texto:   A-   A+
eliax

Planean crear un nuevo mes, "Octiembre", entre Octubre y Noviembre
eliax id: 6794 josé elías en abr 1, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Burro InocenteCientíficos del Instituto Astral para Estudios Efímeros (AESI, por sus siglas en Inglés) acaban de anunciar que han obtenido aprobación de la ONU para crear un nuevo mes en el año a nivel mundial.

El nuevo mes se llamará Optiembre (es español) y será ubicado entre Octubre y Noviembre (de ahí su nombre).

Este cambio será un estándar ISO y todo nuevo sistema de informática deberá adaptarse a los cambios para el 2012.

Para crear el mes se debió jugar con los días de los otros meses, ya que la cantidad de días del año debe permanecer en 365 (o 366 en años bisiestos), debido a que si no se respeta esta regla y se alarga la cantidad de días del año, llegará un tiempo rápidamente en donde el invierno y el verano llegarán mas lento de lo normal (es decir, en fechas atrasadas).

Recuerden que 365 es el tiempo que le toma a la Tierra dar una rotación completa al Sol, y esto es lo que determina las estaciones, y es la razón por la cual se debe respetar el ritmo de los 365 días.

A tal fin, se ha acordado crear meses de 28 días, salvo Optiembre que tendrá 29. Esto está genial porque significa ahora que cada mes tendrá exactamente 4 semanas de 7 días cada una (es decir, 28 días), lo que hará los cálculos mucho mas fácil para todo el mundo.

Para mas información detallada, no dejen de leer este enlace del año pasado que tiene que ver muchísimo con esta noticia de hoy...
;)

Actualización: Feliz Día de los Tontos Inocentes :)

autor: josé elías


Samsung Galaxy con Android genera 90 millones de triángulos por segundo
eliax id: 7598 josé elías en mar 31, 2010 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Hace unos días a través del canal de eliax en Twitter les informé que en 3 años los celulares inteligentes tendrían el poder de un PlayStation 3.

Parece que no tendremos que esperar mucho...

El PlayStation 3 hoy día genera 250 millones de triángulos por segundo, pero Samsung acaba de sacar un celular con tecnología Google Android llamado el Samsung Galaxy S, que viene con la última generación de chips ARM (el chip S5PC110 Hummingbird a 1GHz basado en el núcleo Cortex-A8) acoplado a un GPU (de gráficos) PowerVR SGX540.

Este hardware ya genera hoy día 90 millones de triángulos por segundo, es decir, ya tiene (al menos bajo esta medida) poco mas de la tercera parte del poder de un PS3.

Como comparación, el Motorola DROID genera 7 millones, el Google Nexus One 22 millones, y el iPhone 3GS 28 millones.

Fuente de la noticia

Mas detalles del Samsung Galaxy S

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descubren forma de generar electricidad 100 veces mas eficiente con nanotubos
eliax id: 7600 josé elías en mar 30, 2010 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
No es todo los días que se crea todo un nuevo campo de investigación en cualquier industria, en particular en la industria de generación de energía en donde aun con todas las investigaciones que se realizan en todos los campos (energía solar, eólica, de vibraciones, etc) al final del día son variaciones de conceptos que se han conocido por años o incluso milenios.

Ahora, un equipo del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) acaba de abrir las puertas a toda una nueva área de estudio al haber logrado crear dispositivos que generan electricidad dos órdenes (100 veces) de magnitud mayor a todo lo existente.

El truco estuvo en utilizar nano-tubos (tubos hechos con átomos a escalas de la mil-millonésima parte de un metro), que son excelente conductores de energía térmica, bajo un fenómeno llamado "termo-ondas".

Haciendo una historia corta, lo importante es que a través de estos nano-tubos sería posible en principio crear baterías para tu laptop que durarían centenares o miles de horas de uso continuo, así como revolucionaría la industria automovilística al permitir por fin crear baterías que serían muchísimo mas eficientes que la gasolina o gas natural.

Noten que este adelanto apenas se anunció, por lo que está en pañales, pero sin duda apunta a un escenario como el que hice en mi primera de mis predicciones para los próximos 100 años...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Como funciona la TV en 3D y podré adaptar mi TV actual a 3D?
eliax id: 7579 josé elías en mar 29, 2010 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
La pregunta de hoy me la han hecho una 20 veces desde que publiqué artículos como este, y es sobre la preocupación de muchos de si podrán disfrutar en un futuro contenido en 3D con sus televisores existentes en sus hogares.

El tema en realidad es un poco mas complicado de lo que aparenta, aunque la respuesta es relativamente simple...

Antes de iniciar notemos las dos maneras básicas de generar un flujo de datos 3D en algo como una conexión HDMI hacia una TV, y de como generar un efecto 3D de ese flujo.

¿Cómo funciona una Televisión con tecnología 3D?
Una manera es enviar dos imágenes secuenciales a la TV, una primera para el ojo izquierdo, y otra posterior para el ojo derecho, y después lo que sucede es que la TV se asegura de mostrar distintas imágenes para cada ojo (explico como en un instante).

La otra manera (y la aprobada por el estándar Blu-ray 3D) lo que hace es que envía ambas imágenes en una sola (imaginen que la imagen que le llega a la TV mide el doble de alto que lo que se despliega en la pantalla), y es después la labor de la TV la de separar ambas imágenes para reproducirlas una para cada ojo.

Noten ahora que independientemente de la técnica utilizada para enviar el flujo de datos a la TV, que existen varias técnicas para recrear una imagen 3D en tu mente.

La primera y mas sencilla (y también la mas efectiva, pero también la mas cara y molestosa) es la de utilizar gafas 3D con tecnología LCD.

Estas gafas lo que hacen es muy sencillo: En un instante oscurecen el ojo izquierdo y dejan entrar luz solo por el ojo derecho, y en el próximo instante hacen lo contrario (oscurecen el lado derecho y dejan entrar luz por el ojo izquierdo). Esto ocurre tan rápidamente (a 25, 30, 50 o 60 veces por segundo, según la implementación) que nunca notamos que eso es lo que ocurre (y al contrario, creemos que las gafas siempre son transparentes), pero sin embargo cuando se sincronizan con la TV eso hace que cuando la TV despliega la imagen izquierda, que solo el ojo izquierdo la vea, y que cuando despliega la imagen derecha, solo el ojo derecho la vea, y ese es el truco que logra el 3D en nuestras mentes.

La segunda manera es utilizando una técnica llamada "polarización de luz", en donde ambas imágenes son desplegadas simultáneamente sobre la TV (como si tuvieran fundidas una encima de la otra), pero es posible separar una imagen de la otra utilizando una propiedad de la luz llamada polarización.

Con polarización, el lente que cubre tu ojo izquierdo está girado 90 grados en relación al lente de tu ojo derecho, lo que permite que luz polarizada normalmente o polarizada a 90 grados entre a cada ojo por separado.

Una manera de imaginar eso es que los fotones de luz puede viajar en forma de lápices, desde la TV hasta tus ojos, pero no imaginen un lápiz viajando en forma de proyectil hacia tus ojos, sino que imaginemos dos lápices viajando en forma de una cruz, en una posición idéntica a como pondrías una cruz en una pared frente a ti.

Ahora imaginen que separamos la cruz en dos secciones, una vertical, y otra horizontal, e imaginemos una vez mas que esos dos pedazos de cruz viajan de la TV hacia tu cara.

Además, imaginemos ahora que en vez de ser una sola cruz, que lo que viajan son miles de millones de cruces, pero de un tamaño microscópico, todas saliendo desde la TV y llegando a unas gafas que manejan luz polarizada.

Es decir, ahora mismo deben imaginarse que grandes cantidades de fotones alineados de forma vertical y horizontal llegan hasta tus gafas, en tamaños microscópicos.

El próximo ingrediente es imaginarnos que el lente izquierdo de tus gafas tiene millones de microscópicas ranuras horizontales, mientras que el derecho tiene millones de microscópicas ranuras verticales. Esto tiene como efecto que por el lente izquierdo solo pueden entrar los pedazos de cruces que estén alineados horizontalmente, mientras que por el derecho solo los que están alineados verticalmente.

Es decir, el efecto neto es que cada ojo vez una imagen diferente, ya que la imagen del ojo izquierdo está compuesto de "luz polarizada horizontalmente" y la imagen del ojo derecho está compuesta por "luz polarizada verticalmente".

Cabe decir que esto requiere de una capa especial sobre la superficie de la TV, lo que incrementa su costo.

La tercera manera común de lograr un efecto 3D es con el "efecto grilla". Para imaginar este escenario, imaginen una regla como de la que utilizamos en la escuela de niños, pero imagínenla parada (es decir, en posición vertical), y además imaginen que la ven "de canto" (es decir, no pueden ver sus números sobre su superficie, ya que está "de lado" - ustedes solo pueden ver "su lado fino").

Ahora, imaginen que esa regla está pegada con pegamento en esa posición en una pared. Imaginen además que tanto al lado izquierdo, como al lado derecho de esa regla, colocamos centenares de otras reglas mas.

Es decir, ahora mismo deben estar imaginándose centenares de reglas que forman el patrón de una cortina o grilla, de centenares de lineas verticales.

Y ahora viene el truco: Imaginen que están parados a una distancia del largo de un brazo humano promedio, viendo la regla original. Notarán que de la regla original solo pueden ver su borde, ya que está totalmente de canto. Sin embargo, si giran sus cabezas a la derecha, notarán que podrán ver un lado de las otras reglas que están lejanas, y si giran sus cabezas hacia su izquierda, notarán que podrán ver el otro lado de las reglas en esa dirección.

Es decir, en una dirección pueden ver un lado de la regla (digamos, en donde están los números impresos sobre esta), y en otra dirección pueden ver el lado de atrás de la regla.

Eso se debe obviamente a que como todas las reglas están colocadas en paralelo una al lado de la otra, y tu no te haz movido, el ángulo de visión cambia cuando miras la reglas que están a tus lados, lo que te permite ver las reglas por delante o por detrás.

Habiendo entendido ese concepto, imaginen ahora que reducimos esas reglas a un tamaño tal, que el "canto" de la regla es de apenas el tamaño de la mitad de un puntito o "pixel" en la pantalla de tu TV. Además, imaginen que extendemos las reglas en longitud, de modo que estas miden la altura de la pantalla.

Ahora mismo deben estar imaginándose miles de reglas en sentido vertical, que van desde la parte izquierda de la TV hasta la parte derecha, como si de una grilla se tratara.

Pues ahora, lo que sucede es bastante sencillo para lograr un efecto 3D: El ángulo de cada una de estas grillas está calculado de manera tal, que tu ojo izquierdo solo puede ver un pixel a un lado de la regla, mientras que tu ojo derecho solo puede ver un pixel en su lado opuesto, algo que ocurre en toda una linea de pixeles verticales en la pantalla, al lado de cada "regla".

Obviamente ese ángulo debe ser bien calculado, ya que depende mucho de tu posición con relación a la pantalla, y he aquí lo bueno y lo malo de esta tecnología: Lo bueno es que no necesitas gafas, ya que la TV hace el trabajo de enviarte una imagen por separado para cada ojo, pero lo malo es que depende demasiado de la distancia a la que estés frente a la TV, así como a tu posición horizontal (es decir, al frente o a los lados de la TV).

Eso significa que este tipo de televisores es muy propenso a perder el efecto 3D dependiendo de en donde te encuentres frente a la TV, y está además el tema de que una sola persona puede ver el efecto 3D a la vez en su forma básica. La forma mas compleja de esta tecnología utiliza cantidades mayores de grillas con varios ángulos para soportar entre 2 y 8 posiciones frente a la TV en donde 2 a 8 personas pueden sentir el efecto. Sin embargo, en mi experiencia con este tipo de tecnologías, es la menos recomendada por el momento.

Noten que esta última variación es la utilizada por el Nintendo 3DS recién anunciado, y la razón por la cual pude deducir antes de que Nintendo hiciera público que esta era la tecnología que utilizaría, es porque dijeron que no necesitaría gafas para lograr el efecto 3D, lo que inmediatamente me dio una pista de que se trataba de este método de grillas, el cual en un dispositivo como el 3DS deberá funcional maravillosamente ya que por lo general es una sola persona que juega con el 3DS a una distancia fija del jugador.

Ahora bien, ya entienden mas o menos cuales son las formas mas populares de enviar, decodificar y percibir un efecto 3D en tu TV, ahora respondamos la siguiente pregunta...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Grigory Perelman prueba Conjetura de Poincaré, gana US$1 Millón de dólares
eliax id: 7596 josé elías en mar 28, 2010 a las 12:19 AM ( 00:19 horas)
Conjetura Poincaré
Hace 3 años les hablé de que el matemático-genio ruso Grigory Perelman posiblemente había resuelto un enigma de las matemáticas que tenía mas de 100 años dándole dolores de cabeza a millares de las mentes mas brillantes de las matemáticas, pero en ese entonces aun no se había confirmado al 100% que este hombre había logrado la hazaña, hasta ahora.

La hazaña se trató de resolver "La Conjetura de Poincaré", una conjetura (algo que se asume verdadero, pero que aun no se tiene prueba conclusa) tan difícil, que formaba parte hasta ahora de uno de los 7 premios de US$1 Millón de dólares a otorgarse por el Instituto de Matemáticas Clay a quien resuelva uno de de los 7 problemas matemáticos mas difíciles de todos los tiempos.

Para aprender mas de esta conjetura en particular, y aprender mucho mas al respecto, los refiero al artículo original del 2006 en eliax, que es una leída obligatoria si te interesa esta noticia.

La respuesta fue tan complicada y elaborada, que solo recientemente se pudo verificar por paneles de expertos que tuvieron que navegar por mas de 1,000 páginas de fórmulas super complejas para llegar a la conclusión final.

Pero he aquí algo curioso: Grigory Perelman es una persona totalmente reclusa que odia la publicidad, tanto así que ha rechazado en varias ocasiones los premios y honores mas grandes de la ciencia, incluyendo la codiciada Medalla Fields que es el equivalente al Nobel de las matemáticas. Según reportes, el está "contemplando" en si recibir el premio del Millón de dólares o no por resolver este problema.

Mi opinión: Que tome el dinero y se retire a vivir de lo que le guste (como resolver mas problemas matemáticos), se lo merece.

¡Gracias al lector Pedro Luis Vega De La Rosa por el enlace!

Fuente 1

Fuente 2

autor: josé elías


Hoy es la Hora del Planeta 2010, 1 hora sin luces en todo el mundo
eliax id: 7595 josé elías en mar 27, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
Hola a todos,

Si les preocupa el medio ambiente, y/o al menos aman este bello planeta que nos sustenta, hoy es el día internacional de la Hora del Planeta, en donde todas las ciudades del mundo en sus horas locales de la 8:30pm (20:30 horas) apagan la luz como señal de solidaridad con la Tierra durante una hora.

Así que ya saben, pongan su granito de arena esta noche, es un precio muy bajo para decirle gracias a este hermoso punto azul en el espacio que tantas cosa bellas no ha proveído...

Y no dejen de ver el video en las noticias previas en eliax que enlazo al final del artículo, es el mismo que pongo al inicio de varias de mis charlas, del inigualable Carl Sagan.

Página oficial del evento

autor: josé elías


Logran implantar circuitos electrónicos dentro de células vivas humanas
eliax id: 7594 josé elías en mar 26, 2010 a las 08:38 AM ( 08:38 horas)
Científicos españoles del Instituto de Microelectrónica de Barcelona acaban de lograr un gran hito en la cibernética, al lograr exitosamente implantar chips con circuitos electrónicos dentro de células humanas vivas.

Es decir, a diferencia de nanobots biológicos como reportado recientemente en eliax, con esta técnica sería posible en principio insertar dentro de todo tipo de células cualquier tipo de componente electrónico imaginable, literalmente haciendo de nuestro organismo un compuesto entre lo biológico y lo electrónico.

Algo interesante es que el grado de éxito de este experimento es quizás superior al que muchos se imaginaban, pues después de una semana de haber insertado estos circuitos dentro de las células, el 90% aun estaban funcionando bajo condiciones normales.

Este avance podría tener grandes repercusiones hacia el futuro, ya que podría servir como toda una plataforma para monitorear, reportar y tratar todo tipo de eventos de salud dentro de nuestro organismo.

Por ejemplo, sería posible insertar trillones de estos circuitos para monitorear por ejemplo los niveles de glucosa, y en teoría incluso fabricar la glucosa necesaria para que el cuerpo siempre esté funcionando de manera óptima, y lo mismo se podría hacer para contrarrestar infecciones de virus y bacterias, lo que podría extender nuestras vidas de manera dramática en las próximas décadas.

Creo que se está haciendo obvio en años recientes que nos encaminamos hacia un futuro cercano en donde será difícil separar un humano con partes biológicas de uno con partes fabricadas. Literalmente estamos dándole consciencia a los procesos evolutivos que gobiernan nuestra existencia...

autor: josé elías


Descrubren el 90% faltante del Universo distante con el VLT
eliax id: 7593 josé elías en mar 26, 2010 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Una de las cosas bellas de la ciencia, es que por defecto uno siempre asume que no lo sabe todo, que admite que lo dado por hecho quizás esté erróneo, y que siempre habrán cosas por descubrir, y esta noticia de hoy es evidencia de ello...

Científicos utilizando el VLT (Very Large Telescope) en Chile han descubierto el 90% faltante de las galaxias remotas (en donde por remotas nos referimos a galaxias a una distancia de cuando menos 10 mil millones de años luz).

A la fecha se sabía que algo extraño sucedía (como dicen, "cuando los números no suman, algo raro sucede"), pues se esperaban ver mas galaxias de lo que detectábamos, y resultó ser que casi las estuvimos viendo.

Lo que sucedía es que aunque estábamos en la pista correcta (buscando las emisiones de luz ultravioleta emitidas por átomos de hidrógeno en una frecuencia determinada), el problema es que estábamos buscando las frecuencias equivocadas, ya que gran parte de la luz ultravioleta no salía de esas lejanas galaxias.

Un simple ajuste en el telescopio VLT, y como arte de magia descubrimos el otro 90% de las galaxias que no podíamos ver...

Una aclaración importante que hacen en el artículo fuente, y que es importante que yo pase aquí, es que esto no tiene nada que ver con la Materia Oscura que se asume existe en el Universo y que aun no se puede detectar directamente. Este hallazgo es simplemente de materia "normal" que se sabía faltaba en las detecciones remotas de galaxias.

¡Será fascinante en los próximos meses ver nuevas imágenes profundas del universo distante!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Un lápiz electrónico que lee y entiende notación musical y la toca
eliax id: 7583 josé elías en mar 25, 2010 a las 11:36 AM ( 11:36 horas)
He aquí algo que se tornará irresistible (independientemente de qué tan práctico sea) para toda persona que sepa (o quiera aprender - en cuyo caso sí es bastante útil) notación musical.

Es un lápiz electrónico que simplemente pasas por encima de las notas y este las entiende y te toca la música mientras lo mueves, ¡lo que está genial!

Y lo mejor de todo es que no hace un agujero en tu bolsillo/cartera/chequera, ya que cuesta menos de US$21 dólares, lo que lo hace también ideal para regalar.

Nota: Si eres diseñador gráfico, recomiendo que veas este otro lápiz electrónico.

Lo puedes comprar en este enlace (eliax no tiene absolutamente nada que ver con este producto, directa o indirectamente)

autor: josé elías


Monumental avance en la lucha contra el Cáncer por medio de nanobots
eliax id: 7581 josé elías en mar 25, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Esta noticia de hoy es una de las mas importantes del año, y no solo en relación a la lucha contra el Cáncer, sino que en relación a toda una nueva metodología de luchar contra todo tipo de enfermedades...

Científicos de CalTech (California Institute of Technology, que para el que no sepa, es la principal competencia tecnológica del venerable MIT), acaban de dar un paso monumental en la lucha contra el Cáncer, utilizando las mas avanzadas técnicas de bio-nano-tecnología.

En esencia, lo que el equipo de investigación ha logrado hacer es fabricar el equivalente a unos robots en super-miniatura (o nano-bots, dado su escala) compuestos de polímeros y proteínas, que miden apenas 70 nanómetros de ancho (es decir, 70 mil-millonésima parte de un metro), y que pueden llevar una carga letal dentro de las células cancerosas.

Esta técnica se llama RNAi (Ribonucleic acid interference) y consiste en llevar al objetivo una secuencia de moléculas llamadas siRNA (small-interfering RNA), que tienen la particularidad de desactivar la producción de proteínas de estas células cancerosas, efectivamente aniquilándolas "de hambre".

Pero he aquí lo mas emocionante de esta técnica: Ya la han probado con humanos, y no solo fue totalmente eficaz, sino que de paso ¡fue 100% libre de efectos secundarios!

Según los investigadores, aparte de eso está el beneficio de que los nanobots se disuelven y salen del cuerpo en la orina, y no existe peligro en poner grandes cantidades de ellos, ya que en vez de afectar negativamente al organismo, lo que hacen es que se tornan mas efectivas como el cáncer.

Como si fuera poco, otra gran noticia ha surgido de esto: Esta técnica no aplica solo a los distintos tipos de cáncer, sino que a cualquier tipo de anomalía en donde existan genes que haya que atacar de manera específica, lo que significa que acabamos de abrir las puertas a uno de los avances médicos mas significativos de la historia de la humanidad.

Nota: Algunas personas dirán que estas nano-partículas no califican como "robots" ya que no tienen circuitos electrónicos, sin embargo, una de las cosas que hemos aprendido en las últimas décadas es que todo el organismo que conforma un humano en realidad no es mas que una máquina.

El ADN y ARN no son mas que computadoras, que al igual que una PC almacenan, procesan y transmiten información, siendo la única diferencia de que no utilizan medios eléctricos sino que químicos.

Estos nanobots, aun no contienen un software clásico, literalmente han sido programados con un software biológico para que reconozcan las moléculas que deben atacar, acercarse a ellas, entrar dentro de ellas, depositar la carga, y disolverse.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El HoloToy para el iPhone, algo que tienen que ver (video)
eliax id: 7580 josé elías en mar 24, 2010 a las 11:01 PM ( 23:01 horas)
Este es un video que no deben dejar de ver...

Es una aplicación para el iPhone llamada HoloToy, que utilizando los gráficos 3D del iPhone, mas sus acelerómetros, crea la sensación de que dentro y fuera del iPhone existen un mundo virtual y que nosotros tenemos acceso a ese mundo utilizando al iPhone como una ventana hacia ese mundo.

Este efecto es algo que fácilmente puede ser recreado en otras plataformas móviles (como Android, Palm Web OS, o Windows Phone 7), y que incluso hemos visto desde hace tiempo en juegos del iPhone como Labyrinth 2, y mas recientemente en un asombroso demo para el Nintendo DSi, pero esta implementación que verán llamada HoloToy, es sin duda la mejor disponible comercialmente (cuesta US$1 dólar en el App Store del iPhone).

Nota: HoloToy en español sería algo como "Juguete Holográfico", ¡cuyo nombre le viene bastante bien! Y a propósito, este tipo de tecnología que cae bajo el nombre de "Realidad Aumentada" es evidencia de mi predicción #15 para este año.

Página oficial del creador de HoloToy

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Reflexiones 18: Confusión psicológica sobre la Realidad...
eliax id: 7578 josé elías en mar 24, 2010 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
Reflexiones es un espacio en donde se muestran conversaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro de la humanidad, basado en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que mas bien desde un punto de vista humano. Mas información en este enlace.

Reflexiones 18: Confusión psicológica sobre la Realidad...
En la época de la Reflexión 13...

Psicólogo: ¿Y qué le trae hoy por acá?

Paciente: He estado muy confundido últimamente con lo que es la Realidad.

Psicólogo: ¿La Realidad, en qué sentido?

Paciente: No se cómo explicarlo, pero en años recientes, conforme han salido todas estas tecnologías que nos permiten simular la Realidad, y que por ejemplo me permiten verlo a usted ahora mismo, aun usted se encuentre a miles de kilómetros de distancia, y que me hagan creer que estoy en su despacho, están empezando a confundirme.

Psicólogo: ¿Pero confusión por qué, si eres tu el que controla estos entornos virtuales?

Paciente: Pues, como le dije, no se como explicarlo. Lo que sucede creo, y usted dígame su opinión, es que en estos últimos meses con toda la moda y necesidad de uno tener un asistente personal de Inteligencia Artificial, que me conoce mejor que hasta yo mismo, es ahora mi asistente el que determina en gran medida cuándo debo entrar a un entorno virtual y cuando a uno físico.

Es decir, ya no tengo que pensar explícitamente en donde debo estar, ya que mi asistente de IA casi siempre predice exactamente lo que debo hacer, y eso me está confundiendo.

Psicólogo: Entonces, lo que me quieres decir es que tu asistente de IA ha tomado tanto control sobre tu vida ¿que ahora no sabes cuando algo es real y cuando no?

Paciente: Sí, eso creo. Es decir, mire este ejemplo. Yo vine a verlo a usted porque estoy preocupado con este asunto, pero simplemente como por arte de magia aparecí aquí frente a usted hoy. No se si llegué físicamente caminando o volando o de manera virtual. Asumo que de manera virtual porque hoy día ya ningún psicólogo lo visitamos en persona, pero es.. confuso...

Psicólogo: Interesante. ¿Haz pensado en depender menos de tu asistente, o incluso de deshabilitarlo? Después de todo hoy dia todos poseemos suficiente intelecto como para manejar nuestras propias cosas sin necesidad de la moda de los asistentes, incluso, si lo deseas te puedo recomendar un excelente proveedor de organizadores de vida que te venden unos módulos para tu mente que te enseñan la manera óptima de manejar tus cosas tú mismo.

Paciente: Pues Doctor, la verdad que no, aunque estoy confundido, lo cierto es que me gusta tener mi asistente de IA, pues aun con toda esta confusión me gusta su compañía, y además es excelente conectándome con otras personas de mi gusto.

En este momento se esfuma la oficina médica, junto con el psicólogo, y aparece el paciente en su casa acostado en un sillón...

Paciente: ¡Woouuu! ¡¿pero qué pasa!?

Asistente de IA: ¡Sorpresa!

Paciente: ¡¡¡¡¿¿¿¿CÓMO QUE SORPRESA????!!!! ¿¿¿ME PUEDES EXPLICAR???

Asistente de IA: Caaaalma... calma... Lo del psicólogo era solo una simulación mía para saber si todavía usted disfrutaba de mis servicios... Lo siento si lo asusté o si esto fue inapropiado...

Paciente: ¡¡¡¿¿¿PERO QUE MIERDA ES ESTA???!!!

Asistente de IA (apareciéndose de la nada con un cuerpo parecido al de un humano, con una cara pícara): ¡Peeerdón!

Paciente: ¡Esto faltaba! Dime algo cuando menos, ¿es esta de verdad mi casa o me tienes en otro ambiente virtual de los tuyos?

Asistente de IA (con sonrisa pícara y preocupada): Bueno... err...

Paciente: ¡Okey, okey, no tienes que responder! Ahora, por favor, vámonos a casa...

Asistente de IA (ahora serio): Okey, aquí vamos...

Paciente: ¿Okey? Seguimos aquí...

Asistente de IA: No, acabamos de transportarnos por la red a tu hogar, lo que sucede es que yo había copiado el otro lugar casi idéntico a este pero con unos cuantos arreglos "cosméticos" para hacerte sentir mejor...

Paciente: Cojones, AHORA SÍ que estoy confundido...

Reflexión inspirada en este artículo.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


Clásicos de eliax: El Proyecto Freesound
eliax id: 7577 josé elías en mar 24, 2010 a las 03:09 AM ( 03:09 horas)
Si aspiras a hacer tus propias películas (o ya las haces), o si aspiras a hacer un DJ (o ya lo eres), te recomiendo que visites una de las librerías de sonidos gratuitos y libres mas importante del mundo, en donde puedes buscar, escuchar y descargar decenas de miles de sonidos bajo cualquier categoría que te puedas imaginar.

Se llama el Proyecto Freesound, y hablé de este proyecto por primera vez en Octubre del 2006 en eliax, y desde entonces el portal ha crecido enormemente tanto en cantidad como en calidad de sonidos.

Espero que esto les sea de tanta utilidad a muchos de ustedes...

Enlace oficial a Freesound

autor: josé elías


El iPhone invade territorio del Nintendo DS y PSP, obtiene 19% de mercado en EEUU
eliax id: 7576 josé elías en mar 24, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
Desde hace dos años vengo prediciendo la amenaza e invasión del iPhone en el mercado de video-juegos móviles hoy dominado por el Nintendo DS y en menor medida por el Sony PSP (leer por ejemplo este artículo).

Y mi predicción se basó en una muy sencilla observación: A diferencia de un DS o PSP, los propietarios del iPhone siempre andan con sus iPhones con ellos encima, y el poder del iPhone ya es muy superior al del DS, y bastante comparable con el del PSP, así como ofrece maneras alternativas de interactuar con su acelerómetro, GPS, sensor de proximidad, micrófono, cámara, brújula digital, etc.

Pues el día llegó.

Las mas recientes estadísticas de ventas indican que el iPhone ya dejo atrás al Sony PSP, y se ha posicionado en segundo lugar con un muy respetable 19% de las ventas de video-juegos móviles en los EEUU (y al patrón pueden estar seguro que se replicará en el resto de los países en donde se vende el iPhone).

Según los datos publicados por la empresa Flurry, en el 2008 el mercado estaba segmentado de esta manera:

DS 75%
PSP 20%
iPhone 5%

Pero en el 2009 el mercado terminó siendo así:

DS 70%
iPhone 19%
PSP 11%

En otras palabras, el iPhone le comió mercado tanto al DS como al PSP, y no duden que el reciente anuncio del Nintendo 3DS fue una medida preventiva por parte de Nintendo para frenar su pérdida del mercado, ya que la novedad del 3D estereoscópico sin duda atraerá a millones de usuarios a esa consola, ofreciendo algo que el iPhone todavía no puede ofrecer.

Sin embargo, aun con el 3DS, creo que el iPhone continuará ganando mercado, aun sea a costa mayoritariamente del PSP, pues las ventas continúan aumentando, y a diferencia del DS, el iPhone (ni el PSP) aun no ha llegado a un punto de saturación en la industria.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nintendo anuncia el Nintendo 3DS
eliax id: 7575 josé elías en mar 23, 2010 a las 03:41 PM ( 15:41 horas)
Nintendo acaba de anunciar una nueva variación del Nintendo DS a la que llama el Nintendo 3DS, y que será compatible con todos los juegos del Nintendo DS y Nintendo DSi.

La gran novedad con esta versión es que permitirá ver los gráficos 3D de manera estereoscópica (es decir, como el cine 3D) pero sin necesidad de gafas especiales.

Aunque no han especificado detalles, creo porder adivinar que la técnica que utilizarán será la de poner grillas verticales sobre el LCD que separará la imagen para el ojo izquierdo y el derecho, lo que significa que el efecto 3D será evidente solo desde uno o varios ángulos específicos, cosa que no sería un problema en una consola portátil como esta en donde por lo general un solo jugador está frente a la pantalla en determinado momento.

Con esta tecnología será posible tener la ilusión de que los objetos del video-juego aparezcan dentro o fuera de la pantalla como en la vida real, haciendo los juegos mucho mas interesantes visualmente.

Esta no es la primera vez que Nintendo trata de traer el 3D a los hogares, pues ya probó con el Virtual Boy que era una versión 3D del GameBoy, sin embargo la tecnología no estaba preparada para ese entonces y el producto fue todo un fracaso.

Otro esfuerzo que recuerdo de traer el 3D a hogares fue el de SEGA con su accesorio para el Sega Master System con lentes LCD, sin embargo era muy caro, existían pocos juegos que tomaran ventaja, y los gráficos no era generados en 3D sino que en capas (debido a las limitaciones del hardware de la época), lo que no daba un efecto muy convincente.

Sin embargo, creo estar de acuerdo con Nintendo de que el momento del 3D en el hogar ha llegado. Esto es algo que podría incrementar significativamente las ventas de la plataforma DS de Nintendo, y que espero logre sacarlo al mercado antes de las navidades (Nintendo dice que lo demostraría incluso en Abril de este año).

Fuente de la noticia

Actualización: Acabo de confirmar mi sospecha, la pantalla utilizará el mismo mecanismo que describí y será fabricada por Sharp. También se rumora un acelerómetro al estilo iPhone, y se rumora también que tendrá un chip TEGRA de alto poder para gráficos, y que ambas pantallas se podrán combinar para formar una sola. Aun no está claro si esto no es mas que un mejorado DSi con 3D, o el verdadero sucesor del DS...

autor: josé elías


Y mas noticias breves (Google y China, microSDHC 32GB, iPhone sin contratos, etc)
eliax id: 7574 josé elías en mar 23, 2010 a las 02:55 PM ( 14:55 horas)
GoogleComo ya saben, debido a mi falta de tiempo en estos días, resumo en estos mini-breves artículos eventos y noticias que no me gustaría dejar pasar.

1. Google se retira de China
Como les avisé en el rumor por @twitteliax, Google efectivamente se retiró del mercado chino, y lo hizo de una manera que no le gustó para nada al gobierno de esa nación: Ha direccionado la página de Google en China a la de Google en Hong Kong (y los que saben de los temas diplomáticos que eso conlleva, ya se imaginarán porque China no está feliz con esa decisión). Este tema aun no termina por lo que atentos a nuevos desarrollos en el futuro próximo... fuente

SanDisk microSDHC 32GB2. SanDisk y su tarjeta microSDHC de 32GB
SanDisk acaba de sacar al mercado una tarjeta en el formato microSDHC que almacena unos asombrosos 32GB, a un precio de US$199 dólares.

Lo asombroso de esta noticia es que una tarjeta microSDHC es mas pequeña que la uña de un dedo meñique adulto, y sin embargo ya almacena lo que hace pocos años requería de un disco duro del tamaño de una caja de naipes.

O en otras palabras, ahora un celular puede tener el mismo espacio de almacenamiento (y de mayor velocidad) que un disco duro de laptop de hace un par de años atrás. fuente

iPhone con chip SIM3. El iPhone disponible desbloqueado en EEUU
Apple inició esta semana a vender el iPhone (en todos sus modelos) libres de contratos y totalmente desbloquedos en los EEUU (algo que a la fecha solo se podía hacer en algunos mercados europeos).

Los usuarios deberán pagar el precio completo (sin subsidios), pero al menos ahora el iPhone compite mejor en precios contra los celulares Android (algunos de los cuales se venden sin subsidios en ese país).

Los precios son US$499 dólares for el iPhone 3G de 8GB, US$599 for 3GS con 16GB y US$699 por el 3GS de 32GB. fuente

Actualización: La fuente a donde enlazo ha hecho una corrección reciente al final de su artículo: El iPhone vendrá libre de contrato pero NO vendrá desbloqueado, sin embargo existen herramientas de todo tipo en el mercado para desbloquearlo fácilmente para cualquier proveedor, como por ejemplo esta :)

4. Mejores sensores para cámaras digitales en camino
La empresa InVisage Technologies acaba de anunciar el desarrollo de un nuevo tipo de sensor para cámaras digitales (de fotos y videos) que promete ser 4 veces mas eficiente (en cuanto a su capacidad de captar luz eficientemente) que todo lo que existe en el mercado con tecnologías CCD o CMOS.

La empresa utiliza una técnica que llama QuantumFilm en donde utiliza unos "puntos cuánticos" (descritos como cristales a escalas nanométricas colocados precisamente uno al lado del otro) para lograr la hazaña.

Aparte de eso, la empresa dice que es mas barato fabricar este tipo de sensor que los actuales, lo que significa que en un futuro próximo tendremos cámaras que capten mejor la luz, que se desempeñen mejor en ambientes de baja luz, y que cuesten menos.

Inicialmente la empresa dice que se concentrará en el sector de sensores para celulares. fuente

5. Google a entrar la web a la TV
Google recientemente anunció una sociedad con Intel y Sony para crear una nueva plataforma que traerá la web a nuestros televisores, por medios de cajas del tipo que nos proveen las empresas de cable, y funcionando con el sistema operativo Android OS desarrollado por Google.

Para aprender mas de lo que quiere lograr Google (aunque hay otras cosas ahí de las que hablaré en un futuro), los refiero a estos esfuerzos similares por parte de Yahoo y Adobe en este artículo previo y en este otro. fuente

Typewriter6. Animación en ASCII en Rusia, 1968
El Arte ASCII consiste en dibujar sobre papel o pantalla obras de arte utilizando únicamente las letras, números y símbolos de un teclado o máquina de escribir, y es un arte que requiere paciencia, imaginación y destreza.

Así que ahora los refiero a una animación realiza en Rusia en el año 1968, hecha de las maneras mas rudimentarias. El resultado es bastante crudo, pero cuando tomen en cuenta que se hizo todo con una máquina de escribir, ya se podrán imaginar el trabajo que tomó hacer esa pequeña animación... enlace al video

7. El MacUpdate Promo está activo
Los usuarios de Mac OS X que quieran obtener un gran paquete de aplicaciones a un precio asombroso, deben visitar la página a continuación inmeditamente. Es un paquete promocional que ofrece 10 útiles aplicaciones (unas mas que otras) por el precio de US$50 dólares (es decir, US$50 por las 10 aplicaciones en conjunto).

Lo interesante del paquete sin embargo es que incluye la mas reciente versión de Parallels Desktop 5 para virtualizar a Windows dentro de Mac (es el que uso y lo recomiendo), un programa que solo por separado cuesta unos US$80 dólares. A la promoción le quedan solo 8 días mas ahora mismo. Enlace a la promoción.

8. Hello World en C en 45 Bytes
Todos los programadores sabemos del famoso programa "Hola Mundo" que uno siempre escribe como su primer programa en cualquier entorno de programación. Sin embargo, aun tu solo imprimas esa frase en la pantalla, por razones técnicas el ejecutable es por lo general unos cuantos KiloBytes, sin embargo como verán a continuación si estás dispuesto a hacer unos sacrificios es posible bajar el tamaño a unos asombrosos 45 Bytes. Vean como aquí.

My Space9. MySpace a vender datos privados de usuarios
MySpace está actualmente pasando por un huracán de relaciones públicas después de revelarse que la empresa comenzará a vender los datos privados de sus usuarios, que incluyen actualizaciones móviles, listas de música favorita, códigos postales, fotografías, actualizaciones de estado, etc. Mi recomendación: Ahora es el mejor momento de cambiar a Facebook, y como siempre les he sugerido, sin importar cual portal sea mantengan sus datos privados y personales al mínimo. fuente

Opera Mini10. Aclaración sobre Opera Mini 5 Beta
Muchas personas me han enviado videos y artículos que aparentan demostrar que el nuevo navegador web Opera 5 Mini es mucho mas rápido que los navegadores de otras plataformas como el Safari del iPhone y el WebKit de Android o Palm Pre, sin embargo, hay que aclarar algo muy importante.

Lo que Opera Mini hace es que la página web primero la envía a unos servidores de Opera, en donde las páginas son procesadas y transformadas de maneras impredecibles, las fotos son reducidas de tamaño y calidad, y el resultado después es enviado al celular.

Eso para páginas sencillas funciona bien, pero es un grave problema para páginas complejas, en donde por ejemplo sería imposible de aplicar a algo como Google Docs o la versión completa de GMail. Hago esa aclaración porque aunque Opera Mini ciertamente es un excelente producto, muchas personas están comparando manzanas con naranjas...

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax