texto:   A-   A+
eliax

BREVES: Apple ya ha vendido 3 millones de iPads en 80 días
eliax id: 7856 josé elías en jun 22, 2010 a las 02:25 PM ( 14:25 horas)
iPadApple acaba de anunciar que ya ha vendido 3 millones de iPads en apenas los primeros 80 días de estar a la venta, y limitado solo a los EEUU, lo que indica que bajo cualquier medición que se desee hacer, el iPad ha sido un éxito masivo para Apple.

De paso, de las 225,000 aplicaciones ya disponibles en el App Store para el iPhone, el iPod Touch y el iPad, 11,000 de ellas ya han sido adaptadas para tomar ventaja de las capacidades adicionales que el iPad ofrece.

Para los que aun no entiendan cuál es el mérito del iPad y por qué se vende tanto, los refiero a este artículo previo en eliax (muy recomendada lectura para los curiosos).

Nota de Prensa de Apple

autor: josé elías


Toshiba propone estandarizar tarjetas de memoria Flash con WiFi
eliax id: 7855 josé elías en jun 22, 2010 a las 10:16 AM ( 10:16 horas)
WiFiHoy dìa si tienes una cámara digital y te gustaría enviar las fotos desde la misma cámara de manera inalámbrica a tu PC o incluso a un servidor o servicio remoto, tienes tres posibilidades: (1) Tener una cámara con este tipo de tecnología integrada, (2) construir tu propio sistema y adaptarlo (como en este hack), o (3) comprar una tarjeta Eye-Fi.

Las tarjetas Eye-Fi no son mas que una tarjeta de memoria SD (o variantes como la SDHC) que vienen con un minúsculo transmisor de WiFi integrador (por lo general de la variedad "B" o "G"), que permite que acorde se toman fotos por la cámara, que esta tarjeta las tome y las envíe a un lugar pre-determinado previamente cuando la programas.

También existen cámaras directamente compatibles con Eye-Fi que permiten que la programes directamente desde la cámara.

Sin embargo, el problema es que a la fecha Eye-Fi es una tecnología propietaria y no estandarizada, coda que Toshiba ahora quiere cambiar.

Toshiba ahora está proponiendo a toda la industria estandarizar este tipo de tarjetas, y hacerlo un estándar abierto. Sin embargo, Toshiba está yendo mas allá de solo proponerlo, y planea fabricar su primera tarjeta con el nuevo estándar, una tarjeta en el formato SDHC de 8GB y con WiFi 802.11b/g.

Una ventaja del nuevo estándar es que si es adoptado, reduciría considerablemente el uso energético de estas tarjetas, ya que uno podría ser muy selectivo con lo que envía (por ejemplo: "Solo enviar imágenes en formato JPG y reducidas en resolución"), así como el nuevo formato propone poder enviar imágenes entre una cámara y otra ("Mira que foto mas bella esta de tu bebé, la voy a transferir a tu cámara ahora mismo").

Finalmente, y como dicen en su Nota de Prensa oficial, por el momento este nuevo estándar no tiene nombre, y se refieren provisionalmente a este como "Standard Promotion Forum for Memory Cards Embedding Wireless LAN" ("El Foro de Promoción de Estandarización para Tarjetas de Memoria Incrustadas en Redes Inalámbricas").

Yo por mi parte, creo que aunque esto es genial, preferiría simplemente que los fabricantes de cámara hicieran un estándar para las cámaras mismas (así como otros dispositivos aparte de cámaras), de modo que no dependamos de las tarjetas (que las haría mas caras), sino que la tecnología de WiFi sea la del transmisor en la cámara misma.

Eso ahorraría dinero en las tarjetas, y haría del estándar algo mas abierto y aplicable a mas dispositivos (como celulares inteligentes que no utilizan memoria SD, laptops, televisores, proyectores de video, etc).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Surge la primera criatura replicada en el simulador de vida "Game of Life"
eliax id: 7854 josé elías en jun 22, 2010 a las 01:52 AM ( 01:52 horas)
En 1970 el matemático inglés John Horton Conway creó un pequeño pasatiempo al que llamó "Life" (Vida), mas conocido como "Conway's Game of Life" ("El Juego de la Vida de Conway"), un programa gráfico con el cual casi todo ingeniero en software ha "jugado" alguna vez.

Sin embargo, Life no es un juego, sino mas bien una simulación basada en las teorías de Cellular Automata.

La idea es muy sencilla: Imaginen una página cuadriculada que se extiende al infinito en todas las direcciones mas allá del borde de la pantalla de tu PC. En el centro de la pantalla tienes una sola oportunidad de colocar varias "células" en el tablero, y después ver como estas se replican (o desaparecen) automáticamente en futuras generaciones. De ahí el nombre, Cellular Automata.

Las reglas del juego son muy simples. Cada cuadro del tablero puede ser de color blanco (vacío o célula muerta) o negro (lleno o una célula viva), y solo existen dos reglas:

1. Cualquier célula viva que contenga 2 o 3 vecinos adyacentes vive en la próxima generación, pero aquellas que tienen menos de 2 o mas de 3 vecinos, muere.

2. Cualquier célular muerta que contenga exactamente 3 vecinos vivos, se transforma en una célula viva.

Y eso es todo. Tu labor es poner unas cuantas células vivas en el tablero, y decirle a Life que inicie el proceso, en donde en cada "turno" se aplican esas dos reglas, y se repite hasta el infinito.

Por asombroso que parezca, con tan solo esas simples reglas, la cantidad y variedad de patrones emergentes es alucinantemente asombrosa. Ya se han generado patrones de "naves espaciales", de "comedores", y objetos bastante complejos, que surgen del caos iniciado por tan solo unos cuantos cuadros blancos y negros.

Pero he aquí lo asombroso: Aunque en teoría todos esperaban que algún día surgiera el patrón de "replicante" (es decir, un padre que cree una copia idéntica, o hijo), eso nunca había sucedido, hasta ahora...

El pasado 18 de Mayo, un tal Andrew Wade logró este gran hito, después de 40 años de creado el simulador de vida, y lo compartió con todo el mundo (enlaces al final para descargar).

Tomó 34 millones de generaciones (o 34 millones de "turnos", que solo toman unos segundos en cualquier PC) para que se diera el milagro, pero al final se logró, creándose un criatura a la que Wade llamó Gemini, y de paso creándose patrones asombrosos jamás antes vistos en Life, desde movimientos que no eran básicos (antes los objetos se movían específicamente en las 8 posibles direcciones básicas del cuadriculado), hasta el replicado mismo del patrón original.

Noten que esto tiene un profundo significado, pues valida experimentalmente la teoría que dice que de cosas bastante sencillas pueden surgir cosas extremdamente complejas.

Así mismo, demuestra también que el hecho de que se puedan crear criaturas que se repliquen de una manera tan diferente a como lo hace la biología tradicional con la crecimos, que existen varias maneras de llegar al mismo objetivo. Por ejemplo, esto significa que para crear inteligencia no es necesario un proceso biológico, sino que es posible llegar a ese mismo patrón por otra vía, como por computadoras digitales, cuánticas, ópticas, etc.

Fuente de la noticia (con instrucciones de cómo puedes probar tu mismo a Life y a Gemini en tu propia PC)

Game of Life en Wikipedia

Un gran recurso de Life con varias versiones para Widows, Mac, UNIX, Java, etc

Página de noticias sobre el Game of Life

Preguntas Frecuentes sobre Game of Life

Wiki sobre Life - LifeWiki

Video a continuación de la secuencia de Life en cuestión...


Actualización: Quizás quieran leer mi comentario #8.1 acá abajo, pues creo que explica en mas detalle la importancia de esta noticia.

autor: josé elías


Astrónomo Artificial ayuda a astrónomos a clasificar galaxias
eliax id: 7853 josé elías en jun 22, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
GalaxiasHace un par de semanas les hablé de un proyecto llamado Galaxy Zoo que permite que cientos de miles de voluntarios ayuden a la ciencia clasificando desde miles hasta millones de fotografías de galaxias, con el fin de estudiar mejor los cielos.

Pues ahora, los humanos tendremos aun mas ayuda, en forma de un Astrónomo Artificial creado por científicos de University of Cambridge, University College London y Johns Hopkins university, entre otros.

La razón de la existencia de este Astrónomo Artificial, es que aun con 250,000 voluntarios humanos, existen aun tremendas cantidades de datos por clasificar, y tiempo limitado. Por ejemplo, un proyecto activo planea clasificar 300 millones de galaxias, y otro aun mas grande viene en camino.

Así que este Astrónomo Artificial está siendo entrenado para reconocer galaxias con algoritmos muy específicos para esta tarea. Según los creadores de este sistema, los resultados el Astrónomo Artificial ya concuerdan en un 90% con los resultados proveídos por humanos.

La idea por el momento no es reemplazar los humanos que clasifican galaxias, sino que darle la vasta mayoría del trabajo al Astrónomo Artificial, y dejar para los humanos los casos mas difíciles que el Astrónomo Artificial no pueda clasificar, lo que acelerará enormemente la exploración del cosmos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Como descargar iOS 4.0 ahora mismo para tu iPhone o iPod Touch
eliax id: 7852 josé elías en jun 21, 2010 a las 01:36 PM ( 13:36 horas)
iOS 4Si eres de los que no puede esperar a que tu Mac o PC te diga que ya está disponible la nueva versión del iOS 4 (antiguo iPhone OS 4.0) para tu iPhone o iPod Touch, he aquí como forzar a iTunes a que lo descargue e instale antes que el resto del mundo:

1. Lo primero es que debes asegurarte de haber descargado a iTunes 9.2 como les dije ayer. Lo puedes descargar aquí.

2. Es recomendable que hagas un respaldo de tu iPhone o iPod Touch, por si acaso. Simplemente conecta tu iPhone/Touch a tu Mac o PC, arranca iTunes, y cuando salga tu iPhone/Touch elige la opción de hacer un backup.

3. Ahora lo único que tienes que hacer es hacer clic en uno de estos enlaces, pero advertencia, asegúrate de hacer clic solo en el enlace que compagine con el modelo que poseas. Si no estás seguro, mejor no hagas clic y espera entre hoy y mañana a que iTunes te diga que hay una actualización para tu iPhone/Touch:

iPhone 3G

iPhone 3GS

iPhone 4

iPod Touch 2G

iPod Touch 3G

Advertencias:

1. Recuerda que este artículo fue publicado en eliax el 21 de Junio del 2010. Si estás leyendo esto varias días o semanas después, no hagas clic en esos enlaces ya que es posible que Apple haya creado alguna nueva versión menor del sistema operativo iOS para tu unidad.

2. Si tienes el original iPhone (conocido como el "iPhone 2G"), o un iPod de primera generación, el iOS 4 no funciona en tu dispositivo.

3. Si tienes un iPad, debes esperar unas semanas/meses para que Apple lance una versión especial de iOS 4 para este dispositivo (el cual, a propósito, ya posee muchos de los arreglos que llegaron al iOS 4 en esta versión para el iPhone y iPod Touch).

4. Si tienes tu iPhone o iPod Touch hackeado de alguna manera (liberado/jailbroken, desbloqueado/unlocked) entonces no hagas clic en esos enlaces porque posiblemente pierdas tu capacidad de hackear tu iPhone. En vez de eso, espera a que la comunidad de hackers provea una manera de actualizar de manera segura al iOS 4 para tu unidad (lo que ocurrirá muy posiblemente esta misma semana, no me sorprendería si hoy mismo o mañana - estén alertas que les dejaré saber posiblemente por Twitter).

Fuente de los datos sobre los enlaces

autor: josé elías


GRAN AVANCE: Masa Inercial y Masa Gravitacional son separadas al nivel cuántico
eliax id: 7851 josé elías en jun 21, 2010 a las 08:01 AM ( 08:01 horas)
La Teoría de la Relatividad General de Einstein supone que la Masa Inercial y Masa Gravitacional son la misma cosa, sin embargo, un monumental nuevo avance en la Mecánica Cuántica acaba de indicar que no lo son, y que incluso pueden ser bastante diferentes.

Este es el tipo de noticias que emociona a todo científico, y trataré de explicarles por qué (así como de su gran importancia), ya que esta noticia es sin duda una de las mas significativas en relación al tema de entender nuestro Universo, y de descifrar las leyes físicas que rigen a este. Es uno de esos adelantos que serán citados miles de veces en años venideros.

Lo que sucede es lo siguiente: Hasta hoy, la teoría era que la misma fuerza que alguien sentiría acostado sobre el suelo en la Tierra sería idéntica a la fuerza que uno sentiría en el espacio en un vehículo que acelerara a 1g (es decir, "una fuerza de gravedad"), lo que suena bastante intuitivo.

En otras palabras, acelerar rápidamente es equivalente a sentir una fuerza gravitacional halándote mientras tu estás en reposo.

Pues ahora, gracias al trabajo de un tal Endre Kajari de la Universidad de Ulm en Alemania, eso parece no ser cierto a escalas atómicas (que es donde rigen las leyes de la teoria de la Mecánica Cuántica).

Para poner esto en contexto, noten que a la fecha, tenemos dos grandes teorías que explican casi todos los fenómenos que experimentamos en el Universo: La Teoría de la Relatividad de Einstein, y la Mecánica Cuántica.

Cada una por separado es ultra-precisa en predecir todo tipo de fenómenos a una precisión casi inimaginable, lo que a simple vista aparenta decirnos que deben ambas estar correctas.

La Teoría de la Relatividad puede lidiar por lo general de manera asombrosa con las fuerzas de la naturaleza a escalas de tamaño y velocidades extremas, como lo que sucede con objetos del tamaño de un meteoríto o una galaxia, o lo que sucede cuando movemos algo a velocidades cercanas a la de la luz.

Por su parte, la Mecánica Cuántica es también asombrosamente precisa cuando lidia con el extremo de lo pequeño. Es decir, lo que ocurre a nivel atómico o sub-atómico.

Ambas teorías han cambiado la forma en que percibimos al mundo, y ambas aparentan ser correctas, pero he aquí algo que por aproximadamente un siglo todo científico sabe: No lo son, ya que son mutuamente incompatibles.

Es decir, la Mecánica Cuántica no funciona para hacer predicciones con respecto a la fuerza de la Gravedad, y la Relatividad no funciona para hacer predicciones con respecto a cosas como el efecto de entrelazamiento de átomos.

Pero peor aun, existen unos casos especiales en donde ambas fallan. Esos casos son en el origen del Universo mismo en el momento inicial del Big Bang, así como lo que ocurre dentro de los llamados Agujeros Negros (que en esencia poseen un ambiente muy similar al del inicio de nuestro Universo).

Eso se debe a que en estos ambientes ocurren los dos extremos de manera simultánea: Unos potentes campos gravitacionales, y un "apretado" estado de la materia a nivel sub-atómico. En este caso, literalmente las ecuaciones de ambas teorías "se rompen" y ofrecen "respuestas" sin sentido.

Y es aquí en donde entra la noticia de hoy...

Con este adelanto, hemos obtenido una gran pista sobre el rol que juega la Gravedad a nivel cuántico, lo que quizás nos abra una brecha para ver cual es la relación entre ambas, y lograr por fin resolver el problema pendiente mas grande de la física moderna: La "Gran Unificación" de estas dos teorías en una "Teoría del Todo".

Como lo dice el nombre, una Teoría del Todo nos permitiría tener ahora una serie de ecuaciones que describirían a todo nuestro Universo y su comportamiento, sino que además nos hablarían mas sobre nuestro origen primordial, y quizás incluso sobre nuestro destino final.

Así que ya se imaginarán por qué tanta emoción por este adelanto. Estos son tiempos para recordar...

Fuente de la noticia

Abstracto científico al respecto

autor: josé elías


Resultado de Estudio: ¿Con qué frecuencia desearías hacer el amor?
eliax id: 7850 josé elías en jun 21, 2010 a las 02:50 AM ( 02:50 horas)
Siguiendo otro estudio recientemente publicado sobre por qué uno reemplazaría hacer el amor, llega este otro en donde se le preguntó a hombres y mujeres con qué frecuencia desearían hacer el amor.

Estos son los resultados...

Respuestas de hombres:
32% - Todos los días
29% - 3 veces a la semana
18% - 3 veces al día
9% - Cada vez que duermes con tu pareja
7% - 2 veces por semana
3% - Una vez por semana
1% - Una vez al mes
1% - 2 veces al mes


Respuestas de mujeres:
27%- 3 veces a la semana
25%- Todos los días
13% - Cada vez que duermes con tu pareja
10% - 2 veces por semana
9% - 3 veces al día
8% - Una vez por semana
5% - Una vez al mes
3% - 2 veces al mes

Fuente de los datos

autor: josé elías


HP a enviar anuncios a tu impresora conectada a la Web
eliax id: 7849 josé elías en jun 21, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Impresora HPEn lo que sin duda será algo bastante controversial, si es que llega a ver la luz del día, HP a anunciado una alianza con Yahoo en donde planean utilizar todas las impresoras de HP que tienen su servicio de "Impresión por Web" para que estas reciban anuncios y los impriman. Y tu pagas por el costo del papel y la tinta.

Esto solo aplica a las recientes impresoras de HP que tiene ese servicio de conexión a la web, que permite que tu envíes un email a esa impresora (ahora cada impresora vendrá con su propia dirección de email) para que esta imprima el email remotamente. Así mismo será posible imprimir desde dispositivos móviles.

La idea es que HP te imprima anuncios basado en el contenido de los emails que envíes a tu impresora (similar a como Google muestra anuncios en páginas web que tienen que ver con el tema de la página), así como en tu localización geográfica (que HP obtiene basado en tu dirección IP).

Según HP, ya han probado el sistema y dicen que "los que lo han probado no se han quejado de los anuncios, ya que hoy día todo el mundo espera ver anuncios en todas partes". Bueeeeeno, HP, he aquí un mensaje de un leal usuario de varias de sus impresoras: Yo no quiero anuncios en mi impresora.

Ahora, si me dieran algo verdaderamente valioso a cambio, como por ejemplo un gran descuento en papel y tinta (y hablo de un descuento real, no de simplemente aproximarse a precios que uno puede obtener mucho mas baratos por medio de terceros que venden papel y tintas compatibles), entonces esto sería otra historia, pero por el momento, algo me dice que esta iniciativa se convertirá eventualmente en una pesadilla de relaciones públicas para la empresa.

Ya me imagino casos como este: "Hola HP, llamo porque mi impresora se atascó en un papel y se dañó justo cuando imprimía uno de sus anuncios, así que los declaro culpables del daño y quiero que me reemplacen la impresora por otra nueva. Pronto.")

Y si creen que esto es alarmante, no dejen de ver un par de los enlaces que aparecen al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax"...

Fuente de la noticia

Actualización: HP envía la siguiente aclaración: HP no imprimirá nada sin el consentimiento previo del usuario. Además, dice que las impresoras vendrán con tecnología anti-SPAM, así como con una dirección de email aleatoria que puede ser cambiada a otra aleatoria en cualquier momento por el usuario. Para mas información sobre este tema (que sin duda ha creado mucho ruido en toda la red) consulten este enlace especial de HP.

autor: josé elías


El violinista que reproduce los sonidos de Super Mario Bros...
eliax id: 7848 josé elías en jun 20, 2010 a las 01:59 PM ( 13:59 horas)
He aquí algo verdaderamente geek. Es un violinista que se para frente a una pantalla con alguien jugando el clásico Super Mario Bros., y reproduce con su violín no solo la banda sonora del juego, ¡sino que además los efectos de sonido!

Solo vean el video y ya entenderán...

Y no dejen de ver los enlaces al final de este artículo para otras interpretaciones del famoso tema de Super Mario Bros con otros instrumentos.

¡Gracias al lector Ariel Camacho por poner el video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


NASA: Subestimamos cantidad de agua en la Luna, hay mas agua que en Los Grandes Lagos
eliax id: 7844 josé elías en jun 20, 2010 a las 12:27 AM ( 00:27 horas)
La Tierra vista desde la LunaEn Noviembre del año pasado la NASA anunció el descubrimiento de posibles grandes cantidades de agua en la Luna, como reportado acá en eliax, sin embargo, estudios recientes indican que no teníamos idea de cuánta agua hablábamos, pues la NASA ahora dice que en la Luna existe mas agua que toda el agua de Los Grandes Lagos acá en la Tierra.

Para el que no sepa, Los Grandes Lagos son un conjunto de lagos compartidos entre la frontera de los Estados Unidos y Canadá, conteniendo un área de 208,610 km2 de agua, y ahora la NASA dice que en la Luna hay mas agua que en esos lagos.

El estudio que llegó a esta conclusión fue realizado por el Carnegie Institution's Geophysical Laboratory en Washington, EEUU, junto con otros laboratorios de esa nación, y es importante notar que esa agua no está flotando libremente por la superficie de la Luna, sino que encerrada entre los minerales de su superficie (lo que indica que en un futuro veremos una carrera industrial de minería posiblemente robótica en la Luna).

Esta es una tremenda noticia, pues significa que podríamos utilizar la Luna como un punto intermedio de lanzamiento a mas profundas misiones de exploración espacial, algo que creo es de la mas alta prioridad para nuestra supervivencia al largo plazo.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El nuevo editor de video de YouTube, y cómo activarlo
eliax id: 7847 josé elías en jun 19, 2010 a las 11:09 PM ( 23:09 horas)
YouTube LogoGoogle recientemente hizo disponible un editor de video para YouTube que funciona enteramente dentro de "la nube" de Internet, es decir, editas el video enteramente dentro de los servidores de YouTube, y hoy les mostraré cómo activarlo.

Primeramente, noten que este editor de video es bastante básico, aunque ciertamente será suficiente para muchas personas que solo desean hacer un par de cosas sencillas, aunque no piensen en crear su próxima super-producción de Hollywood en esta herramienta.

Por ejemplo, aunque pueden cortar, reorganizar, unir y dividir videos y trozos del mismo video, cuando eliges una banda sonora esta sobre-escribe todo sonido existente en el trozo video original.

Aun con esas limitaciones sin embargo, esto es algo que tendrá su público, en particular entre personas menos técnicas y que no deseen instalar software especializado en sus PCs. Y conociendo a Google, este es sin duda alguna solo el inicio de algo que podría darse grande al largo plazo. Incluso diría yo, el hecho de que esto sea posible hoy día es algo notable, pues sin duda hace apenas un par de años atrás muchos hubieran dicho que no veríamos esta tecnología por al menos 5 o 10 años.

Para activarlo, simplemente entren a sus cuentas de YouTube (y asegúrense de ya tener al menos un par de videos subidos para experimentar), y después visiten este enlace especial: www.youtube.com/editor

autor: josé elías


Google desde la linea de comando (mas geek, imposible...)
eliax id: 7845 josé elías en jun 19, 2010 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
Si eres alguien que alguna vez ha manejado extensamente la llamada "linea de comando", que en términos mas técnicos podría ser un "Shell" o un "CLI" o hasta incluso "DOS", ya sabes que existe algo que no se le puede explicar a alguien que no haya vivido esa experiencia.

Es como cuando en la película The Matrix el operador Tank puede ver directamente el código del mundo virtual e interactuar con este directamente desde una linea de comando en vez de ver solo la estructura emergente de alto nivel.

Pues ahora, un grupo de hackers ha decidido darnos el poder de Google, en la linea de comando... :)

Esto viene en un proyecto llamado "googlecl" (es decir, "Google Command Line"), escrito en Python, y utilizando los Google Data APIs como enlace.

Algo interesante es que esto no es un Shell solo para el buscador de Google, sino que también para varios de los servicios de Google como Blogger, Calendar, Contacts, Google Docs, Picasa y YouTube.

Así que por ejemplo, si quieres subir un video a YouTube desde tu PC, lo único que tienes que hacer es que escribir un comando parecido a este:
google youtube post --category Education --devtags GoogleCL killer_robots.avi
Noten que aunque GoogleCL no tiene mucho uso práctico para el usuario promedio de la Web, que no está nada mal como una introducción a herramientas de linea de comando y uso de APIs para estudiantes de ingeniería de software.

Finalmente, si quieren leer mas noticias relacionadas con Google, hagan clic en Google en eliax en la nube de etiquetas de eliax.

Página oficial del proyecto

Algunos ejemplos de uso

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo se detectan planetas en otras estrellas?
eliax id: 7843 josé elías en jun 18, 2010 a las 01:05 PM ( 13:05 horas)
eliax logoLa sonda espacial Kepler, lanzada por la NASA recientemente, en apenas sus primeros 43 días de operación ya ha detectado 752 nuevos candidatos de exo-planetas (es decir, planetas en torno a otras estrellas fuera de nuestro Sistema Solar).

Como si fuera poco, también ha analizado a mas de 156,000 estrellas, y según el equipo encargado de la misión, es posible que se tarde ahora unos tres años mas para clasificar cuáles de esos planetas son similares (al menos en tamaño, y distancia relativa a sus estrellas) al nuestro.

Para leer mas información de esa noticia, consulten este enlace compartido por el lector Alejo Reyes en el grupo oficial de eliax en Facebook (y he aquí otra fuente en inglés a un artículo sobre esta noticia).

Debido a esa noticia, algunos lectores me han preguntado ¿cómo pueden los científicos detectar un planeta a una distancia tan lejos de nosotros, si ni siquiera podemos ver esos planetas directamente? Y la respuesta en realidad es bastante sencilla, y por lo general consta de un par de elementos (aunque se utilizan otros, uno de los cuales también menciono al final):

Primero, recuerden que los planetas giran en torno a sus estrellas, y es posible que en uno de esos giros (y si el plano de órbita del planeta está paralelo a nuestros instrumentos científicos) que ese planeta pase justo entre la estrella que estamos monitoreando, y nosotros (en este caso, los instrumentos de la sonda espacial Kepler).

Cuando eso sucede, el brillo de la estrella se reduce un poquito, debido a que obviamente el planeta está bloqueando un poco de la luz de su estrella que llega hasta nosotros.

El segundo método es observar el movimiento de tales estrellas, pues se da el siguiente fenómeno: Digamos que tu estás en una pista de baila, y empiezas a girar sobre tu propio eje en círculos (como lo hace un estrella, !ja!), notarás que siempre tu cabeza se mantiene mas o menos en el centro de tu giro.

Pero digamos que ahora viene una compañera de baile y te toma de los brazos y te dice que des vueltas, pero que a ella le des vueltas contigo. En este caso, tu debes ahora contrarrestar su peso, y te recuestas un poco hacia atrás, y empiezas a dar giros. En este caso, tu cabeza ahora no está en el centro del giro, sino que da vueltas de lado a lado.

Pues algo similar ocurre con las estrellas del firmamento: Acorde los planetas (en particular los planetas mas masivos, o pesados) giran en torno a esta, estos "halan" la estrella un poquitito hacia su dirección debido a los efectos naturales de la gravitación.

Ese efecto puede ser medido con instrumentos muy sensibles que detectan el mas mínimo desplazamiento de la estrella de un lado a otro, lo que nos ofrece una pista de que posiblemente tenga uno o varios planetas (y según los movimientos que tenga, podemos mas o menos deducir cuantos planetas, y con que masa relativa a la estrella, orbitan esa estrella).

Combinando los dos métodos anteriores, es posible entonces obtener estrellas y planeta candidatos a ser parecidos a nuestro sistema solar.

El próximo paso es verificar que de verdad hablamos de un planeta, y eso se hace volviendo a medir varias veces el movimiento de estas estrellas, así como sus "sombras", para ver si corresponden a modelos de sistemas solares.

Un paso muy importante en todo este proceso es que podemos "filtrar" la luz que nos llega de la estrella según esta luz pasa por el planeta que se interpone entre la estrella y nosotros, ya que cuando ocurre ese mini-eclipse, la luz de la estrella penetra la atmósfera de su planeta, vuelve a emerger del otro lado, y nos llega en un estado un poco modificado a como salió originalmente de la estrella, y ese cambio lo podemos detectar e incluso examinar las propiedades de esa luz para detectar huellas químicas de la composición de la atmósfera de ese planeta, lo que nos da una idea de su temperatura, masa, composición atmosférica, e incluso pistas sobre la composición de su superficie. Este tipo de "estudio de la luz" caen bajo un renglón llamado espectroscopia".

Finalmente, si les gustó este artículo, recomiendo lean este otro.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Google explica a Google TV en video
eliax id: 7842 josé elías en jun 18, 2010 a las 12:19 PM ( 12:19 horas)
Hace menos de un mes Google anunció formalmente su rumoreado Google TV, y aunque muchos hicimos un esfuerzo en explicar lo que es, Google ha decidido despejar mas dudas sobre su funcionamiento y ha creado el siguiente video que les explica de qué se trata toda esta nueva plataforma para televisión e Internet basada en el Android OS.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La supercomputadora Watson de Inteligencia Artificial de IBM empieza a ganarle a humanos
eliax id: 7841 josé elías en jun 18, 2010 a las 01:38 AM ( 01:38 horas)
En 1997 la supercomputadora Deep Blue de IBM le ganó al maestro mundial de ajedrez Garry Kasparov, y esa fue quizás la primera vez que el mundo en la cultura popular "despertó" al hecho de que "esas máquinas tontas y de poder bruto pero sin inteligencia" quizás no eran tan "brutas" después de todo. El mismo Kasparov dijo en una de sus entrevistas al ser vencido, que de la manera que Deep Blue jugaba a él le daba la impresión de un profundo espíritu casi humano dentro de la máquina.

Ahora, unos 13 años después, IBM está a punto de hacer historia otra vez, con una nueva super-computadora de última generación a la que llama Watson.

Yo ya les había hablado de esta máquina en Abril del año pasado, y recomiendo lean ese artículo junto con (o antes de) este, ya que este artículo de hoy es en realidad una continuación de ese, con el fin de actualizarlos sobre el avance de IBM.

Esta máquina está siendo desarrollada con novedosas técnicas de hardware y software para nada mas y nada menos competir contra Ken Jennings en el popular juego de televisión estadounidense "Jeopardy!", en donde en el 2004 ganó 74 veces consecutivas en ese programa, ganando US$2.52 Millones de dólares acumulados.

Hoy los actualizo dejándoles saber que en su estado actual hoy día, Watson ya ha sido capaz de ganarle a dos expertos jugadores de Jeopardy! (Dorothy Gilmartin y Alison Kolani) en 4 partidos de 6 jugados, esto en preparación para un futuro partido contra Ken Jennings (aunque noten que por el momento, esta es una excepción a la regla, ya que muchos buenos jugadores de Jeopardy! aun le pueden ganar).

Lo extraordinario de este logro es que Watson juega el juego tal cual lo juegan los otros jugares: Se crea un set al igual que la TV, se trae un anfitrión, los jugadores todos toman su posición (aunque Watson en realidad está en una habitación llena de máquinas en el piso de arriba, por lo que su "presencia" en realidad es virtual), y a Watson se le dan las preguntas a la misma vez que a los otros participantes, y tiene la misma cantidad de segundos para contestar que los otros participantes.

Mas asombroso aun, es que Jeopardy! no es un simple juego de preguntas y respuestas repetitivas, sino que uno que requiere de un muy profundo conocimiento tanto de historia y cultura popular actual, como de las mas mínimas idiosincracias del idioma inglés, incluyendo frases de doble significado, el uso de sarcasmo, etc.

En otras palabras, Watson no es un simple "sistema experto", sino uno que debe literalmente aprender millones de datos constantemente, hacer relaciones entre ellos, poder estudiar lo que sea que se le pregunte, y computar (muchos dirían, reflexionar) una respuesta.

En su modo actual, a Watson se le puede hacer prácticamente cualquier pregunta que uno se pueda imaginar de los miles de temas que se tratan en Jeopardy! (y muchos otros mas fuera de este), y está ya a un nivel que puede ofrecer respuestas mas confiables que muchos humanos promedios.

Como dicen en el artículo, Watson es similar a Google en que le puedes preguntar lo que sea, pero con la diferencia de que verdaderamente entiende lo que tu le preguntas, y además, no te ofrece un lista de miles de enlaces en donde quizás esté la respuesta que buscas, sino que te ofrece una única respuesta final, tal cual te la daría cualquier ser humano (la cual, a propósito, te la dice Watson directamente con una voz sintética).

Uno de los grandes avances que han permitido este tipo de máquinas, es el uso de análisis estadístico en la comprensión del lenguaje, así como en la extracción de información, algo que por décadas había sido impráctico hacerlo a la escala que se hace hoy día, dado los fuertes requerimientos computacionales para procesar el lenguaje natural humano.

Con análisis estadístico, es posible por ejemplo no pensar como una computadora clásica en donde todo es un sí o un no, sino que como una mente mas flexible, en donde es posible aceptar valores intermedios, así como los valores que mas se aproximen a una respuesta final, aun no sea precisamente la respuesta final. Esto permite por ejemplo que estas máquinas hagan el equivalente de "adivinar" o "razonar para proveer la respuesta mas educada posible según los datos conocidos" para así ofrecer posibles respuestas a las preguntas que se le hacen.

Otro de los trucos detrás de Watson es el hecho de que aparte de conocer miles de textos de referencia (diccionarios, guías, tesauros, manuales, etc), Watson no aplica una sola manera de "entender" este conocimiento, sino que utiliza centenares de distintos algoritmos, todos en paralelo, para entre todos poder descubrir cuales son las respuestas mas estadísticamente posibles para alguna pregunta determinada.

Así que como ven, no estamos lejos de este escenario del cual les hablé apenas el año pasado.

Mientras tanto, si quieren tratar de competir contra Watson, pueden intentarlo (posiblemente futilmente) en este enlace.

¡Gracias al lector Juan Pablo Arellano Báez por recordarme actualizar esta noticia en mi perfil de Facebook!

Página oficial de Watson en IBM

Un largo artículo sobre Watson en The New York Times

Actualización: Video de Watson y Jeopardy! (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El nuevo video de los OK Go: End Love
eliax id: 7840 josé elías en jun 18, 2010 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
El grupo Ok Go se ha forjado una fama mundial casi exclusivamente a sus imaginativos videos virales por YouTube, y este mas reciente de ellos es otra muestra de que no se les han terminado las ideas...

Es el video de su nueva canción "End Love" (Amor Final) de su album "Of The Blue Colour of the Sky" (Del Color Azul del Cielo).

Esta vez vemos un video realizado con la técnica de stop-motion, en donde se toman miles de fotografías (y pequeños segmentos de video) y se unen todas para crear un efecto bastante interesante.

No dejen de ver sus otros videos que han aparecido en eliax en los enlaces al final de este artículo.

¡Gracias al lector Gerson Valera por alertarme al video en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Muchos exitos, no hay palabras para describir las inspiracion y la guia que has servido para muchos de nosotros!!!!"

por "Alvaro" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax