texto:   A-   A+
eliax

Computadora ya puede detectar cual de entre varias memorias estás recordando
eliax id: 7557 josé elías en mar 17, 2010 a las 09:45 AM ( 09:45 horas)
El año pasado les hablé de un experimento que permitió por primera vez deducir de manera rudimentaria en qué lugar entre varios habías estado recientemente dentro de un entorno virtual, con solo escanear tu cerebro.

Pues un grupo de científicos del University College London, construyendo sobre ese trabajo del año pasado, ahora han hecho un experimento en donde pueden deducir, con solo estudiar tu cerebro por medio de un fRMI (Escaneador de Resonancia Magnética Funcional), cual entre un grupo de memorias en algún determinado momento tú estás pensando.

El experimento confirma una sospecha que por al menos un siglo se ha tenido sobre el cerebro humano: Las mismas memorias entre distintas personas, se almacenan de manera similar en el cerebro, y por tanto deben generar los mismos patrones.

Es decir, a diferencia de otros experimentos anteriores en donde estos eran muy específicos a una persona en particular, aquí el gran paso que se dio fue el de poder extraer de la mente de cualquier persona, lo que estos recordaban individualmente no solo de la persona, sino que además del recuerdo mismo.

Específicamente, el experimento consistió en tomar un grupo de 10 personas y ponerlas a ver 3 videos diferentes. Los 3 videos fueron visto 15 veces por cada persona (para reforzar las memorias y hacer el experimento mas fácil en estas etapas experimentales).

Durante esa etapa de "grabación de memorias", a los participantes se les indicaba cual de los 3 videos deberían recordar en cada momento (lo que se repetía con todos los videos). En ese momentos el cerebro de los participantes (quienes recuerden, están dentro del fMRI) se leía, y se grababan los patrones generados por la decisión tomada.

En otra sesión posterior (y esta es la parte interesante del experimento), se colocaban los voluntarios una vez mas dentro del fRMI, y se les pedía que recordaran uno de los tres videos que habían visto anteriormente.

En este instante, entra entonces en juego el algoritmo que lee la mente de estas personas, y en base a los patrones anteriores reconocidos, adivinaba en cual estaban pensando las personas, y para confirmarlo, los participantes presionaban una vez mas un botón del 1 al 3 para revelar lo que habían visto, y los resultados se comparaban.

El sorprendente resultado fue que en todos los casos los científicos pudieron predecir certeramente en cual de los 3 videos las personas estaban pensando en determinado momento.

Algo interesante que mencionan en el artículo es que ya se sabía de antes que las memorias de corto plazo existen en el Hipocampo (que fue el área escaneada), pero que posteriormente estas memorias son transferidas a memoria de largo plazo en la Corteza Frontal del cerebro, por lo que se alude a futuros experimentos que lidien con estos casos.

Finalmente, algo muy importante que mencionan en el artículo es que muchos medios han extrapolado esta noticia y declarado que los científicos ya pueden leer las mentes de las personas, cosa que no es cierto.

Estos son apenas los primeros pasos que detectan patrones muy limitados, y con la tecnología actual se nos hace por el momento imposible deducir cualquier pensamiento de las personas, sin embargo, el hecho de que podamos dar estos pasos nos dice mucho de lo que podremos esperar en el futuro, y de por qué yo he escrito artículos como este en donde alego que en un futuro una nueva generación de hackers desarrollará tecnología para no solo decodificar nuestras mentes, sino que de paso controlarlas e incluso darnos la ilusión de que hacemos las cosas que quieren que hagamos de manera voluntariosa.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Simulación demuestra que meteoritos podrían reformarse después de explotarlos
eliax id: 7556 josé elías en mar 17, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Hoy día la amenaza mas grande para la vida del planeta no es la contaminación ambiental, o los virus o plagas, sino que los meteoritos que visitan con regularidad la Tierra, y de quienes tenemos plena evidencia fueron responsables de varias extinciones de gran parte de la vida del planeta en eras pasadas.

Una posible opción que por años se ha considerado en el evento de descubrirse un impacto inminente con un meteorito de gran tamaño, es la de lanzar una ojiva nuclear para literalmente explotar en pedazos la amenaza.

Sin embargo, los resultados de una simulación realizada en la Universidad de California en Santa Cruz ha dejado alarmados a todos en la comunidad científica.

Sucede que según la simulación, si no se utiliza una arma sumamente potente que pulverice el meteorito por completo, los fragmentos de este volverán a atraerse todos entre sí por atracción gravitacional a un ritmo tan alarmante, que en apenas 2 a 18 horas el meteorito ya se habrá regenerado.

Las buenas noticias de todo este estudio es que al menos ahora vamos a estar preparados por si hay que actuar, y que además ahora tenemos una mejor idea del tipo de arma a utilizar, ya que otro estudio reveló previamente que si utilizamos una bomba de 900 kilotones eso será suficiente para pulverizar un meteorito de 1Km de ancho.

Opinión: Es una lástima que la población en general no entienda el grave problema que representan estos meteoritos, de los cuales varios bastante peligrosos pasan cerca de nosotros todos los años, y es solo cuestión de tiempo para que uno nos toque.

Estamos literalmente jugando a la Ruleta Rusa con este tema, y creo que es deber de toda entidad civil, gubernamental y privada el hacer todo lo posible para influenciar el desarrollo de soluciones a este serio problema.

Para que tengan una idea de lo que hablamos, un meteorito de pocos kilómetros de ancho puede crear una catástrofe a un nivel tal que la mayor parte de la vida del planeta desaparecería en cuestión de días, como ocurrió con los grandes dinosaurios hace 65 millones de años cuando un meteorito de unos 40km (24 millas) se estrelló en lo que hoy es la Península de Yucatán en México...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Facebook Pages y Open Graph API a competir contra Google en titánica batalla
eliax id: 7554 josé elías en mar 16, 2010 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
Facebook LogoSi eres usuario de Facebook entonces es muy posible que tengas familiaridad con Pages (o "Páginas"), que no son mas que páginas dedicadas a algún tema en específico, y de la cual cualquier usuario de Facebook se puede convertir en un "fan" (o seguidor).

Estas páginas por lo general son utilizadas para todo tipo de fines, desde mercadeo para personajes famosos, hasta punto de reunión de grupos de amigos, o desde centros de campañas políticas hasta promoción de productos y servicios.

Hasta ahora estas Pages tienen todas algo en común: Viven dentro de Facebook. Sin embargo, me acabo de enterar de una nueva iniciativa por parte de Facebook que me ha dejado asombrado, y creo que será un tsunami que afectará a toda la web a gran escala.

La iniciativa se trata de poder convertir cualquier página web fuera de Facebook, en una al estilo Pages, que permitirá interactuar con tal página de manera casi idéntica a como uno lo hace dentro de Facebook, todo esto habilitado gracias a un interfaz de programación llamado el Open Graph API.

Es decir, hablamos de expandir a Facebook como los pulpos de un gigantesco virus y "abrazar" a toda la web dentro del marco y filosofía de Facebook.

Mas concretamente, un ejemplo de esto sería que (por ejemplo) yo modificara a eliax.com para que con unos cuantos controles que Facebook proveería, darle la ilusión a todos los que visiten a eliax que tienen toda la funcionalidad que los Pages dentro de Facebook.

Eso significa que las actualizaciones que yo pusiera del blog en eliax.com saldrían en los Walls (paredes) de los usuarios subscritos al "Eliax Page", tal cual sucede hoy día con los Pages dentro de Facebook. Así mismo sería posible ver los otros usuarios de Facebook interactuando dentro de eliax, así como poder hacer cualquier otra operación que se ejecuta dentro de los Pages.

Y esto, mis queridos lectores, tendrá muy profundas implicaciones...

Recuerden que existen mas de 400 millones de usuarios activos en Facebook, lo que sin duda garantizaría un gran flujo de tráfico para los administradores de todo tipo de portales y páginas web, lo que serviría como un gran incentivo para adoptar esta filosofía de Facebook. O en otras palabras, Facebook tiene una gran posibilidad de ser exitosa con esta nueva versión de Pages.

Sin embargo, si Facebook logra tener éxito, la web como la conocemos es posible que cambie para siempre.

Para empezar, Facebook se podría convertir en el estándar "por defecto" de identidad única en la red, lo que no se vería bien para los ojos de gigantes como Google, Apple, Yahoo o Microsoft.

Similarmente, el gran alcance de Facebook en este contexto significaría que estaría totalmente posicionados para darle bien duro a donde le duele a Google: En publicidad.

Recuerden que sobre el 95% de los ingresos de Google dependen de esos anuncios que vemos a diario en todas las páginas que visitamos, pero ¿qué sucedería si estas páginas ahora son controladas o influenciadas por Facebook?

Facebook con Pages podría efectivamente crear la plataforma publicitaria mas grande del mundo, o en el peor caso la segunda mas grande después de Google, pues no solo obtendría acceso a sus propios 400 millones de usuarios, sino que además a las millones de páginas web (con sus asociados miles de millones de visitantes) que adopten su plataforma.

Entonces, ¿qué tenemos aquí? Pues sin duda una gran batalla que se avecina entre estos dos titanes.

Como siempre he dicho, esto hará que Google mas ferozmente batalle por mantener la web lo mas abierta posible, pues esa es la única posibilidad que (irónicamente) tiene para controlar el mercado, ya que mientras mas abierta es la web mas las posibilidades de que páginas como esta misma de eliax utilicen sus servicios. Sin embargo, bajo una manta controlada por Facebook, se haría mucho mas conveniente para millones de páginas el adoptar el modelo de Facebook, y no solo por el factor publicitario...

Sucede que aquí la publicidad sería tan solo una pieza de un rompecabezas de la estrategia de Facebook que poco a poco he ido formando de la empresa, y creo tener gran parte de las piezas en su lugar.

Otra de las piezas es la del pago por Internet. ¿Se imaginan lo fácil que sería que estas páginas con tecnología de Pages pongan un botón que diga "Pagar con Facebook"? Eso de inmediato posaría una tremenda amenaza contra Paypal, y de paso contra eBay y Amazon, pues Facebook se convertiría en muchísimo mas que un simple portal social tradicional, sino que además en toda una plataforma de comercio electrónico.

Y por eso dije que esto haría mucho mas conveniente que millones de páginas web adopten el modelo de Pages de Facebook, ya que con un solo proveedor (Facebook) una página como eliax podría no solo manejar su publicidad, sino que además todos los aspectos de comercio electrónico ("Paga por tu playera de eliax con Facebook" o "Dona US$5 para ayudar con los niños afectados por el terremoto de Haití", etc). Las posibilidades son infinitas.

En otras palabras, Facebook esta haciendo "desde adentro (de sus murallas)" lo que Google está tratando de hacer "desde afuera (con sus estándares y servicios)".

Así que ya saben, preparados para lo que será una batalla de titanes, y no solo entre Facebook y Google, sino que eventualmente entre Facebook y Apple, eBay/Paypal, Amazon, Microsoft, etc.

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax...

Anuncio sobre el Open Graph API

autor: josé elías


Microsoft revela herramientas de desarrollo para Windows 7 y mas detalles
eliax id: 7553 josé elías en mar 15, 2010 a las 03:48 PM ( 15:48 horas)
Microsoft acaba de revelar hoy en la conferencia MIX 2010 una gran cantidad de datos y aclaraciones sobre su nueva plataforma móvil Windows Phone 7 Series (que me dejó bastante impresionado a simple primera vista, por lo que escribí un análisis posterior al respecto), y casi todas son muy buenas noticias.

Lo primero es que iniciando desde hoy mismo ya los desarrolladores de aplicaciones pueden descargar las herramientas de desarrollo para Phone 7, que son totalmente gratuitas (noten que las de Android OS y iPhone OS también lo son).

Para desarrollar al WP7S (Windows Phone 7 Series) Microsoft te provee de Visual Studio 2010 Express (para programar en C# y .NET) y Expression Blend que es la herramienta de Microsoft que te asiste en desarrollar para Silverlight (el competidor de Flash de Microsoft).

Y hablando de Silverlight, Microsoft lo ha hecho central en el desarrollo de interfaces visuales en el WP7S, lo que habrá que ver que tal eso se asienta entre desarrolladores (mi opinión es que simplemente lo asimilarán, pues no es que tengan muchas otras opciones por el momento).

Otra parte central, y también esperada de WP7S es el uso de XNA para el desarrollo de los video-juegos, los cuales Microsoft sabiamente ha hecho una parte central en su mercadeo de WP7S. Según Microsoft la primera generación de estos juego serán tan potente al menos como los del original Xbox, sino mas, y dado los videos presentados creo que no exageran (vean el video incluído acá al final).

Así mismo, Xbox Live estará disponible de la misma manera que en el Xbox 360, lo que significa que tus logros viajarán contigo entre tu Xbox 360 y tu celular WP7S, lo que sin duda será del agrado de muchos fans del X360.

Será posible por ejemplo jugar juegos en tu celular que te permitan ganar logros o armas en el juego principal de tu Xbox 360.

Otra noticia es que la tienda de aplicaciones de WP7S ahora tiene el nombre oficial de "Windows Phone Marketplace", y a diferencia de las tiendas del iPhone y Android, esta integrará no solo aplicaciones, sino que canciones y videos por el mismo portal de ventas, lo que está sin duda genial.

Algo interesante es que Microsoft permite que los desarrolladores coloquen en la tienda de aplicaciones las versiones completas de estas pero en modo de pruebas por un tiempo limitado (el desarrollador especifica el límite de tiempo), lo que es bastante útil tanto para los consumidores como para los desarrolladores. Esto es similar a lo que se hace en el Android Marketplace, pero con un poco mas de control para los programadores.

Otro dato interesante es que se ha confirmado que WP7S soportará notificaciones estilo "push" (es decir, como cuando te llega un mensaje de chat o notificación de llegada de correo), al estilo Palm Web OS, encima de la pantalla, y cuando haces clic vez todas tus notificaciones. También aparenta que multi-tarea no será parte de WP7S, al menos no en la versión inicial (noten que se rumorea desde hace meses que iPhone OS 4.0 soportará múltiples aplicaciones abiertas).

No dejen de ver el video a continuación. Como verán, Microsoft va por muy buen camino con WP7S, ahora solo falta ver si los desarrolladores, y mas importante, los consumidores, adoptan masivamente la plataforma (que deseo hagan, así ponemos mas presión a Apple y Google en seguir mejorando sus respectivas plataformas).

Página de descarga de las herramientas de desarrollo de Windows Phone 7 Series

Video del primer video-juego demostrado para el WP7S (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Starship Enterprise a escala nanométrica
eliax id: 7552 josé elías en mar 15, 2010 a las 09:44 AM ( 09:44 horas)
Hoy les presento una imagen que es prueba de que en la ciencia no todo es trabajo y que también existe no solo diversión, sino que buen humor, en particular "humor geek".

Lo que ven en la imagen no es nada mas ni nada menos que la reproducción a escala mas pequeña jamás realizada de la nave Starship Enterprise NCC-1701D de la serie de TV Star Trek (Viaje a las Estrellas).

La nave fue creada gracias a las últimas técnicas de la nanotecnología, y mide apenas 8.8 micrometros de largo, es decir, poco mas de la mil-millonésima parte de un metro, o mas específicamente, unas 113,636 de estas naves, una colocada al lado de la otra, miden entre todas 1 metro.

¡Gracias Gibran Abreu por el enlace!

Fuente con la imagen

Actualización: La fuente original se cayó por tanto tráfico web, pero por suerte tenía una copia aun abierta de la imagen la cual pude subir a TwitterPic y que pueden apreciar en este enlace.

autor: josé elías


Las dimensiones de un Protón en comparación a un Electrón nos hacen invisibles
eliax id: 7551 josé elías en mar 15, 2010 a las 05:27 AM ( 05:27 horas)
A continuación los dejo con una página que les muestra de tamaño gigante en sus pantallas lo que sería un Protón de un átomo de hidrógeno (es decir, en su núcleo), y después les presenta en escala tanto de distancia como de tamaño lo que sería un electrón.

Y he aquí lo curioso: La distancia es tan grande, que para ver el electrón tendrás que agarrar el control que desliza tu página web de manera horizontal, y desplazarlo hasta el final a la derecha, en donde verás eventualmente una flecha que te indicará, en un solo pixel de tu pantalla, donde estaría el electrón.

Para que tengan una idea de las proporciones, esa página web si la imprimieras mediría unos 18 kilómetros (11 millas) de ancho. Es decir, muy diferente a la percepción que se tiene del átomo (como expresado tradicionalmente en la imagen que acompaña este artículo).

Sin embargo, lo mas curioso no es el simple hecho de demostrar visualmente la relación del tamaño entre un electrón y un protón, sino el hecho de que si aun no se han dado cuenta, existe una asombrosa cantidad de espacio literalmente vacío entre ambos, y un espacio similar vacío existe en todos los otros tipos de átomos.

¿Qué significa eso? Que todo lo que percibimos como "sólido" con nuestra vista, desde una mesa hasta una roca, o desde la pantalla sobre la cual lees esto o incluso tu mismo cuerpo, en realidad es 99.999999% transparente, y el hecho de que veamos las cosas sólidas no es mas que una combinación de limitación de nuestro sentido de la vista, y de las longitudes de onda que interactúan a todo nivel en la naturaleza...
Enlace a la página y si quieres ir directo al electrón haz clic sobre este enlace.

autor: josé elías


Estudio relaciona Inteligencia vs Religión vs Liberalismo vs Sexo
eliax id: 7550 josé elías en mar 15, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
CNN recientemente publicó los resultados de un estudio a gran escala realizado por el London School of Economics and Political Science en donde por primera vez (a esta escala) se hace un estudio que relaciona el nivel de inteligencia de las personas (o "IQ" o Cociente Intelectual por sus siglas en inglés) en relación a sus preferencias teológicas, sociales y sexuales, y los resultados son bastante interesantes...

Noten que el estudio se realizó entre 1994 y 1995 a estudiantes de grados 7 al 12 en los EEUU, y después se re-examinaron las mismas personas otra vez en el período 2001 al 2002, así como tomaron datos del General Social Survey en este enlace.

Algunos de los resultados fueron los siguientes:

1. Mientras más alto el IQ de la persona (es decir, mientras más inteligente), más propensa es la persona a ser atea.

2. Mientras más alto el IQ, más propensa es la persona a tener pensamiento "liberales" en vez de "conservadores".

3. Mientras más alto el IQ, más propensa es la persona a tener una sola pareja sexual.

Ahora, he aquí algunos puntos importantes expresados en el artículo, varios de los cuales compaginan bastante bien con artículos pasados en eliax.

Primero, el hecho que alguien sea ateo o religioso, o liberal o conservador, o tenga una o varias parejas no tiene nada de bueno ni de malo, en el sentido de que son simples patrones evolutivos que nos han llevado a donde estamos hoy (como expresé anteriormente en este artículo).

Como dice el artículo, en los inicios de los tiempos era ventajoso ser un humano conservador que evitaba aventurarse en lo desconocido, y que tenía miedo o cuidado de todo lo que ocurría a su alrededor, por lo que en esos tiempos el patrón emergente que nos permitió sobrevivir fue el esotérico en donde le temíamos al rayo, las lluvias, los animales salvajes, y los asociábamos con dioses y deidades, patrón que pasamos a nuestros descendientes hasta llegar a nuestros días con el nombre de Religión.

Por otro lado sin embargo, los humanos más liberales y exploradores fueron los que más avanzaron en tiempos más recientes a la humanidad, explorando no solo nuevos mundos, sino que nuevos conceptos como la libertad del pensamiento, los derechos humanos, las ciencias y todo el desarrollo tecnológico del que disfrutamos actualmente.

El artículo especula que estos resultados no significan que los humanos estamos evolucionando a ser más liberales, puesto que las personas que tienen más IQ no se están reproduciendo más rápido que el resto de la población y por tanto ambos grupos coexistirán por el futuro predecible.

Yo sin embargo opino que conforme sigamos nuestra integración con nuestras creaciones (máquinas, robots, seres sintéticos, Inteligencias Artificiales, etc), que eso sin duda nos permitirá incrementar nuestro intelecto a niveles nunca antes imaginados, y si nos llevamos de la tendencia que esta encuesta parece indicar, entonces en un futuro seremos muchísimo más liberales, menos religiosos, y por tanto muchísimo más abiertos a nuevas ideas.

fuente de la noticia

autor: josé elías


Windows XP tiene problemas con nueva generación de discos duros
eliax id: 7549 josé elías en mar 14, 2010 a las 02:45 PM ( 14:45 horas)
Windows XPPor años los discos duros, en su mas bajo nivel, almacenan datos en "sectores" de Bytes (en donde 1 Byte puede almacenar el equivalente a un caracter del abecedario Latín, para que tengan una idea), en donde en un grupo se almacenan por lo general hasta 512 Bytes, o la mitad de 1 KiloByte..

Eso ha funcionado bien hasta ahora, y es suficiente para indexar discos duros de hasta 2TB en NTFS (el formato del fichero de archivos de Windows), pero el problema es que por motivos de rendimiento, muchos discos duros actuales, de incluso menos de 2TB, así como todos los próximos discos duros de mas de 2TB, no utilizan sectores de 512 Bytes, sino que de espacios mas grandes (específicamente, de 4096 Bytes, o 4KB), y el problema es que Windows XP nunca fue pensado para soportar mas de 2TB...

Eso significa que tenemos 3 escenarios.

Escenario 1: El disco simplemente es incompatible con Windows XP. Si esto te ocurre tu opción es cambiar de disco o a uno de menor capacidad.

Escenario 2: El fabricante del disco te ofrece un driver especial que debes instalar en Windows XP para que este reconozca al disco. Sin embargo, esto incurre una penalidad de hasta un 10% de pérdida de rendimiento a la hora de escribir datos al disco, y no todos los fabricantes ofrecen estos drivers,

Escenario 3: Migrar a un sistema operativo mas moderno como Windows 7, Mac OS X, o Linux para así utilizar el nuevo disco duro sin problemas.

Mi recomendación por ahora es que si quieres seguir utilizando a XP, y compras un disco duro que viene con software, que lo instales.

Eso lo digo porque por años cada vez que uno instala un disco duro nuevo en XP uno nunca piensa en instalar el software que viene con el disco ya que por lo general no es necesario, debido a que XP viene nativamente con soporte para discos duros de prácticamente cualquier sabor que te puedas imaginar, sin embargo, dado este problema de sectores de mas de 512 Bytes, es recomendado que de ahora en adelante instales los drivers con nuevos discos duros bajo XP.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Unión Europea desarrollando AMARSi, robots que aprenden de humanos. Opinión
eliax id: 7548 josé elías en mar 14, 2010 a las 02:30 AM ( 02:30 horas)
La Unión Europea está desarrollando un proyecto bajo las siglas AMARSi (Adaptive Modular Architecture for Rich Motor Skills - Arquitectura Modulas Adaptable para Ricas Habilidades Motoras) que tiene como objetivo nada mas ni nada menos que la creación de robots que aprendan por su cuenta las habilidades motoras de humanos.

El proyecto, fundado con un monto inicial de 7 Millones de Euros, tiene el objetivo a corto plazo de que estos robots que aprenderán de humanos, lo hagan con el fin de poder trabajar en fábricas y otros lugares peligrosos, totalmente por su cuenta.

Recuerden que robots industriales hoy día deben ser no simplemente entrenados, sino que programados para hacer tareas específicas, y aunque las hacen muy eficientemente, por lo general solo hacen eso y nada mas. Las idea aquí es que estos robots aprendan con Inteligencia Artificial de una manera "abierta", es decir, sin preconceptos predeterminados, y en cualquier ambiente, literalmente con el solo acto de observar a seres humanos.

Un beneficio de esto es que disminuirá significativamente el costo de fabricar y mantener estos robots, ya que se podrían fabricar robots genéricos que funcionen en todo tipo de ambientes, y a la hora de ponerlos en un nuevo ambiente no abría que pagar altos costos de re-programación ya que estos se auto-programarían para adaptarse al nuevo ambiente.

Otro beneficio citado en el artículo es el hecho que esto hará de estos robots algo mas "psicológicamente aceptable" en la sociedad, ya que estos se comportarán menos "mecánicos" y mas "biológicos".

Ahora, muchos dirán "¡Pero esto no es mas que una manera de incrementar el desempleo humano y exprimir a los pobres de lo poco que tienen para que los ricos se hagan mas ricos!", sin embargo, antes de que digan eso los invito a leer este artículo previo en eliax en donde enfrento ese tema de manera explícita.

Si ya leyeron ese enlace en el párrafo anterior, continuo hora diciendo que lo que está sucediendo en estos momentos en donde aparentemente nos estamos reemplazando nosotros mismos con robots no es mas que un mal necesario a corto plazo, ya que estamos en un momento crucial de transición como humanidad, en donde en un futuro no lejano (los estimados rondan que sucederá en 50 años o menos) en donde nosotros nos convertiremos en un nuevo tipo de humanidad que hará incluso los mas avanzados robots de hoy día obsoletos.

Es decir, nosotros nos estamos convirtiendo en nuestras creaciones, en donde estamos tomando lo mejor de ambos mundos, del biológico y del sintético, para formar seres que solo pueden ser designados como Humanidad 2.0 o mas allá...

Fuente de la noticia

Máquinas en el Paraíso Libro del 2001 en donde hablo de estos temas en mas detalles.

autor: josé elías


Super Mario Bros recreado en pantalla LED de 8x8 pixeles
eliax id: 7547 josé elías en mar 13, 2010 a las 11:49 AM ( 11:49 horas)
Esta noticia (con su video acompañante) la pongo eliax para que sirva de inspiración a estudiantes de ingeniería y computación.

Como verán, una talentosa y creativa joven recreó parcialmente el clásico juego de Super Mario Bros con una pantalla de apenas 64 luces LED en una configuración de 8x8, un simple microcontrolador y unos cuantos otros componentes electrónicos del tipo que se pueden conseguir en casi cualquier tienda de electrónica.

Así que ya saben, con un poco de imaginación no se necesitan muchos recursos para hacer cosas extraordinarias en la vida...

El proyecto fue parte de un curso en Carnegie Mellon University.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Show-WX Láser, el primer micro-proyector verdaderamente práctico
eliax id: 7546 josé elías en mar 13, 2010 a las 09:25 AM ( 09:25 horas)
En los últimos años hemos visto varios intentos de crear micro-proyectores que quepan en la palma de la mano, o incluso dentro de un celular, pero a la fecha todos han sido muy imprácticos debido a que la brillantez y la resolución de las imágenes producidas dejaban demasiado que desear. Hasta ahora.

La empresa Microvisión acaba de lanzar su "Show-WX Laser Pico Proyector", un proyector del tamaño de un celular que a diferencia de sus antecesores utiliza tecnología láser para proyectar una imagen.

Esto le permite una resolución aceptable de 848 x 480 (la misma resolución que un DVD en NTSC), pero además una proporción de contraste superior a 5,000:1, y como si fuera poco (y como es común de todos los proyectores láser) la imagen siempre está enfocada (es decir, nunca tienes que enfocarla para que se vea clara, ya que cada pixel es el equivalente a un punto de rayo láser).

Algo interesante es que lo puedes conectar a celulares y otros dispositivos multimedia portátiles (como el iPhone o iPod), o a tu laptop con un adaptador.

El dispositivo puede funcionar con una batería propia que le da 2 horas de autonomía, y se vende desde ya en US$549 dólares por la versión "estándar" y US$999 por la versión "Limitada" que incluye unos cuantos accesorios (consulten la página del producto para las diferencias).

Página oficial del producto

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Descubren como ingerir alcohol sin los efectos extremos de la resaca
eliax id: 7545 josé elías en mar 12, 2010 a las 04:47 PM ( 16:47 horas)
Ya que estamos entrando en el fin de semana, esta noticia cae bastante bien... :)

Científicos de la Universidad Nacional Chungnam en China acaban de publicar un descubrimiento que podría tener un gran impacto en la industria de las bebidas alcohólicas, ya que prometen una manera de uno beber las cantidades habituales de alcohol, pero con los efectos nulos o reducidos de la resaca al otro día...

Según los científicos, el truco yace en enriquecer el alcohol con burbujas de oxígeno, lo que tiene como resultado que en promedio al otro día o se eliminen las resacas o se reduzca el promedio de "repuración" por unos 20 a 30 minutos.

Yo no soy de beber mucho (salvo en ocasiones sociales), pero tengo que brindar por esta noticia... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Noticias breves y rápidas...
eliax id: 7544 josé elías en mar 12, 2010 a las 02:10 AM ( 02:10 horas)
A continuación, una serie de noticias que no quiero dejar pasar...

1. OnLive por fin a salir al mercado
¿Recuerdan el servicio OnLive del cual les hablé hace un año y que básicamente es una manera de ejecutar un juego remotamente en un potente servidor, y después permitirte a ti jugar desde tu casa con un control local, pero con los gráficos siendo generados remotamente? Pues el servicio ha sido anunciado para el 17 de Junio para Windows y Mac OS X, a un precio de US$15 mensuales mas el precio de cada juego. fuente

2. El Nook en el iPad
¿Recuerdan el Nook (del cual les hablé el año pasado)? Esta es la apuesta de la empresa Barnes & Noble (que antes del imperio de Amazon era quizás la cadena de tiendas especializada en vender libros mas grade de EEUU) de competir contra el Amazon Kindle en el mercado de libros en formato electrónico.

Pues sucede que la empresa ha anunciado de manera sorpresiva que lanzará una versión de su plataforma como un programa para el Apple iPad.

Esto es bastante extraño ya que por un lado el iPad es un competidor directo, y por el otro el iPad ya viene con su propia tienda de libros (la iBookStore), por lo que habrá que ver si (1) Apple aprueba esta aplicación y (2) si de ser aprobada, tiene éxito (lo dudo).

La buena noticia para Barnes & Noble es que Amazon ya tiene desde hace tiempo una versión en software de su Kindle para el iPhone (y por extensión, para el iPad), lo que (1) hace ahora al iPad como el lector mas universal de libros electrónicos, y (2) caba la tumba del Kindle y del Nook unos cuantos metros mas de profundidad... fuente

3. Amazon obtiene patente de 1-clic
A Amazon recientemente le otorgaron una patente para el proceso de comprar con un clic (o como le llaman "1-click"), en donde por ejemplo si estás en la página de Amazon, y ves un producto que sabes que deseas, simplemente haces clic en el botón de 1-click y ese es el único paso que tienes que hacer para comprarlo.

Obviamente debes estar dentro de tu cuenta de Amazon para que eso funcione, pero lo práctico es que cuando haces el 1-clic ya no tienes que especificar ni la dirección de envío ni el modo de pago, ya que estas son elegidas de las que tienes especificadas por defecto en tu cuenta.

Amazon ya lleva años con esta modalidad de compra, la cual fue copiada por innumerables portales, por lo que habrá ahora que esperar a ver si Amazon planea reforzar su patente evitando que otros utilicen un procedimiento similar, o cobrando por el uso de la patente. fuente

4. Video-juegos en verdadero 3D en cualquier televisor
La empresa francesa Darkworks acaba de anunciar un kit de desarrollo para video-juegos en 3D que permite adaptar casi cualquier juego con gráficos en 3D para que estos se vean en verdadero 3D estereoscópico (es decir, como el cine 3D, dentro y fuera de la pantalla) de manera super-sencilla, adaptable a cualquier juego ya existente para la PC, el Xbox 360, y el PlayStation 3. fuente

Y lo mejor de todo, es que el software que se sincroniza con unos lentes especiales no necesita de un televisor adaptado para tecnologías 3D, y según ellos los juegos se pueden disfrutar simultáneamente por personas sin los lentes en 2D. Esta es una tecnología que quiero investigar un poco mas en el futuro cercano, y dependiendo de lo que encuentre lo reportaré en eliax. fuente

5. Monkey Island 2 para PC, Mac, Xbox 360, PlayStation 3 y el iPhone
Uno de los video-juegos clásicos de los 1990s fue The Secret of Monkey Island, y ahora, casi 20 años después, nos podemos deleitar con una Versión Especial de la secuela del juego, esta vez con gráficos mejorados y varias sorpresas mas.

Estará disponible para PC/Windows, Mac, el Xbox 360 (por medio del XBLA por Internet) y el PlayStation 3 (por medio del PSN por Internet), así como para el iPhone. fuente

6. Un SSD de 32GB por US$99
La empresa OCZ acaba de anunciar lo que posiblemente sea el primer disco duro en estado sólido (SSD) que creo se venderá de manera verdaderamente masiva, ya que aunque solo ofrece 32GB de espacio (que es suficiente para muchos) también viene a un precio de solo US$99 dólares.

Se llama el Onyx, viene con un interfaz de conexión SATA II, en un tamaño de 2.5" (es decir, tamaño estándar para laptops), y soporta velocidades de lectura de 125MB/s (1000Mbps) y de escritura a 70MB/s (560Mbps).

Como si fuera poco, no solo viene con 64MB de cache para acelerar el acceso a datos, sino que el precio de US$99 es solo el precio sugerido de venta, por lo que es posible que al detalle cueste incluso menos. fuente

7. Seria falla de seguridad en servidor web Apache 2.2.14 o anterior
Si utilizas el popular servidor web Apache en su versión 2.2.14 o anterior, es altamente recomendado que migres cuanto antes a una versión mas reciente ya que se descubrió una seria vulnerabilidad que puede darle control total a un atacante, tomando incluso control de tus bases de datos locales. fuente

8. Espectaculares fotografías de luz
Los amantes de la fotografía quedarán intrigados con estas fotos que no fueron manipuladas con Photoshop, sino que fueron generadas simplemente con dejar el sensor de la cámara digital expuesto por un largo período de tiempo mientras alguien movía un objeto brillante a todo su alrededor.

Y si le gustaron esas imágenes, no dejen de ver estas otras que salieron recientemente en eliax.

9. La consolidación de sistemas de informática mas grande del mundo
En lo que ya están llamado "la consolidación de sistemas de informática mas grande del mundo", la actual administración del gobierno de los EEUU liderada por Barack Obama ha anunciado que integrará y estandarizará bajo una sola estructura los mas de 1,100 centro de datos del gobierno que actualmente están dispersos por todo el país.

Esta sin duda será recordada como "la madre de todas las integraciones" de esta década. Mis condolencias a los ingenieros y responsables de ese proyecto (espero les paguen bien al menos). fuente

10. Los MMO dejan mucho dinero
Según un reporte, Juegos Masivos de Multi-jugadores por Internet (o "MMO" por sus siglas en inglés) generaron US$3,800 Millones de dólares en el 2009, tan solo en los Estados Unidos... fuente

Crédito de la imagen del Correcaminos

autor: josé elías


Anuncian a OpenGL 4.0, se integra con OpenCL
eliax id: 7543 josé elías en mar 12, 2010 a las 12:50 AM ( 00:50 horas)
En el mundo de los gráficos tridimensionales (en particular en los video-juegos), existen dos estándares que se disputan el mercado, DirectX 11/3D de Microsoft y OpenGL.

La solución de Microsoft es obviamente propietaria, pero OpenGL es la respuesta abierta y adoptada por toda la industria fuera de Windows y el Xbox 360 (aunque OpenGl también funciona en Windows con innumerables juegos y programas de diseño gráfico tridimensional), desde Linux y Mac OS X, hasta prácticamente todas las plataformas celulares modernas con la versión "lite" llamada OpenGL ES que vemos desde dentro del iPhone hasta los celulares Android.

Hoy tenemos la excelente noticia de que la nueva generación, OpenGL 4.0 está disponible para desarrolladores de software, y esas son buenas noticias porque significa que veremos gráficos aun mas potentes, incluso con hardware que no sea muy reciente pero que tenga un buen GPU (chip de gráficos programable).

La gran noticia de esta versión es integración con OpenCL (del cual pueden leer aquí), que es una especificación que define una manera estándar de que desarrolladores de software utilicen el poder del GPU para acelerar cálculos que tradicionalmente eran manejados por el CPU.

¿Qué significa eso? Juegos con gráficos mas detallados, renderizadores 3D mas rápidos, mejores programas para la edición de audio y video, menores tiempos para codificar video, mejor rendimiento en el momento de descodificar video, etc.

Fuente de la noticia

Nota de Prensa oficial

autor: josé elías


El acceso a Internet es un derecho fundamental del ser humano, opina 80% del mundo
eliax id: 7542 josé elías en mar 11, 2010 a las 03:36 PM ( 15:36 horas)
Declaración de los Derechos HumanosLa BBC recientemente publicó una encuesta en donde se le preguntó a 27,000 personas de 26 países que opinaban sobre el Internet como un derecho básico y fundamental del ser humano, y la respuesta fue bastante contundente: Cerca de un 80% está de acuerdo con esa declaración.

En detalle, el 50% dice estar "fuertemente de acuerdo", mientras cerca de un 30% dice estar "mas o menos de acuerdo". El restante 20% no está de acuerdo o no dio una respuesta.

Esta estadística es muy interesante no solo porque representa el sentimiento del mundo en relación al Internet (que como he expresado varias veces en eliax, es quizás el invento mas importante de toda la historia de la humanidad), sino porque también va en linea al sentimiento de varios gobiernos de países desarrollados como Francia (quien declaró oficialmente al Internet un derecho básico del ser humano), y Finlandia (quien declaró al acceso a banda ancha de Internet también un derecho básico en esa nación el año pasado).

No duden que poco a poco este derecho se infiltrará paulatinamente en todas las constituciones del mundo, y sin duda será parte de algún futuro documento en una sociedad mucho mas unida de lo que está hoy día...

Fuente de la noticia

Los datos estadísticos en detalle (PDF 477KB)

autor: josé elías


Sony lanza el PlayStation Move, compite contra el WiiMote y Natal
eliax id: 7541 josé elías en mar 11, 2010 a las 02:15 AM ( 02:15 horas)
Sony y Microsoft tardaron casi cuatro años para por fin aceptar que el control del Wii (el "WiiMote") en realidad fue algo revolucionario, pero como dicen, mejor tarde que nunca, así que mientras esperamos a fin de año el Project Natal de Microsoft para el Xbox 360, Sony nos deleita presentando hace pocas horas su nuevo control para el PlayStation 3, el "PlayStation Move" (rumoreado anteriormente a llamarse el "PlayStation Arc").

Para entender la diferencia entre este nuevo control y el WiiMote y Project Natal, los refiero a este artículo previo en eliax de Junio del 2009, sin embargo hablamos un poco del PlayStation Move.

El PlayStation Move es una versión alternativa de hacer lo mismo que hace el WiiMote del Wii, pero lo hace de manera mayoritariamente óptica en vez de con acelerómetros, lo que le permite poder notar con precisión el lugar absoluto en el espacio en donde tienes el control (a diferencia del lugar relativo como se hace con un acelerómetro).

Esto se logra con una cámara (el PlayStation Eye) que colocas encima o abajo de tu TV, y que "observa" la burbuja de color que tiene el control encima (vienen de diferentes colores, para permitir varios jugadores).

Eso significa que si juegas un juego de espadas, que el PlayStation Move en teoría sabría exactamente en donde está la espada en relación a otras espadas en la habitación, lo que permitiría juegos de dos jugadores peleando con sus controles, cosa que no es posible de manera práctica con el WiiMote, ya que con este el Wii solo puede hacer si mueves la espada de un lado a otro, pero no su orientación física actual en relación a otros controles o la TV como lo permite este control de Sony.

Sin embargo, los primeros reportes que leo en Internet indican que existe un lag (retraso) entre tus acciones y lo que ves en la pantalla que es notablemente mayor que en Wii, lo que podría ser una gran distracción en los juegos (ya que por ejemplo, moverías tu espada pero tu personaje en la pantalla tardaría medio segundo en moverla también), pero aun no está claro si ese retraso se debe a que lo que Sony a demostrado es una versión no finalizada, o si simplemente los juegos con los que lo está demostrando aun no están bien optimizados.

Algo interesante es que similar al WiiMote, el PlayStation Move viene con un "control hermano" similar al Nunchuck del Wii, que sirve para funciones adicionales tal cual lo hemos visto en el Wii.

El control está pautado para este año (aun no tenemos fecha exacta) y se ve bastante bien terminado. Incluso ya tiene un precio de US$100 dólares que incluirá un control con cámara (asumo que obviamente controles adicionales sin la cámara serán mucho mas baratos) y un juego.

36 empresas ya han expresado interés para desarrollar para el PlayStation Move, y ya se han confirmado al menos 20 juegos en el 2010 que tomarán ventaja de este nuevo accesorio para el PlayStation 3.

Nota de Prensa sobre el PlayStation Move

Una galería de fotos del PlayStation Move

Video oficial sobre el PlayStation (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"[Leonardo] Davinci estaría orgulloso XD"

por "julio" en oct 10, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax