lunes, mayo 3, 2010
|
![]() ![]() Una vez mas, y para la felicidad de todos, el director Christopher Nolan será el director y visionario detrás de la próxima entrega. Warner Bros también dejo saber que El Hobbit, la primera de dos precuelas a El Señor de los Anillos, saldrá en Diciembre 2012, esta vez dirigida por el talentoso director de origen mexicano Guillermo Del Toro. Mientras tanto, Peter Jackson, quien dirigió y fue el visionario de El Señor de los Anillos, colaborará con el guión de El Hobbit y sin duda con la parte creativa de la película, por lo que creo tenemos muy buenas posibilidades de que esta película responda favorablemente a las expectativas que sin duda muchos le otorgarán. Así que ya saben, si el mundo no se acaba en el 2012, ¡ese va a hacer un tremendo año en el cine para los amantes de los comics y la ciencia ficción de fantasía! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Otro dato interesante es que en estas pocas semanas, ya se han creado mas de 5,000 aplicaciones específicas para el iPad en el App Store (de un total de 200,000 aplicaciones para el iPhone OS). Los usuarios de iPad también descargaron 12 millones de aplicaciones y un millon y medio de libros electrónicos. Noten además que estos son números solo para los EEUU. La salida internacional del iPad se tuvo que retrasar un mes para poder utilizar las unidades previamente destinadas a esos mercados para poder satisfacer la demanda local en EEUU. Para los que se pregunten qué tiene de revolucionario el iPad, los refiero a este artículo previo en eliax... Fuente de la noticia oficial en Apple Página oficial del iPad autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Un grupo de científicos de la Universidad de Tennessee y la Universidad de Central Florida en los EEUU, han descubierto utilizando la luz infrarroja reflejada de meteoritos como el llamado "24 Themis" (uno de los mas grandes del Sistema Solar), que estos contienen cantidades significativas no solo de agua en su superficie, sino que además de moléculas orgánicas (algo que también parece ser cierto de cometas). Esto añade mucha leña a la teoría de que la vida en la Tierra se hizo posible gracias a que estos "espermatozoides espaciales" fecundaron la Tierra con agua y moléculas orgánicas en sus orígenes, permitiendo así la creación de moléculas complejas que eventualmente se convertirían en las primeras moléculas capaces de replicarse a sí misma, y que eventualmente por procesos evolutivos darían lugar a toda la variedad de vida que experimentamos en nuestro planeta. Sin embargo, quizás la razón mas importante de este descubrimiento (o mas bien, confirmación de hipótesis) es el hecho de que la Tierra en sus inicios era básicamente una gran bola de lava super caliente, en donde no se hubieran podido desarrollar las primeras moléculas esenciales para la vida, por lo que estas debieron haber venido de algún lugar, y muy bien parece que ese lugar fue el espacio exterior. Notemos además que esto no es un fenómeno que ocurrió solo una vez en la historia de Tierra, esto es un fenómeno que siempre ha ocurrido y aun ocurre, en donde diariamente caen a la Tierra cantidades asombrosas de micrometeoritos que contribuyen millones de toneladas de agua al planeta en forma de hielo y vapor. Noten que esta noticia está muy relacionada a esta otra. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, y al lector Walter Diego Spaltro por el enlace en español! Fuente de la noticia Un enlace con la noticia en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es una presentación interactiva que les permite mover un control de izquierda a derecha, y que según lo mueven podrán hacer un "zoom" que va desde la escala cuántica (mucho mas pequeño que un átomo) hasta los confines del universo observable mismo. ¡Gracias al lector Ariel Mezzatesta por poner el enlace en mi perfil en Facebook! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 2, 2010
|
![]() Después de ver estas imágenes no volverán a ver las fotos de los famosos con los mismos ojos... Enlace a las imágenes autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 1, 2010
|
![]() "Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas." Esto es algo que debe poner a pensar a todos nosotros, y es quizás uno de los principales fundamentos del software tipo Open Source, en donde uno de sus objetivos es incentivar el intercambio de ideas con el fin de que conozcamos más ideas y todos nos beneficiemos de estas. Ciertamente ese ha sido el caso en estos últimos 5 años de eliax, en donde gracias a que mis ideas las he compartido con ustedes, ustedes me han recompensado con otras ideas, opiniones, puntos de vista, trucos y consejos, que yo quizás por mi propia cuenta nunca hubiera conocido (o en el mas optimista de los casos, me hubiera tomado mucho tiempo), y cuando este ciclo se recicla, todo genera aun más ideas, de manera exponencial... Nota curiosa: He aquí un excelente ejemplo en donde la filosofía, la ciencia ficción, y la realidad terminan entrelazándose... Si llegamos a un futuro en donde podamos crear cualquier cosa a nivel atómico gracias a nano-bots y nano-fábricas (la tecnología para lograrlo ya viene en camino), como podemos apreciar en esta Reflexión pasada en eliax o en esta otra, llegará entonces un momento en donde esta frase tomará un matiz diferente, ya que en ese futuro tu y yo no intercambiaríamos una manzana en sí, sino que lo que intercambiaremos serán los planos, que no son nada más que información, las cuales son implementaciones de ideas. En otras palabras, en un futuro cuando intercambiemos "manzanas" ¡lo que estaremos intercambiando en realidad serán ideas! Noticia de CERN (los del LHC) que me inspiró a escribir este artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 30, 2010
|
![]() Noten que hablamos no solo de celulares inteligentes, sino que de cualquier tipo de celular. En tan solo el último cuarto de año (3 meses), Apple vendió 8.5 millones de unidades de su iPhone en los EEUU, y con tendencia a crecimiento, en particular ahora que se espera que la próxima generación del iPhone sea anunciada el próximo día 7 de Junio. Y a propósito, esta es una tendencia que bajo todas las mediciones aparenta se repetirá en todos los mercados del mundo en donde se vende el iPhone (consulten los datos en los enlaces de noticias previas al final de este artículo para datos estadísticos al respecto). En noticia relacionada, Steve Jobs recientemente hizo público que el App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone OS ya sobrepasa las 200,000 aplicaciones... Artículo en Forbes Fuente de la noticia Market Watch: Por primera vez, Apple vale mas que Microsoft (US$241 Mil Millones vs $239 Mil M.) en el índice S&P 500 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película se exhibirá en los EEUU y Canadá en cines especializados en los próximos meses (fechas y horarios), y contará con unos 25 minutos adicionales de escenas nunca jamás vista desde su estreno en 1927. Estas son las mismas escenas restauradas que fueron encontradas hace un par de años atrás, como reporté entonces en eliax. Noten además que por "completa" en realidad hablamos de "casi completa", pues aun faltan unos 5 minutos de escenas intermedia que se tema nunca jamás se recuperarán... Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos (la cual he comprado varias veces en varios formatos, siendo la mejor versión la de Kino, y la cual referencié al final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y es además una de las películas que mas han influenciado no solo el género de la ciencia ficción, sino que el cine en general. Esta película es la precursora a Star Wars, 2001 - Odisea del Espacio, Blade Runner, I Robot, y centenares de otras películas. Fue además una película totalmente adelantada a su época en casi todos los sentidos, con una escenografía jamás antes vista hasta entonces, un guión que fácilmente pudiera ser adaptado a la modernidad (¡me gustaría hacer una versión si tuviera el tiempo!), efectos especiales que inspirarían a generaciones por venir, y dado el estilo de la era en que fue realizada, incluso excelentes actuaciones. ![]() Mientras tanto, disfruten del trailer/avance a continuación (y recuerden, hablamos de una película que tiene unos 83 años que se realizó). ¡Gracias Emmanuel Bretón por la alerta! Páfgina oficial de la versión completa de Metropolis en Kino Imágenes de la película Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este anuncio lo hizo nada mas ni nada menos que Dean Hachamovitch, el principal encargado del navegador Internet Explorer de Microsoft. Como si fuera poco, Dean mencionó explícitamente el apoyo de Microsoft al estándar de HTML 5 Video, y específicamente nombró el CODEC H.264 (mejor conocido entre consumidores como MPEG-4 o MP4) como el único que Microsoft e Internet Explorer soportarán (tal cual reporté sucedería). Esto es muy interesante, en muchos sentidos, por lo que hablemos de cada uno por separado... 1. Esta es otra estaca al corazón de Adobe y Flash, pues ahora, los tres titanes de la industria (Microsoft, Apple y Google) dicen abiertamente que el futuro de Flash es un futuro sin Flash, y con HTML 5. 2. Esto cementa por fin el éxito futuro de HTML 5, pues a la fecha ya solo faltaba el navegador Internet Explorer por soportar a HTML 5 adecuadamente. A la fecha, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari, y Opera todos soportan HTML 5. 3. Esto sin duda que creará algún tipo de conflicto interno en Microsoft con su (hasta ahora fallida) tecnología Silverlight, que fue desarrollada para competir contra Flash, y que está en el corazón de Windows Phone 7 (es la única manera de crear interfaces de usuario en esa plataforma). Por lo que será interesante ver cuál es el futuro de esa tecnología (la cual siempre he dicho no tiene futuro, aunque esperemos a ver si Windows Phone 7 ayuda en algo). 4. Relacionado al punto anterior, hay que ver ahora si Microsoft no tiene alguna agenda escondida, en donde el objetivo es (1) apoyar a HTML 5 para aniquilar a Flash, (2) después que Flash sea irrelevante sacar extensiones propietarias a HTML 5, así como incompatibilidades que solo funcionan bien en Internet Explorer, y (3) ofrecer a Silverlight como "la cura" de los problemas de HTML 5. Esto sonará un poco paranoico, pero fue exactamente lo que hizo Microsoft contra Sun Microsystems, lo que terminó con la tracción que una vez tuvieron los Java Applets en los navegadores. Sin embargo, creo que hoy día somos mucho menos ingenuos de estas tácticas que hace una década atrás, y que Microsoft ciertamente va a tener que jugar por las reglas esta vez (sino, seguirá perdiendo mercado ante Chrome, Firefox y Safari). Y para los que llevan cuenta, lean mi predicción #23 para este año 2010... Facebook adopta video en formato H.264 (mpeg4) para el Apple iPad, abandona a Flash Una fuente de esta noticia Otra fuente Carta abierta de Steve Jobs de Apple sobre Adobe Flash autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este siguiente video que verán no es reciente, pero si nunca lo han visto, quedarán sorprendidos. Traten de ver cómo lo hacen (en realidad es mas sencillo de lo que se imaginan), y pongan en los comentarios lo que creen que está sucediendo aquí...
Se trata de cortar una persona en dos, pero de una manera totalmente asombrosa, pues cada parte del cuerpo es separada en su totalidad, y estas siguen "vivas", y después... bueno, vean todo el video pues está sensacional, y si les gustó este entonces les recomiendo vean este otro video similar. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 29, 2010
|
![]() Para los que no sepan, en los últimos dos días Microsoft ha dejado saber, pública y oficialmente, que planea utilizar su portafolio de patentes de tecnologías móviles para presionar a los fabricantes de celulares con tecnología Google Android, para que le paguen comisiones por el uso de esas patentes. ¿Qué sucede aquí? Pues lo mismo que bien podría hacer HP con el portafolio de patentes que adquirió junto a Palm, como expliqué en este otro artículo de ayer: Sacarle ventaja a esas patentes. Sin embargo, con Microsoft la situación la podemos aclarar un poco mas... Esto en realidad no se trata de pelear por esas patentes, sino que mas bien de incrementar el costo de implementación de celulares Android, a un nivel tal que a fabricantes como HTC, Samsung y Motorola les cueste lo mismo implementar un celular Android que uno con Windows Phone 7. Como muchos ya sabrán, una de las razones principales por las cuales estos fabricantes son atraídos al Android OS es que no les cuesta un centavo. Google y el OHA les provee acceso libre y gratuito al Android OS, e incluso les permite participar de su desarrollo, y hasta de modificarlo hasta cierto punto (aunque cuidado con esto). A Microsoft, obviamente no le conviene ese modelo de Google, ya que el modelo de negocio de Microsoft es el de que otros fabriquen los celulares, y le paguen a Microsoft por derechos de licencia por el uso de Windows Phone 7. Entonces, lo que Microsoft está haciendo es simplemente amenazando a esos fabricantes, para obligarlos a que le paguen a Microsoft un "impuesto" por el uso de esas tecnologías, las cuales Microsoft dicen violan sus patentes, con el propósito de incrementar el costo de esos celulares Android a un nivel cercano o incluso superior a los de Microsoft. Sin embargo, Microsoft camina una linea muy delicada y peligrosa con esta estrategia (y lo sabe), ya que muchos fabricantes de dispositivos Android también son fabricantes de Windows Mobile (y pronto, de Windows Phone 7), por lo que sería muy incómodo para Microsoft el demandar a las empresas que le dan de comer. Debido a eso, Microsoft ya ha iniciado una campaña de "habla y negociación" con algunos de sus socios que también fabrican para Android, y desde ya se ha anunciado que HTC (la empresa que fabrica por ejemplo el Google Nexus One, así como quizás la mayoría de celulares Android actualmente en el mercado) ha llegado a un acuerdo con Microsoft. Será interesante sin embargo ver como esto afecta a fabricantes mas independientes de Microsoft, y si Microsoft al final optará por utilizar su poder legal contra el mas obvio blanco, Google mismo, o quizás el OHA, en cuyo caso tendríamos una batalla de titanes de las cuales hablaríamos por décadas. Por ahora, hay mucha incertidumbre y bluffing (al estilo poker), por lo que esperemos ahora a ver cómo se desarrolla todo esto... Anuncio oficial del acuerdo entre Microsoft y HTC Crédito de la imagen Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el artículo de ayer escribí por qué creo HP compró a Palm. Pero hoy escribo sobre lo que creo HP debe hacer con Palm para que esta aventura en la que se embarcan tenga mas posibilidades de ser exitosa... Lo primero que creo HP debe tener claro sobre la mesa es algo innegable: Apple ya ganó la batalla de los celulares inteligentes, y solo Google Android tiene buenas oportunidades de darle una buena batalla (Windows Phone 7 aun no ha salido al mercado, el BlackBerry 6 apenas fue anunciado, y Nokia no tiene nada sustancial con que entrar al mercado). Si aceptan esa realidad (realidad que estoy seguro muchos no estarán dispuestos a aceptar), entonces podrán proseguir a buscar una estrategia que circunnavegue al iPhone OS, pero que eventualmente le de batalla a este. Esa estrategia la detallo a continuación. Lo que sugiero que HP haga es que simplemente le ceda a Apple, temporalmente, el mercado de los celulares inteligentes, y que ponga todos sus esfuerzos en un competidor al iPad. ¿Por qué? Pues veamos... El iPhone OS ya le lleva demasiado ventaja al Web OS (le lleva 3 años en el mercado, 85 millones de unidades vendidas, y 185,000 aplicaciones en el App Store), por lo que por mas que HP/Palm se esfuerce, es muy difícil que pueda lograr obtener una parte significativa del mercado de Apple, y ciertamente si lo llegara a lograr, le tomaría 2 a 3 años en lograrlo, en el mas optimista de los casos. Aparte de eso, HP/Palm no solo tiene que preocuparse de Apple, sino que además de Google con el Android OS, y como si fuera poco, Microsoft con su Windows Phone 7. Así que mejor pensar algo diferente, como por ejemplo, entrar a un nuevo mercado que tarde o temprano colisionará con los celulares inteligentes: El de las tablets, en donde el iPad por el momento es el único competidor abriendo mercado. Sin embargo, no crean que sugiero esto a la ligera, pues hay un par de cosas que aun no he explicado... Para empezar, notemos la estrategia de Apple con el iPad, en el contexto del iPhone: Lo que Apple hizo fue crear un mercado con el iPhone en donde no habían competidores serios, revolucionando de paso el concepto de lo que se percibe es un celular inteligente. 3 años después, después de captar el corazón de los usuarios y desarrolladores de aplicaciones, Apple tomó el siguiente paso con el iPad: Utilizar el empuje del iPhone, y la gran cantidad de aplicaciones, como base para lanzar el iPad. Es decir, el iPad se apoya sobre los hombros del iPhone. Habiendo dicho eso, a HP/Palm le sugiero precisamente lo contrario: Hagan un mercado con un competidor al iPad (llamémoslo por el momento, el webPad), y después que hayan establecida esa plataforma en el mercado, entonces utilicen el impulso creado por el webPad para migrar sus usuarios a futuros modelos de celulares inteligentes descendientes del Palm Pre. Esta estrategia creo que tiene sentido porque permite que HP/Palm establezcan al Web OS mas fácil y rápidamente en el mercado, ya que por el momento el único competidor en ese segmento es el iPad. Algo importante notar, sin embargo, es que esta estrategia requiere de un ingrediente terriblemente esencial: velocidad de ejecución. Esa velocidad de sacar algo rápido al mercado es importantísima porque Google ya ha dado pistas de que contempla entrar al mercado del iPad en un futuro con algo similar (sea con Android OS, Chrome OS, o alguna combinación de ambos), y pueden estar 100% seguros además que en estos precisos momentos debe existir en alguna esquina de Microsoft un equipo diseñando un competidor al iPad que funcionará con Windows Phone 7. Sin embargo (y esta es una excelente noticia para HP/Palm), creo que adaptar el Web OS a un formato webPad es algo casi trivial, y no me sorprendería si esto lo logran en unos pocos meses, pues el Web OS ya soporta de manera nativa todo lo necesario para este nuevo formato, y lo único que requiere es de cambios visuales cosméticos que se pueden ejecutar rápidamente. En donde tendrán que dedicar recursos de manera intensa es en el hardware, sin embargo, ya tienen un buen modelo a imitar, al iPad. Muchos dirán que si HP/Palm copia a Apple con el iPad que sin duda serán demandados, pero ¿recuerdan el artículo de ayer, en donde les expliqué que una buena razón de comprar a Palm era por su potente portafolio de patentes? Apple tendría que pensarlo dos veces antes de demandar a HP por copiar al iPad, pues HP fácilmente podría demandar a Apple por varias de sus implementaciones que sin duda toman prestado incluso del antiguo Palm Pilot de una década atrás, y esto es algo que HP puede hacer solo por la protección de patentes que obtuvo de Palm, algo que ni Google ni Microsoft tiene (Microsoft por su lado tiene algunas patentes que ya piensa utilizar en contra de Android y Google, pero ese es otro tema para otro artículo). Como ven, lo que sugiero es muy simple: Olviden la pelea contra el iPhone de manera temporal, concéntrense en el mercado del iPad (que es el futuro de la computación personal), y cuando crezcan lo suficiente con el webPad, ya tendrán los usuarios que felizmente cambiarán a un celular inteligente que complemente esa webPad. Como dijo Einstein, "En el medio de la adversidad, yace la oportunidad.." Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 28, 2010
|
![]() ![]() ![]() He aquí un poco mas de detalles, y una primera opinión/impresión de mi parte al respecto... El precio de US$1200 Millones equivale a pagar US$5 dólares con 70 centavos por acción de Palm, lo que sin duda es una ganga para HP. Aparenta que las negociaciones ya llevaban tiempo bien encaminadas, pues se espera que todo el proceso de compra se finalice el próximo 31 de Julio. Así mismo, el actual Gerente General de Palm, Jon Rubinstein, permanecerá en la empresa, aunque no se especificó bajo cual capacidad. Todo esto, sin embargo, no creo que será sorpresa para muchos, en particular los lectores de eliax, pues tan reciente en artículos como este de hace unos meses atrás, ya vaticinaba yo que a Palm no le quedaba de otra que ser adquirida, así mismo les informé del rumor hace un par de semanas de que ciertamente Palm estaba a la venta. La otra opción que tenía Palm era abrir su plataforma, y poner su destino en manos de la comunidad Open Source, sin embargo, dado la tracción que la plataforma abierta Android de Google ya tiene en el mercado, esa posiblemente no era una opción viable para Palm sobrevivir en el mercado. Noten que el precio pagado por HP nos dice mucho de la percepción que la industria tiene de Palm, pues es un precio bastante bajo, lo que significa que nadie se atrevió a ofrecer mas ya que no le veían futuro a la plataforma. Pero la pregunta es, ¿por qué compró HP a Palm? Se me ocurren un par de cosas. Primero, Palm posee uno de los portafolios de patentes en tecnologías móviles mas codiciados del mundo (que data de los tiempos del revolucionario Palm Pilot), razón por la cual incluso la misma Apple nunca demandó a Palm por el uso de varias funcionalidades de su celular Palm Pre y su Web OS, que en muchos aspectos copiaban al iPhone, ya que así como Apple tiene patentes, Palm tiene las suyas con la cual podría atacar algunos aspectos del iPhone y el iPhone OS. Así que cuando menos por ese lado, HP podría tener un arma con la cual defenderse en el tema de patentes y negociar mejores precios si deseará licenciar en un futuro el Windows Phone 7 de Microsoft, o implementar su propia versión de Android. Sin embargo, lo mas interesante es el segundo escenario... HP, dado sus inmensos recursos, es una de las muy pocas empresas en el mundo que podría darle al Web OS el empuje que necesita para entrar con fuerza al mercado global. A diferencia de Palm, HP tiene una fuerte presencia internacional, y de paso ya tiene experiencia tratando con empresas de telefonía móvil, por lo que quizás HP planea hacer del Web OS una plataforma tan viable como lo es el iPhone OS, Android OS, y próximamente Windows Phone 7. Sin embargo, no duden que esta es una batalla "cuesta arriba", pues Web OS simplemente no ha tenido la tracción, o el soporte de desarrolladores, ni las ventas, que iPhone o Android han tenido en tiempos recientes. A su favor sin embargo, HP tiene el hecho de que el Web OS es quizás el sistema operativo para el cual es mas fácil desarrollar, y quizás el que tiene el ambiente de desarrollo de tecnologías Web (HTML 5, AJAX, etc) mas elegante de todos, por lo que quizás pueda atraer un grupo significante de desarrolladores, sin embargo, esto es como el famoso "catch-22": Los desarrolladores no vendrán a la plataforma si no le ven futuro, y los consumidores no comprarán dispositivos si no ven aplicaciones de desarrolladores, por lo que nos quedamos con una sola opción: HP tendría que invertir grandes cantidades de dinero para "convencer" a desarrolladores claves de que porten sus aplicaciones al Web OS. Otra tarea titánica que tendría HP ante sus manos es la de hacer que sus dispositivos Palm Pre y Pixi se esparzan a mas empresas de telefonía celular, mas allá de la exclusividad que tiene actualmente con Sprint en los EEUU. Esto es esencial, pues el tren de Android está acaparando todos los mercados, y si HP no se apresura con Palm lo antes posible, será demasiado tarde alcanzarlos. Sin embargo, ya esperaremos mas detalles por parte de HP, para ver qué anuncian ellos son sus planes con el Palm Web OS. Yo personalmente les deseo suerte, aunque no soy optimista al corto plazo sobre el éxito que tendrán con la plataforma (y francamente, me gustaría estar equivocado, pues admiro la elegancia del nuevo Web OS). ACTUALIZACIÓN: Este artículo tiene una segunda parte que pueden leer en este enlace. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... Nota de Prensa oficial de HP autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En la práctica, la tecnología que permite este milagro tecnológico no es mas que una fina capa (o "película") que se aplica sobre una superficie transparente, y cuya tecnología proviene en realidad de trucos de fabricación de pantallas de TV planas. De la manera que funciona es que la luz infrarroja (que es invisible a nuestro ojos, pero que puede ser captada por este material especial), es capturada en varias super-finas capas de material nanométrico, en donde es amplificada entre una capa y otra, hasta que una capa final capta la señal infrarroja en su totalidad y la transforma en señal visual en el rango electromagnético que detectamos los humanos (es decir, "luz visible" como se le dice popularmente). El desarrollo de esta tecnología está siendo financiada por DARPA (los que inventaron el Internet, entre miles de otros inventos que utilizamos a diario, pero que originalmente se crearon para la defensa de los EEUU), y no solo servirá para construir equipos de visión nocturna mucho mas baratos, ligeros, pequeños y de bajo consumo energético para los equipos de batalla, sino que además llegarán a los civiles en decenas de usos útiles. Por ejemplo, podemos ya ver un futuro en donde tanto el parabrisas de nuestros automóviles, así como todos los otros cristales del auto, estén cubierto con este material, permitiendo que uno pueda ver de noche de una manera mejor que con las luces tradicionales. Esta tecnología también podría adaptarse a gafas/espejuelos/lentes, o incluso quizás en un futuro en lentes de contacto, permitiéndonos caminar por las calles y montañas casi como si fuera de día. Además, esto tiene claros usos en ventanas hogareñas e industriales, así como en lugares en donde la seguridad sea de mucha importancia. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos de la Universidad de Michigan en los EEUU, junto con un equipo de investigadores japoneses, acaban de demostrar por primera vez la creación de un sistema que en efecto se puede resumir como un "Cerebro Molecular", creado artificialmente, y que imita en gran medida la estructura y comportamiento de la neuronas humanas. Lo que estos científicos han creado es un sistema a escalas nanométricas, que con técnicas de fabricación de nanotecnología han podido crear una super estructura de interruptores moleculares que funcionan todos de manera super-paralelizada, para interactuar unos con otros simultáneamente, muy diferente a los modelos tradicionales de computación secuencial que rigen la gran mayoría de los sistemas computaciones de la actualidad. Como aluden en el artículo, aunque una super-computadora hoy día puede ejecutar una asombrosa cantidad de cálculos por segundo (en el orden de trillones de operaciones por segundo), su gran punto débil es que aun cuando hacen estos cálculos con cierto grado de paralelismo, estas no poseen una cualidad de todos los cerebros terrestres: Una super-amplia interconectividad, en donde cada neurona está conectada a miles o decenas de otras, y es ese ultra-paralelismo lo que permite que los humanos hagamos cosas que incluso las máquinas mas potentes que poseemos aun no pueden ni imaginarse hacer. Sin embargo, con este adelanto todo eso cambia, porque por primera vez hemos desarrollado una arquitectura que no solo permite un elevado número de interconexiones, sino que además se ha podido comprobar que efectivamente funcionan de manera similar a su contraparte biológica. Algo curioso a notar es que lo que ha permitido este adelanto es el desarrollo de memristors, de los cuales ya les he hablado en artículos como este, en donde DARPA (los mismo que inventaron el Internet) ya están haciendo investigaciones independientes a estas para desarrollar Inteligencias Artificiales. Otro dato interesante es que estos nuevos circuitos que muchos ya llaman neuronas digitales, poseen de manera nativa la capacidad de evolucionar y adaptarse a distintos patrones de problemas, lo que significa que sin duda estamos dando pasos para no solo replicar el cerebro humano, sino que incluso superarlo en todos los sentidos. A los que les gusten estos temas, los refiero a que descarguen y lean mi libro Máquinas en el Paraíso, el cual aun escrito hace casi una década, hablaba en ese entonces de estos adelantos que estamos empezando a ver. Sin duda nos acercamos a un ritmo vertiginoso hacia La Singularidad... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios! Fuente de la noticia Abstracto científico de este adelanto, en Nature Physics Un video que explica lo que son memristors, muy recomendado video para ingenieros en computación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 27, 2010
|
![]() En el enlace de hoy verán una extensa lista de televisores y reproductores Blu-ray que ya están listos para este nuevo salto en el entretenimiento casero. En cuanto a aquellas personas que aun no entiendan bien cómo funciona la tecnología 3D, los refiero a este artículo reciente en eliax... Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Cada vez van apareciendo más noticias sobre avances gigantescos y casi increíbles, y en menos tiempo. Pero qué pedazo de polvo de estrella más afortunado soy."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax