jueves, junio 17, 2010
|
![]() Toshiba acaba de desarrollar un chip con memoria Flash tipo NAND que dentro de este contiene 16 bloques de 8GB cada uno, para un total de 128GB de memoria en un solo chip. Aparte de eso, el chip fue fabricado con tecnología de 32nm, lo que significa que es mas barato construir estos chips ya que ocupan menos espacio, lo que al final se traduce en que pronto tendremos celulares con 128GB de almacenamiento en nuestras manos, y para aquellos fabricantes que quieran empujas las fronteras, podrán hacer igual que antes y combinar 2 o 4 de estos chips para ofrecer dispositivos con 256GB o incluso 512GB (medio TeraByte) de información. Y para que tengan una idea, con 128GB sería posible almacenar el equivalente a 180 discos compactos de datos en tu celular. ¡Gracias al lector identificado como DannyR por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, una de sus implicaciones principales es también una de las menos entendida en la cultura popular, y es la creencia popular de que nada puede ser más rápido que la velocidad de la luz, lo que es incorrecto. En su esencia, lo que la fórmula en realidad implica es que información no puede viajar más rápido que la luz. Eso es posible que suene un poco extraño para muchos pues uno por lo general piensa de información como "datos en un archivo" o "anotaciones en una hoja de papel", o incluso el número de tu permiso de conducir un vehículo, o número de pasaporte, o la fecha de cumpleaños de tus familiares y/o amigos, pero por lo general nadie piensa de información como algo "real y tangible" del Universo. Sin embargo, y esto es sorpresa para muchos, absolutamente todo en el Universo es información, desde seres humanos y piedras, hasta planetas, estrellas, galaxias, o átomos. Esta es en realidad una interpretación relativamente reciente del universo (que se enseña en clases de Teoría de la Información en las universidades), y es un fenómeno que una y otra vez por medio de experimentos ha sido demostrado como cierto. La "realidad" que vemos ante nuestros ojos no es mas que una ilusión (aunque bastante convincente y consistente con nuestro entorno y patrones) en donde detrás de esa ilusión existe una sola cosa: Información. Sin duda muchos ya están pensando en la película The Matrix... Sin embargo, dejaré la parte filosófica y didáctica sobre este concepto de realidad para otra ocasión, y hoy me quiero concentrar en el tema de por qué es que no podemos enviar información mas rápido que la luz, y para eso voy a hablar de un fenómeno que ocurre a escalas cuánticas (es decir, a escalas atómicas) de un fenómeno llamado en inglés entanglement (que en español sería algo como "entrelazamiento", o más técnicamente hablando "entrelazamiento cuántico"). Entrelazamiento es un fenómeno tan sorprendente, que el mismo Einstein, uno de los responsables de su descubrimiento, se rehusó por años a creer que fuera real, y de ahí su famosa frase de "Dios no juega a los dados en el Universo". Sin embargo, este es uno de esos pocos casos en donde la evidencia empírica eventualmente demostró que Einstein estaba equivocado. Lo que el efecto de entrelazamiento dice, en esencia, es que es posible poner a dos (o más) partículas en un estado "entrelazado", de manera tal que en el momento que a una de ellas le suceda algo, a la otra le suceda algo también, y (he aquí lo extraordinario) de manera instantánea, sin importar si estas dos partículas están incluso a miles de millones de años luz de distancia la una de la otra, en plena y aparente violación de E=MC2 y el límite de la velocidad de la luz. Sin embargo, como verán en un instante, nada ha sido violado, pero mientras tanto sepan que existen fenómenos mas rápidos que la luz, como por ejemplo el ritmo de expansión del Universo, el cual sabemos llegará un tiempo en donde el Universo se expandirá mas rápido que la luz, y por tanto las luces de las estrellas lejanas empezarán a desaparecer del firmamento. Otro fenómeno que muchos alegarían viaja mas rápido que la luz son los chismes de los vecinos, pero eso es material para otra discusión... Regresando a nuestro tema, a continuación les expongo un ejemplo (de mi invención) que explica el por qué aunque este fenómeno de entrelazamiento aparentan violar el límite de la luz, que en realidad esa no es la manera de ver la situación, y que existe una manera fuera de esta paradoja. Para nuestro ejemplo, imaginémonos que a alguien se le ocurre una idea que superficialmente aparenta estupenda: Entrelazar dos partículas, dejar una en la Tierra, y llevarse una a Marte, de modo que en el mismo momento que alguien descubra vida en Marte, hacerle algo a la partícula en Marte para que la partícula en la Tierra la "sienta" instantáneamente y nosotros poder saber de manera instantánea que hemos descubierto vida en nuestro vecino planeta (en vez de por ejemplo esperar una transmisión de radio que tardaría unos 15 minutos en llegarnos a la velocidad de la luz). Todo pinta muy bien, y de seguro que nadie nota un problema todavía ya que existen unas propiedades más de las partículas cuánticas que debemos tomar en consideración antes de proseguir con el ejemplo... Sucede que a diferencia del mundo "grande" en donde vivimos, las diminutas partículas a nivel cuántico se comportan diferente. Una partícula cuántica puede estar en más de un estado a la misma vez (cosa que va en contra de toda intuición humana pero que ha sido verificado experimentalmente miles de veces). Por ejemplo (y para mantener nuestro ejemplo sencillo), imaginemos que nuestra partícula puede estar en dos estados, azul y rojo (que interpretaremos como "Si, hay vida" y "No, no existe vida"). A nivel cuántico, mientras ambas partículas estén entrelazada, ambas estarán en un estado combinado de "Si y No", y el truco está en que en el momento que nosotros marquemos la partícula remota como "Si", que en ese preciso instante la partícula en la Tierra también marcará que "Si" (en la realidad ocurre que la otra partícula marcaría lo contrario, pero quiero obviar esa tecnicalidad y mantener el ejemplo sencillo). Antes de proceder con el ejemplo, hay una más (y crucial) propiedad de las partículas cuánticas que debemos mencionar, y es el hecho de que en el momento que uno trate de ver (o mas bien, "medir") el estado de una partícula entrelazada que se encuentra en un estado difuso de "Si y No", lo que sucede en ese momento es que la partícula instantáneamente "colapsa" a uno de sus dos estados, y lo hace de manera aleatoria. Es decir, si tu tratas de "observar" la partícula, esta te mostrará o un Si o un No, pero de manera aleatoria (es decir, no siempre te dirá Si, y no siempre te dirá No, y nunca verás con tus propios ojos el estado entrelazado de "Si y No"). Ahora, adaptemos todo esto a nuestro ejemplo... Asumamos que la partícula está dentro de una caja cerrada, y que mientras esta esté encerrada esta estará en un estado entrelazado y difuso de "Si y No". Asumamos además que la persona en Marte tiene manera de cambiarle el estado a su partícula entrelazada a un "Si" o a un "No" con tan solo presionar un botón. Asumamos también que en el momento que la otra persona en Marte le cambie el estado a su partícula, que en ese mismo instante se cambiará el estado de tu partícula en la Tierra (aunque recuerda, que esta está encerrada en una caja y no la puedes ver al menos que abras la caja). Y asumamos finalmente que si abres la caja antes de que esta partícula cambie en sincronización con la de Marte, que eso hará que tu partícula cambie a un estado aleatorio. Veamos ahora lo que ocurre... Digamos que finalmente, después de varios años, un astronauta en Marte descubre rastros de vida. En ese instante, el astronauta toma su caja con su partícula entrelazada, presiona un botón que dice "Si", y eso ocasiona que la partícula en su caja deje su estado de "Si y No" y pase a simplemente "Si". En ese preciso instante, la otra partícula a millones de kilómetros, en tu caja en la Tierra, "siente" el cambio de su partícula hermana en Marte, e inmediatamente cambia su estado también a "Si". Y he aquí ahora la parte interesante... Recuerda que tu caja está cerrada, y que tu no puedes ver el estado de la partícula dentro de la caja, por lo que aun el estado de la partícula dentro de la caja en estos momentos ya no dice "Si y No", sino que dice "Si" (en sincronía con su hermana partícula en Marte), lo cierto es que tu no sabes que ese cambio ocurrió debido a que no puedes ver dentro de la caja. De paso entonces, no debes abrir nunca la caja sin saber que alguien presionó un botón en Marte. Pero, ¿por qué, y qué pasaría si tu abres la caja antes o después de alguien presionar el botón en Marte? Si abres la caja antes, recuerda que eso automáticamente hace que tu partícula cambie su estado a uno aleatorio, sea un "Si" o un "No", por lo que te quedas con la duda y no sabes nada. Pero, si abres la caja después que alguien presione el botón, y vez que tu partícula dice "Si", ¿cómo sabes que ese "Si" es un valor aleatorio, o un valor real? Y la respuesta es que no sabes, ya que nadie te ha dicho que en Marte alguien presionó un botón, y que el valor que verías al abrir la caja es un valor real y no uno producto del azar; y la única manera de tu saber si alguien presionó el botón en Marte es si alguien en Marte te envía un mensaje a tal efecto que diga algo como "ya presioné el botón, ahora puedes abrir la caja", y ese mensaje solo te puede llegar en un mensaje de radio a la velocidad de la luz. Como pueden ver, aparenta casi que el Universo conspira contra nosotros, pero en realidad esto no es mas que un resultado de la ecuación E=MC2... Nota: Cada vez que lean artículos como este, recuerden que implícitamente asumimos que las actuales teorías del Universo son "suficientemente correctas", pero la realidad es que aun hay unas cuantas dudas por resolver, dudas que no resolveremos hasta que encontremos ecuaciones que compaginen la Teoría de la Relatividad General de Einstein, con la Mecánica Cuántica, por lo que aunque aparenta que estos ejemplos son correctos, por el momento debemos permitir un poco de duda de que quizás podamos violar estas restricciones de la famosa fórmula de Einstein, y llegar a hacer cosas como viajar mas rápido que la luz. Sin embargo, hoy día con los actuales marcos teóricos más establecidos, aparenta no ser posible... Actualización: Tres años después de la publicación de este artículo lograron medir la velocidad del entrelazamiento cuántico, y no es instantánea (sino que unas 13800 veces más rápida que la velocidad de la luz), como reporté en este artículo posterior en eliax. Sin embargo, este hallazgo no invalida el artículo ni sus conclusiones. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 16, 2010
|
Una de las franquicias mas amadas de todos los tiempos (y sin duda alguna, con los mas fieles seguidores) es Zelda, y la nueva versión definitivamente gustará a los fans, al menos si nos llevamos del siguiente video revelado en E3 2010 esta semana.
Noten un par de cosas: Lo primero es que el personaje está renderizado (dibujado) de una manera aun mas adulta o realista que en su última aparición, lo que podría indica que Nintendo se prepara para hacer de Zelda un juego muy realista en un futuro, lo que podría ser un indicio que prepara una futura versión para una nueva generación del Wii. La otra cosa es que este juego sale en el 2011, lo que significa que el sucesor del Wii posiblemente lo veamos en el 2012 (con un nuevo Zelda mas realista), y no en el 2011. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero, ¿qué es un anticuerpo? Un anticuerpo no es mas que simples proteínas (complejas moléculas o conjunto de átomos), que tienen una forma tal que "encajan" en las superficies de varios tipos de virus y bacteria, lo que sirve tanto para identificar estos invasores, como para neutralizarlos. Los anticuerpo son generados mayoritariamente por la sangre, y de ahí el dicho de que si tienes poca sangre "tus defensas están bajas", ya que no se están produciendo suficiente anticuerpos. Y ahora, un equipo de científicos de la Universidad de California, acaba de crear un experimento en donde fabricaron nanopartículas en forma de anticuerpos, a base de plástico. Antes de continuar, muchos de seguro que quedaron sorprendidos o intrigados por el uso de plásticos, ya que estos los asociamos con embases de comida, cubiertas de laptops, o incluso utensilios para comer, sin embargo recuerden que en su nivel mas básico, plásticos no son mas que conjuntos de átomos en configuraciones específicas, tal cual somo los seres humanos y todo ser vivo, por lo que si podemos "moldear" la estructura básica de estos plásticos para fabricar anticuerpos, estos anticuerpos en realidad son verdaderos reemplazos de los originales. El proceso que logra este milagro se llama "Impresión Molecular", que se trata en este caso de utilizar la estructura molecular de un particular veneno de abejas como un "molde" sobre el cual se adhiere una sustancia plástica (un polímero). Después, el molde se disuelve, dejando atrás una estructura molecular en forma de "jaula de plástico" que es ahora capaz de atrapar a la invasora melitina (que fue el ejemplo utilizado por los científicos para demostrar el concepto). Para probar que esto en verdad funcionara, los investigadores utilizaron dos grupos de ratas de laboratorio. Al primer grupo le inyectaron veneno de abeja, y ninguna sobrevivió, y al segundo grupo le inyectaron el mismo veneno, pero 20 segundos después le inyectaron el nuevo anticuerpo de plástico, y el resultado fue que el 60% de los ratones sobrevivió, lo que indica que el anticuerpo, aun en esta etapa experimental, fue exitoso en esos ratones. Los creadores de esta tecnología advierten sin embargo, que por el momento este avance no es tan efectivo como las defensas naturales del cuerpo, en donde por ejemplo los anticuerpos biológicos tienen manera de comunicarse con las células para crear mas poderosos mecanismos de defensa. Sin embargo, en mi opinión, cuando unamos este avance con los grandes avances recientes en la nanotecnología y salud, será posible en un futuro no tan lejano crear máquinas en miniatura que utilicen estos anticuerpos plásticos como verdaderas armas inteligentes, actuando quizás de una manera incluso mas efectiva que nuestro propio cuerpo, el cual sufre de emitir constantemente falsas alarmas (que por lo general se manifiestan como fiebres, aunque en muchos casos incluso terminan matando al propio paciente). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 15, 2010
|
![]() ![]() Debo extender mi admiración hacia las dos damas expositoras invitadas, Rossy Smester (que muchos santiagueros conocen por su revista Ciudad Corazón), y Susana Rodriguez quien es una talentosa periodista de la televisión que no necesita introducción entre los dominicanos. De verdad que me gustaron sus exposiciones, y les deseo mucho éxito a ambas en sus empredimientos actuales y futuros. Finalmente, un abrazo al público presente, por las interesantes preguntas que nos expusieron, y por el muy alto grado de educación que mostraron durante todo el evento. Verdaderamente un ejemplo a seguir. Quedé impresionado. Un resumen de mi participación Un resumen de la participación de Rossy Smester Un resumen de la participación de Susana Rodriguez autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero es hablar de lo que todos esperábamos: El PlayStation Move, la respuesta de Sony al novedoso control del Nintendo Wii (el "WiiMote"), y al recién anunciado Kinect para el Xbox 360. Vayamos directo al grano: El Move es superior en muchos sentidos al WiiMote, ya que por primera vez permite hacer un mapeo de "1-a-1" en el espacio, es decir, tu PlayStation 3 sabe exactamente en donde está el Move en todo momento en relación al PS3, así como su orientación (giro) exacto, lo que hará posible un nuevo nivel de precisión en juegos, como por ejemplo el sueño de todo geek: El poder jugar con espadas de luz de Star Wars. Esto es algo que incluso el Natal no puede hacer, ya que no posee la resolución suficiente para detectar el giro de las manos. Sin embargo, en este E3 2010, doy como ganador al Kinect de Microsoft. Y la razón es que no importa que tan preciso o avanzado sea el PlayStation Move, ante las apariencias el Kinect es simplemente mas novedoso, así como es mas amigable para uno "impresionar sus amigos" frente a la TV. ![]() Sin embargo, lo peor del Move es la manera en que Sony ha decidido venderlo, cosa que confundirá a los consumidores, así como los pondrá a pensar dos veces antes de desembolsar tanto dinero: Cada control cuesta US$50 dólares, y cada control secundario unos US$30 mas, lo que significa que para 4 jugadores hablamos de una inversión de US$340 dólares. Sin embargo, también necesitas el PlayStation Eye (la cámara que trabaja en conjunto con el Move), lo que añade unos US$50 mas, por lo que hablamos de unos US$400 dólares en accesorios. Y eso, sin contar con el precio de un PlayStation 3... Sony a aminorado el costo anunciando un combo que contendrá un PlayStation Eye, un PlayStation Move (sin control secundario hasta donde tengo entendido), y el juego Sports Champions por US$99 dólares. Así mismo ofrecerá este combo junto con un PlayStation 3 por US$399. Así mismo dice que los juegos para el Move costarán solo US$40 dólares, lo que es buena noticia. Sale el 19 de Septiembre en los EEUU, el 15 de Septiembre en Europa, y el 21 de Octubre en Japón, con entre 15 y 20 juegos inicialmente, y unos 40 para fin de año. Así que en conclusión, el PlayStation Move lo encuentro como un avance técnico, pero creo que el alto costo es posible que lo quite un poco de su potencial éxito. Ahora el precio de US$150 dólares del Kinect para el Xbox 360 hasta se ve barato. Sin embargo, no crean que el evento de Sony fue malo, al contrario, Sony jugó bien sus cartas en este E3, y yo simplemente quería sacar ese posible sabor amargo antes de continuar a la bueno... La otra gran noticia (que yo ya había publicado ayer) es la salida (por fin) del super-esperado Gran Turismo 5, que quizás sea la franquicia de simuladores de autos mas reverenciada en la industria. Sale a la venta por fin en Noviembre, y basado en los videos que Sony mostró hoy, solo puedo decir una cosa: Este juego será todo un éxito arrasador en el PlayStation 3, y es quizás uno de los juegos que mas empujan al límite las fronteras de lo que es posible técnicamente en el PlayStation 3. Voy a tener que comprar un volando con pedales cuando salga para este juego... :) El otro fuerte de Sony hoy fue la extremada alta calidad de los juegos presentados por terceros, que no tienen nada que envidiarlo a lo mejor de lo mejor presentado ayer por Microsoft en el Xbox 360. Juegos como SOCOM 4, Killzone 3, Medal of Honor, Dead Space 2, todos los de EA sports, y Castlevenia se vieron fenomenales, y los fans de juegos de pelea estilo Street Fighter se llevarán una tremenda sorpresa cuando vean el nuevo Marvel vs Capcom 3 que es simplemente fuera de este mundo, con unos gráficos super estilizados que sin duda serán copiados en juegos futuros. En resumen, Sony no decepcionó, pero tampoco logró crear el auge que logró Microsoft ayer con el Kinect. Al final del día, ranqueo las ruedas de prensa de esta manera: 1. Microsoft 2. Sony 3. Nintendo Sin embargo, no se lleven solo del ranqueo de tales presentaciones. El Nintendo 3DS por ejemplo se venderá mucho mas que el PlayStation Move, y sin duda Microsoft va cuesta arriba en poder competir con las tradicionales franquicias de Nintendo estas navidades, con gemas como Super Mario Wii, Super Mario Galaxy 2, Kirby, Metroid M, Donkey Kong, etc. En conclusión, uno de los mejores E3 de años recientes, pues ahora tenemos muchas opciones a la hora de disfrutar de experiencias novedosas, lo que es buena noticia para toda la industria. En cuanto al próximo E3, lo que espero mas que todo es noticias de algún descendiente del Wii (o mejorado con gráficos "HD"), así como toda una nueva generación de juegos que tomen ventaja de estos nuevos y novedosos sistemas de interactividad. Actualización 1: Estaré actualizando este artículo en las próximas horas entre hoy y mañana, por lo que regresen para ver mas detalles de lo anunciado por Sony en E3 2010. Actualización 2: Otro anuncio fue el PlayStation Network Plus, que no es mas que una versión por subscripción del PSN (PlayStation Network), que costará US$50 dólares al año (razonable). Aun hay que ver que obtenemos por esos US$50 (aunque noten que Microsoft ha sido exitoso cobrando por Xbox Live). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Para empezar, Nintendo anunció unos cuantos juegos para el Nintendo Wii, muchos de los cuales se ven muy divertidos, como fue el Wii Sports Mix (personajes de los juegos de Nintendo jugando todo tipo de deportes, desde Basketball hasta Hockey de Hielo), y el Wii Party (una colección de mini-juegos que se ven muy divertidos para jugar en familia y amigos). Así mismo demostró una nueva versión de GoldenEye (un juego que revelocionó el género cuando salió en el Nintendo 64 hace mas de una década), así como nuevas versiones de Kirby, Metroid M, Donkey Kong, y lo que muchos esperaban, un nuevo Zelda ("Zelda: Skyward Sword") que esta vez toma ventaja opción del Wii Motion Plus para hacer movimientos mas precisos. Sin embargo, debo admitir que este año la presentación de Nintendo (en el lado del Wii, ya hablaremos del 3DS en unos instantes) quedó muy "mas de lo mismo". Simplemente vimos remakes (viejos juegos re-hechos) tras remakes, y muy pocas cosas originales. Noten que eso no significa que los juegos presentados no sean divertidos (al contrario, todos se vieron bastante divertidos), pero Nintendo ya es hora de que relaje un poco el reuso de sus franquicias y ponga un poco mas de trabajo en crear nuevos juegos originales. Afortunadamente, los terceros entraron al terreno de juego y presentaron algunos juegos interesantes, aunque desafortunadamente, ya es hora de que Nintendo piense en el sucesor del Wii (¿"Wii HD"?), pues los gráficos se empiezan a ver retrasados frente a lo presentado esta semana por la competencia, y dado que la ventaja que tenía el Wii (el WiiMote) ahora está siendo replicada por Microsoft y Sony, es hora de acelerar la nueva generación. ![]() El juego ofrece una animación inigualable, así como una gran atmósfera ambientada en el mundo creado por Disney a través de varias décadas. Este será un juego que muchos querrán comprar para compartir en familia. Sin embargo, la gran novedad fue sin duda el Nintendo 3DS, el cual ya había sido pre-anunciado por Nintendo en Marzo (como reportado acá en eliax), aunque Nintendo dejó un par de sorpresas para hoy. Hoy supimos por ejemplo que el Nintendo 3DS, aparte de tener una pantalla que no necesita que utilices gafas para ver el efecto 3D, viene además no con una, sino que con dos cámaras, para así poder uno tomar fotografías en 3D y verlas en 3D en el 3DS, lo que está absolutamente genial (esto aparte de la cámara frontal, lo que significa que son 3 cámaras en total). Otra sorpresa es que el nuevo 3DS viene con un chip de gráficos nuevo y mucho mas potente que los modelos anteriores, lo que dará a los desarrolladores de juegos mas flexibilidad para crear nuevos mundos estereoscópicos con mas detalle que nunca. Finalmente, Nintendo anunció un nuevo juego basado en el clásico Kid Icarus, esta vez llamado "Kid Icarus Uprising", y creado y pensado desde cero para el Nintendo 3DS. Así que en conclusión, el evento de ayer de Microsoft fue en mi opinión mas impactante con su Xbox Kinect, aunque sin duda alguna el Nintendo 3DS será todo un éxito, en particular cuando las personas lo prueben en persona, algo que no se puede explicar ni demostrar bien en una página web en 2D hoy día. Ahora esperemos a ver que nos trae Sony en su Rueda de Prensa oficial mas tarde hoy... Mas fotos del Nintendo 3DS Actualización 1: Este artículo lo actualizaré durante hoy y mañana con mas informaciones interesantes sobre Nintendo en E3 2010, por lo que regresen cada ciertas horas a ver si hay alguna novedad. Actualización 2: ¡Fotos y video del nuevo Zelda! Actualización 2: Algo a notar sobre el Nintendo 3DS es que la pantalla inferior (es decir, la que no es en 3D) ahora es sensible al tacto, y no necesita de un lápiz especial para interactuar con ella, lo que abre mas posibilidades de interacción con el 3DS. Falta ver si es multi-táctil o no como la pantalla del iPhone. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El gobierno estadounidense recientemente anunció que han descubierto minas en Afghanistan valoradas en 1 millón de millones de dólares (en español, 1 Billón de dólares, y en inglés, 1 Trillion dollars - lean el por qué de la conversión). Estas son minas ricas en litio (de lo que se fabrican cientos de millones de baterías cada año para nuestros dispositivos electrónicos), así como además hierro, cobre y oro. ¿Qué significa esto? Que Afganistán se acaba de convertir en el mejor amigo de EEUU, y sin duda alguna surgirán muchos amigos mas gracias a esta buena fortuna. Afganistán es una nación pobre que actualmente tiene una economía basada en el narco, así como es una nación cuyo gobierno es considerado altamente corrupto, y que como si fuera poco posee muy poca infraestructura para minar o transportar los equipos necesarios para la explotación de estas minas, por lo que como dicen los estadounidenses, tomará años antes de que la situación mejore para que el sueño de una nueva nación mas fortalecida emerja de estas minas. Como si fuera poco, en buena parte de Afganistán se vive en un estado de anarquía total (muy al estilo la película Mad Max), con insurgentes en todos lados, lo que también hace peligroso la explotación de estos minerales. Sin embargo, y como dice el refrán, el dinero mueve montañas, y no duden que todos esos obstáculos se quitarán del camino eventualmente. Felicidades al pueblo afgano, y espero sinceramente que esto sea para lo mejor al largo plazo... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En una encuesta realizada por LimeLife (en donde el 82% de los que respondieron fueron mujeres, y el 18% hombres), se les preguntó por qué cosa estarían dispuestos a reemplazar el acto de hacer el amor. He aquí las respuestas: Respuestas dadas por las mujeres: 35% Romance 25% Un auto BMW 9% Chocolate 8% Un celular 7% Alcohol 5% Tocineta 5% Facebook 3% TV de alta definición de 50" 3% Una laptop Respuestas dadas por los hombres: 30% Romance 27% Un auto BMW 13% Alcohol 10% TV de alta definición de 50" 10% Facebook 9% Un celular 9% Tocineta 8% Chocolate 7% Una laptop En otras palabras mis queridos amigos, esto no solo parece validar este otro estudio reciente, sino que podemos decir que parece que algunas personas le ponen mucho menos interés a hacer el amor de lo que deberían... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 14, 2010
|
![]() En su rueda de prensa Microsoft ofreció asombrosas presentaciones de nuevas versiones de Halo y Gears of Wars (entre otros, y todos se vieron espectaculares), sin embargo, no hay duda que la gran atracción fue Kinect (anteriormente acuñado "Project Natal"). Entre las cosas que vimos: - Sale el 4 de Noviembre (Microsoft no especificó el precio, aun esperamos por eso), con 15 juegos. - Para sorpresa de todos, Kinect no solo se trata de reconocimiento de movimientos de tu cuerpo (en particular las manos), sino que también de reconocimiento de voz, lo cual fue demostrado en varios escenarios, desde reproducción de video hasta juegos. - Microsoft también demostró su servicio de video-conferencia con Kinect llamado videoKinect. Este no solo permite chatear con video entre distintos usuarios remotos de Kinect, sino que además con usuarios del Windows Live Messenger, lo que está genial. - ESPN demostró su servicio de video en tiempo real para el Xbox 360 con Kinect, y sin duda que será una gran atracción para los amantes de los deportes, pues prometen mas de 3,500 horas de programación en vivo en tan solo el primer año. Este servicio será gratuito para miembros de Xbox Live Gold (pero no especificaron el precio para el resto de los usuarios). - Kinectimals es un juego para niños que permite que interactúan son su cuerpo y voz con mascotas virtuales. Esto está genial, y sin duda muchos padres comprarán un Kinect solo por este juego. - Dance Central de Harmonix para Kinect es otro juego sencillamente genial, en donde aprendes todo tipo de movimientos y rutinas de baile. Sencillamente genial, y ya me imagino a toda una nueva generación de personas aprendiendo a bailar gracias a este solo juego. Otro motor de ventas sin duda para el Xbox 360. - Finalmente, vimos una demostración de Star Wars con Kinect, para un juego que sale en el 2011, y si el juego termina siendo similar a lo que vimos en el video de demostración, todo geek sobre la faz de la Tierra va a comprarse un Kinect solo para jugar este juego. Sin duda alguna podemos considerar a Kinect como el sucesor al Xbox 360 en muchos aspectos, aun sea solo un accesorio, pues la verdad es que cuando uno lo ve en acción se da cuenta de que hablamos de transformar por completo la experiencia del Xbox 360 a una análoga a la del WiiMote en el Nintendo Wii, quizás quedando atrás en algunas áreas, pero aparentemente superándolo en muchos otros sentidos. En resumen, este fue quizás el mejor evento E3 de Microsoft desde que se anunció el Xbox 360 por primera vez. Ahora falta a ver como responden Nintendo y Sony mañana... Nota importante: Este artículo lo estaré actualizando durante hoy y mañana conforme obtenga mas información, fotos y videos de todo lo mostrado, por lo que regresen cada cuantas horas a revisar lo último. En particular, todos esperamos saber el precio de Kinect... ![]() Actualización 2: La nueva versión del Xbox 360 "delgado" costará US$299 dólares. Actualización 3: Aquí pueden ver parte de la demostración de Kinectimals. Actualización 4: Algo que se me olvidó mencionar fue Your Shape: Fitness Evolve, un programa para hacer ejercicios que va mas allá de lo que tradicionalmente hemos visto en el Nintendo Wii y su Wii Balance Board (¡hubiera sido genial si se pudieran combinar ambos!), ya que este sistema sabe exactamente donde están las coyunturas de tus extremidades, así como los ángulos que los doblas, y te puede decir exactamente si estás haciendo bien o mal los ejercicios, así como te dice como mejorarlos. Genial. Actualización 5: El precio de Kinect para el Xbox 360 será de US$149 dólares, y podrás comprar un combo de Kinect con el nuevo Xbox 360 en US$399 dólares, según GameStop. Actualización 6: Cuando se acabe la existencia de los Xbox 360 viejos, saldrá una nueva versión del Xbox 360 en US$199 dólares, pero con prestaciones un poco inferiores al modelo anunciado esta semana (posiblemente con un disco duro de menos espacio). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con este video de 30 minutos de unos alemanes que nos demuestran el nuevo PlayStation Move (que veremos en mas detalle esta semana en el evento E3 2010).
Noten que este no es un video mercadológico, sino que puramente técnico (esos otros videos ya saldrán esta semana con la salida oficial del PS Move). Video a continuación (fuente del video)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hace unas horas se hizo público Kinect (previo "Project Natal) para el Xbox 360. Aquí ahora pueden apreciar un video oficial de Microsoft que demuestra de qué se trata esta tecnología.
Y si el video es alguna indicación, prepárense no solo a divertirse, ¡sino que además a rebajar unas cuantas libras/kilos y ponerse en forma! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es un breve anuncio para los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, República Dominicana, para alertarlos a una breve charla que daré en esa institución este Martes 15 de Junio 2010. El evento titulado "En los medios" será en el aula A1-22, de 6pm a aproximadamente 8pm, y seré el último de varios conferencistas en hablar (me tocarán unos 20 minutos aprox.). Hablaré de 2 temas relacionados, en dos charlas bien breves interconectadas entre sí. El tema será: "El estado actual de la industria periodística en un mercado digital, y sugerencias sobre como crear un blog exitoso" La charla será de importancia y relevancia para estudiantes de comunicación social, y es mi objetivo trazar la ruta hacia donde se dirigen los medios impresos, qué pueden hacer para reinventarse, y de paso hablar brevemente de mis experiencias en eliax.com y de qué sugiero a aquellos que deseen tener un blog exitoso. Noten que esta es una versión mas breve de una charla del mismo nombre que impartí hace unos meses en la UASD de Santo Domingo, Rep. Dominicana. Mas información oficial sobre mi participación en el evento en este enlace (noten que Google Chrome se queja de que la página del evento en PUCMM contiene posible malware, procedan con precaución y no descarguen nada de esa página) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Aquí estamos, casi 4 años después, y Sony aun no entrega este esperado juego. Sin embargo, si nos llevamos por lo bien acabado que está el siguiente video que Sony recientemente relevó, creo que es muy factible que esta semana en el evento E3 2010 Sony revele por fin la fecha de salida de esta esperada simulación de autos. (Actualización: ¡Amazon anuncia que el juego sale el 1 de Noviembre! - gracias al lector @megaceso por el dato en los comentarios) Algo interesante es que esta versión de Gran Turismo soportará televisores en 3D, lo que sin duda hará de este juego toda una experiencia, en particular en proyectores de video de gran tamaño. Mientras tanto, lo único que puedo decir del video que verán es que está absolutamente alucinante, y que no quepa la menor duda que el juego será todo un éxito (si es que llega a salir...) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Así mismo veremos varios juegos anunciados, incluyendo un competidor de Wii Sports que se llamará Kinect Sports. Noten que el nombre parece ser una combinación de Kinétic (como "movimiento") y Connect (como "conectar") lo que le queda muy bien. Kinect es un accesorio que se coloca encima de tu TV y que "observa" tus movimientos y los transforma en acciones en tiempo real, lo que significa que no tienes que tener un control en las manos, ya que tu mismo eres el control. Los refiero a los enlaces al final de este artículo para mas información y videos (como este) de su funcionamiento. Otra sorpresa es que Kinect supuestmente vendrá con un programa de chateo por video que conectará los usuarios del Xbox 360 por Internet de manera sencilla. El precio de Kinect aun no ha sido revelado, pero se estima (según rumores) que será de unos US$150 dólares, aunque yo creo que si Microsoft lo pudiera ofrecer en US$99 sería todo un éxito, ya que ese monto entra en la categoría de "compra impulsiva en estas navidades". Fuente de la noticia Actualización 1: Supuestamente sale a la venta en Noviembre (fuente). Actualización 2: ¡El Xbox 360 Kinect también tiene reconocimiento de voz! (revelado en conferencia de prensa de Microsoft en E3 2010) Actualización 3: Confirmado por Microsoft hoy en E3 2010: Sale el 4 de Noviembre en los EEUU y Canadá. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy, agrego mi definición a las miles que ya existen, y recuerden, no tienen que estar de acuerdo con esta definición, es solo mi observación personal de lo que creo es la definición más fundamental de lo que es la vida. Quiero aclarar además que este artículo está escrito para que cualquier persona lo pueda entender, por lo que muchos términos científicos los he simplificado por motivos didácticos. Iniciemos sin embargo revisando algunas definiciones populares del término... Para la persona común (y no me refiero con eso a "personas de bajo intelecto", sino que a personas que por lo general no ponderan con frecuencia sobre estos temas filosóficos), "vida" aparenta ser algo muy sencillo. Un perro que camine es vida, una persona que respire está viva, una planta de un saludable color verde está viva, un ave que vuele está viva, y así sucesivamente. Por otro lado, una roca inerte, un pedazo de tela, una hamburguesa, o un lápiz, son objetos que clasificamos claramente como "sin vida". Sin embargo, esa definición no es lo suficientemente explícita como para abarcar todas las observaciones que podemos ver del mundo en que vivimos. Por ejemplo, existen organismos que no respiran, y que sin embargo consideramos como vivos. Existen especies de hongos que si no es porque notamos su forma y comparamos a otros hongos aparentarían muertos, y más recientemente está el tema de programas informáticos de Inteligencia Artificial, muchos de los cuales ya se replican ellos mismos, y esperamos en las próximas décadas que tomen conciencia de ellos mismos. ¿Podemos declarar a estos seres, vivos? ¿Y que tal si en un futuro viaje espacial nos encontramos con un plasma flotando en el espacio que aparenta ser agua flotando y aparenta que evoluciona, cómo sabremos si está vivo o no? Así que aquí va mi definición "rigurosa" sobre lo que creo podemos considerar "algo vivo": "Vida" es todo patrón que prolongue su proceso natural de disolverse por entropía. ¿humm? ¿qué significa eso? Esa es una oración que solo puede entender alguien que sepa un poco de física, mecánica cuántica, termodinámica, cosmología, u otras ciencias similares, pero no se preocupen, que a continuación me explico... La palabra que sin duda llamó la atención en mi definición fue "entropía". ¿Pero, qué es entropía? Antes de continuar quiero aclarar que yo no soy el primero que opina que para definir vida debemos asociar su definición a entropía. El famoso científico Erwin Schrödinger ya había sugerido en el siglo pasado que la esencia de la vida es "la tendencia natural de uno evitar ponerse en equilibro con nuestro medio ambiente", lo que es básicamente lo mismo que estoy diciendo yo, por lo que no me voy a llevar el crédito de mi definición, aun haya pensado en ella independientemente de Schrödinger. Regresando al tema, entropía es una de las cualidades mas fundamentales de nuestro universo, y algo que toda persona debería al menos tener una idea de lo que se refiere, y para explicarla voy a mencionar la llamada "Segunda Ley de la Termodinámica", que es otro concepto universal que debería ser parte del conocimiento de la cultura popular. La Segunda Ley de la Termodinámica (no se preocupen de la palabra "termodinámica", asuman simplemente que se refiere a la ciencia que estudia el movimiento de gases y líquidos, aunque en realidad aplica a todo el Universo) dice lo siguiente: "La entropía de cualquier sistema aislado que no esté en equilibrio tenderá a incrementar con el tiempo hasta un estado de equilibrio." ¿hum? Ahí volvemos a la palabra "entropía", la cual ya si vamos a tener que definir antes de continuar. Entropía, en términos sencillos (aunque en realidad es un poco mas profundo que la definición que voy a dar) y a nivel superficial no es mas que "el grado de desorden o desorganización" de un sistema. Por ejemplo, un escritorio bien organizado tiene "baja entropía", pero un escritorio con papeles por todos lados, lápices rodando por doquier, y café derramado sobre su superficie, se dice que está en un estado de "alta entropía". Así que lo que La Segunda Ley de la Termodinámica nos dice es muy sencillo: "En cualquier sistema aislado, es normal que el sistema tienda a desorganizarse", cosa que por instinto sabemos es así, pues no importa cuan tan bien organicemos nuestra colección de CDs o DVDs o libros, eventualmente alguien vendrá, cambiará algo de lugar, y entraremos en desorden. Similarmente, no importa que tan bien organizados entremos todos a un partido de Futbol, al final el estadio quedará con miles de botellas de cervezas, coca cola, papeles, y todo tipo de basura. Lo mismo ocurre en un accidente automovilístico: Inicialmente ambos vehículos están bien "ordenados", pero después del accidente terminan contorcionados, doblados, con puertas rotas, pintura rayada, etc. Entropía es una parte natural de nuestras vidas, una parte intrínseca del funcionamiento de nuestro universo, y si alguien pensó mientras leía el último párrafo "¡pero es posible arreglar un auto y volverlo a poner tal cual estaba antes!", entonces ya están pensando en la misma dirección a donde me dirijo... Sucede entonces que entropía (o la tendencia de dirigirnos hacia el desorden, o como dirían algunos científicos, hacia tener solo energía que no es utilizable) es la tendencia natural de todo el universo. Si dejamos un sistema aislado por su cuenta por decenas, centenares, miles o millones de años, el Universo nos garantiza que eventualmente eso que dejamos estará en un estado de "alta entropía" o de "gran desorden". Pero, ¿qué tiene eso que ver con la vida? Pues ahí entra mi definición: Vida es todo aquello que prolonga su proceso natural de dirigirse hacia un estado de mayor entropía. Para entender mejor, he aquí un ejemplo: Cuando alguien muere, si lo dejamos acostado sobre una mesa, sabemos lo que ocurrirá, el cuerpo se descompondrá, moscas vendrán, gusanos se comerán el cuerpo, un gran olor emanará, y eventualmente el cuerpo se "disolverá en el tiempo", quizás en el plazo de unas semanas. Sin embargo, otra forma más rigurosa de verlo es que lo que ha ocurrido es que el cuerpo ha pasado a un estado de "alta entropía", o de gran desorden de sus músculos, huesos y átomos. Eso al contrario de una persona que consideramos "viva", que en el plazo de algunas semanas se ve casi idéntica a años atrás, pero, ¿cuál es la diferencia? La diferencia crucial es que la persona "viva" prolonga su proceso natural de descomposición, inheriendo alimentos que producen reacciones químicas dentro de su organismo que retrasan el proceso de llegada del estado que llamamos "muerte" o "sin vida". Comparemos eso por ejemplo a una roca. Una roca eventualmente se desgastará, ya que esta no tiene un proceso intrínseco de auto-regenerarse para contrarrestar los efectos naturales causados por la entropía universal. Similarmente, todo objeto que consideramos "no vivo" actúa (o mas bien, deja de actuar) de la misma manera, y por eso se desgasta con el tiempo. Entonces, el hecho de que un objeto se regule a sí mismo, y se perpetue mas allá de lo "natural" para dejar de existir debido a causa de la entropía intrínseca del universo, es en mi opinión el mejor método de poder detectar (y clasificar) a algo como "vivo", y que tenemos "vida" frente a nosotros. Finalmente, noten algo importante: Esto no hace distinción alguna sobre si lo que consideramos vivo tiene "carne y hueso" o es un posible robot del futuro o software de Inteligencia Artificial. Bajo esta definición, la vida no está restringida solo a seres biológicos, sino que se extiende a todo patrón universal que prolongue su existencia más allá de lo programado por la entropía del Universo, algo que sin duda tendrá profundas implicaciones sociales, culturales, ideológicas, legales, económicas y filosóficas (entre otras) en las próximas décadas... Nota a curiosos: La imagen que acompaña este artículo es un dibujo de mi autoría que hice en el 1990, titulado aptamente "Life" (o "Vida"), y realizado con lapicero común de tinta negra sobre una hoja de papel blanca. Dentro del ojo de la imagen aparece el feto de un bebé como si estuviera dentro de una placenta. Aquí y aquí pueden ver unos otros cuantos de mis dibujos. Nota a físicos: Como dije inicialmente, estoy bastante consciente de algunas simplificaciones que hice. Por ejemplo, se genera mas entropía en el proceso de mantener a alguien vivo que en el proceso de la muerte misma, pero recuerden que hablamos de retrasar el proceso natural de entropía del organismo, no de dejar de crear entropía (que sería imposible en estos ejemplos). Así mismo por proceso natural me refiero a lo que hubiera ocurrido con el organismo si este no hubiera tratado de contrarrestar los efectos de entropía en la descomposición de sus patrones básicos. Finalmente, en realidad no existe nada "natural" o "artificial" en el Universo, sino que todo simplemente "es", pero eso ya es material para otro artículo, o si tienen curiosidad, los refiero a mi libro Máquinas en el Paraíso. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax