lunes, junio 7, 2010
|
![]() Envío gracias a todos los que asistieron a la cobertura en vivo por eliax del lanzamiento de este nuevo producto, y mientras tanto diviértanse visitando la página oficial del nuevo iPhone 4 en Apple. También recomiendo lean este pre-análisis que escribí hace un mes, pues aplica mucho a lo que vimos hoy. En resumen, el nuevo iPhone 4 tiene estas características: - Pantalla de 3.5" , resolución 960x640 (4 veces la resolución del iPhone 3GS), 326dpi (es decir, mucho mas nítido que una revista profesional impresa a 300dpi), y tecnología IPS como la pantalla del iPad para verse claramente y desde varios ángulos, así como 4 veces el contraste del iPhone 3GS. - La nueva pantalla será genial para iBooks (la tienda de libros electrónicos) que funcionará con cualquier iPhone al cual se le pueda instalar el iPhone OS 4.0, y que permitirá ahora hacer anotaciones en las páginas de los libros que lees, así como poder sincronizar los marcadores entre tu iPhone, iPad y iPod Touch (compras un libro una sola vez, y este se replica en todos tus otros dispositivos - incluso continúas leyendo en un dispositivo en la misma página en donde terminaste de leer en otro). - El procesador A4 del iPad, para ejecutar aplicaciones a gran velocidad y con gráficos en 3D muchísimo mas potentes que el iPhone 3GS. - Una batería similar a al del iPad con la cual se puede hablar 40% mas tiempo que en el iPhone 3GS, así como o 7 horas hablando continuamente, 6 horas navegando internet por 3G, 10 horas navegando internet por WiFi, 10 horas de video continuo, o 40 horas de música continua o 300 horas de stand-by. - Dos cámaras. La de atrás ahora tiene 5 Megapixeles, con zoom digital de 5x, un nuevo diseño de sensor que le permite grabar mejores videos de noche, y un flash LED. La cámara de delante es para video-conferencias (aunque también se puede utilizar la cámara detrás). - Capacidad de grabar video en resolución de 720p y 30fps (es decir, 1280 x 720 pixeles, a 30 cuadros por segundo), y una nueva aplicación llamada iMovie (como en las Macs) para editar video no-lineal en el mismo iPhone (esta aplicación es posible que se venda aparte por US$5 dólares para usuarios actuales del iPhone 3GS). - Capacidad de ejecutar aplicaciones de fondo, y controlarlas sin tener que abrirlas. Mas detalles en este artículo anterior en eliax. - Integración con Apple iAds. - Este es también el primer celular del mercado con un Giroscopio de 3-axis, que le permitirá procesar al iPhone 4 una nueva dimensión de movimientos precisos, en particular en rotaciones, aceleraciones, etc, lo que será de gran utilidad para ingenieros, así como para video-juegos. ![]() Así que esperen dentro de unas horas mis impresiones y análisis de estos anuncios de hoy... Actualización: Se me olvidó mencionar: El iPhone 4 sale a la venta el 24 de Junio en modelo de 16GB por US$199 y 32GB por US$299 en los EEUU (con contrato de 2 años), y en Septiembre en 88 países mas. Página oficial del nuevo iPhone 4 Galería de fotos del nuevo iPhone 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El evento iniciará a las 13:00 horas (1pm), horario de New York, y pueden guiarse de estos otros horarios locales como referencia (si tienen dudas, por favor comparar contra el horario oficial de New York a las 1pm): EEUU, New York: 1pm (13:00 horas) EEUU, San Francisco: 10am (10:00 horas) España: 7pm (19:00 horas) México: 12 del medio día Perú: 12 del medio día República Dominicana: 1pm (13:00 horas) Chile: 1pm (13:00 horas) Colombia: 12 del medio día Argentina: 2pm (14:00 horas) Venezuela: 12:30pm (12:30 horas) Costa Rica: 11am (11:00 horas) Francia: 7pm (19:00 horas) Suiza: 7pm (19:00 horas) Inglaterra: 6pm (18:00 horas) Mientras tanto, si quieren tener una idea de lo que veremos hoy, los refiero a este artículo reciente en eliax, y si quieren ver fotos de lo que se supone será el nuevo iPhone HD (o como termine llamándose) consulten este otro enlace. Aparte de lo ya dicho en artículos anteriores en eliax, algo que también parece confirmado es que la resolución del nuevo iPhone HD será de 960x640 pixeles, lo que es exactamente 4 veces la resolución del iPhone actual. Esto significa que (1) será fácil que las aplicaciones actuales continúen funcionando en el nuevo iPhone, ya que simplemente utilizarán 4 pixeles como si fuera uno, y el usuario ni cuenta se dará, (2) permitirá una nueva generación de aplicaciones y contenido en Alta Definición (esperen casi seguro que podremos ahora grabar video en al menos 1280x720 pixeles con la nueva cámara, que de paso incluye un flash de LEDs), y (3) esto convertirá la pantalla del iPhone en la pantalla de mas alta densidad actualmente en el mercado en este tipo de dispositivos. Sin embargo, la gran noticia que todos esperan ver es la adición de una segunda cámara en el frente del iPhone, encima de la pantalla, que por primera vez muy posiblemente popularizará entre las masas el uso de video-conferencia en celulares (que ya ha existido desde hace varios años en otros celulares, pero pocos le han dado uso). Para esto se espera una versión de iChat Mobile, y esperemos que soporte de Skype y otros el mismo día de hoy, o al menos en los próximos días. Sin embargo, se espera que es posible que esta funcionalidad solo se permita por WiFi y no por redes 3G, pero ya veremos hoy... Otros anuncios posibles son una nueva versión del navegador web de Apple, Safari 5, mas rápido y con mucho mejor soporte de tecnologías de HTML5. También se rumora que veremos el servicio MobileMe hecho gratuito (y soportado bajo publicidad de los nuevos iAds de Apple). Para el que no sepa, MobileMe es un servicio que sincroniza tu iPhone, PC, Mac y Web (es decir, contactos, calendario, emails, fotos, etc) de manera automatizada por Internet, así como te ofrece acceso remoto a tu máquina, y la habilidad de saber en donde se encuentra tu iPhone si este se te pierde o es robado, incluso puedes borrar todos los datos de tu iPhone remotamente. Y el rumor final es que veremos el nuevo Apple TV con el iPhone OS y su propia tienda de aplicaciones. Esto no dudo que exista, pero no se si lo veremos anunciado hoy, dado su importancia que merecería todo un evento aparte para su lanzamiento. Noten que la cobertura en vivo ocurrirá en el siguiente control de CoverItLive que verán a continuación acá abajo (es decir, no es necesario recargar la página de eliax para ver el contenido). La última vez que utilicé el servicio de CoverItLive, el servicio colapsó de tantos usuarios, pero desde entonces han expandido su potencia considerablemente, por lo que veamos como nos va hoy... en el peor caso (de que colapse CoberItLive, o eliax.com), la cobertura continuará por twitter en @twitteliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, lo encontrado ha dejado a la comunidad científica bastante asombrada, ya que lo que detectó la sonda Cassinni en sus órbitas sobre el sistema saturnino, fue algo que se predijo, y he aquí la gran noticia... Sucede que debajo de la superficie de Titán existen océanos de metano o etano líquido, y se predijo en el 2005 por un equipo de la NASA que de existir microbios en ese océano subterráneo, que estos podrían subsistir consumiendo hidrógeno y acetileno, produciendo como resultado metano. De ser eso cierto, entonces dos cosas deberían estar ocurriendo en Titán: 1. Una falta de hidrógeno. 2. Una falta de acetileno. ¿Y adivinen qué? Según las últimas mediciones de Cassinni, eso es exactamente lo que está ocurriendo en Titán, lo que podría ser indicio de que efectivamente, en los océanos subterráneos de Titán, cerca de la superficie, existe vida microbial. ![]() Como dije al inicio de este artículo sin embargo, esto no significa que hemos encontrado vida, ya que existe la posibilidad de que lo que está ocurriendo en Titán podría generarse por algún otro mecanismo químico aun no explicado. Sin embargo, ahora tenemos una muy buena razón para lanzar una misión a esa luna, pues si encontramos vida, aun sea esta vida totalmente primitiva, eso cambiará para siempre la forma de pensar de muchas personas acá en la Tierra, y quizás le recuerde a muchos lo humildes que debemos ser ante las maravillas de nuestro Universo... Fuente primaria Fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 6, 2010
|
![]() Y ahora, un equipo de científicos del Imperial College London y la University of South Australia han dado un gran paso en la detección de esta condición, al descubrir que la orina de autistas tiene un "firma química" distinta al resto de las personas. Para que tengan idea de lo esparcido que es el Autismo en el mundo, tan solo en el Reino Unido (en donde se originó el estudio), 1 de cada 100 personas es autista (y sin duda alguna, algunos lectores de eliax lo son sin saberlo). Este adelanto es importantísimo porque significa (1) que se puede detectar la condición a temprana edad, y (2) que se puede iniciar un tratamiento adecuado lo antes posible. Se sabe con certeza que el tratamiento temprano de Autismo puede mejorar notablemente la vida de los afectados, pero es muy difícil diagnosticarlo antes de los 18 meses, cosa que cambiaría radicalmente con este adelanto. Noten que esto es un primer paso a una prueba de autismo por orina, y que esta prueba aun no está desarrollada, sin embargo, en cuanto la esté serán entre los primeros en saberlo aquí en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
¿Qué sucede cuando combinas un geek, un fan de Iron Man, US$4,000 dólares y un mes de trabajo?
Actualización: Como aclaran los lectores en los comentarios, aunque es un traje de la película Iron Man, es el traje de War Machine y no de Iron Man mismo... :) Vean el siguiente video para la respuesta (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 5, 2010
|
![]() Científicos de la Universidad de California acaban de revelar en la publicación científica ACS Nano Letters que han creado el primer transistor que no funciona con electricidad, sino que con la energía natural biológica de una estructura membrana celular. Este es un paso monumental en la integración de máquinas con organismos biológicos vivos como nosotros, y como dice Aleksandr Noy, uno de los autores de este adelanto: "Podemos tomar proteínas, [que son] verdaderas máquinas biológicas, y hacerlas parte del funcionamiento de circuitos microelectrónicos". Como explican en el artículo fuente, lo que los científicos hicieron fue crear un transistor (el componente principal de toda computadora digital hoy día), pero no de silicio, sino que de nano-tubos (unas estructuras a nivel atómico en formas de un tubo hueco), y después enrollaron ese nano-transistor con una capa similar a las de una célula biológica natural (en el experimento a esta etapa no utilizaron una célula "real", sino que construyeron el equivalente a una para poder controlar mejor el experimento), y fue posible entonces hacer que el transistor funcionara utilizando la energía de esa membrana (mas otros químicos que facilitan la reacción energética necesaria). Lo asombroso de esto es que con este mecanismo será posible en un futuro cercano regular el tráfico de iones en una célula, de modo que se puede modificar su comportamiento, lo que tendrá grandes implicaciones en terapias de todo tipo. Es decir, ya no hablamos de terapia genética, sino que a nivel molecular o incluso atómico. Opinión: Se me ocurren otros escenarios aun mas asombrosos que los presentados en el artículo original: Si extendemos un poco esto, sería posible reprogramar las células para utilizarlas como agentes de una nueva red de intercomunicación celular, en donde sería posible hacer que nuestro propio cuerpo se convierta en una mega-máquina computacional, en donde sería imposible decir en donde empieza un humano biológico y en donde empieza una máquina. Y ese nuevo "fantasma" (en honor al animé "Ghost in the Shell") dentro de nosotros podría servir no solo como una super-computadora que cuida de nosotros mismos, defendiéndonos de virus y otros males, sino que además como una verdadera extensión de nosotros mismos, en donde nosotros seríamos el equivalente a nuestras propias PCs o dispositivos móviles de hoy día, y al combinar esto con tecnologías como esta, hablamos en nosotros mismo obtener el equivalente a un asistente digital dentro de nosotros mismos, como en este escenario. Y a propósito, dada esta noticia este es un buen momento para leer mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001 (disponible gratuitamente para los lectores de eliax) en donde hablo de muchos de estos avances. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 4, 2010
|
![]() ![]() Sin embargo, lo curioso del caso es que en 1979 el poder de computación se medía con una herramienta llamada Linpack, la cual es por pura coincidencia la misma utilizada hoy día para medir las 500 supercomputadoras mas potentes del mundo anualmente, pero mas interesante aun, es el hecho de que existe una versión en Java de Linpack que ha sido compilada para celulares inteligentes con el Android OS, y según cálculos (fuente), hoy día un Motorola DROID es capaz de tener un poder de 52 Mflop/s. Eso significa que un celular que hoy día cabe en la palma de tu mano, es 15 veces mas rápido que la máquina mas potente del mundo de hace unos 30 años atrás, y si tomamos en consideración el precio (la primera Cray-1 costó US$8.86 Millones de dólares, y un celular DROID se puede comprar hoy por unos US$500 desbloqueado), entonces podemos decir que un celular DROID hoy día es unas 270000 veces mas potente por dólar que una Cray-1 del 1979. Es decir, que US$1 dólar hoy día te ofrece 270000 mas potencia que US$1 dólar en 1979, lo cual aun sin considerar la inflación natural a través de los años es una cifra asombrosa. Finalmente, noten que la supercomputadora mas potente hoy día (la Jaguar Cray XT5-HE) tiene un poder de 1.75 PetaFlop/s, es decir, unas 500 millones de veces mas potente que la original Cray-1. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, junio 3, 2010
|
He aquí uno de los mejores hacks que he visto recientemente. Es una impresora construída con bloques de LEGOs, mas unas cuantas partes adicionales y circuitos creados a la medida por el talentoso hacker.
Funciona tan bien que incluso utiliza su propio driver para imprimir a blanco y negro desde cualquier aplicación en una Mac. La "tinta" es en realidad un marcador, y aunque esta impresora no ganará premios de calidad (resolución de apenas 75dpi) ni de velocidad (menos de 1 página por minuto), si creo que se robará el corazón de toda persona geek del planeta... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es que 6 científicos-cosmonautas pasen unos 18 meses totalmente aislados del resto del mundo, en un ambiente totalmente auto-suficiente (todo lo que necesiten se les proveerá el primer día de la misión). La simulación será a un nivel tal, que incluso se simularán los aproximadamente 20 minutos que toma comunicarnos con Marte en cada dirección a la velocidad de la luz. Este experimento está siendo llevado a cabo por la Federación Rusa, y es en realidad el tercer experimento de esto tipo que hacen. El primero fue completado en Noviembre del 2007 y fue de un período de aislamiento de solo 14 días. El segundo fue completado en Julio del 2009 con 105 días de aislamiento, y ahora este nuevo experimento de 520 días acaba de iniciar ahora en Junio del 2010 y se completará en Noviembre del 2011. ![]() 1. Investigación de la influencia de las condiciones, simulando peculiaridades de una expedición tripulada de Marte en la salud y la capacidad de trabajo de la tripulación. 2. Organización de la actividad de la tripulación y su interacción con el centro de control terrestre teniendo en cuenta las peculiaridades típicas para el vuelo de Marte. 3. Verificación de los principios, métodos y medios de control y vigilancia del hábitat mientras la tripulación permanece por largos períodos de tiempo en condiciones de instalaciones presurizadas. 4. Simulación de la actividad de la tripulación en la superficie de Marte y las operaciones de dinámica durante el vuelo. 5. Verificación de los principios, métodos y medios de control, diagnóstico y pronóstico del estado de salud y capacidad de trabajo, la mejora de los medios de prestación de ayuda médica y la profilaxis. 6. Mejora de los medios de recogida, procesamiento y análisis de información médica y fisiológica. 7. Creación y aprobación del sistema de referencia de información, proporcionando la actividad de la tripulación, mantenimiento y transferencia de información electrónica. 8. Verificación de medios y métodos de la telemedicina para el control distante sobre el estado de la salud. 9. Aprobación de los métodos y medios propios y autónomos de apoyo psicológico. 10. Evaluación de las tecnologías modernas, sistemas y medios de apoyo a la vida y la actividad y la protección de los seres humanos. ![]() Otra cosa importante es que muchos lectores de eliax ya conocen mis sentimientos sobre la exploración espacial (creo que es vital para nuestra supervivencia), y aunque dudo mucho que en un futuro viajaremos a las estrellas en nuestros cuerpos biológicos de hoy día (mas bien creo que será como Humanos 2.0 y mas allá, como expliqué en Máquinas en el Paraíso), sí es imperativo que iniciemos experimentos hoy día para ver el tipo de problemas que enfrentaremos, mas allá de simples maneras de mantener vivo a un humano de hoy día. Así que aplaudo a los científicos rusos por este emprendimiento, cuya magnitud de su importancia no será propiamente entendida hasta un futuro mas lejano... Nota: Con regularidad cuando hablo de estos temas en conferencias me preguntan cual es la diferencia entre un "cosmonauta" y un "astronauta". En realidad son exactamente la misma cosa, y es solo cuestión de terminología. Cuando inició la carrera espacial en el siglo pasado los estadounidenses llamaron a sus pilotos astronautas, y los rusos los llamaron cosmonautas. ¡Gracias al lector Marcos Gritti por alertarme del inicio de este proyecto en mi perfil de eliax de Facebook! Página oficial del proyecto Un buen artículo al respecto en la BBC autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
&eurlDesde que salió el iPad hace poco mas de dos meses, han salido innumerables usos para este dispositivo, pero este de verdad que me llamó la atención.
Se trata de utilizar el iPad como una especie de instrumento quirúrgico, en donde hace tanto el papel de una lupa digital interactiva (con interfaz multi-táctil), como de pantalla de monitoreo. Vean el video y entenderán mucho mejor. Sin duda alguna un uso bastante interesante, útil, y de muy bajo costo (en relación al costo de equipos similares que cuestan miles de dólares y que no ofrecen la misma fluidez de uso que notarán en el video). ¡Gracias al lector thegoodboy66 por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: ¡¡¡Gracias a la Tania Mukai por la traducción del Japonés en los comentarios acá abajo!!! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues Intel aparenta que está lista para implementar en productos reales lo que ha aprendido de estos proyectos, y dice que se ha embarcado en la creación de procesadores con hasta 50 núcleos en un solo chip para comercializar en el mercado. Estos chips, según Intel, serán optimizados para super-computadoras, y no hay duda que es un primer paso para la visión de Intel de poner "miles" de núcleos en un solo chip en un futuro no lejano. Ya me imagino al menos a los diseñadores gráficos que renderizan película 3D haciéndoseles agua la boca con solo imaginarse distribuir la carga de sus trabajos a cuando 100, 200 o miles de núcleos en paralelo. Así mismo esto sin duda acelerará la experimentación y ciencia posible por personas comunes en sus hogares a niveles nunca ante imaginados, permitiendo por ejemplo acelerar este tipo de adelantos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Antes de analizar esta movida, primero aclaremos un poco de terminología para entender esto mejor. ¿Qué es Windows Embedded Compact 7? Pues aunque no es evidente a primera lectura de la poca literatura disponible por el momento, este es en realidad el sucesor a Windows CE (por lo que podemos también llamar a esto "Windows CE 7"). Sin embargo, no confundan esto con Windows Embedded Standard, que es en realidad el sucesor de Windows XP Embedded y que no tiene nada que ver con Windows CE (si están confundidos, no se preocupen demasiado, creo que incluso los mismos que dan nombres a estos productos dentro de Microsoft deben de confundirse también de vez en cuando). Esa aclaración es importante porque hay un dato que muchos desconocen sobre el otro sistema operativo que Microsoft anunció recientemente, el Windows Phone 7, y el cual fue recibido con muy buenas críticas por la industria (incluyendo de parte mía): Windows Phone 7 en realidad no es un nuevo sistema operativo (como Microsoft logró a hacer creer a los medios cuando lo anunció), sino que está basado en Windows CE. La importancia de eso es notar que Microsoft ahora tiene al menos 3 sistemas operativos independientes unos de otros, dos de los cuales creo que van a confundir al mercado. Tienen a Windows 7 en escritorios (junto con las versiones Server para servidores), pero en el espacio móvil ahora tenemos dos vertientes diferentes: Windows Phone 7 para celulares, y Windows Embedded Compact 7 para lo que principalmente serán tablets. ¿Por qué? Eso es algo que debo admitir no entiendo, y que al menos que haya algo que aun no sabemos (como por ejemplo, compatibilidad entre ambos), creo que Microsoft está cometiendo un error. Noten que no hablo de que ninguno de estos sistemas operativos no vayan a ser relativamente exitosos entre sí, sino que van a conducir no solo a confusión, sino que a grandes limitaciones por parte de los consumidores. Por ejemplo, al momento no vemos indicaciones de que Windows Embedded Compact 7 tendrá acceso al Windows Marketplace (el equivalente al App Store del iPhone y iPad), cosa que espero no sea cierto. Así mismo aparenta no haber compatibilidad entre estos dos nuevos sistemas operativos. Es decir, esto alienará no solo a los fabricantes de hardware, sino que a los desarrolladores de aplicaciones, los cuales posiblemente tendrán que crear versiones muy distintas de sus soluciones para ambas plataformas, algo que creo innecesario y que Microsoft pudo evitar utilizando el mismo sistema operativo para ambos, como hizo Apple con el iPhone OS, el cual es utilizado en el iPhone, el iPod Touch, el iPad, y se rumora que incluso en la nueva generación del Apple TV, así como tiene un gran nivel de compatibilidad con aplicaciones de OS X en Macs (pues en su núcleo, iPhone OS es en realidad OS X, solo que con una capa de interfaz de usuario diferente). Es por eso que se hace relativamente fácil para desarrolladores de aplicaciones de iPhone, adaptar a estas para el iPad, ya que solo tienen que cambiar algunos elementos visuales (los cuales en muchos casos ya vienen adaptados para auto-adaptarse al iPad). Y noten que Microsoft no solo tuvo ese ejemplo a seguir, sino que también debió fijarse en lo que le ocurrió a Google al introducir al Google Chrome OS después del Android OS, dejando confundidos a muchos fabricantes de hardware por varios meses, los cuales no sabían cual de los dos sistemas operativos adoptar para algunas de sus soluciones (por ejemplo, algunos anunciaron netbooks con Android OS, y otros con Chrome OS). Por suerte para Google esa crisis parece haberla superado, pero Microsoft debió aprender de la lección de otros antes de cometer el mismo error. Sin embargo, espero de todas maneras que aun no haya sido anunciado, que Windows Embedded Compact 7 al menos tenga acceso al Windows Marketplace de aquí a cuando los primeros equipos tipo tablets salgan al mercado (como la Eee Pad de ASUS, que competirá directamente contra el iPad a inicios del 2011). Cuando menos la buena noticia es que aparenta que Microsoft ha dejado claro que este nuevo sistema operativo será el que se deberá utilizar para tablets, y no el Phone 7, por lo que al menos esa parte de la confusión no será un problema, pero creo que Microsoft perdió una gran oportunidad de crear un solo sistema operativo móvil universal de Windows, y eso quizás debilite los esfuerzos mercadológicos de la empresa, cosa que no se puede dar el lujo de hacer, dado el gran avance que ya tiene el iPhone OS (con mas de 80 millones de unidades vendidas), el tremendo empuje que ha tenido el iPad (con 2 millones vendidos en los primeros 2 meses), y el hecho de que muy posiblemente veremos a Google y HP/Palm en el mismo mercado en un futuro no lejano. Además, Microsoft tiene su propio pasado en su contra: Muchos consumidores quedaron con un mal sabor en la boca al comprar las tablets que salieron con distintas versiones de Windows a través de los años, y que no fueron mas que esfuerzos fallidos debido a que eran simplemente el mismo Windows clásico de escritorio re-empaquetado con soporte de lápices digitales (lo que hacía la experiencia de usuario peor, en vez de mejorarla, ya que esas aplicaciones no fueron creadas para un entorno que no fuera de escritorio), y eso es posible que ocasione que muchos se noten renuentes a adoptar estos dispositivos de Microsoft, aun sean totalmente diferente a las versiones anteriores. Aun así, algo me dice que Microsoft pondrá un gran esfuerzo en mercadear esta versión de Windows, la cual se me ocurre la empresa vea como la posible sucesora a Windows de escritorio a largo plazo (es la única razón que me puedo imaginar de sacar una plataforma que compita contra el Windows Phone 7). Finalmente, unas palabras para los que se fijan en los detalles técnicos: El Windows Embedded Compact 7 compilará tanto para procesadores ARM como los x86 (en particular, los chips tipo Atom de Intel), y se conectará para motivos de sincronización con Windows 7 en PCs y laptops. Reproducirá videos de alta definición (en formato H.264/MPEG-4), podrá ver documentos de Office (por ahora aparenta que no se podrán editar), y se sincronizará con MS Exchange para correo corporativo. Similar al iPad, soporta gestos multi-táctil, aunque el sistema operativo se puede adaptar a otros escenarios mas allá de tablets, como netbooks, celulares, dispositivos GPS para automóviles, televisores, etc. En cuanto al interfaz de usuario, se tendrá que programar en Microsoft Silverlight (similar a como se programará a Windows Phone 7), y viene con una versión mejorada de Internet Explorer con soporte total para Flash 10.1 (la versión acelerada con hardware). En resumen, aparenta por el momento una plataforma sólida y que sin duda será utilizada por los socios clásicos de Microsoft en la industria, pero me preocupa el tema de fragmentación de esfuerzos, y de si verdaderamente era necesario lanzar dos sistemas operativos diferentes para lo que esencialmente es un mismo mercado. Esto me huele a dos grupos dentro de Microsoft competiendo entre sí, y a un CEO (Gerente General, Steve Ballmer) que no tiene las agallas, o visión, de integrar sus esfuerzos o de simplemente apoyar a un grupo sobre el otro. Como vengo diciendo desde hace varios años, es hora de despedir a Ballmer y poner en su lugar a alguien que sepa enfocarse mejor en las necesidades a mano del mercado (que hoy día son dos cosas: dispositivos móviles y computación en la nube)... Página oficial del Windows Embedded Compact 7 Video oficial a continuación sobre Windows Embedded Compact 7 (enlace YouTube)... Video a continuación del prototipo de ASUS Eee Pad (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 2, 2010
|
![]() Se trata de un dispositivo en forma de rifle o cañón, que dispara bolas de pintura a larga distancia y con alta precisión (mas o menos similar a las pistolas del juego paint-ball), pero con una particularidad muy especial: El rifle se mueve de manera robotizada, bajo control de una computadora, para que así uno pueda programar cualquier dibujo que uno desee "imprimir" en prácticamente cualquier superficie de gran tamaño (y hasta donde alcancen los disparos, obviamente). ![]() Página oficial del producto Video del dispositivo en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un software llamado I2T (Image to Text) que analiza lo que sucede en una cámara de video, y como por arte de magia puede describir lo que sucede en texto (y eventualmente, hablado con un sintetizador de voz artificial). El sistema aun no está a un nivel listo para comercializarse, pero aun en su infancia, el potencial es tremendo. El sistema por ejemplo puede decirte cosas como "El vehículo X que vimos hace 5 minutos acaba de reaparecer en pantalla", lo que lo hace óptimo para tareas de vigilancia y espionaje automatizado. Para lograr su magia, los diseñadores de I2T entrenaron al sistema con mas de 2 millones de situaciones y descripciones de distintos eventos, los cuales el sistema de Inteligencia Artificial compara en tiempo real para ver que es lo mas similar a lo que ve. En su forma actual el sistema solo funciona con cámaras estáticas (es decir, en donde la cámara no se mueve ni hace acercamientos), pero como toda tecnología, este es apenas el primer paso y ya nos imaginaremos los usos de esto en unos años. Algo que me puedo imaginar es que antes de lo que muchos se imaginen, esta tecnología termine siendo invisible e incluída en todo dispositivo estático o móvil, de modo que estos puedan aprender de nosotros y no solo describir lo que ven, sino que interpretar nuestros comandos para mapearlos a acciones que queremos se ejecuten, como expliqué en esta Reflexión. Fuente de la noticia Video demostrando la tecnología autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este año la lista la encabeza una Jaguar Cray XT5-HE de la venerable empresa estadounidense Cray, utilizando 37,376 procesadores AMD Opteron de 6 núcleos a 2.6 GHz (utilizan 224,162 núcleos en total) y el sistema operativo Linux, con un rendimiento de 1.75 PFlop/s según Linpack. Noten que 1.75PFlop/s significa que esta máquina es capaz de hacer sobre los 1,700 millones de millones de cálculos en un solo segundo. Noten que el #2 de la lista es una máquina china de nombre Nebulae, que sin embargo tiene un rendimiento pico (es decir, no sostenido) mayor que la Jaguar, de 2.98 PFlop/s (teórico). Esta máquina utiliza procesadores Intel EM64T Xeon X56xx (Westmere-EP) a 2660 MHz. Otros datos interesantes es que procesadores Intel son utilizados en el 81.6% de las 500 supercomputadoras de este año, e IBM es la empresa con mas sistemas en la lista. Así mismo Linux es el rey indiscutible en este tipo de sistemas, con mas del 90% de los sistemas utilizándolo. Los primeros 10 lugares en la lista son los siguientes: 1. Jaguar - Cray XT5-HE de Cray Inc., instalada en Oak Ridge National Laboratory, EEUU. 2. Nebulae - Dawning TC3600 Blade, de Dawning, instalada en el National Supercomputing Centre en Shenzhen (NSCS), China 3. Roadrunner - BladeCenter QS22/LS21 Cluster de IBM, instalada en DOE/NNSA/LANL, EEUU 4. Kraken XT5 - Cray XT5-HE de Cray Inc., instalada en el National Institute for Computational Sciences/University of Tennessee, EEUU 5. JUGENE - Blue Gene/P Solution de IBM, instalada en Forschungszentrum Juelich (FZJ), Alemania 6. Pleiades - SGI Altix ICE 8200EX/8400EX de SGI, instalada en NASA/Ames Research Center/NAS, EEUU 7. Tianhe-1 - NUDT TH-1 Cluster de NUDT, instalada en National SuperComputer Center en Tianjin/NUDT, China 8. BlueGene/L - eServer Blue Gene Solution de IBM, instalada en el DOE/NNSA/LLNL, EEUU 9. Intrepid - Blue Gene/P Solution de IBM, instalada en el Argonne National Laboratory, EEUU 10. Red Sky - Sun Blade x6275 de Sun Microsystems, instalada en el Sandia National Laboratories / National Renewable Energy Laboratory, EEUU Enlace al resto de la lista Una super interesante infrográfica interactiva sobre las Top500 Otro artículo interesante en la BBC al respecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 1, 2010
|
![]() Lo que han desarrollado es una tecnología que permite encontrar inmediatamente a personas entre toda una multitud, con simplemente escanear a grandes distancias los ojos de las personas. La tecnología, llamada Smart-Iris ("Iris Inteligente") funciona detectando patrones únicos de personas en el iris de nuestros ojos, pero lo mas asombroso es que no se necesita estar cerca del dispositivo que hace el escaneo de los ojos, y este escaneo ocurre de manera imperceptible por las personas. Mas asombroso aun, es que funciona incluso sin ver directamente a los ojos, o incluso con solo obtener una vista parcial del iris. Como si fuera poco, funciona a través de gafas, cristales, bajo condiciones de mala iluminación, e incluso en mujeres con pestañas largas que cubran parcialmente al ojo. En otras palabras, pronto será difícil pasar desapercibido ante las autoridades, y aunque ciertamente esto será muy útil en la lucha ante el terrorismo, por el otro lado esto podría ser una seria invasión a nuestra privacidad... Y como aluden en la fuente, en donde citan la película Minority Report, esto tendrá profundas implicaciones también en el mercadeo, cosa que ya inició Google en el 2007 como reportado acá en eliax... ¡Gracias al lector Tato por compartir en enlace en mi perfil de Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"y créeme que a mis hijos les enseñare gran parte de lo que he aprendido con todos y cada uno de tus artículos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax