lunes, febrero 22, 2010
|
![]() ![]() ![]() Hoy tenemos un excelente ejemplo de eso. Los protagonistas son Wal-Mart y Vudu, dos empresas que son mas conocidas en los EEUU, pero les aseguro que esto será de interés para todos en el resto del mundo, pues al largo plazo esto podría tener repercusiones internacionales. Lo que sucede es que Wal-Mart acaba de anunciar que a adquirido a Vudu por US$100 Millones de dólares, pero primero empecemos hablando brevemente de quienes son estas empresas, para los que no estén al tanto... Wal-Mart es, para quien no lo sepa, la empresas mas grande del mundo en base a ingresos (en tan solo el 2009 sus ingresos fueron de mas de US$404 Mil Millones de dólares), y ha hecho su fortuna con una extensa cadena de mega-tiendas al detalle del mismo nombre, en donde por lo general se obtienen entre los mas bajos precios del mercado. Vudu, por su parte, es una empresa relativamente joven (fundada en el 2004) y pequeña (con apenas 40 empleados), especializada en media por Internet, en particular, en software y hardware que permite (por ejemplo) que veas una película por Internet desde tu hogar al estilo streamming (es decir, que la vas viendo mientras esta se descarga por Internet). Mas recientemente la empresa ha abandonado el lado del hardware y se ha dedicado a formar una plataforma de software para integrar su tecnología en reproductores Blu-ray y en otros tipos de "cajas interactivas", incluyendo televisores. Pero, ¿qué tiene que ver Wal-Mart con el mercado de media por Internet? Aparentemente nada, hasta que ponemos a Wal-Mart en el contexto de Apple y Amazon. Hasta hace menos de dos años, Wal-Mart era la empresa vendedora de música al detalle #1 de EEUU, pero la corona se la quitó la tienda iTunes de Apple, y se la quitó de manera tal que solo un milagro permitiría recuperar a Wal-Mart de esa pérdida (pero no sientan lástima por Wal-Mart, ya vieron sus ingresos en el 2009...). Por otro lado, Amazon se ha convertido en el nuevo Wal-Mart. Amazon inició en el 1994 de manera bastante inocente, vendiendo libros, pero desde entonces se ha convertido en el gorila de los 800Kg cuando hablamos de comprar prácticamente cualquier cosa por Internet. Es para muchos el primer destino a la hora de comprar desde libros y DVDs, hasta cámaras digitales y mas recientemente, ropa (entre cientos de miles de otros productos). En el 2009 Amazon tuvo ingresos de cerca de US$25 Mil Millones de dólares, lo que aun es 16 veces mas pequeño que Wal-Mart, pero considerando que Amazon ni siquiera aparecía en el radar de Wal-mart hace una década atrás, no está nada mal... Sin embargo, Amazon hace un par de años decidió entrar al negocio de la Media por Internet, compitiendo abiertamente con iTunes, en donde le ha ido bastante bien, en particular gracias a popularizar los mp3 libres de protección anti-copia. Hoy día Amazon es el segundo destino después de iTunes para comprar música en la Web. Por otro lado, Amazon también inició la tendencia de libros digitales con su Kindle, y de paso se adentró al mercado de rentar películas por Internet (con un servicio mas o menos similar a Vudu, aunque quizás menos sofisticado ya que no tiene la integración que Vudu ofrece con algunos equipos). Y este imperio en Media que Amazon ha creado, tiene un efecto colateral: Mas visitas para los otros departamentos de tiendas de Amazon, lo que significa directamente menos visitas físicas a las tiendas de Wal-Mart. En otras palabras, Wal-Mart parece que justo recientemente se dio cuenta de que Media es una excelente carnada para captar clientes colateralmente, y no duden que veremos algún tipo de integración de Vudu con el portal Walmart.com de la empresa. Sin embargo, he aquí una pregunta que hago siempre que veo estas reacciones tardías: ¿Ha reaccionado Wal-Mart demasiado tarde ante el mercado? Mi opinión es que en cuanto Media, sí, pues el mercado de la música lo pueden dar 100% por perdido a Apple, y el de video está bastante reñido entre Apple, Amazon, y Vudu (y a cierta medida podríamos entrar a Google a la pelea con YouTube), pero con la gran variable de que Apple ya tiene años armando una estructura de distribución de Media (que despegará aun mas con su iPad), y Amazon sin duda que no se quedará con los brazos cruzados, por lo que Wal-Mart está ahora a la merced de las conexiones que Vudu ha logrado en estos años, que incluye acuerdos con los grandes estudios, similares a los acuerdos que han logrado Apple y Amazon. Otro punto en contra de Wal-Mart es que la empresa, debido a su naturaleza de "precios bajos todo el tiempo" no tiene una imagen "cool" o "chévere" entre los consumidores, en particular entre los jóvenes, aunque la contrapartida de esto es que quizás puedan tomar ventaja de este estereotipo de "precios bajos" a la hora de ofrecer sus servicios de Media. Sin embargo, habría que ver, pues como diría Yoda de Star Wars, incierto el futuro aparenta para Wal-Mart... Al largo plazo sin embargo, debemos recordar que Media es solo una minoría del negocio de Wal-Mart, por lo que el fin de ellos con esta compra es, como ya dije, buscar los efectos colaterales de clientes que compren en sus otros departamentos, lo que de paso nos indica que el peor enemigo de Wal-Mart ahora mismo no es ni Apple ni Google, sino que Amazon, quien sin duda alguna continuará comiendo tajadas cada vez mas grande del negocio de Walmart. En cuanto a lo que les dije al principio sobre esto poder tener repercusiones internacionales, una salida que le veo a Wal-Mart es popularizar su plataforma Vudu a nivel internacional, tumbando las barreras que por el momento casi todas las otras plataformas poseen (en donde no te permiten comprar Media si no vives en determinados países), y hacerlo de una manera asequible para todos. Una empresa como Wal-Mart ciertamente tiene los recursos para llevar esto a cabo, sin embargo abría que ver si también tiene la visión. La buena noticia para los consumidores es que si Wal-mart llega a tomar esa decisión, se librará una guerra sin igual entre ellos y Apple, Google y Amazon, que al final el resultado solo puede ser uno: La creación de un esquema de distribución global de media, y de paso abrir las puertas para todo un nuevo sistema económico mundial de transparencia en compras por Internet. Obviamente de eso suceder, no ocurrirá de la noche a la mañana, pero al menos sí se abrirían las puertas sentando un precedente para que paso a paso se logre una unificación económica global en ese sentido. Nota: Hace 3 años, en el 2007, Wal-Mart anunció un proyecto de videos por Internet desde su portal web, pero como opiné muy acertadamente en ese entonces, no le veía futuro al sistema ya que los precios aun eran muy altos, el promedio de ancho de banda en Internet aun no hacía el servicio factible, y Wal-Mart no ofrecía una manera de integrar este servicio fácilmente con los televisores del usuario común (cosa que Vudu hace bastante bien hoy día). Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Previamente en eliax: Wal-Mart a ofrecer videos de Cine y TV desde su Website (Febrero 2007) iTunes es ahora #1 en ventas por Internet Y #1 al detalle (Abril 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ya me imagino los comentarios respecto a esta noticia... ;) ¡Gracias Rafelina Cuello por el enlace! Enlace al documental en YouTube (este video Discovery Channel no permite incrustarlo fuera de YouTube, por lo que tendrán que visitar el enlace directamente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() FarmVille es quizás una de las revoluciones en video-juegos mas grande de todos los tiempos, en donde actualmente (Febrero 2010) ya existen sobre los 81 millones de jugadores adictos al juego. El juego es bastante sencillo: Te dan algunas parcelas de tierra, y tu labor es cosechar frutas, vegetales, animales de granja, etc, visitando de paso un mercado virtual en donde compras semillas, plantas, etc. Para los que han jugado juegos como Los Sims o Sim City, este juego sigue mas o menos esas tendencias. La gran popularidad del juego se debe a que es gratis, está bastante bien realizado, y es adictivo. Es además un excelente ejemplo de que para tener un éxito comercial no es necesario tener gráficos potentes ni una experiencia multi-media extraordinaria, ya que FarmVille literalmente aparenta un juego de los años 1980s y se juega totalmente dentro de cualquier navegador web moderno. Muchos se preguntarán, ¿y cómo hacen dinero los creadores de este juego (la empresa Zynga)? Pues como lo hace todo el mundo que ofrece algo gratis por Internet hoy día, con publicidad. Sin embargo, durante su existencia FarmVille ha sido plagada de acusaciones por parte de jugadores de que han sido engañados en hacer clic sobre anuncios, así como han instalado cosas en sus PCs sin su consentimiento, sin embargo la empresa asegura que ha dejado atrás esas prácticas, aunque actualmente existen unas demandas en proceso contra la empresa debido a su comportamiento. Otro fenómeno de FarmVille (y la razón principal por la cual escribo este artículo) es que millones de nosotros somos plagados una y otra vez por las molestosas notificaciones de que nuestros amigos han realizado algo en FarmVille, lo que nos deja nuestros murales de Facebook llenos de basura que no queremos ver. Sin embargo, hay una manera de parar todo ese spam. Si no quieres recibir notificaciones de FarmVille, la próxima vez que te llegue una notificación de un amigo (digamos que se llame Rafael como ejemplo), simplemente mueve el ratón sobre el lado derecho de la notificación y verás como aparece un botón que dice "Hide" ("Esconder"). Haz clic sobre ese botón y eso hará que surja una ventanita con tres opciones: [Hide Rafael] [Hide FarmVille] [cancel] Simplemente haz clic ahora sobre "Hide FarmVille" ("Esconder a FarmVille") y eso por fin hará que bloquees a FarmVille para siempre de tu entorno personal de Facebook. En cuanto al resto de los adictos (que según mis estadísticas personales de Facebook alrededor del 40% de mis amigos y familiares juega el juego), ¡¡¡cuidado con esas vacas!!! :) Página oficial de FarmVille en la web Página oficial de FarmVille en Facebook (aquí lo puedes instalar en Facebook si deseas) Video del juego en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 21, 2010
|
![]() Si recuerdan, el año pasado reporté como científicos lograron sintetizar ARN (una de las moléculas claves de la vida, junto con el ADN), iniciando tan solo con moléculas básicas, quedando demostrado que las complejas moléculas de la vida pueden fácilmente provenir de moléculas muchísimo mas simples. Mas recientemente, la semana pasada, reporté como un meteorito descubierto hace unos 40 años, al ser estudiado detenidamente con instrumentos modernos, era recipiente de miles de distintos tipos de moléculas complejas, muchas de ellas amigables a la vida como la conocemos, y otras incluso mas complejas aun. Ahora, un equipo de científicos acaba de anunciar que por primera vez, en experimentos que iniciaron el año pasado, han logrado crear (iniciando desde simples moléculas aleatorias) un ARN artificial que no solo es análogo al nuestro, sino que además evoluciona por sí mismo de manera idéntica a como evoluciona la vida en la naturaleza. Como dicen los que crearon este experimentos, estas moléculas que se crearon por sí mismas en el laboratorio se replican sin fin con tal de que exista materia prima, por lo que incluso las han bautizado como "moléculas inmortales" ya que se replican indefinidamente, mientras de paso evolucionan para adaptarse a cualquier ambiente que los científicos las sometan. Por ahora, este microsistema en laboratorio no tiene la complejidad de organismos siquiera unicelulares, sin embargo aun con su relativa simpleza han dejado claro algo y de manera contundente (y esta es la importancia de esta noticia): La vida se puede original de manera totalmente aleatoria y espontánea, con tal de que algunas moléculas se encuentren unas con otras (como en un meteorito o cometa que las traiga a la Tierra y las mezcle en un ambiente propicio como en un volcán submarino u otro medio). Este adelanto va muy a la par con otro siendo experimentado actualmente por científicos de la Universidad de Harvard, en donde investigadores de esa institución nos aseguran que estamos a solo pasos de crear las primeras formas de vida compleja 100% sintéticas. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 17: Virus a gran escala... En los inicios de la era en donde los primeros humanos poseemos cuerpos 100% sintéticos... Directora de Seguridad y Defensa: ¡Nunca, nunca desde que unificamos los departamentos de virus informáticos y virus biológicos me había encontrado con una situación como esta, ¡¡¡¡esto es sencillamente i-na-cep-ta-ble!!!! Asistente: La entiendo, se que es inaceptable, pero este hacker es demasiado bueno... Directora de Seguridad y Defensa: ¿Este hacker? ¿Aun piensas que esto es obra de una sola persona? Lo sofisticado de este ataque me dice que esto fue bastante bien coordinado desde diferentes puntos de la red. Esto me huele a obra de fundamentalistas. Asistente: En estos momentos estamos escaneando toda la red, y pronto lanzaremos droides a buscar fuera de esta... Directora de Seguridad y Defensa: ¿Me quieres decir que a la hora, aun no tenemos droides buscando entre la población fuera de la red, es eso lo que me dices? Asistente: Ehhhhh, ¡Mire, ya he hizo público el incidente! Directora de Seguridad y Defensa: ¿hummm? Reportero, reportando directamente a las mentes de la Directora y el Asistente: ...y se ha hecho evidente que lo que ha ocurrido no es un hecho aislado. Tenemos reportes de millones de personas que en las últimas 2 horas han sido infectadas por un agresivo virus que está invadiendo sus sistemas inmunológicos, incluso atravesando los mas profundos sistemas de protección neuronal, terminando en dejando a estas personas inconscientes e inoperables. Las empresas de seguros dicen que están trabajando desde ya para restaurar a estas personas desde sus respaldos recientes, pero indican que esto es solo una medida reactiva, pues ya se han dado casos de personas que han pasado por el mismo proceso de infección y restauración varias veces en los pasados minutos, dicen además que lo que se necesita es un antivirus que bloquee el código lo antes posible, o al menos una forma de aislarlo. También tenemos reportes que el software malioso ha atravesado incluso varias sub-redes separadas, infectando personas y otros seres que se creía estarían a salvo ante el ataque, de cuyo origen aun no se sabe nada... Directora de Seguridad y Defensa (con una mirada nada amigable): Y ahora toooodo cae bajo mis hombros... Asistente: Directora, ¿y si autorizamos el uso del nuevo firewall experimental en la población? Directora de Seguridad y Defensa: Eso es lo primero que dices que haga sentido en las últimas dos horas... Asistente: Errr, pues... bien... ¿lo hacemos? Directora de Seguridad y Defensa: La verdad es que no nos queda otra solución. Es una versión experimental pero al menos sabemos que es estable, lo que nos dará tiempo para que aislemos bien la causa y los generadores de sistemas operativos humanos arreglen el software... Asistente: ¡Le tengo una buena noticia que acabamos de recibir! Los creadores del sistema operativo Humanix dicen que los humanos que utilizan la última versión no están siendo afectados por el virus, por lo que estamos ahora mismo averiguando la razón de por qué, para compartir el posible antídoto con los otros fabricantes... Directora de Seguridad y Defensa: ¡Por fin una buena noticia! Quiero estar en contacto directo con los principales responsables de mantener a Humanix, quiero poder informarle a la ciudadanía en el instante que resolvamos este problema. Pensé que nunca diría esto, pero hemos sido salvados por el Open Source... Asistente: Entendido Directora, estableciendo contacto ahora mismo... Reflexión inspirada en este artículo y en este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 20, 2010
|
![]() ![]() Hoy espero dar una respuesta "eliaxística" a esa pregunta, pues resulta que en mi opinión la respuesta es "si y no". Lo primero a entender de esta pregunta es que existen dos vertientes bajo las cuales podemos buscar una respuesta, la "sobrenatural" y la "racional". Si nos vamos por la vertiente "sobrenatural" el futuro aparenta predecible, sin embargo, y como demostraré a continuación, eso es una ilusión... Durante toda la historia personajes que van desde Nostradamus hasta los mismos Mayas han documentado todo tipo de "visiones del futuro" en donde describen escenarios de cosas que sucederán, y dado el tiempo transcurrido desde que estas predicciones fueron hechas hemos podido verificar si estas "visiones" son ciertas o no. Lo primero a entender es que estas "predicciones paganas" (por falta de una mejor descripción) en realidad aparentan funcionar porque lo único que hacen es que juegan con la psicología humana, con muchas pre-concepciones, ilusiones, creencias, miedos, deseos, dudas, incertidumbres, ignorancias, y estereotipos con los cuales lidiamos en el día a día. Por ejemplo, se ha demostrado clínicamente en varios estudios que personas ven lo que esperan ver, y el cerebro de estas personas es engañado de forma tal, que para todos los fines prácticos en realidad están viendo algo, aun ese algo no exista. Esto es algo que por siglos ha sido utilizado por magos, charlatanes y estafadores, para aprovecharse de las personas y hacerlos creer, sentir, oír o ver cosas que simplemente no existen, y cuando combinamos esto con la ignorancia, y el deseo de que algo ocurra, los resultados son simplemente asombrosos. Por ejemplo, un fenómeno común que ocurre hoy día a diario en nuestras sociedades es el de los charlatanes que escriben el horóscopo a diario, prediciendo lo que te sucederá en un futuro próximo. Como ya muchos sabemos, lo único que estas personas hacen es decir cosas vagas y a medias, y dejando que la imaginación de las personas hagan el resto del trabajo, así como mencionan cosas que en muchos casos son obvias. Es por eso que es un tema recurrente entre estos charlatanes el predecir cosas como "veo un viaje en tu futuro" o "veo un conflicto entre las relaciones con tu pareja" o "algún familiar inesperado hará su aparición próximamente", y no podemos dejar de mencionar los siempre coloridos "un dinero inesperado te llegará" o "hoy es un día de mala suerte para salir". Si notan, todas esas afirmaciones son cosas que a gran parte de la población les sucede a diario, por lo que lo que sucede aquí es muy simple: Entre los miles o millones de personas que leen estos horóscopos, a una buena parte de ellos le aparentará que las "predicciones" son ciertas y que funcionan, sin embargo, eso es como yo decir que "mañana se morirá alguien en Inglaterra en un hospital pintado de blanco". Simplemente a alguien le tiene que suceder, y esa persona continuará creyendo en estas predicciones del futuro. Lo irónico (y cómico) del caso, es que en cualquier determinado día si leemos el horóscopo de varios de estos charlatanes, notaremos que se contradicen entre sí. Uno dice que hoy será tu día de buena suerte, y otro dice que será de mala suerte. Sin embargo, al final uno de ellos "la pegará" y por eso subsiste ese negocio. Algunas personas sin embargo dirán que muchos de estos "videntes" o "adivinos" ha hecho predicciones "muy precisas" sobre sus vidas, pero una vez mas, existe una explicación. Recuerden que de 100 personas a quienes yo les diga que "tu hija saldrá embarazada con ese novio que tiene", a al menos unos cuantos le sucederá, y esos creerán que yo tengo una máquina del tiempo para ver el futuro. Similarmente, en casos como los números de la lotería, o tus "números de la suerte", es simplemente una regla matemática (o mas bien, estadística) que estos charlatanes tienen que acertar de vez en cuando, y cuando aciertan y tu te ganas el dinero, jurarías que fue por el "poder vidente" del charlatán que te dio los números, pero sin embargo (y esta parte es importante) nunca celebras ni le dices a nadie todas las veces que jugaste los supuestos números mágicos y no te sacaste ni un centavo. En este caso, tu posibilidad de ganar adivinando los números por tu cuenta son tan buenas como las del charlatán que a costa tuya vive de venderte los números. Algo mas que me encuentro curioso es que si estas personas son tan buenas con estas predicciones y números, ¿por qué son tan masoquistas y no se sacan varios millones de dólares o se vuelven millonarios con algún negocio asombroso utilizando sus predicciones sobre ellos mismos? (El único gran negocio aquí es el de engañarte con estas absurdas "visiones"). Un caso muy curioso es el de Nostradamus. Millones de personas en todo el mundo juran que ese hombre predijo la Segunda Guerra Mundial, el ataque a las Torres Gemelas el 11 de Septiembre, y "centenares" de otros sucesos, sin embargo, si ven esos especiales de Nostradamus en la TV, o leen esos libros que reportan tales asombrosas predicciones, lo que nadie les dice es que Nostradamus nunca ha predicho nada explícito, sino que todo lo que dijo son cosas escritas en parábolas, poemas, dichos, etc, que cuando se leen objetivamente lo único que uno puede decir es que este hombre no está diciendo nada, y que todo lo que dice es tan vago que la misma predicción las haría un niño de 5 años y sucedería. "Una gran guerra llevará a varias naciones a asociarse en dos bandos." Muy bien, ¿y? Eso ha sucedido por milenios y seguirá sucediendo, pero los que creen en esas cosas dicen tonterías como "¡Nostradamus predijo con exactitud la Segunda Guerra Mundial!". Similarmente cuando dice "Un hombre malévolo tratará de dominar y destruir al mundo", muchos inmediatamente dicen "¡Se refería sin la menor duda a Hitler!", mientras que otros diría "¡Bin Laden!". Sin embargo, y por fortuna, la ciencia viene al rescate, pues sí es posible hacer muchos tipos de predicciones, o al menos predicciones bastante cercanas a la realidad... Y en este lado opuesto de los charlatanes, existen dos maneras de hacer predicciones: Calculadas y Educadas. Por Predicciones Calculadas hablamos de utilizar fórmulas matemáticas, así como modelos, para "ejecutar una simulación" que nos indique lo que sucederá en un futuro. Esto es algo técnico, pero que puedo explicar con el siguiente ejemplo: Si lanzas una piedra al aire en un ángulo de 45 grados (es decir, ni totalmente horizontal contra el piso ni totalmente vertical hacia el cielo), tu propio instinto te da una idea en donde mas o menos esa piedra caerá uno o varios segundos después, eso se debe a que tu mente "calcula" la trayectoria de la piedra, toma en consideración varios parámetros (como su peso, el viento, la fuerza y velocidad con la cual la arrojaste), y al final obtienes un valor aproximado de lo que le sucederá a la roca en un futuro cercano. Similarmente, un robot o una simulación en computadora que calcule estos valores con gran exactitud y con fórmulas matemáticas bastante precisas (que incluso tomen en cuenta el valor de la gravedad local y la superficie aerodinámica de la piedra), puede predecir con un alto grado de exactitud donde caerá esa piedra. Sin embargo, gracias al poder computacional que poseemos hoy día, podemos predecir cosas mucho mas complejas que el solo tirar una piedra. Hoy día es posible en cierta medida predecir algunos parámetros de la bolsa de valores, el estado del tiempo dentro de unas horas o incluso días, la localización de los planetas del Sistema Solar en cualquier día futuro (incluso dentro de miles o millones de años), etc. En cuanto a Predicciones Educadas, con eso hablamos de poder tomar muchas variables, así como ver datos históricos de sucesos similares, y entender o notar algún patrón de tendencia para hacer futuras "predicciones educadas". Ese es un término que se utiliza mucho entre analistas, en donde la idea es hacer una predicción en base a datos objetivos, y no en base a corazonadas sin fundamento. Ese es el tipo de predicciones que yo con regularidad hago en eliax, y es quizás la razón por la cual he tenido relativamente buen éxito en notar tendencias y patrones de comportamiento de los mercados, ya que no hago predicciones basadas en mis gustos personales, sino que en base a eventos históricos, la psicología de las masas, los últimos avances del momento, y encuestas de todo tipo. Irónicamente, y para mi curiosidad personal, hacer este tipo de predicciones genera mas críticas que las que generan las predicciones de Nostradamus ¡o incluso de los charlatanes de los horóscopos! Pero en fin, es posible hacer predicciones educadas, aunque para hacerlas hay que hacerlas racionalmente, y sacando nuestras preferencias personales del medio para evitar influenciar los resultados. Noten que entre los visionarios que han hecho predicciones educadas de gran exactitud en el pasado encontramos personajes como Leonardo DaVinci (con sus inventos adelantados a su época), Jules Verne ("De la Tierra a la Luna") y Arthur C. Clarke ("2001 - Odisea del Espacio"), personas que han sabido interpretar las tendencias del momento, ver el patrón como se materializó desde el pasado, y en base a tendencias científica-tecnológicas del mundo pudieron extrapolar lo que sería posible en un futuro... Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 19, 2010
|
Esto de verdad que me dejó impresionado, no tanto por el algoritmo que resuelve el cubo de Rubik en segundos (pues estos algoritmos han existido por años en distintas formas), sino que mas bien por la implementación utilizando los bloques MindStorm de LEGO.
El robot se llama CubeStormer, y créanme que se asombrarán de lo complejo que puede ser un robot creado con estos bloques que puedes comprar en cualquiera de las grandes tiendas de juguetes. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La primera vez que vi esto no me llamó la atención ya que creo que una mejor implementación es hacer lo mismo, pero con notas virtuales y un interfaz táctil similar al del iPhone, sin embargo, creo que para motivos educativos y mostrar conceptos musicales a niños no es mala idea... ¡Gracias Emmanuel Bretón por el enlace! Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Vocaloid, primera voz sintética que canta como un ser humano (Enero 2009) IBM desarrolla Sintetizador de Voz super realista. Escuchen demos (Febrero 2009) Voice Band, revoluciona la creación de música móvil. Opinión (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ese segundo punto hasta la fecha no había podido ser realidad ya que el acuerdo estaba pendiente de aprobación por el Departamento de Justicia de los EEUU, mientras investigaba si había algún componente monopólico en juego en esta alianza. Pues hoy tenemos noticia de que los EEUU acaba de aprobar la alianza entre ambas empresas, lo que significa que en los próximos meses sea muy posible que veamos como la tecnología Bing de Microsoft se fusiona en todos los aspectos de Yahoo. Según el Departamento de Justicia, esto traerá mas competencia al mercado, pues al menos en los EEUU, Google comanda el 65.4% del mercado de publicidad por Internet, mientras que Yahoo tiene un 17% y Microsoft un 11.3%. Esto significa que ahora la combinación de ambas empresas representaría un 28.3%, que sería bastante respetable. Ahora tendremos que ver a largo plazo qué significa esto para Microsoft y Yahoo, pues si seguimos las sociedades que Microsoft ha forjado a través de los años (la mas reciente siendo la de Microsoft-Palm) aquí sin duda será Microsoft el que saldrá fortalecido al largo plazo, mientras que Yahoo continúe su espiral al fondo de las grandes compañías de Internet que no se adaptaron a los tiempos... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Microsoft quiere comprar a Yahoo por US$50,000 Millones (Mayo 2007) Microsoft ofrece comprar a Yahoo! por US$44,600 Millones (Febrero 2008) Yahoo rechaza oferta de compra de Microsoft. Pero... (Febrero 2008) Microsoft a Yahoo: Tienen 3 semanas, o de lo contrario... (Abril 2008) Microsoft y Yahoo, pasó la fecha de 3 semanas y aun nada... (Abril 2008) Fuentes: Microsoft y Yahoo a punto de llegar a acuerdo final (Mayo 2008) Microsoft retira su oferta, decide no adquirir a Yahoo (Mayo 2008) Microsoft y Yahoo reanudan negociaciones (Mayo 2008) Rumor: Microsoft y Yahoo a anunciar sociedad en menos de 24 horas (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que a continuación los dejo con esta gráfica que muestra, basado en los estados financieros de la empresa, de donde proviene la vida de Microsoft. Como podrán apreciar, la gallina de los huevos de oro es MS Office, lo que les debe dar una idea a ustedes de por qué Microsoft pelea tan agresivamente la adopción de OpenOffice.org en el mercado, y de por qué acelera el ritmo de desarrollo de su propia versión de Office en la Web para competir contra Google Docs. De paso noten que lo que ven en el medio que dice "Server and Tools" en realidad es también en gran medida, Windows, pues ahí se concentran las versiones Server de Windows, aunque ese renglón también incluye el muy lucrativo negocio del servidor de correos MS Exchange. A propósito, si tuviéramos una gráfica de Google, la última vez que leí algo al respecto (y si mal no recuerdo), sobre el 95% de los ingresos de Google dependen de AdSense (es decir, los anuncios que vemos de Google por todas partes en la web), razón también por la cual Microsoft está haciendo un gran esfuerzo con su tecnología Bing, pues sabe que es ahí en donde le duele a Google... En cuanto a Apple, la mayor parte de su dinero proviene actualmente de su imperio iTunes y de ventas de hardware en iPods, iPhones (incluyendo el componente App Store), y MacBooks. Nota: Las cifras son en Miles de Millones de dólares (así que $8 se refiere a 8 mil millones de dólares). Fuente de la gráfica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 18, 2010
|
![]() Un meteorito recolectado en 1969 y apodado el Meteorito Murchison, acaba de revelar unos asombrosos datos mas de 40 años después de su descubrimiento, dejando completamente atónitos a toda una nueva generación de científicos. Este meteorito (que dicho sea de paso, fue observado mientras caía a la Tierra, y es uno de los mas estudiados dado su masa de mas de 100Kg) se sabía que contenía elementos orgánicos, sin embargo, se desconocía hasta recientemente la complejidad y cantidad de estos elementos. Según los últimos estudios, en este solo meteorito se han identificado ya mas de 14,000 fórmulas químicas distintas, así como se detectó un gran número de moléculas orgánicas complejas, que dado la edad del meteorito nos indican que datan incluso de antes de aparecer la vida acá en la Tierra. Según los científicos que realizaron este descubrimiento, esto parece indicar que la diversidad química fuera de la Tierra sobrepasa la encontrada sobre esta, o en otras palabras, que esta es una gran indicación de que la vida no es exclusiva a la Tierra, y que muy posiblemente todo nuestro Universo esté minado de vida en incontables lugares. Los científicos especulan que este meteorito obtuvo todas estas moléculas complejas mientras atravesaba las nubes primordiales del Sistema Solar (es decir, las nubes de cuyo polvo se formarían los planetas eventualmente). Este descubrimiento también es mas evidencia del origen de la vida acá en la Tierra, en donde se teoriza que las primeras moléculas no fueron mas que algo que surgió cuando estas moléculas (como las encontradas en el meteorito) se mezclaron unas con otras en una "sopa primordial", iniciando así un proceso de replicación evolutiva que paso a paso llevó a toda la complejidad en la vida, hasta llegar a nosotros los humanos. Noten a propósito que existe fuerte evidencia de que así se inició la vida, ya que este proceso ha sido duplicado en el laboratorio, como reportado previamente en eliax. Y tan interesante como es este descubrimiento en sí, es el hecho de que se cree se podría utilizar la información molecular almacenada en este meteorito para crear una linea del tiempo de la formación del Sistema Solar. Es decir, si nos imaginamos que el meteorito es una cebolla, las capas internas deben pertenecer a las nubes primordiales, mientras que las capas externas deben pertenecer a nubes mas recientes (recuerden que meteoritos como este han orbitado el Sistema Solar desde sus mismos inicios hasta estos días). Fuente de la noticia (noten que el artículo cubre dos páginas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, que si escalamos ese tamaño al disco duro tradicional de un laptop del tipo de 2.5", que hablamos de un futuro próximo en donde un pequeño disco duro en estado sólido (o SSD) tendrá la capacidad de cuando menos 10TB. Aparte de eso, dicen que debido a que han integrado tanto la memoria como el controlar dentro del mismo componente, que ahora puede hacer transferencia de datos de hasta 2Gbps (250 MegaBytes por segundo), lo que es el equivalente a que puedas copiar el contenido de todo un CD de datos en aproximadamente 4 segundos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este video de hoy no pueden dejar de verlo, pues es uno de los mas asombrosos que he visto en bastante tiempo.
Si recuerden recientemente en mis primeras impresiones de la nueva plataforma móvil de Microsoft bajo el nombre Windows Phone 7 Series, en el punto 7 dije "Bing Maps también viene integrado (haciendo la labor de Google Maps), y el solo imaginarme que Microsoft algún día podría integrar su tecnología Photosynth (especulación mía) con Phone 7, hace que se me ague la boca...", y ahora que he visto el siguiente video no solo se me ha hecho ese sueño realidad (de integrar Photosynth en Bing Maps), sino que además lo integraron también con el proyecto WorldWide Telescope. Sin embargo, no importa lo que yo diga, tienen que ver el video pues de verdad es que es sensacional, ya que Microsoft no solo combinó a Photosynth y el WorldWide Telescope (de paso, junto con su proyecto Virtual Earth), sino que además ideó una manera para mapear video en tiempo real con Realidad Aumentada encima de los mapas en la vista 3D. Es decir, es posible que alguien te envíe video en tiempo real desde un celular, y que tú en tu PC puedas ver ese video sobreimpuesto sobre gráficos en 3D previamente generados por una combinación de decenas de fotos del mismo lugar en donde ocurre el video. Como les dije, las palabras no bastan y deben ver el video. Los dos puntos mas interesantes ocurren poco después del minuto 4:45 y poco después de los 7:00 minutos. Créanme que quedarán asombrados, esto sin duda es algo muy superior a Google Maps o Google Earth, y sin duda le pondrá mucha presión a Google para mejorar su oferta y lograr algo tan bien integrado como lo ha hecho Microsoft. Como dicen, mérito para el que se lo merece, y en este caso el equipo de investigación de Microsoft responsable por esta novedad se merece un fuerte aplauso. Finalmente (y esta es la noticia mala), noten que esto es solo para la versión de Windows e Internet Explorer, sin embargo conforme aumenta el poder de los chips en celulares no me sorprendería ver algo similar a esto en un celular Windows Phone 7 Series el próximo año... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 17, 2010
|
![]() Según un nuevo reporte por la firma M86 Security, la cantidad de SPAM malicioso incrementó desde 600 millones de mensajes diarios, a 3,000 millones de mensajes al día en tan solo la última mitad del recién pasado año 2009. Por "SPAM malicioso" hablamos de mensajes por emails que están diseñados para (entre otras cosas): - Estafarte. - Robar claves almacenadas en tu PC. - Implantar software en tu PC para controlarla remotamente. - Implantarte virus. - Destruir datos de tu PC. Esto ciertamente es alarmante, en particular para usuarios de Windows quienes son los que reciben la vasta mayoría de estos mensajes. Otro dato curioso es que el 78% de estos mensajes se originan entre 5 de las mas grandes redes de botnets (una botnet es una red de computadoras de usuarios comunes y corrientes que han sido esclavizadas remotamente para servir como puntos de envío de SPAM y otros esquemas ilícitos). Enlace al reporte (archivo PDF) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, alguien decidió resolver ese problema, y la solución son estas gafas (o lentes/espejuelos/anteojos según le digan en tu país) que desvían la vista en 90 grados, para que te puedas recostar cómodamente mirando hacia arriba, mientras continúas con el libro cómodamente frente a ti. El precio de la solución, US$50 dólares canadienses (razón por la cual muchos continuarán el ritual como siempre lo han hecho...) :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Lo puedes comprar en este enlace (eliax no tiene ningún tipo de asociación con este producto o la empresa que lo vende) Fuente de la noticia Previamente en eliax: Desarrollan gafas que despliegan subtítulos en el cine (Abril 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 16, 2010
|
![]() Quiero empezar con algunos ejemplos que acabo de sacar al azar del Internet: - HP G60-630US - Motorola W388 - Nokia 5610 - Sony Ericsson K790 - Toshiba Satellite L505-S5993 - Samsung N130-13B ¿Notan algo extraño? ¿Qué significan todos esos números después de la marca? La respuesta es que solo el fabricante sabe lo que significan, y de vez en cuando, si ponemos mucha atención y comparamos muchos equipos, quizás podamos discernir un patrón en donde algunos de esos números signifiquen un modelo mejor que otro, o en donde algunas de las letras se refieran al mercado en donde debe venderse el producto, o quizás se refieren a alguna particularidad técnica en específico. Pero sea como sea, yo considero estos esquemas de nombres extraños, como uno de los peores vicios de cualquier empresa, y mi objetivo con escribir esto hoy, es al menos llegar a la mente de algún encargado de mercadeo de alguna empresa, y hacerlo ponderar un poco este curioso fenómeno, y quizás incluso hacer que cambien su política de nombres en productos y servicios. Creo que todo un libro se podría escribir para explicar porque elegir este tipo de nombres es una muy mala idea, pero quiero empezar simplemente diciendo que comparen la lista anterior con la siguiente, y traten de notar alguna diferencia: - Google Talk - Google Android - Apple iTunes - Apple iPhone - JetBlue - TicketMaster ¿Notaron algo diferente? No solo son estos nombres memorables, sino que de alguna manera indican a que se refieren, reduciendo considerablemente el ancho de banda mental necesario para asimilar lo que sea que nos ofrecen como consumidores. Google Talk ("Google Habla") obviamente se refiere a algo que tiene que ver con hablar, chatear o comunicar. Apple iTunes ("Apple iCanciones") obviamente se refiere a algún servicio de canciones digitales. iPhone suena mucho a teléfono. JetBlue me dice que hablamos de algún servicio de linea aérea. TicketMaster me dice que hablamos de algún servicio para vender boletas/taquillas (si sabemos inglés). Un producto que contiene esta característica de ser memorable, de salida al mercado ya posee una ventaja competitiva sobre cualquier otro producto similar, pues entre las muchas ventajas se destacan estas: 1. Hace ver al producto como único y diferente. Le da personalidad. 2. Lo hace fácil de recordar, y por tanto, recomendar a otros. 3. Permite que los medios se refieran mas fácilmente al producto (publicidad gratuita). 4. Permite una mas fácil comparación con otros productos (mas publicidad gratuita). 5. Establece una marca e identidad que se puede aprovechar en futuros productos (crea lealtad). Un buen ejemplo de esto es la marca iPhone. Sencilla y al punto. Hablamos de un teléfono. Pero no solo eso, sino que el mismo nombre "iPhone" lo podemos utilizar después con subsiguientes modelos, lo que crea además un sentido de familiaridad entre los adoptantes, y por tanto hace mucho mas factible una transición al mismo producto (creando de paso lealtad al producto), en vez de experimentar con algo muy diferente (al ser humano no le gusta que lo saquen de su "zona de comodidad"). Es por eso que Apple ha sacado el original iPhone, después el iPhone 3G, y ahora el iPhone 3GS, pero en todos los sentidos, todos nos referimos a cada generación simplemente como "el iPhone". Imaginen ahora si Apple hubiera optado por el nombre "El Apple 84736B-UD" en vez del "El Apple iPhone". ¿Hubiera sido lo mismo transferir toda esa masa de clientes a un nuevo modelo ("El Apple 426333C-UE") cuando ni los mismos clientes saben por el nombre si hablamos de una nueva generación del mismo modelo que tienen, o algo totalmente diferente? Muchos empresarios se defenderán diciendo que simplemente tienen demasiada variedad en productos, sin embargo ahí la palabra frase es precisamente "demasiada variedad". Al menos que por alguna razón sea absolutamente necesario (como por ejemplo, una fábrica de tornillos que tenga 500 modelos diferentes), lo cierto es que mi opinión personal (y profesional) es que mientras menos productos sobre los cuales una empresa se pueda concentrar en vender, mejor. Un grave error que creo muchas empresas de telefonía móvil cometen es ofrecer una gama de hasta 50 modelos diferentes de celulares. ¿Por qué? Pues la supuesta lógica es que mientras mas elección exista, mas fácil es que un cliente encuentre lo que quiere. Sin embargo, eso tiene un grave error tras bastidores: Se necesitan recursos para mantener esos 50 modelos, que van desde diseño, prototipo, ingeniera y producción, hasta mano de obra especializada, mercadeo, espacio en almacenes, complejidad logística, etc, y sin contar una de las cosas mas importantes de todas: Confusión entre los compradores. Al final, cuando se pone en un lado de la balanza todos los recursos necesarios para mantener tantos modelos, y en el otro lado ponemos las ventas de pocos modelos pero bien dotados, creo que la balanza se irá a favor de una linea de productos mas simplificada. Noten además el problema de que estos nombres genéricos con todo tipo de números y códigos extraños, producen en estos productos un sentido de "algo genérico", lo que significa "algo fácilmente olvidable", pero mas peligroso aun "algo fácilmente reemplazable". Un ejemplo actual es lo que sucede con la empresa Nokia, la cual goza por el momento de ser la empresa que mas celulares vende (por unidad, no por volúmen en ventas o ganancias): En estos últimos dos años, conforme se hace evidente que la gente prefiere productos mas completos, con mayor personalidad, como iPhone, Palm Pre, Android, etc, se le ha hecho sumamente difícil a la empresa retener clientes en su imperio, por la sencilla razón de que el 95% de todos sus productos están precisamente diseñados para ser desechables (el negocio de Nokia está en que compres un celular nuevo de ellos cada año y botes a la basura el anterior), lo que los hace olvidables, y por tanto reemplazables por productos de competidores. La empresa ha tratado de entrar al mercado de celulares inteligentes con intentos como el "N900", pero con nombres así, y sin una estrategia de lealtad hacia un nombre en específico (como por ejemplo lo han hecho Apple y Google por medio del App Store y el Android Marketplace), no le veo mucho futuro a Nokia al largo plazo. Sin embargo, al final el mensaje que quiero transmitir hoy es muy sencillo: Si manejas un departamento de mercadeo, y tu empresa tiene decenas de productos similares, los cuales tienen como nombres unos códigos que solo los empleados que tienen 10 años en la empresa entienden, quizás debas ponderar en simplificar la linea de productos, y en agruparlos bajo algún nombre memorable... Nota a los fanboys antes de que comenten: No, no creo que solo el nombre de un producto sea el factor mas importante en el éxito de un producto, pues también existen otros como la calidad, facilidad de uso, diseño e ingeniería, si se adapta a los tiempos, etc. Lo que estoy diciendo es que ante dos productos similares que compitan entre sí, el que tenga un nombre mas memorable tiene una ventaja competitiva clara ante el otro. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax