miércoles, agosto 5, 2009
|
![]() En resumen, entre las nuevas mejoras: - 30% mas rápido - Mejor manejo de pestañas (tabs) - Personalización de la página principal - Rediseño del Omnibox (la barra de direcciones y búsquedas) - Puedes aplicarle "temas" a Chrome (haz que se vea de madera, por ejemplo) - Mayor soporte para HTML 5 - Reproducción de video con HTML 5 sin flash ni otras extensiones Advertencia: Esta es una versión "beta" (inestable, en desarrollo). Si quieres descargar la última versión estable descarga en este otro enlace. Sin embargo, las versiones anteriores en beta de Chrome han sido bastante estables, pero se consciente de que te puedes encontrar con algunos problemas. Fuente de la noticia Página de descarga de la versión beta Previamente en eliax: Google Chrome Version 2 Final, disponible ahora mismo (Mayo 2009) Google Chrome para Mac OS X y Linux, versión pre-alpha disponible (Junio 2009) Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esos archivos permanecieron ocultos de los ojos del público por 60 años, y hoy día están siendo abiertos al público, y el reportero Scott Pelley de la cadena de noticia estadounidense CBS fue hasta allá, con 3 sobrevivientes del Holocausto, para explorar los archivos. Lo que encontró sin duda dejará anonadado a millones de personas en todo el mundo. Se encontraron más de 25 kilómetros (16 millas) de estantería conteniendo unas 50 millones de páginas de documentación alemana, conteniendo los nombres de mas de 17 millones de personas que fueron asesinadas en varias de las formas mas barbáricas que uno se pueda imaginar. Aparte de los nombres además están millones de otros documentos, incluyendo fotografías de las atrocidades. Los alemanes del régimen de la época eran notorios por llevar un récord detallado y minucioso de todas estas personas y las ejecuciones, pues se honraban en demostrar el "excelente trabajo" que hacían al masacrar a estas personas, en particular los Judíos. Los 50 millones de documentos están clasificados por el mas mínimo detalle, con horas y minutos exactos de las ejecuciones, y ordenados por tipos de personas (judíos, cristianos colaboradores, homosexuales, prisioneros políticos, prisioneros de guerra, etc). En uno de los libros incluso aparecen 700 hombres y 300 mujeres que también aparecen en la "Lista de Schindler" (popularizada por la película de mismo nombre del director Steven Spielberg). ![]() No dejen de ver el video al cual enlazo al final de este artículo, y en particular no dejen de ver el testimonio de uno de tres sobrevivientes que fue llevado a ver estos archivos (el segundo de ellos que habla en el video), quien dice (entre otras cosas) que a su edad de 13 años en ese entonces, ya había madurado lo suficiente como para no tener confianza en todo lo que le decían, y que todos en el campamento hacían todo lo posible por nunca llorar o "romperse" ante los guardias alemanes, para no darles el placer de verlos sufrir. Cuando le preguntaron que cómo hacían eso, él respondió ante cámara que le vieran sus labios, pues en ese entonces lo que hacían para aguantar sus lágrimas era morder con sus dientes superiores sus labios inferiores. Agregando "después de eso ayudaba también tragar". Asombrosamente, aun con los millones de sobrevivientes y testigos oculares y presenciales, existen muchos que dicen que el Holocausto no ocurrió. A esas personas, y como alude el último testigo en el video, les podemos decir que ahora existen 50 millones de razones mas para convencerlos, y las pueden ir a ver por ustedes mismos en Bad Arolsen... Quiero agregar además que estos son los resultados por lo general del fanatismo en todas sus formas, y esto no es muy diferente a lo que ocurrió con la Iglesia Católica y La Inquisición, en donde millones de personas también fueron brutalmente asesinadas en nombre de una ideología. Es también la razón por la cual es tan importante (y no me cansaré de repetirlo), de que si van a creer en algo, al menos sepan por qué creen en algo, y no sean sujetos a ser conejillos de indias que se dejan lavar la cabeza con ideas que si uno verdaderamente se sienta subjetivamente a analizarlas, son totalmente irracionales. Recuerden, que los que cometieron estas atrocidades en un momento fueron simples personas comunes y corrientes, pero que de repente se convirtieron en verdaderos robots que solo seguían órdenes sin cuestionarse la lógica de esas órdenes. Como una vez expresado en los comentarios de eliax, las personas que mas temen a que la ciencia los convierta "en robots" en un futuro, son irónicamente robots ya hoy día... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Enlace al video con el reportaje (Gracias a Ariel Mendelewicz por el enlace al video) El Holocausto en Wikipedia en Inglés (advertencia: imágenes bastante gráficas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según los últimos resultados numéricos de los primeros dos cuartos de año del 2009, el iPhone de Apple, por sí solo, ya representa el 32% de todas las ganancias de todos los celulares de todos los tipos a nivel mundial. El significado de esta noticia es mejor explicarlo explícitamente, pues muchos es posible que no se den cuenta de la magnitud de esto. Hoy día, la empresa #1 en ventas (no en ganancias) de celulares de todo tipo en el mundo es Nokia, pero Nokia apenas tiene el 10% de las ganancias del mercado, eso debido a sus bajos márgenes. En otras palabras, Apple, con un solo modelo de celular, ya obtiene casi una tercera parte de todas las ganancias de toda la industria de celulares. Nada mal para una empresa que ni tenía presencia en la industria hace apenas 2 años (cuando escribí esto)... Eso significa que los márgenes de ganancias de Apple son muchísimo mayores que los de cualquier otra empresa (en efecto, los datos indican un margen de un 40%), eso debido a que Apple siempre se ha enfocado en productos de altos márgenes. Eso también significa que el iPhone se vende muy por encima de lo que cuesta fabricarlo. Sin embargo, eso no significa que el iPhone se venda por encima de su valor para consumidores. Hay que entender además que debido a su alto volumen de ventas, Apple obtiene unos precios muy por debajo de la competencia en los componentes primarios del iPhone (por ejemplo, se sabe públicamente que Apple pre-compró por varios años por adelantado toda la producción de chips flash de un determinado modelo de Samsumg), por lo que si fuera otra empresa que decidiera fabricar un clon perfecto del iPhone, ese otro celular terminaría costando mucho mas. Otro significado de esto es que la competencia debería estar (y creo que lo está) aterrada del "tren imparable del iPhone", pues Apple sin duda tiene mucho margen para poder bajar los precios significativamente si nota que sus ventas son amenazadas por la competencia. O en otras palabras, no esperen por ahora que el reinado del iPhone vaya a terminar, y al contrario, seguirá en expansión por al menos uno o dos años mas (en espera de que madure su competidor potencial mas fuerte, Android de Google). Fuente de la noticia Actualización del 13 de Agosto 2009: Si quieren ver esto gráficamente, visiten este enlace y hagan clic en la gráfica que verán para aumentarla de tamañpo. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Tenemos de todo, desde religiosos ultra-ortodoxos y fanáticos religiosos, hasta ateos. Desde amas de casa hasta científicos. Desde mercadotécnicos hasta ingenieros en computación. Desde los fanáticos de los robots hasta los que detestan los robots. Desde los conspiracionistas clásicos hasta los mas profundos filósofos. Y eso significa que tengo el privilegio de conocer a toda una gama de personas. Pero también significa que quizás tengo un poco mas de insight (¿visión?) hacia la mente de las personas, que la persona promedio que no dedica una buena parte de su vida a interactuar con tantas personas a la vez. Esto me llevó a notar algo que todos ya sabemos, pero que en eliax se presenta claramente como el agua: Tus verdaderos amigos son aquellos que te quieren como eres, con tus cosas buenas y tus cosas malas. Eso lo digo por dos razones, una subjetiva, y la otra objetiva. La subjetiva es lo que vemos a diario a los comentarios, personas que constantemente cuando no están de acuerdo conmigo dicen unas cuantas palabras (a veces acompañadas de expletivos que no deseo repetir aquí), y que dicen que jamás regresarán al blog. Otros son los que dicen que los he "decepcionado" con algún artículo que he escrito (como quizás este o este) y que no regresarán mas al blog. La parte objetiva es lo que sucede con las estadísticas que monitoreo a diario en eliax. Cada vez que escribo algo que a muchos "les duele" (tenga yo o ellos razón o no), las visitan bajan, pero en el 100% de los casos uno o dos días después las visitas regresan y en la mayoría de los casos se incrementan (quizás por artículos como este o como este). Y he aquí mi observación: Estas personas que dicen que nunca regresarán al blog (y sí regresan, lo puedo verificar por varios medios), son las mismas personas que por días, semanas, meses o hasta años han estado visitando el blog, disfrutando de su contenido y en muchos casos incluso alabando mi labor. Pero de repente, por un solo artículo o comentario, crucifican al blog y dicen todo tipo de cosas negativas. Ya me imagino lo que estas personas harán con sus "mejores amigos" si estos, después de 20 años de amistad, le dicen que han quebrado, o que son gay, o que son ateos, o que una vez hicieron algo ilícito, etc. Es en ese preciso momento en donde uno se da cuenta el tipo de persona que es cada uno, y es en ese preciso momento en donde uno se da cuenta quienes son sus verdaderos amigos y quienes no. En mi caso, esas personas que dicen que no regresarán, para mí si no regresaran jamás sería una bendición, pues mejor estar solo que con "amigos" como esos... Nota adicional: Aclaro, no estoy hablando de aquellas personas que a veces no están de acuerdo con lo que digo. Estoy hablando de aquellas personas en específico que por cualquier cosa (un artículo, o un comentario) dicen que jamás volverán al blog. Como he dicho en varios comentarios, los comentarios que no están de acuerdo con lo que digo me resultan mas interesantes que lo que lo están, pues de ellos a veces se obtiene un punto de vista diferente de ver las cosas. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 4, 2009
|
Como dice la fuente de la noticia, "Un equipo de científicos de las universidades estadounidenses de Rutgers y de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado un sistema que permite establecer el estado mental de una persona con una exactitud del 80% Ya se sabía que el cerebro percibe información antes de que seamos conscientes de ello pero, hasta ahora, no se había podido determinar qué tareas mentales específicas se estaban produciendo antes de que dichas tareas se hicieran conscientes. Esto cambiará gracias a esta 'ventana' abierta al cerebro que permitirá, según los investigadores, establecer modelos más exactos de las funciones cerebrales.". Ojo, que esto no significa leer tus pensamientos, sino que tu estado mental. En el estudio se le preguntaron a 130 personas que hicieran diversas tareas (leer, memorizar, hablar, etc), mientras sus cerebros eran monitoreados por una computadora. A esta computadora no se le dijo de antemano cual actividad estaban haciendo las personas, sin embargo, esta pudo acertar en el 80% de los casos en adivinar las actividades en las cuales estas personas tenían sus mentes ocupadas. Uno de los resultados mas importantes de este estudio es que esto se hizo sin necesidad de "entrenar" a la computadora previamente con las personas, sino que se notó que los mismos patrones cerebrales ocurrían en distintas personas, sin importar quienes eran o sus personalidades. Es decir, esto dejó demostrado una vez mas la teoría de que el cerebro no es mas que una máquina especializada, y que por tanto responde de manera muy similar independientemente de cada persona. En su esencia es lo mismo en todos nosotros, lo que varía son los pequeños detalles que nos hacen diferentes. Un uso práctico de esta tecnología será el poder identificar en qué tipo de cosas están pensando personas que por alguna condición (como el autismo, paros cardíacos, esquizofrenia, estados de coma, etc) no pueden comunicarse directamente con nosotros, lo que significa un gran avance en psiquiatría y psicología. Los resultados serán presentados formalmente en el ejemplar de Octubre en la revista Psychological Science. ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el excelente enlace! Página oficial de la noticia Resultados científicos del estudio (en PDF) Material científico suplemental (en PDF) Nota de Prensa oficial de la noticia Fuente en español, con mas detalles Previamente en eliax: Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005) Implante cerebral permite saber lo que piensas en palabras (Noviembre 2007) Descubren el "núcleo" del cerebro humano (Julio 2008) Ya podemos crear mapas de conectividad neuronal del cerebro (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, esta empresa literalmente te regala, cada día todos los días, un programa completo gratis y legal. Algo útil es que la página está disponible en varios idiomas, incluyendo español, e incluyendo las descripciones de los programas. Y si te interesa el mundo del software, no dejes de visitar la sección de Software en eliax... Enlace a la página Previamente en eliax: Cómo ofrecer a Windows y OS X gratis y aun hacer dinero (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejamos con estos dos videos que demuestran el trabajo siendo realiazado en Carnegie Mellon University en los EEUU en el campo de navegación de obstáculos por robots bípedos (es decir, que caminan en dos piernas como lo hacemos nosotros).
Como verán, es asombroso el grado de "consciencia espacial" que estos robots posee con este nuevo sistema. En el caso del robot ASIMO demuestran simples problemas en 2D (dos dimensiones) y además con obstáculos que se mueven, mientras que con el robot HRP-2 demuestran problemas en 3D. Noten que el sistema de navegación por el momento es parcialmente externo al robot y se comunica con este para dejarle saber la vía a caminar, pero dado que es solo hardware y software experimental, el próximo paso sería integrar estos equipos dentro del robot mismo. ¡Gracias a todos los que enviaron el enlace! Y si quieren ver mas noticias de este tipo no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Fuente de los videos Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Eso significa que después que tomes las fotos y los videos y los quieras compartir con tus amigos y familiares, simplemente tienes que apuntar la cámara hacia cualquier superficie plana y clara, y esta proyectará sobre esta una imagen de hasta 40 pulgadas (similar al tamaño estándar de un televisor plasma), aunque asumo que la claridad será relativamente baja con esas dimensiones. Esperemos ahora a ver esta cámara en persona para ver si verdaderamente esta tecnología ya está lo suficientemente madura como para ser parte de toda una nueva generación de cámaras digitales para consumidores. Se espera que la Nikon Coolpix S1000pj cueste menos de US$ Ahora solo tenemos que combinar esta cámara con esta otra y de seguro habrán muchas personas felices... :) Fuente de la noticia Previamente en eliax: Polaroid PoGo, cámara digital que también imprime fotos (Mayo 2009) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: La resolución del proyector ha sido confirmada como "VGA", lo que indica 640 x 480 pixeles. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 3, 2009
|
![]() El problema es bien conocido en la comunidad científica, en particular entre cosmólogos, científicos teóricos, matemáticos y científicos en computación, y se trata del problema de "La Gran Unificación". Este es un problema que los ignorantes del tema utilizan para señalar el dedo a la ciencia y decir que "están equivocados pues ni ustedes mismos se ponen de acuerdo", siendo esa una afirmación tomada totalmente fuera de contexto, por lo que hoy planeo enseñarles cual es el problema, y lo que verdaderamente significa. La importancia de este problema es que si lo resolvemos (y no estamos lejos de hacerlo) obtendremos por primera vez una fórmula que ella sola describirá todos los fenómenos que experimentamos en el Universo. Es decir, esta sería una fórmula que explicaría absolutamente todo lo que vemos, medimos, pensamos, hacemos, experimentamos, interactuamos y percibimos. Pero primero entendamos el fondo del problema. Hasta que Isaac Newton formulara sus Leyes Universales (que hoy sabemos que no son tan universales), el mundo era algo bastante misterioso. Eramos relativamente buenos en matemáticas y unos pocos tenían teorías y fórmulas que incluso les permitían predecir órbitas y eclipses, pero nadie sabía realmente de donde surgían las leyes de la naturaleza, por qué funcionan, o siquiera cómo funcionaban. El gran logro de Newton fue poder utilizar el método científico para formular unas "leyes" (hoy día serían mas bien "teorías") que describían al Universo con bastante precisión. Por ejemplo, con estas fórmulas de Newton era ahora posible poder predecir con asombrosa precisión (para la fecha) no solo los movimientos de los cuerpos celestes en el espacio, sino que además los movimientos y fuerzas físicas que rigen los cuerpos en la Tierra. Sin duda alguna ese fue uno de los mas grandes triunfos de la humanidad. Sin embargo, por razones aun desconocidas entonces existían algunos efectos físicos que parecían no poder ser explicados con las fórmulas de Newton, y muchas de esos fenómenos tenían que ver con efectos eléctricos, y mas tarde con las propiedades de la luz, y mas tarde con las propiedades del mundo microscópico. Se necesitó de dos nuevas grandes teorías para corregir a Newton. La Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, y la Mecánica Cuántica (entre otros, también producto de Einstein). Hoy no voy a explicar en detalle estas teorías, sino que solo lo suficiente para que entiendan el problema de La Gran Unificación. La Teoría de la Relatividad (que en realidad son dos teorías, la Relatividad Especial, y la Relatividad General), es una teoría que lidia con lo que sucede a grandes escalas (hablamos de millones a miles de millones de kilómetros), a grandes velocidades (cercanas a la velocidad de la luz, que es unos 300 mil kilómetros por segundo), o en inmensos campos gravitatorios (como los que generan los planetas, estrellas y galaxias). Sucede que Newton solo contempló el mundo a velocidades y escalas "normales", es decir, el tipo de velocidades y distancias que un humano por lo general puede comprender, y asumió erróneamente (y como asumiría casi el 100% de la población, dado el instinto con el cual evolucionamos) que lo mismo aplicaría a cualquier otra velocidad y distancia. Pero cosas extrañas ocurren a grandes escalas, altas velocidades y en fuertes campos de gravedad. Por ejemplo, hoy sabemos gracias a Einstein que una masa de lo que sea, si es lo suficientemente compacta y pesada, puede literalmente distorsionar el espacio y tiempo a su alrededor en tres dimensiones de manera similar a como una bola de boliche deformaría tu cama si la colocaras en su centro. Similarmente, sabemos que a velocidades cercanas a la luz, el tiempo se dilata para los viajantes, en relación al tiempo de las personas que permanecen inmóviles. De ahí la famosa historia teórica de dos hermanos gemelos, uno que sale en una nave y viaja cerca de la velocidad de la luz por lo que a él le aparenta son solo unas horas, pero cuando regresa a la Tierra nota que su hermano (y todo en la Tierra) ha envejecido varias décadas. Estas cosas a propósito no son simples teorías, sino que han sido comprobadas en miles de experimentos, y es tanto así que cosas como el sistema de posicionamiento global (GPS) no podría funcionar sin tomar en cuenta estas ligeras diferencias en tiempo ocasionadas por la relatividad. En fin, en términos científicos se dice que las fórmulas de Newton "se rompen" cuando uno le pone variables de grandes masas o altas velocidades. Noten (y a esto me refería cuando hice la aclaración sobre algunos comentarios ignorantes al inicio de este artículo) que esto NO significa que Newton estuvo totalmente equivocado. Lo que sucede es que lo que Newton descubrió fue una muy buena aproximación a la realidad, y que es mas que suficiente para el 99% de los casos. Incluso, las fórmulas de Newton son alrededor de un 99.9999% correctas en casi todos los sentidos. El problema (aparte del problema conceptual de asumir un marco de referencia absoluto en vez de uno relativo, y de lo cual no hablaré hoy), es de precisión mas que otra cosa. Newton se acercó bastante a "la verdadera fórmula" que define al Universo, pero Einstein se acercó muchísimo mas... Ahora bien, dejemos por un momento y pasemos al otro lado, a la Mecánica Cuántica... Así como los científicos notaron que las teorías de Newton no funcionaban en casos de extrema velocidad y potentes campos gravitatorios, así mismo notaron que estas parecían no tener ningún sentido cuando nos íbamos al mundo opuesto: el mundo de lo ultra-pequeño, a escala de átomos. Aquí los resultados si se utilizan las fórmulas de Newton eran absurdos e imposibles (y no hablamos de absurdos o imposible en cuanto a lo que predecían, sino a que los números no tenían sentido). Es aquí cuando Einstein y otros desarrollaron lo que eventualmente sería la ciencia de la Mecánica Cuántica, una nueva serie de reglas, ecuaciones y marcos matemáticos que describen el mundo en lo ultra-pequeño. En este mundo microscópico ocurren cosas que van a todo lo contrario de la intuición humana. Por ejemplo, en escalas cuánticas una partícula puede perfectamente estar en dos (o varios) lugares exactamente a la misma vez. Así mismo dos partículas que se "entrelacen" y después sean separadas millones de kilómetros pueden "sentirse" la una a la otra y actuar dependiendo de lo que le pase a la otra, de manera aparentemente instantánea y en aparente plena violación de la velocidad de la luz (A los técnicos: No se viola nada, lo que no puede viajar mas rápido que la luz es "información", el estado clásico de las partículas aun debe ser transmitido al otro extremo para poder medir el estado de ambas partículas). Este tipo de cosas, una vez mas, aparentan imposibles, pero sin embargo es la razón por la cual se inventaron los televisores, microprocesadores, celulares, y miles de otros inventos. Es decir, es algo real, y las ecuaciones de la mecánica cuántica tienen un poder de predicción sobre lo que ocurre a estas pequeñas escalas tan asombroso como la tienen las ecuaciones de Einstein a escalas galácticas. Y una vez mas, Newton no es que estuvo totalmente equivocado, sino que sus ecuaciones se rompen cuando empezamos a medir efectos efímeros y ultra-pequeños. Pero hay un gran "secreto oscuro" escondido aquí: La Teoría de la Relatividad, y la Mecánica Cuántica, son totalmente incompatibles. Es decir, si tratamos de aplicar las ecuaciones de Einstein al mundo cuántico, obtenemos resultados sin sentido. Y si tratamos de aplicar las ecuaciones de la Mecánica Cuántica a las grandes escalas, también obtenemos resultados sin sentido. Y ese, es un grave problema, porque nos dice claramente que aunque ambas teorías son bastante potentes en su área, ninguna de las dos es "La Teoría" que describe al Universo, y por tanto ambas deben estar equivocadas. A propósito, esto no es un secreto de estado. Es algo que el 100% de los científicos que estudian estos temas conocen, e incluso fue el objetivo de toda la vida de Einstein el de poder encontrar esa fórmula mágica que unificara estas dos teorías. Por tanto, de ahí el nombre de este problema, el de "La Gran Unificación", porque el objetivo es ver como poder congeniar ambas teorías en una sola congruente, en una sola fórmula que funcione no solo en grandes escalas, sino que a pequeñas escalas. Este problema sin embargo, es bastante difícil, aunque sí ya se tienen varias teorías candidatas que podrían llevarnos a esta gran unificación, como es la Teoría de Cuerdas, la cual es un campo de mucho estudio actualmente. Brevemente, la Teoría de Cuerdas dice que todo en el Universo, desde el espacio mismo, hasta las cosas dentro de este (como los átomos), están todos compuestos de la misma cosas, pequeñas cuerdas que dependiendo como vibren forman todo lo que vemos. Así que por ejemplo si una cuerda vibra de cierta manera esta es un partícula, pero si vibra de otra es otra partícula, con la curiosa particularidad de que requiere de que estas habiten incluso 11 dimensiones (a diferencia de las 3 dimensiones espaciales que conocemos, y 1 de tiempo). No confundan esto con "extra-dimensiones" del mundo de la ciencia ficción, ni del espiritismo, pues estas extradimensiones se creen que son ultra-pequeñas, tan pequeñas que son prácticamente invisibles y por eso percibimos solo 3. Otra cosa importante en entender es que estas dos teorías actuales (Relatividad y Cuántica), son precisas a un grado tal que para casi todos los casos son prácticamente 100% exactas, por lo que no es que estén "equivocadas". Entre los muy pocos escenarios en donde estas teorías se rompen es en el interior de Agujeros Negros y al inicio del Universo mismo, pues en ambos casos tenemos cuerpos altamente comprimidos (lo que significa una fuera gravitatoria asombrosamente fuerte) pero a la misma vez comprimidos en espacios infinitesiamente pequeños (lo que significa una "sopa cuántica") Eso significa que para entender lo que ocurre en escenarios como el interior de un Agujero Negro, se necesita aplicar ambas ecuaciones para entender lo que ocurre, pero como expliqué anteriormente ambas son mutuamente incompatibles. Y esa es quizás la razón principal de obtener esta ecuación maestra, pues no solo nos podrá explicar como funcionan las cosas en el Universo, sino que nos darán una pista sobre el nacimiento del Universo mismo... Ahora recuerden que el objetivo de contestar esta pregunta era simplemente explicarles los conceptos básicos del problema mas grande que enfrenta la ciencia hoy, si desean profundizar mas, les recomiendo descarguen mi libro Máquinas en el Paraíso el cual entre otros temas interesantes también toca los explicados en este artículo. Así mismo no dejen de leer los artículos anteriores en eliax (enlaces abajo) que explican muchos de estos temas en mayor profundidad. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Además, según las últimas mediciones Firefox ya comanda el 31% del mercado de navegadores web en todo el mundo, y la tajada del Microsoft Internet Explorer decayó a un 60% (el restante es compartido matoritariamente por Apple Safari, Google Chrome y Opera, en ese orden). Noten que esto no significa que 1,000 millones de personas descargaron a Firefox, pues la misma persona usualmente descarga a Firefox mas de una vez para distintas máquinas y en varias instalaciones. Sin embargo el número clave aquí es el 31% del mercado, que es mucho mas tangible e independiente de cuantos usuarios existen en Internet. Fuente de la noticia Crédito de la imagen Previamente en eliax: Navegador Firefox descargado 500 Millones de veces (Febrero 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Eric Schmidt, el Gerente General (CEO) de Google, y que como reportado en varias ocasiones en eliax también (hasta hoy) era un miembro de la Junta Directiva de Apple, acaba de renunciar esa posición en Apple dado "conflicto de intereses". Esos conflictos ya todos sabemos cláramente cuales son: 1. Apple fabrica el iPhone, mientras que Google está detrás de Android. 2. Apple recién rechazó hace unos días la aplicación de Google Voice en el iPhone. 3. Y sin duda existen muchos proyectos que tarde o temprano colisionarán entre ambas empresas, como es Google youTube vs Apple iTunes/Quicktime, o Google Sync vs MobileMe, solo para nombrar un par de ellos... Esto podría significa simplemente que Schmidt se ha dado cuenta que está jugando con fuego sentándose en Apple, y que ha decidido simplemente salir de ahí para evitar consecuencias legales. Pero por otro lado puede significar una señal de que la relación entre ambas empresas no es de tan color de rosa como muchos se imaginan, en particular dado la gran batalla entre iPhone y Android que se avecina... Fuente de la noticia Previamente en eliax: La FCC investiga Apple/AT&T por rechazar Google Voice en el iPhone. Opinión (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La empresa, Interorbital Systems, planea iniciar lanzamientos con su propio cohete, el NEPTUNE 30, el cual cargará hasta 32 pequeños satélites a órbita. La empresa planea hacer un lanzamiento mensual con este tipo de cohetes. La idea de esta empresa es la de proveer un plataforma estándar para pequeños satélites, a los que llama el "TubeSat" (como en "satélite en forma de tubo"), el cual ofrece especificaciones básicas de cualquier satélite, pero dentro y sobre del cual puedes diseñar tus propios experimentos. Eso significa que si quieres crear tu propio satélite de telecomunicaciones, o experimento en gravedad cero, o grabar video, o efectuar cualquier otro experimento atmosférico, astronómico o de cualquier índole, por fin lo podrás hacer siempre y cuando tu experimento lo diseñes bajo las restricciones de peso y espacio de esta plataforma. Poco después del despegue, tu satélite se pondrá en órbita a una altura de 310 Km (192 Millas), lo que es una órbita que evita la "chatarra espacial", ya que después de unas semanas en órbita tu satélite regresa a Tierra y es desintegrado por la atmósfera (lo que significa que debes enviar tus resultados a Tierra constantemente antes de que ese evento ocurra). Esto obviamente no es tan flexible como crear tu propio satélite de 1 tonelada y hacer que la NASA lo suba al espacio en el Transbordador Espacial, pero dado el precio, hoy día es difícil competir contra esto. Algo interesante es que la empresa te permite combinar el volumen de varios de estos satélites (en múltiples de 2, 4, 8, etc) para que puedas enviar satélites mas grandes, y mejor aun (y esto, si es lo que me imagino, creo es tan revolucionario como los satélites mismos) es que están planeando crear un portal web que integraría los sistemas de comunicaciones de estos satélites, en esencia permitiéndote controlar y recibir los datos de estos satélites por medio de una simple página web. Vamos a ver ahora quienes se animan y se convierten en los primeros en lanzar un satélite al espacio en aquellas naciones en donde a la fecha nada se ha enviado mas allá de nuestra baja atmósfera... Opinión: Algo que quiero agregar es que este modelo de negocio de TubeSat tiene el potencial de revolucionar por completo la exploración espacial, ya que por primera vez permitiría que el ciudadano común tenga acceso a tecnologías y ciencias que hasta el momento eran el dominio exclusivo de grandes entidades gubernamentales, privadas o universitarias. La última vez que algo similar a esto ocurrió fue cuando surgieron las primeras computadoras personales hace pocas décadas atrás, permitiendo que personas comunes y corrientes tuvieran acceso a equipos que antes requerían de millones de dólares, y los resultados ya saben cuales fueron: Microsoft, Apple, Windows, Microsoft Office, Video-juegos, Linux, la Web, Google, y un millón de productos, servicios, empresas y tecnologías que pocos habían soñado. Similarmente, no duden que esto sea el verdadero primer inicio de una revolución como pocas veces antes vistas en este planeta. Será una revolución literalmente fuera de este mundo... Actualización: Los primeros lanzamientos serán efectuados a finales del 2010. Página oficial de este proyecto Literatura introductoria técnica al TubeSat (en PDF) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 2, 2009
|
![]() Sin embargo, por mas romántico que eso sonara, la realidad hoy sabemos es otra, y nadie en su sano juicio diría que tales aspectos fundamentales de lo que consideramos ser un humano residen en esa parte del cuerpo. Pues algo similar pronto sucederá con el concepto de "alma" o "espíritu", al cual nos hemos aferrado por milenios... Para empezar, iniciemos con la definición de Alma según Wikipedia (traduzco del Inglés): "En muchas religiones y partes de la Filosofía, el alma es el componente espiritual o inmaterial de un ser vivo, usualmente considerado como eterna. Usualmente se piensa que está consiste de la consciencia y la personalidad, y puede ser sinónimo del espíritu, mente o uno mismo." Eso, creo, resume bastante bien a lo que muchos se refieren con "el alma", y voy a proceder basado en esa definición... Así como por mucho tiempo pensábamos que el corazón nos proveía de amor y sentimientos, hoy día una buena parte de la población mundial aun cree que lo que define nuestra personalidad y quienes somos es "el alma". Sin embargo, en la última mitad de siglo la ciencia ha demostrado sin lugar a dudas que todo lo que somos, lo que añoramos, nuestras memorias, nuestros momentos felices, nuestras penas, nuestros triunfos, nuestro amor, y todo lo que nos define como "humanos", reside literalmente y de manera bastante física y tangible en nuestro cerebro. Esto obviamente no aparenta ser tan romántico como la definición tradicional del alma, e incluso muchos dirán que es algo muy penoso y bastante "frío" que todo lo que nos define como humanos sean simples interacciones entre las neuronas, sinapsis y átomos que conforman nuestro cerebro, pero como veremos a continuación, esta realidad es muchísimo mas bella cuando vemos al tema desde un nuevo punto de vista... Muchos de seguro que ahora mismo estarán pensando que esto es imposible, y que no tenemos pruebas de que este sea el caso. Pero no solo tenemos evidencia, sino que esta está documentada en decenas de miles de casos médicos que irrefutablemente demuestran que esta es la realidad. Sucede que cuando una persona se lesiona seriamente el cerebro (sea por un accidente, o por problemas de nacimiento, o alguna enfermedad en particular), este tipo de lesiones ayudan grandemente a que los científicos entiendan mejor cómo funcionamos. Por ejemplo, la razón por la cual hoy tenemos una "mapa modular" del cerebro, en donde sabemos cosas como cual región en específico se encarga del habla, o de la visión, o de la audición, o de nuestros movimientos motoros y balance corporal, es porque los científicos han investigado casos de personas que justamente han tenido lesiones en esas regiones del cerebro, y por tanto notaron que esas regiones afectaban esas acciones en particular. Así que por ejemplo si a 100 personas se les lesionaba exactamente la misma parte del cerebro, y en todos los casos estas personas perdían la vista o capacidades visuales, entonces es de asumir que esa región del cerebro es especializada en la visión. Sin embargo, así como se tiene un mapa de estas áreas del cerebro que lidian con cosas sensoriales, también se han encontrados áreas que lidian con cosas mas profundas, como la percepción del medio ambiente, la personalidad, la impulsividad, la memoria, el amor, e incluso, la espiritualidad. Aunque suene asombroso, se han realizado experimentos en cuando a personas se les estimula cierta parte del cerebro directamente, estos dicen tener sensaciones "fuera del cuerpo, e incluso muchos dicen sentirse en presencia de Dios. Y todo con simplemente estimular eléctricamente algunas neuronas... Inclusive, un amigo mío universitario que tuvo un accidente en el salto de garrocha (cayó de cabeza fuera de la lona), después de pasar varios días en coma y recuperar la consciencia, se convirtió por completo en otra persona. Con otros gustos, otros valores, otros objetivos en la vida. Es el cambio mas asombroso que he visto en una persona en toda mi vida en tan corto tiempo. Es debido a esto que los científicos saben que lo que nos define como personas, quienes somos, las cosas que nos gustan, nuestros sentimientos y todo lo que nos define como humano, está en el cerebro, o mas particularmente en lo que denominamos "la mente". Existe una diferencia muy clara en el mundo científico entre el cerebro y la mente. Una buena analogía para entender la diferencia es una PC típica de hoy día. El hardware de esta PC (es decir, sus componentes físicos) serían el cerebro, pero su software (es decir, el sistema operativo y los programas que instalamos) serían la mente. Noten que una sutil diferencia entre una PC y nuestras cabezas es que el software de nuestro cerebro está codificado en su mismo hardware (como se hace hoy día con software implementado en circuitos dedicados). Hago esa aclaración para los más técnicos que conozcan más a profundo este tema. Entonces, si todo lo que somos está codificado en nuestra mente, ¿qué de nuestra supuesta alma o espíritu? Pues lo cierto es que no hay cabida en la ciencia para el alma tradicional de la cual nos han hablado de niños, y esta es relegada hoy día estrictamente a la teología. Sin embargo, así como el Vaticano oficialmente anunció su apoyo hacia la Evolución (como reportado acá en eliax en el 2005), y la Iglesia Anglicana también, inclusive pidiendo disculpas públicamente a Darwin (como publicado acá en eliax en el 2008), así mismo nuestras religiones tendrán que evolucionar para reconsiderar la definición y el rol del alma desde el punto de vista teológico. Veamos por qué. Hasta hace apenas pocos años, la única fuente de vida era la "biológicamente natural". Es decir, una pareja, un varón y una hembra, procreaban un descendiente. Bajo ese esquema el Dios Creador se consideraba que depositaba un alma en esa criatura. Ahora bien, hoy día estamos empezando a dar los primeros pasos con la clonación humana (ya podemos clonar animales, y nosotros no somos mas que otra especia animal, por lo que es solo cuestión de tiempo antes de que alguien anuncie éxito en clonar un humano), así como en ingeniería genética. Pero en el mundo digital ya estamos empezando a dar los primeros pasos en crear vida artificial, 100% dentro de una computadora. Además estamos empezando a crear una nueva generación de robots que en pocas décadas tendrán que ser considerados como seres vivos y conscientes de ellos mismos y con los mismos sentimientos que poseemos nosotros. Incluso en lugares como Harvard University ya se está a punto de crear los primeros seres biológicos vivos basados en una estructura de ADN totalmente distinta a la nuestra, es decir, vida creada desde cero. Y la pregunta es la siguiente: ¿Tienen esos seres un alma en el sentido tradicional de la palabra? ¿Tiene un programa (software) dentro de una supercomputadora con Inteligencia Artificial un alma? La respuesta teológica es posiblemente que "no", y la científica es ciertamente "no" ya que el alma no existe sino que lo que existe es la mente. Pero entonces, ¿cómo catalogamos a estos seres? En base a esas preguntas ya entenderán mejor por qué el título del libro que escribí hace una década se llama "Máquinas en el Paraíso", pues ciertamente ya que estas máquinas tendrán el 100% de todos los atributos de lo que denominamos humanos, entonces habría que admitir que si existe el alma entonces estos seres también irían a un supuesto paraíso ya que ellos también deberían tener un alma... Sin embargo, aun con toda la evidencia a la mano, muchos seguirán aferrándose a que tienen un alma "extra-corporal" que no se puede ver, medir, o detectar por la ciencia. A los que piensan así y no planean cambiar de idea lo único que les puedo decir es que si no se puede ver, medir o detectar, ¿cómo saben que existe? Y todo este tema nos lleva a una encrucijada, y creo que en esa encrucijada nuestras religiones tendrán que adaptarse a los tiempos o arriesgarse a perecer, re-definiendo el concepto de alma, muy posiblemente adoptando la definición científica de que el alma en realidad es simplemente la mente. Ahora, eso para nada eliminará el debate de un posible Creador que hizo posible nuestras mentes, y que incluso quizás haga que nuestras mentes continúen activas mas allá de la muerte, pues si me pongo del otro lado del argumento, una manera de verlo es que algún Creador pudo haber iniciado el Universo con el Big Bang, y que todo lo que percibimos no sea mas que una ilusión muy parecida a la experimentada por los personajes de la película The Matrix, en donde por mas que midamos y experimentemos no podríamos ver mas allá de nuestra realidad, y quizás cuando perecemos nuestras mentes (no nuestros cerebros) son trasportadas a otro lugar. Sin embargo, todo eso que escribí en el párrafo anterior aparenta, por el momento, no ser el caso, pero lo menciono para que muchos escépticos que estén leyendo esto entiendan que los científicos simplemente buscamos la verdad, sea esa cual sea, y que estamos dispuestos a aceptar ideas incluso bastante contrarias a lo que creemos es esa verdad, y eso, es muchísimo mas bello y sublime que simplemente aceptar las cosas a ciegas sin cuestionarnos si estamos correctos o equivocados... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 1, 2009
|
Este es un video que quizás muchos ya hayan visto, pero los que no, prepárense a maravillarse... :)
Es un comercial del agua Evian, que como verán llama muchísimo la atención... Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Sin embargo, la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) acaba de aprobar el primer Draft (bosquejo) de lo que se convertirá en el primer estándar interoperable de Internet por lineas eléctricas, el estándar IEEE P1901. La idea detrás de IEEE P1901 es la misma que la idea detrás de estándares como los de WiFi (802.11a, 802.11b, 802.11g y 802.11n), en donde los grandes fabricantes se pongan de acuerdo, de modo que equipos se puedan fabricar que funcionen en todos lados, abaratando costos, y permitiendo que crezca el mercado, ya que este tipo de estándares quitan el miedo de uno invertir en una tecnología que será pronto obsoleta. Este estándar (al cual aun no se le ha dado un nombre mas amigable como se le dio a WiFi), competirá contra Internet sobre lineas telefónicas (DSL y sus variantes), contra Internet por Cable TV, contra Internet satelital, así como contra Internet por fibra óptica, e Internet inalámbrico (por vía celular o por WiMax). Esto de paso abre las puertas a que toda empresa de energía eléctrica en el mundo se pueda convertir en un ISP (Proveedor de Acceso a Internet), por lo que al final esto es mas competencia en el mercado, lo que significa mas beneficios para el consumidor final... Fuente de la noticia Grupo de Trabajo Oficial del IEEE P1901 IEEE P1901 en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ese control es de esperarse de cualquier empresa que quiera proteger sus productos, pero a veces empresas como Apple se pasan de la raya, y de los que les voy a hablar hoy es uno de esos casos... Sucede que como muchos saben para una aplicación aparecer en el App Store (la tienda de aplicaciones del iPhone y iPod Touch) esta primero tiene que ser aprobada por Apple. Nada malo con eso aparentemente. El problema es que este proceso de aprobación no solo se limita a asegurarse que las aplicaciones se comporten correctamente y que no contengan código maligno, sino que además tratan de detener aplicaciones innovadoras simplemente porque Apple (o en este caso también AT&T) consideren que va en contra de sus intereses. Una vez mas, repito que es normal que una empresa trate de proteger sus productos evitando la competencia, pero el problema aquí es que el iPhone se ha convertido en una plataforma, y como consumidores ya uno espera que cualquier aplicación que un desarrollador diseñe para esa plataforma debe permitirse hacer disponible para todos. Es es idéntico a como si Microsoft prohibiera que se instalaran otros navegadores web alternativos en Windows para proteger a Internet Explorer. Algo que nadie aceptaría hoy día. Lo que sucede actualmente es que Google portó su aplicación de Google Voice (que permite gestionar de una manera genial tus números y llamadas telefónicas, así como poder hacer llamadas a un menor costo - aunque por ahora solo disponible en mercados como los EEUU) al iPhone, permitiendo que usuarios de Google Voice pudieran hacer sus llamadas por ese medio, circunnavegando el sistema de salida de llamadas desde el iPhone por el proveedor exclusivo del iPhone en los EEUU, AT&T. Da la casualidad que Google Voice es una de esas aplicaciones que sin duda alguna es un gran avance para los consumidores, y que Apple haya rechazado la inclusión de esa aplicación en el App Store levantó muchas cejas, sorprendiendo a muchos en la industria. Sin embargo, se rumorea que quien está verdaderamente detrás de esa decisión es AT&T, quien quiere evitar por todas formas el dejar de percibir dinero y mantener el monopolio con los usuarios. Esto es similar a las restricciones que Apple tiene en aplicaciones de VoIP (Voz por Internet) en el iPhone, como por ejemplo la popular aplicación Skype, las cuales solo pueden hacer llamadas en redes WiFi y no por la red celular. Pues ahora, la FCC (Federal Communications Commision), la entidad que regula las telecomunicaciones en los EEUU, ha decidido que quizás Apple y AT&T han llegado demasiado lejos en contra de los consumidores, y ha lanzado formalmente una investigación al respecto. Eso, creo que es un gran paso a favor de los consumidores. Esperemos ahora a ver en qué termina esta investigación, y si la FCC decide anular estas restricciones que Apple y AT&T les ponen no solo a los consumidores, sino que al mismo concepto de innovación. Mientras tanto, el Google Android se ve mas atractivo cada día... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Me uno a los festejos y agradecimientos. Al igual que otros puedo afirmar que has influido mucho en mi vida, para bien, y que cada palabra que escribes o lees es una fuente de emoción, motivación e inspiración en este mundo que muchas veces es tan indiferente e irracional.
Muchas gracias por las horas dedicadas a la humanidad. Solo puedo pagarte haciendo el bien como tu nos has enseñado.
Con mucho aprecio y cariño, siempre estaré atento a novedades de tu persona o actividades. Te saludo desde Mendoza, Argentina.
¡Hasta el infinito y mas allá! :)"
Muchas gracias por las horas dedicadas a la humanidad. Solo puedo pagarte haciendo el bien como tu nos has enseñado.
Con mucho aprecio y cariño, siempre estaré atento a novedades de tu persona o actividades. Te saludo desde Mendoza, Argentina.
¡Hasta el infinito y mas allá! :)"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax