viernes, abril 9, 2010
|
![]() A tal fin, esa nación africana planea construir 5 plantas solares que generarán 2 GigaVatios de energía minada del Sol, lo que según cálculos será suficiente para abastecer a casi la mitad de las 32 millones de personas que la necesitarán. El proyecto costará US$9 Mil Millones de dólares. Algo que quiero agregar es que como he mencionado en artículos anteriores en eliax, algo curioso sobre la industria de la Energía Solar, es que esta obedece también a la Ley de Moore, en donde cada uno o dos años el costo de obtener la misma eficiencia energética se reduce en dos, o inversamente, al mismo costo se obtiene el doble de la eficiencia, lo que nos indica claramente que llegaremos a un punto en donde minar energía solar será muchísimo mas barato que explotar combustibles fósiles del planeta. Por otro lado, es bueno hacer notar también que esta no será la única solución a nuestros problemas energéticos, ya que existe también tecnología como esta que nos permitirá minar energía de cualquier tipo de movimiento, o como esta otra que nos permitirá minar la energía de incluso las ondas de Radio, celulares y WiFi que nos rodean constantemente. Es decir, minaremos energía de cualquier lado en donde se encuentre, tal cual mencioné haríamos en el primer punto de estas predicciones. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Apple ha tomado gran parte del liderazgo de avanzar a WebKit porque depende de este para sus navegadores web Safari y Safari Mobile en sus Macs y iPhone/iPodTouch/iPad, y dado que este es un proyecto Open Source (Software Libre), el código base es compartido por todos. Lo nuevo en WebKit2, y la razón de poner acá la noticia, es que según Apple, ha hecho a WebKit2 implementar un modelo multi-tarea similar al de todo el navegador web Google Chrome, lo que hace ahora de cualquier navegador que implemente a WebKit (en esta nueva versión 2) uno mucho mas resistente a fallos. Similar a Chrome, será posible que ahora otros navegadores web no se "caigan" cuando una sola página web no responda o utilice muchos recursos, ya que esa página no afectará a las otras, lo que mejorará significativamente la experiencia de navegar la web para todos. Sin embargo, no hay duda que el objetivo principal de Apple con esta contribución al proyecto fue el de proveer a Safari de mas estabilidad, en particular para sus dispositivos móviles como el iPhone y iPad, dado la batalla que libra contra Google Android en ese campo... Información oficial sobre WebKit2 Fuente de la noticia (noten que Anders Carlsson y Sam Weinig, los que hacen el anuncio, son encargados del proyecto WebKit en Apple). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Antes de continuar me excuso por romper la tradición de cubrir este tipo de anuncios en vivo en eliax, pero lamentablemente Apple anunció este evento de manera sorpresiva hace menos de una semana, y yo ya tenía agendado el día del evento para otro asunto bastante importante. Sin embargo (y como dicen por estos rumbos), mas vale tarde que nunca... Este será un artículo de dos partes. El primero, que están leyendo, es solo un reporte de todo lo anunciado ayer (que es lo que a todos le interesa ahora mismo). El segundo artículo, que quizás lo escriba mañana (sino pasado mañana), es sobre iAd, la nueva plataforma de anuncios móviles de Apple que creo amerita todo un artículo separado, así como un análisis mas profundo. Mientras tanto, y sin mas que decir, iniciemos... Lo siguiente fue lo anunciado hoy, en orden mas o menos cronológico: ![]() 2. Ya se han descargado 4 Mil Millones (4 000 000 000) de aplicaciones para iPhone OS (es decir, para el iPhone, el iPod Touch y el iPad). 3. El App Store (la Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya tiene 185,000 aplicaciones, de las cuales 3,500 surgieron para el iPad desde el sábado pasado. 4. Según Apple, en tan solo los EEUU, el tráfico de datos del iPhone representa el 64% de todo el tráfico de Internet móvil de esa nación (Android tiene un impresionante 19%, BlackBerry un 9%, y el resto de competidores un 8%). 5. Ya se han vendido 85 millones de dispositivos del iPhone OS (50 millones de iPhones, y 35 millones del iPod Touch). Esto explica mucho la popularidad de Objective-C. 6. El iPhone OS 4.0 en su versión final estará disponible este verano (mediados de año) para el iPhone y iPod Touch, y en otoño para el iPad. iPhone OS 4.0 no es soportado en la primera generación del iPhone, y en el iPhone 3G y los viejos iPod Touch algunas cosas no funcionan (como multi-tarea/multitasking, de lo cual hablaré mas adelante). Para tomar ventaja completa se necesitará un iPhone 3GS, un iPod Touch de última generación (modelos de 32/64GB), o un iPad. ![]() 8. Se hizo evidente que no vimos todo del iPhone OS 4.0 hoy, esto es solo un "avance" de las cosas mas importantes. 9. iPhone OS 4.0 incluye mas de 1,500 nuevos APIs (interfaces de programación). 10. Programadores ahora tienen acceso a todas las aplicaciones básicas del iPhone (fotos, calendario, videos, música, etc). Por ejemplo, ahora es posible agendar eventos recurrentes de manera programática en tu propia agenda del iPhone. 11. Existen nuevas facilidades para acelerar con hardware muchas funciones de software (como funciones matemáticas, y asumo que funciones orientadas a multimedia). 12. Es posible ahora enviar mensajes SMS directamente desde una aplicación. 13. Programadores ahora pueden capturar, procesar, salvar y leer videos directamente desde la cámara y fichero del iPhone. 14. Muchas cosas que antes requerían de aplicaciones de terceros o de un iPhone "liberado" por hackers, ahora se hacen nativamente (como un zoom digital de 5X, que parece apuntar a cámaras con mas resolución en próximos modelos, poder cambiar el fondo del iPhone, teclados externos, etc). ![]() Este punto, junto con el hecho de que el iPhone OS en el iPad ya permite conectar monitores externos, nos acerca mucho a una predicción que hice hace tres años en este artículo en donde argumenté que con el incesante incremento del poder de computación, no tardaría en que viéramos teclados y pantallas externas conectadas a un iPhone, permitiendo que estos dispositivos reemplacen las tradicionales PCs en esas funciones. ![]() La primera es que la implementación de Apple casi no afecta la batería, ni significativamente la memoria requerida para mantener varias aplicaciones, incluso podemos decir que en esos sentidos es la mejor implementación multi-tarea del mercado ahora mismo (pero sigan leyendo para saber del "gato encerrado" que nos tiene Apple). La segundo es que Apple demostró aplicaciones como Pandora (que te permiten ahora escuchar música proveniente de Internet en tiempo real mientras haces otras cosas con tu iPhone), y a Skype (el cual ahora puede estar activado las 24 horas esperando llamadas, lo que es sensacional y algo sumamente útil), funcionando como uno espera que funcionen. Sin embargo, aunque la implementación de Apple es sumamente elegante, no todo es color de rosa. Es elegante en el sentido de que consume muy pocos recursos (lo que sin duda hará que la batería del iPhone dure mas que las de celulares equivalentes con Android o Web OS), pero lo negativo es que no es un sistema verdadero de multi-tarea. Lo que Apple hace en realidad es exponer unos APIs a programadores en la modalidad de Servicios, y solo esos servicios pueden permanecer activos en el fondo. Por ahora esos servicios son muy útiles pues incluyen la capacidad de tocar audio en el fondo, o de recibir llamadas de VoIP (como Skype), o de recibir notificaciones de mensajería por Internet, pero si te sales de los 6 u 7 tipos de servicios que Apple te ofrece (que además incluyen servicios para localización GPS), mala suerte para tu aplicación (aunque para darle crédito a Apple, aparenta que han cubierto bastante bien la mayor cantidad de escenarios posibles con su implementación). Por otro lado, las aplicaciones en realidad no continúan ejecutando en el fondo cuando cambias de una a otra, sino que lo que sucede es algo similar a "dormir", en donde la aplicación se pausa (salvo los servicios anteriormente indicados). Sin embargo, esto lo señalo solo para los usuarios técnicos, pues los usuarios que le den uso diario al iPhone OS 4.0 no notarán eso, y simplemente pensarán que las aplicaciones verdaderamente están ejecutando todas en paralelo (siendo el truco que causa esta ilusión el hecho de que aunque puedes tener varias aplicaciones "abiertas" simultáneamente, la realidad es que interactúas con una sola a la vez mientras las otras duermen). Será interesante ver que tan rápido se duermen y despiertan estas aplicaciones, pues si no lo hacen suficientemente rápido la ilusión se desmorona, pero dado el caso de que el iPhone, iPod Touch y iPad todos utilizan memoria Flash en vez de discos duros tradicionales, es posible que este proceso ocurra lo suficientemente rápido como para no importar. Otra cosa curiosa pero que Apple no detalló completamente, es una faclidad llamada Task Completion (Completador de Tareas), que aparenta ser una manera de uno mantener un hilo de código de ejecución en un programa en el fondo, pero solo por tiempo limitado (aun tengo que estudiar bien este tema). La última nota que haré sobre el tema de multi-tarea para programadores, es que dado el proceso de como Apple lo ha implementado, que es obvio que lo que hacen es darle a los programadores unos APIs para que salven o restauren el estado de sus aplicaciones en el momento que reciban un evento del iPhone OS a tal efecto, lo que debe ser algo muy familiar a programadores acostumbrados a manipular objetos persistentes en bases de datos. 18. En cuando a cómo funciona el tema de multi-tarea visualmente, hicieron un trabajo genial: Simplemente haces doble-clic sobre el botón del iPhone/iPodTouch/iPad (el que aparece debajo de la pantalla) y este te da la opción de ver los iconos de las aplicaciones abiertas; después haces clic sobre la aplicación a la cual deseas cambiar, y listo). Muy elegante e intuitivo. 19. Ahora es posible que las aplicaciones envíen mensajes locales a otras aplicaciones a través de iPhone OS 4.0. Esto es muy útil para aplicaciones que funcionan de fondo, porque si estás haciendo algo en otra aplicación esta te puede alertar sobre algún evento importante. ![]() Pues ahora ese tema se aliviará considerablemente con el OS 4.0, ya que ahora es posible agrupar varios iconos bajo un mismo icono, y bajo un mismo nombre. Es parecido al concepto de carpetas en sistemas operativos tradicionales, pero con un solo nivel a la vez, y con un toque adicional de que ese grupo de iconos aparece como un icono con varias imágenes de iconos mas pequeños dentro de este, para indicar visualmente que ese icono en realidad contiene varias aplicaciones. Según Apple, con este esquema ahora es posible tener un máximo de 2,160 aplicaciones en tu iPhone (actualmente el límite es "solo" de 180...) ![]() Ahora es posible tener varias cuentas activas a la vez, incluyendo varias de Microsoft Exchange a la vez, y lo mejor de todo es que todos los emails llegan a una misma pantalla de manera universal y unificada (aunque con la opción de solo ver mensajes de una sola cuenta determinada). Además, cuando agregas a GMail a tu iPhone, ahora tienes la opción de también sincronizar tus contactos y tus calendarios/agendas, lo que sin duda será bienvenido por usuarios empresariales. Ahora también es posible abrir los archivos adjuntos a emails con aplicaciones de terceros, así que por ejemplo si alguien te envía un plano arquitectónico en Autocad, y en el App Store existe una aplicación que lo maneje y despliegue, que ahora podrás visualizarlo dentro del mismo iPhone. Otro pequeño detalle (que muchos se sorprendieron no era parte de Mail en el iPhone) es que ahora puedes organizar tus emails en conversaciones, similar a como lo hace GMail, lo cual ahorra mucho tiempo. ![]() Y lo mejor de todo: Tus marcadores y otros aspectos de configuración y organización de tus libros se sincroniza entre todos tus dispositivos, lo que significa que puedes empezar a leer un libro en un iPad, y continuar leyéndolo en tu iPhone justo en donde lo dejaste en el iPad, y viceversa (ahora, si solo agregaran iBooks a las Macs...) ![]() 24. La revelación de Game Center. Según Steve Jobs, de las 185,000 aplicaciones en el App Store, 50,000 son video-juegos, lo que ha hecho del iPhone OS toda una gran plataforma de video-juegos en todo el sentido de la palabra. A tal fin, y para expandir y mejorar ese aspecto del iPhone OS, Apple ha creado algo a lo que llama Game Center, que no es mas que una versión para el iPhone del equivalente al Xbox Live (y menor medida, del Sony PSN), que permite que encuentres otros jugadores en linea, publicar tus logros públicamente, obtener Logros, invitar amigos a jugar, etc. Sin duda esto será grande, y ya me imagino que sistemas actuales como OpenFeinst estarán en serios problemas ya que Apple ofrece algo mejor y estadarizado para todos los juegos (que de paso me huele mucho a los inicios de algún tipo de inicio de comunidad/portal social por parte de Apple). ![]() Apple también demostró muchos anuncios hechos para iAd, que dejaron la audiencia asombrada, y se asombraron mas cuando Steve reveló que fueron creados puramente con HTML 5. Sin embargo, iAd va mucho mas allá de lo que aparenta en su superficie, razón por la cual le dedicaré todo un artículo aparte a este tema, posiblemente mañana, así que atentos. Eso es básicamente todo, consulten los siguientes enlaces para mas información sobre iPhone OS 4.0. Página oficial sobre el "avance" de iPhone OS 4.0 Página para descargar la versión de desarrollo de iPhone OS 4.0 Video de todo el evento de lanzamiento del iPhone OS 4.0 Actualización: Apple ha cambiado el nombre de "iPhone OS" a "iOS", como explicado en este artículo posterior a este. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 8, 2010
|
![]() Algo importante a notar es que esta lista no refleja "los mejores" lenguajes de programación, ni la cantidad de lineas de código escritas en estos lenguajes, sino que los números se obtienen basados en la cantidad de ingenieros que conocen el lenguaje, la cantidad de cursos ofrecidos, la cantidad de proveedores de terceros ofertadas, así como resultados obtenidos de Google, MSN, Yahoo!, Wikipedia y YouTube. En otras palabras, la popularidad actual. Habiendo dicho eso, he aquí algunas sorpresas (y no tan sorpresas): 1. El lenguaje Objective-C ha experimentado el mayor crecimiento de todos los lenguajes. Para el que no sepa, este es el lenguaje en que se programa OS X, o en otras palabras, con lo que se programa al iPhone (así como el iPod Touch y las Macs). 2. El segundo lenguaje de mayor crecimiento es Google Go, algo que sorprendió a muchos dado el caso de que Go aun está en etapa experimental. Sin embargo su simpleza, y el hecho de que está siendo respaldado por Google, sin duda le ha dado un gran empuje. 3. Por primera vez en 4 años, Java y C intercambiaron lugares. Java dejó el primer lugar y C vuelve a reinar como el lenguaje mas popular. Enlace a la lista TIOBE autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 7, 2010
|
![]() Le tomó a McAllister mas de 3 días jugando continuamente (y documentado por webcam para todo el mundo, para quien lo dude), para llegar a un total de 41,338,740 puntos (una diferencia de apenas 2,300 puntos del antiguo récord logrado en 1982 por Scott Safran de 15 años de edad). Un truco que utilizó para poder descansar (ya que no hay manera de pausar el juego) fue el conseguir suficientes vidas extras en el juego para dejar el juego desantendido por unos momentos (mientras se mueren algunas vidas), para entonces regresar y repetir la rutina. Algo dramático que ocurrió es que en uno de esos descansos (en donde tuvo que ir al baño, asumo que para la #2) regresó tan tarde que apenas quedaban 2 vidas para jugar... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para que tengan una idea de lo que hablamos, con este SSD es posible almacenar/procesar/transferir el equivalente a 2 discos compactos llenos de datos, en un solo segundo. Noten que este disco duro, que no utiliza partes mecánicas ya que es del tipo SSD (que utiliza memoria en estado sólido) no es una unidad externa, o siquiera una unidad tradicional internal de 2.5" o 3.5", sino que se instala en un puerto PCI Express 8X de una PC (aunque con la ventaja que uno mismo puede expandir la capacidad del producto agregando mas módulos de memoria), algo necesario para sostener el tremendo flujo de datos máximo de esta unidad. Así que si tienes algún tipo de aplicación que demande de altas velocidades de transferencias de datos (como editar video RED o quizás analizar millones de registros en una base de datos lo mas rápido posible), quizás deberías darle una ojeada a este producto, cuyo precio aun no sabemos (pero de que será caro, no lo duden). Nota de Prensa oficial de OCZ Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según el resultado del estudio, el IQ (Cociente Intelectual) promedio de los no-fumadores jóvenes de las fuerzas armadas de esa nación es de 101, pero el IQ promedio de los fumadores casuales es de 94. Y para arrojar mas evidencia, el estudio también reveló que los fumadores fuertes que fuman mas de una cajetilla de cigarrillos al día tienen el IQ promedio mas bajo de todos, alrededor de los 90 puntos. Otro dato interesante es que la muestra de los 20,000 jóvenes representa toda una variedad de jóvenes de diversos orígenes socioeconómicos, lo que indica que ciertamente el problema es el fumar en sí y no el medio ambiente de donde proceden estos jóvenes. El estudio fue realizado por el Profesor Mark Weiser del Departamento de Psiquiatría de Tel Aviv en cooperación con el Centro Médico Sheba del Hospital Tel Hashomer. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 6, 2010
|
![]() El tema que expondré (habrán también otros expositores) en el evento titulado "Seminario Internacional sobre las incidencias del periodismo digital en la toma de decisiones" (auspiciado por el Colegio De Periodistas) es el siguiente: "El estado actual de la industria periodística en un mercado digital, y sugerencias sobre como crear un blog exitoso". Los lectores frecuentes de eliax ya estarán al tanto de las cosas que diré en dicha charla, pero sin embargo recomiendo que asistan ya que por primera vez escucharán mi punto de vista sobre estos temas de manera mas concentrada, y en un ambiente en donde podrán hacer algunas preguntas en vivo. Esta será también la primera vez que revelo varias de las técnicas que he utilizado en eliax para hacer de este un blog visitado unas 8 millones de veces por mas de 400,000 personas todos los meses. El evento está abierto a todo público en general, incluso a estudiantes fuera de la UASD. ¡Espero verlos por allá! CORRECCIÓN: ¡¡¡El evento será el día 9 y no el 8 como antes anunciado!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Tres programadores de Google decidieron tomar el código fuente del popular video-juego Quake II, y crearon una versión 100% utilizando los nuevos estándares de HTML 5, como Javascript, el componente Canvas, Web Sockets, WebGL, HTML 5 Audio, etc, y la llamaron GwtQuake. Mas asombroso aun es que como dicen los mismos programadores que hicieron el port, es alucinante el hecho de que el juego ejecuta entre 20fps y 60fps dependiendo del hardware, o en otras palabras, a una velocidad bastante utilizable. Noten que esto no significa que veremos todo tipo de juegos 3D en HTML 5 en un futuro próximo, pero sí significa que HTML 5 definitivamente es una plataforma que para un gran número de casos ya puede resolver problemas que antes requerían de plugins/extensiones y todo tipo de soluciones propietarias. Y esto es solo el comienzo, pues acorde se sigan adoptando estas tecnologías es evidente que veremos una guerra entre los principales implementadores de estas tecnologías (Google, Apple, Microsoft, Mozilla, Opera) para hacer sus implementaciones cada vez mas rápidas. Nota: Encontrarán extraño que no existe una página web en donde simplemente puedan ir y probar el juego, pero lo que sucede es que esta versión viene incluso con su propio server en Java para que varios jugadores jueguen desde sus navegadores web (gracias a Web Sockets), por eso la necesidad de proveer instrucciones para que cada quien construya su versión local (aunque ciertamente este no tenía que ser el caso, pero dado el hecho de que esto es algo experimental, es solo para usuarios técnicos). Página oficial del proyecto Fuente de la noticia (con mas datos) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esto aparenta algo sencillo (pues ciertamente lo es para nosotros los humanos), pero en realidad es un problema sumamente difícil de resolver, ya que no hablamos de tomar objetos con geometrías simples (como cuadrados o cilindros), sino que de objetos sumamente complejos, ya que no hablamos de tomar una toalla "lisa", sino que una toalla totalmente desdoblada, y entender su geometría tridimensional para crear una estrategia de "desenvolver" la toalla, manipularla, y doblarla como lo hacemos nosotros. Siendo este el primer prototipo, le toma al robot 25 minutos en doblar una sola toalla, pero no hay duda que con hardware especializado este mismo proceso se pueda hacer en segundos o incluso en tiempo real en un futuro próximo. Este adelanto sin duda podría significar el inicio del fin de las trabajadoras domésticas (o incluso industriales) que tradicionalmente hacen este tipo de labor. Nos acercamos a un futuro en donde en un hotel apenas salimos de nuestra habitación, un robot podría entrar y dejar la habitación totalmente limpia y arreglada en cuestión de segundos. Yo personalmente sin embargo aun sigo esperando por un buen lavador de platos... :) ¡Gracias al lector Hector Torres por el enlace! Fuente de la noticia Crédito de la imagen de Robotina Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Si esto les recuerda la reciente noticia sobre Facebook Pages en la web, no hacen mal en pensar de esa manera, sin embargo, esto es mucho menos ambicioso aunque quizás muchísimo mas fácil de integrar que Facebook Pages y su Open Graph API en la Web... La idea de Twitter @anywhere es bastante sencilla: ¿Por qué no crear una manera sencilla para que cualquier portal puede integrar controles de Twitter en sus páginas, de modo que sea posible compartir información con usuarios de Twitter, así como ver sus perfiles y tweets, sin abandonar el portal? A mi me parece una idea fantástica, ya que (1) es simple (solo hay que agregar un poco de Javascript a la página), (2) extiende la marca de Twitter por todo el mundo (lo que incrementará significativamente el perfil y valor percibido de Twitter), y (3) verdaderamente pone a Twitter en todas partes, como lo indica su nombre ("Twitter @anywhere" literalmente significa "Twitter En Todas Partes"). Visualmente, lo que una persona vería bajo este modelo es lo siguiente: Digamos que estás leyendo una crítica de algún producto en Amazon, y notas que quien lo escribe se identifica como un usuario de twitter (digamos que sea @twitteliax). Bajo este esquema tu podrás poner el punto de tu ratón sobre @twitteliax, lo que ocasionará que surja una pantalla dentro del portal con información del perfil del usuario, así como sus últimos tweets, todo sin tu tener que abandonar a Amazon. Según Twitter, cuando lance a Twitter @anywhere contará con el apoyo de Amazon, AdAge, Bing, Citysearch, Digg, eBay, The Huffington Post, Meebo, MSNBC.com, The New York Times, Salesforce.com, Yahoo!, y YouTube, lo que no está nada mal para un comienzo... ¡Que inicie la guerra por apoderarse de cada centímetro de la web en nuestras pantallas! Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 5, 2010
|
![]() Pero eso ahora acaba de dar un gran giro. Científicos de Rice University y del MD Anderson Cancer Center en Houston, EEUU, acaban de crear una técnica que permite crear órganos de cualquier complejidad literalmente "flotando en el aire" y en 3D. El truco está en rociar la materia prima a utilizar para los órganos con una gelatina metálica, y después entrar todo junto dentro de una recámara en donde campos magnéticos hacen que los metales floten a puntos específicos en 3D, dándole la forma exacta al órgano. A este dispositivo lo llaman el Bio-Ensamblador. Esta es una de las tecnologías mas geniales que he visto en mucho tiempo, y me recordó mucho a Magneto de los X-Men, en particular la escena de la película en donde un guardia tiene tanto hierro en su sangre que es suficiente para que Magneto lo levante en el aire y haga con él lo que desee. El futuro mis amigos lectores, se acerca a la velocidad de un bólido... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 4, 2010
|
![]() Sin embargo, hoy los refiero a una guía que les enseña como fabricar sus propios OLEDs. Con esto no van a competir contra los grandes fabricantes de pantallas, pero sí serán la envidia de sus amigos geeks... :) Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Ayer salió el iPad al mercado, pero nada se compara a esta revista de este experto en artes marciales...
Solo vean el video. Como cambian los tiempos... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 3, 2010
|
![]() Así que antes de continuar, recomiendo lean ese artículo... Hoy sale al mercado por fin el iPad, y como he estado diciendo desde el primer día que lo revelaron, esta es en mi opinión la primera y verdadera PC ("Computadora Personal", por sus siglas en inglés) de la historia. Para muchos (dependiendo del punto de vista) fue la Altair 8800, o la Apple II, o la IBM PC, sin embargo, todas esas máquinas, incluyendo todas las que utilizamos hoy día y que incluyen modelos con Windows 7, Mac OS X y Linux, son en mi opinión máquinas extremadamente complicadas para el usuario común, y nada "personales". Muchos dirán que eso no es cierto, que Windows/Mac/Linux es fácil, que es todo sentido común, etc, pero les recomiendo que (como yo hago con frecuencia) traten de tomar algunas personas que nunca han tocado una PC y preséntenles tan solo a Windows, y ya entenderán la monumental tarea que es explicarles todos los conceptos y hacer que los asimilen. Incluso conozco decenas de personas bastante inteligentes que tienen problemas a diario con sus máquinas que para un usuario experto son problemas "triviales". Las computadoras/ordenadores hasta la fecha no tienen nada de "Personal", fueron diseñadas casi todas por ingenieros para ingenieros, por técnicos para técnicos, por profesionales para profesionales. Lo único que se ha acercado al término "PC" en tiempos recientes fue el iPhone (y su primo el iPod Touch), un modelo tan revolucionario que ha sido imitado por Google con su Android, Palm con su Web OS, y Windows con su Windows Phone 7. Hablo específicamente del hecho de que el usuario no tenga que saber (ni importarle) temas como el fichero de archivos, carpetas, en donde están sus archivos, en donde estás sus aplicaciones, cómo instalar aplicaciones, como defenderse de virus, como interactuar con otras personas, como encontrar nuevas aplicaciones, como compartir datos con otros, etc. Bajo este nuevo modelo, la idea es que todo eso sea transparente para el usuario, y que el usuario simplemente se concentre en darle uso al dispositivo y que este simplemente "funcione", igual a los mejores dos modelos de todos los tiempos: La Radio y la TV, dos dispositivos que incluso personas analfabetas saben operar, porque funcionan como ellos esperan que funcionen. Y quiero aclarar algo, quizás en un futuro veremos algo mejor que el iPad (Google ciertamente podría hacer algo entre Android y Chrome OS, así como Microsoft extendiendo a WIndows Phone 7, incluso Palm si tuviera visión debería estar haciendo algo con su Web OS), pero sea lo que sea, pueden estar seguros que por el futuro inmediato copiarán este nuevo modelo, que es tan sencillo que la mayoría de los medios aun no ha captado. Este será el modelo a seguir hacia la computación personal en los años venideros (hasta que llegue una nueva generación de interfaces de los cuales he hablado mucho en varios artículos previos de eliax), por lo que no duden que hoy día es un día clave en la historia de la computación. Hoy nace la primera PC... Página oficial del iPad Editorial Eliax: La importancia y significado del Apple iPad Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 2, 2010
|
![]() A la fecha, todos los chips del mundo se fabrican utilizando máscaras de distintos patrones que bloquean o permiten el paso de luz ultravioleta en diferentes etapas de fabricación. Sin embargo, estamos llegando a un límite en donde las ranuras por donde debe pasar la luz ultravioleta son tan pequeñas que pronto se hará imposible utilizar esta técnica que por décadas nos ha servido bastante bien. Existen otras alternativas siendo estudiadas (como irradiar electrones), pero se estima que podrían ser costosas. Y debido a todo eso, es que este adelanto del MIT es tan importante, ya que hablamos de chips que por medio de unos polímeros especialmente diseñados, se pueden "trazar" ellos mismos. Una manera de imaginar esto es que tenemos una hoja de papel en blanco, y que dejamos caer un poco de tinta con una precisión tal, que podemos controlar el patrón que dibuja sobre el papel. Y si repetimos el mismo derrame de tinta con otros patrones, al combinarnos es posible en teoría crear cualquier dibujo, y ese mismo concepto es el que se utilizaría con esta técnica. En el artículo fuente también hacen mención que esta tecnología es de interés también para la industria del almacenamiento, quien puede utilizar este adelanto para crear una nueva generación de SSDs (Discos Duros en Estado Sólido) que sean muchísimo mas densos que los actuales, con mucho mas capacidad, y a un costo mucho menor. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax