacia la libertad para evitar este lamentable final en sus vidas. 33. Battlestar Galactica Esta serie fue creada en 1978, y recientemente se recreó otra vez en una versión moderna. Es una serie un poco mas "ruda" que Star Trek, en donde varias colonias terrestres se pelean contra unos seres llamados los Cylons. Es muy popular entre los fanáticos de la ciencia ficción. ![]() Esta es sin duda una de las mejores series de TV, y lástima que muchos adultos (a quienes irónicamente esta serie está dirigida) la pasen de alto, ya que es sin duda alguna una de las series mejores escitas de todos los tiempos. Ahora va por su 20va temporada, imponiendo el récord de serie de TV animada de origen estadounidense que mas tiempo ha durado en TV. 35. Futurama Esta serie es del mismo creador de Los Simpson (Matt Groening), pero enfocada en un grupo de amigos disfuncionales en el futuro. Muy buena la serie, pero por lo general gustada mas por geeks que por la población en general. 36. "V" Esta fue la clásica mini-serie que en el 1983 creó el concepto de extraterrestres aparentemente benévolos que viven con nosotros en la Tierra, pero que en realidad están aquí para robarnos todos los recursos naturales. Cuidado con el re-make de años después que no es considerada tan buena como la original. ![]() Esta serie del 1966 es otra de mis favoritas de todos los tiempos. En ella seguimos a un grupo de expertos en varias áreas que sin duda hoy día serían considerados hackers del mas alto nivel, en donde utilizan sus destrezas para resolver varios tipos de situaciones y misiones secretas que para otros eran consideradas "imposibles". Las películas que posteriormente salieron con Tom Cruise no le hacen ni la mas mínima justicia a este serie, y al contrario, de seguro manchó el nombre de esta serie impidiendo que sea redescubierta por una nueva generación de los amantes de la buena TV. Muy recomendada, y la música es inolvidable. 38. El Santo (The Saint) En esta serie del 1962 seguimos a Roger Moore (quien todos recuedan mejor por ser el primer James Bond verdaderamente popular, junto con Sean Cornery), un "ladrón de ladrones", cuya misión era la de robarle a los maleantes, para de paso hacerse rico él pero a su vez llevar los maleantes a la justicia. Como se podrán imaginar, por mas "altruista" que aparentaban sus acciones, las autoridades siempre andaban también detrás de este "santo" ya que lo consideraban otro criminal mas. 39. Alfred Hitchcock Presents (Alfred Hitchcock Presenta) En esta serie del 1955 al maestro del suspenso nos traía una historia diferente en cada episodio, que sin duda alguna hacía que muchas personas se quedaran sin uñas en esos tiempos... ![]() Esta es una serie que empezó de manera asombrosa en su primera temporada, y que aun en la segunda estaba bastante buena, pero para la tercera se tornó en una novela mas que en una serie de suspenso de ciencia ficción. Sin embargo, les aseguro que querrán ver las dos primeras temporadas, ya que es una serie asombrosa. Estoy esperando actualemente a ver qué pasa en las siguientes temporadas para ver todos los episodios en DVD o por Internet. 41. Los Expedientes Secretos X (The X-Files) Esta es otra serie de TV que al final se tornó un poco difícil para los fanáticos, pero que sin duda fue una serie bastante buena lidiando con teorías de conspiración, extraterrestres, eventos supernaturales, etc. 42. Los Vengadores (The Avengers) Dos agentes de inteligencia británica peleaban contra todo tipo de planes siniestros, que incluían escenas en ciudades futurísticas, peleas contra científicos locos, e incluso contra seres parcialmente mecánicos. La serie fue popular en los 1960s. ![]() Otra serie que similar a "24" te mantiene despedazándote las uñas. Es sobre una persona super inteligente que decide entrar a la cárcel a propósito, con el objetivo de rescatar a su hermano. Este hombre es sin duda uno de los hackers mas admirados en el mundo, debido a sus ingeniosos inventos y experimentos sociales para salir de situaciones. Cuidado con esta serie, es super-adictiva. 44. Red Dwarf ([Estrella] Enana Roja) Esta es una serie originada a finales de los 1980s, y aun en vigor, que como todo buen vino, es un sabor que hay que adquirir. A primera vista el que vea la serie no encontrá nada especial en ella, hasta que uno vea unos cuantos episodios y siga la aventura del último humano en el universo y sus amigos. Humor británico a su mas alto nivel. 45. El Auto Fantástico (Knight Rider) Esta serie de los 1980s tenía como estrella a... un auto con inteligencia artificial y que podía hablar. Mas de ahí no hay que decir para explicar por qué esto es tan geek. Una serie bastante entretenida por cierto. 46. Mork del Planeta Ork ("Mork & Mindy) En esta serie de comedia que hizo famoso a Robin Willians, nos encontramos con Mork, del planeta Ork, quien está acá en la Tierra aprendiendo de nosotros y reportando sus hallazgos al final de cada episodio. Si te gustó esta serie, deberías ver la serie actual de "3rd Rock From The Sun" que explora un tema similar. ![]() Esta serie del 1960 (eviten todos los re-makes y películas posteriores como si fuera la plaga) fue una de las mejores series de TV de todos los tiempos, inclusive aun hoy día siendo bastante entretenida. Esta es una de las grandes joyas de la TV en mi opinión, y una de mis series favoritas. Sin duda alguna el precursor de Los Simpson hoy día, con la diferencia de que ocurría en los "tiempos cavernícolas", Muy recomendada. 48. Smallville Esta es la última serie de TV de Superman, la cual tiene mucho potencial pero que en mi opinión no se convirtió en lo que pudo ser. Esta serie sigue los pasos de Superman en su juventud antes de convertirse como lo conocemos todos ya como un adulto formado en las películas de cine. Sin duda alguna que la serie atrae a los mas fanáticos de Superman. 49. El Gladiador, El Galáctico, El Vengador Estas series de TV animada de décadas atrás son sin duda alguna recordadas por muchos como unos de los momentos mas felices de nuestras infancias, cuando nos poníamos a ver al Gran Dragón del Espacio hacer batalla contra las fuerzas del mal (el momento clave venía cuando la cabeza del dragón espacial se convertía en parte del cuerpo de El Gladiador), o cuando agarrábamos un palo para destruir todo en nuestro camino como lo hacía El Galáctico, o cuando juntábamos nuestros puños como El Vengador. Estos eran los años además de Monkey El Super Simio, Media Luna, y otros clásicos. 50. Los dibujos animados estilo "anime" de Japón. Aquí se puede escribir una lista completa solo sobre esta categoría, así que se los dejo a ustedes para que en los comentarios escriban sus series favoritas de este arte. ---- ¿Se me olvidó alguna serie? ¡Ponla en los comentarios! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 26, 2008
|
![]() Sucede que he notado toda mi vida que la mayoría de las personas que profesan frases como estas son en muchos casos las primeras en violarlas. Esto lo he notado a todo nivel, en conversaciones políticas, económicas, sociales, pero particularmente raciales y religiosas (que es en donde mas he visto este comportamiento, irónicamente). Sinceramente me sorprende cuando las mismas personas que nos dicen en iglesias que nos amemos los unos a los otros, 10 minutos después en una conversación teológica se refieren a miembros de otras religiones, o de personas no religiosas como los ateos, como la plaga. Justo recientemente, una persona allegada a mi familia, refiriéndose a otra persona, dijo "¡ese fulano, ese lo que es es un ateo que debería irse al infierno!" - Fue en ese momento que decidí escribir este artículo. Para empezar, el hecho de que alguien no comparta los puntos de vistas de nosotros, o sean diferentes (como el color de piel, o que sean homosexuales) no es razón alguna para que primero, los cataloguemos automáticamente como malas personas, y segundo, para que los desterremos a un supuesto infierno para toda la eternidad. Esto también lo veo con el tema de los Haitianos en la República Dominicana. Existen dominicanos, del tipo profundamente religioso que vemos todos los fines de semana en la iglesia, que genuinamente cree que deberíamos matar a todo Haitiano que cruce la frontera sin sus documentos legales. Y repito mas gráficamente: Creen que debemos tomarlos a todos, pararlos frente a una pared, y fusilarlos con una bala en la cabeza. Cuanto amor al prójimo... Así hay personas que por ejemplo creen que la solución a los que operan clínicas de abortos es asesinar a todos los que allí trabajan, de paso bombardeando todo el edificio. Es así, mis amigos lectores, que se llega al extremismo, al fundamentalismo, y al mismo terrorismo en sus formas mas barbáricas. Lo que me preocupa sin embargo, es que estas personas verdaderamente creen lo que dicen, aun no se sienten a pensar un par de minutos en el hecho de que sus acciones contradicen al 100% las creencias morales que profesan practicar. Así que la razón por la que escribo esto es, que deseo que al menos una persona que lea esto se auto-analice, y piense si de verdad las acciones que toma, y las palabras que salen por su boca, representan verdaderamente los valores morales que profesa tener. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax