martes, marzo 23, 2010
|
![]() Sin embargo, aparte de su tamaño y complejidad, este equipo es también algo sumamente sensible y delicado, y a la hora de darle mantenimiento la labor es casi describible como titánica, como verán en el siguiente video. Fuente de la noticia ¡Gracias al lector Felipe Nevarez por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que aquí vamos (los números de lectores, páginas y hits son del mes pasado pues este mes sigue aun en curso - y noten además que esos valores fluctúan de mes a mes): - # de artículo publicados: 7,302 - # de artículos en modo de bosquejo si publicar: 37 - # de comentarios generados: 43,482 - # de lectores únicos mensuales: 436,725 - # de páginas vistas mensualmente: 1,271,077 - # de hits mensuales: 7,410,652 - Los 10 países que generan más tráfico en eliax (de mayor a menor): 1. España 2. México 3. República Dominica (en donde actualmente resido) 4. Colombia 5. Argentina 6. Venezuela 7. Chile 8. EEUU 9. Perú 10. Costa Rica Las ciudades que más tráfico generan en eliax: 1. Santo Domingo (República Dominicana) 2. Santiago (República Dominicana) 3. Madrid (España) 4. Ciudad de México (México) 5. Bogotá (Colombia) 6. Buenos Aires (Argentina) 7. Caracas (Venezuela) 8. Barcelona (España) 9. La Victoria (España? Ecuador?) 10. Medellín (Colombia) Los navegadores web más utilizados para acceder a eliax: 1. Firefox: 36.03% de las visitas 2. Internet Explorer: 31.5% 3. Google Chrome 21.15% 4. Safari 7.21% 5. Opera 2.63% Los sistemas operativos más utilizados para acceder a eliax: 1. Windows 85.67% 2. Mac OS X 7.37% 3. Linux 4.31% 4. iPhone 1.11% 5. iPod Touch 0.39% Dispositivos móviles que más acceden a eliax: 1. iPhone 50.63% 2. iPod Touch 17.69% 3. Blackberry 11.62% 4. Android 7.6% 5. Symbian OS 6.94% - Fans del grupo "eliax - para mentes curiosas en Facebook: 3,516 - Amigos de mi perfil personal en Facebook: 3,011 - Seguidores a través de mi perfil en Twitter: 2,093 - Tweets publicados a través de mi perfil de Twitter: 3,125 - Listas en Twitter que referencian mi perfil de @twitteliax: 131 - Vistas de los videos de eliax en YouTube: 5,316 - Subscripciones a eliax por RSS/Atom via Feedburner: 1,932 - Seguidores de eliax por NetworkedBlogs en Facebook: 888 - Ranking mundial de eliax en las tres distintas categorías de Ciencia, Tecnología y Curiosidades en español en NetworkedBlogs en Facebook: #1 Promedio de calificación del blog eliax por usuarios de Facebook: 5 estrellas por 143 votantes (la máxima puntuación posible). En resumen, aparenta que eliax va por buen camino, aunque honestamente estos últimos tres meses han sido sumamente extenuantes para mi persona debido a toda la actividad de mi vida profesional y familiar fuera del blog, ¡¡¡pero ya regresaremos eventualmente a los "tiempos dorados"!!! Y finalmente, no puedo cerrar esta entrada sin darles las gracias a ustedes por el apoyo que le han dado a eliax en todas sus vertientes, así como a mi persona. De verdad que ha sido una experiencia fuera de serie... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 22, 2010
|
![]() Esta pregunta en realidad tiene dos respuestas. La primera es que en valores de fuerza absoluta (es decir, con mas posibilidades de ganar un conflicto), el ranking sería el siguiente (y noten que gran parte de esta lista está construída no tanto en hechos, sino que en percepciones y que por tanto es altamente subjetiva): 1. EEUU (Estados Unidos de América) 2. China 3. Rusia 4. India 5. El Reino Unido 6. Francia 7. Alemania 8. Brazil 9. Japón 10. Turkía La segunda respuesta tiene que ver sobre el número de soldados potenciales en un conflicto bélico, en donde los datos son bastante diferentes: 1. China con 729+ millones de soldados 2. India, 584+ millones 3. EEUU, 144+ millones 4. Indonesia, 125+ millones 5. Brazil, 104+ millones 6. Pakistán, 82+ millones 7. Rusia, 73+ millones 8. México, 57+ millones 9. Japón, 54+ millones 10. Las Filipinas, 46+ millones Una observación que voy a hacer es que de manera mas creciente los soldados humanos son cada vez menos imprescindibles, siendo reemplazados por tecnología (robots en tierra, aéreos, satélites, misiles de largo alcance, nanotecnología, etc), por lo que en las próximas décadas las naciones que mas dominen todos los aspectos de la ciencia y la tecnología serán las potencias indiscutibles en estos temas. Y noten que ese siempre ha sido el caso (mas tecnología = mas poder), sin embargo la diferencia es que ahora estamos empezando a dejar atrás al soldado clásico en el campo de batalla, y a utilizarlo mas como control de máquinas inteligentes. Por otro lado, hoy día existen maneras mas potentes y efectivas de hacer daño a un enemigo que con simplemente lanzar bombas atómicas, haciendo guerra cibernética, que es como se librarán muchas batallas en el futuro (y ese futuro ya está aquí, lean los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), en donde enemigos atacarán infraestructuras financieras, de control energético, de obras públicas, y de telecomunicaciones, dejando un país totalmente incapacitado. Sin embargo, eso no será nada contra un futuro aun mas siniestro, en donde hackers no tendrán que hacer ningún daño físico o virtual a las infraestructuras, sino que modificarán las mentes de los enemigos para que estos hagan el daño ellos mismos, o queden incapacitados, o incluso se sumen y simpaticen con el enemigo, como aludí en artículos como este. Fuente de los datos, con sub-fuente Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, y como expliqué entonces, para que esto funcionara iba a ser necesario que tu procesador (CPU) soportara virtualización a nivel de hadrware (Hardware Assisted Virtualization (HAV)). El problema es que el nivel de HAV necesario para virtualizar a Windows XP en Windows 7 era bastante estricto, requiriendo por lo general un CPU bastante moderno, potente, y caro. Pues ahora les tengo la buena noticia de que el requerimiento ha sido removido, y si tienes a Windows 7 y deseas ejecutar aplicaciones en "XP Mode" ya lo puedes hacer instalando la nueva versión en el siguiente enlace. Y recomiendo que lean la noticia anterior en eliax para otros requerimientos técnicos importantes. Nota: He leído en varios lugares en Internet sobre este tema, en donde se hacen la pregunta ¿por qué puso Microsoft esta limitación en primer lugar? Y muchos opinan que la respuesta es que fue una manera de Microsoft conspirar con Intel para obligar a usuarios corporativos a comprar hardware nuevo y mas caro (y con nuevas licencias de Windows). Sin embargo, es solo una teoría de conspiración, aunque debo admitir que bastante intrigante... :) Descarga a Modo XP para Windows 7 aquí autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Solo qué, creo que esos datos están equivocados, o al menos las conclusiones a las que llegaron están incorrectas, y la razón es el idioma inglés... Quizás sea cierto que si contamos los ciudadanos de los países en donde el idioma oficial es el inglés, lleguemos a la cifra de 328 millones (cosa que encuentro extraño, ya que solo la población de los EEUU es de 308 millones, y en tan solo la India existen 232 millones de parlantes de inglés según estos datos), pero contar de esa manera es erróneo. El inglés hoy día es el idioma universal, y no creo que exista una sola nación sobre la faz de la Tierra en donde no se hable. Ese estudio hubiera sido mas exacto si hubiera contado el porcentaje de ciudadanos de cada país del mundo que habla español, chino e inglés. De esa manera veríamos al inglés en al menos el segundo lugar, ya que tiene al menos 914 millones de parlantes en el mundo según estos datos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, un anuncio que pasó sigiloso y que pocos notaron, es el hecho de que IE9 también soportará los estándares para Video con HTML 5, y el CODEC que soportará por defecto será H.264 (o mas conocido popularmente como MPEG-4). Ese es el mismo CODEC que he vaticinado como ganador desde hace un par de años, aun tenga sus problemas (que mencionaré en un instante). Microsoft se une ahora a Apple (con su navegador Safari) y a Google (con su navegador Chrome) a la lista de empresas que soporta el nuevo estándar, y dado que IE tiene la mayor parte del mercado, y que Chrome es el navegador de mayor crecimiento, y que YouTube le pertenece a Google, y que Apple domina el espacio de video móvil con el iPhone, creo que se hace evidente que el formato H.264 aparenta que ganará la guerra de los formatos a soportarse en la nueva generación de video por Internet. El formato alternativo propuesto por varios miembros de la comunidad Open Source (Código Libre) es el de OGG Theora, sin embargo, el problema aquí es uno de pragmatismo. Es cierto que el formato OGG Theora es abierto y que no hay que pagar comisiones por su uso, y que en un mundo ideal sería fabuloso adoptarlo, pero el problema es que en la práctica, las realidades y necesidades del mercado son otras. Para empezar, según mediciones hechas por ingenieros de Google que implementan a YouTube, el formato H.264 ofrece mejor calidad con un mismo ancho de banda, o inversamente, requiere menos ancho de banda para mantener la misma calidad, lo que significa menos congestión en la red, y videos de mejor calidad descargados mas rápidamente para los consumidores. Si buscan en la red con Google, notarán unos cuantos artículos de comparaciones que dicen que eso no es cierto, sin embargo, si yo tuviera que hacerle caso a una persona que escribe estos artículos sin ser ingeniero en la materia, y hacerle caso a ingenieros de YouTube que viven de eso e incluso ayudan en las especificaciones técnicas de tales estándares, tengo que hacerle caso a los ingenieros de Google y otras empresas cuyas opiniones creo tienen mas peso en este aspecto, es lo mas prudente. Por otro lado, está el tema de que existe una infraestructura de hardware y software muchísimo mas extensa y ya madura para el formato MPEG-4, que es una evolución del formato MPEG-2, el cual es utilizado en casi el 100% de la industria de la televisión, cine y videos, por lo que no es tan fácil decirles que dejen todo lo que tienen atrás para adoptar un nuevo estándar. Sin embargo, está el punto de que el formato H.264 no es totalmente abierto (es solo abierto en cuanto a especificaciones técnicas, pero no en cuanto a patentes e implementación), lo que debo conceder es el mayor problema que veo con la adopción de H.264. Debido a eso el grupo MPEG LA (responsable del estándar) anunció hace poco que al menos hasta el 31 de Diciembre del 2015 no se le cobrará comisiones de uso a los que adopten esta tecnología, pero nadie puede decir con certeza qué pasará el 1 de enero del 2016... Sin embargo, la buena noticia es que al igual que el formato MP3 y MPEG-2, todo esto será transparente para los consumidores finales (es decir, los que utilicen los navegadores web) ya que las comisiones son cobradas solo a las empresas que implementan soluciones basadas en la tecnología (como son Apple, Microsoft, Google, etc). Lo ideal obviamente sería una versión libre de H.264, pero parece que por algunos años estaremos atascados con un formato que no es 100% libre. Una luz que veo en el horizonte sin embargo, es que después que despegue el video por Internet con HTML 5, se hará mas fácil adoptar otros estándares futuros (incluso una versión mejorada del mismo OGG Theora), pues para entonces se habrá hecho evidente la utilidad de Video con HTML 5, en particular dado el caso que mas y mas nuestros videos que compartimos por la web residen en "nubes" como YouTube o Vimeo (quien también adoptó a H.264), por lo que se haría fácil para estas empresas convertir todos sus videos a los nuevos formatos. Yo personalmente, aunque admito preocupación por el problema de patentes de H.264, estoy feliz porque al menos veo un estándar universal en el horizonte, y eso es mucho mejor que no tener ninguno... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 21, 2010
|
![]() Debo admitir que yo mismo he quedado sorprendido con esa alta cifra, pues aunque ciertamente conozco a varias personas con Blackberries que desean cambiar al iPhone, lo cierto es que nunca me imaginé tan alto el porcentaje. Otros datos interesantes fueron las respuestas a si estos usuarios del BB estarían dispuestos a cambiarse a un celular con tecnología Android de Google, en donde la respuesta fue un asombroso 32% de los encuestados, lo que indica que Android hoy día es percibido en el mercado como la alternativa mas fuerte ante el iPhone, como pronostiqué acá en eliax iba a suceder hace tres años atrás cuando Android ni siquiera había salido al mercado (leer por ejemplo, artículos como este o este otro mas reciente). Tan interesante como eso fue cuando se les preguntó a usuarios del iPhone si se cambiarían a Android, en donde solo el 9% respondió que sí, lo que indica el gran grado de lealtad y satisfacción de los consumidores hacia el iPhone. Fuente de los datos Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según sus creadores, este funciona reaccionando a "reacciones químicas" de la mujer según su estado emocional del momento. Si quieres experimentar, el precio de una unidad es de £12 Libras Esterlinas (unos US$18 dólares). Honestamente estoy dudoso de lo bien que funcione este invento (o de por qué una mujer querría comprarlo), pero dado que eliax está en Modo de Ultra-Baja Productividad, que estoy super cansado, que es tarde en la noche, y que mañana me espera un largo día de trabajo, ¡esta noticia se ve tan espectacular como cualquier otra! :) Sin embargo, para los que continuaron leyendo hasta aquí, en realidad esta es una excusa sorpresa para poner los labios rojos del afiche de la película The Rocky Horror Picture Show, de la cual quiero hacer una breve mención en eliax, pues es un culto en el cine estadounidense, y parte de la cultura popular de ese país, y quizás sea de interés para algunos... Para sorpresa de muchos (incluso estoy seguro de muchos de los críticos profesionales de cine del mundo), The Rocky Horror Picture Show es la película que aun ostenta el récord mundial de película con mas tiempo en cartelera, pues ya tiene (por difícil de creer que sea) 35 años en cines de todo el mundo (principalmente en cines de EEUU). Yo mismo la vi por primera vez en Boston, en el cine de arte situado en Harvard Square hace unos 15 años, en donde aun continúa exhibiéndose una vez a la semana a la media noche. Pero he aquí lo interesante y curioso de esta película: Es horrenda, pero aun así tiene una fanaticada que incluso va a verla varias veces al año, pero ¿por qué? Pues para entender lo que sucede aquí, hay que entender la cultura estadounidense universitaria, la cual creo fue estereotípicamente bien retratada en la película "National Lampoon's Animal House" con John Belushi, por lo que los refiero a esa película para una lección de dos horas de lo que se supone es la vida universitaria en los EEUU (en donde cursé mis estudios hace ya varios años). Algo de esta cultura universitaria de los EEUU es lo de hacer cosas alocadas y tontas, y en grupos, y una de ellas es precisamente ir a ver a The Rocky Horror Picture Show, lo que se considera en muchos lugares (como las universidades del área de Boston) como una iniciación informal al mundo universitario (junto con las fiestas de fines de semana en apartamentos y casas de estudiantes). Como dije anteriormente, esta película tiene poco de valor dramático, pues es todo un desastre, sin embargo, uno no va a ver la película en sí, sino que a ver a actores que se visten como los personajes de la película, y actúan varias de las escenas claves frente a la pantalla mientras la película rueda. Pero como si fuera poco, la audiencia también participa citando de memoria canciones y varias de las lineas importantes de la película, lo que hace de todo esto una experiencia social como pocas que hayan experimentado en sus vidas. Sin embargo, les alerto que este no es un espectáculo para todo el mundo, en particular para personas bastante conservadoras, ya que todo el show está lleno de insinuaciones sexuales y otros elementos que muchos considerarían "inapropiados" en estos tiempos que vivimos. Aun así, si tienen la oportunidad, no dejen de ver este singular espectáculo, en particular acompañados de un grupo de amigos con un par de cervezas antes de ver el show, pues si tienen una mente abierta, se divertirán :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 20, 2010
|
![]() Sin embargo, hasta la fecha estos experimentos solo han podido "esconder" cosas en dos dimensiones, lo que en la práctica significa que si algo frente a ti aparenta invisible, pero mueves la cabeza aunque sea un milímetro a uno de tus lados, la ilusión desaparece y el objeto lo puedes ver nuevamente, lo que en la práctica no es muy práctico... Pero ahora, un equipo de científicos del Karlsruhe Institute of Technology en Alemania han desarrollado una tecnología que por primera vez en la historia es capaz de hacer un objeto tridimensional invisible. Noten que aquí hay algunos "peros", pues la tecnología aun está en pañales. Esto por ejemplo no funciona aun con las mismas longitudes de onda que percibimos los humanos con nuestros ojos, es decir, esto aun no funciona para objetos a simple vista, sino que en otras longitudes de ondas mas grandes y que no podemos percibir, por lo que aun no podemos esconder cualquier cosa para humanos. La buena noticia sin embargo es que no solo estamos ya muy cercanos a las longitudes de onda de los humanos, sino que además ya sabemos cual es la meta para que esto funcione con nuestra vista. En cuanto a cómo esto funciona, el truco está en crear un meta-material (es decir, un material compuesto de otros materiales exóticos y/o sintéticos) que tiene las propiedades de que modifica la luz cuando esta lo toca y lo atraviesa. El metamaterial está compuesto de unos nano-tubos que se hacen a la medida, y que corresponden al objeto que se quiere esconder. Estos nanotubos se forman con un láser, y lo interesante (que no dicen explícitamente en el artículo, pero que lo podemos deducir) es que en teoría podríamos crear un dispositivo en un futuro que por medio de unos nano-lásers, y formas mas exóticas de meta-materiales, nos permitan crear materiales incluso flexibles (como bien podría ser una manta mágica de invisibilidad al estilo Harry Potter) que al ponérnosla por encima nos haga invisible. Según los inventores, la técnica que inventaron funciona con objetos de cualquier, por lo que en teoría las fuerzas armadas podrían utilizar esto en un futuro como la versión mas asombrosa de camuflaje jamás imaginada, aunque el problema actual es el tiempo que se toma crear estos materiales (duraron 3 horas para crear algo que hiciera invisible a un objeto de apenas una milésima de un milímetro de altura). Sin embargo, con el desarrollo de nanobots y ensambladores, no duden que esa tarea se haga factible mucho antes de lo que muchos se imaginan... Y a propósito, si les gustó esta noticia y se la encontraron asombrosa, recomiendo que lean esta otra previamente publicada en eliax. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por una vía u otra a eliax! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() A este concepto Apple llama por el momento iGroups, y la idea es que a través de dispositivos móviles (citado el iPhone, pero obviamente esto también aplica para el iPod Touch, el iPad y las MacBooks, así como para muchos otros posibles dispositivos) se puedan crear de manera local redes sociales espontáneas y efímeras (aunque obviamente con la capacidad futura de uno poder llevar esas relaciones a algo mas que un simple momento en el tiempo). Esto a simple vista suena un poco extraño, o incluso hasta difícil de entender, pero la verdad es que como les explicaré a continuación es un concepto bastante poderoso, y la mejor idea de mostrar de qué se trata es con un ejemplo (y para los que llevan cuenta, recuerden que esto tiene mucho que ver con mi predicción #10 para este año)... Imaginen que están en un concierto, y que varias de las personas que asisten a este tienen un iPhone (o iPod Touch u otros dispositivos compatibles con iGroups). Lo que iGroups permite es que los iPhones se descubran los unos a los otros como pertenecientes a un mismo "evento", tanto espacial (en un mismo lugar) como temporal (en el mismo momento). En ese instante, los iPhones empiezan a comunicarse, y entre todos ellos forman un red social espontánea (siempre y cuando tu le des permiso a tu iPhone, obviamente), en donde todos pueden empezar a compartir canciones, anécdotas, fotos, videos, mensajes de texto, o incluso video-conferencia. Es decir, el equivalente a un mini-Facebook-Twitter, pero creada de manera espontánea y solo válido para ese momento y lugar en particular. Lo mismo podría suceder por ejemplo en un centro de compras, en un cine, en una parada de autobús, en un aeropuerto, restaurante, museo, conferencia, universidad, escuela, supermercado o en cualquier lugar en donde concurran varias personas. Otra cosa interesante es que los dispositivos pueden prestarse temporalmente sus servicios los unos a los otros, así que por ejemplo, si un dispositivo no tiene GPS (digamos, un iPod Touch), este puede no solo triangular su posición en relación a los otros dispositivos cercanos, sino que de paso saber en donde todos están en conjunto utilizando las capacidades GPS de los otros dispositivos que sí tienen un chip GPS. A esto Apple llama un "GPS Virtual", y me imagino que algo similar podría implementarse con cámaras, micrófonos, etc. Esto, como podemos imaginarnos, podría ser muy útil en la vida cotidiana, pues similar al recientemente anunciado Google Buzz, ahora es posible consultar a personas cercanas (incluso, personas totalmente desconocidas) para obtener consejos y otros puntos de vista de las cosas que experimentamos en determinados lugares. Así que por ejemplo, si estás afuera de un restaurante, y quisieras saber si vale la pena entrar a comer ahí, simplemente sacas tu iPhone, detectas a ver si hay personas en la vecindad (preferiblemente dentro del restaurante) que puedan decirte su opinión al respecto, y así tu poder preguntarles su opinión e informarte mejor antes de entrar. Este tipo de tecnologías obviamente tendrán un tremendo impacto en nuestra sociedad (y no hablo solo de iGroups, sino que de Google Buzz, y futuros módulos móviles de Facebook, entre otros), pues le dará un tremendo poder a los consumidores de informarse sobre las cosas que consumen, y de paso hará que los proveedores de productos y servicios suban su calidad debido a un público muchísimo mas exigente e informado. Ahora solo falta ver qué cosa nos lanzará Facebook en este aspecto, pues existen fuertes rumores desde hace tiempo de que la empresa lanzará uno o varios servicios que traerán a Facebook al mundo de los servicios de Localización. Así mismo será interesante ver que está cocinando Microsoft también, pues con cosas como esta nos indica que sea lo que sea que estén inventando, tiene un buen potencial. Personalmente sin embargo, creo que el futuro de esto está en mezclar la tecnología de Realidad Aumentada con esta de Redes Sociales Móviles, pues como ejemplo, y siguiendo el ejemplo del restaurante, ¿no sería genial si en vez de que aparezcan personas cercanas a ti en iGroups, que tu puedas mejor apuntar con la cámara de tu iPhone al restaurante, y que en la pantalla aparezcan solo las personas que tienen iPhones, que tienen iGroups activado, y que se encuentran dentro del restaurante? O mejor aun (y yéndonos un poco mas lejos), ¿que tal si te asomas a la ventana del restaurante, y apuntas tu cámara a las personas sentadas adentro comiendo, y en la pantalla de tu iPhone ves flotando encima de las cabezas de las personas (como esas burbujas de las tiras cómicas) una calificación de entre 1 y 5 estrellas que le dan al restaurante? Como siempre he dicho, el futuro viene cada vez mas rápido, y es sumamente emocionante estar viviendo estos momentos de la humanidad, pues esto mi amigos, es solo el principio (y si quieren ver hacia donde vamos, no dejen de visitar la sección de Reflexiones en eliax). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 19, 2010
|
![]() Para lograr esta proeza (que deber ver en el video a continuación para verdaderamente apreciar) el sistema utiliza una cámara que captura 500 imágenes por segundo a una resolución de 1280 x 1024 pixeles, y con ayuda de unas luces y un software especializado, el sistema deduce la forma tridimensional mientras ojeas las páginas, y las reconstruye como páginas totalmente planas. Lo bueno de este invento es que aunque utiliza un software sofisticado, podría fácilmente adaptarse para crear un dispositivo comercial de bajo costo (hoy día por ejemplo ya existen cámaras digitales de menos de US$300 dólares que capturan cientos de imágenes por segundo). Sin duda esto es algo que podría acelerar enormemente la digitalización de textos en todo el mundo, y no solo en lugares que puedan pagar equipos existentes mucho mas caros. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto ocurrió en la semana que finalizó el recién pasado 13 de Marzo, pero si notan la gráfica de la tendencia de tráfico de las dos empresas, es obvio que en miras al menos al futuro cercano, Facebook sobrepasará a Google de manera decisiva en cuanto a tráfico de visitas, y eso, como comenté recientemente, debe preocuparle mucho a Google, ya que con el creciente tráfico de visitas de Facebook, y ahora con su nueva estrategia de convertir cualquier página web a una en el modelo de Pages dentro de Facebook, el sustento de Google por medio de la publicidad está fuertemente amenazado. Como dije en ese artículo anterior, prepárense para una titánica batalla entre estas dos empresas... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 18, 2010
|
![]() Según reportes, ya tienen un bosquejo del guión, aunque aun no está finalizado, y veremos no solo algunos personajes que aparecieron posteriormente en las películas que fueron filmadas primero, sino que además otros personajes que los que solo vieron las películas desconocen. Hace mucho que leí el libro, y de verdad que me gustó, aunque es una historia muchísimo mas sencilla que la trilogía posterior. Un nuevo dato que tenemos (y algunos tomarán esto como buenas noticias, y otros como mala), es que las dos películas que formarán El Hobbit se han dividido de la siguiente manera: La primera será basada en el libro original de El Hobbit, pero la segunda será una obra nueva no escrita por el autor J. R. R. Tolkien, y diseñada para contar los eventos que supuestamente ocurrieron en los 60 años entre The Hobbit y El Señor de los Anillos. Esas creo que por lo general son buenas noticias, ya que yo quería que hicieran The Hobbit en una sola película, por lo que considero la segunda que harán como un "bonus" para los fans. Lo único que me preocupa de todo esto es que no sea Peter Jackson el que dirija estas películas, sin embargo estoy un poco calmado con que sea Guillermo el nuevo director, pues ha demostrado tener talento (si no han visto su película The Orphanage, la recomiendo, es de entre lo mejor que ha hecho recientemente). La filmación durará 1 año, y se planea lanzar ambas películas en el 2012. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Después que varios de nosotros vimos a AVATAR mas de una vez en el cine (pues admitámoslo, fue el evento 3D del año), Fox, la empresa que nos venderá los DVDs y Blu-rays de la película nos informa lo siguiente: 1. El DVD y Blu-ray de la película sale el 22 de Abril en los EEUU (y el resto del mundo entre el 21 de Abril y 23 de abril), pero (y he aquí lo feo del asunto) este disco contendrá solamente la película ¡y absolutamente nada mas! Es decir, no incluirán ni siquiera un trailer/avance, o "detrás de las escenas", o "escenas borradas", etc. Nada. Nothing. Cero. Finito. Entras el disco y lo único que pondrás hacer es cambiar el idioma y los subtítulos. 2. Entonces en Noviembre, sacará una versión "especial" con un segundo disco, con todo lo que debió salir este Abril... 3. La versión 3D ahora saldrá el año próximo 2011, para que los que la compraron en 2D este año, y se compren una TV en 3D el próximo, gasten un poquito de dinero mas... Según Fox, hacen esto para utilizar todo el espacio en el disco solo para la película, lo que implica menos compresión de datos y una altísima calidad. Bien, estoy de acuerdo con eso y estoy seguro que se verá como ninguna otra película en estos formatos. Pero, ¿por qué no incluir el segundo disco con "special features" en Abril? Avaricia desmedida... Fox sabe perfectamente bien que no todos se informan por los medios (como acá en eliax) de estas particularidades, y que cuando una persona que desconozca este tema pase por una tienda y vea que tienen a AVATAR, la comprará, sin saber lo que viene mas adelante. Y después, un porcentaje de esas personas volverán a comprar la película por segunda, e incluso tercera vez. Mi recomendación, no compren la versión de Abril, esperen a Noviembre y disfruten de todo el contenido adicional entonces. En cuanto a la versión 3D, ahí tienen justificación ya que el mercado 3D hogareño apenas despega este año, pero no será una fuerza hasta el próximo año. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. La vida en los lugares mas inhóspitos A la fecha se ha encontrado vida en lugares bastantes extremos en la Tierra, desde desiertos con un sol constante, hasta criaturas sobreviviendo junta a conductos volcánicos en el fondo del mar, sin embargo, tremenda sorpresa se llevaron los científicos cuando bajaron una cámara a 180 metros (600 pies) de profundidad bajo una manta de hielo en la Antártica... Lo mas que esperaban encontrar, y con mucho afán, era quizás microbios microscópicos, pues a esas profundidades, y con esas presiones, frío y sin luz, las condiciones son tan extremas como las podamos imaginar, pero para sorpresa de los atónitos investigadores, en pocos minutos descubrieron nos una, sino que dos distintas criaturas de relativo gran tamaño, una parecida a un camarón 3" (76mm) de largo, así como vieron el tentáculo de una criatura parecida a una medusa. La moraleja de este descubrimiento es que la vida es muchísimo mas resistente y adaptiva de lo que muchos se imaginaban. Debido a estos resultados, se han incrementado ahora las esperanzas de investigar la luna Europa de Júpiter, una luna que contiene muchos indicios de posibles características que conllevarían a la vida bajo sus gruesas mantas de hielo, en donde ya se sabe existe todo un oceano submarino... fuente (¡gracias Jorge Ortega por el enlace!) 2. El BrainPort permite que ciegos vean con la lengua El año pasado les hablé del BrainPort (lean mas detalles de como funciona aquí), un dispositivo que permite que personas ciegan experimenten la sensación de ver gracias a unos electrodos que se colocan sobre la lengua. En ese entonces el dispositivo estaba aun en pruebas y pendiente de aprobación, pero ahora tenemos noticia de que un soldado británico ya está probando la primera versión comercial con resultados positivos. fuente (¡gracias Benjamin Dalale por el enlace!) 3. ARRI entra de lleno al mundo del cine digital En el mundo del cine profesional (piensen, Hollywood y altos presupuestos) el nombre ARRI es sinónimo del líder del mundo en cámaras cinematográficas. Pues ahora nos llega noticias de que la empresa piensa lanzar al mercado en pocos meses una nueva linea de cámaras que según ellos harán obsoletas de una vez y por todas a todas las cámaras tradicionales de celuloide existentes. Viene con un sensor de 35mm, una alta sensibilidad a la luz, soporta entre 1 y 60 cuadros por segundo, y todo a un precio que inicia en los US$50,000 dólares. Sin duda esta cámara está diseñada para competir con la próxima generación de la RED EPIC. fuente ![]() Ya sabemos cuales son los materiales mas fuertes del mundo y del universo, pero también existe el material mas ligero del mundo, el cual fue creado artificialmente y dado el nombre de Aerogel, y es tan ligero que flota en el aire, se ve transparente, y a simple vista aparenta ser "humo empaquetado". Dependiendo de como se fabrique, está compuesto de entre un 90% y un 99.8% de aire, sin embargo, el hecho de que sea ligero no significa que sea débil, pues para sorpresa de muchos es super-fuerte y super-aislante de todo tipo de temperaturas (razón por la cual se utiliza en la tecnología espacial). Para aprender mas sobre el Aerogel, pueden consultar esta breve página en Wikipedia en Español, o esta mucho mas extensa en Wikipedia en Inglés. 5. Samsung saca a la venta su primer reproductor Blu-ray 3D Siguiendo en curso mi predicción #17 para este año, Samsung acaba de iniciar las ventas oficiales a través de Amazon de su primer reproductor de discos Blu-ray en 3D, el Samsung BD-C6900. Cuesta US$400 dólares y lo puedes obtener en este enlace. ![]() Investigadores de Corea del Sur publicaron recientemente que lograron utilizar la piel de un ser humano vivo como conduco de datos, utilizando el descubrimiento de que la piel es un excelente conductor de ondas electromagnéticas de baja frecuencia. Según los científicos que desarrollaron esta técnica, lograron transferir información a un ritmo de 10Mbps casi sin ningún tipo de interferencia. Ahí vienen los Cyborgs... :) fuente (¡gracias Tato por el enlace!) 6. Limitaciones del PlayStation Move con multi-jugadores Como reportado en eliax, Sony recientemente anunció su PlayStation Move, un clon aparentemente un poco mas sofisticado del WiiMote del Nintendo Wii, y una noticia que pocos supieron es el problema que tiene este control a la hora de permitir varios jugadores simultáneos. Sucede que los controles inalámbricos del PS3 funcionan via Bluetooth, pero la implementación de Sony solo permite un máximo de 7 dispositivos a la vez (una cifra que me encontré extraña desde la primera vez que la vi hace varios años, ¿por qué no 8?). Pues el problema es que el PlayStation Move se juega en dos posibles configuraciones, o solo con el mando principal en una mano, o con dos mandos (el mando extendido, similar al Nunchuck que se conecta al WiiMote). Si hacen la aritmética, notarán que para 4 jugadores simultáneos se necesitarían 8 canales (2 controles por jugador), lo que no es posible en el PS3. Por tanto, juegos que requieran ambos mandos estarán restringidos a solo 3 jugadores como máximo... 7. El protocolo PubSubHubbub transforma RSS/Atom a Tiempo Real Si eres un desarrollador de Aplicaciones Web, he aquí una nueva tecnología de la cual debes saber un poco. Se llama (y no es un chiste) "PubSubHubbub", cuyo extraño nombre tiene que ver con que en inglés sus sílabas significan que es un protocolo para Publicadores y Subscriptotes de información. Se trata de un protocolo que trae actualizaciones en tiempo real a RSS/Atom. Como ya sabrán, RSS y Atom funcionan haciendo un pedido de manera periódica a un recurso, como por ejemplo podría ser el lector Google Reader accediendo la página de eliax. El problema con eso es que si (por ejemplo) la frecuencia de actualización es cada 30 minutos, existe la posibilidad de que justo después de que el lector de RSS pida la información disponible mas reciente, que se publique algo nuevo, lo que significa que el lector no se enterará de esa nueva actualización hasta casi media hora después. Pues el objetivo de PubSubHubbub (que muchos ya están llamando simplemente "PuSH", como de "Empujar información hacia tí"), es crear unos Hubs o conglomerados de información, quienes se subscriben de manera especial por el protocolo PuSH a tu feed de RSS/Atom. Lo interesante es que en el momento de subscribirse, el Hub envía también un enlace para hacer un callback (llamada de retorno) para que en el momento que salga algo nuevo, la página misma que genera la noticia le notifique al Hub que algo nuevo salió (todo esto ocurre asincrónicamente, por supuesto). Después, si tienes por ejemplo abierto tu Google Reader, en casi el mismo instante que salga la noticia en una página que implemente a PuSH, tu verás la actualización en tu navegador web. Hay unos cuantos detalles que he dejado fuera, pero consulten la página oficial del proyecto para mas información. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 17, 2010
|
![]() Sin embargo, Microsoft promete remediar muchas de estas cosas con su próxima versión, IE 9, y creo que ya está a un nivel que pueden descargar la versión "beta" (de pruebas) para ir teniendo una idea de lo que ofrece. Los cambios mas importantes son soporte (por fin) para varias de las tecnologías de HTML 5, incluyendo HTML Video y las últimas versiones de SVG y CSS. Por el momento no pasa satisfactoriamente las pruebas de compatibilidad "ACID" a la que se someten los navegadores para ver qué tan bien renderizan páginas web, pero recuerden que aun está en desarrollo. Otra cosa interesante es que viene con un nuevo motor de Javascript, el cual aun siendo (por el momento) apenas la mitad de rápido que los motores recientes de Chrome o Firefox, es sin embargo varias veces mas rápido que las versiones tortugas actuales de IE. Una gran sorpresa es que aparenta que IE 9 no va a soportar a Windows XP, lo que de ser confirmado significa que Microsoft ha decidido dejar atrás a XP para concentrarse en Windows 7. Ahora, antes de emitir un juicio sobre IE9, esperemos a que salga la versión final, pues aunque por el momento está en decadencia, todo dependerá de la versión final para poder detener la hemorragia de usuarios a navegadores alternativos... Lo pueden descargar en esta página oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax