texto:   A-   A+
eliax

Crean transistor con apenas 7 átomos. La Ley de Moore sigue vigente...
eliax id: 7769 josé elías en may 26, 2010 a las 11:26 AM ( 11:26 horas)
Científicos acaba de crear el transistor mas pequeño del mundo, construído con exactamente 7 átomos y midiendo apenas 4nm.

Este desarrollo fue anunciado en la publicación científica Nature Nanotechnology y es muestra del control sin precedentes que estamos teniendo a nivel átomo de la estructura de la materia y nuestro universo.

Como dice el investigador principal de este adelanto, lo que hicieron fue reemplazar justamente 7 átomos de silicio por 7 de fósforo, toda una hazaña cuando se considera el grado de control necesario (como por ejemplo, el poder controlar las vibraciones ambientales, así como mantener el lugar extremadamente limpio ya que un solo átomo que caiga sobre el experimento lo arruinaría). Agrega además que este adelanto lo están utilizando para el desarrollo de nuevas técnicas en computación cuántica.

Con este desarrollo, tenemos garantizado que la Ley the Moore continuará vigente al menos por el futuro inmediato, proveyéndonos de computadoras cuyo poder continuará duplicándose cada 12 a 18 meses.

Es importante notar que esto, junto con los primeros pasos de crear nanobots que ya manipulan un solo átomo a la vez, nos acercan cada vez mas a los escenarios de los cuales les hablé en Máquinas en el Paraíso.

¡Gracias a todos los que han enviado esta noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Video de Bob Dylan cantando a "Blowin' in the Wind", 1963
eliax id: 7768 josé elías en may 26, 2010 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
Bob Dylan y Joan BaezHoy quiero compartir esta joya del antaño con ustedes. Es el genio estadounidense de la musica "folk" ("de campo"), Bob Dylan, cantando su extremadamente bella canción "Blowin' in the Wind" ("Flotando en el viento").

Esta canción creo que la podemos comparar en muchos niveles a Imagine de John Lennon, y si eres uno de los lectores jóvenes de eliax que nunca había oído hablar de Bob Dylan (o oído sus canciones), esta es una excelente introducción a su discografía.

La letra es muy bella, y la copio a continuación junto con una traducción en español. Y noten que junto a Dylan está también la leyenda Joan Baez (la mujer a la izquierda del video). Es notable también el hecho de que el video fue grabado en 1963, en medio de los problemas aun existentes de segregación racial en los EEUU, pues como pueden ver Dylan sube al escenario con un grupo afroamericano, los Freedom Singers ("Cantantes de la Libertad").



Blowin' in the Wind
How many roads most a man walk down
Before you call him a man?
How many seas must a white dove sail
Before she sleeps in the sand?
Yes, how many times must the cannon balls fly
Before they're forever banned?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many years can a mountain exist
Before it's washed to the sea?
Yes, how many years can some people exist
Before they're allowed to be free?
Yes, how many times can a man turn his head
Pretending he just doesn't see?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Yes, how many times must a man look up
Before he can see the sky?
Yes, how many ears must one man have
Before he can hear people cry?
Yes, how many deaths will it take till he knows
That too many people have died?
The answer my friend is blowin' in the wind
The answer is blowin' in the wind.

Flotando en el viento
¿Cuántos caminos debe recorrer un hombre
antes de que le consideréis un hombre?
Sí, ¿cuántos mares debe surcar una paloma blanca
antes de que ella duerma sobre la arena?
Sí, ¿cuántas veces deben las balas del cañón volar
antes de que sean prohibidas para siempre?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántos años puede una montaña existir
antes de que sea arrastrada al mar?
Si, ¿y cuántos años pueden algunas personas existir
antes de que se les permita ser libres?
Sí, ¿y cuantas veces puede un hombre volver su cabeza,
fingiendo simplemente que no ve?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

¿Cuántas veces debe un hombre alzar la vista
antes de que pueda ver el cielo?
Si, ¿cuántas orejas debe tener un hombre
antes de que pueda oír gritar a la gente?
Sí, ¿cuántas muertes serán necesarias hasta que él comprenda
que ya ha muerto demasiada gente?
La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento,
la respuesta está flotando en el viento.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Restos de Copérnico re-enterrados con honores por la Iglesia en Polonia
eliax id: 7767 josé elías en may 25, 2010 a las 03:56 PM ( 15:56 horas)
Como diría un amigo mío, "Ohhh la ironía"...

Hace casi 500 años, el astrónomo Copérnico fue declarado hereje por la Iglesia Católica Romana simplemente por el hecho de decir que debido a sus estudios la Tierra no era el centro del Universo, y que incluso esta giraba en torno al Sol y no al revés.

Es muy importante conocer a Nicolás Copérnico, ya que fue su teoría del Heliocentrismo lo que produjo la chispa inspiradora a toda una nueva generación de científicos renacentistas para experimentar con el método científico y entender mejor el Universo, en vez de simplemente aceptar por pura Fe las "verdades inmutables y absolutas de las Sagradas Escrituras" que en ese entonces eran la única fuente permitida de conocimiento.

Como muchos otros que defendieron la búsqueda de la verdad por medios racionales, Copérnico fue lamentablemente marginado en la sociedad debido a la influencia y la censura de la Iglesia por su obra, que en este caso fue su libro seminal "De revolutionibus orbium coelestium" ("Sobre las revoluciones de las esferas celestes").

Fue específicamente en Marzo del 1616 que la Congregación de la Iglesia Católica Romana lo decretó un hereje, y además que se debería suspender la publicación de su obra hasta que esta fuera "corregida", en donde "corregida" significó volver a poner a la Tierra en el centro del Universo, en concordancia con las Sagradas Escrituras.

Y ahora avanzamos unos 500 años al día de hoy y nos encontramos con la noticia de que la iglesia en Polonia ha decidido re-enterrar los restos de Copérnico, y no solo con honores y agua bendita (por la élite cristiana de esa nación, nada menos), sino que declarándolo un "héroe" de la humanidad.

Esto me recuerda mucho la noticia de hace un par de años atrás, en donde el Vaticano decidió poner una estatua en sus jardines de nada mas ni nada menos que de Galileo, otro que sufrió al azote de la Iglesia por sacar la Tierra del centro del Universo, y que estuvo a punto de ser asesinado (o como le decían en ese entonces, "purificado") de no ser por este "admitir" en avanzada edad que "estaba equivocado" para evitar su muerte.

Similarmente, la Iglesia Anglicana también hace un par de años pidió disculpas oficiales ante el mundo por haber negado la Teoría de la Evolución de Darwin.

Y no olvidemos el anuncio del Vaticano en el 2005 en donde decía que apoya ahora la Teoría de la Evolución y no el Diseño Inteligente (noticia que salió en todo el mundo, pero que curiosamente no la vi publicada ni en un solo medio tradicional latinoamericano en ese entonces).

Moraleja: No crean en algo solo porque le dicen que así son las cosas, y sin existir una razón racional para explicarles el por qué, pues como pueden claramente apreciar, eventualmente la razón se las tendrán que dar a ustedes, ya que por mas vueltas que le den al asunto, tarde o temprano la racionalidad ganará cualquier batalla ideológica.

Nota: Antes de que me declaren también de hereje, ateo u otros sinónimos, por favor leer este artículo previo en eliax.

autor: josé elías


Los primeros estudios preliminares del impacto del iPad en el mercado
eliax id: 7765 josé elías en may 25, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Después de varios días sin noticias específicas del iPad, he aquí una breve recopilación de las noticias mas notables.

1. Según una encuesta, el 44% de los usuarios que se han comprado un iPad lo hicieron en vez de comprarse una Netbook. Es decir, las ventas del iPad están afectando a las de Netbooks (con Windows). Así mismo el 27% de los encuestados dicen que después que compraron un iPad ya no piensan comprar una PC de escritorio tampoco. fuente

2. El nivel de satisfacción de los usuarios del iPad es de un 91% (algo inusualmente alto en la industria). Entre los encuestados, el 17% dicen estar satisfechos, y el 74% muy satisfechos con sus iPads. fuente

3. Según los cálculos de un analista, el iPad ya se está vendiendo mucho mas que las Macs de Apple. Según la fuente, las ventas de Macs (entre todos sus modelos de iMacs, MacBooks, Mac Mini, etc) rondan en las 110,000 unidades semanales, pero en su corta vida las ventas del iPad rondan en las 246,000 unidades semanales. fuente

4. En los EEUU continúa una escasez masiva de iPads. Según una encuesta en 50 tiendas de Apple en los EEUU, el 100% de ellas no tiene el modelo WiFi+3G del iPad, y solo el 26% tienen modelos WiFi. Según la fuente, esto podría afectar las acciones de Apple ya que no puede satisfacer la demanda del dispositivo. Sin embargo, creo que este es un problema que cualquier empresa desearía tener... :) fuente

Finalmente, los invito a leer mis impresiones detalladas después de mi primera semana de uso del iPad.

Y si quieren saber por qué tanto alboroto por el iPad, les recomiendo lean este artículo y este otro.

autor: josé elías


Científicos inventan manera de almacenar 50 TeraBytes en un DVD
eliax id: 7766 josé elías en may 24, 2010 a las 10:37 PM ( 22:37 horas)
DVDCientíficos japoneses acaban de crear una novedosa técnica que podría crear DVDs con capacidad mas de 1,000 veces superior a los discos Blu-ray de hoy día.

Noten que un disco Blu-ray almacena un máximo de 50GB, por lo que hablamos de almacenar alrededor de 50TB de información en un solo disco.

El truco está en utilizar óxido de titanio, en vez de la combinación germanium-antimony-tellurium actualmente utilizada en DVDs y Blu-ray.

Como si fuera poco, este material es muy común y cuesta 100 veces menos que los materiales actuales para fabricar discos DVD y Blu-ray, lo que significa que hablamos en realidad de 100,000 veces mas densidad de datos por dólar.

Una observación que tengo es que dudo que esta tecnología se utilice para reemplazar DVD/Blu-ray, ya que el próximo formato de distribución de videos no será físico sino que virtual, recibiendo nosotros nuestros videos por Internet.

Sin embargo, como un formato de hacer respaldos locales de archivos, o en ambientes empresariales, es posible que tenga un buen futuro (y ya me imagino los piratas vendiendo colecciones de miles de películas en uno solo de estos discos).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Primeras pruebas: Adobe Flash hace a Android extremadamente lento
eliax id: 7764 josé elías en may 24, 2010 a las 07:25 PM ( 19:25 horas)
A la fecha ya todos están al tanto de la cruzada de la industria contra Adobe Flash, en donde casi todos los grandes de la industria (en particular Apple y Microsoft, y a cierto punto Google con YouTube) desean que dejemos atrás a Flash y adoptemos tecnologías estándares basadas en HTML 5.

Todo este tema se calentó cuando recientemente Steve Jobs (el Gerente General de Apple) escribió una carta pública explicando por qué Apple no soportará a Flash en el iPhone, iPod Touch o iPad, citando principalmente el hecho de que utiliza muchos recursos (que son escasos en dispositivos móviles), así como su inestabilidad (citando que Flash es el culpable #1 de problemas en navegadores web en Macs), y sobre todo que hace la experiencia mas lenta para el usuario final.

Poco después Adobe respondió que nada de lo que decía Jobs era cierto, y que lo demostraría muy pronto con Flash 10.1 para la plataforma Android OS de Google. Los primeros resultados fueron miserables para Adobe, ya que en su primera demostración al mundo hizo caer a Android dos veces consecutivas, de forma bastante embarazosa ante el público.

Y ahora viene esto: Los editores de un portal de tecnologías móviles (fuente, con video) decidieron darle el beneficio de la duda a Adobe y probar de todas maneras ellos mismos el navegador web de la mas reciente versión de Android OS 2.2 recién anunciada por Google, con Flash, y ponerlo a competir contra el Safari del iPhone 3GS y Opera Mobile 10 en el HTC HD2.

Los resultados fueron desastrosos: El navegador de Android pasó de ser el mas rápido (cuando no tenía Flash), a ahora ser el mas lento de todos (cuando se activa Flash).

Noten que aparte de todo esto está el tema de que como he explicado en reiteradas ocasiones, el modelo Flash no es compatible con el modelo Web de aplicaciones entrelazadas con hiper-enlaces, ya que cuando una aplicación Flash arranca, no hay manera de controlar desde la página web su comportamiento interno.

Por ejemplo, si vas a Amazon.com y ves un producto que te gusta, puedes simplemente salvar un enlace a esa página del producto y enviarla a un amigo, o incluso incluir el enlace en tu propia página web para enviar al usuario directamente a ese producto. En Flash sin embargo, es imposible hacer esto ya que los productos dentro de una aplicación Flash no pueden ser referenciados externamente, y eso es que me refiero con que rompe el modelo web.

Otro problema serio también es el hecho de que una gran proporción de páginas web hechas con Flash asumen un ratón por defecto, y solo funcionan correctamente con un ratón, y no con gestos táctiles como en dispotivos iPhone, iPad o Android (cosa que los primeros probadores de Flash en Android están empezando a notar). Un ejemplo es cuando uno mueve un ratón por encima de una menú para que este se ilumine y alga surgir otra pantalla, cosa que es imposible en dispositivos táctiles en donde tal gesto no existe.

En fin, lo único bueno que veo de Flash en dispositivos móviles es que permite acceso a portales de video que requieren Flash, sin embargo la tendencia global hoy día es reemplazar a Flash Video por HTML 5, como ya lo han hecho YouTube y Vimeo, y lo planean hacer la mayoría de los otros portales de video en la web.

Nota: Es importante notar que la versión probada de Flash en Android, aunque ya está casi en versión final (según Adobe, sale el próximo mes) que esta puede aun ser mejorada, por lo que será interesante ver las mismas pruebas dentro de un par de semanas con la versión final a ver si la situación mejora.

autor: josé elías


Google I/O 2010: Impresiones, opinión/análisis (Google TV, Android, WebM, Wave, Books, etc)
eliax id: 7763 josé elías en may 24, 2010 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
GoogleEsta semana pasada fue el evento anual Google I/O, el cual lamentablemente no pude cubrir como es costumbre debido a este incidente familiar.

Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte.

Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado...

Google TVGoogle TV
Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo.

Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales.

Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc.

Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad.

Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware).

En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV.

La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas.

Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube.

En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina.

Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android.

Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS).

Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU.

Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente.

Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso.

Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software.

Android OSAndroid OS 2.2 Froyo
Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo").

Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android).

Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial.

Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos.

WebMWebM
Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source.

WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora.

La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo).

Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años...

Google WaveGoogle Wave
Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable.

Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias.

Google SSLGoogle en modo seguro
Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com.

Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo.

Google Books EditionsGoogle Books Editions
Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone.

Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito.

Google Web Fonts APIGoogle Fonts API
Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android.

Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible).

Chrome Web StoreChrome Web Store
El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto.

Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5.

Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas.

Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas.

Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store.

Página oficial de Google I/O

Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos)

Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año)

Página del proyecto WebM

Página oficial de Google TV

Video sobre Google TV (enlace YouTube)...


autor: josé elías


WiFi a 7 Gigabits por segundo viene en camino (Wi-Fi + Wi-Gig)
eliax id: 7762 josé elías en may 23, 2010 a las 02:18 AM ( 02:18 horas)
WiFiMuchos aun se están acostumbrando a WiFi a velocidades de 45Mbps o (en los mejores casos y con tecnologías a veces propietarias tipo MIMO) a hasta 300 Mbps, y sin embargo una nueva versión de WiFi promete velocidades de hasta 7Gbps (es decir, 896 MegaBytes por segundo, o 7168 Megabits por segundo).

Esto será posible gracias a la unificación de los esfuerzos de la Wi-Fi Alliance y la Wireless Gigabit Alliance (WiGig Alliance), quienes van a utilizar el espectro de la banda de los 60Ghz para tal fin, así como utilizarán mejor el espectro de los 2.4Ghz y 5Ghz actualmente utilizados por equipos WiFi.

Es importante notar que estas altas velocidades es muy posible que solo serán alcanzadas en proximidades cercanas (es decir, como en una misma habitación), sin embargo aun así será de gran utilidad ya que sin duda veremos hardware que tomará ventaja de este ancho de banda para hacer cosas como conectar equipos de audio y video de alta definición de manera inalámbrica en nuestros hogares, así como servirá de forma de interconectar equipos locales para compartir archivos y protocolos a velocidades en teoría superior a incluso Gigabit Ethernet, y todo sin cables.

Y para que tengan idea de qué velocidades hablamos, con este nuevo estándar de WiFi en la banda de 60GHz sería en teoría posible transferir todo el contenido de un CD de datos en 1 segundo o menos.

Fuente oficial de la noticia

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Esta semana Pac-Man cumple 30 años
eliax id: 7761 josé elías en may 22, 2010 a las 10:58 AM ( 10:58 horas)
Pac-Man ArcadeHace 30 años atras, un día como hoy, se lanzó el Pac-Man original en Japón, y como dicen, el resto fue historia...

Pac-Man es posible que sea el juego que mas haya influenciado la industria de video-juegos en sus años tempranos, tanto en los arcades (video-juegos en máquinas traga-monedas) como en el hogar (con el original Atari 2600 - aunque la versión del 2600 dejó un poco que desear en relación a la versión de Arcade).

Muchos atribuyen (yo incluído) a Pac-Man como el primer video-juego que rompió barrera de clases, edades y sexos, al ser una sensación tanto entre jóvenes como adultos, así como entre hombres y mujeres. Podría incluso decirse que fue el primer video-juego en donde se pensó en el rol de la mujer como una jugadora de video-juegos.

Pac-Man creo también es el precursor directo de los juegos casuales que se han popularizado tanto recientemente, en particular gracias al Wii y su novedoso control el WiiMote. Esto sin duda debido al sencillísimo control de Pac-Man, en donde no se utilizan botones, sino que simplemente una palanca la cual movías en la dirección en donde deseabas que Pac-Man se dirigiera. Mas sencillo de ahí en esa época, imposible.

Muchos desconocen que Pac-Man en su versión original no se parecía tanto a la versión moderna que todos conocemos en occidente (y que mas tarde re-invadiría el oriente).

Este juego inició, según dice la leyenda, cuando su inventor Toru Iwatani (de la empresa Namco) estaba comiendo una piza y notó que cuando uno quita un pedazo de esta queda la figura de lo que hoy conocemos como Pac-Man. Después de ese momento de "¡Eureka!", Pac-Man fue creado por un equipo de 8 personas durante 15 meses para salir en Japón en 1979, y posteriormente en el occidente en 1980 (bajo la empresa Midway).

Sin embargo, el nombre original de este personaje no era Pac-Man sino que "Puckman", pero el nombre fue cambiado en los EEUU a Pac-Man debido a que el nombre en japonés era muy similar a una palabra media grosera en Inglés (cambien la P por una F y ya verán a lo que me refiero). Así mismo los fantasmas del juego que todos adoramos no existían como tal, sino que eran monstruos, y el laberinto de Pac-Man se veía diferente.

Sin embargo, bajo su transformación como Pac-Man en 1980, este juego no solo se convirtió en un icono de la cultura popular mundial, sino que uno de los éxitos de ventas mas grandes de todos los tiempos.

Pac-Man conquistó la década de los 1980s de una manera tal, que tan solo en los primeros 15 meses en el mercado se vendieron e instalaron mas de 100,000 máquinas de arcade, y se generó mas de Mil Millones de dólares en monedas jugadas. Así mismo se crearon centenares de productos desde secuelas (la excelente Ms Pac-Man, así como Pac-Man Jr, Pac-Man 3D, etc), dibujos animados, juguetes, ropa, etc.

Noten que actualmente durante todo este fin de semana, que si visitan la página de google.com (en inglés, no las versiones locales de cada país) notarán que Google ha substituído su logo por un laberinto de Pac-Man son su logo dentro de este, pero lo mejor del caso es que puedes jugar el juego con tu teclado, o incluso con un iPad u otros dispositivos que utilicen HTML 5, o al menos tengan un buen soporte de Javascript. No dejen de probarlo, y si les gusta traten de terminar los 256 niveles... :)

Dato curioso: En 1999, un tal Billy Mitchell de EEUU fue la primera persona en conseguir una puntuación perfecta en Pac-Man (3,333,360 puntos, lo máximo que se puede lograr en el juego), como reportado en eliax.

Actualización: Después de este fin de semana pueden jugar a Pac-Man en Google utilizando este enlace: www.google.com/pacman/ (¡gracias Juan Andreu por poner este dato en los comentarios!)

autor: josé elías


Logran teletransportación a distancia de 16 Km (10 millas)
eliax id: 7760 josé elías en may 22, 2010 a las 12:40 AM ( 00:40 horas)
Una de las cosas que mas sorprende a muchos cuando les hablo en persona de algunos temas de avanzada, es que desde hace casi dos décadas los humanos ya podemos teletransportar cosas, de manera no muy lejana a lo que vemos en la ciencia ficción, y especialmente popularizado por la serie de TV "Star Trek" ("Viaje a las Estrellas").

El primer experimento de teletransportación lo logró hacer exitosamente IBM entre el período de 1993 al 1997 (como expliqué en el capítulo 6 de mi libro Máquinas en el Paraíso), donde logró teletransportar una partícula a una corta distancia, y desde entonces se han creado experimentos cada vez mas sofisticados, como este en donde se pudo teletransportar trillones de átomos, o este otro en donde se pudo teletransportar energía.

Sin embargo, hasta entonces la teletransportación se había logrado solo a cortas distancias (en el orden de 1 metro a unos cientos de metros), pero ahora un grupo de científicos chinos acaba de revelar que ha logrado teletransportar el estado de fotones a una distancia de 16 kilómetros (10 millas), lo que es un nuevo récord y comprueba que la teletransportación a grandes distancias es ciertamente factible como se había teorizado.

En el caso de este nuevo experimento, la idea es utilizar teletransportación como una nueva manera de comunicación a distancia mas eficiente, y no precisamente para teletransportar personas (cosa que está aun muy lejos en el futuro por el momento, dado la ingeniería necesaria para poder contabilizar el estado de todos y cada uno de los átomos que nos componen).

Para los que sean nuevos al tema de la teletransportación, noten que aunque el resultado final es el mismo que vemos en la ciencia ficción (es decir, se inicia con algo en un punto A, y se termina con algo en un punto B sin pasar este algo por el espacio intermedio), que la forma en que se logra es muy diferente a la ciencia ficción popular (y consulten Máquinas en el Paraíso para mas detalles, así como los otros enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo para mas información).

La teletransformación funciona basada en el efecto de "entrelazamiento" descrito por Albert Einstein, en donde dos o mas cosas (que podrían ser átomos, fotones u otras partículas) se ponen en un estado cuántico tal, que ambas se ponen en un estado "entrelazado" entre sí, en donde cuando uno le aplica alguna medición a una de las partículas, esta medición afecta a la otra partícula de manera instantánea, sin importar las distancias que existan entre sí, incluso estas podrían estar separadas una de otras a distancias intergalácticas.

Sin embargo, aunque este "contacto a distancia" ocurre de manera instantánea (lo que de paso nos debe poner a pensar sobre la estructura computacional del universo mismo), existe un componente no-cuántico que siempre debe también pasarse al otro extremo para poder reconstruir lo que se envió al otro lado, y esa información "clásica" solo puede enviarse a la velocidad de la luz, lo que significa que aun con esta "acción instantánea a distancia" que estamos limitados a la velocidad de la luz para viajar (lo que también nos da una pista de que el Universo no es mas que pura información, y nosotros la interpretamos como un mundo tridimensional en nuestras mentes).

Algo sumamente interesante sobre este tema de la teletransportación, es el hecho de que al final del día lo que se transfiere es pura información. Es decir, si queremos transportar un átomo, podemos teletransportar su estado cuántico, pero para reconstruir el átomo en el otro extremo necesitamos información que describa al átomo.

Similarmente, en un futuro cuando podamos teletransportar organismos (digamos por ejemplo, una bacteria), lo que enviaríamos "por el aire" no sería la bacteria misma, sino que información que describe esa bacteria. Y si extendemos este ejemplo, el mismo concepto se utilizaría en un futuro lejano para teletransportar humanos: Lo que enviaríamos serían instrucciones (un mapa de información) que describe a la persona tal cual debe aparecer en el otro extremo.

En otras palabras (y esto es algo que hace un par de décadas atrás cuando lo entendí me sentí como Neo en The Matrix cuando abrió sus ojos por primera vez), todos somos información, y mas generalizado aun: El Universo entero no es mas que información.

Esto debe ponerlos a pensar sobre la noticia de ayer en eliax de cómo se pudo crear la primera célula artificial, la cual inició vida en realidad en un programa informático dentro de una PC, pero después fue "transportada" al mundo físico de nosotros como una manifestación de un ser biológico "tangible". Es decir, ese organismo, dentro y fuera de la PC, es información, solo que en dos medios interpretativos diferentes.

Página al papel abstracto científico original de este avance

Documento de IBM sobre el primer experimento de teletransportación en 1993

Crédito de la imagen

autor: josé elías


GRAN HITO: Crean primera vida biologica 99% artificial
eliax id: 7757 josé elías en may 21, 2010 a las 03:59 PM ( 15:59 horas)
Mycoplasma mycoidesHace un par de años les informé que científicos estaban justo al border de crear la primera vida biológica 100% artificial. Ese día acaba de llegar... (y que buena manera de celebrar el quinto aniversario de eliax)

Craig Venter alcanzó notoriedad internacional al ser su equipo el primero en decodificar el genoma humano hace una década atrás, y mas recientemente, en el 2007 fue el creador de la primera forma de vida biológica artificial jamás creada en la Tierra, al poder crear su propio cromosoma desde cero.

Ahora, Venter da un paso aun mas monumental, al crear la primera célula biologica artificial en el planeta, y noten que el grado de complejidad de pasar a un simple cromosoma a un célula es tan titánico como pasar de volar en un avión de los hermanos Wright a volar en el Transbordador Espacial de la NASA.

Noten que técnicamente hablando lo que el equipo de Venter hizo no fue una célula 100% artificial, pero de que se acercó al 100% no hay duda. La razón que digo que no fue estrictamente al 100%, es porque para crear esta célula se necesitó de utilizar partes del genoma de un patógeno llamado Mycoplasma mycoides, lo cual fue fundido con varios trozos de ADN 100% sintético.

Posteriormente el nuevo ADN se injertó en el citoplasma de una bacteria, el nuevo genoma "arrancó" (como cuando arranca un sistema operativo en una PC de hoy día), y después ocurrió el milagro de la vida: La nueva célula artificial empezó a interpretar las instrucciones del nueva ADN, y se dividió en mas células (ahora 100% artificiales), y esas en mas, exponencialmente hasta alcanzar mas de mil millones de tales células que no hubiera nunca existido sino hubiera sido por el ingenio del ser humano.

Como dicen en el artículo fuente, el equipo de Venter ya había podido hacer en dos experimentos diferentes y separado, la creación del genoma artificial, y la de trasplantar el genoma de una bacteria a otra, pero esta es la primera vez que ambos experimentos se fusionan en uno solo para verdaderamente crear vida biológica artificial.

Algo sumamente importante, y que quizás muchos medios populares obvien de esta noticia, es el hecho de que este organismo ahora biológico inició vida en realidad como software dentro de una PC. Es decir, el organismo ya existía previamente en programas informáticos dentro de computadoras, en donde se replicaba y modelaba su comportamiento, y fue ese organismo 100% "virtual" que tuvo "hijos" en el mundo "real".

En otras palabras, el ADN artificial inició vida dentro de una PC, y después los científicos lo tradujeron a moléculas de ADN en el mundo "real" fuera de la PC. Esto, debe ponerlos a pensar, pues como siempre he dicho en eliax, y como expliqué a cierta medida en Máquinas en el Paraíso, al final del día todos somos máquinas, todos somos software.

Y si no creen lo que digo, ponderen lo siguiente: ¿Qué hubiera evitado, utilizando un computador muchísimo mas potente, crear el ADN de un ser humano en una PC, y después implementarlo en el mundo físico fuera de la PC, como una entidad biológica? La respuesta es que es algo trivial que solo requiere de un gran procesamiento de información, pero al final del día es el mismo procedimiento.

Eso significa que este experimento tiene grandes y graves repercusiones para una creación de la vida por medios divinos, ya que ahora por fin ha quedado demostrado sin la menor pizca de duda, que la vida puede y se origina sin ningún proceso divino, y que esta se puede multiplicar sin nosotros involucrar en el proceso el acto de un espíritu o alma.

Ahora, no malinterpreten eso que digo como un ataque a la Fe de cada persona y sus creencias religiosas, sino mas bien como una dosis de realidad que debe ponernos a todos a cuestionar las cosas que nos enseñaron desde niños.

Este tema es tan interesante que planeo escribir un artículo al respecto, pues como verán, cuando llegamos a estos pensamientos profundos, no creo que haya mucha diferencia entre la religión y la ciencia...

Finalmente, es importante mencionar el impacto de esta noticia mas allá de las implicaciones teológicas.

Para empezar, y a corto plazo, el equipo de Venter en realidad está haciendo este experimento con un fin muy específico: Quieren diseñar organismos artificiales que tomarán dióxido de carbono de nuestra atmósfera, y lo convertirán en combustible para abastecer de energía al mundo.

Eso es algo que se podría lograr con ingeniería genética modificando algunos organismos ya existentes, pero que quizás sea mas fácil de lograr, o al menos mas práctico y eficiente, con un organismo diseñado específicamente para tal fin.

Similarmente, vacunas y curas de todo tipo se podrían crear ahora mucho mas rápidamente (en el artículo aluden a que quizás ya para el próximo año las vacunas para la gripe/gripa sean creadas por medio de organismos artificiales).

Al mediano plazo, existen algunos peligros potenciales como por ejemplo el hecho de que bio-terroristas creen organismos especializados para fines nada amigables, y también existe el riesgo de que organismos creados para buenos fines se escapen del laboratorio y evolucionen para competir contra organismos biológicos naturales, creando posibles escenarios fuera de control. Estos dos escenarios son similares algunos que ya planteé en este artículo anterior en eliax.

Al largo plazo sin embargo las repercusiones serían aun mas profundas, pues esto podría cambiar el futuro de la humanidad de una manera radical. Para empezar, podríamos diseñar seres sintéticos que pueblen y terraformen a planetas como Marte, o incluso a nuestra Luna, para hacerlos mas hospitalarios a nosotros, o incluso podríamos utilizar estos organismos para aprender sobre nosotros mismos y crear maneras de modificarnos para hacernos super-resistentes a todos los obstáculos de nuestro futuro en este Universo.

Fuente de la noticia

Actualización: Nueva imagen proveniente de este artículo.

autor: josé elías


Hoy es el 5to aniversario de eliax (y sobre el peor día de mi vida)
eliax id: 7756 josé elías en may 21, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
eliax logoEsta sin duda que ha sido la semana mas atípica de mi vida, y sin duda afectó a eliax...

Muchos habrán notado que durante toda esta semana no he comentado ni una sola vez en las noticias (algo altamente inusual de por sí), y lo cierto es que incluso casi todas las noticias que han leído en el blog esta semana ya las había escrito hace poco mas de una semana atrás (cosa que suelo hacer con mucha frecuencia).

Lo que ha sucedido, y de lo que unos pocos cercanos a mi ya saben, es que el fin de semana pasado por poco pierde la vida mi bebé, en un accidente que tuvo con su cabeza, lo que provocó que tuviésemos que operar su cerebro de emergencia para detener una masiva hemorragia interna.

Afortunadamente, hicimos lo correcto al salir lo mas rápido que pudimos al hospital, y gracias a los últimos avances médicos pudimos diagnosticar casi inmediatamente llegamos (con un scan en 3D de su cerebro) lo que sucedía, y proceder a una operación de emergencia al instante.

Antes de que se preocupen, les dejo saber que todo salió a la perfección, gracias al talento del neuro-cirujano y su equipo, con quienes mi familia estará eternamente agradecida.

Aparenta que todo está bien, y que mi bebito no tendrá efectos secundarios físicos o mentales, y hoy por primera vez me puedo sentar un poco calmado a escribirle a ustedes...

Así que ya saben que tenía una muy buena razón para que no supieran de mi en el blog toda esta semana, y sepan que estoy consciente que en estos días han salido varias noticias sumamente notorias y extraordinarias que tengo que reportar. Todas esas noticias saldrán este fin de semana, tarde pero seguro, pues no quiero que se las pierdan. Mientras tanto, pueden tener un avance de varias de esas noticias visitando mi perfil en Facebook, en donde varios lectores se han tomado la tarea de publicar en este varias de las noticias mas interesantes del momento. Así mismo responderé a los comentarios de todos los artículos que publiqué esta semana.

En cuanto a la otra gran noticia, que hoy eliax cumple 5 años como blog, solo puedo decir que no puedo creer lo rápido que ha pasado media década escribiendo mas de 7,400 artículos, todos los días al menos un artículo sin falta los 365 días del año desde el primer día que lancé el blog el 21 de Mayo del 2005.

Desde entonces el blog ha crecido asombrosamente (lean aquí las mas recientes estadísticas de eliax), actualmente con mucho mas de 400,000 lectores únicos mensuales que acceden al blog mas de 7 millones de veces al mes. Así mismo este año eliax fue declarado el blog #1 en todo el mundo en el idioma español en Facebook, en cada uno de los 3 renglones en que aparece en ese portal (Ciencia, Tecnología, Curiosidades).

No está de mas decir que sin el apoyo y los buenos sentimientos de muchos de ustedes, es muy posible que eliax no sería lo que es hoy. Son ustedes los que en tiempos de Modo de Baja Productividad me animan a que saque fuerzas a la media noche para escribir algo para el próximo día y no desistir de informarles de todo lo que ocurre en el mundo, así como de expresarles mis pensamientos (a veces idealistas, y otras veces quizás medio alocados, pero siempre sinceros y apasionados).

En cuanto a los sucesos importantes en el blog este año pasado estuvieron el lanzamiento de eliax 2.0 beta, y el nacimiento de la sección de Reflexiones, que es la mas divertida para mi escribir.

Habiendo dicho todo eso, lamento que hoy no celebre el 5to aniversario con varias noticias interesantes (u otras cosas que tenía planeado hacer), pero como dicen en las ceremonias nupciales, estamos aquí todos juntos en los buenos tiempos y en los malos...

Un gran abrazo a todos ustedes, y gracias desde lo mas profundo de mi corazón por las bellas palabras que día a día envían por todos los medios.

José C. Elías
Santiago, República Dominicana
21 de Mayo 2010

autor: josé elías


El fin de una Era: USENET (Newsgroups) muere hoy simbolicamente...
eliax id: 7755 josé elías en may 20, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Antes de la Web (que muchos confunden hoy día con ser sinónimo de Internet), existían otras maneras de que grupos de personas se comunicaran en grupo de forma abierta por Internet.

Varias de esas formas tenían nombres como Verónica, Archie, BBS, etc, pero quizás el que mas se expandió y que aun continúa vivo hoy día es USENET, o también conocido como "User Groups" o "Newsgroups" o simplemente "Usenet", y hoy 20 de Mayo 2010 será su final simbólico, ya que hoy mismo la Universidad de Duke en los EEUU, que fue el nacimiento de Usenet en 1979 (gracias a los estudiantes Tom Truscott y Jim Ellis de esa institucion), cerrará definitivamente su último servidor Usenet.

Usenet fue altamente influencial en el desarrollo del Internet moderno, pues era la manera mas esparcida para compartir información hace un par de décadas atrás en todo el mundo. Fue precisamente en Usenet en donde yo mismo adquirí muchos de los conocimietos que hoy día comparto con ustedes acá en eliax, en mi libro Máquinas en el Paraíso, y en mis charlas por todo el mundo.

Usenet en ese entonces era no solo una manera de compartir conocimientos, sino que hacía también el papel de foro abierto de discusiones, forma de distribuir software (así como música y videos), e incluso servía como mercado de compra y venta de todo tipo de artículos (mi primer automóvil lo compré usado a alguien que puso un anuncio en Usenet).

Noten que en años recientes la mayoría de los servidores de Usenet han desaparecido, no solo por su obsolescencia gracias a la web, sino que por su arquitectura que no es muy amigable a escalar en un mundo tan grande como el de hoy, ya que Usenet funcionaba copiando todos y cada uno de los mensajes jamás publicados en los newsgroups, a todos y cada uno de los servidores de Usenet (aunque los administradores de los servidores tenían opción a no re-distribuir algunos grupos de Usenet, pero ciertamente los mas populares eran casi universalmente copiados en todos lados).

En otras palabras, si hubiésemos aplicado la misma arquitectura de Usenet a los programas de Email, hoy día toda empresa con un servidor de email hubiera tenido que tener suficiente espacio como para alojar todos los emails jamás enviados por todo el mundo, algo que ciertamente no es escalable hoy día (¡aunque ciertamente sería la madre de todas las soluciones de redundancia de datos!).

Así que con nostalgia, no despedimos hoy de Usenet, aunque noten que Google sigue manteniendo sus servidores (aunque ahora mezclados con sus Google Groups), incluso manteniendo un archivo histórico de los mensajes pasados de Usenet, en donde podrán encontrar algunas joyas mías como estas que les mencioné el año pasado.

Fuente oficial de la noticia

Página a Usenet en Google ("Google Groups")

autor: josé elías


Estudio: Mientras menos atractiva es una persona, peores sentencias en cortes
eliax id: 7754 josé elías en may 19, 2010 a las 11:17 PM ( 23:17 horas)
He aqui un caso interesante en donde se expone la forma de pensar del ser humano, y en donde las apariencias definitivamente tienen un papel que jugar, incluso en lugares en donde aparentemente no debería jugarlo, como es en un corte de justicia...

Según un estudio realizado por un graduado de la prestigiosa universidad Cornell en EEUU, y realizado a 169 estudiantes de psicología, mientras menos atractiva es percibida una persona, peores las sentencias en las que se enfrenta en una corte.

Mas específicamente, personas consideradas menos atractivas tienen un 22% mas probabilidades de ser condenadas que personas consideradas "atractivas". Y como si fuera poco, reciben además en promedio 22 meses (casi 2 años) adicionales en sentencias que el resto de la población.

Otra cosa curiosa, pero importante, es que esto se da solo con casos en donde la evidencia no es clara, o en donde no se sabe con certeza si el acusado es culpable o no. O en otras palabras, cuando un acusado tiene un 50% de ser declarado culpable o no, entra en juego el factor "belleza", en cuyo caso esta podría ser el factor determinante para declarar al acusado culpable o no culpable.

O en otras palabras, la próxima vez que vayan a una corte, no les caería mal ir bien vestidos, maquillados, y luciendo lo mejor de ustedes, por si acaso...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El Efecto Casimir por fin domado, abre puertas a nanobots de todo tipo
eliax id: 7752 josé elías en may 19, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Efecto Casimir RepulsivoEsta noticia de hoy es una que pasó casi desapercibida por los medios tradicionales, sin embargo es uno de los avances científicos mas importantes en tiempos recientes, y aunque involucra un extraño efecto de la mecánica cuántica, creo que es una noticia tan importante que vale la pena al menos tratar de entender de que se trata, sin tener que posee un doctorado en física nuclear, así que aquí vamos...

Existe un extraño fenómeno físico conocido desde hace medio siglo llamado "El Efecto Casimir", en donde por razones aparentemente mágicas, cuando uno coloca dos objetos bien pequeños a distancias bien cercanas, estos se atraen como si fueran magnetos. El efecto es amplificado cuando ambos objetos son planos, como si de una hoja de papel colocada sobre otra se tratara. Incluso, este es el mismo efecto que hace que dos hojas de papel se atraigan a nivel atómico.

La razón que esto sucede tiene que ver con otra extraña propiedad de nuestro universo: Partículas Virtuales.

Sucede que en todo el Universo, desde trillones de años luz de distancia, hasta el borde mismo del Universo, y desde el centro de nuestro planeta hasta frente a nuestras propias narices, ocurre algo a nivel atómico que parece magia: Partículas constantemente aparecen en pares absolutamente de la nada, se aniquilan entre sí, y vuelven a desaparecer.

Estas son las llamadas Partículas Virtuales, y no son un objeto teórico, sino que son muy reales, e incluso es la razón de la existencia de la Radiación Hawking en los Agujeros Negros (como expliqué anteriormente en eliax en artículos como este o este otro).

Pues sucede que estas partículas virtuales, que surgen en pares, pueden (por pura coincidencia aleatoria) aparecer una entre las dos hojas de papel (para seguir el ejemplo), y otra fuera de las hojas de papel. Cuando esto sucede (y recuerden, estas partículas virtuales están constantemente surgiendo de la nada y volviendo a la nada en cantidades y a un ritmo inimaginable), la presión entre las hojas es menor que la presión fuera de las hojas, lo que ocasiona que las dos hojas se atraigan la una a la otra (similar a como funcionan las alas de aviones, en donde una menor presión encima del ala ocasiona que el avión sea "atraído hacia el cielo").

Sin embargo, he aquí lo interesante de esta noticia: A la fecha, solo se conocía una manera de que el Efecto Casimir atraiga objetos, no que los repele, y explicaré en un instante por qué eso es importante...

Otro dato a saber sobre todo este mundo del Efecto Casimir, es que calcular (o en este caso, mas bien predecir) los efectos del Efecto Casimir es una tarea extremadamente difícil, tan difícil que hasta hace poco solo se podía calcular para objetos perfectamente planos (como dos ojas de papel), y mas recientemente con cilindros y esferas.

Pero ahora, un equipo de investigadores del MIT (y en un trabajo relacionado, con investigadores de Harvard), crearon una manera para poder calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto imaginable.

El truco estuvo en darse cuenta que objetos 100 nanómetros aparte pueden ser modelados de manera altamente precisa utilizando objetos 100,000 veces mas grandes, 100,000 veces mas alejados el uno del otro, e inmersos en un líquido que conduce electricidad.

Bajo este nuevo modelo, en vez de calcular las fuerzas de ultra-pequeñas partículas virtuales, lo que se calcula es la fuerza del campo electromagnético a varios puntos de distancia de los objetos.

Un detalle importantísimo sin embargo, es el hecho de que el equipo que ideó esta técnica pudo demostrar que matemáticamente los dos escenarios son computacionalmente equivalentes. Es decir, son dos maneras de interpretar las cosas que nos llevan a la misma solución.

Lo bueno de esto es que ahora podemos calcular el Efecto Casimir para cualquier objeto, de cualquier tamaño y forma, a cualquier distancia, y en relación a una cantidad arbitraria de otros objetos.

Y he aquí ahora el gran logro (y la razón de esta noticia): Debido a esto, se ha podido acelerar exponencialmente el estudio del Efecto Casimir, a un punto tal que incluso se han podido crear configuraciones de objetos que por primera vez hacen que el efecto funcione a la inversa (como en la configuración geométrica que se muestra en la imagen que acompaña al artículo). Es decir, en vez de que dos objetos se atraigan, que estos se repelen/rechacen.

Pero, ¿y qué tiene de importante eso? Pues que ahora se resuelve uno de los problemas mas grandes de la nano-tecnología, el hecho de que a estas pequeñas distancias era difícil hasta ahora fabricar sistemas electromecánicos (MEMS), como son engranajes, partes movibles, robots, etc, ya que estos tienden a pegarse como si tuvieran pegamento en sus partes, lo que hace extremadamente difícil fabricar partes que funcionen como sus análogas a escalas mayores.

Con este adelanto entonces, se tumba la barrera que impedía a la fecha crear robots prácticos a escalas de la mil-millonésima de un metro ("nanobots"), lo que significa que podemos ahora esperar muchos grandes avances en campos que van desde la robótica y el espionaje, hasta tecnologías de proyección digital y medicina avanzada.

Este avance fue presentado esta semana pasada en la publicación científica Proceedings of the National Academy of Sciences.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Editorial eliax: Sobre la importancia de explorar otros mundos
eliax id: 7751 josé elías en may 18, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
eliaxHace 20 años, en 1990, y gracias a la insistencia del visionario y divulgador científico Carl Sagan, la sonda Voyager 1, en ese tiempo cerca de Neptuno a una distancia de 6 mil millones de km de la Tierra, dio una rotación en el espacio y apuntó su cámara por primera vez directamente hacia la Tierra.

Algunos burócratas de ese entonces no vieron ningún beneficio en ejecutar tal maniobra (que utilizaría parte del preciado y limitado combustible de la sonda), pues según ellos a esas distancias lo que veríamos sería algo irreconocible de lo que es nuestro planeta.

Sin embargo, la imagen obtenida, y bautizada por Sagan como "Un pálido punto azul" (ese nombre sería el mismo que le daría posteriormente a uno de sus libros), resultó ser uno de los hitos más importantes de la humanidad.

A diferencia de la primera imagen jamás tomada de todo el planeta por un satélite (imagen que en su propio derecho fue otro gran hito de la humanidad), esta no mostraba un mundo con océanos, desiertos, montañas, capas polares, ríos, o minúsculos trazos de civilización inteligente. Esta imagen era de tan solo un punto azul, perdido entre incontables estrellas en la inmensidad del espacio...

Sin embargo, aun con su aparente insignificancia, ese mundo, como bien dijo Carl Sagan en su documental Cosmos, es el único que poseemos, y por el momento, no tenemos a donde más ir, lo que lo hace muy preciado no solo para nosotros, sino que muy especial dado que en él ocurre una rareza cósmica. Vida. Y quizás más raro aun, vida inteligente.

Lamentablemente, en ese insignificante punto azul, los humanos a través de los siglos nos hemos creídos dioses, que podemos hacer lo que sea sin importar las consecuencias, sea en contra del planeta o incluso contra nosotros mismos. Cuanta ignorancia...

La realidad, es que hoy sabemos que tarde o temprano nuestro fin llegará, y no me refiero al fin pronosticado por todas las religiones del mundo, sino que al fin innegable que predice la ciencia, un fin que podría venir por varios medios, como escribí en este otro artículo previo en eliax.

Tenemos más que suficiente evidencia tangible como para saber que cada decena o cientos de millones de años, al menos un gran meteorito choca contra nuestro planeta, exterminando gran parte de la vida sobre este, y hace ya unos 65 millones de años que no llega el próximo, por lo que estamos jugando la ruleta rusa, preocupándonos más sobre quien tiene más dinero, quien tiene los mejores lujos, quien posee una religión verdadera, o quien tiene más poder, cuando vivimos en un tiempo en donde un cataclismo cósmico puede dejar a todo el planeta estéril en pocos días.

Similarmente, tenemos decenas de otras posibles maneras de hacer que todo el esfuerzo que la humanidad ha invertido en desarrollarse durante milenios, haya sido en vano.

Podemos destruirnos con armas nucleares, con virus especialmente fabricados, o incluso por nanobots fuera de control, y si eso no es suficiente, una explosión inesperada de una supernova cercana a nosotros podría encargarse de hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. Y aun si sobrevivimos a todo eso, sabemos con mucha certeza que dentro de unos 5,000 millones de años nuestro Sol se convertirá en una estrella gigante roja, destruyendo completamente a la Tierra.

Y ahora llegamos al propósito de este artículo...

Es precisamente por esas razones que necesitamos invertir fuertemente en tecnologías que nos permitan no solo explorar otros mundos, sino que migrar parte de la humanidad a ellos, o incluso prepararnos para sobrevivir en un ambiente interestelar libre de planetas habitables.

Esa es también una excelente razón para que investiguemos en tecnologías que hagan a los seres humanos más resistentes a amenazas de todo tipo, sea por medio de ADN artificial, el uso de órganos artificiales, trasplante de mentes a cuerpos sintéticos, o incluso la transformación de todo lo que somos a ambientes 100% virtuales, pues estas transformaciones, o evoluciones, nos dotarán de mejores oportunidades de sobrevivir a nuestro destino, sea cual sea este.

Es por esto que es imperativo no solo una gran inversión a escala mundial en investigación y desarrollo de ciencias y tecnologías que nos permitirán explorar el cosmos, sino que explorar nuestro universo interno en cada uno de nosotros para convertirnos en mejores seres humanos en todos los sentidos.

Al final del día recuerden que somos quizás los únicos seres inteligentes y conscientes de vida en este pequeñísimo rincón del universo, por lo que lo queramos o no, tenemos una gran responsabilidad sobre nuestros hombros. Somos responsables de mantener viva la vida, y de pasar nuestros conocimientos de la comprensión de este Universo a futuras generaciones de humanos, o incluso a otros seres inteligentes y conscientes que posiblemente encontremos entre la inmensidad del cosmos...

autor: josé elías

"Los que viven para criticar y señalar solo se estan perdiendo la felicidad de su propia vida."

por "LCarrau" en jul 25, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax