texto:   A-   A+
eliax

Por ahí viene Diaspora, la alternativa a Facebook. Distribuída, libre y abierta
eliax id: 7750 josé elías en may 17, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Diaspora*En artículos pasados en eliax ya he hablado extensivamente de las bondades de las redes sociales como Facebook, MySpace y Twitter, pero también he hablado de sus problemas inherentes, en particular el hecho de que nuestra propia información privada deja de estar bajo nuestro control, y terminamos con islas de información centralizadas en grandes núcleos por todo el Internet, sin nosotros tener mucha opción sobre quien accede a esa información, cómo se accede a esa información, e incluso si es utilizada sin nuestra autorización para todo tipo de fines.

Pues recientemente cuatro estudiantes de informática pensaron lo mismo, y decidieron hacer algo al respecto: crearon un fondo de donaciones, y juraron que si recibían al menos US$10,000 dólares en donaciones antes de una fecha límite, se retirarían de la universidad por todo un verano y le dedicarían su tiempo a crear una alternativa distribuida, libre y abierta a Facebook.

Y parece que no solo ellos pensaban que era buena idea, pues a la fecha ya han recibido mas de US$170,000 dólares en donaciones...

Ahora que los donantes hemos hecho nuestra parte, les toca a los desarrolladores hacer la suya, y según ellos ya van por buen camino, teniendo una versión muy preliminar de lo que llaman "Diaspora" ya funcionando en sus laptops.

Los detalles técnicos son aun escasos, pero por lo poco que se estoy muy intrigado. Diaspora suena a una versión p2p (peer-to-peer, o nodo-a-nodo) de una red social, en donde no se encuentra un punto de control centralizado, sino que nuestra información existe literalmente en nuestras propias PCs (o en alojadores de instancias de Diaspora, similar a como hoy día uno puede alojar blogs de Wordpress en una PC, o en Wordpress.com o en un tercero).

Incluso, aparenta que será posible distribuir nuestros datos con llaves de acceso proveídas por cada uno de nosotros, de modo que por ejemplo aun si mi PC está temporalmente desconectada de Internet, que será posible continuar accediendo a mis datos por medio de copias distribuidas entre la comunidad de Diaspora en la red.

No cabe duda que este será a largo plazo el modelo mas óptimo de computación en la red, ya que escala fácil y masivamente tomando ventaja de tantos nodos surjan en Internet, y es un modelo del cual ya he hablado antes en eliax, pues sirve no solo para redes sociales, sino que para video-juegos, computación distribuida, almacenamiento distribuido, y mundos virtuales tridimensionales en un futuro no lejano, en un escenario no muy lejano de la clásica novela de ciencia ficción Neuromancer de William Gibson.

Noten además que estos chicos tienen un modelo de negocios detrás de esto, y es muy similar al ejemplo de Wordpress que di hace unos párrafos atrás: Quien no desee ejecutar su propia instancia de Diaspora en su PC, tendrá la opción de hacerlo en servidores oficiales de Diaspora, en donde podrás alojar tu instancia de Diaspora en lo que me imagino será una de dos opciones: De forma pagada, o gratis con anuncios similar a Facebook hoy día.

Así que los invito a visitar la página del proyecto, e incluso a continuar con las donaciones, pues de este proyecto ser exitoso, no solo nos liberaría del control centralizado de entidades como Facebook, sino que además nos ofrecería una nueva filosofía de acabar con cualquier sistema centralizado en donde perdamos control de nuestros datos personales. Así que únanse a la revolución y sean parte de un proyecto que podría ser histórico...

Página oficial del proyecto

Página de donaciones para Diaspora

autor: josé elías


Primer brazo artificial comercialmente disponible a salir al mercado en Europa
eliax id: 7749 josé elías en may 16, 2010 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
Por años en eliax han leído noticias y visto asombrosos vídeos de extremidades artificiales para seres humanos, y ahora por fin, científicos europeos dicen que serán los primeros en lanzar el primer brazo artificial controlado al mercado para el publico en general.

Y no hablamos de una simple prótesis, sino que de un brazo que es enteramente controlado por la mente del paciente, de la misma manera que una persona normal controla su brazo biológico.

La primera persona que ha recibido este implante artificial fue Christian Kandlbauer, un británico que perdió ambos brazos hace 4 años atrás después de electrocutarse con 20,000 voltios de electricidad. La operación fue ejecutada en el Vienna General Hospital, y según dice Christian, él siente que su nueva brazo es como el anterior, y que lo siente manera similar, como parte de su propio cuerpo.

Para que tengan una idea de la destreza que le ha devuelto este brazo artificial a Christian, él ya puede volver a conducir su auto con naturalidad (noten que perdió ambos brazos, y que debido a costos que él solo tiene un brazo articificial, su otro brazo es una prótesis tradicional de movimiento limitado).

Este tipo de noticias me encanta reportarlas en eliax, pues siendo este un blog que en gran medida se especializa en ciencias y tecnologías de avanzada, es bueno ver muchas de estas cosas futuristas hacerse realidad ante nuestros ojos.

Aunque hay algo que debemos notar en esta noticia, y es que este es un brazo comercial de primera generación, y de muy alto costo, pero al igual que los primeros televisores, computadoras y celulares, será ahora solo cuestión de tiempo para que este avance llegue a precios que cualquier persona pueda pagar dentro de unos años. Mientras tanto, me quito el sombrero y le doy un gran aplauso a los miles de científicos responsable por este adelanto que un duda mejorará grandemente la calidad de vida de muchas personas en este planeta.

Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer esta otra que incluso incluye un alucinante video de un brazo robótico en acción.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nuevo algoritmo de análisis de imágenes detecta el "patrón universal" de objetos
eliax id: 7747 josé elías en may 15, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Uno de los retos mas grandes de la ciencia de reconocimiento de imágenes y de patrones, es ¿cómo poder crear un algoritmo en donde se pueda deducir el patrón primordial o universal de algo que se detecta visualmente?

En otras palabras, sin importar cual guitarra nos presenten, nosotros sabemos que es una guitarra, incluso si nos presentan un modelo que nunca antes vimos en la vida. Esa proeza la podemos hacer gracias a que tenemos la capacidad de reconocer la forma abstracta, o intrínseca, de los objetos que vemos.

En el caso de la guitarra, lo que notamos son las curvas de esta, así como su mástil (el lado "largo" de esta en forma de tabla). Es decir, en nuestra mente una guitarra es en realidad un objeto en forma de número 8, con un mástil que surge de uno de sus lados.

Similarmente podemos así mismo clasificar personas, animales, edificios, automóviles, aviones, cucharas, pianos, pesas, sillas, botellas, laptops, destornilladores, nubes, libros, etc.

Pues la noticia de hoy, es que por primera vez se ha creado un algoritmo que precisamente deduce esas cosas, lo que sin duda dotará a una nueva generación de software de inteligencia artificial de la capacidad de poder entender mejor su entorno, así como de clasificar los objetos que ve en su medio ambiente.

Este adelanto fue posible gracias a científicos del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) y de UCLA (University of California at Los Angeles), y funciona buscando rasgos visuales comunes compartidos por múltiples ejemplos del mismo objeto.

En un paso posterior, el algoritmo entonces busca por combinaciones de esos rasgos compartidos por múltiples ejemplos de varios objetos similares, y finalmente cruza ambos resultados para ver combinaciones de todas esas combinaciones y ver cuáles son los rasgos que continúan siendo iguales al final del algoritmo.

El resultado final son dibujos abstractos que se asemejan a bosquejos a lápiz de objetos, en donde se traza lo que el algoritmo cree es una representación "universal" del objeto. Como pueden ver en la imagen que acompaña el artículo, los resultados son bastante obvios en la mayoría de los casos.

Algo curioso a notar, es que esto se asemeja mucho a como un niño posiblemente aprende a reconocer objetos en sus primeros meses: Primero nota un ejemplo de algo, después nota mas copias de ese mismo objeto (como por ejemplo, un biberón, o la cara de sus padres, o una mecedora), y mas tarde ve otros ejemplos de esos mismos objetos (otros biberones, otros familiares, sillas, mesas, etc) y aprende a asociar los objetos que son parecidos para clasificarlos como la misma cosa.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Gran avance: Chips fabricados con ADN, mucho mas rápidos y baratos que silicio
eliax id: 7746 josé elías en may 14, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Esta es una de las noticias del año en el mundo de la computación, o quizás de la década.

Un estudiante de ingeniería de Duke University en los EEUU acaba de crear una técnica de nano-fabricación de chips, que en cuanto se perfeccione hará todas las tecnologías de fabricación de chips actuales totalmente obsoletas, y como si fuera poco permitirá la creación de procesadores y memorias que funcionen a velocidades mucho mayores, y los chips se fabricarán a un costo varios órdenes de magnitud mas baratos que los procesos actuales.

Suena a un sueño, pero es la realidad, y lo mas asombroso es lo sencillo que es la técnica.

El invento consiste en tomar pedazos específicos de ADN (hablamos del mismo ADN que tenemos todos los seres humanos en todas y cada una de las células de nuestro cuerpo), y combinarlo con moléculas específicas, para que utilizando las instrucciones codificadas en el ADN este "ensamblador" fabrique trazos de circuitos en específico.

Mas tarde, para crear otros patrones diferentes, simplemente se utilizan diferentes "programas" de ADN, y al combinar todos estos programas, es posible crear cualquier patrón imaginable.

Mas asombroso aun, es que los circuitos resultantes no funcionan a base de electricidad, sino que de luz (gracias a unas estructuras que se forman llamadas cromóforos), lo que permitirá computación por medios ópticos, lo que incrementará sustancialmente la velocidad de computación de estos circuitos, así como reducir sustancialmente sus requerimientos energéticos.

Como bono adicional, estos chips que se auto-ensamblan ellos mismos, podrán también hacer la labor de sensores, por lo que muchas otras aplicaciones serán posibles, que irán desde sensores de movimiento o detectores de luz (para futuros sensores en cámaras digitales), hasta laboratorios médicos completos en un solo chip.

Y como si fuera poco, la técnica de ensamblaje es tan sencilla y rápida, que una sola persona en un solo día puede fabricar mas chips que toda la industria de semiconductores del mundo durante un mes entero, lo que significa que el costo de fabricar estos procesadores super avanzados se acercarán a casi cero.

En otras palabras, dentro de unos años tendremos procesadores que serán muchísimo mas potentes que todo lo disponible hoy día, y sin embargo costarán menos que un chip utilizado en un reloj de un dólar.

Esto confirma una vez mas que la tecnología de computación continua imparable su crecimiento exponencial, y que no tardaremos muchos en alcanzar La Singularidad (como expliqué hace casi una década aquí).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sharp anuncia primera cámara en 3D para dispositivos móviles
eliax id: 7745 josé elías en may 13, 2010 a las 10:27 PM ( 22:27 horas)
Sharp 3D mobile camera moduleLa empresa Sharp de Japón acaba de anunciar la disponibilidad de la primera cámara 3D para dispositivos móviles, capaz de grabar video no solo en 3D, sino que en resolución de alta definición en el formato 720p (1280 x 720 pixeles).

Ya existen rumores de que esta cámara terminará siendo utilizada en el recientemente anunciado Nintendo 3DS, lo que sería genial para complementar la pantalla 3D (sin necesidad de gafas) de esa consola.

Específicamente, sería genial poder hacer video-conferencia en 3D, ya que uno vería la otra persona literalmente flotando en 3D ante nuestros ojos, lo que sería algo sensacional.

No duden que veremos este módulo también siendo utilizado en una futura generación de celulares inteligentes como un factor diferenciador (ya me imagino por ejemplo a algún fabricante de celulares Android incluyendo esta novedad en uno de sus dispositivos).

autor: josé elías


Fotos del nuevo iPhone 4G (iPhone HD)
eliax id: 7744 josé elías en may 13, 2010 a las 01:04 PM ( 13:04 horas)
iPhone 4G/HDiPhone HD/4GiPhone 4G HDLas fotos del nuevo iPhone 4G/HD que Apple muy posiblemente anunciará el próximo 7 de Junio parecen no cesar de salir detrás de las espaldas de Apple, y he aquí quizás la mejor colección de fotos de este nuevo dispositivo, obtenidas por una revista en Francia desde unos contactos en Asia.

Esta versión es ligeramente diferente a las encontradas anteriormente, mostrando falta de tornillos (como se esperaba), lo que indica que es muy posiblemente la versión final que veremos (y noten que se re-confirma la existencia de una cámara frontal para video-conferencia y otros usos).

Enlace a las fotos (articulo original traducido al español por Google Translate)

autor: josé elías


MegaMan, la película, creada por fans...
eliax id: 7743 josé elías en may 13, 2010 a las 12:51 PM ( 12:51 horas)
MegaManSi quieren ver lo lejos que ha llegado la cinematografía a la manos de los mortales fuera de Hollywood, los invito a ver esta película hecha por fans del personaje de video-juegos Megaman, popularizado en las consolas de Nintendo de los 1980s y 1990s.

Y si les gustó esta, no dejen de ver esta otra.

Video a continuación (Enlace a la película en Vimeo - noten que presentan una opción para ver el video en HTML 5)


autor: josé elías


Tecnología para sacar imágenes de alta resolución de video de baja resolución
eliax id: 7742 josé elías en may 13, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
He aquí una tecnología recientemente demostrada por Microsoft, de la cual creo veremos mucho mas en el futuro, pues como verán cuando les explique es algo que tiene muchísima utilidad práctica en todos los aspectos de tecnologías visuales digitales.

Se trata de una tecnología que toma un video cualquiera, lo analiza, y automágicamente extrae imágenes de alta resolución de este.

Noten que la idea detrás de esto no es nuevo, pues recuerdo haber leído sobre esta estrategia de extraer imágenes desde hace varios años atrás (algo similar es esto publicado en eliax en el 2006), sin embargo no cabe duda que la implementación de Microsoft es extraordinaria.

De la manera que esto funciona, es que si ponderan un poco sobre lo que sucede cuando alguien graba un video de baja resolución, y mueve la cámara, es que uno en realidad está grabando muchos "pedazos" de la misma imagen, en diferentes pixeles.

Es decir, recuerden que un segundo de video graba entre 24 y 60 cuadros por segundo (dependiendo de si es formato de cine, NTSC, PAL o HDTV), por lo que cuando grabas (por ejemplo) una telaraña, en realidad lo que haces es tomarle unas 30 fotografías en un segundo.

La técnica entonces lo que hace es que toma todas esas fotografías, y obtiene el mejor detalle entre cada una de ellas, y con un algoritmo deduce lo que entre todas estaban captando en alta resolución.

Noten que esta técnica se puede utilizar no solo para extraer una imagen de alta resolución de un video de baja resolución, sino que también para crear imágenes panorámicas de alta definición extraídas de video que se desplace en varias direcciones.

Una anécdota personal curiosa: En mis días universitarios a mi se me ocurrió hacer algo inverso a esto: Una técnica para crear pantallas LCD que podían desplegar imágenes de alta definición, pero con un panel de bajo costo y de baja resolución, con el truco de hacer vibrar el panel y hacer que este desplegara un sub-pixel debajo de cada pixel real (en inglés a esto le llaman "sub-pixel sampling").

Esta idea incluso se la propuse a una muy buena y talentosa ingeniera amiga mía, que en ese momento justamente se especializaba en una tecnología llamada MEMS (básicamente, partes mecánicas a escalas nanométricas). Para hacer la historia corta, ella no le puso mucho atención a mi idea, pero varios años después HP patentó e implementó justamente ese idea, en un tipo de pantalla llamada "wobulation", de lo cual pueden leer aquí.

Ella aun me recuerda que pudo haber hecho mucho dinero si me hubiera hecho caso entonces, y a mi no me hubiera ido nada mal, pues teníamos un acuerdo en donde si ella implementaba la idea, un porcentaje de lo que ella hiciera sería mio... :)

Sin embargo, hoy día es posiblemente mas barato (debido a escalas de fabricación) crear paneles LCD sin este truco (el cual tiene la desventaja de que requiere de un muy alto ritmo de refresco de imagen (un high refresh rate), sin embargo quería compartir esa anécdota con ustedes, ya que me trajo buenos recuerdos de mis días universitarios en Boston, EEUU, y además les debe enseñar una lección: No haces nada con una idea si no la implementas, pues si no la implementas, es como si la idea nunca hubiese existido.

A continuación, un par de ejemplos de esta tecnología:

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Gráfica de cuanto dinero invierten empresas tecnológicas en mercadeo
eliax id: 7741 josé elías en may 12, 2010 a las 09:14 AM ( 09:14 horas)
Si alguna vez te preguntaste en términos absolutos y relativos cuanto dinero invierten en mercadearse algunas de las mas conocidas empresas de tecnología del momento, he aquí una gráfica que te lo explica de manera fácil.

En la gráfica verán a Microsoft, Apple eBay, Yahoo, Amazon, Google y AOL (no hubiera puesto a esta última empresa en la lista, ya es irrelevante hoy día).

Noten la leyenda: En color rojo verán cuanto invierten, en millones de dólares. En colo azul cuánto invierten como un porcentaje de sus ingresos.

Fuente de la gráfica

autor: josé elías


Video de una asombrosa ilusión óptica de bolitas antigravitacionales
eliax id: 7740 josé elías en may 12, 2010 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
He aquí uno de esos videos en donde por lo general lo primero que uno dice es que "hay un truco aquí", y lo primero que muchos pensarán es que es un truco de edición de video, o que utilizan magnetos para hacer el truco, pero lo cierto es que lo que verán fue exactamente lo que captó la cámara.

Lo que verán es una serie de 4 canales en donde se percibe que estos se unen al tope de un inclinación, pero lo extraño es que cuando bolitas se colocan en su base, estas "suben", aparentemente desafiando las leyes de la gravedad.

Sin embargo, es todo una ilusión óptica, y lo mejor del caso es que en el video mismo les muestran cual es el truco. ¡No dejen de verlo, es espectacular el efecto!

¡Gracias al lector Tato ?? por publicar el video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Como comentar en eliax (tenía que suceder...)
eliax id: 7739 josé elías en may 12, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
eliaxEste es un artículo que tarde o temprano sabía que tenía que escribir explícitamente, pues conforme crece eliax, así mismo se hace necesario poner ciertas reglas en su lugar para mantener el blog sano.

Quiero iniciar diciendo, en particular para los trolls, que el comentar en cualquier blog o foro en Internet (incluyendo eliax), es un privilegio y no un derecho.

Es decir, el comentar es un privilegio que yo extiendo a los lectores porque es mi más sincero deseo que compartamos todos nuestras ideas (vean un excelente ejemplo aquí, en donde muchas ideas se intercambian, incluso muchas que van en contra de mis propias ideas), pero eso no significa que sea un derecho que tienen, y por tanto eso no significa que sus comentarios sean siempre publicados y que no sean borrados.

Sin embargo, tengo como política el no borrar comentarios al menos que sea absolutamente necesario. Incluso durante los primeros 3 años de elíax quizás borré 10 comentarios, pero en los últimos 2 he tenido que borrar quizás unos 50, cosa que detesto hacer.

Como garantizar que tu comentario NO aparezca en eliax
Pero, ¿qué significa "al menos que sea absolutamente necesario"? Esa es una pregunta muy válida y la respuesta es que serán borrados comentarios que cumplan uno o más de estos criterios:

1. Insultar abiertamente a mi o a otros comentaristas. Si tienes algo personal contra alguien, este no es el lugar para desahogarte.

2. Faltar el respeto a mi o a otros comentaristas. Esto incluye insinuar cosas que no son ciertas, o utilizar sarcasmo de una manera bastante clara para insultar o descriminar contra alguien.

3. Entrometerte en la vida personal mía o de otras personas. Esto creo se entiende perfectamente.

4. Utilizar el blog para anunciar productos, servicios, campañas políticas, etc.

5. Publicar cualquier otro tipo de SPAM.

6. El impersonificar a alguien (poner comentarios haciéndote pasar por otra persona).

7. El cambiar de identidad varias veces para apoyar tus propias ideas o ponerte en contra de las ideas de otros.

8. Discriminar racial, sexual o socialmente, o cualquier otro tipo de discriminación.

Como escribir buenos comentarios
En cuanto a cómo comentar, e incrementar las posibilidades de que yo y otros lectores lean y respondamos a sus comentarios, les puedo ofrecer estas sugerencias:

1. Traten de escribir de una manera legible. Yo por lo general no leo los comentarios en donde escriben 900 palabras en una sola oración sin puntos ni comas, y sin párrafos. Y aunque ciertamente la ortografía no es esencial, traten de mantener al mínimo las contracciones de Internet como "k" o "q", pues recuerden que no todo el mundo las entiende.

2. Eviten escribir todo en MAYÚSCULAS. Al tratar de llamar la atención lo que hacen es irritar a algunas personas.

3. Sean concisos y vayan directo al punto. Mientras más corto el comentario, más la posibilidad de que alguien lo lea y responda a este.

¿Por qué no salió tu perfectamente-bueno comentario?
En eliax, al igual que la mayoría de otros blogs populares, está implementado un filtro de SPAM. Diariamente eliax es bombardeado por miles de spam-bots automatizados que constantemente tratan de publicar enlaces a todo tipo de páginas, engaños, ventas de productos/servicios, etc, y el rol de estos filtros es precisamente el evitar que la menor cantidad posible de estos mensajes de SPAM lleguen a los comentarios de los artículos de eliax.

Sin embargo, nada es perfecto, y ciertamente el filtro que controla el SPAM en eliax no lo es, por lo que dos cosas suceden con frecuencia:

1. Algunos SPAM no se filtran, y aparecen en eliax. Cuando los detecto casualmente simplemente los borro y listo.

2. Muchos mensajes perfectamente buenos son filtrados, en particular aquellos que poseen enlaces a otras páginas. Cuando esto sucede, tu comentario se va "al limbo", en donde a veces, si tengo tiempo, son rescatados por mi cuando noto que son mensajes perfectamente válidos. Sin embargo, muchas veces esos mensajes son borrados del sistema para optimizar recursos.

Cuando ocurre el caso #2, algunas personas se lo toman totalmente como un asunto personal, en donde yo supuestamente tengo una agenda en contra de ellos, y alegan que les borro "intencionalmente" sus mensajes. Incluso me dan sermones de moral, ética, etc. Algunos incluso me han amenazado con entablar demandas (!!!), y otros me han amenazado literalmente con hacerme daño físico.

Pues entiendan esto: No es personal. Eso ocurre en eliax y en cualquier otro blog popular en donde tengan un filtro de SPAM.

Encima de eso, recuerden que eliax es la labor de una sola persona, yo, quien tiene tiempo limitado para mantener este hobby. Yo no pago un staff de varias personas para que dediquen varias horas al día en recorrer los miles de mensajes de SPAM que llegan a diario con el propósito de salvar todos los comentarios válidos.

Siéntanse afortunados cuando de vez en cuando un comentario de ustedes que desapareció de eliax más tarde regresa al blog, porque significa que yo personalmente dediqué parte de mi preciado tiempo para leer algunos de los SPAM y por suerte detecté esos comentarios válidos que rescaté.

Recuerden además lo que dije al principio: Comentar en la Web es un privilegio y no un derecho, aunque ciertamente haré todo lo posible por proteger ese privilegio que les extiendo con las más buenas intenciones.

Finalmente, quiero terminar con una frase muy popular en estos rumbos en donde actualmente resido: "A caballo regalado, no se le revisan los dientes"...

autor: josé elías


Como no lanzar un producto: Adobe Flash para Android. Estalló dos veces...
eliax id: 7738 josé elías en may 11, 2010 a las 01:08 PM ( 13:08 horas)
Esta noticia de hoy es bastante cómica, y es un capítulo mas en la saga de Apple vs Adobe, o mas bien dicho HTML 5 vs Flash.

Como muchos ya saben, Steve Jobs (el CEO de Apple) ha sido muy vocal y directo en relación a la razón por la cual Apple no soporta Flash en el iPhone (lean sus propias palabras aquí), diciendo en resumen (y entre otras cosas) que Flash consume demasiado recursos (lo que no es buena noticia para la batería en dispositivos móviles) y que es demasiado inestable (citando que según los diagnósticos que Apple recibe de sus usuarios, Flash es la razón #1 de los problemas en Macs).

Adobe respondió rápidamente a Steve Jobs negando todo lo dicho, y Steve respondió de vuelta diciendo que Adobe lleva años prometiendo una versión estable de Flash sin lograrlo.

Adobe entonces decidió dejar las cosas en claro: Anunció que Adobe 10.1 (la versión con aceleración de GPU, es decir, del chip de gráficos) vendría a la plataforma Google Android. Incluso fue tan lejos hasta regalarle a cada empleado de Adobe un celular con Google Android.

Todo bien, hasta ayer, el día en que Adobe por fin demostraría Flash en un celular Google Nexus One, funcionando en toda su gloría. O al menos eso pensaba Adobe...

Sucede que justo en la primera página que visitaron en la demostración, el celular se colgó, dejando a Ryan Stewart, el Evangelista de Flash en Adobe, en una posición muy embarazosa... Como si fuera poco, probaron una segunda vez, ¿y adivinen que? Flash volvió a estallar.

Pero para agregar insulto al daño, Ryan (tratando de controlar la situación, en donde me imagino las risas de los asistentes) le pidió a alguien en la audiencia que pidiera cualquier página web para demostrar a Flash en Android. Esa persona dijo (la Ley the Murphy en plena acción) "Hulu", lo que dejó atónito a Ryan quien solo pudo responder que "Flash en Android no funciona con Hulu" (para el que no sepa, Hulu es uno de los portales de video con Flash mas populares del mundo).

Al final, Ryan solo pudo resignarse y decirle a la audiencia que después de la presentación el que lo deseara podía reunirse con él para darle unas demostraciones mas personalizadas.

Sin duda alguna, a Steve Jobs debieron casi hospitalizarlo del ataque de risas al saber del incidente... :)

Nota: Quiero aclarar que esto no significa que Flash no funciona en Android o dispositivos móviles, al contrario, salvo el tema de la batería debería funcionar bastante bien con la última generación de celulares con procesadores de 1GHz (note además que esta es una versión Beta, no la versión final, y estas cosas pasan). Sin embargo, hago la anécdota ¡porque me la encontré bastante cómica! :)

¡Gracias al lector Magdiel Juma por el enlace!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Confirmado: Project Natal para Xbox 360 sale en octubre 2010
eliax id: 7737 josé elías en may 11, 2010 a las 10:33 AM ( 10:33 horas)
Project NatalUn representante de Microsoft acaba de confirmar que el nuevo accesorio de Realidad Aumentada para el Xbox 360, el por-ahora-llamado "Project Natal" saldrá al mercado este próximo octubre, lo que tiene mucho sentido para así aprovechar la temporada de navidad.

Quien dijo esto fue Syed Bilal Tar, un Gerente de Mercadeo de Microsoft en Arabia Saudita. Syed además agregó que tendremos mas detalles en el evento anual E3 2010.

Para los que no sepan lo que es Natal, recomiendo vean los videos que aparecen al final de esta noticia en artículos anteriores de eliax, pero brevemente se trata de un accesorio que parece una cámara web, y que pones encima de tu TV, y que permite que tu utilices todo tu cuerpo (o parte de este) como un control de video-juegos.

Así que por ejemplo pues patear una pelota, o jugar ping pong con tus manos en el aire, o manejar un auto tan solo con hacer creer que tienes un volante/guía en tus manos.

En mi opinión, este accesorio, cumpla sus expectativas o no, le dará un buen empuje al Xbox 360 estas navidades, y sin duda le pondrá la presión a Nintendo en desarrollar el sucesor al Nintendo Wii lo antes posible, pues no solo está Microsoft desarrollando a Natal, sino que Sony también con su PlayStation Move para el PlayStation 3 (aunque Sony aun no ha anunciado fecha de salida, aunque esperamos que sea para estas navidades 2010).

Con estos dos accesorios, el Wii habrá perdido la ventaja de una parte significativa de lo que lo hizo popular, su popular WiiMote y su intuitivo modo de controlar los juegos, por lo que estará ahora enfrentándose no solo a dos plataformas que en muchos sentidos imitan su éxito, sino que además posee otras características adicionales (como reproducir películas, conectores de alta definición, etc).

Sin embargo, también tenemos que prestarle atención a los precios. Nintendo muy bien podría sacar el Wii estas navidades con Super Mario Bros Wii y dos controles, a un precio de US$199, lo que pondría presión a Micrsosoft y Sony en bajar considerablemente los precios de sus consolas y accesorios externos.

Fuente de la noticia

Actualización Junio 2010: Ahora aparenta que será en Noviembre (fuente).

autor: josé elías


Nueva tecnologia permitirá discos duros con 5 a 50 veces mas información
eliax id: 7736 josé elías en may 11, 2010 a las 03:25 AM ( 03:25 horas)
Pocos dudan que eventualmente, y conforme se reduzcan los precios, que los discos duros tradicionales con partes mecánicas será cosa del pasado, y que reinarán los SSDs (Discos Duros en Estado Sólido) basados en memoria Flash o similares. Sin embargo, los discos duros tradicionales parece que no se irán sin antes dar una buena batalla...

Científicos acaban de reportar en la publicación científica Nature Photonics que han experimentado exitosamente con una técnica que hará que los discos duros tradicionales se puedan fabricar para que estos almacenen entre 5 y 50 veces mas información en el mismo espacio que ocupan hoy día.

El logro se utilizó combinando dos técnicas que antes por separado conducían a un callejón sin salida en experimentos que trataban de incrementar la densidad de datos, pero que cuando se combinaron, cada técnica resolvió el problema de la otra.

Pero lo mejor de todo es que esta técnica se ha comprobado que funciona, incluso escribiendo datos a velocidades de hasta 250Mbps (unos 31 MegaBytes por segundo), por lo que a diferencia de otras tecnologías, esta parece que veremos en la práctica en muy corto tiempo.

Esto significa que dentro de poco podremos comprar laptops con entre 2 y 5 TeraBytes de información, y en un futuro incluso con hasta 50 TeraBytes.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Torus, Tetris en 3D, en HTML 5. Un indicio del poder de HTML 5 sin Flash
eliax id: 7735 josé elías en may 11, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Si eres un usuario técnico que está al tanto de los acontecimientos recientes de la guerra entre Adobe Flash y HTML 5, y dudabas de la potencia de HTML 5, he aquí algo que quizás te cambie de parecer.

Es un juego llamado Torus, que no es mas que una versión en 3D y volumétrica (ya verán cuando inicie el juego) del popular Tetris.

Cuando inicie el juego, utilicen las teclas del cursor de sus teclados para girar, hacer caer las piezas, y girar el área de juego.

Noten que necesitarán de un navegador con soporte para HTML 5 (lo acabo de probar exitosamente en las últimas versiones de Google Chrome, Apple Safari, y Mozilla Firefox), lo que significa cualquier versión moderna de navegadores web, excepto a Internet Explorer.

¡Gracias a @micky_medellin por el enlace via twitter a @twitteliax!

Enlace al juego Torus en HTML 5

autor: josé elías


Vean la foto de mas alta resolución jamás captada: 45 Gigapixeles
eliax id: 7734 josé elías en may 10, 2010 a las 09:48 PM ( 21:48 horas)
A continuación los dejamos con esta gran curiosidad: Una página en donde podrán apreciar la fotografía de mas alta resolución jamás captada. Una imagen con nada mas ni nada menos que 44,880 Megapixeles, o 45 Gigapixeles.

Para que tengan una idea, si tu cámara digital capta 10 Megapixeles, esta imagen tiene 4488 veces mas resolución que tu cámara...

Noten que esta foto no fue captada con un nuevo tipo de cámara super-sofisticada, sino que fue captada en secciones con un accesorio fotográfico robótico llamado el GigaPan Epic Pro, el cual utilizó una cámara Canon 7D para tomar miles de fotos y después "coserlas" todas juntas dentro de una sola giga-fotografía.

En cuanto al tema, lo que verán es la ciudad de Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos. La imagen tiene tanta resolución, que es posible incluso distingir las siluetas de algunas personas en los edificios mas distances de la foto.

Y si les interesa saber en mas detalle como se realizó esta imagen, no dejen de ver este video. Noten además que de esta tecnología ya les había hablado hace 3 años.

¡Gracias Julio Ducos por el enlace en mi perfil de Facebook!

Enlace a la imagen interactiva de 45 Gigapixeles de Dubai

Página oficial del producto que hizo esta imagen posible

autor: josé elías


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax