texto:   A-   A+
eliax

Opinión / Análisis
Por qué voy menos al cine
eliax id: 4518 josé elías en mar 3, 2008 a las 04:57 AM ( 04:57 horas)
Los que me conocen saben que soy un total adicto al cine. Tanto así que hubo una época en mi vida en donde asistía al cine entre 3 a 5 veces por semana (esto sin contar la películas que rentaba semanalmente).

Sin embargo, he notado que en los últimos años mi asistencia al cine ha disminuido sustancialmente, y no creo que sea simplemente por mi vida familiar o laborar, pues creo que lo que me pasa le ocurre también a muchas otras personas. Es por esto que quiero listar las razones por las cuales creo que la gente asiste menos al cine, y de paso quien se anime que haga sus comentarios abajo. Como bono para los operados de cines, les adjunto otra lista abajo de esta sobre lo que creo deben hacer si desean mejorar sus fortunas.

Así que aquí va mi lista (sin orden en particular):

1. Ir al cine se ha convertido en algo muy caro para el ciudadano promedio. Hoy día ir al cine significa no solo pagar unos costos relativamente altos de entrada, pero sino que además nos quieren desangrar cobrándonos tres veces mas por las palomitas de maíz y las bebidas que por la misma película.

2. Muchos cines prohíben llevar comida al cine, lo que desanima a un sector de la población que iría si esa no fuera una regla. Así mismo creo que exageran con esto. Por ejemplo, el otro día fui a los cines de Caribbean Cinemas en Cinema Centro Cibao en Santigo, República Dominicana, y cuando íbamos a entrar a la sala nos pararon y pidieron que abriéramos la cartera/bolso de mi esposa para revisarla. Esto nos lo tomamos tanto como un insulto y falta de respeto, que simplemente devolvimos las boletas que compramos y nos fuimos a casa a ver una película en TV.

3. La cantidad de películas de calidad aparenta que ha disminuido. En estos tiempos los grandes estudios no quieren arriesgarse con películas vanguardistas, por lo que solo nos dan la misma formula de siempre. Es extraño ver algo diferente en estos tiempos. Por suerte que el cine independiente está llenando ese vacío poco a poco.

4. Al menos que vivas en los EEUU, las películas por lo general llegan semanas (y a veces, meses) después que su estreno en los EEUU. Durante ese período a veces la película ya ha salido en DVD, por lo que preferimos rentarla que ir al cine.

5. Similar a la razón 4, los piratas aprovechan la ventana de oportunidad que representa el tiempo entre que una película sale en los EEUU, y que esta salga en un mercado local, para piratearla. Muchas personas que irían al cine, pero que tienen mucha curiosidad de ver la película, ven la versión pirateada, y para cuando esta llega al cine nadie va a verla.

6. Con la llegada de video de alta definición (en Blu-ray, cable, satélite e Internet), la imagen es tan sensacional (para los que tienen acceso a este tipo de tecnología), que se hace difícil ir al cine a ver una copia posiblemente mala de la película.

7. Y hablando de copias malas, muchas veces la película se ve malísima en el cine. Sea por la gran cantidad de veces que han reproducido la cinta, o porque los proyectores tienen baja potencia de iluminación.

8. Similar al punto 7, y algo que es muy común, es el mal sonido de las salas. A veces no se oye nada de tan bajo que está el volumen, o la calidad del sonido está malísima, o algunos canales no se oyen, y lo peor es que uno tiene que salir de la sala para decirle a los empleados del cine, puesto que aparenta que ellos nunca monitorean este tipo de cosas básicas.

9. Otra cosa es cuando traen películas dobladas al español en vez de subtituladas. No puedo contar las veces que desde que se que una película es doblada, que me devuelvo y no entro a ver la película y espero el DVD o a que uno de mis amigos me invite a ver la versión "de Internet".

10. Hay veces que aparecen unas personas en los cines, haciendo y hablando un tipo de cosas, que uno solo puede deducir que están drogados o son personas acabadas de salir de una cárcel. Esto es algo que disminuye el disfrute de la película, y que hace que uno lo piense dos veces antes de volver a ver la película.

11. Algunos cines abusan del espectáculo antes de la película, poniendo a veces hasta 20 minutos de anuncios en la pantalla. No estoy en contra de la publicidad, pero señores, noten lo siguiente: Si hay tantos anunciantes que quieren salir en el cine, incrementen los costos de los anuncios para así disminuir la cantidad de anunciantes. Al final ganarán el mismo dinero, pero los que vamos al cine se los agradeceremos por la menos duración de anuncios.

12. Personalmente me molesto mucho cuando voy a la página "oficial" del cine, dicen que hay una película, me presento a comprar la boleta y me dicen que la película no está en función.

13. Aun no entiendo como con tanta modernización, los cines locales no le siguen los pasos a los EEUU y venden boletas por Internet para uno evitarse hacer filas.

14. Los baños a veces dan asco de tan poco aseo, o son muy pocos (no puedo contar las veces que he esperado a mis esposa, o amigos salir del baño, con una fila/cola kilométrica delante de ellos).


¿Entonces, que le recomiendo a los operadores de cine si desean mejorar su decadente situación?

1. Adopten el cine digital cuanto antes. Y por favor, ya que no hay cintas costosísimas de por medio (el costo principal de una película en un cine), ¿por qué de paso no bajar los precios de las entradas, y así compartir los ahorros con nosotros?

2. Modernicen sus cines con proyectores potentes y mejores sistemas de sonido. Dirán que es una inversión muy grande, pero si no lo hacen al corto o mediano plazo, es muy posible que al largo plazo no tengan una audiencia para que el negocio subsista.

3. Mejoren el servicio al cliente. Monitoreen la sala de cine constantemente. Saquen a personas mal educadas fuera del cine, asegúrense de que el sonido esté a buen nivel y con todos los canales habilitados, y no esperen a que la lámpara del proyector se queme para reemplazarla.

4. Están en todo su derecho de cobrar lo que deseen en cuanto a comida y bebidas, pero háganse la vista gorda cuando alguien traiga su propia comida. A veces, como en mi caso, prefiero llevar algo que me guste, y solo comprar una bebida en el cine. ¿Qué tiene de malo eso? Al fin y al cabo ya me están ganando dinero, por lo que si no voy al cine debido a esta inflexibilidad, ganarán mucho menos.

5. Empiecen a exigirle a los estudios películas tridimensionales de alta calibre. Esto es algo para lo que todavía tenemos que ir al cine para obtener el mejor efecto posible. Esto por suerte aparenta que ya está en curso.

6. Exijan a los estudios que distribuyan la película en la misma fecha que en los EEUU. Con solo hacer esto les aseguro que la asistencia aumentará considerablemente.

7. Exhiban películas del cine independiente de vez en cuando. Aun aparenta que no traen tanta gente a las salas como las otras películas de Hollywood, lo cierto es que crea una cultura de ir al cine en la sociedad, lo que indirectamente contribuye a largo plazo a que aumente la asistencia en los cines. Esto se debe a que por lo general los que asisten a este tipo de películas son los verdaderos aficionados al cine, y nadie mas que estas personas para promover el cine mismo en la sociedad.

autor: josé elías


Safari 3.1 revela cosas interesantes de Apple (y por qué no Flash en iPhone)
eliax id: 4423 josé elías en feb 8, 2008 a las 05:03 PM ( 17:03 horas)
Acaba de surgir la lista de principales nuevas funcionalidades para la nueva versión del navegador Safari, que viene por defecto en el Mac OS X y en el iPhone, y la lista de cosas que incluirá nos da un vistazo dentro de la mente de Apple. Solo hay que leer entre las lineas para entender lo que Apple planea. Veamos...

La lista de cosas nuevas que veremos, de manera resumida es la siguiente:

- La habilidad de descargar y utilizar cualquier tipografía (es decir, diferentes tipos de letras, o "fonts" en Inglés), de manera dinámica.

- Soporte para CSS Transforms y CSS Animations, que permiten animar varios elementos de una página sin recurrir a complejos programas en Javascript con DHTML, Flash o Java.

- Soporte para almacenamiento local de datos, utilizando SQL Storage como está definido en la versión 5 de HTML. Safari 3.1 hasta incluirá nativamente un navegador jerárquico para la base de datos local, al estilo las grandes bases de datos.

- Soporte para incluir y controlar videos (hasta con controles personalizados) utilizando etiquetas ("HTML tags") como está definido en HTML 5.

- Una implementación nativa del método getElementsByClassName de Javascript, que es entre 30 y 80 veces mas rápido que las versiones actuales.

Ahora, analicemos todo esto.

Si notan, un patrón que se repite en todo esto es que Apple no quiere depender de ninguna tecnología propietaria de terceros para controlar lo que Safari puede hacer. Esto significa no Java, no Flash.

En el caso de Java esa excusa no es tan válida ya, debido a que recientemente Java fue convertida en Software Libre, pero de todas maneras es algo pesado y posiblemente mas de lo que se necesita en un dispositivo como el iPhone.

Dejar a Flash fuera del iPhone, sin embargo, es algo que como una vez les dije, es algo que Apple pensó muy bien antes de tomar esa decisión.

El problema es que Flash ha traído consigo algo que Macromedia/Adobe nunca pensaron cuando lo crearon, y es que han hecho extremadamente fácil distribuir videos por Internet. Para hacer las cosas peor (o mejor, dependiendo de qué lado se vean las cosas), las últimas versiones de Flash soportan MPEG-4 de manera nativa, que es exactamente el formato que Apple ha adoptado en Quicktime.

Entonces, es un asunto estratégico el hecho de que Flash no deba ser soportado en el iPhone, porque de ser así, ningún desarrollador de páginas web tendría el incentivo suficiente como para crear videos en Quicktime para la audiencia del iPhone, sino que los dejarían todos en Flash ya que funcionarían tanto en computadoras de escritorios, como en el iPhone y otros dispositivos móviles.

Pero Apple desea hacer de Quicktime el estándar para video de alta calidad por Internet, y la única oportunidad que tiene de hacerlo es ahora, con el iPhone (que está conquistando los corazones de todos los usuarios del mundo), y con el Apple TV, el cual aun está por despegar.

Sin embargo, un problema que Apple de seguro enfrentó en el momento de diseñar el software del iPhone fue, ¿cómo entonces permitirle a los desarrolladores de aplicaciones tipo web, la posibilidad de crear interfaces gráficos ricos en interactividad y efectos visuales?

La respuesta le cayó a Apple como manzana a la cabeza de Newton: AJAX. Como muchos técnicos saben, AJAX es una tecnología que permite crear páginas web dinámicas con mucho dinamismo e interacción, utilizando Javascript, CSS, DHTML, XML, JSON, etc. Es esta la razón por la cual Safari en el iPhone es el primer navegador móvil que soporta técnicas avanzadas de AJAX, pues es necesario para balancear el hecho de que Flash no existe en el iPhone.

El problema con AJAX, sin embargo, es que es complicado, razón por la cual vemos estos anuncios para la versión 3.1, que están orientados principalmente a simplificar la manera de crear elementos interactivos en páginas web, sin tener los conocimientos avanzados de un programador de AJAX. Ahora con unas cuantas lineas de HTML, y un par de elementos en CSS, cualquiera podrá hacer animaciones que antes se tenían que hacer o con decenas de lineas de código de Javascript, o con el uso de librerías de terceros no estándares.

Noten además la razón de uno poder utilizar tipografías nuevas dinámicamente: Esto permite renderizar (dibujar) páginas de una manera muy fiel a como uno quiere que se vean en Safari, cosa para lo cual Flash ha sido siempre muy bueno.

Así mismo, la inclusión de SQL Storage también ayuda a simplificar el desarrollo de aplicaciones "locales" para el iPhone, que ahora podrán funcionar desconectadas desde el Internet. Esta, no lo duden, es en realidad la razón principal por la cual en el firmware 1.1.3 del iPhone uno puede hacer un bookmark de una página web, y hacer que esta aparezca en la pantalla principal del iPhone. La idea es que en el iPhone, el usuario final vea poca diferencia entre aplicaciones web y aplicaciones nativas.

En otras palabras, no solo quiere Apple el no depender de nadie, sino que quiere establecer la plataforma por defecto a seguir por otros para crear aplicaciones móviles por Internet. Y como dije una vez, el futuro es totalmente móvil, y el que domine las plataformas y tecnologías del mundo móvil hoy, será el que controlará (o al menos, influenciará en gran medida) el mercado de mañana.

Nota adicional: ¿Pero significa esto que el iPhone nunca soportará Flash? Eso creo que ni Apple lo sabe, pues va a depender mucho del mercado. Entre las variables: ¿Se seguirá el iPhone vendiendo como va? ¿Adoptarán los desarrolladores a Quicktime? ¿Soportará la competencia a Flash? ¿Cuánta presión existe de los desarrolladores para soportar a Flash? etc. Por lo que si en un futuro Apple decide ofrecer a Flash, no se sorprendan, pero no aguanten la respiración por ahora, pues dudo que lo veremos a corto plazo.

Fuente de la lista de nuevas funcionalidades para Safari 3.1

autor: josé elías


General Motors: Vehículos que se manejan solos en el 2015
eliax id: 4289 josé elías en ene 9, 2008 a las 09:25 AM ( 09:25 horas)
La gigante empresa automotriz estadounidense General Motors (GM) acaba de anunciar que no solo está desarrollando tecnología que permitirá que nuestros automóviles se manejen solos, sino que probará los primeros vehículos con esta tecnología en el 2015, y plenea tenerlos en el mercado para el 2018, es decir, en menos de una década.

Según la empresa los obstáculos ya no son técnicos sino que mas bien "humanos". Por ejemplo, aun estos nuevos vehículos sean miles de veces mas seguros que los actuales (ya que un sistema de computadoras mantendría todos los autos en las autopistas y calles a velocidades y distancias prudentes), así mismo surgirían temas sobre qué sucede en el evento de un accidente. ¿Se demandaría a GM? ¿Quién pagaría el seguro? ¿Confiaría la gente en un vehículo que se maneje solo? ¿Estarían dispuesta las personas a ceder el placer de controlar el vehículo a su antojo?

En mi opinión, es solo cuestión de tiempo para que en algún momento en los grandes centros urbanos se prohíban los vehículos que no sean automatizados, y el manejar uno será un pasatiempo delegado a calles delineadas especialmente para ese uso.

Yo en particular aunque de vez en cuando disfruto manejar, lo cierto es que preferiría que mi auto simplemente me llevara a donde quiero ir y yo poder ocupar mi tiempo de viaje en otras cosas.

Además, esto optimizaría el tránsito a tales niveles que los semáforos desaparecerían (se dejarían solo los semáforos para los transeúntes).

Adicionalmente, el ahorro de combustible/energía sería inmenso, ya que los autos pasarían mucho menos tiempo parados en semáforos malgastando combustible.

Así mismo será mas conveniente para las familias, pues uno podría enviar su auto a que recoja un paquete, al abuelo o a los hijos mayores en la escuela, si uno no tiene tiempo de hacerlo. El auto hasta podría ir él mismo a buscar combustible, al mecánico o al lavadero de tu preferencia.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Última charla de Bill Gates en CES 2008 marca fin de una era
eliax id: 4279 josé elías en ene 7, 2008 a las 09:47 PM ( 21:47 horas)
Ayer todos los nerds del mundo le dijimos adiós a Bill Gates en lo que fue oficialmente su última keynote (charla de apertura) en el evento anual CES (Consumer Electronics Show) del 2008 como un empleado a tiempo completo de Microsoft, pero también esa despedida en mi opinión tiene un valor simbólico bien significativo, pues sin duda llega en un momento que marce el fin de una era, no solo para Microsoft sino que para la industria de computación en sí.

Aun Microsoft sea todavía uno de los gigantes de la industria, y aun continúe su monopolio de Windows y Office, lo cierto es que Microsoft poco a poco es obvio que está perdiendo la relevancia que uno vez tuvo en la industria.

Tan solo en el último año, con dispositivos como el iPhone, y hasta con el mismo Xbox 360 de Microsoft, ha quedado demostrado que Windows y Office están dejando de ser el centro de atención de los consumidores. Estamos migrando hacia un mundo móvil con datos disponibles en cualquier momento en cualquier lugar del mundo por Internet, y en ese espacio la arquitectura personal de Windows (que por diseño dicta que uno esté atado a una máquina física de escritorio, o en el mejor caso, a una laptop) no juega el papel protagónico que empresas como Google, Apple, Yahoo, Amazon o eBay juegan hoy día.

Entonces una manera de ver la salida de Bill Gates es como una salida en el preciso momento de él estar en la cima de sus laureles en Microsoft, pues de haber continuado en Microsoft dudo que hasta él mismo hubiera podido cambiar sus fortunas, en particular cuando muchos de los esfuerzos que él ha impulsado en la última década (Windows céntrico, Office, Bob, Tablet PC, etc) son los que están debilitando a Microsoft hoy día, y muchos de los proyectos a los cuales él nunca quiso apoyar (como el Xbox 360) son los que están indicando el camino a seguir.

Por otro lado, otra manera de ver esto es que el hombre que hizo de Microsoft lo que hizo se está retirando de su gran obra. Digan lo que digan, Microsoft no es obra de nadie mas que del cerebro calculador de Bill Gates, y todos y cada uno de los empleados de esa empresa deberían tomarse un minuto de silencio a favor de la persona que directamente ha sido responsable del éxito que gozan hoy día.

Son muchos los que se apresuran a hablar mal de Bill Gates (y en algunas ocasiones, por muy buenas razones), y los que dicen que solo tuvo suerte (parcialmente verdadero), pero no creo que nadie puede dudar que la capacidad de predecir al menos la revolución de la Computadora Personal, y de cómo crear un ecosistema de APIs alrededor de un Sistema Operativo (con miras a acabar con la competencia y acaparar a los desarrolladores de software) fue toda obra suya y de él únicamente. Y por eso hay que darle crédito al hombre, lo veamos bien o mal.

Muchos dicen que si Apple o Commodore hubieran vencido a Microsoft hace 20 años que la industria hubiera sido diferente hoy, y que gozaríamos de mejores tecnologías y plataformas mas abiertas, pero lo cierto es que Microsoft, para bien o para mal, popularizó la PC tanto en el mundo empresarial como en el mundo hogareño, y al crear un ecosistema de estándares (aun estos fueran cerrados) hizo crecer la industria a niveles inimaginables entonces.

Personalmente me hubiera gustado visto florecer hace 20 años a la Mac o la Commodore Amiga, pero lo cierto es que la Mac siempre ha sido una arquitectura totalmente cerrada (mas aun que Windows), y la Amiga era mas para entusiastas y personas profundamente técnicas que sabían lo que querían y el poder que esa máquina poseía. Windows, aun siendo una opción mucho menos sofisticada, técnicamente hablando, supo llegar con su mercadotecnia al corazón de los consumidores que (otra vez, para bien o para mal), terminaron comprando una PC con Windows para "entrar al mundo de las computadoras".

En otras palabras, no siempre la mejor tecnología gana. A veces hay que saber vender un producto, y Microsoft fue un genio en ello, y ese genio, aun con un producto inferior, hizo crecer la industria a niveles que mas tarde permitieron que empresas como la misma Apple renacieran con mas fuerza, gracias a la familiaridad que la población en general ya tenía con Windows.

En todo esto, los legados mas grandes de Bill Gates en Microsoft fueron, en mi opinión, tres. Primero, el haber logrado el acuerdo con IBM para incluir a DOS en todas las computadoras de esa primera generación de la "IBM PC". Segundo, el lanzamiento de Windows 95, que marcó un patrón de integración de tecnologías y proveedores de terceros ("OEM") jamás antes vista, y tercero, Windows XP, que sin duda aunque fue solo una evolución de Windows 95, asentó la PC moderna en todos los hogares.

Ahora veremos qué rumbo toman Bill Gates y Microsoft. A Bill de seguro que le irá bastante bien con su figura pública bien conocida en todo el mundo (mas los miles de millones de dólares de su fortuna personal), pero para Microsoft el futuro es incierto, en un mundo en donde es atacado por una nueva generación de empresas ágiles, y nuevos paradigmas de software como es el movimiento de Código Libre.

Sea como sea, le decimos adiós a Bill, y como dirían en el libro The Hitchhiker's Guide to the Galaxy: "hasta luego y gracias por todo el pescado"...

Nota relacionada: En su charla final, Bill Gates mostró un video que agradó a todos los tecnólogos de la audiencia, el video está en este enlace, y recomiendo mucho que lo vean, pues será un clásico en el futuro, y sin duda una de las maneras mas creativas de decir "adiós" que he visto (gracias a Eros Caamano por el enlace)

autor: josé elías


Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional
eliax id: 4251 josé elías en ene 1, 2008 a las 10:37 PM ( 22:37 horas)
eliaxFolclor popular dice que el poema épico Beowulf es la obra escrita en el idioma Inglés mas antigua que existe, originándose entre los siglos 7 y 11 D.C., pero sea cierto o no creo que es algo romántico el hecho de que la película Beowulf que recién se estrenó en todo el mundo algún día va a ser considerada como la primera obra jamás creada en el "idioma" del cine que de manera épica marcó el inicio del fin del cine tradicional.

No me refiero al cine digital versus el de cintas de celuloide, sino a la manera tradicional del arte de hacer películas en sí con actores humanos.

Esta es la primera película en donde por primera vez uno puede ver claramente que la linea que divide los actores humanos de los digitales se está poniendo cada vez mas borrosa.

Este es el segundo esfuerzo del director-productor Robert Zemeckis (famoso por películas como Forrest Gump y Volver al Futuro) en crear una película totalmente digital. Su primer esfuerzo fue El Expreso Polar, una película creada para niños que fue simplemente un laboratorio de pruebas para lo que sería Beowulf.

Aclaremos que Beowulf no es una película extraordinaria en ningún sentido. Su importancia en la historia no será asegurada ni por la trama, la cinematografía, los efectos especiales, la dirección o actuación, sino por ser la primera película en donde uno sin duda alguna ve el futuro del cine, un cine en donde los actores pueden por fin ser creados totalmente en un entorno digital.

También creo que debo aclarar que sí se nota que la película fue realizada digitalmente y no con actores humanos, pero muchas escenas y pequeñas imágenes impresionan tanto en su calidad técnica que uno no puede dejar de pensar que dentro de 10 años veremos una película en donde será difícil diferencial un actor humano de uno digital.

Aclaremos también el hecho de que esto no significa que los actores desaparecerán de una vez, pues esta técnica requiere de un proceso de "digitalización" de los movimientos y expresiones de actores humanos. Lo que sí sucederá es lo siguiente:

1. Se abaratará el costo de hacer películas. Aunque hoy día hacer una película como Beowulf es excesivamente caro, con el incremento constante del poder de computación y con una nueva generación de herramientas será posible crear una película equivalente a Beowulf en una PC hogareña dentro de 10 años. Es muy posible además que dentro de 1 o 2 generaciones mas de consolas de video-juegos que este tipo de películas ya puedan ser generadas en tiempo real mientras interactuamos con ella en entornos virtuales.

2. Surgirá un nuevo mercado de empresas que crearán herramientas para crear cine con actores y sets virtuales, así como ofreciendo bases de datos de movimientos, expresiones, iluminación, etc. Esta será una industria tan importante como lo es la industria alrededor de programas como Autocad o Photoshop hoy día.

3. Actores famosos licenciarán sus imágenes para películas digitales. Esto significa que veremos películas con actores famosos mucho después de estos haber fallecidos. Sin embargo, estos competirán eventualmente con actores creados 100% dentro de computadoras.

4. Eventualmente las bases de datos de movimientos y expresiones llegarán a un nivel tal, que con técnicas de pequeños cambios aleatorios y automatización y auto-detección de emociones humanas nos darán actores totalmente digitales (es decir, sin tener una contraparte humana del cual fueron copiados) que serán tan convincentes como actores humanos.

5. Eventualmente, surgirán estrellas de cine totalmente digitales. Estas estrellas las veremos en varias películas tal cual las hacen las estrellas humanas del día de hoy, y sin duda mejorarán su actuación constantemente con el pasar del tiempo.

6. Premiaciones como el Oscar tendrán que adaptarse para acomodar a estos actores digitales, y eventualmente uno de ellos ganará un Oscar como mejor actor, lo que será una noticia sensacional en todo el mundo.

7. Eventualmente se crearán programas informáticos que medirán el grado de aceptación emocional que los humanos sentimos ante actores digitales, y esos datos serán utilizados para mejorar aun mas a estos "digi-actores", creando así una atracción mas potente hacia ellos que hacia actores humanos.

8. Este tipo de técnica abrirá el cine a una nueva generación de sistemas de proyección tridimensionales (yo por ejemplo, vi a Beowulf por primera vez en un cine IMAX en una pantalla gigantesca y con gafas polarizadas para crear un efecto totalmente 3D estereoscópico, lo cual fue genial). Esto además permitirá en un futuro crear sistemas holográficos de "cine envolvente" en donde uno literalmente se siente que está dentro de la película, y no simplemente observando en 3D lo que ocurre frente a uno.

9. Estas técnicas también tendrán como efecto una integración mas fuerte entre las industrias del cine, el teatro y los video-juegos, ya que permitirá crear una nueva generación de arte visual interactivo como jamás antes experimentado antes por nadie.

10. Todo esto impulsará el cine independiente a niveles nunca antes imaginados, permitiendo eventualmente que una sola persona pueda hacer una película completa enteramente en su PC, con un realismo similar a las películas tradicionales de hoy día.

Habiendo dicho esto, solo puedo decir que si quieren ver un pedacito del futuro del cine que se nos avecina, que no dejen de ver esta película.

Actualización: Agregué una décima predicción, que aunque estaba ya implícita la hice mas explícita debido a su importancia en el cine.

Página oficial de la película

Página de Beowulf en IMDB

Videos de avances de la película en Apple Trailers

Credito de fotos: Aquí y aquí.

autor: josé elías


Predicciones de eliax para el año 2008
eliax id: 4177 josé elías en dic 19, 2007 a las 11:20 PM ( 23:20 horas)
Regresamos una vez mas al final de otro año, y como es tradición hago mis predicciones de lo que veremos en el 2008. Así que sin perder tiempo, aquí vamos...

1. El PlayStation 3 por fin no solo despegará fenomenalmente en ventas, sino que su potencial por primera vez será demostrado a gran escala. Contribuyendo a esto está el hecho de que este año no hay competencia en nuevas consolas, por lo que el que compró un Wii o Xbox 360 el año pasado ahora tiene una buena excusa para comprar un PS3 este año. Así mismo se estima que Nintendo no podrá fabricar suficientes Wii estas navidades, por lo que quien no compre un Wii es posible que se compre un PS3, el cual al nuevo precio de US$399 ya está mas al alcance de muchos. Creo que si salen los juegos que todos esperamos, que el 2008 sea llamado el "año del PS3".

2. De no crearse un formato común entre Blu-ray y HD-DVD, vuelvo a predecir que Blu-ray ganará la batalla de video de alta definición, esta vez ayudado en gran medida al incremento en ventas del PlayStation 3 que veremos en este año (para los pocos que no lo saben, el PS3 es también un reproductor de Blu-ray, y uno de los mejores).

3. Sin embargo, el Wii continuará siendo el líder del mercado, debido a la gran base de usuarios que ha sentado en el 2007.

4. Este será el año en donde de verdad veremos el desarrollo de todo tipo de portales en donde el contenido es mayoritariamente generado por usuarios y no por empresas. Esa es ciertamente la tendencia en Facebook y MySpace, y la nueva plataforma de Google "OpenSocial" ayudará al desarrollo de esto.

5. La plataforma Android, aunque no se le acercará al iPhone en el 2008 en términos de usuarios, si representará para el final de este nuevo año su competencia mas formidable. No duden que muchos fabricantes de celulares adoptarán a Android como una manera de competir contra el iPhone de una forma mas barata (es decir, tomando ventaja de los aportes de los otros miembros de la comunidad para aminorar costos de investigación y desarrollo).

6. Hablando del iPhone: Su crecimiento continuará de forma imparable, por mas competencia que saque Android, Microsoft, Palm, Sony, LG, Samsung, Blackberry, Nokia, o quien sea.

7. Veremos la nueva generación del iPhone, con video, chat, mas memoria flash (16 y 32GB, talvez una opción a 64 a finales de año), y una versión mejorada de Safari con soporte para almacenamiento local.

8. El iPhone ha cambiando tanto el modelo del mercado (en donde eran las compañías telefónicas las que dictaban las reglas), que ahora gigantes como Nokia utilizarán el "efecto iPhone" para también exigir una parte de los beneficios que las empresas telefónicas obtienen de sus clientes.

9. Por primera vez, Discos Duros en Estado Sólido (SSD) representarán mas de 1% de las ventas de discos duros en el mundo. Así mismo los precios se reducirán en un 200 a 400% para finales del 2008.

10. El Wii Balance Board será un éxito internacional, y veremos noticias, anuncios y hasta episodios de programas de televisión utilizándolo para las personas hacer ejercicios. Que no nos sorprenda si sale un gimnasio que utilice este dispositivo para sus afiliados (aunque lo cierto es que el Wii Balance Board es una excusa para no ir al gimnasio).

11. Este año veremos por fin la razón de existir del "Apple TV", el cual aun creo que no salió al mercado como lo quiso Steve Jobs (tengo el presentimiento que muchos estudios de TV y de Hollywood se retiraron de algún tipo de acuerdo justo antes de este salir al mercado). Creo que no solo veremos contenido extenso en alta definición, y una posibilidad de poder utilizar el Apple TV sin necesidad de una PC, pero también la capacidad de utilizarlo para rentar películas directamente desde Internet, que creo es la aplicación que dará a conocer y expandir el mercado del Apple TV.

12. Linux no solo seguirá creciendo vertiginosamente, sino que será adoptado por muchos fabricantes de hardware que por lo general no vendían equipos completos con sistemas operativos instalados. Esta tendencia ya inició con ASUS vendiendo su Eee PC (con precios que rondan entre los US$299 y US$399 dólares).

13. Este será el año también en donde por primera vez (a gran escala) veremos comparaciones directas entre Linux y OS X (por lo general siempre ha sido Windows vs Linux, o Windows vs OS X). Ya han salido unas cuantas comparaciones este año, pero mayoritariamente para usuarios técnicos, pero con la creciente popularidad de Linux, y usuarios "no técnicos" utilizándolo cada vez mas, esto empezará a hacer que tales usuarios se ponderen cual sistema operativo adoptar. Noten que por ahora Apple no tiene nada que temer aun cobre dinero por OS X, puesto que ofrece una mejor experiencia y unas aplicaciones excepcionales (iMovie, iDVD, Garage Band, etc), pero eventualmente la guerra empezará...

14. Por mas que queramos, el 2008 tampoco va a ver muchos automóviles utilizando energía alternativa. Todavía es muy tedioso para los consumidores finales utilizar tales vehículos.

15. Sin embargo, este sí será el año en que las "energías alternativas" empezarán a florecer de verdad. Esto se debe a diversos factores: Mas concientización por parte de los consumidores, menores costos, mas opciones, la presión de los países petroleros en la economía de los EEUU y Europa (esto solo será un gran promotor), entre otros.

16. A inicios del 2008 se subastarán las frecuencias de 700MHz en los EEUU, y Google ha dicho que quiere ganar para crear una red totalmente abierta que competiría con las tradicionales empresas de telefonía móvil. Esto en sí no será una revolución (por ejemplo, en Japón las mismas frecuencias serán utilizadas para otro propósito, una red inalámbrica de comunicación entre automóviles), lo que sí será revolucionario es la conciencia que ha creado entre los consumidores, y la presión que le ha llegado a las telefónicas tradicionales, al entender que si no abren sus redes y se modernizan, que sucumbirán eventualmente ante la telefonía IP de Internet. El gran impacto de Google y los 700MHz es que volteará el negocio de telefonía móvil de pié a cabeza.

17. Apple y Sony dijeron que el 2007 iba a ser el año de HD (Alta Definición), pero en realidad el 2008 lo será. Esto afectará al mercado de televisores, de cámaras, de video por Internet (como iTunes), de Blu-ray/HD-DVD, y del cine independiente.

18. Este año verá un crecimiento del cine independiente como nunca antes visto, debido a que las primeras cámaras de alta definición con precios por debajo de los US$1,000 dólares ya están en el mercado.

19. Este también será el año de la localización por GPS. Hasta ahora esta tecnología había tenido su nicho en guiar a los conductores de automóviles a su destino, o en encontrar vehículos robados, pero la integración de GPS en dispositivos móviles (como celulares inteligentes) tendrá como consecuencia una nueva generación de aplicaciones que verdaderamente tomará ventaja de esa tecnología, así como nuevas maneras de anunciarse en base a ello (Google de seguro que pensó en esto con Android).

20. Los precios de los paneles LCD continuarán cayendo a un ritmo tan vertiginoso, que monitores de 17 pulgadas serán lo mínimo que se venderá, y para las navidades del 2008 el formato de 22" será el mas popular.

21. Después de tantas falsas promesas, y algunos equipos pesados, en el 2008 por fin veremos tecnología de baterías que permitirá utilizar una laptop durante un día entero sin conectarnos a la pared.

22. Veremos los primeros indicios de un resurgimiento del cine tridimensional en el mundo, en particular en los EEUU, gracias a esfuerzos de empresas como IMAX y a las tecnologías que permiten generar películas totalmente en entornos 3D (como la reciente Beowolf).

23. Empezaremos a ver en el 2008 los primeros indicios de que las empresas están dispuestas a probar aplicaciones empresariales alojadas por terceros, parecido al éxito que ha tenido SalesForce.com, pero aplicado a todo tipo de aplicaciones empresariales. Esto es algo que sucederá paulatinamente, mientras las empresas aprenden a confiar en tales proveedores. Empresas como Google se beneficiarán mucho de esto, y no tardará en que otros gigantes como Oracle, Yahoo, Amazon y hasta GoDaddy se beneficien de esto.

24. Google y Apple continuarán siendo las dos empresas mas innovadoras del 2008, tal cual lo fueron en el 2007 junto a Nintendo. Es posible que las acciones de Google se relajen un poco, pero las de Apple es casi seguro que continuarán incrementando, en particular cuando anuncien los resultados de su nuevo negocio del iPhone, y de lo que espero sea una triunfal entrada al mundo de rentas de películas por Internet con iTunes.

25. En el 2008 también veremos las primeras tendencias en querer hacer todo "inalámbrico", desde los monitores de nuestras PCs hasta el cableado en nuestros equipos de sonido y TV en casa. Sin embargo hasta que no surjan estándares claros para los consumidores estas tecnologías no tendrán éxito en el 2008.

26. Este también será el año en que las empresas empezarán a modificar en masa sus páginas web para que estan sean mas amigables a dispositivos móviles. Esto ya empezó con empresas como Google y Amazon ofreciendo versiones "móviles" de sus portales.

27. Apple por fin lanzará Macs y MacBooks con interfaces multi-toque, como hemos estado prediciendo (¿o deseando?) todos estos meses.

28. Mac OS X continuará creciendo en tajada de mercado, siendo el 2008 un nuevo récord en crecimiento para el sexy sistema operativo.

29. Me voy a aventurar a decir que Apple empezará a comercializar libros a través de iTunes para ser leídos mayoritariamente en el iPhone. Las posibilidades de esto ocurrir no son muy buenas, al menos que Apple lance un nuevo dispositivo con una pantalla mas grande que un iPhone y que aun así sea portable. Sea como sea sin embargo, ya me he leído un par de libros en el iPhone y la experiencia no es nada mal.

30. Aunque en estos años el mercado de los televisores de gran tamaño (37" en adelante) ha sido compartido entre las tecnologías de Plasma y LCD (con Plasma teniendo una ligera ventaja en los tamaños de 42" y superior), es posible que en el 2008 LCD surja como el rey indiscutible de los televisores de gran tamaño, y que los televisores de proyección trasera se dirijan a la extinción. Así mismo no esperen televisores con OLED o tecnologías exóticas; la tendencia del momento es concentrarse en LCD para aminorar costos, lo que harán.

Eso es todo, no dejen de poner sus comentarios y sus propias predicciones en los comentarios abajo...

Anteriormente en eliax:
Revisando las predicciones del 2007
Revisando las predicciones del 2006

autor: josé elías


Revisando las predicciones de Eliax del 2007
eliax id: 4173 josé elías en dic 10, 2007 a las 09:04 AM ( 09:04 horas)
Ya que estamos llegando al final del 2007, es hora como de costumbre que revisemos las predicciones que hice al inicio de este año para el 2007.

Para los verdaderamente curiosos, pueden visitar en esta página cómo hice en la predicciones del 2006.

Antes de iniciar noten que estas predicciones fueron hechas hace un año atrás, por lo que aunque muchos dirán que son "obvias", yo diría que son obvias hoy día, después de los hechos. Así que tomen eso en cuenta antes de dar sus opiniones :)

Así que sin mas retrasos, copio a continuación en letras negritas las 25 predicciones que hice para este año, y después de cada una, en letra normal, comento sobre qué tan bien me fue en esa predicción...

Predicción #1. Aunque aun doy ventaja al formato de video de alta definición Blu-ray, lo cierto es que creo que lo que veremos es una unificación de los dos formatos, pues ha sido obvio (tal cual predije el año pasado) que los consumidores han decidido obviar a esta nueva generación de discos de alta definición hasta que emerja un claro ganador.

Esto aun está sin definirse. Es cierto que han salido algunos reproductores que reproducen tanto discos Blu-ray como HD-DVD, pero lo cierto es que la confusión aun reina entre los consumidores, aunque aparenta como predije en el 2006 que el Blu-ray se convierta en ganador, pero eso no lo sabremos hasta bien entrado el 2008.

Predicción #2. Este será el verdadero primer año de los televisores HDTV (y de EDTV, es decir, de televisores en formato de pantalla ancha). Esto se deberá a que en este año se romperá la barrera psicológica de los "menos de $1,000 dólares" en tales televisores por parte de la mayoría de los fabricantes.

Esto fue exactamente lo que ocurrió. No solo rompieron los televisores Plasma y LCD de 42 pulgadas la barrera de los US$1,000, sino que empresas como la gigante Best Buy de los EEUU anunció que a partir de este año ya no vende televisores que no sean HDTV.

Predicción #3. USB Inalámbrico, después de un par de años siendo tan solo un diminuto punto en el radar, surgirá por primera vez como una tecnología viable bajo las narices de los comsumidores. Sin embargo es posible que tengamos que esperar hasta el 2008 para su masificación.

Ciertamente, surgió bajo las narices de los consumidores en unos cuantos productos, pero tendremos que esperar hasta el 2008 para ver crecimiento en esta área.

Predicción #4. WiMax, la tecnología que supuestamente sucederá a WiFi en varios mercados, seguirá su paso lento y no será algo que cambie nuestras vidas este año.

Ciertamente, WiMax sigue su camino errático en casi todos los mercados del mundo, aunque ya ha empezado a dar sus primeros pasos, pero nada revolucionario.

Predicción #5. Este sí será el año que WiFi 802.11n pondrá su marca, debido a los productos que Apple va a sacar este año y que marcarán el rumbo a seguir entre los fabricantes en el mundo de la PC.

Ciertamente, ya todos los vendedores de tecnología inalámbrica (de la familia 802.11) venden equipos en la variante "n", aunque aun la mayoría de las ventas las representan los "g".

Predicción #6. El producto que por ahora Apple llama "iTV" será un éxito. Su facilidad de uso llamará la atención de muchos usuarios que hoy día le tienen miedo a los 50 botones que tienen nuestros controles remotos de hoy día.

Esto eventualmente se convirtió en el "Apple TV", el cual ciertamente no fue un éxito. Sin embargo, es posible que fallé solo por un mes, pues esperemos a ver el MacWorld en Enero a ver qué sorpresas nos tiene Steve Jobs al respecto... :)

Predicción #7. Apple es posible que lance una linea de televisores de alta definición con el equivalente a una MacMini integrada, y posiblemente con una cámara web para hacer de comunicación en familia por Internet algo trivial.

¡Aquí no pegué ni cerca del blanco! Sin embargo, aun creo que tal producto sea posible en un futuro.

Predicción #8. El Nintendo Wii será el líder del mercado en el 2007.

Algo mas profético que esto no pude haber dicho. El Wii es el líder indiscutible del mercado en todos los países en donde ha aparecido.

Predicción #9. El Sony PSP ha recibido una paliza tal por parte del Nintendo DS (que se vende en proporción de 10 a 1 sobre el PSP en el mundo) que Sony se verá forzado a reinventarlo, posiblemente incluyendo un disco duro para que sea un equipo de entretenimiento portátil.

Efectivamente, Sony rediseñó recientemente el PSP, haciéndolo mas delgado y Sexy, y por primera vez desde ese cambio se vendió (al menos por un mes en Japón), mas que el DS.

Predicción #10. La tecnología DRM (protección anticopias de música y películas), seguirá en un estado de confusión ya que los proveedores de tales tecnologías van a seguir sin ponerse de acuerdo. Es posible que alguien se de cuenta de que DRM simplemente no funciona y que venda películas y canciones sin protección.

Esto es otra cosa casi profética que predije. No solo anunció Steve Jobs que empezaría a vender música sin DRM en su tienda iTunes, sino que muchas otras empresas hicieron lo mismo. Ahora los gigantes Amazon y Walmart se unen a este grupo.

Predicción #11. El iPod de Apple continuará siendo líder este año también. El Zune de Microsoft no será competencia en el mercado.

Como se hizo evidente, el Zune no hizo nada para ni siquiera asustar al iPod. Últimamente las ventas del Zune incrementaron, pero solo debido a que Microsoft decidió liquidar en US$89 dólares el modelo que antes vendía en US$299.

Predicción #12. El rumorado teléfono celular de Apple será un éxito, pero no va a satisfacer todas las expectativas de funcionalidades que se le ha atribuido por los medios. Creo que su atractivo principal no será todas las cosas que hace, sino las pocas cosas que hará bien, entre ellas la fácil sincronización de nuestros contactos con nuestras PCs/Macs, la fácil trasferencia de tales contactos entre un celular y otro, una posible buena implementación de chateo con video, GPS y/o quizás integración con redes WiFi para hacer VoIP.

Esto ya sabemos se refiere al iPhone, y como predije lo que lo hizo un éxito fue su elegante y simple manera de operar, y no toda la funcionalidad que pudo haber ofrecido. Estoy además seguro que muchas de las cosas que predije serán parte de un iPhone 2.0. Sin duda acerté aquí también.

Predicción #13. Windows Vista será la versión de Windows con la rapidez de adopción más lenta entre todos los Windows anteriores. Sin embargo el hecho de que todas las nuevas PCs vengan pre-instalado con Vista será buena noticia para Microsoft, pero muchos, en especial el sector empresarial, esperará al menos al 2008 para ver qué sucede con Vista en cuanto a estabilidad, seguridad y compatibilidad.

Esto fue justo lo que sucedió. Tanto así que casi todas las ventas de Vista han sido por versiones pre-instaladas en máquinas nuevas, y aun así se ha detectado una migración masiva de usuarios de Vista hacia XP.

Predicción #14. Este será el verdadero año de "Video por Internet". Tan espectacular será el crecimiento que es posible que se congestionen las lineas de Internet de algunos países debido al peso en el ancho de banda. Es posible que muchos ISP (proveedores de servicios Internet) utilicen esta excusa para intencionalmente restringir el ancho de banda para aplicaciones de video por Internet en favor de sus propios servicios locales de video por Internet.

Ciertamente. No solo vimos versiones mejoradas de Skype, Yahoo y MSN con Video, sino que salieron muchos artículos prediciendo que el ancho de banda requerido por estas aplicaciones volvería al Internet en una tortuga lenta!

Predicción #15. El juego Spore de Electronic Arts por fin saldrá al mercado y será uno de los juegos más memorables de tiempos recientes, sumándose a la lista de juegos como Los Sims, Sim City, Tetris y Pac Man.

Esta es otra en la que me equivoqué. El juego ahora está pautado para salir en el 2008 :(

Predicción #16. Este también será el año de la "virtualización" de sistemas operativos, en particular en Linux. Es posible que veamos también una solución de Apple para OS X, si no es que compran a la empresa Parallels.

Ciertamente este fue llamado "el año de la virtualización" por muchas empresas. Esto ocurrió a todos los niveles, desde empresarial (VMWare) hasta personal (Parallels en OS X).

Predicción #17. Las Macs de Apple, en particular las laptops, experimentarán su mayor crecimiento en años recientes, y es posible que este sea el año que Apple alcance un 10% del mercado de PCs.

Aquí di puramente en el blanco. Justamente un 10% es la tajada de mercado que se le atribuye a Apple, en particular por el incremento de ventas de sus laptops.

Predicción #18. Por primera vez, la tecnología de "discos duros" que utilizan tecnología de memoria flash en estado sólido hará su marca en el mercado. Aunque los discos duros tradicionales continuarán siendo la basta proporción mayor del mercado, es posible que veamos una buena baja de precios en el sector de "discos flash" para laptops debido a la competencia entre empresas como Samsung y SanDisk. Que no nos sorprenda si Apple, Samsung o Sony son uno de los primeros con una laptop con esta tecnología.

Aquí también acerté muy bien. Este año salieron no menos de 30 productos de discos duros en estado sólido, y los precios se desplomaron en un 200% versus el año anterior, aunque aun siguen altos. Y Dell ya ofrece laptops con opción de uno de estos discos. Así mismo se espera que Apple lance un nuevo modelo con uno de estos discos el mes entrante.

Predicción #19. Google continuará dominando su sector, y es posible que ocurra algo grande entre Google y Apple, al menos en el sector de video (debido a la adquisición de YouTube por parte de Google, al iTV de Apple, y de que el CEO (Gerente General) de Google actualmente es Miembro del Consejo de Apple.

Aquí justamente vimos como Google se convirtió en el proveedor de Google Maps y YouTube para el iPhone, y de YouTube para el Apple TV. Sin embargo es posible que veamos cosas aun mas grandes, aunque no todo es fácil de predecir debido a la nueva posible batalla entre Android y el iPhone.

Predicción #20. Este será el año de Ubuntu Linux, el cual se consolidará como el Linux preferido entre los consumidores menos técnicos. Si Ubuntu Linux logra masa crítica sobre las otras distribuciones de Linux, es posible que por fin tengamos el primer retador digno en el mundo Linux contra Windows.

Definitivamente, a final del 2007 Ubuntu es la distribución mas popular sin duda alguna de Linux en todo el mundo.

Predicción #21. Se armará una buena pelea entre el Xbox 360 y el PlayStation 3. Aunque hace un par de meses atrás daría como ganador al PS3, lo cierto es que dos cosas han ocurrido recientemente de mucha importancia: (1) han salido unos tremendos juegos para el X360 (como "Gears of War" y "Viva Pinata"), y (2) la gente se ha dado cuenta de que los gráficos de los primeros juegos del PS3 son iguales o inferiores a la segunda generación de juegos en el X360. Por tanto, aunque doy ganador por muy poco margen al final del 2007 al PS3 (siempre y cuando arreglen sus problemas de suministros de partes en los próximos 2 a 3 meses), creo que Microsoft tiene un muy buen contendiente con el X360. Sony ahora necesita (1) arreglar su problema de suministro de partes para el PS3, (2) sacar al mercado este año la verdadera versión de Gran Turismo HD, (3) asegurarse de que el esperado Final Fantasy XIII sea un éxito, (4) tomar ventada del control SIXAXIS en juegos, (5) bajar precios de la consola lo antes posible, en especial para el verano y la próxima temporada navideña.

Ciertamente, Microsoft resultó ser un formidable adversario al PS3 con el Xbox 360. Tanto así que dominó al PS3 en ventas en casi todo el año, con excepción de algunos mercados como Japón. Sin embargo, por fin en estos 2 últimos meses (gracias a una bajada de precios y buenos juegos en camino) el PS3 parece que enfrentará con todo su poder no solo al X360, sino que al Wii también.

Predicción #22. Surgirán muchos más innumerables usos para el Wiimote del Nintendo Wii en la PC por parte de la comunidad de los hackers. Así mismo es posible que veamos un control de este tipo para la PC por una empresa como Logitech.

Esto se dio claramente. ¡Hoy día puedes controlar posiblemente hasta tu cafetera con tu WiiMote! Existen proyectos que van desde controlar robots hasta controlar aviones a control remoto.

Predicción #23. Este también serán en año en que muchas empresas que obviaron anteriormente el mercado de robots caseros por fin empiecen a entrar sus dedos de los píes en las aguas de este mercado. Aunque no esperen nada revolucionario este año o que deje una gran marca en el mercado, ya que este es un mercado naciente. En otras palbras, tendremos que seguir limpiando nuestras casas mayoritariamente a mano por unos años más, lamentablemente...

Apenas hace una semana Toyota anunció que entrará de lleno al mercado de robots domésticos y que lo hará otro de sus grandes negocios junto con los automóviles. Noten que hablamos de una de las tres empresas automovilísticas mas grandes del mundo.

Predicción #24. Este año veremos por primera vez una integración más profunda entre Websites ("Páginas Web") y VoIP (Voz sobre IP). Veremos si será Skype u otra empresa quien lidere esta integración. Con esto me refiero a que las empresas pongan un enlace en su página de contacto, el cual cuando hagas click sobre él creará una conexión de voz directa entre tu y un representante de la empresa a la que visitas por Internet.

Esto ya se puede hacer tanto con Skype como con Yahoo y Google en muchas páginas, aunque aun no existe un estándar que es lo que necesitamos.

Predicción #25. Las acciones de Apple y Google seguirán aumentando (en especial las de Apple). Por lo que aunque no me responsabilizo si pierden dinero en estas empresas apostando a la bolsa de valores, digamos que creo que quien sea que invierta ahora verá una buena taza de retorno en su inversión en estas acciones.

Quien se llevó de esta predicción de seguro que hizo mucho dinero :) Google subió desde aproximadamente US$450 la acción en enero a aproximadamente US$715 esta semana. Por su parte Apple subió desde aproximadamente US$80 en enero, a aproximadamente US$195 esta semana.

Eso es todo, diría que no me fue mal. Ahora esperen mis predicciones para el 2008 en los próximos días... :)

autor: josé elías


Eliax explica: El color del mundo es creado en nuestras mentes
eliax id: 4166 josé elías en dic 8, 2007 a las 12:31 AM ( 00:31 horas)
Recientemente sostuve una conversación en donde explicaba que buena parte de lo que percibimos del mundo es en realidad una ilusión del cerebro creada por este mismo por procesos evolutivos para "sacarle sentido" a toda la información del mundo que nos rodea.

A tal fin les doy un excelente ejemplo de esto a continuación.

¿Sabían ustedes que el mundo que percibimos (y por "el mundo" me refiero a todo en nuestro Universo) no tiene colores, y que tales colores son generados puramente por el cerebro humano?

Pues sí. Desde el punto de vista de los colores, el mundo fuera de nuestros ojos no es más que una infinidad de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio hasta llegar a nuestros ojos. Y tales ondas no tienen ningún "color" tal cual lo percibimos. Más asombroso aun, es el hecho de que el concepto mismo de "color" es inexistente y es en realidad una creación 100% cerebral (no solo de nosotros, sino que de otros seres en el planeta).

Un ejemplo real de este fenómeno lo pueden ver personas que sufren de efectos de migraña crónica, en donde el cerebro experimenta un cambio tan radical durante los dolores de cabeza que las áreas de procesamiento visual de este se ven tan afectadas que cambian el comportamiento de las neuronas encargadas de procesar las ondas electromagnéticas y convertirlas en colores, teniendo como resultado que muchas de estas personas perciben colores diferentes durante tales dolorosas sesiones.

Una pregunta que surge en relación a estos temas es ¿vemos todos los humanos los colores iguales? La respuesta es que en la gran mayoría de los casos casi todas las personas percibimos los colores de manera muy similar ya que compartimos un patrón genético del ojo casi idéntico, pero eso no quita la posibilidad de que personas que tengan ciertas anomalías en su genoma o en su cerebro perciban colores de una manera totalmente diferente al resto de las personas.

Se sabe de casos por ejemplo de personas llamadas tetracromáticas, que perciben una mucho más grande gama de colores, a tal nivel que aunque para una persona normal dos colores son idénticos, para estas personas son dos colores tan diferentes como el azul y el rojo. Esto hasta donde se entiende ocurre solo en mujeres humanas, y se estima que cerca del 3% de las mujeres tienen esta capacidad. Esta anomalía sucede ya que estas mujeres tienen 4 foto-pigmentos por foto-detector, en vez de 3 como es lo usual en el resto de los humanos.

Así mismo es posible que personas vean una misma cantidad de colores que los demás, pero los vean de manera diferente. Es decir, lo que para ti es azul esa persona lo ve con otro tono de color, pero lo sigue llamando azul, razón por la cual es difícil saber si alguien ve "diferente" que el resto de los demás.

Otra cosa interesante es que algunos otros animales e insectos pueden ver no solo diferentes colores, sino que diferentes parte del espectro electromagnético, pudiendo por ejemplo ver luz infrarroja que para el ser humano es simplemente invisible. Sin embargo, se estima que la mayoría de animales mamíferos tienen solo dos foto-pigmentos por foto-detector (con la diferencia de algunos primates con los cuales compartimos una buena parte del genoma), por lo que ven muchos menos colores que nosotros los humanos (de ahí el viejo dicho que dice que los perros y gatos solo ven en "blanco y negro", lo que es técnicamente incorrecto).

Lo importante de todo esto sin embargo es el hecho de que el concepto de colores es un concepto de alto nivel creado por nuestros cerebros para manejar mejor el flujo de datos electromagnéticos que le llegan a través del ojo. Lo mismo ocurre con el sonido, el cual no es nada más que átomos siendo empujados, comprimidos y descomprimidos en el espacio, pero para cuyo efecto el cerebro inventó el concepto del sonido. Y lo mismo ocurre con el olfato y el gusto (ambos son simplemente detectores de patrones moleculares).

Este tipo de fenómenos es lo que hace un puente entre la psicología, la ciencia y la filosofía, pues piensen en el sentido del tacto, ¿cuando sentimos una mesa, está verdaderamente esa mesa ahí o es simplemente que lo que percibimos no es nada más que una ilusión matemática creada por el cerebro para crear una "vista" del mundo exterior en nuestras mentes y nosotros poder manipularlo mejor?

Artículo sobre como las migrañas afectan nuestra percepción de los colores

Artículo sobre personas con visión tetracromática

El Camarón Mantis tiene el sistema de visión más avanzado del planeta, no solo detecta colores, sino que luz infrarroja, luz ultra-violeta, y cada ojo detecta imágenes en 3 puntos diferentes, por lo que cada ojo por separado es mejor en formar imágenes estereoscópicas que ambos de nuestros ojos combinados. Inclusive tiene integrado todo tipo de filtros para ver luz polarizada de diferentes formas, ¡y esto es solo parte de lo que este animalito puede hacer con sus milagrosos ojos!

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Por qué tanta admiración hacia La Mona Lisa?
eliax id: 4111 josé elías en nov 20, 2007 a las 05:53 AM ( 05:53 horas)
La Mona Lisa es sin duda la obra maestra de Leonardo DaVinci, y una de las magnas creaciones de la humanidad en cualquiera de los rubros en que esta se ha embarcado a través de su historia. Pero, ¿por qué es tan admirada esa obra? ¿qué tiene de asombroso?

En el video que incluyo abajo (que lamentablemente por ahora solo está en Inglés, al menos que alguien decida subtitularlo y enviarnos un nuevo enlace) explican en lo que creo es una manera bien concisa muchas de las respuestas a estas preguntas. Así mismo agrego mis notas, a continuación (varias de ellas mostradas en el video).

Entre las cosas revolucionarias que se pueden considerar como objetivas, están:

- Fue el primer retrato en la historia pintado desde un punto de vista realista. Aunque hoy no lo notamos ya que es algo común, La Mona Lisa (o La Gioconda) fue el primer retrato de la humanidad en donde se pintó a alguien de una manera anatómicamente y perspectivamente correcta. Anterior a esto la gente se pintaba o de lado, o de frente, pero sin un sentido real del volumen. Tan revolucionario fue esto que desde entonces todos los retratos siguen esta técnica.

- Fue la primera pintura en donde se utilizó el efecto de opacar de manera difusa (y degradando hacia un color azul) el fondo en el horizonte, tal cual ocurre en la realidad, con el motivo de mostrar un sentido de perspectiva. Esta también fue una revolución que desde esa pintura ha sido la norma. Noten que aunque no se menciona en el video, esto nos da un vistazo al genio de Leonardo, pues aun en una época en donde no existían cámaras fotográficas desde la cual él pudo haber deducido este efecto, él tuvo la genialidad de deducirlo tan simplemente con observar al mundo detenidamente, no solo como aparenta sino que como es cuando no lo vemos directamente.

- Leonardo también inventó con La Mona Lisa el concepto del claro-oscuro, en donde se funden colores oscuros con otros claros para de esa manera llamar la atención a donde lo desea el artista, en este caso las manos y la cara.

- Otro invento de Leonardo en esta pintura fue su técnica de mezclar varias capas de pintura de tal manera que ofrece un degradación de un color a otro tan sutil, que aun hoy en día con los mas avanzados equipos de estudio de imágenes es casi imposible detectar el cambio gradual entre un color a otro. Esto es técnicamente hablando algo que debió haber impresionado a muchas personas de la época.

- La forma de La Mona Lisa, en particular las manos y la cara, demuestran un íntimo conocimiento de la anatomía humana, poniendo esta pintura en evidencia lo importante que es conocer el cuerpo humano íntimamente antes de uno pintarlo, con el propósito de deducir cosas como la posición correcta de los huesos, venas, el efecto de la luz en la piel translúcida, etc.

- La pintura completa en sí es casi una figura geométrica y de luces, que guían al observador desde las manos hasta la cara de la pintura. Anterior a La Mona Lisa no se tomaba en cuenta estas cosas, esto implica que Leonardo aparte de todas sus otras habilidades fue posiblemente además un excelente estudioso de la psicología humana, y utilizó sus conocimientos para ocasionar una reacción emocional calculada por él ante las personas que ven la obra.

Entre las cosas revolucionarias que se pueden considerar como subjetivas, están:

- La distorsión calculada del fondo. Si notan, el lado izquierdo es mas bajo que el derecho, por lo que es un paisaje imposible. Esto hace de La Mona Lisa no solo la pintura mas realista jamás pintada hasta ese tiempo, sino que también una de las primera en embarcarse en la pintura surrealista.

- La famosa sonrisa. Mucho se ha hablado de ella, y lo cierto es que si hay un aspecto que juega con la psicología humana en esta obra es esa sonrisa enigmática. Parece que dependiendo de como se vea, nos hace sentir un sentimiento diferente, así como hace que la pintura cobre vida, pues si la vemos de un lado parece una sonrisa, mientras que del otro aparenta un poco mas seria, por lo que aparenta que cambia mientras nuestros ojos estudian la cara de ella. Algo sencillamente genial.

- La composición en sí es otro aspecto asombroso. Algo subjetivo, pero por alguna razón, la pintura que se puede describir como mono-cromática ya que aparente ser de color negro y amarillo en primera impresión, tiene algo totalmente llamativo que simplemente "llama la atención". Es como si Leonardo hubiera estudiado a las personas y descubierto qué cosa, que patrones, que colores, que formas, eran las que universalmente atraían a los ojos humanos y los plasmó todo en esta aparentemente sencilla obra. Para explicar mejor esto, es como cuando una persona ve a alguien del sexo opuesto atractivo. Uno a veces no sabe lo que es, pero no puede negar que "algo" le llamó la atención. Ese "algo" es lo que está plasmado de manera tan genial en La Mona Lisa.



autor: josé elías


Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras
eliax id: 4103 josé elías en nov 16, 2007 a las 06:35 AM ( 06:35 horas)
Científicos de la Universidad de Boston en los EEUU acaban de publicar un pionero adelanto en el mundo de la ciencia en la revista científica New Scientist que dejará a muchos atónitos.

Se trata de un implante cerebral que permite literalmente traducir en palabras lo que uno está pensando.

El primer recipiente de esta asombrosa tecnología es un paciente de nombre Eric Ramsay quien hace 8 años terminó paralizado en un accidente automovilístico.

Para que tengan una idea de lo avanzado que está esta tecnología, el sistema puede saber lo que el paciente está pensando el 80% del tiempo.

En las próximas semanas se espera mejorar el sistema al ofrecerle al paciente una vía de retroalimentación de datos que permitirá que este mejore mucho mas el porcentaje de eficacia de la tecnología.

Noten que esta tecnología no "lee" la mente en sí, sino que solo lo que el paciente piensa querer decir con el habla (aunque sin hablar), ya que el dispositivo lo que hace es monitorer una área del cerebro en donde se procesan estas señales lingüísticas, por lo que por ahora pueden poner a un lado las teorías de conspiración de gobiernos leyendo nuestras mentes.

Opinión: Esta tecnología tiene su uso mas obvio como en este caso, para pacientes que no pueden hablar (como los parapléjicos), pero esto tiene obvias aplicaciones militares y civiles. Entre ellas las mas interesantes son el poder dictar tus pensamientos a un ordenador que "escribiría" lo que piensas, lo que estoy seguro incrementaría de la noche a la mañana la cantidad de personas que se atrevería a dedicarse a la literatura, y mas interesante aun es que esto puede hacer realidad un sistema de "telepatía", en donde utilizando tecnología inalámbricas (celular, WiFi, Bluetooth, UWB, etc) sería posible establecer una conversación entre dos personas con solo pensarlo.

Esta forma de "telepatía" funcionaría simplemente convirtiendo los pensamientos en palabras, las cuales (por ejemplo) se enviarían por Internet a la otra persona, quien con uno de esos implantes de oído (o directo al cerebro) escuchará con una voz sintetizada la pronunciación de tales palabras. Podemos además esperar que en los próximos años alguien invente una tecnología que permitirá crear sintetizadores de voz que suenen como nuestras voces particulares, mejorando aun mas la tecnología.

Sin embargo, ya sabemos de tecnologías (cubiertas previamente en eliax) en donde será posible en un futuro próximo decodificar por completo los sentidos humanos, por lo que en una "versión 2.0" o 3.0 de esta tecnología la voz que enviemos no será una versión sintetizada, sino que nuestra voz actual, llevando este sistema de telepatía a su máxima expresión.

Fuente de la noticia

Artículo relacionado publicado previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve

autor: josé elías


Actualización de la guerra entre Blu-ray y HD-DVD
eliax id: 4085 josé elías en nov 9, 2007 a las 07:44 AM ( 07:44 horas)
La guerra entre Blu-ray está fuerte, y esta reseña de hoy es para los interesados en ella, en donde pienso resumir los últimos acontecimientos que han ocurrido.

Ya muchos que visitan a eliax saben que desde el inicio he favorecido un poco mas a Blu-ray que HD-DVD, no solo por sus mejores especificaciones técnicas sino que por estar incluido en el Playstation 3 (lo que le garantizaba mercado a Blu-ray), sin embargo, un par de cosas han ocurrido este año, una de ellas muy recientemente.

Primero, el Playstation 3 simplemente no se ha vendido bien, aunque aun así se ha vendido lo suficiente como para que en el mercado hayan mas reproductores de Blu-ray que HD-DVD.

Sin embargo, algo curioso es que en un estudio realizado hace pocos meses se estima que entre el 40 y el 60% de los propietarios del PS3 no saben que este también reproduce discos de Blu-ray. En mi opinión eso es mal mercadeo por parte de Sony, quien en cada caja del PS3 debió decir prominentemente que este reproduce el formato. Sin embargo, Sony planea arreglar eso con una campaña extensa anunciando Blu-ray con el PS3 en estas navidades. Así mismo el nuevo modelo de 40GB por US$399 debería ayudar a incentivar ventas del PS3, aunque en mi opinión el precio de venta al que Sony debió llegar fue el de US$299.

Por otro lado, en los últimos 2 meses, el consorcio de HD-DVD ha sacado una muy efectiva campaña descontando los precios de reproductores de primera generación de HD-DVD a unos niveles que es posible comprar uno (si uno sabe donde buscar) por entre US$99 y US$199. Tan efectiva ha sido la campaña que la semana pasada cuando los precios bajaron a su nivel mas bajo, 90,000 reproductores de HD-DVD se vendieron en tan solo ese fin de semana.

Ahora tenemos una situación muy curiosa: Algunos detallistas están favoreciendo a HD-DVD por la sencilla razón del bajo costo de los reproductores, pero otros favorecen a Blu-ray por la razón de que venden mas discos (por el momento).

En otras palabras, la guerra entre ambos formatos no pudo estar en un momento mas caliente como ahora, y es posible que pasada estas navidades (en donde se espera que el PS3 se venda bien, y por consiguiente le de un empuje adicional a Blu-ray), que tengamos los primeros indicios del formato que tiene la delantera.

Pero no suban sus expectativas, ambos bandos son tercos y narcisistas, por lo que hasta mediados del próximo año, o quizás las navidades del 2009 no creo que será favorable en arriesgarse uno a comprar uno de estos reproductores.

Y mientras esa guerra continúa, poco a poco veremos mas servicios de distribución de videos de alta definición por Internet, que son el verdadero futuro de esta tecnología (aunque esperen otra guerra en ese fuerte, aunque ese será tema de otro artículo).

autor: josé elías


Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance
eliax id: 4074 josé elías en nov 5, 2007 a las 11:20 PM ( 23:20 horas)
Ayer Google dejó caer la bomba que todos veíamos venir en el mercado de la tecnología móvil, y que hasta el momento era referido por los medios como el "gPhone". Y lo que Google presentó no fue el rumoreado gPhone, sino que toda la infraestructura técnica necesaria para que cualquiera pueda crear y/o vender su propio gPhone, y para que cualquiera pueda crear aplicaciones que funcionan en cualquier gPhone.

Para algunos fue un desaliento el hecho de que Google no presentara un gPhone como tal, pero como mencioné hace un par de años, no tiene sentido para Google hacer tal cosa, cuando su fuerte está en la infraestructura de la información. En otras palabras, aunque a primera vista esto aparenta una decepción, lo cierto es que creo que este anuncio de Google supera cualquier expectativa del mercado.

Hay que darle crédito a Google por la potente alianza que formuló al crear el Open Handset Alliance (OHA), que sin duda pasará a la historia como la alianza de empresas mas asombrosa que jamás se haya ensamblado en un solo lugar. Hablamos de titanes de la industria como Sprint, Motorola, LG, Samsung, HTC, T-Mobile, Telefonica, eBay, Broadcom, Intel, Nvidia, Qualcomm, Texas Instruments y Synaptics entre muchos otros, para un total de 34 empresas en la alianza.

Así mismo hay que darle crédito a Google por verdaderamente crear la primera plataforma móvil totalmente abierta, y libre de cargos por licencia, y abierta no solo para implementar la tecnología, sino que también para programarla por cualquier desarrollador de aplicaciones.

Con este solo anuncio, Google se ha consagrado como la empresa número uno del mundo en proveer las tecnologías necesarias para crear la próxima generación de dispositivos móviles, y a la misma vez, ha colocado entre la espada y la pared a empresas como Microsoft, Apple y Palm.

Desde ya, la empresa que tiene mas a perder en todo esto es Microsoft, quien de repente se verá como el niño caro que quiere todo para él. Durante años la relación entre Microsoft y los implementadores de Windows Mobile (y sus variantes) ha sido una de "amor por conveniencia", pues básicamente los fabricantes ofrecían a Windows Mobile debido a que a cierta medida el monopolio de Windows le garantizaba ventas, pero a cambio de altos costos de licencias de la tecnología de Microsoft, y de poseer tecnología cerrada que no puede ser personalizada por el fabricante sin la bendición de Microsoft.

Microsoft ahora solo tiene dos opciones, (1) abrir por completo a Windows Mobile al mercado, cosa que dudo le produzca beneficios ya que la plataforma nunca ha sido considerada ideal desde el punto de vista técnico para aplicaciones móviles, o (2) sacar un competidor a Android con una nueva arquitectura desde cero, cosa que dudo Microsoft haya estado desarrollando en serio en estos años debido a su concentración con Windows Mobile. En otras palabras, el futuro se ve opaco para Microsoft.

¿Qué podría sacar a Microsoft de esta situación? Pues como informamos hace un buen tiempo atrás en eliax, Microsoft ha estado desarrollando una nueva plataforma móvil bajo el nombre código de Photon, pero si los datos que tengo no son equivocados, Photon no es nada mas que una evolución de Windows Mobile, y no una revolución como lo es Android.

Lo que sí podemos afirmar hoy día es que ahora de la noche a la mañana ya no hay razón alguna para adoptar a Windows Mobile y pagar los altos costos de licencia. La única excusa sería mantener compatibilidad con aplicaciones existentes de Windows Mobile, pero si hay una cosa que se ha aprendido en el mundo móvil a través de los años, es que no existe el mismo grado de lealtad o dependencia que existe en el mundo de Windows de escritorio.

Yo particularmente he adoptado a través de los años dispositivos y esquemas de desarrollo y tecnológicos que van desde el original Palm hasta su primo Handspring, desde celulares inteligentes de Sony hasta mi actual iPhone. Pero no lo duden, si dispositivos con Android superan al iPhone en funcionalidad y versatilidad, no duden que migraré a esa plataforma sin mirar atrás, como lo harán millones de otras personas.

Y hablando del iPhone, Apple está ahora en una situación bien incómoda, aunque creo que mucho menos incómoda que Microsoft o Palm (de quien hablaremos en un momento). Apple por suerte tiene ahora una inercia fenomenal con el iPhone, que se ha ganado los corazones de los usuarios y los medios, y no creo que ese impulso que lleve disminuya por ahora. Al contrario, creo que continuará creciendo y que se convierta junto con Android en la otra plataforma predominante en los próximos años.

Sin embargo, la historia nos enseña que tarde o temprano las 34 empresas que por ahora conforman la alianza detrás de Android sacarán al mercado dispositivos con la misma funcionalidad que el iPhone, pero con el beneficio añadido que permitirá que sus dispositivos se comuniquen con millones de otros dispositivos tipo Android del mundo, a diferencia del iPhone que no se puede ni comunicar con otros iPhones. Y cuando eso ocurra será difícil para Apple continuar con su mercado y arquitectura cerrada.

Entonces, mi predicción es que Apple simplemente se sentará a ver a dónde se dirige Android, y ver si de verdad llenará las expectativas del mercado, y de ver una amenaza inminente es posible que adopte una de dos estrategias, o (1) adopta Android y le imprime su elegante interfaz revolucionario encima, cosa que le permitirá continuar vendiendo iPhones y quedarse con una buena parte del mercado, o (2) abrir su plataforma de OS X Móvil para convertirla en un competidor a Android. Esta segunda opción tiene la ventaja de que OS X permitiría también el desarrollo de aplicaciones nativas universales, cosa que por lo que aparenta no es posible con Android, pero esto es algo de lo que no estaré seguro hasta leer las especificaciones técnicas cuando la OHA las haga disponible la próxima semana.

Una tercera alternativa es que simplemente siga con su arquitectura cerrada, pero eso solo sería pensable si el iPhone consigue un control del mercado tan grande (cosa que bien podría suceder), y que Apple decida arriesgarse y mantener el control (como lo ha hecho Microsoft con Windows), pero dudo que eso funcione a largo plazo. Solo el tiempo dirá que sucederá. Una cosa si es cierto sin embargo, si hay una empresa que puede sobrevivir a Android, es Apple.

En cuanto a Palm, es una pena lo que le ha sucedido a esa empresa que una vez fue una de las favoritas de los tecnólogos de todo el mundo.

He aquí una empresa que perdió por completo su enfoque y su autoestima, llegando en un momento a adoptar a la tecnología de Microsoft como una manera de decir que no sabían como competir. Hablamos de una empresa que en un momento tenía el 90% del mercado de agendas digitales, y que con sus primeros Palm Treo dio indicios de un nuevo renacimiento, pero también hablamos de una empresa que se durmió en sus laureles.

Estamos hoy día, al borde del inicio del 2008, utilizando versiones del Palm OS que no son nada mas que versiones modificadas del Palm OS del 2002. Así mismo desde el 2004 nos está prometiendo una nueva versión de su sistema operativo basado en Linux (lo que hemos cubierto un par de veces aquí en eliax), y todavía no veremos nada de eso hasta finales del 2008 (según Palm).

En otras palabras, la empresa está en un camino sin rumbo, y espero de corazón que despierte y como dicen los norteamericanos "huela el café" (o "huela el dinero") y se de cuenta que Android es una oportunidad que no debe dejar pasar. Palm debe concentrarse en lo que siempre ha hecho bien: ofrecer experiencias de uso y acceso fácil a la información desde dispositivos móviles, no el de competir al nivel de sistemas operativos con empresas como Microsoft y Apple (y ahora Google y la comunidad de Software Libre) que tienen infinitamente mas recursos que ellos.

Noten que así como Microsoft, Apple y Palm, otras empresas que tendrán que ponderar a largo plazo el "Efecto Androide" serán Symbiam, Nokia, RIM y Yahoo. Tanto Symbian como Nokia y RIM tienen una gran inversión (y correspondiente tajada de mercado) en el mundo de tecnología móvil, no solo en hardware sino que en sistemas operativos y aplicaciones de todo tipo, y digan lo que digan, Android es una amenaza directa a cada uno de ellos, por lo que las únicas opciones que tienen es competir por separado, unirse en una nueva alianza o unirse al tren de Android.

En cuanto a Yahoo, es posible que desee jugar sus cartas diplomáticas y concentrarse mas en plomería de software con tecnologías de Servicios Web y agregación de servicios a través de Yahoo Pipes y otras tecnologías afines que serían agnósticas a gran medida sin importar la plataforma. Sin embargo, aun en esa vertiente Yahoo no tendrá un camino fácil debido al anuncio de Google la semana pasada de Google Open Social.

Finalmente, tenemos que hablar de los consumidores, los cuales por lo general no entienden de estos temas técnicos, y que en un hecho extraordinario serán los mas beneficiados de esta monumental alianza.

Digo extraordinario porque por lo general este tipo de alianzas se forman para averiguar la manera de los proveedores de productos y servicios aminorar sus costos o exprimir el último centavo de los consumidores. Sin embargo, aparenta que Google logró persuadir a los titanes de la industria de que han exprimido ya lo suficiente, y de que si continuaban con sus técnicas draconianas de querer controlar el mercado de la telefonía móvil, que simplemente iban a perecer de las manos de empresas con tecnologías abiertas con VoIP, que sin duda son favorecidas por los consumidores.

No duden que Google haya utilizado su propuesta de comprar el espectro de 700MHz en los EEUU el año entrante como una manera de persuadir a los titanes de la industria de que o se adapten a los tiempos o de que perezcan una muerte lenta, pero segura.

Con Android, va a ser posible, por primera vez, que cualquier fabricante desarrolle dispositivos que funcionen en todo tipo de redes, y que pueda diseñar, construir y vender tales dispositivos sin ningún tipo de restricción.

Así mismo será posible que por primera vez, cualquier persona, empresa o entidad pueda crear aplicaciones que funcionen sobre la plataforma Android, sin restricciones de ningún tipo (aunque ciertamente es posible que algunos proveedores pongan restricciones, pero no les convendrán debido a las expectativas que los consumidores van a obtener con Android, aunque veremos que pasa con eso cuando llegue su tiempo).

Esto básicamente abre el mercado en ambos extremos, en el final del proveedor y en el final del consumidor, para que ambos adopten los equipos y aplicaciones que deseen, sin ser atados a proveedores de redes celulares, de tecnologías de transmisión, protocolos de datos, o entornos de ejecución de aplicaciones. En otras palabras, traerle los mismos beneficios que hemos disfrutado en el mundo de las computadoras personas, sin tener que cargar con sus cargas negativas (como son monopolios en sistemas operativos).

Esto, al menos como aluden los pocos datos que tenemos de la conferencia de Google ayer, aparenta lograr la universalidad que muchas otras tecnologías han prometido por años pero que por una razón u otra nunca llegaron a ofrecer plenamente. De ser adoptada como se espera, es posible que Android se convierta en la tecnología móvil predominante dentro de unos años.

Yo por mi parte felicito a Google por este asombroso desarrollo pensado hacia los consumidores, y que sin duda es un testimonio al lema oficial de la empresa que es "Don't be Evil, do Good" ("No ser Malvado, hacer el Bien").

Finalmente, noten que por mas bien que Google nos desee, es obvio que existe una razón estratégica detrás de todo esto con la cual Google planea hacer mucho dinero. Desde ya se puede ver como esto es una estaca al corazón de su némesis Microsoft, así como una manera de ponerse al nivel de Apple y Palm, y una forma de influenciar el futuro del acceso a la información desde dispositivos móviles, los cuales se convertirán en la forma de acceso a Internet preferida por todos en los años venideros.

Todo esto significa un acceso mas fácil a los servicios de Google (que pueden estar seguros ha forjado alianzas con cada una de esas otras 33 empresas de la OHA para ofrecer servicios como Búsqueda de Google, Google Maps, GMail, etc), y en un mundo de 3,000 millones de personas que utilicen los servicios de Google, ya pueden hacer ustedes las matemáticas de lo que eso representa monetariamente hablando...

Sin embargo, sea cual sea la razón que ha impulsado la creación de la OHA y Android, lo cierto es que tenemos mucho que celebrar los consumidores de tecnología móviles. Ahora solo falta esperar a ver si las promesas de esta nueva plataforma se cumplen, y lo sabremos pronto, en la segunda mitad del 2008 cuando los consumidores podremos comprar los primeros dispositivos con tecnología Android.

autor: josé elías


Revolucionaria tecnología PMC almacena 1TB en un chip
eliax id: 4049 josé elías en oct 29, 2007 a las 08:08 AM ( 08:08 horas)
Científicos de la Universidad Estatal de Arizona en los EEUU acaban de desarrollar una tecnología que permitirá almacenar fácilmente 1 TeraByte de información (es decir, 1,024 GigaBytes, o mas de 1 millón de MegaBytes), en el espacio que ocupa un chip en uno de esos dispositivos de memoria USB o en otros dispositivos electrónicos pequeños.

Según los investigadores, la tecnología es bit-por-bit una décima parte mas barata, 1,000 veces mas rápida y 1,000 veces mas eficiente en energía que las memorias tradicionales del tipo flash (como las utilizadas en el iPhone o el iPod Nano).

Debido a este asombroso y gran avance, será tan económico y eficiente tener espacio, que podremos muy pronto a nuestro antojo grabar en video el 100% de todos los días de nuestras vidas, y mantener tales videos en la palma de nuestra mano.

Este nuevo tipo de memoria se llama Programmable Metallization Cell (PMC) (Celda Metalizada Programable) y almacena información de una manera fundamentalmente diferente a las memorias flash. En vez de almacenar una carga electrónica, PMC lo que hace es crear nano-alambres de átomos de cobre del tamaño de un virus, para de esa manera representar un 0 o un 1 de información.

El avance fue documentado en la última edición que acaba de salir de la prestigiosa publicación científica IEEE Transactions on Electron Devices.

Se esperan los primeros productos utilizando esta tecnología en 18 meses.

Opinión: Noten que esto es un producto que sin duda tiene un espacio como reemplazo de los discos duros tradicionales para laptops. Si podemos poner con PMC 1TB en un chip, eso significa que podemos fácilmente poner 16 (o mucho mas) de esos chips en un espacio igual al de un disco de 2.5", ponerle un conector SATA y ya tenemos una laptop con 16TB de espacio dentro de 2 o 3 años.

Aparte de eso, el hecho que es 1,000 veces mas eficiente en energía significa que las laptops podrán durar mucho mas tiempo funcionando, ya que el disco duro es uno de los tres grandes consumidores de energía de una laptop (siendo los otros la pantalla y el CPU/GPU).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


25 cosas que Apple debe mejorar en el iPhone
eliax id: 4036 josé elías en oct 22, 2007 a las 10:29 AM ( 10:29 horas)
Los que me conocen personalmente y los que leen a eliax saben muy bien que considero al iPhone simplemente el mejor celular jamás creado. Sin embargo, a casi dos meses de uso continuo a diario he encontrado unas cuantas cosas que creo Apple debe mejorar de este asombroso dispositivo.

Noten que aun con estas cosas que le faltan al iPhone, que aun así no lo cambiaría por nada actualmente en el mercado, pero creo que Apple debe escuchar a sus usuarios si espera continuar liderando el mercado que ha creado el iPhone, pues ya hay muchas otras empresas que tienen al iPhone en la mira de sus objetivos.

Noten además que casi todo lo que sugiero Apple lo puede hacer con tan solo actualizar el firmware (el Sistema Operativo interno) del iPhone. Sin embargo para unas otras cuantas cosas es necesario modificar el hardware del iPhone, para cuyo caso proveo una segunda lista al final.

Así que sin mas retrasos, aquí va la lista:

1. Soporte para Flash en Safari. Esto haría la experiencia mucho mas placentera en muchas páginas web.

2. En la sección de llamadas recientes, poder borrar solo una o varias de las llamadas recientes y no todas como es la única opción hoy día. Esto es importante cuando queremos "limpiar" nuestra pantalla de llamadas recientes pero a la vez queremos dejar unos cuantos contactos a mano.

3. Poder hacer llamadas con solo mencionar el nombre de la persona. Asombrosamente la primera versión del iPhone no vino con esta popular opción.

4. Si le prestas tu iPhone a alguien, y no tienes el iPhone bloqueado con clave y tienes tus cuentas de email configuradas, esa persona puede fácilmente entrar a tu correo y leer todo lo que tienes, así como enviar mensajes desde tu cuenta. Debería haber una opción de tu poder especificar una clave numérica que entras similar a cuando bloqueas el iPhone, pero que aplique solo a emails.

4. Poder reproducir otros formatos de video populares como son DivX o Xvid. Esto sin embargo dudo que Apple lo haga ya que quiere que todos utilicemos Quicktime y/o MPEG4.

5. Cuando uno está navegando música en la sección de iPod del iPhone, cada vez que uno regresa "atrás" el iPod muestra la lista desde el principio, en vez de mostrarla en el último lugar en donde estabas. Ejemplo: vas a lista de música por nombre de canción, llegas hasta la letra P y entras a ver una canción, ahora si regresas atrás el iPod te regresa a la letra A otra vez, en vez de dejarte con la letra P en donde estabas.

6. En el calendario, es sumamente fácil agregar eventos y asignar alarmas, pero si los quieres modificar esto es solo fácil si deseas cambiar a una fecha cercana, ya que si quieres cambiar a una fecha bien lejos en el futuro tienes que rodar la rueda virtual muchísimo para llegar al año/mes que deseas. Una mejor opción es hacer clic en el icono de un calendario y elegir una fecha. Por ahora la solución a esto es borrar la entrada y crear una nueva con la vista de calendario.

7. La calculadora debería tener un "modo avanzado", pues la que viene es demasiado sencilla... Si pudiera soñar, agregaría la opción para que terceros pudieran expandirla con extra funcionalidad. Nota: sí, ya se que hay un reemplazo creado por hackers, pero uno mejorcita debería venir por defecto para "usuarios normales" que no sean técnicos.

8. Apple lanzó WebApps, una página que tiene una lista de otros WebApps. Pero, ¿por qué no hizo la página misma de WebApp una WebApp, para de esa manera poder nosotros acceder más fácilmente a los otros WebApps, en vez de acceder a ellos por una página web optimizada para computadoras de escritorio? Creo que Apple "metió la pata" en esto...

9. Ok, ya sabemos que Apple va a permitir la creación de aplicaciones nativas por terceros, pero desde ahora voy a pedir que sea tan fácil de utilizar como el "Instaler" que la comunidad de hackers ha creado, que solo necesita hacer un par de clics para instalar cualquier aplicación. Así mismo Apple debe permitir que sean los que desarrollan las aplicaciones los que desean si van a cobrar o no por sus aplicaciones.

10. El iPhone tiene varios GigaBytes de espacio adentro, ¿por que no permitir que utilicemos al iPhone como un disco duro externo USB como lo hacían los iPods de antes? Esto creo que no es mucho pedir.

11. Los videos de YouTube y Quicktime deben ser "cacheados" al iPhone y borrados solo si el iPhone necesita el espacio, pues muchas veces queremos mostrar tales videos a nuestros amigos y tenemos que volverlos a descargar, lo que es frustrante por todo el tiempo que puede tardar esta operación.

12. Poder transferir canciones, videos, fotos, notas, archivos, agendas, contactos, páginas web, etc desde un iPhone a otro por WiFi, Bluetooth o Email.

13. Poder transferir archivos desde el iPhone a otros celulares por Bluetooth.

14. Poder utilizar todas las aplicaciones del iPhone en modo horizontal. Actualmente solo Safari permite esta modalidad, pero es extremadamente útil pues hace escribir en el teclado virtual un placer.

15. La cámara funciona muy bien si todo está iluminado a la perfección, pero por lo general ese no es el caso y el software de la cámara tiende a oscurecer la exposición del sensor. Esto estoy seguro se puede arreglar en software ya que con ciertos trucos yo puedo engañar al sensor para que saque fotos mas claras, lo que indica que el problema radica en software.

16. Hablando de cámara: ¡Permitir grabar videos! Creo que la razón que no incluyeron eso es porque o (1) el problema de la exposición que nombro en el punto 15 arriba, o (2) porque planean lanzar un "Video iPhone" o "iPhone Video" en un futuro con iChat (ver punto 1 de la próxima lista abajo).

17. En la aplicación de tomar notas, permitir asignarle claves a ciertas notas que no queremos que nadie lea cuando prestamos al iPhone. Esta clave puede ser la misma asignada a los emails en el punto 4 arriba descrito.

18. En el momento de tomar fotos, ampliar el botón virtual que uno presiona para tomar la foto. Un manera fácil de hacer esto es convertir el botón en transparente y agrandarlo dentro de la pantalla misma.


Y ahora, una lista para el iPhone 2.0 (estas requieren modificación al hardware):

1. Cámara adicional al frente del iPhone para poder utilizar iChat con video (es decir, video-conferencia).

2. WiFi "N" para mas alcance. 3G para los paises que lo soportan.

3. El iPhone con la menor cantidad de espacio que se venda debe contener como mínimo 32GB de espacio, pues ahora mismo los que tenemos muchas canciones y videos tenemos que conformarnos con copiar solo nuestras canciones favoritas para que quepan en el iPhone.

4. Separar los botones externos de control de volumen, del botón de vibración, ya que cuando uno escucha música a veces se hace difícil presionar los botones del volumen rápidamente con el botón de vibración justo al lado de ellos.

5. Un parlante para "speakerphone" mas potente. El actual da pena.

6. Poder controlar el volumen desde los audífonos, similar a como podemos responder llamadas o cambiar la canción desde el micrófono integrado a los audífonos.

7. Incluir un mejor sensor para la cámara, con mejor sensibilidad en la oscuridad.

Esto es todo lo que se me ocurre por ahora!!!

autor: josé elías


Editorial: ¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?
eliax id: 4009 josé elías en oct 16, 2007 a las 11:17 PM ( 23:17 horas)
La razón por la que escribo este artículo es porque ya ha pasado mas de un mes desde que utilizo el iPhone a diario, y mas que nunca creo que lo que escribí hace 8 meses aquí en eliax tiene posibilidades de convertirse en realidad.

Para los que no han utilizado un iPhone a diario, estas son las cosas que creo son notables del iPhone:

1. Es el primer dispositivo portátil tipo "comunicador/celular" en donde verdaderamente se puede navegar el Internet. Las páginas se muestran en su totalidad, y aplicaciones creadas con técnicas de AJAX se muestran fielmente como fueron diseñadas. Diría que en este último mes el uso de mi laptop se ha visto reducido en al menos un 25% debido al iPhone.

2. El celular es asombroso. La elegancia del interfaz, y la facilidad con lo que uno puede hacer llamdas, combinar llamadas, agregar personas a llamadas activas, etc, es simplemente algo que hay que experimentar por uno mismo para poder apreciarlo. Con leerlo en la prensa no es suficiente. El iPhone es un excelente ejemplo de por qué uno no debe solo llevarse de especificaciones técnicas, pues aunque otros dispositivos similares alardean mejores especificaciones, lo cierto es que no ofrecen el grado de accesibilidad del iPhone a todo su poder.

3. Google Maps y YouTube son asombrosos. Hay que verlos en persona, aunque preferiblemente con una conexión WiFi porque con EDGE/GPRS es medio lento.

4. El sistema creado por hackers para instalar aplicaciones es sencillamente genial y super-fácil de utilizar. Simplemente haces clic en un icono, el cual lanza una aplicación desde donde eliges de una lista de aplicaciones (organizadas por tipo) la aplicación que deseas, y esta se descarga por Internet (sea WiFi o EDGE/GPRS) y se instala sola. Muy similar a los package managers de Linux, pero mas fácil.

5. Las aplicaciones nativas que puedes instalar gracias a los hackers son asombrosas, y van desde grabadores de sonido hasta diccionarios, desde lineas de comando estilo UNIX hasta detectores de redes WiFi cercanas, y desde emuladores del Nintendo NES hasta programas para chatear por Internet.

Estos puntos son la razón por la cual creo que Apple tiene la primera plataforma no para derrotar a Windows, sino que para evitarse la guerra por completo y dejar a Windows atrás dando un salto gigantesco.

¿Cómo? Veamos...

Estamos justo en el punto de inflexión en donde por fin, después de falsos inicios (con las Palm y dispositivos similares) de poder tener el Internet y todo tipo de aplicaciones "nativas" en la palma de nuestras manos.

Es cierto que Windows tiene a Windows Mobile, pero lo cierto es que en comparación a Windows XP/Vista la versión Mobile no es nada en comparación. Así mismo Windows Mobile no es nada mas que una versión discapacitada de Windows para escritorios, y por lo general ha sido rechazada por la población, excepto por usuarios empresariales y hogareños que tienen la suficiente destreza técnica para manejarlo (y sí, se han vendido millones de unidades, pero eso a cuesta de los errores de Palm y la máquina de mercadeo y monopolio de Microsoft con Windows).

Por otro lado, tenemos al iPhone. Posiblemente el punto mas sublime de la expresión humana en términos tecnológicos, empaquetado en un dispositivo que cabe en la palma de la mano, y a diferencia de Windows Mobile o Palm, el iPhone se siente (lo sea o no) como algo totalmente nuevo y revolucionario, no solo por su interfaz multi-toque, sino por todo el conjunto de sus aplicaciones y modo de uso.

Pero lo importante es las posibilidades que presenta el iPhone como una plataforma que reemplace la tradicional PC...

Por experiencia propia les digo que muchas de las cosas que usualmente hacía en mi PC (con Windows XP) hace apenas un mes, ya simplemente o no las hago o las hago con mucho menos frecuencia desde que tengo el iPhone.

Ejemplo: Chequeo las páginas web de noticias que con frecuencia visito directamente desde el iPhone y no desde mi PC, y lo mejor del caso es que lo hago desde donde sea que esté sin tener que cargar la laptop conmigo. La PC ha quedado relevada a ser mi plataforma desde donde escribo noticias nuevas ya que prefiero un teclado "full" al teclado virtual del iPhone, pero si leyeron el artículo anterior que aparece en el enlace al inicio de este artículo ya saben que pronto habrá manera de circunnavegar eso (teclados y monitores externos conectados inalámbricamente al iPhone).

Así mismo para cosas como el estado del tiempo o el estado de las acciones en la bolsa simplemente hago un par de clics y en segundo obtengo lo que deseo saber. Similarmente prefiero el iPhone a la PC para jugar Sudoku en viajes largos. Y sobre escuchar música ni hablar, el iPod del iPhone es simplemente superior en todos los aspectos a cargar una laptop conmigo, por mas sofisticada o poderosa que esta sea.

Sin embargo, otro gran paso (¿o EL gran paso?) vendrá desde el sector empresarial.

Hoy día existe una demanda y necesidad asombrosa de acceder a los servidores centralizados de las empresas desde cualquier lugar que uno esté en Internet, sea para automatizar una fuerza de venta o simplemente para gestionar el negocio desde la palma de la mano.

De verdad que me encuentro ahora ridículo que alguien cargue consigo una laptop de 5 libras de peso y gran tamaño, dure 3 minutos esperando a que esta inicie, y después lance el navegador de Internet solo para entrar a la página corporativa para ver los últimos datos de venta o el estado actual de la empresa, cuando uno puede hacer lo mismo en 20 segundos desde un iPhone que cabe en tu bolsillo.

Así mismo esto tiene un potencial inmenso en hacer inventarios, en POS (Puntos de Venta), soluciones médicas, etc.

Y lo mejor de todo es que la gran mayoría de estas aplicaciones son simples páginas web, para las cual el iPhone ya está optimizado (yo personalmente ya inicié proyectos con el iPhone siendo tomado en mente desde el inicio). Nota: Si eres diseñador páginas web, ahora entenderás la razón de diseñar aplicaciones con tecnologías abiertas y no propietarias, pues si diseñabas solo para Internet Explorer ahora tendrás problemas en adaptar tales páginas a otros navegadores como Firefox, Opera o Safari.

En otras palabras, aunque la PC no va a dejar de existir por un tiempo, lo cierto es que el iPhone ya puede hacer muchas de las cosas que uno por lo general hace en una PC, sino hasta mas eficiente y rápidamente.

A largo plazo con el poder incesante de la computación, no hay razón para que un iPhone 3.0 con un procesador de última generación y conectado a una pantalla, teclado y ratón inalámbricos no pueda ejecutar aplicaciones como Photoshop, Autocad o Maya 3D.

Ahora mismo solo espero que Apple esté viendo esta oportunidad y que se olvide de querer restringir la confección de aplicaciones nativas en el iPhone por los hackers. Espero que Apple ya esté desarrollando un SDK (Kit de Programación) para el iPhone con mucho cuidado y con miras al futuro. Espero además que este SDK sea anunciado en el próximo MacWorld Expo en San Francisco el 15 de Enero del 2008.

Finalmente quiero agregar que no tomen esto literalmente. Aunque menciono al iPhone lo cierto es que en realidad me quiero referir a dispositivos de esta nueva categoría de celulares con acceso completo al Internet que ha creado el iPhone (gracias particularmente a OS X y Safari en formato compacto). Ya pronto Nokia, Samsung, Sony-Ericsson y Motorola presentarán celulares similares al iPhone, sin embargo el iPhone tiene la gran ventaja de ejecutar OS X, lo que le da la habilidad de expandirse de maneras inimaginables.

Y no olvidemos (o subestimemos) a Google y Microsoft. Ambas empresas se rumorea están trabajando en sistemas de última generación para acceder al Internet desde la palma de la mano. Google se dice que está creando una plataforma totalmente abierta de software que licenciará libre de cargo a cualquier empresa que lo desee, y que será abierta para el desarrollo por cualquier programador qeu así lo quiera, mientras que Microsoft ya a llenado unas cuantas patentes sobre tecnología de software y hardware similar al iPhone. Hasta la misma empresa Sun se rumorea que está por crear un "Java Phone" (¿jPhone?) con otras empresas de telefonía celular.

En otras palabras, por fin vemos pruebas tangibles en nuestras manos de que vienen los sucesores a la venerable PC, que nos ha sido tan útil por las últimas tres décadas, y entre todos estos sucesores, por ahora, el iPhone está liderando la carrera. Esperemos que Apple sepa tomar ventaja de esta oportunidad...

Anteriormente en eliax: Análisis de eliax sobre el iPhone y el futuro de Apple

Actualización 1: Copio a continuación una respuesta que le doy a un par de lectores en los comentarios, pues creo que es de interés para los que lean esto:

En el artículo, menciono a otro artículo anterior que escribí hace 8 meses en este enlace.

Creo que si leen ese artículo entenderán mejor mi suposición/teoría, ya que como ustedes estoy de acuerdo a que todos deseamos pantallas grandes y teclados cómodos, pero lo cierto es que no hay razón (como digo en ese otro artículo) para que uno no pueda conectar de manera inalámbrica un monitor, teclado y ratón a un iPhone 3.0 para efectivamente obtener el equivalente a una PC de hoy día, y cuando estás en la calle lo utilizas sin esos dispositivos (o quizás con un teclado virtual y un visor que te despliega una pantalla gigante directamente en la retina).

Así mismo, en menos de una década un dispositivo del tamaño de una tarjeta de crédito será mucho mas poderoso que una PC de hoy día, por lo que de verdad creo que lo que digo no es cosa inventada de la nada sino basada en la Ley de Moore que ha predecido en las últimas 4 décadas acertadamente que la velocidad de la computación se multiplica por dos cada 18 meses, así como se disminuye su tamaño.

Finalmente, no piensen solo en términos de tecnologías actuales, pues desde que tengamos mejores tecnologías inalámbricas será posible acceder desde la palma de tu mano a servidores remotos de alta velocidad que les proveerá de todo el poder necesario que deseen, así sea para renderizar en 3D desde Autocad o aplicar los últimos plugins de Photoshop.

Actualización 2: Parece que no estoy tan loco como aparenta... :) Apple acaba de confirmar que lanzará un SDK para programar nativamente al iPhone en Febrero del 2008.

Actualización 3: Apple le cambió el nombre al iPhone OS, ahora se llama el iOS.

autor: josé elías


Impresiones de la película "Perfume: The Story of a Murderer" (9.7 de 10)
eliax id: 3650 josé elías en ago 10, 2007 a las 10:10 PM ( 22:10 horas)
¿Cuántas veces han ido a ver una película y salido diciendo "esta fue una experiencia singular"? Muy posible muy pocas veces (a mi me ha pasado menos de 10 veces en toda mi vida). Pues esta noche tuve el placer de ver una película muy singular de nombre "Perfume: The Story of a Murderer" ("Perfume: La historia de un asesino"), o mas comúnmente conocida como simplemente "Perfume".

Perfume es una película basada en la novela del mismo nombre del autor Patrick Suskind, y se trata de un hombre que nació con el sentido del olfato mas agudo de todo ser viviente sobre la Tierra, y de cómo se obsesiona para crear el aroma mas perfecto del mundo.

La película fue obra casi completa del asombroso director Tom Tykwer, quien además co-escribió el screenplay (adaptación a la pantalla) y compuso toda la música de la película. Este hombre es simplemente un genio indiscutible, pues no solo es la dirección magistral, sino que toda la película tiene un toque de calidad en cada uno de sus mas mínimos detalles, desde el vestuario hasta la escenografía, desde la actuación hasta la iluminación.

Lo mejor del todo es que la película ofrece algo que pocas hacen, y es que mientras la vez, su mundo te absorbe y te olvidas de la realidad y simplemente experimentas la película en sí como si de un paseo por un sueño se tratara. Esta todo tan bien hecho, que por increíble que parezca, la película logra estimular nuestros sentidos del olfato mientras vemos la película.

En cuanto a las actuaciones, fueron excelentes. El actor principal, Ben Whishaw, que interpreta al personaje principal Jean-Baptiste Grenouille, hace un trabajo simplemente excepcional digno de un Oscar como mejor actor principal. Este es un actor que surgió de la nada en el mundo del cine (antes hacía de Hamlet en el teatro) y de verdad que es una refrescante sorpresa. Así mismo vemos a Dustin Hoffman y Alan Rickman dar unas actuaciones excelentes, y Alan en particular debería ser nominado para un Oscar como mejor actor secundario.

En cuanto a la cinematografía, iluminación, vestuario, música y edición, son todas del mas alto calibre. Si fuera por mi, nominaría la película para el Oscar en todos y cada uno de estos renglones, y además en los renglones de mejor dirección, mejor adaptación a la pantalla grande, mejor guión y mejor película. No me sorprendería si esta película fuera nominada para entre 6 y 10 Oscars.

Si no la han visto, no dejen de verla, pues ya la pueden rentar en sus tiendas de video favoritas.

Calificación: 9.7 de 10

Advertencia: Esta no es una película para ser vista en compañía de menores.

Más información en el IMDB

DVD en Amazon.com (región 1 y 4, Inglés y Español)

DVD en Amazon.com

El libro traducido al Español en Amazon.com

El libro en Inglés en Amazon.com

autor: josé elías

"Wow! hace mucho esperaba un articulo como este. Excelente."

por "Adonis Nuñez" en oct 29, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax