Opinión / Análisis
jueves, septiembre 25, 2008
|
![]() Noten antes de proseguir que cuando digo "ignorantes" no lo digo con un acento humillante como se utiliza muchas veces, sino que con su significado literario que significa "alguien que no sabe de algún tema en específico". Yo mismo soy ignorante en muchas cosas de las cuales trato de aprender todos los días. Algo que pocas personas educadas saben es que el 99% de toda la producción de comida del mundo hoy día depende de la tecnología, en particular de tecnologías de avanzada que originalmente fueron creadas para otros fines científicos, desde investigación de ingeniería genética hasta bombas nucleares, desde investigación de la nano-tecnología hasta las investigaciones que se hicieron en el programa espacial Apollo que llevó el ser humano a la Luna. Y no solo comida, sino que celulares, televisores, computadoras y el Internet. Y si esas cosas no las consideran útiles, pues podemos agregar además vacunas de todo tipo, fertilización in-vitro para parejas que no pueden tener hijos, escáners de cerebros para diagnosticar todo tipo de enfermedades, tratamientos para el cáncer, y cosas tan mundanas como bombillas fluorescentes, y hornos de microondas. Es decir, el hecho de que ustedes no "vean" el beneficio inmediato de algo, no significa que no ofrezca un beneficio, o que no ofrezca uno tangente que se desprende de la investigación y el desarrollo que se utilizó para llevar algo a cabo. En el caso del Elevador Espacial, pueden estar seguros que las técnicas necesarias para llevarlo a cabo verán frutos en todos los aspectos de nuestras vidas, desde mejores materiales de construcción para viviendas que soportarán sismos de todo tipo, hasta mejores materiales para la construcción de prótesis artificiales y robots industriales. Esto sin nombrar los asombrosos beneficios que nos traerá el poder llevar cualquier cosa a órbita a un precio 100 veces mas barato que hoy día. Por ejemplo, hoy día muchas investigaciones farmacéuticas de avanzada requieren de entornos sin gravedad, cosa que se hace bastante costosa. Con un Elevador Espacial, no solo se disminuirían los costos considerablemente, sino que se incrementaría la frecuencia de tales experimentos, acelerándose así el descubrimiento de nuevos farmacéuticos que mejorarán directamente nuestra calidad de vida. Está además el tema a largo plazo, en que necesitamos desarrollar urgentemente tecnología que nos permita escapar de la Tierra en caso de algún desastre natural inminente e irremediable. En algún futuro, debemos poder enviar a un lugar remoto de nosotros, al menos algunas copias de la vida terrestre para su preservación, así como de inteligencia humana/artificial, y no hay mejor manera de acelerar ese futuro que empezando desde ahora a experimentar de manera barata con todo tipo de tecnologías en el espacio. En conclusión, es cierto que con lo avanzado que está el mundo que es difícil a primera vista ver los beneficios de máquinas como el LHC o el Elevador Espacial, pero eso no significa que tales beneficios no están ahí. Es sencillamente que estamos avanzando a un grado tal, que los beneficios son cada vez mas abstractos de discernir a simple vista. Finalmente, no duden ustedes que a diferencia de los pesimistas e ignorantes que dicen que nos acercamos a nuestra propia destrucción con los avances tecnológicos, que la realidad es que estas tecnologías son imprescindibles para la supervivencia de la vida en nuestro planeta, y en un futuro, fuera de este. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 23, 2008
|
![]() Primeramente y antes que todo, hay que quitarse el sombrero como señal de respeto, admiración y gracias a la gente de Google por lanzar la asociación del Open Handset Alliance (OHA), y poder hacer que un gran grupo de empresas competidoras entre sí, de alguna manera se agruparan para formar un frente común y crear la plataforma Android. Como he dicho previamente en mis análisis, considero a Android la plataforma que mas competencia podría darle al iPhone, sino a mediano, ciertamente a largo plazo. Al corto plazo dudo que haga tan siquiera un mordisco en la tajada de mercado del iPhone, ya que inicialmente Android será adoptado por la comunidad geek, quienes martillarán esta primera generación de Android para sacarle todo su potencial, en espera de dispositivos mas amigables a la gente común. Noten que Android en su forma actual aun tiene bastantes desventajas ante el iPhone, en particular su integración con iTunes, y la PC y Mac, lo que hace de la experiencia del usuario una mucho mas placentera en el iPhone. Sin embargo, al largo plazo, conforme los terceros creen aplicaciones que duplicarán la funcionalidad del iPhone en Android, será mas y mas factible que los consumidores comunes adopten a esta naciente plataforma. Yo personalmente pienso seguir por ahora utilizando mi iPhone, pero no duden que terminaré comprando un dispositivo Android en algún momento, ya que como todo desarrollador de software no estoy contento con todas las restricciones que Apple ha puesto en torno a su tienda de aplicaciones (App Store). Para que tengan una idea, recientemente Apple ha rechazado aplicaciones que ofrezcan funcionalidad de emails en el iPhone, ya que según ellos compite con la aplicación que viene instalada por defecto en el iPhone. Lo mismo han hecho con aplicaciones de reproductores de música, e incluso con aplicaciones que permiten utilizar el iPhone como un salvoconducto de datos hacia el Internet por laptops. Así mismo las aplicaciones de telefonía de Internet (VoIP) son restringidas a funcionar solo por WiFi. Ninguna de esas restricciones existen en Android, y no duden que habrá una rica selección de aplicaciones en los meses por venir, haciendo de Android una fuerza a conocerse para las navidades del 2009, en cuyo momento los otros fabricantes de celulares Android ya habrán sacado sus respectivos dispositivos al mercado. En cuanto a los anuncios de T-Mobile, creo que van por buen camino, en particular ya que necesitan competir contra AT&T y el iPhone que les han robado millones de clientes. El hecho de ofrecer Android a un precio menor que el iPhone 3G, y particularmente el hecho de ofrecer un plan de datos a un costo razonable, irá en gran medida a ayudar la deserción de clientes a AT&T a largo plazo. La esperanza que tengo es que esto obligue eventualmente a AT&T a bajar sus precios, y a Apple a abrir un poco mas la plataforma iPhone. Esto es la belleza de tener competencia... Noten además que una razón clave por la cual creo que Android será la competencia mas fenomenal al iPhone, es que como he dicho varias veces en eliax, ya lo importante no es que tan potente es un celular, sino que cuáles aplicaciones y otras experiencias ofrece. Actualmente el iPhone con su integración del iTunes y el App Store es rey en este sentido, y es la razón por la cual por mas potente que salgan celulares de empresas competidoras, es muy posible que los clientes actuales del iPhone no cambien, y que nuevos clientes sean atraídos al iPhone. Solo sepan como dato que en los primeros dos meses del App Store del iPhone, 100 millones de aplicaciones fueron descargadas por usuarios, y eso sin nombras los 6,000 millones de canciones que ya han sido vendidas por iTunes desde su lanzamiento. Aparte de eso, el hecho de que Android sea totalmente abierto, hará que muchas empresas quieran "entrar el dedo gordo en el agua" de Android, para probar el mercado, lo que se manifestará en una gran variedad de dispositivos, los cuales por selección natural eventualmente nos ofrecerán aparatos muy comparables (sino mejores) que el mismo iPhone. Noten sin embargo que a corto plazo esa no es una ventaja, ya que introducirá confusión entre los consumidores, así como desencanto cuando salgan dispositivos Android de muy bajo poder que no cumplan las expectativas de los usuarios. Ahora falta ver si empresas como Microsoft (quien acaba de decir que atrasa su Windows Mobile 7 casi un año mas), y Nokia, Palm y RIM (quienes cancelaron introducciones de nuevos productos esta semana debido al lanzamiento del G1), se arman también y forman plataformas equivalentes a las del iPhone y Android. Microsoft ya ha dado pistas de que está trabajando en una tienda de aplicaciones para la próxima generación de Windows Mobile, lo que quizás le de un poco de vida a esa plataforma agonizante. Nokia por su parte tiene el gran problema en mi opinión de que ha acostumbrado a sus usuarios a no "enamorarse" de sus celulares, sino que los trate como desechables, para que cada año se compren uno nuevo, lo cual es buena estrategia a corto plazo, pero desastrosa a largo plazo, ya que no crea usuarios fieles a la marca. En otras palabras, por mas cientos de millones de usuarios que Nokia tenga actualmente, son todos usuarios frágiles que fácilmente se irán con mejores ofertas. RIM por su parte, aun con un mercado mucho menor que Nokia, sí ha creado una fuerte asociación de usuarios leales, pero ha quedado fuera de lugar con el éxito del iPhone. Y el hecho de que RIM esté prácticamente por su cuenta sin otros titanes de la industria a su lado, sin un fuerte ecosistema de desarrolladores, sin una plataforma clara de desarrollo, y sin algo similar al App Store, también la hace bastante vulnerable a iPhone y Android. Por su cuenta Palm, sigue sangrando, apenas recuperándose un poco recientemente con los Centro de bajo costo. Sin embargo, ha perdido muchísima superioridad técnica, y el hecho de que llevan 4 años trabajando "en la próxima generación del PalmOS", el cual a propósito nos enteramos esta semana que se atrasará una vez mas a mediados del 2009, no ayuda a la empresa para nada. De yo ser Palm, abandonaría los planes de desarrollo del próximo PalmOS, y me concentraría en Android que ya está listo y disponible, y me encargaría de hacer los mejores celulares posibles de Android del mercado, mientras me concentraría en hacer las aplicaciones mas sencillas posibles, que son las raíces de Palm. En conclusión, veo un buen futuro para Android, pero el iPhone no se verá afectado significativamente a corto plazo, pero cuidado a largo plazo. A los demás fabricantes les digo esto: O se unen a Android, o sacan algo mucho mas innovador y con mas respaldo de la industria, o quedarán delegados a un nicho del mercado, o perecerán. ¡¡¡Que viva la competencia!!! Previamente en eliax: Google gPhone Android revelado!!! (Noviembre 2007) Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) Google Chrome a venir para Android 2.0 (Septiembre 2008) ULTIMO MINUTO: Primer celular Google Android el 23 de Septiembre (Septiembre 2008) EN VIVO, salida del primer Google Android, el T-Mobile G1 de HTC (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 13, 2008
|
![]() Son muchos los comentarios que leo y respondo a diario en eliax, y es fácil notar que los lectores vienen por lo general en dos bandos, los Pesimistas y los Optimistas. He notado entonces una curiosa (y crucial) diferencia entre ambos, la cual escribo a continuación en formato de cita: "Cuando a una persona se le muestra una idea por primera vez, el Pesimista lo primero que hace es buscarle las deficiencias, mientras que el Optimista, destaca las potencialidades." Eso creo resume muy bien los comentarios que leemos a diario en eliax... Nota: Me sorprendería si soy el primero que hago esta observación tan obvia. Si alguien conoce de una referencia anterior a una cita similar a esta, por favor ponerla en los comentarios, pues al menos a mí me interesaría. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 9, 2008
|
![]() Sucede que este pequeño animalito, puede disminuir el ritmo de su metabolismo por un factor de 10,000, así como puede soportar temperaturas desde -240 hasta 300 grados Fahrenheit (-151C a 149C). Otro truco que posee es uno de los sistemas mas asombrosos conocidos para auto-reparación de ADN, en donde sin importar cuánto se trataba a de dañar el ADN de la criatura (por ejemplo, con altas dosis de radiación), estas en su gran mayoría se reparaban. El Tardigrada inclusive aguantó estar totalmente en el vacío (y frío) espacio exterior fuera de la nave. Asombrosamente, en el momento que fueron traídos de regreso a la Tierra, estos empezaron una vez mas a multiplicarse como si nada hubiera ocurrido... Opinión: Este experimento es importante por dos razones. Primero, nos enseña que es posible que la vida sobreviva en el inhospitalario ambiente del espacio "crudo", lo que abre la posibilidad de que criaturas de otros lugares hayan llegado a la Tierra en objetos como meteoritos, y segundo, porque aprendiendo cómo funciona el metabolismo de estas criaturas podríamos mejorar el de los humanos, para hacerlo mucho mas resistente a cambios en su medio ambiente. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 5, 2008
|
![]() Tales reportes indican que la nueva máquina tendrá dos pantallas similar al DS actual, pero que ahora ambas pantallas serán sensibles al tacto, y además vendrán en formato ancho (similar al Sony PSP). Lo que dicen no saber es si este dispositivo será simplemente un DS mejorado, o un sucesor al DS con tecnología mejorada y juegos exclusivos, es decir, un "DS 2", "Super DS", "DS Advanced", "DS Extreme" o "DS HD", o lo que sea que Nintendo lo llame. Fuente de la noticia Fuente original del rumor Opinión: Como dicen en el artículo, hay que ver si esto es cierto ya que lo ideal sería o anunciarlo en las próximas semanas (para aprovechar la temporada navideña), cosa que aparenta no ser posible al menos que lo hagan en Octubre a mas tardar, o obviamente el año que viene (los rumores dicen Abril o Mayo del 2009, que me encuentro extraño). Sin embargo, la gran pregunta en mi opinión, y para la cual creo tener una respuesta, es si este será un ligeramente mejorado DS o un nuevo modelo por completo. Yo me inclino a un nuevo modelo, inclusive me arriesgaría a predecir que incluirá un acelerómetro como el iPhone (para detectar movimientos y orientación con respecto al suelo), y quizás hasta un dispositivo GPS (para ofrecer servicios y juegos dependiendo en donde uno se encuentre en la Tierra), y muy posiblemente las rumoreadas pantallas de mejor calidad. Y quien sabe, aparte de un micrófono me gustaría hasta una cámara integrada y mejores gráficos 3D. Es decir, me voy por un nuevo "DS 2" o como sea que se vaya a llamar, por dos importantes razones. La primera es el resurgimiento en ventas que ha tenido el Sony PSP este año, principalmente en Japón, que es el mercado principal de Nintendo, lo que debe darle una advertencia bastante clara a Nintendo de que es hora de enfrentar el obvio poder superior del Sony PSP (aun el DS sea mas innovador con su sistema de interactuar con el DS - similar a lo que tendrá que hacer tarde o temprano con el Wii cuando las ventas del PlayStation 3 incrementen a un punto crítico). La segunda razón, y mas importante en mi opinión, es el ingreso del iPhone al mundo de los video-juegos. Muchos fuera del mundo de los video-juegos quizás no vean al iPhone como una amenaza, hasta que noten lo siguiente: El iPhone, a diferencia del DS, es algo que el propietario siempre tiene que llevar consigo por necesidad (es un celular al fin y al cabo), lo que es una tremenda ventaja que Apple le lleva a Nintendo en ese aspecto. Además, el iPhone ha demostrado que con sus potentes gráficos 3D (supuestamente mas potentes que el mismo Sony PSP, según muchos desarrolladores de software), y con su innovadora pantalla multi-toque, y su acelerómetro (y ahora con GPS en el iPhone 3D), que son muchos los juegos novedosos que podrían salir para el iPhone y iPod Touch, y recuerden que Nintendo en años recientes ha crecido su imperio a base de novedades (como el control del Wii, o las pantallas interactivas del DS), por lo que el iPhone, aun representando casi nada en el mercado hoy día, sí es una amenaza cuantiosa a largo plazo. Es por eso que creo que Nintendo debe estar contrarrestando en un futuro no lejano tanto al Sony PSP como en particular al iPhone. Es además la razón por la que creo que es posible que el nuevo DS salga el próximo año y no este, pues algo me dice que el iPhone en el mundo de los video-juegos fue una sorpresa tanto para Nintendo como para Sony, y de seguro afectó cualquier diseño que tenían hasta el momento. Algo curioso, es que si este nuevo Nintendo DS sale con estas especificaciones que predigo, que en realidad será el equivalente a un iPod Touch, pero con dos pantallas en vez de una, y hasta la misma conectividad WiFi, y si le agregamos VoIP (Voz por Internet), no está lejos de un iPhone. En otras palabras, esa es otra razón de Nintendo apresurarse, ya que todos estos dispositivos están obteniendo tanto poder, que el mercado se está empezando a fusionar, y pronto no sabremos la diferencia entre un "celular inteligente", una "consola portátil de video juegos", o un "sistema portátil de multi-media", ya que todos ellos tendrán el poder de hacer lo que hace unos años hacían diferentes tipos de dispositivos. -- Como siempre, pueden leer mis otros artículos de opiniones y análisis en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 3, 2008
|
![]() Primeramente, y antes de continuar, noten que esta es la primera versión "beta" de Chrome que sale a la luz pública, por lo que no podemos esperar que sea software con calidad de "producción", así como hay que esperar que aun falta mucha funcionalidad, y que otras tantas tengan sus fallas. Es muy importante entender eso porque muchas personas se han apresurado a comparar a Chrome con las versiones finales de los otros navegadores populares del mercado, lo que no es una comparación justa. Chrome, en su versión actual, debe considerarse una versión "de exhibición y prueba" y para nada una versión final. Habiendo dicho eso, sin embargo, tengo que admitir que me ha sorprendido la calidad de esta primera versión. El único antecedente que recuerdo de un producto "beta" con esta calidad es Firefox beta, y aun así considero esta primera versión de Chrome superior a esa primera versión de Firefox, en cuanto a estabilidad y usabilidad se refiere, tanto así que aun en estas 24 horas, con todo lo que le he tirado, aun no me ha fallado o "explotado" una sola vez (aunque eso tal vez haya sido suerte de mi parte; por favor compartan sus experiencias en los comentarios). Las cosas buenas (sin ningún orden en particular) - He notado que cuando te topas con un formulario que contiene una caja de texto mullti-linea (como la caja de comentarios de eliax), que sin importar la página Chrome coloca un control en la esquina inferior derecha que te permite cambiarle el tamaño interactivamente. Esta fue una gran sorpresa a la cual le di uso inmediato en una página que frecuento. - Algo genial es que uno puede crear accesos directos y decirle a Chorme que los coloque en el escritorio de Windows, en tu barra de Inicio, o en la barra de lanzamiento rápido. Pero mejor aun es que estos iconos heredan el icono de la página web (si tiene uno), y que cuando haces doble-clic sobre ellos que lo que se lanza no es el Chrome completo, sino que una ventana estilo aplicación de Windows. En otras palabras, con esto conviertes en un par de clics una página web en una aplicación nativa, por así decirlo. Pruébenlo con eliax (que contiene un icon web), simplemente elijan el icono arriba a la derecha de Chrome que parece una página, y elijan la cuarta opción que dice "Create application shorcuts" (en Español me imagino que dirá "Crear acceso directo a aplicaciones"), y después elijan entre los 3 lugares (o todos) en donde desean colocar el acceso directo, y verán lo que ocurre... - Similar a Safari, pero mucho mas poderoso y visualmente elegante, uno puede "arrastrar" los Tabs (solapas) de una ventana de Chorme a otra, o de una ventana a su propia nueva ventana, o combinar tabs de varias ventanas en una sola. Esto se ve visualmente espectacular. Para hacerlo, simplemente aguanten el botón izquierdo del ratón sobre el título de un Tab, y empiecen a arrastrar y ya verán lo que ocurre... - Similar a Firefox 3, si quieres agregar un "bookmar" (marcador) a una página web para que mas tarde esta aparezca en tu barra de favoritos, lo único que tienes que hacer es un solo clic sobre la estreliita que aparece a la izquierda de la barra de direcciones. Noten que Firefox es un poco mejor en ese sentido, ya que si vuelves a hacer clic en la estrellita una segunda vez, este lanza una ventanita para editar los datos del bookmark, que es muy útil para catalogarlos. - Descargar archivos de Internet por fin se ha implementado de una manera que hasta una abuelita lo puede entender. Ahora, cuando descargas un archivo este aparece de manera poco llamativa en una pequeña barra debajo de Chrome, pero lo interesante es que cuanto termina de descargar un archivo y lo quieres utilizar, ya no tienes que andar buscando en dónde está en el sistema, pues literalmente está "ahí frente a tus ojos", ya que la misma barra que te mostraba el progreso de descarga del archivo, se convierte en el archivo, y si lo quieres copiar o poner en otro lugar, simplemente lo "arrastras" desde la página de Chorme a donde lo quieras (por ejemplo, al escritorio detrás de Chrome). En otras palabras, se acabó por fin el tener que guiar a un familiar, amigo o cliente por teléfono a descargar un archivo, y después durar 10 minutos tratando de explicarle cómo encontrar el archivo... - El Task Manager es sencillamente genial y super útil. Está en el menú "Developer", y después "Task Manager¨ (o "Desarrollador" y "Gestionador de Tareas"). Un atajo para lanzarlo es presionar las teclas de SHIFT y ESC en tu teclado simultáneamente. El Task Manager te permite ver muy claramente los recursos que cada Tab utiliza, lo que me resultó invaluable para determinar cuáles son las páginas que en Firefox por lo general me causan problemas (y que en Firefox no tengo ni la mas mínima manera de determinar). Aquí pueden ver cuánta memoria consume cada Tab, así como cuando poder de CPU y recursos de redes utilizan tales Tabs. - Similar a Firefox 3, cuando entras a una página que te pide un usuario y clave, Chrome no te interrumpe con una ventana "modal" si deseas recordar esa clave o no, sino que pone en una barra superior la pregunta, a la cual puedes contestar en cualquier momento posterior mientras la página subsiguiente continúa descargando. - Algo que me sorprendió es que casi todos los "shortcuts" (atajos) de teclado de Firefox funcionan idénticos en Chrome. Por ejemplo, los de crear tabs (Ctrl+T), cerrar un tab (Ctrl+W), circular a la siguiente tab (Ctrl+Tab), circular a la tab previa (Ctrl+Shift+Tab), restaurar un tab cerrado accidentalmente (Ctrl+Shift+T), Ir a la barra de direcciones (Ctrl+L), entre otros, todos funcionan como uno espera. - Asombrosamente para ser una primera versión de pruebas, Chrome soporta casi todos los plugins populares, como Flash, Java, Quicktime, PDF, etc. Noten que para Java deben descargar la "version 6 update 10" en este enlace. - Otra cosa que me gusta es la página de inicio por defecto. Te muestra pequeñas "fotos" de las páginas que mas frecuentas, y en el margen derecho tus búsquedas recientes. Sorprendentemente este modelo de página inicial (similar a Opera) es bastante útil, y lo mejor de todo es que es dinámico y cambia según el uso que le des a diario a Chrome. Las cosas que deben mejorar (sin ningún orden en particular) - Aparenta no haber un modo de "pantalla completa" presionando la tecla F11 (como ya es popular hacer en otros navegadores). Esto sin embargo me imagino que vendrá en una versión beta posterior, pues es algo muy útil y popular. - No existe una manera fácil de gestionar los bookmarks (páginas favoritas). Yo particularmente tengo varias decenas de miles de bookmarks, y me es imprescindible esta funcionalidad, ya que dependo de ella todos los días para investigar cosas que he leído en el pasado. Similarmente, una cosa que me encanta de Firefox 3 es poder asignarle una o mas "tags" (etiquetas) a cada bookmark, así que por ejemplo si en un futuro quiero ver todas mis etiquetas de "Artificial Intelliigence" simplemente hago clic en esa etiqueta y me salen todos los bookmarks que marqué con esa etiqueta. - Las claves importadas de Firefox no toman en cuenta que tengo una clave maestra para protegerlos, por lo que cuando se importaron a Chrome solo entraron los nombres de usuario, y no las claves. Sería genial si Chrome te preguntara por la clave maestra si es que hay una. Así mismo, Chrome necesita urgentemente el poder asignar una clave maestra a las claves normales, ya que sino yo no me arriesgaría a permitir que Chrome guarde mis claves, sabiendo que cualquier persona podría sentarse en mi PC y simplemente verlas (como es posible en casi todos los otros navegadores fuera de Firefox, y no se si Opera). - Probando a Chrome en unas páginas bastantes complejas que hice para un cliente, conteniendo centenares de lineas de código de Javascript con AJAX, noté que algunas cosas aun no funcionan con el DOM. Me imagino que estos son bugs conocidos, o al menos espero... - Los "feeds" de noticias por medio de RSS aun no funcionan en esta versión (Chrome simplemente despliega el código crudo). - Cuando uno hace clic con el botón del medio del ratón sobre un enlace, para que abra otro tab, funciona correctamente, pero no hay una indicación visual de que hice el clic correctamente, como sucede con Firefox. --- Bueno, esas son las cosas que he encontrado, por favor compartan sus experiencias en los comentarios para todos poder ayudarnos a entender mejor a este nuevo contendiente en el mundo de los navegadores de Internet. Mi evaluación final es que Chorme es sorprendentemente sólido, con novedades que deberían ser copiadas por otros navegadores, bastante rápido (para ser una primera versión beta), y con un interfaz audaz, limpio y sencillo. Me gusta bastante y la verdad que me puedo imaginar un día en donde migre desde Firefox 3 a Chrome, siempre y cuando arreglen las cosas que listé anteriormente. Por ahora recomiendo que lo utilicen solo como su navegador secundario. Le veo muchísimo potencial... Anteriormente en eliax: Primer análisis detallado de Google Chrome (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 2, 2008
|
![]() Se trata de una tecnología que permite que uno sienta de manera táctil objetos en el aire que no existen. El truco detrás de esta tecnología es una dispositivo que emite ondas de ultrasonido hacia las manos de una persona, y enfocando tales sonidos de manera muy precisa en la superficie de las manos, creando la sensación de que se está manipulando un objeto sólido con las manos, cuando en realidad no hay nada tocando las manos. Opinión: Esta es sin duda una de esas tecnologías que en un momento eran pura ciencia ficción y que sin embargo ahora son un hecho de la ciencia. Los usos de esta tecnología son ilimitados. Por ejemplo, uno podría utilizar esta tecnología para "sentir" un entorno virtual, parecido al Holodeck de la serie de TV Star Trek (Viaje a las Estrella), en donde un entorno virtual es generado dentro de un cubo gigante, y en donde uno puede ver, escuchar y sentirlo todo como si fuera real. Otro uso mas inmediato (y que ofrecen de ejemplo en el artículo) sería la de poder utilizar esto con programas de diseño industrial en 3D. Por ejemplo, uno podría "sentir" las curvas de un auto que uno diseña, o se me ocurre mejor aun, poder moldear el vehículo con las manos en el aire, efectivamente creándose un sistema de "masilla virtual". Esto además pueden estar seguros que será utilizado por la industria pornográfica que sin duda ofrecerá chicas virtuales que literalmente podrás acariciar con tus manos. O quizás tendremos mascotas virtuales, a las cuales veremos con unos lentes especiales que super-imponen la mascota virtual sobre el mundo real, pero que asombrosamente vamos a poder "tocar" con esta tecnología en un futuro no muy lejano. O imaginen combinar esta tecnología con este Espejo Mágico. Uno podría no solo verse a uno mismo vestido de otra manera en un espejo, sino que además "sentir" la tela con nuestras manos. Fuente de la noticia Otra fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En las últimas horas he aprendido muchísimo de Chrome directamente de Google, y a continuación escribo mi análisis al respecto. Hasta donde tengo entendido este es el primer análisis en profundidad sobre Chrome en todo el Internet (en cualquier idioma), incluyendo datos técnicos detallados y funcionalidad, así como análisis y comparación con la competencia. Así que iniciemos... Chrome, en su superficie, sin duda aparenta otro navegador de Internet, aunque con un interfaz mucho mas amigable que los otros del mercado, con el ya conocido "look" de Google, con los colores predominantes blanco y azul, y con un diseño totalmente minimalista. Sin embargo, debajo de esa sencillez yace el primer navegador de Internet diseñado desde cero en posiblemente una década. Según Google, la filosofía del diseño de Chrome fue crear un navegador apto para la última generación de Aplicaciones Web, y para el ambiente hostil que representa navegar el Internet hoy día. Para empezar, Chrome toma el concepto de un Sistema Operativo y lo adapta a un entorno de navegador, en donde ahora el navegador entiende de conceptos como procesos e hilos de ejecución. Sucede que hasta hoy día, todos los navegadores del mercado (en particular los grandes como Firefox, Internet Explorer, Safari y Opera) están pensados como un solo proceso que ejecuta dentro de un sistema operativo como Windows, Mac OS X o Linux, lo que tiene como desventaja que si algo malo pasa en algún lugar dentro del navegador, el navegador completo cae con ello y "explota" por así decirlo. Aparte de eso están las limitantes de Javascript de las cuales dependen casi todas las páginas modernas que ofrecen interacción avanzada a los usuarios. Para lidiar con esto, Google diseñó a Chrome con el concepto de multi-procesos como parte de su núcleo. Así mismo notaron que la unidad de interacción principal del navegador es el "Tab" (o la "Solapa" que te permite abrir múltiples páginas web dentro de una misma ventana de navegación), por lo que adoptaron la arquitectura de que cada Tab es un proceso independiente de todos los otros (es decir, de todos los otros Tabs), y por tanto aislado de los demás. Esto significa que si una página web se pone lenta en un Tab, o hace que el navegador "explote" en ese Tab, que solo ese Tab desaparece del navegador Chrome y las otras continúan funcionando normalmente. Hay que agregar que ahora los Tabs están en la parte superior del navegador, por encima de la bara de direcciones de Internet, algo que después que lo vi me pregunté cómo es que nadie había pensado en esto anteriormente... A propósito de la barra de direcciones, ahora es una herramienta mucho mas poderosa aun que la barra que apareció en Firefox 3. Google la llama la OmniBar (aludiendo a "Barra de Direcciones Omnipotente"), pues ahora aparte de sugerirte direcciones de páginas web que contiene los caracteres que escribes (es decir, yendo mas allá de simples páginas que habías visitado previamente), ahora la barra también hace búsquedas contextuales. Eso significa que si empiezas a escribir "cámara digital", que la OnmiBar no solo te presenta páginas con cámaras digitales, sino que productos que te interesarían basado en búsquedas previas por los usuarios de Google. Además, el OmniBar detecta buscadores locales en páginas web (como Wikipedia, Amazon, IMDB, etc), y se "recuerda" de ellos, permitiéndote por ejemplo que en un futuro escriba la letra "W", presionar la tecla de Tab, y eso tener como efecto que la OmniBar se cambie a la barra de búsqueda de Wikipedia, lo que es sensacional. Volviendo al tema de los Tabs, todo este mecanismo de procesos por Tab además implementa el concepto de manejos de recursos, permitiendo que el usuario (por ejemplo) vea los "procesos" que se ejecutan detrás de cada Tab, para así ver la memoria que ocupa, el tiempo del CPU que utiliza, y los recursos de redes que maneja. Inclusive uno puede monitorear los plugins (extensiones) del navegador por cada Tab independiente. Esto permite que uno tenga ahora una herramienta forense para detectar cuáles son las páginas culpables de los malos momentos en nuestra navegación en Internet, entre otras cosas mas interesantes que hablaremos mas adelante. Algo interesante que Google hizo fue adoptar el renderizador de páginas web WebKit, el mismo que "dibuja" las páginas web en Safari y Android (e indirectamente a Firefox por medio de Mozilla), lo que significa que tienen una excelente base para acoplarse a los últimos estándares de Internet. Tan madura está la tecnología de WebKit, que según Google han podido automatizar el proceso de probar a Chrome con diferentes páginas web (para asegurarse que las páginas se comportan como deben), hasta un punto que Chrome ya pasa el 99% de las pruebas oficiales de Webkit sobre buen comportamiento y renderización de páginas web. Algo interesante es que Google utiliza su propio sistema de AdSense y AdWords (los anuncios de Google que aparecen en todas partes) para saber cuáles son las páginas mas populares de Internet, y asegurarse que Chrome funcione con ellas, lo que significa que tendrás un excelente experiencia visual y funcional con Chrome desde el primer día, así como tendrás garantía de que Chrome funcionará en el futuro con la basta mayoría de las páginas conocidas en Internet. Otro de los grandes problemas que Google dice haber resuelto con Chrome es el tema del rendimiento de Javascript, para cuyo fin tomó una decisión agresiva y radical, empezando (como alega Google) totalmente desde cero sin ninguna línea de código anterior. El resultado es espectacular, y algo que muchos pedíamos por años: Javascript ahora no es interpretado, sino que pre-compilado al formato nativo del CPU de la máquina local, para que este ejecute al 100% de una aplicación local (similar a lo que hará Firefox y Safari, como reportado previamente aquí en eliax). Pero Google no se detuvo ahí. Este código de Javascript ahora ejecuta en una Máquina Virtual a la que llaman "V8", que permite que el código ejecute a velocidad nativa, pero solo como un proceso dentro de cada Tab, aislando así programas malignos del resto del sistema (muy similar a como funciona Java en ese respecto). Además, debido a que reescribieron todo desde cero, ahora por fin pudieron dejar atrás la "colección de basura" (es decir, de memoria utiliza por el navegador con páginas previamente abiertas), desde su implementación actual que utiliza un algoritmo "conservador" (debido a que las implementaciones actuales por ejemplo no pueden diferenciar entre una dirección en la memoria o un valor numérico, lo que hace que el navegador cada vez ocupe mas memoria, aun uno cierre varios Tabs), a un algoritmo totalmente "preciso" y verdadermanete "incremental". Por ejemplo, con el nuevo "colector de basura" es posible limpiar de la memoria varios centenares de MegaBytes de memoria en tan solo milisegundos, a diferencia de varios segundos en los navegadores actuales (que de paso ponen todo lento y las interacciones con las páginas bastante problemáticas - un problema que vivo personalmente a diario al usualmente tener entre 20 y 40 Tabs abiertas en una sola sesión). Sin embargo, lo mejor de todo esto es que Google ha hecho la máquina virtual V8 una entidad completamente independiente del navegador Chrome, lo que significa que puede ser adaptada de manera trivial por otros navegadores, lo que en realidad sería sensacional si ocurriera (en particular por Firefox, Safari y Opera, pues Microsoft dudo que quiera dejas sus raíces propietarias), ya que tendríamos por fin (y por primera vez) una verdadera plataforma web para programar Aplicaciones Web, de alto rendimiento, y sin nosotros los programadores tener que adaptar el código constantemente para varios navegadores y versiones de tales navegadores). Como siempre, para que este tipo de adopciones ocurra primero hay que sobrepasar el sentimiento de "soy mas macho que tu y mi implementación es mejor que la tuya" que tanto afecta a esta industria... Otro gran adelanto con Chrome es que incluye por defecto la tecnología de Google Gears de la cual también hemos hablado varias veces en eliax. Esta tecnología permitirá que los desarrolladores de páginas web creen aplicaciones que almacenen datos de manera local en tu PC, para su uso futuro. Por ejemplo, podrás acceder a GMail aun no estés conectado a Internet, e inclusive leer y responder a tus emails anteriores, tal cual como si GMail fuera una aplicación local como Outlook. Después, cuando haya Internet, GMail automáticamente enviaría tus emails y respuestas a sus destinatarios, así como descargar los últimos emails del Internet. Hablando de GMail, este tipo de Aplicaciones Web también se beneficiarán de un modo en Chorme que lanza aplicaciones web en sus propias ventanas sin el interfaz visual de Chrome, como si fueran aplicaciones normales de Windows, OS X o Linux, lo que indica que verdaderamente estamos entrando en la era en donde las Aplicaciones Web se fusionarán de manera tal con las aplicaciones nativas locales, que será difícil distinguir unas de otras. Otros adelantos en Chorme incluyen la capacidad de especificar que tu navegación en un Tab sea en modo "incógnito". Eso significa que todo lo que hagas en ese Tab se borrará del sistema en el momento que ese Tab sea cerrado. Esto incluye borrar tu historial de navegación de ese Tab, así como los cookies de ese Tab. Además, se prohíben por defecto todas las ventanas emergentes (esas ventanas con anuncios, promociones y todo tipo de programas malignos), y es el usuario que debe aprobar el 100% de estas ventanas. Hoy día otros navegadores (en particular Opera y Firefox) son bastante buenos al respecto, pero no pueden con el 100% de estas ventanas, como sí puede Chrome debido a su arquitectura "desde cero". El otro gran adelanto de Chrome es que la seguridad asume que el navegador va a tratar de ser violado por programas y páginas malignas en Internet, razón por la cual todo lo que ocurre en cada Tab en temas de seguridad es aislado al 100% del sistema. Estos procesos no tienen acceso ni a los archivos, ni a ejecutar programas locales, ni al teclado, ni al ratón, al menos que el usuario explícitamente le de permiso a tales programas, lo que significa el posible fin de espionaje de teclados y movimientos de ratón por tales programas. Además, Chrome viene con un motor que detecta todo tipo de esquemas de phishing (páginas web que personifican a otras para robar datos del cliente, como sus claves y números de tarjetas de crédito), pero que a diferencia de otros motores actuales, este se actualiza constantemente desde el Internet, y Google ha hecho el API (interfaz de programación) de este motor totalmente abierto para que plugins (extensiones) de todo tipo puedan ofrecer aun mejores servicios de protección. Hablando de extensiones o plugins, estos son los únicos elementos (que por necesidad) tiene a acceso a hacerlo todo (aunque aun necesitan la aprobación e instalación del usuario), pero aun así Chrome los ejecuta en otro proceso aparte, así que si uno de esos plugins se enloquece, o empieza a utilizar recursos de mas, que no traiga a todo el sistema abajo, sino que perezca él mismo y nada mas dentro de Chrome, lo que sin duda aumentará la estabilidad del navegador. Hablando de estabilidad, Google dice que este será (debido a todas estas cosas como el V8, procesos por Tab, aislamiento del sistema operativo, etc) el navegador de Internet mas sólido y rápido del mercado en su versión final (inicialmente saldrá en "beta", o modo de pruebas, como casi todos los productos de Google), y la verdad que al menos desde el punto de vista técnico, aparenta que lo será. Finalmente, Google ha decidido hacer a Chorme 100% Open Source (Código Libre), lo que significa que cualquiera que lo desee puede tomar a todo lo que es Chrome, o tan solo los módulos que le interesen, y utilizarlos sin pagarle un centavo a Google, o ni siquiera pedir permiso. Esto, según Google, es por el interés que tiene la empresa en que el Internet sea lo mas abierto posible a todos, cosa con la que estoy de acuerdo, pues la arquitectura de AdSense de Google (que le genera varios miles de millones de dólares al año) depende de un Internet libre y abierto. En conclusión, Google entra al mercado de navegadores con una propuesta verdaderamente fresca y potente, y no cabe duda que muchos le darán un buen vistazo a Chrome, en particular debido a sus prestaciones técnicas y de interfaz de usuario, que toman en cuenta desde el núcleo del navegador los grandes temas de hoy día en este espacio: las Aplicaciones Web y el tema de seguridad. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 24, 2008
|
![]() Según explica Brendan Eich, el CTO (Gerente de Tecnologías) de Mozilla, la nueva técnica llamada "tracing" ("rastreo") ya ha probado el poder incrementar ciertas partes de código de Javascript a velocidades de entre 20 y 40 veces más rápido que la versión actual. El truco de tracing es casi exactamente el mismo truco que utiliza Java en años recientes: Un programa ejecuta constantemente "observando" el código de Javascript ejecutarse "en tiempo real", y anotando en cuáles lugares va lento y en cuáles va rápido. Después (y todo esto en tiempo real) elije las partes mas lentas y las compila a código nativo (como si fuera una aplicación en lenguajes como C o C++), y reemplaza el código interpretado de Javascript por este código nativo, incrementando sustancialmente la velocidad, llegando según dicen, a ofrecer una velocidad tan rápida en muchos casos como una aplicación pura de C. Fuente de la noticia Opinión y Análisis: Hacía mucho que esperábamos esto, y exactamente utilizando una técnica como esta que ya había sido probada en Java (y que creo Adobe contempla para versiones futuras de Flash). Este avance es importantísimo ya que es obvio que el futuro de la gran mayoría de aplicaciones reside en que funcionen dentro de un navegador de Internet, en donde Javascript ya ha demostrado sus debilidades con aplicaciones bastante complejas (como esta). Noten que si de verdad Javascript empieza a ejecutar aplicaciones a velocidades nativas, que eso tendrá un efecto mas profundo del que la gente se imagina con solo "acelerar" páginas web, pues de seguro que vendrá otra ola de innovación (y expectativas de desarrolladores) que tratarán de empujar a Javascript como una plataforma viable (e independiente de sistemas operativos) para crear aplicaciones del tipo que por lo general no son aptas para navegadores de Internet, como Photoshop, Autocad, Maya, etc. Eso significa que es muy posible que haya un resurgimiento en tecnologías facilitadoras para ese tipo de aplicaciones (como la fracasada VRML), en donde una nueva generación de librerías de funciones permitirán minar las librerías nativas de los sistemas operativos (como SDL, DirectX, OpenGL, Quicktime, Quartz, etc) para que estas aplicaciones tomen ventaja de ellas y se borre la linea de aplicaciones web y aplicaciones de escritorio. De llegar a ese escenario, entonces el sistema operativo tal cual lo conocemos hoy día (desde el punto de vista de un usuario normal, no desde el punto de vista de un sistema operativo diseñado para hacer funciones de servidor) desaparecería por completo, y ya no habría necesidad de programar para Windows, Linux o Mac OS X, sino que para los navegadores de Internet. Esto a su vez habilitaría una nueva generación de Servicios Web por empresas como Adobe, que podrían ofrecer versiones rentadas de sus aplicaciones por Internet, como sugerí en este otro artículo. En otras palabras, nos acercamos a un futuro en donde las aplicaciones serán por defecto: - Distribuidas por Internet - Independiente de plataformas - Rentadas o comprabas desde tu navegador - Accesibles desde cualquier punto del Internet - Auto-actualizables a la última versión Y lo mejor de todo, sin estar atado a una máquina en específico, ya que podrías por ejemplo trabajar en tu empleo en algo, ir a donde un cliente, abrir un navegador de Internet, entrar a tu cuenta, y continuar trabajando como si estuvieras en tu empleo frente a tu PC. Es decir, que la "nube" del Internet, o la red, se convierte en tu PC, o como decía la empresa Sun Microsystems alguna vez en sus tiempos dorados y de manera profética "The Network is the Computer" ("Las Red es la Computadora"). Actualización: También recomiendo leer este otro artículo escrito unos meses después: HTML 5 a ser punto de inflexión en aplicaciones de Internet/móviles autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 16, 2008
|
![]() La tecnología aun no tiene un nombre dado, pero en Inglés nos referimos a ella como "Rendering in the Cloud" o "Renderización en la Nube". El término viene de renderizar (es decir, crear gráficamente) gráficos tridimensionales, pero no en tu máquina local, o ni siquiera en una red local, sino que "en la nube" que es el Internet. El objetivo de este concepto es que uno pueda crear gráficos con calidad cinematográfica, e interactuar con tales gráficos en tiempo real, desde cualquier dispositivo local, sea una PC, un iPhone o cualquier otro dispositivo que pueda conectarse a Internet a velocidades prudentes. Es decir, hablamos por ejemplo de que puedas jugar un video-juego 3D en tu iPhone, con gráficos mejores que lo que se generarían en un PlayStation 3, o en una PC con 4 tarjetas de gráficos 3D de última generación. Hoy día la empresa que está liderando este concepto es una llamada OTOY, la cual con su OTOY Engine permite este tipo de magia. De la manera que esto funciona es que tu dispositivo local, digamos, un celular cualquiera, tenga la lógica del juego, pero que la representación visual esté alojada en un conjunto de servidores (máquinas) en Internet, cada uno con muchísimo poder de computación, todos trabajando en paralelo (actualmente, la implementación de esto utilizada decenas de tarjetas ATI de AMD). De esta manera, el juego ocurre en tu celular, pero los gráficos son generados remotamente en una "granja" de máquinas, en tiempo real, y tales gráficos son enviados por Internet (como si fuera un video) a tu dispositivo local. En todo momento, mientras juegas el juego (digamos que cambias de dirección) los datos de la nueva dirección en la que miras son enviados a Internet, y en milisegundos el dispositivo recibe la renderización y te envía los resultados como un video en tiempo real. Esto tiene como resultado que hasta un celular de US$50 dólares tenga el aparente poder de gráficos de 100 PlayStation 3 combinados. Obviamente esto tiene algunas limitaciones en su forma actual. La primera siendo que uno debe tener una buena conexión constante a Internet, sin embargo, en la implementación actual hablamos de apenas unos 256Kbps, que es por lo general la velocidad mínima de cualquier conexión de banda ancha hoy día. Noten que mientras más rápida tu velocidad, mejor la calidad de los gráficos (o mas bien dicho, de su resolución y artefactos de compresión de datos). La otra limitación es el hecho de que en gran parte del mundo, existen aun muchos retrasos en el envío de paquetes de datos por Internet, lo que significa que es posible que aunque en tu juego o simulación doblaste hacia tu derecha, que pase hasta medio segundo para tu ver el resultado reflejado en la pantalla, lo cual no aparenta mucho pero en juegos y simulaciones rápidas puede ser algo que distraiga mucho. Aun así, estas limitaciones son ciertamente superables, y es solo cuestión de tiempo antes de que esto sea algo común. Tal vez no con esta implementación de OTOY, pero ciertamente sí con el mismo concepto. Noten que esto tiene aplicaciones mucho mas amplias que video-juegos y simples simulaciones. Esto por ejemplo permitiría que en un futuro cercano uno pueda utilizar una PC de bajo poder, y quizás rentar el poder remoto de una empresa como Adobe para utilizar una versión super-avanzada y super-rápida de Photoshop. O quizás rentarle a Autodesk una versión remota de Autocad que te permita no solo crear diseños avanzados, sino que verlos en tiempo real en 3D mientras los diseñas, con un realismo visual solo visto en películas. Ahora, para que entiendan mejor el potencial de esta tecnología, los dejo con este video en donde pueden ver una versión preliminar de un mundo virtual que a finales de año será lanzado a Internet llamado LivePlace, y que utiliza la tecnología de OTOY. Es como un SecondLife o The Sims 3 o PlayStation Home, pero en donde los ciudadanos virtuales rondarán en un mundo bastante realista, paralelo al nuestro. Sin duda que les recordará de The Matrix. Noten que este video es bastante largo y repetitivo, por lo que solo presten atención a los primeros dos minutos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 15, 2008
|
![]() 1. Vayan a verla. 2. En serio, compren la boleta para hoy y vayan a verla. 3. Es 100% verdad lo que dicen de Heath Ledger: Se merece un Oscar por una de las mas soberbias actuaciones jamás vistas en el cine. Antes de ver la película me preguntaba si toda esta publicidad era simplemente por su muerte fuera de la pantalla, pero les aseguro (y al ver la película creo que opinarán lo mismo) que el Guasón es sin duda alguna quien hizo de esta película lo que es. En cuanto al director Christopher Nolan, volvió a demostrar cómo se debe hacer una película de Batman. Una película seria con enemigos serios, y no las payasadas que fueron las Batman anteriores a Batman Inicia. Le doy a la película un 9.5 de 10 No le doy un 10 por la razón de que a diferencia de películas como Indiana Jones, Titanic, Jaws (Tiburón), Superman o Star Wars, a Batman aun le falta una banda sonora que sea memorable y que cada vez que uno la oiga la asocie con "Batman" (como la música de la serie de TV de los 1980s). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, agosto 13, 2008
|
![]() Primero, no creo el próximo Wii será una revolución como lo fue el Wii en relación a todo lo existente. Es obvio que el éxito del Wii no radica en sus gráficos (que son bastante inferiores al PlayStation 3 o el Xbox 360), sino que mas bien en su innovador control, el "WiiMote". Muchos tienen ya mas de un año diciendo que "en los próximos meses el Wii decaerá porque la innovación del control es solo algo pasajero". Esas son las mismas personas que 2 años atrás pronosticaban que el PS3 sería líder del mercado en el 2007. En otras palabras, las mismas personas que no han tenido la visión de entender que hay millones de personas en el mundo que (como yo) están cansadas de tener que aprenderse durante 1 día la combinación de 8 botones diferentes en un control super-complicado solo para pegarle a una bola de tenis. Con el Wii, haces el gesto de pegarle a la pelota y ya está. Gratificación instantánea. Es la misma razón por la cual en el momento que un nuevo tipo de interfaz permita que uno pueda comunicarse directamente con una PC, y de manera efectiva, con tan solo pensarlo, que ese sí será el fin del teclado y el ratón. Por ahora les quedan muchos años a esos dos dispositivos. En otras palabras, el sistema ideal de interactuar con dispositivos electrónicos es el sistema que nos permita hacer el menor esfuerzo posible de comunicar nuestra intención de hacer algo, y de hacerlo de una manera intuitiva. Hoy día tanto el Wii como el iPhone son los dos ejemplos máximos que tenemos al respecto. En el iPhone por ejemplo, si quiero agrandar una foto en la pantalla, o ampliar una sección de una página web, simplemente "agarro" con los dedos la imagen y la amplio con los dedos, como si de masilla se tratara. Es un interfaz "orgánico". Entonces, ¿qué podemos esperar del sucesor del Wii? Pues si acierto no creo que sea un sensor que te coloques en la cabeza y que este convierta tus pensamientos en acciones en el video-juego, como muchos están prediciendo. Aunque la tecnología para hacer eso existe, y la podemos comprar hoy día, lo cierto es que aun falta mucho para que esta tecnología se pueda masificar, en particular en el sector de video-juegos casuales, en donde hablamos de crear interfaces que deban ser utilizados por personas que van desde niños hasta ancianos. Habiendo dicho eso, creo que la próxima iteración del Wii será mas evolutiva que revolucionaria, en donde Nintendo tomará las debilidades de su formula ganadora, y las mejore sustancialmente. Mas específicamente, y de lo que todos se quejan, está el tema de los gráficos, que están una generación por detrás de la competencia. Muchos dirán que por qué Nintendo pondría atención a los gráficos en el sucesor del Wii, cuando en su forma actual estos no han sido un factor para el éxito, y la respuesta es que pueden desde ya apostar a que la próxima generación del PlayStation y el Xbox, ambos poseerán interfaces intuitivos como los del Wii, aparte de poseer un tremendo poder de procesamiento. En otras palabras, la competencia ya entendió muy bien el mensaje de Nintendo en esta generación, y tomarán todos sus puntos buenos y los integrarán en sus próximas consolas, por lo que Nintendo ya no contará con un gran diferenciador en la próxima generación. Eso solo puede significar que Nintendo ofrezca un "Wii Advanced" o "Super Wii" o "Wii 2" o "Wii 2010" o lo que quieran llamarlo, que posea tanto un mejorado interfaz basado en acelerómetros (y quizás asistido por cámaras para poder captar movimientos de cuerpo entero con software de visión artificial, similar al EyeToy del PlayStation 2 y 3), asi como un muy mejorado poder crudo de procesamiento de datos y gráficos. Aunque quisiera equivocarme, tendremos que esperar dos generaciones mas de consolas para poder controlar nuestros video-juegos (y por ende, entornos virtuales) tan solo con pensarlo. Creo que pueden esperar el nuevo Wii entre finales del 2010 y 2011. Noticia que me inspiró a escribir esta autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 8, 2008
|
![]() Ya es hora de ir pensando no solo en leyes internacionales que verdaderamente sean vigentes en todos los países, sino que además en: - Una moneda universal - Derechos humanos universales - Idioma básico universal (sin evitar idiomas locales) - Penalización universal por crímenes - Leyes que rijan el crimen electrónico - Protección del consumidor universal - Estándares técnicos de tecnología de información - Estándares de telecomunicaciones - Estándares de salud - Y mucho mas... A lo que me refiero es a una autoridad centralizada, a la cual todos los gobiernos del mundo le cedan ciertos derechos que por su naturaleza deben pertenecer a una entidad que se asegure de que ciertas leyes y reglas sean cumplidas en todas partes del mundo. Esta entidad debe ser gobernada por ciudadanos civiles y no por gobiernos. Muchos dirán que hablo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero no, en mi opinión esa entidad aun con sus logros, es una entidad fallida que no representa ni los deseos de la mayoría de la población, ni tiene la suficiente autonomía para representarlos si así lo quisiera, por la sencilla razón que es gobernada mayoritariamente por un puñado de países poderosos. Noten que no estoy hablando de un gobierno mundial centralizado, sino mas bien de una entidad a la cual los gobiernos le cedan derechos para actuar en los casos que otras naciones no sigan las normas de estándares mínimos pre-establecidas. La razón que está surgiendo la necesidad de esta entidad es muy simple: El Internet y la tecnología en general está haciendo de este mundo algo sumamente pequeño, en donde las imaginarias lineas que delinean nuestras fronteras se borran cada vez mas, y necesitamos ir pensando en cómo vamos a armonizar las transacciones económicas, legales, culturales, sociales, científicas, tecnológicas, educacionales y artísticas que desde ya muchos estamos experimentando. Un ejemplo de esto es el tema de los virus informáticos y temas relacionados como el SPAM (correo no deseado), troyanos, etc. Hoy día todo hacker del tipo malicioso que desee esparcir sus programas malignos para afectar a millones de computadoras, y posiblemente saquear millones de cuentas bancarias o blanquear millones de tarjetas de crédito, lo único que tiene que hacer es residir en un país en donde no hayan leyes que regulen y castiguen estas acciones, haciendo que todo el mundo sufra simplemente porque en un país no han pasado leyes al respecto, o porque en ese país es fácil sobornar a legisladores. Eso es simplemente inaceptable. O el tema de que en algunos países una mujer no pueda estudiar, o que a los niños se les obligue a trabajar desde los 5 años, o que un asesino viaje de un país a otro y quede inmune... Inaceptable, inaceptable, inaceptable... Ahora, déjenme aclarar que entiendo perfectamente que esto por ahora es solo un "ideal", y que el mundo hoy día no está preparado para hacer este cambio de la noche a la mañana (siendo el obstáculo número uno el tema de costumbres milenarias y las diversas religiones), pero de verdad creo (aun me llamen ingenuo y todo lo demás) que no solo es posible algún día unificar al mundo bajo un esquema común, sino que ese es sin duda alguna nuestro futuro como especie. habiendo dicho eso, sepan que estoy tratando de hacer mi parte (en temas de legislación local y de concientización por medio de eliax), pero este no es un trabajo de una sola persona, y tu participación a cualquier nivel que te quieras involucrar es invaluable, pues como dicen, granito a granito se llena un playa... La gran pregunta ahora es, ¿y cuándo empezamos? Y mi respuesta es, ¿por qué no hoy? ------------ Los dejo ahora con la profética canción "Imagine" de John Lennon, con las letras traducidas al Español... Imagina que no existe el cielo es fácil si lo intentas ningún infierno bajo nosotros sobre nosotros solo cielo azul imagina a toda la gente viviendo para hoy... Imagina que no existen países no es difícil de imaginar nada por que matar o morir ni ninguna religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz... Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo será uno. Imagina nada de posesiones me pregunto si puedes imaginarlo ninguna necesidad de avaricia o hambre una hermandad de la humanidad imagina a toda la gente compartiendo todo el mundo Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te nos unas y el mundo vivirá como uno... Actualización: No dejen de leer los comentarios que están muy interesantes, y en donde además elaboro en mas profundidad este tema mientras respondo a los otros comentarios. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 4, 2008
|
![]() Muchos analistas en Internet están especulando lo que serían tal producto, y la mayoría dice que la gran sorpresa es el cambio de chips de Intel por otros, debido a la compra de Apple hace unos meses de PA Micro, y otros dicen que todas las Macs y MacBooks vendrán con una nueva tecnología de H.264 (MPEG-4, esto último es hasta ahora lo mas plausible en mi opinión). Sin embargo, creo que lo que posiblemente veremos es lo que durante meses he venido llamando el "iPhone Video", un iPhone que no solo grabará video, sino que lo grabará en resoluciones de entre 720p y quizás hasta 1080p, utilizando los últimos chips que permitirán codificar video a esas resoluciones en tiempo real, y con grandes niveles de compresión de datos, permitiendo por ejemplo grabar entre 30 y 120 minutos de video por GB de la mas alta definición. ¿De dónde deduzco esto? Pues de la personalidad y estilo de gestión de Steve Jobs, el Gerente General de Apple. Empecemos diciendo que muchos aun se quejan de que el iPhone no venga con una aplicación que grabe video, cuando ya los hackers han creado al menos un par de aplicaciones que permiten precisamente eso. Sin embargo, hay que también entender que Steve Jobs no es de las personas que hacen las cosas porque todo el mundo se lo pide, o simplemente por hacerlas, sino que cuando decide hacerlas las hace a su manera, y su manera significa lo mas cercano a la perfección posible, y la cámara actual del iPhone, aunque muy buena bajo buenas condiciones de luz, deja mucho que decir. Además, el hardware del iPhone por mas potente que es no es suficiente para grabar video en alta definición. ¿Entonces que nos queda? Creo que Apple piensan incluir un chip codificador/decodificador H.264 en la nueva generación del iPhone y iPod Touch, que hará todo el trabajo de grabar video en 720p o 1080p, dejando al CPU libre para otras cosas. De paso veremos una cámara mucho mas mejorada (ciertamente de al menos 2 megapixeles para acomodar una resolución de 1920 x 1080 pixeles), con mejor sensibilidad en bajas condiciones de luz, y quien sabe, quizás hasta nos contesten las plegarias y pongan doble cámara (una apuntando hacia adelante y otra hacia atrás, o una sola que gire 180 grados) para uno poder hacer entonces video-conferencia con iChat, lo que sería una de esas aplicaciones en el iPhone que hará que el dispositivo se venda como pan caliente. Esto, en mi opinión, satisface todas las cosas que Apple mencionó en su reporte financiero, ya que... 1. Es innovador y no será fácil de replicar rápidamente por la competencia. 2. Es una evolución de un producto existente (el iPhone) en vez de un producto totalmente nuevo. 3. Representará para Apple un costo adicional de fabricación, mientras continúa vendiendo el iPhone al mismo precio que antes, lo que hará que sus ganancias disminuyan en el cuarto que salga este producto al mercado. Y de paso le dará a los que pedían video en el iPhone algo que sin duda será la envidia de los poseedores de cualquier otra cosa que no sea un iPhone. En cuanto a cómo Apple se referirá a este dispositivo, otro nombre que se me ocurre aparte del "iPhone Video" es el "iPhone HD" (en donde HD significa "High-Definition" o "Alta Definición"). Noten además que esto encaja como un rompecabezas en toda la estrategia de Apple de dominar el espacio del mundo móvil y de los dispositivos electrónicos hogareños, puesto que pueden apostar que las nuevas Macs y MacBooks vendrán con los chips necesarios para editar estos videos de una manera que sería casi imposible (o extremadamente cara) de hacerlo en Windows en tiempo real (video de 1080p necesita muchísimo poder para ser procesado). Esto además incrementaría las ventas del AppleTV que la gente utilizaría no solo para rentar videos, sino que además para mostrar sus últimas creaciones con el iPhone y sus Macs. Y quien sabe, es posible que Apple amarre todo esto dentro de su MobileMe (me.com), y/o quizás con YouTube, quien como ya sabemos funciona en el iPhone con el CODEC de H.264 (mpeg-4). Ahora solo falta esperar y ver que tan correcto (o equivocado) estoy. Espero que esto lo veamos a finales de año, o a mas tardar en el primer cuarto del 2009. Anteriormente en eliax: 25 cosas que Apple debe mejorar en el iPhone (Octubre del 2007, aquí hice mi primera mención del "iPhone Video") Apple sobrepasa expectativas en cuarto de año, impone récord (Julio 2008, otra predicción del iPhone Video) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 26, 2008
|
![]() Quiero de paso dar las gracias a mi primo Marlon Hiraldo con quien después de establecer una larga conversación sobre este tipo de películas, se me ocurrió la idea de esta lista para los lectores de eliax. Así que sin mas que decir, la lista de las 101 películas que todo geek debe ver en su vida (sin ningún orden en particular)... 1. The Matrix Esta es la madre de todas las películas de realidad virtual y filosofía del existencialismo. 2. Star Wars (La Guerra de las Galaxias) En particular los Episodios IV, V y VI, es decir, las primeras clásicas. George Lucas demuestra que es un genio en crear mundos completos e inmersivos. Posee una de las mejores bandas sonoras del cine de todos los tiempos gracias al genio de John Williams. ![]() La madre de todas las películas de hackers. 4. Star Trek (Viaje a las Estrellas) Básicamente todas, aunque me gustaron mucho "First Contact" y "Generations" 5. The Crow La película que hizo una estrella fugaz del Brandon Lee, el hijo de Bruce Lee. Murió en un accidente filmando esta película. 6. Ghostbusters (Los Cazafantasmas) Apúntenme a ver cualquier película en la que unos tipos con equipos de alta tecnología creados por un super-nerd pelean contra un ser gigante hecho de marshmallows en forma de la mascota de Michelín 7. Highlander ¿Quién dijo que cortarle la cabeza a alguien nunca iba a ser algo cool? Una de las películas mas originales de su género. 8. The Lawnmower Man Una de las primeras películas tratando el tema de la Realidad Virtual. La película no fue gran cosa, pero el concepto detrás de ella sí. ![]() La primera película que de verdad empujó los límites de la utilización de los gráficos de computadora en el cine. Su estilización hasta el día de hoy no ha sido imitada. 10. Pump Up the Volume (Sube el Volumen) Un hacker de la radio establece su estación pirata y atrae una multitud de oyentes rebeldes. 11. Terminator 1 and 2 La segunda fue aun mejor que la primera. Dos películas que no necesitan introducción. 12. Superman, Superman 2, Superman Returns Estas 3 fueron buenas, las otras no las vean para no insultar la inteligencia de los creadores de este personaje de nuestra infancia. 13. The Lord of the Rings (El Señor de los Anillos) La trilogía de estas películas deben considerarse patrimonio de la humanidad de tan bien realizadas que están, y si no han visto la versión extendida en DVD (que a diferencia de otras versiones extendidas de películas, esta agrega a la trama e introduce otros elementos), entonces solo han visto la mitad de la película. 14. El Bueno, el Malo y el Feo (Il Buono, il brutto, il cattivo) Que no quepa duda, esta es la mejor película de vaqueros de todos los tiempos, por mucho. Esta es además una de las mejores películas de todos los tiempos, con una de las escenas mas inolvidables de la historia al final de la película, y la música silbada es memorable. 15. Ladyhawke De noche él está condenado a ser un lobo y ella una mujer, y de día ella está condenada a ser un halcón y él un hombre, pudiéndose ellos ver como personas por apenas unos instantes en el amanecer y el ocaso. 16. "Alien" y "Aliens" Dos grandes obras de terror en el espacio. ![]() En medio de un experimento, un barco destructor abre una brecha en el tiempo. Entretenida. 18. Swordfish Hackers y el crímer cibernético 19. The Bourne Conspiracy/Supremacy/Ultimatum Toda la trilogía es buena si te gusta la acción rápida. 20. King Kong Solo ve las versiones del 1933 y la del 2005. Evita la versión del 1976 a toda costa. 21. "21" (sí, la película se llama veintiuno, pero en número, no escrito) Los hackers llegan a Las Vegas 22. Jumper Personas que tienen la capacidad de teletransportarse de un lugar a otro, y sus enemigos que los cazan. 23. Firewall Solo en el cine podemos ver como de manera espontanea un iPod se puede modificar para romper la seguridad de un sistema de varios millones de dólares. ![]() Un auto con energía nuclear que al llegar a cierta velocidad viaja en el tiempo. Un verdadero clásico geek. Eviten la segunda y tercera parte como si fuera la plaga. 25. The Goonies Unos chicos en busca de un tesoro se embarcan en una emocionante aventura, el sueño de todo niño. 26. Gremlins Criaturas legendarias que si tocan el agua se transforman en monstruos insoportables. 27. Takedown Una película basada en Kevin Mitnick, el famoso hacker de la vida real. 28. Wanted Asesinos con super-poderes para hacer que una bala disparada de una pistola vuele en forma de arco. Entretenida. 29, eXistenZ Otra película que trata el tema de la Realidad Virtual y de lo que es "real" y no, desde el punto de vista de un video-juego que se conecta al cerebro. 30. The Thirteenth Floor (El Piso 13) Otra película que retoma el tema de mundo paralelos dentro de una super-computadora. Interesante si te gustó Matrix. 31. "2001: A Space Odyssey" (2001 Odisea del Espacio) y "2010: The Year We Make Contact" (2010 El año que hicimos contacto) Los clásicos de ciencia ficción del autor Arthur C. Clarke y el director Stanley Kubrick que se adelantaron a su tiempo por varias décadas. Nadie olvidará a HAL. 32. Soylent Green Otra sociedad utópica del futuro en donde todo el mundo se mantiene con una sustancia verde. Buena sorpresa cerca del final de la película sobre lo que es esta sustancia... ![]() Un futuro utópico en donde tu ADN es utilizado para todo. Recomendada para los paranoicos de la privacidad. 34. Contact El clásico de Carl Sagan hace que ponderes unos temas interesantes sobre la ciencia y la Fe. 35. Total Recall Arnold Schwarzeneger. Planeta Marte. Acción. 36. Austin Powers Esta trilogía o te gusta o la detestas, pero de que es geek no hay duda. 37. Colosus, The Forbin Project Lo que sucede cuando una super-computadora con Inteligencia Artificial crea sus propios planes independiente de los humanos... 38. The Iron Giant Un clásico de la animación. Un precursor a WALL-E. 39. The Incredibles Posiblemente una de las mejores películas de todos los tiempos, animada o no. ![]() Un anime que impuso un estilo muchas veces copiado, pocas veces igualado. 41. Titanic Sí, lo admito, cada vez que veo la punta de un barco solo pienso en esta pelicula... 42. WALL-E Prueba irrefutable de que un "muñeco", robot, y animado puede ser un mucho mejor actor que muchos actores de carne y hueso de Hollywood. 43. Batteries Not Included (Baterías no incluidas) Si te gustan los robots no dejes de ver esta. 44. Innerspace Miniaturizados en una nave y entrados al flujo sanguíneo de una persona para pelear contra todo tipo de enfermedades. 45. Planet of the Apes (El Planeta de los Simios) Estoy hablando de la versión del 1968 con Charlton Heston. Una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos, con una final sorpresa. Hicieron unas cuantas otras mas que fueron entretenidas. La nueva versión del 2001 fue una decepción. ![]() La madre de todas las películas de ciencia ficción, adelantada al menos 30 años a su tiempo. Solo vean la versión de "Keno", las otras no sirven y no recomiendo que las vean. 47. "Rocky" y "Rocky Balboa" Para recordarnos que detrás de cualquier persona aparentemente insignificante puede haber una gran persona. La música aun emociona. 48. "Rambo - First Blood", "Rambo - First Blood Part II", y "John Rambo" Después de ver una de estas, te sientes como Superman y es mejor que nadie te provoque por un par de horas... 48. El Gladiador La mejor película de gladiadores jamás hecha. 49. "Cidade de Deus" ("Ciudad de Dios", "City of God") Una de las películas mas asombrosas de todos los tiempos, mostrando una realidad de las favelas de Brazil que pocos imaginan. Impactante. 50. The 5th Element (El Quinto Elemento) El final no es lo mejor que digamos, pero un buen ejemplo de una película de ciencia ficción divertida. 51. La Femme Nikita (la versión francesa original) Una asombrosa película de acción. A una drogadicta le ofrecen o morir por sus actos o vivir trabajando como asesina para el gobierno sin nunca jamás tener una vida propia. Una de esas películas que son extremadamente simples, y extremadamente buenas, sobre un asesino ignorante y una niña que quiere aprender a ser asesina para vengar su familia. Luc Besson hizo esta película en un par de meses para con el dinero generado poder financiar El Quinto Elemento. En mi opinión esta película es mil veces mejor que el Quinto Elemento. Si pueden ver la versión extendida original no dejen de hacerlo, es mucho mejor. 53. The Sting Estafadores con técnicas de hackers sociales. 54. The Shawshank Redemption Posiblemente uno de los mejores finales de todos los tiempos. Un verdadero hacker sin tocar una computadora. 55. Dune El clásico de la ciencia ficción ligada con mitología. ![]() Véanla todas la de esta serie. Esta fue la película que dio a conocer a Mel Gibson. 57. Lethal Weapon Vean la serie completa de estas, son las mejores del tipo de "compañeros de policía". 58. Breach Basada en los hechos reales de un espía y hacker estadounidense que traicionó la nación con los Rusos. 59. Die Hard Otra serie de películas de acción excelente. 60. Braveheart Muy inspiracional. ¡Denme libertad o denme muerte! 61. Pulp Fiction (Tiempos Violentos) Una película totalmente original, en donde las escenas están todas fuera de orden y aparentemente desconectadas, hasta que nos damos cuenta que es todo lo contrario. 62. Kill Bill, Volume 1 & 2 Hay algo en ver una chica con la misma ropa que Bruce Lee utilizó en la película Game of Death, y con una espada Katana, que simplemente llama la atención... 63. The Wizard of Oz (del 1939) Esta es la primera película que la mayor parte del mundo pudo ver a color, y de la manera que hicieron la transición es totalmente genial (no les digo como para no arruinarles la película). Me hubiera gustado estar en el estreno... 64. Independence Day Alienígenas, naves espaciales, Will Smith, mucha acción, pocas cosas creíbles pero insólitas, ¿qué mas quieres? ![]() La verdad que no sigue la visión original del clásico de Asimov, pero buena película de todas maneras. 66. The Prestige Hackers en el mundo de la magia. 67. Hackers Sí, hackers. 68. "Batman Begins" y "Batman, The Dark Knight" La primera película de Batman que valió la pena. Muchos se cortarían un dedo por poder ver "The Dark Knight" ahora mismo... 70. Iron Man Una película de un super-héroe bien hecha. 71. Spiderman (1, 2 y mas o menos la 3) Excelente ejemplo de cómo hacer una película de super-héroes. 72. The Incredible Hulk La última del 2008 por fin le hace justicia al personaje ![]() Nuestras fantasías de niños hecha realidad con robots que pelean entre sí. 74. Vantage Point Toda la película ocurre en un espacio de tiempo de menos de 20 minutos, los cuales vemos una y otra vez desde el punto de vista de todos los involucrados, y entonces entendemos como todo se conecta. 75. Next Un hombre que siempre puede ver los próximos 3 minutos del futuro de su vida antes de que estos ocurran, y por tanto puede cambiar su futuro. 76. Deja Vu El gobierno descubre una tecnología para ver constantemente una cantidad de horas hacia el pasado, por medio de algo parecido a un "agujero de gusano". 77. X-Men Otro grupo de películas que demuestran lo bueno que puede ser una buena adaptación de comics a la gran pantalla. 78. "300" Una película muy estilizada, aun muestre una versión distorsionada de la historia. ![]() Del mismo director de "Batman, The Dark Knight". Esta es una película que inicia con la última escena de la película, y termina con la primera escena. Algo sumamente original, muy recomendada, pero si la vez presta mucha atención al inicio y al final o no entenderás lo que pasó (sí, hay que pensar un poquito). 80. Indiana Jones Uno de nuestros héroes favoritos con algunas de las mas emocionantes aventuras jamás vista en el cine. El látigo y el sombrero son un clásico nunca igualado. Las cuatro que han hecho son entretenidas, aunque la primera fue la mejor. La música es inolvidable. 81. ET, The Extra-Terrestrial La primera película que hizo que el mundo llorara por un extraterrestre. Steven Spielberg hizo su carrera con esta película y con Jaws. 82. Forrest Gump "¡¡¡Corre Forrest, Corre!!!" Una de las mas originales y entretenidas película de su época. 83. Das Boot La mejor película de personas en alta mar (en este caso, un submarino Nazi). Esta es una de las mejores películas de todos los tiempos y que poca gente conoce. No dejen de ver la versión extendida con el lenguaje alemán original de la película. Asombrosas actuaciones. 84. Sin City Película ultra-violenta que sin duda alguna es un comic en movimiento. Excelentemente estilizada. 85. The Great Escape (El Gran Escape) Hackers en la cárcel. 86. Jaws (Tiburón) Hasta la fecha, millones de personas le temen al mar debido a esta película. Hicieron varias secuelas sin Spielberg, pero ninguna fue como la original. 87. Blade Runner Una de las películas de cyber-punk futurista mejor ambientadas de todos los tiempos, y si ponen atención notarán muchos temas filosóficos profundos tratados de manera maestra. ![]() ¿Un conejo de otra dimensión que te atormenta? Al menos por la trama hay que verla. 89. Ratatouille Una película animada elevada a una obra de arte maestra. 90. Ben-Hur (la versión de 1959, aunque la anterior también vale la pena verla) Esta pelicula ganó 11 Oscars cuando salió, y cuando la vean sabrán por qué, es espectacular aun hoy día. La escena de la carrera de carruajes es un clásico del cine. 91. Sneakers Hackers en el mundo del espionaje y cifrados de datos. No muy allá, pero los temas que trata son interesantes. 92. The Abyss (El Abismo) Extraterrestres debajo del mar. Otra excelente película de James Cameron (creador de Terminator y Titanic) 93. The Sixth Sense (El Sexto Sentido) Uno de los finales mas sorpresivos de todos los tiempos, que sin duda forzó a que todo el que vio la película regresara a verla una segunda vez, pues es difícil de creer lo que en verdad ocurre en la película. La obra maestra del escritor-director M. Night Shyamalan quien no ha podido igualar su éxito desde entonces. 94. "Close Encounters of the Third Kind" (Encuentros Cercanos del Tercer Tipo) La clásica película de "nosotros por fin contactamos a los extraterrestres" ![]() Una película altamente estilizada y que envía un mensaje de que uno no puede ser conformista con los gobiernos. 96. Jurassic Park ¿Dinosaurios revividos utilizando el ADN de uno muerto? Justo el tipo de cosas que leen los lectores de eliax.com... 97. Scarface (Cara Cortada) "Dile Hola a mi Pequeño Amigo" (mientras sujeta una ametralladora del tamaño de una bazuca) 98. James Bond Casi todas son buenas. El agente secreto de todos los agentes secretos. Un hacker en todo los sentidos (incluyendo en el arte de la seducción). 99. Brainstorm En un futuro es posible entrar a las mentes de las personas con una máquina especial y experimentar las sensaciones que ellos sienten, hasta que algo se sale de control... 100. The Karate Kid Estoy seguro que después de esta película la asistencia a las escuelas de artes marciales aumentaron significativamente... ![]() La película de artes marciales con Bruce Lee que definió toda una generación. Incontable los niños con manos y piernas rotas que llegaron a los hospitales después de salir esta película. ¡¡¡Haaaaiiiiaaah!!! ¿Se me olvidó alguna? ¡Ponla en los comentarios! Actualización 1: No dejen de leer también Las 50 series de TV que todo Geek debe ver en su vida (Septiembre 2008) Actualización 2: Recuerden que este artículo fue escrito en Julio del 2008, por lo que no se molesten si películas "obvias" no están en la lista, ya que posiblemente estas salieron después de escribir este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 3, 2008
|
![]() Copio a continuación mi comentario textualmente sin modificaciones: "Antes de que se apasionen con esta noticia, y digan que es absurdo lo que plantean, primero mírense a ustedes mismos. Como dije inicialmente en la noticia, es cierto que en el mundo no todo está bien, pero lo que esto plantea es que en general como humanidad estamos mejorando. Por ejemplo, Nicolás cita el ejemplo de Argentina, lo cual es mayoritariamente cierto (viví en ese bello país por 3 años), pero el problema que todos tenemos es que a veces vemos las cosas desde nuestro singular punto de vista y no vemos la imagen "en grande". Es decir, si le preguntas a un haitiano que apenas come una vez al día cómo está el mundo, te tiene que decir que anda mal, pero eso no significa que el mundo en general no esté haciendo los suficientes avances como para que algún día sus descendientes tengan una vida mejor. En otras palabras, tendemos a ver el mundo a nuestro alrededor inmediato y por eso asumimos que todo el resto del mundo está en las mismas condiciones. Agreguen a esto la influencia de gobiernos, los medios, y grandes empresas que distorsionan las noticias del mundo (o solo nos restringen a saber las que a ellos les conviene), con el fin de pintar el mundo como a ellos les plazca. Un ejemplo de esto es la crisis del petroleo actual, la cual en mi opinión es producto mayoritariamente de la especulación de los países y grandes empresas petroleras, quienes de manera indirecta afectan los medios y hacen que todo el mundo vea las cosas "malas", pues al final las aceptan mejor. Como dijeron una vez los encargados de la propaganda de los Nazis, si a uno le repiten la misma mentira una y otra vez, al final uno termina creyéndola. Otra cosa a considerar es que el ser humano por naturaleza le pone mas atención a noticias trágicas que a noticias esperanzadoras (es cuestión de instinto de supervivencia), y eso los medios lo saben muy bien, y es la razón por la cual el 90% de las noticias que uno lee, escucha o ve son de cosas "malas" o trágicas. Un objetivo mio aquí en eliax es demostrar que en el mundo también existen cosas buenas y bellas, y que el mundo está mejor de lo que muchos se imaginan. Y aunque gran parte de la población se crea que el mundo está en decadencia, que nos acercamos a un apocalipsis, y que "el final" está cerca, lo cierto es que está sucediendo todo lo contrario, y hoy día los humanos que tenemos la suerte de estar vivos estamos viviendo los mejores momentos de la historia de la humanidad." autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Asombrosa explicación, he querido explicarle esto a mucha gente, pero es la primera ves que veo que alguien lo explica de una manera entendible, felicidades."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax