texto:   A-   A+
eliax

Android OS le gana a iPhone OS en EEUU en primer cuarto del 2010
eliax id: 7733 josé elías en may 10, 2010 a las 01:56 PM ( 13:56 horas)
Hoy no es un buen día para reunirse con Steve Jobs (el CEO de Apple), y si duda alguna uno muy bueno para visitar a Google, pues según reporta el Wall Street Journal, en un reporte recién publicado de la firma NPD, por primera vez en su historia, el Android OS acaba de obtener una tajada del mercado de celulares de EEUU mayor que la del iPhone OS...

Según el estudio que expone números del primer cuarto de este año en relación con el último cuarto del 2009, BlackBerry por el momento continúa siendo líder en EEUU con un 36% del mercado de celulares inteligentes, Android OS comanda ahora el 28% del mercado (y con tendencia creciente), y Apple el 21%.

Noten una aclaración: En este caso Android OS significa todos los celulares de todas las empresas que fabrican celulares Android combinados, es decir, ventas combinadas por parte de Motorola, Samsung, HTC, etc, comparadas contra las ventas de Apple, sin embargo, no hay duda de que como predije hace 3 años (y posteriormente, en este artículo clásico de eliax de hace 2 años), Android OS sin duda ha surgido como la alternativa principal al iPhone OS.

Noten también que estos números son solo para los EEUU, que es actualmente el fuerte de Android, pues por el momento iPhone continúa siendo líder en mercados internacionales frente a Android.

Y finalmente, para los que llevan cuenta, lean mi predicción #34 para este año...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Stephen Hawking dice que alienígenas nos destruirían. Difiero de opinión...
eliax id: 7732 josé elías en may 10, 2010 a las 07:53 AM ( 07:53 horas)
Stephen Hawkingeliax.com - Para Mentes CuriosasStephen Hawking es uno de mis héroes de toda la vida (y lo seguirá siendo aun con esta discrepancia que tengo con él en este artículo de hoy), y recientemente escribió un artículo que además fue replicado en la nueva serie de TV "El Universo de Stephen Hawking", en donde él dice que deberíamos dejar de tratar de contactar a seres inteligentes de otros rincones del Universo, ya que según él, la llegada de esos seres sería similar a cuando Cristobal Colón llegó a América e inició el exterminio de los indígenas nativos.

Antes de continuar exponiendo mi punto de vista de por qué creo que Hawking está equivocado, quiero hacer énfasis es que este hombre es no solo una de las mentes mas brillantes del siglo 20 y 21, sino que quizás de toda la humanidad, y sus contribuciones, en particular al entendimiento de los Agujeros Negros tienen un valor incalculable para todo ser de este planeta, por lo que no tomen esto como un ataque a su persona, sino mas bien como una pequeña riña amigable entre un genio y un humilde admirador de su obra, que esta vez no está de acuerdo con él.

Entonces, ¿cuál es mi contra-argumento al de Hawkings? Pues lo expondré en una lista de ítems al estilo tradicional eliaxístico del blog:

1. Si algo hemos aprendido de la inteligencia, es que mientras mas alta es esta, mas su comprensión de lo que es la vida y la muerte. Un perro promedio no tendría el mas mínimo problema en matar a un ratón, pero lo mismo no podemos decir de un humano promedio hoy día si le pedimos que mate a un perro.

Ciertamente existen algunos seres humanos que no tienen la mas mínima apreciación de la vida, pero estos sabemos ya por miles de años de experiencia, que rara vez llegan a una posición de poder incontrolable. Lo mas cercano que tuvimos fue a Hitler, y ya todos sabemos que tan bien le fue...

Similarmente, podemos decir que casi toda persona brillante de ciencia que haya llegado lejos, que haya hecho grandes descubrimientos, o que haya hecho grandes aportes a la ciencia, por lo general ha hecho público su sentimiento de admiración, apreciación y respeto hacia la vida.

Incluso el mismo Einstein, cuyos descubrimientos fueron el ingrediente necesario de la bomba atómica, dijo públicamente que ese desarrollo era lo que mas lamentaba en toda su vida, y nos advertía de la importancia de no destruirnos a nosotros mismos con armas nucleares.

Así que por extrapolación, podríamos decir que mientras mas inteligente y avanzada es una civilización, mas su respeto hacia la vida, y menos sus inclinaciones barbáricas, lo que no concuerda con el escenario de que una civilización ultraavanzada, que haya logrado salpar las inmensurablemente distancias de nuestro Universo, llegue aquí simplemente para aniquilarnos a todos...

2. Construyendo sobre el punto anterior, creo lógico el pensar que cualquier civilización que haya llegado a un grado super avanzado primero tuvo que superar la mas obvia barrera de destrucción: La auto-destrucción. Es decir, la destrucción por ellos mismos, sea por guerras, terrorismo, o algún genio loco con una super arma.

Eso nos lleva a una conclusión altamente lógica: Solo las civilizaciones que evolucionen a "lo bueno", es decir, a eliminar guerras, a fomentar el entendimiento, etc, son las aptas para sobrevivir, por lo que una vez mas, es altamente improbable que una civilización que llegue aquí llegue simplemente para acabar con nosotros.

3. Mas contundente creo es el argumento de que otras civilizaciones super avanzadas no tendrían la mas mínima necesidad de viajar todas las distancias interestelares simplemente para obtener nuestros recursos naturales.

¿Por qué? Por la sencilla razón de que para dominar el arte de viajar a tales velocidades, y/o sobrevivir por el tiempo requerido de viajes, estos seres deberán desarrollar tecnologías para dominar las leyes básicas de la naturaleza, es decir, el poder controlar a su antojo la materia y la energía.

¿Qué significa eso? Que es altamente absurdo que una civilización viaje por decenas, cientos, miles o millones de años para conseguir nuestros recursos, cuando ellos muy bien pueden minar recursos de incalculable valor mas, de su ambiente local, manipulando átomos (y entidades sub-atómicas) a su antojo, y obteniendo energía incluso del mismo fondo cuántico del Universo.

Es decir, esto sería sinónimo de una civilización tener una mina de oro, una de diamantes y una fuente de petróleo en su país, pero no minarlos, y en vez de eso, construir un mega barco a un costo de miles de millones de dólares y grandes sacrificios humanos y financierons, para embarcar a toda una flota de soldados, e ir a atacar a una insignificante isla de unos pocos kilómetros cuadrados llena de monos en donde el recurso mas preciado sean matas de coco...

Así que mi estimado Hawking, en esta creo que diste un resbalón, pero aun así, sigues siendo uno de mis héroes... :)

Nota: Recomiendo lean el libro "Una breve historia del tiempo", la versión ilustrada, es quizás el trabajo mas popular de Hawking, y el que lo catapultó a la notoriedad pública fuera de los cerrados círculos científicos.

Actualización: Acabo de responder a varios comentarios en conjunto en mis comentarios #15 y #16 acá abajo...

autor: josé elías


Computan con molécula miles de veces mas rápido que una computadora moderna
eliax id: 7731 josé elías en may 10, 2010 a las 02:57 AM ( 02:57 horas)
No podemos negar lo lejos que hemos llegado en el campo de la computación, en donde hoy día poseemos computadoras capaces de ejecutar miles de millones de cálculos en un solo segundo. Sin embargo, he aquí un recordatorio que apenas estamos en la infancia de esa ciencia...

Un equipo de investigadores japoneses lograron hacer uno de los experimentos mas complejos jamás efectuados con tecnología de computación cuántica, al poder "programar" una sola molécula de yodo para que esta ejecutara una de las operaciones mas comunes en la ciencia, una Transformación Discreta de Fourier.

La operación fue hecha enteramente en el ámbito cuántico, y lo mas importante de todo no fue simplemente el hecho de que haya funcionado, sino la velocidad con que funcionó: Esta nano-computadora cuántica efectuó esta operación en apenas unas décimas de femtosegundos (para que tengan una idea, 1,000,000,000,000,000 femtosegundos suman 1 solo segundo).

Esto hace que cualquier PC hoy día aparente un reloj de pulsera en relación a una super-computadora.

Es importante notar que aun tenemos muchos obstáculos por vencer antes de que esta tecnología sea parte de nuestra vida cotidiana, e incluso por el momento no tenemos una manera práctica de programar estas máquinas de una forma sencilla y similar a como lo hacemos con las computadoras digitales de hoy día, sin embargo, este tipo de experimentos nos ofrecen un vistazo a un futuro en donde un dispositivo del tamaño de un reloj de pulsera poseerá un poder computacional mas grande que todas las computadoras y supercomputadoras combinadas de la Tierra en la actualidad.

El experimento fue descrito en el ejemplar del 3 de Mayo 2010 del Physical Review Letters.

Fuente de esta noticia
Otra fuente

autor: josé elías


Científicos españoles inician proceso para crear corazones bio-artificiales
eliax id: 7730 josé elías en may 10, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A la fecha se han creado ya varios corazones artificiales (como este), pero ahora un equipo de científicos españoles de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) se ha embarcado en la creación del primer corazón 100% bio-artificial del mundo.

Por bio-artificial hablamos no de un corazón hecho con materiales sintéticos, sino que un corazón literalmente casi idéntico a uno natural.

La técnica consiste en tomar el corazón de un donante, y pasarlo por un proceso que literalmente remueve todas las células cardíacas de este, quedando al final el equivalente a un esqueleto, andamio o molde, sobre el cual posteriormente se crecerán nuevas células utilizando las células cardiovasculares del paciente mismo, de modo que se pueda crear un corazón totalmente compatible con el receptor.

Según los que están trabajando en esta técnica, aun esto lleve varios años en perfeccionarse, la buena noticia es que incluso en el peor de los casos con este procedimiento debería ser posible recrear al menos válvulas, conductos o porciones del ventrículo del corazón, que se podrían utilizar para reparar daños al corazón.

¡Gracias al lector José Sáez por el enlace en español!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Estudio: Web, email y celulares afectando vida sexual de parejas
eliax id: 7729 josé elías en may 9, 2010 a las 12:36 AM ( 00:36 horas)
Según un estudio realizado por la gigante farmaceutica Bayer, una de cada cuatro mujeres encuestadas dice que la vida sexual con su pareja está siendo afectada por cosas como navegar el Internet, emails o el uso de celulares como el iPhone o los BlackBerry por parte de sus parejas masculinas.

Esto es algo que muchos ya se imaginaban, pero al menos ahora tenemos pruebas empíricas de que es cierto.

En el estudio, el 28% de las mujeres citaron estas distracciones tecnológicas como causa de un declive en sus relaciones sexuales. Así mismo en el 55% de los casos se citaron razones de largas tandas laborales, el 83% citó cansancio, y el 75% simplemente el estar muy ocupado (noten que obviamente en la cuesta se permitían respuestas múltiples, razón por la cual los porcentajes no suman un 100%).

Así que si estás leyendo esta notica en eliax ahora mismo desde tu cama, y eres un hombre, y tu esposa está al lado tuyo, te aconsejo (después que pongas un par de comentarios y revises un par de noticias anteriores en eliax), que dejes tu celular o laptop a un lado, y des libre albedrío a tu lado salvaje... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Descubren que humanos presentes tenemos genes de Neanderthal
eliax id: 7728 josé elías en may 8, 2010 a las 09:54 AM ( 09:54 horas)
Es un hecho comprobado al examinar el récord fósil de la Tierra que hace unos 30,000 años (un simple suspiro en términos de evolución) existía otro tipo de humanoide en este planeta al que hoy llamamos Neanderthales.

Estos eran otros seres muy similares a humanos, con inteligencia similar a la de nosotros hoy día (cosa que podemos saber al ver los rastros de las tecnologías que desarrollaron), pero que se cree (en las hipótesis mas aceptadas) que el ser humano moderno logró eliminar en los principios de la civilización cuando aun todos éramos para todos los fines prácticos "salvajes".

Sin embargo, un nuevo y revelador estudio acaba de demostrar que los Neanderthales y algunos humanos modernos llegaron a aparearse, lo que significa que una parte significativa de la población hoy día tiene genes de Neanderthal.

Específicamente, personas de descendencia europea o asiática tienen entre el 1% y el 4% de sus genes de procedencia Neanderthal, mientras que personas de origen del oeste o sur de África no contienen genes de Neanderthal.

Según estos números, el estudio sugiere que el apareamiento ocurrió antes de que las poblaciones europeas y asiáticas se dividieron, muy posiblemente en el Medio Oriente, hace entre 50,000 y 80,000 años cuando los humanos migraban desde África al resto del mundo.

Y si se preguntan cómo pudieron los científicos hacer estas mediciones, pues el proceso fue bastante sencillo: Se utilizaron restos de Neanderthales de hace unos 40,000 años, y entre esos restos se consiguió ADN. Ese ADN que estaba despedazado fue reconstruído como un gran rompecabezas, pedazo por pedazo, tomando como referencia el ADN de 5 humanos modernos, así como de chimpancés (que sabemos compartimos ADN con ellos, cuando se separaron evolutivamente millones de años antes que el Neanderthal - de estos últimos nos separamos hace unos 270,000 a 400,000 años).

Con ese procedimiento fue posible, hasta el momento, reconstruir dos terceras partes del ADN del Neanderthal, y este ADN fue entonces comparado con el ADN del hombre moderno, en donde se notaron las diferencias y similaridades que dieron el resultado de este estudio.

Así que ya saben, si de vez en cuando se sienten un pocos salvajes, pueden usar la excusa que es simplemente el Neanderthal dentro de ustedes que se manifiesta... ;)

Nota: Este descubrimiento fue posible gracias a este avance reportado previamente en eliax.

Fuente de la noticia

Infográfica explicativa

autor: josé elías


CEO de Nintendo dice: "Apple es nuestro principal enemigo en el futuro"
eliax id: 7727 josé elías en may 8, 2010 a las 12:24 AM ( 00:24 horas)
AppleNintendoEn marzo del año pasado escribí un artículo titulado "Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión..." en donde explicaba que aunque muchos no lo pensaran así, el iPhone OS ya debía ser considerado toda una plataforma de video-juegos móvil, a la par del Nintendo DS y el Sony PSP. Muchos se rieron.

Cuatro meses después, en Julio del 2009, ejecutivos de Nintendo admitieron públicamente que el iPhone estaba afectando negativamente las ventas del Nintendo DS, cosa que predije en Diciembre del 2008 (leer la predicción #9 aquí).

Otra predicción que hice (la #3, aquí, el año pasado), fue que en el 2010 el iPhone OS obtendría una parte significativa, pero no mayoritaria del mercado de video-juegos, y este año los números hablaron: El iPhone desplazó al Sony PSP del segundo lugar del mercado de video-juegos, obteniendo un sólido 19% al menos del mercado estadounidense, y con patrón ascendente, y creo que se ha hecho obvio que con el poder del iPad en video-juegos esta brecha entre Apple y Nintendo simplemente se reducirá.

Y ahora, les tengo noticias de que nada mas ni nada menos que el Gerente General de Nintendo, Satoru Iwata, acaba de declarar públicamente que "hemos ganado la guerra contra Sony, y ahora nuestro principal enemigo hacia el futuro es Apple". Iwata incluso nombró explícitamente al iPhone y iPad como las armas de Apple (y yo agregaría, el iPod Touch).

Como dicen por estos rumbos, mas claro de ahí no canta un gallo. Esperemos que ahora los que descartaban al iPhone OS como algo que no afectaría las ventas del Nintendo DS o Sony PSP, vean a esta nueva plataforma con ojos diferentes...

Y noten además que el nuevo iPhone HD a anunciarse el próximo 7 de Junio promete tener un poder de procesamiento y gráficos similar al del iPad (el cual tiene ya un poder similar o superior al del Nintendo Wii), mas una librería de decenas de miles de juegos, por lo que si yo fuera Nintendo, empezaría rápidamente a forjar una estrategia de defensa, así como a preparar la nueva generación de hardware y software para contrarrestar esta invasión de Apple en su mercado principal.

autor: josé elías


BREVES: Skype video entre 5, iPad precios internacionales, Iron Man 2, FAIL, etc
eliax id: 7726 josé elías en may 7, 2010 a las 12:33 PM ( 12:33 horas)
eliaxBienvenidos una vez mas a las breves durante este largo período de eliax en Modo de Baja Productividadtm (simplemente estoy muy ocupado fuera de eliax en estas semanas). Así que hablemos de algunos temas interesantes brevemente...

1. Skype y video-conferencia en 5 direcciones
Skype lanzará la próxima semana un servicio que permitirá que hasta 5 personas hagan video-conferencia simultáneamente. Es decir, tu, mas 4 personas mas (la pantalla se dividirá en 4 partes para mostrar las otras personas).

Este servicio será gratuito, pero Skype ha dejado saber que eventualmente cobrará por tal servicio (¡sin duda después que todos estemos adictos a este!).

Esto creo es una medida preventiva que cae justo semanas antes de que Apple anuncie su iPhone HD (o como sea que termine llamándose) el cual ya sabemos incluirá una cámara secundaria frontal para hacer video-conferencia, y es muy posible que venga con una versión de iChat, que permite varias personas en video-conferencia simultánea.
fuente

2. Fecha de salida y precios del iPad en mercado internacional
Como ya muchos saben, después del éxito del iPad en los EEUU, Apple tuvo que retrasar la salida de este dispositivo en mercados extranjeros para poder satisfacer primero la demanda local. Pues ahora tenemos no solo fechas, sino que precios del iPad en mercados internacionales.

La fecha de lanzamiento será primero el 28 de Mayo en los siguiente países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Suiza y el Reino Unido.

Los precios para estos mercados serán los siguientes:

En Europa en general:
16GB WiFi ?479
32GB WiFi ?579
64GB WiFi ?679
16GB WiFi+3G ?579
32GB WiFi+3G ?679
64GB WiFi+3G ?779

En el Reino Unido en particular:
16GB WiFi £429
32GB WiFi £499
64GB WiFi £599
16GB WiFi+3G £529
32GB WiFi+3G £599
64GB WiFi+3G £699

Posteriormente, en Julio (en un día no especificado), el iPad saldrá también en estos otros mercados: Austria, Bélgica, Hong Kong, Irlanda, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda y Singapur.
Fuente

3. Impresiones de Iron Man 2
Recientemente pude ver a Iron Man 2, y en resumen puedo decir que me gustó. Esta versión fue entretenida y creo que la mayoría de las personas que vayan a verla saldrán satisfechos de la película. La actuación de Mickey Rourke como el villano Whipslash fue como se esperaba, bastante buena, aunque me hubiera gustado ver mas de su pasado en la película.

Debo admitir que la primera me gustó mas (tenía mas "corazón" diría yo), pero al menos no hicieron un mal trabajo. Pueden estar seguros que la próxima (¿"Iron Man 3D?") será otro éxito de taquillas.

No dejen de quedarse al final de la película, después de los créditos, pues tienen una escena muy importante para los fans (no les voy a arruinar la sorpresa diciéndoles qué es, pero sí les diré que nos dejan dicho bien claro cuál será el próximo héroe de la cual Marvel hará una película para posteriormente unirlos a todos en The Avengers). Esto fue similar a la escena adicional que apareció al final de los créditos de la original Iron Man.

4. El significado de "FAIL" en Internet
De seguro que muchos han visto escrito en internet la palabra FAIL ("Fallo", del inglés), escrita en letras mayúsculas, y no han entendido quizás su significado. FAIL es parte del folclor de la cultura Internet, y no es mas que una manera de decir "Gran Error" o "Tremendo Error". Si es algo titánico también se puede decir "EPIC FAIL" ("Fallo Épico"), y los que estuvieron "en vivo" anoche en eliax, en particular en mi perfil de Facebook, ya saben a donde voy con esto... :)

Sucede que anoche sonó una alarma en mi agenda recordándome que el evento WWDC 2010 de Apple era supuestamente hoy, día 7, cuando en realidad era el día 7 del próximo mes... Yo muy feliz me puse a escribir anunciando la llegada del iPhone HD hoy (incluyendo hasta un pre-análisis), hasta que minutos después me percato (gracias a los lectores) que estoy un mes adelantado a los hechos.

EPIC FAIL... :)

Sin embargo, aun así recomiendo lean mi pre-análisis del iPhone HD, pues todo lo que escribí anoche aplicará al 100% dentro de un mes. En otras palabras, si lo vemos por el lado amable (como diría el Chavo del 8) lo que ha ocurrido es que han leído como "bono" mi pre-análisis un mes antes de cuando yo debí haberlo publicado. ;)

autor: josé elías


Video del Android OS funcionando en un iPhone 3G
eliax id: 7725 josé elías en may 7, 2010 a las 10:09 AM ( 10:09 horas)
En días recientes les comuniqué que un talentoso hacker había logrado ejecutar una versión cruda del Android OS de Google en un iPhone 2G. Pues ahora el mismo hacker ha mejorado su trabajo, y ahora tiene a Android funcionando casi en su totalidad (salvo los drivers de sonido) en un iPhone 3G, y tenemos un video para probarlo...

Fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple revelará el nuevo iPhone HD/4G el 7 de Junio, detalles y análisis preliminar
eliax id: 7724 josé elías en may 7, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
eliaxSi todos los rumores se cristalizan, hoy el próximo 7 de Junio veremos la próxima generación del iPhone revelado ante el mundo, muy posiblemente a las 1pm (13:00 horas) horario de New York, por lo que estén atentos a eliax alrededor de esa hora para lo último...

Mientras tanto, veamos la historia de este dispositivo, y lo que podemos esperar de este.

Notemos que ya en el 2007 yo había predicho que el iPhone de entonces no grababa video "[...] porque planean lanzar un 'Video iPhone' o 'iPhone Video' en un futuro con iChat", e incluso en el 2008 acuñé el nombre "iPhone HD" (que es muy posible el nombre que termine llamándose) cuando escribí "En cuanto a cómo Apple se referirá a este dispositivo, otro nombre que se me ocurre aparte del 'iPhone Video' es el 'iPhone HD' (en donde HD significa 'High-Definition' o 'Alta Definición')."

Pero, ¿cuál será el factor diferenciador de este nuevo iPhone?

Pues si nos llevamos de todos los rumores, hechos, e incluso el prototipo encontrado del cual reporté previamente en eliax, es obvio que este será el primer gran rediseño del iPhone desde el modelo original en cuanto al hardware se refiere.

A la fecha, todos los iPhones son básicamente lo mismo internamente, siendo la diferencia mas grande entre todos ellos el hecho de que el iPhone 3GS ejecuta instrucciones al doble de la velocidad de modelos anteriores, y que el primer modelo carecía de un servicio de localización real de GPS, pero aparte de eso, poco cambió.

Este nuevo modelo es muy posible que internamente se parezca mucho al hardware del iPad, utilizando el nuevo y potente chip A4 de Apple, el cual ha hecho del iPad el dispositivo móvil mas rápido del mercado, cosa que se extendería a este nuevo iPhone.

Así mismo obtendríamos gráficos unos 2 a 4 veces mas potentes que incluso el iPhone 3GS, como evidenciado en aplicaciones como X-Plane en el iPad.

Sin embargo, el aporte mas grande a la industria de este nuevo iPhone será sin duda su cámara secundaria en el frente de este, que permitirá hacer video-conferencia con alguna versión de iChat Mobile, o incluso con aplicaciones como Skype.

Por años ya otros celulares han contenido funcionalidad de video-conferencia, sin embargo esas implementaciones nunca se masificaron ni popularizaron por razones elementales:

1. Eran difíciles de utilizar.
2. Requerían del mismo dispositivo en ambos lados.
3. A veces eran solo de video en una sola dirección.
4. Eran para redes cerradas.
5. Requerían de planes especiales bastante caros.

Apple creo resolverá todos estos problemas de una manera bien sencilla. Primeramente, será super fácil de utilizar. me imagino que en el medio de una llamada normal uno simplemente haga clic sobre una camarita, y listo.

En cuanto a tener el mismo dispositivo en ambos lados, ese se resuelve automáticamente con un "eso no importa", ya que con mas de 80 millones de dispositivos con el iPhone OS en el mercado, será fácil encontrar con quien hacer una video-conferencia. Así mismo, Apple deberá proveer acceso a esa cámara a terceros, lo que permitirá que uno pueda hacer videoconferencia con Skype a otros celulares, y hasta a PCs.

El video además sin duda será bi-direccional, y se podrá utilizar en cualquier red celular del mundo (aunque quizás como se rumora, será restringido a redes WiFi inicialmente para evitar el congestionamiento de las redes celulares).

Finalmente, esto surge en un momento en donde existen planes de datos ilimitados, y en donde las redes WiFi son cada vez mas comunes en todas partes.

En mi opinión, esta será la primera vez que la persona común y corriente tendrá acceso fácil a esta tecnología, y sin duda incrementará el tráfico de Video/VoIP a niveles sin precedentes en todo el mundo.

Otras cosas pre-anunciadas que veremos gracias al iPhone OS 4.0 es el iBookStore (tienda de libros electrónicos) en el iPhone y iPod Touch, así como nuevas facilidades para poder imprimir inalámbricamente (¿quizás por Bluetooth?), y capacidad de dejar aplicaciones funcionando en el fondo (con las restricciones que expliqué en este otro artículo sobre el nuevo iPhone OS 4.0).

Creo también que este sería el momento apropiado para sacar al mercado un nuevo iPod Touch con una o dos cámaras, ya que eso aceleraría la adopción de Video/VoIP en el iPhone OS.

Noten que la razón por la cual desde hace tiempo vaticino el nombre de "iPhone HD" es porque sin duda ya es hora de incrementar la resolución del iPhone (así como la resolución del video grabado, a un mínimo de 720p), cosa que veremos casi seguro según el prototipo encontrado en días pasados, en donde se notó que la resolución era marcadamente mas alta que la de un iPhone normal.

Finalmente, para los que llevan cuenta, esta fue mi predicción #28 para este año 2010...

autor: josé elías


Canonical licencia CODEC propierario H.264/MPEG-4 para Ubuntu Linux
eliax id: 7723 josé elías en may 6, 2010 a las 10:24 PM ( 22:24 horas)
VideoEsto es algo que predije ocurriría tarde o temprano con la comunidad Open Source si el CODEC de video H.264 (mas conocido popularmente como MPEG-4 o MP4) ganaba tracción, y dado que todos los grandes jugadores del mercado lo soportan (Google, Apple y Microsoft), era solo cuestión de tiempo antes de que la realidad se asentara: La comunidad Open Source (incluyendo proyectos como el Mozile Firefox) tendrán que licenciar y adaptar tecnologías propietarias a sus plataformas, o de lo contrario se arriesgan a quedarse obsoletos.

Básicamente, Canonical, que es el principal patrocinador del proyecto Ubuntu Linux, ha decidido licenciar el CODEC de reproducción de video propietario del formato H.264 para que los usuarios de Ubuntu Linux puedan reproducir videos en ese formato sin temor a violar patentes o utilizar programas ilegales.

Como usualmente sucede con este tipo de medidas, algunos puristas radicales del movimiento Open Source han denunciado la medida, pues exigen que en Linux solo se distribuya software 100% libre.

Noten que si fuera por mi, nadie adoptaría el formato H.264 y todos viviéramos en un mundo felices y contentos con formatos abiertos como el Ogg Theora. Sin embargo, la realidad en que vivimos es otra.

Empresas como Apple, Google y Microsoft no han adoptado a H.264 (que de paso será el sucesor al contenedor Flash Video de Adobe) a la ligera, sino que tomaron una dura decisión basada en realidades del mercado, realidad que afortunadamente la gente de Canonical parece entender.

Como he explicado en artículos previos en eliax (ver enlaces al final), la razón por la cual H.264 es tan importante es porque ya existe una inmensa inversión en la industria en el formato, no solo en hardware y software, sino que en personal, ingeniería, integración, contratos y patentes. Como ejemplo, toda la industria de la televisión mundial ha adoptado el formato MPEG-2 como el formato universal de video, y en estos momentos toda la industria está trancisionando a MPEG-4.

Ahora, ¿nos arrepentiremos de esta decisión en unos años? Quizás, pero la realidad es que no tenemos otra opción dada las condiciones actuales del mercado, en donde sería muchísimo mas costoso pagar por dejar atrás a H.264 que pagar por derechos a uso de patentes, algo que pocos entienden pero es la raíz de toda esta batalla de CODECs.

Esperemos ahora que otros en la comunidad Open Source mantengan una mente abierta con estos temas, y entiendan que por mas idealistas que queramos ser todos, el software propietario/privativo no va a desaparecer y siempre continuará existiendo (mientras haya un incentivo de hacer dinero u otro bien, siempre existirá).

Fuente de esta noticia

autor: josé elías


¿Te gustan los simuladores de vuelo? Mira este video de X-Plane en el iPad
eliax id: 7721 josé elías en may 6, 2010 a las 07:14 PM ( 19:14 horas)
Yo soy un fan de los simuladores de vuelo de aviones (¡aunque quisiera tener el tiempo para verdaderamente dedicarme al hobby!), y recientemente quedé anonadado al ver esta versión del simulador X-Plane optimizado para el nuevo iPad de Apple.

Me atrevo a decir que es el simulador en una plataforma móvil mas completo del mercado, y cuando vean el video ya sabrán por qué. Tiene mucho mas funcionalidades que la versión del iPhone y iPod Touch (así como gráficos mas detallados y mas aviones y localizaciones), pero no tiene toda la funcionalidad de las versiones en PC, aunque ciertamente y como notarán en el video utiliza la superficie del iPad para hacer cosas que no existen en ninguna otra versión.

A los que no sepan de simuladores de vuelo, noten que este no es el tipo de "juegos" en donde sales a disparar y tumbar aviones cada 30 segundos. Estos son programas "serios" que literalmente te permiten manejar aviones jumbo, avionetas, aviones experimentales, aviones espías, el transbordador espacial, ect, con controles casi idénticos a los de la vida real.

Eso significa que este tipo de programas son excelentes para aprender a volar aviones, o simplemente para disfrutar del escenario mientras uno vuela por distintas partes del mundo.

Página oficial de X-Plane para el iPad (con muchas fotos adicionales)

Información sobre X-Plane para el iPad en el App Store

Enlace directo para comprar X-Plane en el iPad (cuesta US$10 dólares)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Mis impresiones detalladas del Apple iPad después de una semana de uso
eliax id: 7720 josé elías en may 6, 2010 a las 03:08 AM ( 03:08 horas)
eliaxLa semana pasada por fin pude comprar un iPad, después de varios días visitando tiendas en el área de Boston, EEUU, y ahora que tengo varios días utilizándolo a diario, creo que ya es hora de escribir mis impresiones desde el punto de vista de un usuario real de esta nueva plataforma, así que aquí vamos...

Antes de iniciar noten algo: Este artículo completo lo estoy escribiendo en un iPad, pues de verdad quiero ver que tan productivo se puede ser con este dispositivo...

Primeras impresiones
Algo que he notado universalmente, no solo en mi caso sino que en el caso de mis familiares y amigos que ven, sienten y utilizan el iPad, es que todo el mundo queda sorprendido después que lo experimentan por un par de minutos (hasta ahora alrededor del 75% de las personas a las cuales se los he enseñado, quieren y piensan comprar uno - algunos ya lo hicieron).

Este es sin duda uno de esos dispositivos que se siente muy (y verdaderamente quiero decir muy) diferente en tus manos a simplemente verlo en una imagen o video. Cuando lo sientes en tus manos es como obtener algo que procede del futuro, y ese sentimiento se amplifica cuando uno nota la ingeniería y la obsesión al detalle que sin duda fue parte de su diseño. Este no es un producto a medio terminar, es quizás el primer dispositivo de primera generación que he comprado que se siente que no tiene fallas (aunque sí se me ocurren algunas cosas para mejorarlo).

Una de las primeras cosas que uno nota también es que el iPad es mucho mas pesado de lo que uno se imagina (pesa 1.5 libras, o 0.68 kg), esto sin duda que debido a la batería de gran capacidad que posee, la cual a propósito es una tremenda sorpresa, pues verdaderamente como dice Apple dura al menos 10 horas de uso continuo (yo llevo ya 3 días sin recargar mi iPad, la bateria dice que le queda todavía 29%, y en ese tiempo no solo he visto un par de películas y videos, sino que mis allegados han jugado todo tipo de juegos, navegado el Internet, visto centenares de fotos, etc. Incluso lo dejamos por un par de horas encendido en modo de retrato pasando fotos.

iPadLa pantalla
Apple hablaba en serio cuando decía que la pantalla iluminada con tecnología LED de 9.7" sería una maravilla. Esta pantalla es tan clara y nítida, que incluso se puede ver bien prácticamente de canto a casi 180 grados, lo que la hace ideal para poder compartir la pantalla con varias personas (para ver fotos, videos, juegos, etc).

Otra buena noticia es que a diferencia de lo que muchos temían, es bastante buena para leer libros electrónicos (ya me he aventurado a leer unos cuantos, aunque hay que descargar la aplicación gratuita iBooks/iBookStore de Apple). Es cierto que la pantalla no es tan buena como la del lector Kindle de Amazon, pero creo que para la mayoría de las personas será mas que aceptable.

Y hablando del iBookStore (la tienda de libros de Apple para el iPad, y próximamente para el iPhone y iPod Touch con el iPhone OS 4.0 ya anunciado), el interfaz es sencillamente genial. No existe absolutamente nada en el mercado que si quiera se le acerque en fluidez, sin embargo, noté un problema serio para mi: Aunque tienen una muy buena selección de libros populares, en el momento que quieres buscar libros técnicos (como por ejemplo, libros de programación de sistemas), estos son casi inexistentes.

Diría que el 70% de los libros físicos que poseo no los pude encontrar en el iBookStore, por lo que no cabe duda que en ese crucial aspecto la plataforma Amazon Kindle tiene la delantera. Sin embargo, algo me dice que dado la popularidad del iPad, que no tardaremos en ver como las grandes editoras se apresurarán a ofrecer sus libros en el iPad mucho antes de lo que muchos se imaginan.

iPadEl interfaz
A simple vista, y como muchos se han apresurado a decir (muchos que, debo agregar, ni siquiera han visto un iPad en persona), el interfaz del iPad se parece mucho al del iPhone, sin embargo, aparte de que tiene una pantalla lleno de iconos de aplicaciones, hasta ahí llegan las similaridades...

El interfaz del iPad es basado en el interfaz del iPhone, pero no es el mismo. Esto es muy evidente en dos aplicaciones: Google Maps y iPod.

La implementación de Google Maps en el iPad es, me atrevo a decir sin el mas mínimo temor de equivocarme, la mejor en el mercado, y principalmente por un factor que solo se puede experimentar tocando uno mismo un iPad: El interfaz es extremadamente rápido y responde verdaderamente de manera instantánea. Los mapas (después que están cargados, obviamente) se pueden manipular a velocidades que no están limitadas por el hardware o software del iPad, sino que por la velocidad de tus dedos. Hacer zoom adentro/afuera en mapas en el iPad es algo casi salido de las películas de ciencia ficción, es así de bueno.

En cuanto a la aplicación iPod, el interfaz se parece mas al de iTunes en Macs o Windows, que al interfaz en el iPhone, sin embargo se siente mucho mas limpio y sencillo, pero de alguna manera aun con todo el poder de ambos interfaces previos. Es aquí en donde uno se da cuenta que el iPad no es simplemente un iPhone con pantalla gigante, sino que una nueva manera de hacer computación personal.

Algo que hay que hacer notar sobre el interfaz, es que después de uno utilizarlo, uno se desespera fácilmente volviendo a una computadora de escritorio para hacer ciertas cosas (como interactuar con mapas). Así mismo se hace evidente que aun estamos en un mundo en donde el ratón y el teclado reinan.

Por ejemplo, algunas páginas web simplemente no funciona bien con el interfaz multi-táctil del iPad, pues fueron diseñadas para recibir "eventos" de un ratón (como por ejemplo, mover algo cuando el ratón pasa por encima de una imagen, pero sin presionar un botón), aunque tengo el presentimiento que muchas de esas páginas serán modificadas por sus creadores conforme las prueben en un iPad...

Otra diferencia entre el iPad y el iPhone, es que Apple diseñó todo su interfaz para que este funcione en orientación horizontal o vertical, y no solo con una simple rotación, sino que estos se adaptan para tomar ventaja del espacio adicional en una dimensión u otra.

Así mismo Apple está alentando a todos los desarrolladores que hagan en la medida de los posible todas sus aplicaciones utilizables en ambas orientaciones.

Esto es algo genial, pues invita a la experimentación. Algunos programas por ejemplo utilizan un menú arriba cuando estás en posición vertical, pero lo esconden en posición horizontal para darte mas espacio para escribir con el teclado virtual.

iPadEl teclado virtual
Esta fue quizás una de las mayores sorpresas que me llevé con el iPad: El teclado, en orientación horizontal, es muchísimo mas utilizable de lo que me imaginaba podría ser, y estoy seguro que para muchas personas que escriben muy lentos con teclados físicos, en este teclado podrán escribir a una velocidad similar.

A mi me tomó apenas unos 2 minutos en empezar a escribir bien rápidamente, pues las teclas están distribuídas en un formato muy similar a las teclas de los teclados de Apple (personificados por ser teclas aplanadas y de fácil pulsación). Diría que puedo escribir al 70% de la velocidad que en un teclado normal, y eso es decir mucho de un teclado virtual.

Como dije al inicio de este artículo, esto lo estoy escribiendo en un iPad, y a diferencia de lo que podría ser una experiencia frustrante (solo traten de escribir un artículo tan largo como este en un iPhone o incluso BlackBerry, y ya verán a que me refiero), en este caso ya me imagino escribiendo unas cuantas cosas mas en el iPad en el futuro.

Compatibilidad con iPhone
Hasta ahora, todas las aplicaciones que he probado del iPhone en el iPad, han funcionado perfectamente. Incluso (y para mi sorpresa), ya he utilizado varias veces a Skype para hacer llamadas por Internet. Y a propósito, el iPad tiene un micrófono externo, así como entrada para audífonos con micrófonos, compatibles con los del iPhone (lo he probado de ambas maneras).

Las aplicaciones que son exclusivas al iPhone simplemente ejecutan en el centro de la pantalla en un tamaño casi exacto a como uno las ve en el iPhone, con el resto de la pantalla en negro, pero en una esquina de la pantalla hay un botón que dice "2X" que si lo tocas hace que la aplicación se amplíe el doble del tamaño, ocupando alrededor del 85% de la pantalla del iPad.

Sin embargo, algo que notarán es que no es lo mismo utilizar una aplicación del iPhone en el iPad que en un iPhone real, pues simplemente son aplicaciones diseñadas para ambientes diferentes.

Por ejemplo, cuando una aplicación del iPhone requiere un teclado, el teclado que surge es el del iPhone, y no el del iPad. Así mismo algunos juegos que dependen del acelerómetro son incómodos de maniobrar ya que el iPad es un dispositivo mucho mas grande y pesado que un iPhone o iPod Touch.

Por otro lado, algunos juegos se benefician, como son los de autos de carrera en 3D, ya que con estos es posible utilizar todo el iPad como un guía/volante, lo que es genial.

Controles externos
Similar al iPhone y iPod Touch, el iPad contiene un botón que se utiliza para apagar/encender el iPad, dos para volumen, un conector para sincronizar con Mac/Windows (el mismo del iPhone), un conector para audífonos, y unos parlantes bastante buenos. Adicionalmente, posee un botón para "fijar" el iPad en posición horizontal o vertical, lo que es útil cuando por ejemplo prefieres leer un libro en posición vertical, pero estás acostado de lado en tu cama leyendo, y no quieres que cuando gires tu iPad 90 grados que la pantalla gire también. Con este botón básicamente "fijas" al iPad a que funcione siempre en orientación horizontal o vertical.

iPadAplicaciones Básicas
Un iPad no es nada sin aplicaciones, y Apple se ha encargado de incluir algunas básicas con todo iPad vendido, las cuales detallo a continuación.

App Store. Esta es la tienda de aplicaciones de Apple para el iPad, iPhone y iPod Touch. Algo bueno que hicieron es que separan y demarcan cuales aplicaciones son optimizadas (o específicas) para el iPad, y cuales no.

Safari. Este es el excelente navegador web de Apple. Esta versión es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac/Windows. Es genial navegar el Internet en este tamaño de pantalla, pues es ideal para navegar en tu cama, o en un sofá. El manejador de múltiples páginas es mejorado por sobre el del iPhone, presentando el iPad varias páginas en forma de grilla (cuadriculado) en una sola pantalla aparte. Es mas rápido que el del iPhone 3GS, y diría que se siente casi igual de rápido que en Mac/Windows.

Calendario. Esta versión es muy diferente a la del iPhone, e incluso diferente a la de Mac OS X. Es toda una nueva versión mejorada, y se ve bastante bien.

Mapas. Esto es Google Maps de lo que hablé anteriormente. Es la mejor versión de Google Maps actualmente en el mercado.

iTunes. Esta es la tienda para comprar canciones, películas y videos desde el iPad. Una vez mas, esta es una mezcla entre la versión del iPhone y la de Mac, pero quizás mejor que ambas en muchos sentidos. También te da acceso fácil a cursos gratuitos en video de todo tipo de varias de las universidades mas prestigiosas del mundo por medio de iTunes University.

YouTube. Similar a la versión del iPhone, pero con un interfaz mejorado.

Videos. Con esta aplicación puedes ver videos subidos de Mac/Windows al iPad, o videos descargados/comprados desde iTunes al iPad.

Contacts. La misma funcionalidad de contactos del iPhone, pero con un interfaz totalmente rediseñado y mas elegante.

Notes. Interfaz rediseñado que se comparta diferente en modo horizontal o vertical.

Mail. El cliente de correo electrónico de Apple para el iPad. Es posible que deseen esperar la versión 4.0 del iPhone OS para el iPad en pocos meses, o utilizar a GMail para el iPad desde Safari, pues por ahora aunque esta versión ofrece integración con sistemas empresariales (como Microsoft Exchange), aun no se siente un programa de email completo.

Photos. Con esta aplicación (reescrita para el iPad) pueden ver sus fotos de manera bien llamativa, y se ven espectaculares en la pantalla del iPad.

Settings/Configuración. Este es simplemente el "panel del control" del iPad, y sugiero se familiaricen con todas las opciones, pues encontrarán algunas cosas que quizás quieran modificar. Por ejemplo, yo habilité la función para poder fijar la tecla de mayúsculas en el teclado (haciendo doble-toque rápido sobre la tecla de shift en forma de flecha mirando hacia arriba), así como agregué el idioma español al teclado del iPad (lo que ocasionará que en el teclado salga una tecla en forma de mundo, la cual al tocar cambia la configuración del teclado al próximo idioma definido en el iPad).

Algo que no se por qué Apple no incluyó, es la aplicación de Notas de Voz del iPhone (la que te permite grabar tu voz o cualquier sonido al iPhone). Sin embargo, pueden probar cualquier otra aplicación similar del App Store (existen varias gratuitas) y estas funciona a la perfección en el iPad.

iPadAplicaciones Adicionales
Obviamente, después que tengas tu iPad empezarás a descargar aplicaciones a esta. Una buena noticia es que todas las aplicaciones de tu iPhone o iPod Touch (tanto las gratuitas como las pagadas) aparecerán en tu primera sincronización con el iPad.

Así mismo después que sincronices todas estas aplicaciones, es muy posible que el iPad te informe que muchas de esas aplicaciones deben ser actualizadas (tocando el botón de Actualizar todas/Update All), y notarás después de ese proceso de actualización que algunas de esas aplicaciones funcionarán en pantalla completa en el iPad.

Apple le da la opción a los desarrolladores de aplicaciones para que o (1) modifiquen sus aplicaciones para que estas funcionen de manera universal en el iPhone y iPad, o (2) hagan aplicaciones que solo funcionen en el iPad. Eso significa que aunque algunas aplicaciones funcionarán optimizadas para el iPad, es posible que en algunos casos tengas que comprar una versión nueva (y por lo general mas cara) específica para el iPad.

Sin embargo, hay algunas aplicaciones que para iniciar, quizás quieras darle una mirada.

iBooksStore. Esta es la tienda oficial de Apple de libros electrónicos para el iPad. Por qué está aplicación no vino instalada por defecto en el iPad es algo que no entiendo (¿quizás para evitar quejas de monopolio, ya que Apple también permite que Amazon venda su aplicación de libros de Kindle en el iPad?). Esta aplicación es gratuita y diría que debería ser tu primera descarga.

Pages, Numbers y Keynote. Estas son tres aplicaciones del juego de aplicaciones iWork que son populares en Macs, sin embargo, estas han sido reescritas desde cero especialmente para el iPad, y se nota. Cada una cuesta US$10 dólares, lo que me encuentro bastante razonable.

Pages es quizás el mejor ejemplo, pues es verdaderamente útil y utilizable en el iPad, incluso lo encuentro mejor que Microsoft Word en algunos sentidos.

Numbers es el equivalente a Excel, pero dejaré claro el hecho de que si dependes mucho de Excel estarás mejor con una versión en Mac/Windows, pues esta es un poco tediosa para manipular números y formatear tablas rápidamente, aunque ciertamente para trabajos que no son complejos es adecuado.

Keynote es el equivalente a PowerPoint, para crear y dar presentaciones, y hace un trabajo excelente en ese sentido, aunque la incapacidad en la versión actual de poder utilizar el adaptador VGA que Apple vende para ver estas presentaciones en un proyecto, es algo casi imperdonable, lo que reduce mucho de su utilidad en la práctica. (Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

Noten que Pages, Numbers y Keynote pueden abrir y exportar documentos de Microsoft Office, cosa que haces a través de iTunes desde Mac/Windows, aunque Safari es lo suficientemente inteligente como para preguntarte si deseas abrir archivos adjuntos de Office en tus emails directamente en Pages, Numbers o Keynote.

Otras aplicaciones que recomiendo descarguen del App Store son Epicurious, Air Video, Amazon, IMDb, Kindle, mSecure, Pandora, Quick Voice, RDP, VNC, SoundHound, PaperDesk LT, Pinball HD, Labyrinth 2 HD, Adobe Ideas, y SketchBook. No todas estas aplicaciones serán de utilidad para todos, pero sí son optimizadas para el iPad. Consulten sus documentaciones en el App Store para ver si les interesan.

iPadAccesorios
El primer accesorio que quizás deban comprar junto con el iPad es este Apple iPad Case, que hace la función tanto de protector del iPad, como de "mesita" para el iPad para que utilices cómodamente en modo de teclado virtual, o en modo de ver películas. He encontrado este accesorio totalmente invaluable (y según aprendí de uno de los encargados de las tiendas de Apple, es por un gran margen el accesorio mas vendido para el iPad).

En esta página pueden ver los otros accesorios disponibles, pero noten estas cosas:

El accesorio de teclado no es realmente necesario, ya que pueden utilizar un teclado Bluetooth si ya poseen uno, en particular uno de Apple.

El adaptador VGA no es lo que creen. Ese adaptador no despliega en un monitor externo lo mismo que ves en tu iPad. Sino que para que veas algo en un monitor externo, la aplicación que estés utilizando en ese momento debe explicitamente enviar algo por la salida VGA. Eso significa que es por el momento casi inútil, pues incluso la misma aplicación Keynote de Apple no lo utiliza (lo que debería ser una vergüenza para Apple).(Actualización: Keynote ya puede sacar su salida de video por VGA, como explica el lector feDe en este comentario).

El Camera Connection Kit es una manera fácil de conectar una cámara a tu iPad directamente para pasar fotos, sin tener que pasarlas primero por tu Mac/Windows. Puedes conectar la cámara por un cable USB, o transferir las fotos desde una tarjeta SD/SDHC (que hoy día es el estándar por defecto en la industria). Noten que algo bueno de este método es que después cuando sincronizas con tu Mac/Windows, que esas fotos del iPad se sincronizan con estas también.

Otras cosas que valen la pena mencionar
Como dije al inicio de este largo artículo, aunque ustedes lean todo esto no es lo mismo utilizar un iPad que leer sobre como alguien mas lo utiliza. Este artículo es solo una guía de las cosas básicas a saber del iPad, pero para verdaderamente apreciar, y entender por qué este dispositivo será toda una revolución (que sin duda será imitada por todos los grandes jugadores de la industria), hay que tocarlo y sentirlo uno mismo.

Finalmente, si tienen preguntas, dudas, o quieren que les aclare algún punto, lo pueden hacer en los comentarios, y si tengo tiempo con gusto les respondo.

Nota curiosa: Esta semana estuve en un avión de la empresa JetBlue, y justo a mi lado, en el otro lado del pasillo se sentó una señora de unos 60 a 70 años (le tome esta foto con mi iPhone). Para mi sorpresa, sacó un iPad y se puso a trabajar. Antes que despegáramos la noté haciendo sus compras con la aplicación de Amazon para el iPad (tenía el modelo WiFi+3G), así como navegaba la web como toda una experta, y utilizaba el teclado virtual del iPad para escribir sus pensamientos. En ese momento me sentí vindicado por todo lo que escribí el día que el iPad fue anunciado, y el día que finalmente salió al mercado.

No lo duden, estamos entrando en una nueva era de la computación personal...

autor: josé elías


Focus Stacking, una técnica fotográfica para poner todo en foco, incluso en macro
eliax id: 7719 josé elías en may 5, 2010 a las 10:24 AM ( 10:24 horas)
He aquí uno de esos trucos que nos facilita la fotografía digital, y que sin duda es uno de esos trucos que muchos ignoran de su existencia. Es una técnica llamada Focus Stacking (que significa poner varias fotos una encima de otra, pero combinando sus focos/enfoques).

Por lo general, cuando uno toma una fotografía con gran apertura (es decir, con un bajo F, como puede ser f/2.8 o f/1.4) o cuando la toma en modo macro (es decir, fotografía de insectos y cosas pequeñas), o incluso cuando se enfoca de lejos sobre algo en particular con un telefoto (zoom), lo que ocurre es que una parte de la imagen está enfocada de manera perfecta, pero el resto de la imagen está fuera de foco.

Ese es un efecto que por lo general uno lo hace a propósito, por razones estéticas. Sin embargo, hay ocasiones (como con fotografia macro) en donde se dificulta poder tener todo bien enfocado. Así mismo, quizás por razones creativas uno desee enfocar todo perfectamente, desde la punta de la cámara hasta el infinito (sin recurrir a pequeñas aperturas, o cuando esto sea imposible).

Es aquí en donde entra la técnica de Focus Stacking...

La idea de Focus Stacking es bastante sencilla: ¿Que tal si tomamos varias fotografías de la misma escena, en donde en cada foto enfocamos en un lugar diferente (digamos, desde atrás hacia adelante), y después de alguna manera "automágica" todas esas fotos se pueden combinar por sí solas de modo que se combinen todos los planos enfocados en una sola imagen?

Pues existe un programa gratuito que hace precisamente eso (disponible solo en Windows, si alguien sabe de otro similar para Mac OS X o Linux, por favor dejarlo saber en los comentarios), y se llama CombineZM.

CombineZM es tan sencillo de utilizar como tu simplemente especificarle la secuencia de las imágenes, y este se pone a trabajar detectando automáticamente los lados enfocados de cada imagen, y creando una nueva imagen entre todas estas.

El resultado final por lo general es bastante bueno, pero sepan que en muchos casos también requiere de un poco de retoque, sin embargo, los resultados valen la pena.

Así que ahí tienen ahora una una arma creativa para sus arsenales de herramientas fotográficas... :)

Nota: Existe un efecto que es todo lo contrario a este, llamado "Tilt-Shift" del cual he mostrado tutoriales, fotos y videos previamente en eliax, como por ejemplo en este artículo. Es sumamente interesante con resultados asombrosos.

Y si les gusta este tipo de cosas, no dejen de visitar las secciones de Arte y la de Cámaras Digitales al margen derecho de la página de eliax bajo la sección de Nube de Etiquetas.

Página de descarga de CombineZM

Un tutorial paso a paso de cómo utilizar CombineZM

autor: josé elías


Impresiones del documental Hubble 3D en el formato IMAX
eliax id: 7718 josé elías en may 4, 2010 a las 03:23 AM ( 03:23 horas)
Acorde se extiende la historia de la humanidad, y dejemos atrás poco a poco las cosas insignificantes de la historia y nos concentremos en guardar para la posteridad solo los grandes hitos de nuestra especie en este planeta, más del 99% de las cosas que hoy consideramos importantes dejarán de serlo, y solo recordaremos cosas como el invento de las primeras computadoras, el Internet, o el LHC. Sin embargo, algo que perdurará por tiempo en nuestra bitácora de logros será sin duda la construcción y los aportes del Telescopio Espacial Hubble.

Ayer tuve el privilegio de ver el documental "Hubble 3D" en una de las pantallas IMAX más grandes del mundo, y en formato 3D, y solo puedo resumir la experiencia con una sola palabra: Fenomenal.

Este es el tipo de cosas que si yo poseyera los recursos haría todo lo posible para que toda persona en este planeta pudiera disfrutar.

Este documental quizás no sea uno con un gran trama o guión, pero sí es uno que ofrece algo literalmente fuera de este mundo: Nos pone casi literalmente en el traje espacial de un astronauta, y además nos lleva a los confines del Universo en un viaje de espacio y tiempo, todo en 3D, de una manera tan convincente, que en algunas escenas uno casi siente vértigo al sentirse verdaderamente flotando en el espacio tridimensional.

Debo aclarar que los que han visto cine en 3D, pero que no lo han hecho en una pantalla gigante tipo IMAX (y no me refiero a las pantallas IMAX más pequeñas que se han hecho populares en muchos centros de cine, sino de las originales de decenas de metro de altura y ancho), que sinceramente no se imaginan lo que significa esta experiencia. No existe comparación salvo la realidad misma.

El colosal tamaño de la pantalla, que ocupa casi todo tu periférico visual, combinado con la alta velocidad de cuadros por segundo posible con el formato IMAX (que evita el efecto de "salto" cuando se mueve algo rápidamente en escena), así como el efecto estereoscópico 3D, hace de esta experiencia algo digno de todo ser humano experimentar aunque sea una sola vez en su vida.

Este documental sin duda hace que cualquiera se maraville ante el titánico tamaño de nuestro universo, y de lo insignificantemente pequeños que somos, incluso en comparación con los objetos más pequeños y triviales del Universo.

HubbleSin embargo, la estrella de este documental de 45 minutos de duración es el telescopio mismo, y sobre todo, las imágenes que ha captado a través de los años, las cuales gracias a las más modernas técnicas de visualización nos permiten ver estructuras como galaxias, nébulas y cúmulos galácticos, con un detalle sin precedentes y en 3D, ofreciéndonos una mucho más clara idea de la belleza que yace en nuestro Universo. Más de una vez tuve que secarme las lágrimas ante las maravillas que desfilaban ante mis ojos...

Como dato curioso, noten que en realidad Hubble no capta imágenes en 3D, pues esas estructuras que capta están tan lejanas que incluso con dos telescopios Hubble espaciados a millones de kilómetros entre si, esas estructuras aun se verían planas dado las grandes distances entre nosotros y ellas. Sin embargo, el truco está en calcular la distancia relativa entre todos esos objetos y nosotros (utilizando por ejemplo técnicas de Red Shift), para así poder formar una imagen tridimensional. El efecto, es sencillamente alucinante.

Una advertencia que les hago es que si este documental sale en DVD o Blu-ray, que no creo valga la pena comprarlo, pues lo que lo hace espectacular es precisamente el efecto 3D evolvente a gran escala que hoy día solo se puede lograr en el formato IMAX. En una TV normal, incluso en 3D, el efecto simplemente no será el mismo.

Así que si tienen la oportunidad de asistir a un cine IMAX, y este documental es presentado, no dejen de asistir. Esta es, casi literalmente, una experiencia fuera de este mundo...

Página oficial de Hubble 3D en IMAX

crédito de la imagen

Avance/Trailer del documental Hubble 3D (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Microchip que almacena 4 Terabits de memoria con nano-puntos en camino
eliax id: 7717 josé elías en may 4, 2010 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Científicos de la North Carolina State University en los EEUU acaban de crear una técnica de almacenamiento con nanotecnología que por fin promete traernos el inicio del fin de los discos duros tradicionales.

La tecnología se basa en nanodots ("nano-puntos"), unos minúsculos puntitos a escala nanométrica (cada uno mide apenas 6nm, o 6 mil-millonésimas de un metro) construídos con silicio pero que almacenan información de forma magnética.

Según los científicos que están desarrollando esta tecnología, estos nanodots están compuestos de unos cristales libres de imperfecciones que crean unos sensores magnéticos directamente sobre el silicio, y están espaciados uniformemente con una precisión altamente exacta, lo que permite que estos puedan ser escritos y leídos de una manera predecible.

Para que tengan una ides de lo que hablamos en cuanto a tamaño y capacidad, hablamos de que será posible fabricar un chip que mide apenas 4cm cuadrados, en el cual se podrá almacenar 4 Terabits, o 512 GB, lo que es el equivalente a almacenar en el espacio del tamaño de una uña de tus dedos el equivalente a unos 750 Discos Compactos de datos.

Esto también significa que en pocos años tendremos dispositivos similares a un iPhone o iPad que almacenarán varios TeraBytes de información de forma barata.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Siempre hace falta hacer cambios, que bajo este comportamiento que tienes, estoy seguro que son para mejorar en todos los sentidos.

Siendo así Eliax no muere solo se transformará pues hay algo que tienes en esencia y es el deseo de comunicar y hacernos mejores y más sapientes personas a travez de tus comunicados.

Gracias totales.....
"

por "Jean Paolo" en oct 8, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax