texto:   A-   A+
eliax

Como se veían 20 páginas web (hoy populares) cuando estas se lanzaron años atrás
eliax id: 7785 josé elías en jun 1, 2010 a las 10:05 AM ( 10:05 horas)
He aquí algo para recordarnos lo rápido que ha cambiado la Web en el Internet. En el enlace a continuación verán 20 ejemplos de páginas web que hoy día son muy populares, pero las verán como estas fueron inicialmente lanzadas.

Entre las páginas que verán están Google, Facebook, MySpace, Yahoo, YouTube, Wikipedia, msn, Apple, Amazon, Twitter, Dell, Blogger y Flickr.

Se sorprenderán con muchas de ellas, como por ejemplo con la de Facebook (o "TheFacebook" como era llamada entonces).

¡Gracias al lector adriansecci por el enlace!

Enlace a la página con los 20 ejemplos

autor: josé elías


Todos los 10,000 empleados de Google a dejar de utilizar a Windows
eliax id: 7784 josé elías en jun 1, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Microsoft WindowsGoogleGoogle ha decidido que ha tenido suficiente con los problemas inherentes del sistema operativo Microsoft Windows, y ha decidido mudar a todos y cada uno de los 10,000 empleados que tiene a plataformas alternativas.

La principal razón del cambio es los incesantes problemas de seguridad de ese sistema operativo, cosa que le ha costado caro a Google ya que todas las vulnerabilidades que han permitido violar su seguridad han venido por ese medio (en particular, los hackers chinos de los cuales les hablé hace un tiempo atrás acá en eliax).

Google está adoptando en lugar de Windows al Mac OS X de Apple, pero dándole la opción a sus empleados de también adoptar a Linux, el cual ha sido recibido con brazos abiertos por los empleados que favorecen el software al estilo Open Source dentro de Google.

Será interesante ver el rol que jugará Chrome OS dentro de Google en los próximos años, aunque a corto plazo el Chrome OS no es un sistema operativo orientado a desarrolladores de software, sino que a usuarios finales y el sector empresarial.

La importancia de esta noticia es que muchos ven a Google como un modelo a seguir en estos días (fueron los que popularizaron el uso de HTML5, incluso antes que Apple), por lo que esta medida es posible que aliente a muchos gerentes de tecnologías a pensar una vez mas en si vale la pena vivir con los problemas (y altos costos de licencias) de Windows, cuando existen otras opciones (incluso gratuitas), y en un mundo crecientemente independiente de aplicaciones nativas y mas dependiente de simples navegadores web...

Una de las fuentes de esta noticia

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cuál es la relación entre aceleración, gravedad y tiempo?
eliax id: 7783 josé elías en may 31, 2010 a las 10:12 AM ( 10:12 horas)
eliaxEsta es una pregunta que fue preguntada en otros términos y de manera indirecta por el lector FabI_Nz en esta noticia en eliax, y me pareció tan interesante que decidí responder en el formato "Pregunta a eliax". La pregunta sería mas bien "¿Cuál es la relación entre aceleración y gravedad, y su efecto en el tiempo?"

Recomiendo lean esa noticia anterior y los 10 o tantos primeros comentarios, para entender el contexto de la pregunta, y después regresen aquí...

---

Me imagino que algunas vez al menos en TV en canales como el Discovery Channel habrán visto esos ejemplos en donde un hermano gemelo deja a otro en la Tierra, se va en una nave espacial, y cuando regresa encuentra que su hermano en la Tierra ha envejecido mucho mientras que para él quizás pasaron solo unas horas.

En ese caso, lo que sucede es obra de una de las leyes del Universo: El tiempo en realidad no es absoluto en todo el universo, sino que relativo a cada observador, y como descubrió Einstein con su fórmula E=mc2, esto tienes muchas curiosas repercusiones.

En el caso de los gemelos y la nave, lo que ocurre es que mientras mas rápido uno a ecelera en una nave (en particular, mientras mas se acerca uno a la velocidad de la luz), mas lento pasa el tiempo en relación a objetos relativamente estacionarios, como personas en el planeta Tierra, lo que causa que efectivamente el que está en la nave "viaje el futuro" (por ahora, al menos con las leyes que conocemos actualmente, no se puede hacer lo contrario, es decir, viajar al pasado).

Desde la Tierra lo que percibiríamos es como un reloj dentro de la nave funciona extremadamente lento, y como todo lo que ocurre dentro de la nave aparenta estar en "cámara lenta" (sin embargo noten que dentro de la nave el gemelo no percibiría nada diferente, y vería su reloj funcionar a un ritmo perfectamente normal).

Inversamente, el gemelo dentro de la nave percibiría que los relojes en la Tierra están "en cámara rápida", y todo lo que ocurre en la Tierra aparentaría como una película siendo acelerada (pero una vez mas, las personas en la Tierra no notarían nada extraño).

Dije todo ese preámbulo porque muchos ya han visto ese ejemplo de una forma u otra, sea en TV o en libros, sin embargo (y aquí vamos al ejemplo del artículo de hoy), este efecto de "dilatación relativa del tiempo" ocurre no solo cuando se viaja a altas velocidades, sino que además en presencia de altos campo gravitacionales (como por ejemplo, estar cerca de un Sol).

Es decir, objetos muy cerca de una estrella (o en particular, cerca de un masivo Agujero Negro) experimentan el tiempo (en relación a observadores estacionarios y lejanos de grandes campos gravitacionales) de la misma manera que lo experimenta el gemelo en la nave espacial.

La razón de esto es muy sencilla: Aceleración y Gravedad son en realidad aparentemente equivalentes.

Una forma de verlo/entenderlo es lo siguiente: Si recuestas una silla sobre su espalda en el suelo, y te sientas en ella, notas como parece que la Tierra "te hala hacia atrás". Es decir, sientes la gravedad terrestre.

Sin embargo, si estás en el espacio, flotando, amarrado a una silla, y le ponemos dos cohetes detrás y te aceleramos, también sentirás un "halón hacia atrás".

En otras palabras, en ambos escenarios (con gravedad, o con aceleración), el efecto es el mismo en los objetos, y por eso así como se dilata el tiempo cuando aceleramos, así mismo se dilata el tiempo ante grandes campos gravitacionales.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Telescopio Espacial Hubble detecta planeta siendo devorado por su estrella
eliax id: 7781 josé elías en may 31, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
El Telescopio Espacial Hubble recientemente detectó el acto de un estrella devorar uno de sus planetas, un acto que es detectado por primera vez en nuestra historia.

El planeta, apodado el "WASP-12b", fue detectado en este estado gracias a un nuevo instrumento instalado en el Hubble en el 2009 llamado el "Cosmic Origins Spectrograph", y sin duda alguna este hallazgo es una gran muestra del tipo de ciencia que el Hubble después de tantos años en servicio nos sigue aportando.

Según el instrumento del Hubble, el planeta no solo tiene la temperatura superficial mas caliente de todo exo-planeta hasta ahora descubierto (1,500 grados Celsius, o 2,800 grados Fahrenheit), sino que se puede detectar directamente que el planeta está deformado en forma elíptica, debido a la gran atracción gravitacional de su estrella madre.

Así mismo, una gran estela de nubes y gas existe en forma de una "carretera espacial" entre el planeta y la estrella, demarcando el camino en que el material del planeta cae hacia su sol.

Este planeta fue descubierto en realidad en el 2008, a 600 años luz de distancia de nosotros, pero apenas ahora con este nuevo instrumento es que se sabe lo que ocurre en su vecindad.

El planeta es 40% mas masivo que Júpiter y 300 veces mas grande que la Tierra, y se encuentra tan cerca de su estrella que un año completo de ese planeta (es decir, una revolución alrededor de su estrella) ocurre en poco mas de 24 horas terrestres (es decir, un día aquí es un año allá).

Según cálculos, el planeta terminará de ser destruído en unos 10 millones de años.

Nota sobre la imagen: La imagen muestra una foto conceptual de lo que sucede con ese planeta, basado en los datos del Hubble, y no es una foto directa en el espectro visual normal, ya que por el momento no poseemos una resolución tan grande como para discernir tanto detalle a tales distancias.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Acusan a Warner Bros de piratear tecnología anti-piratería. La ironía...
eliax id: 7782 josé elías en may 30, 2010 a las 11:04 PM ( 23:04 horas)
Warner BrosHe aquí un típico caso (de ser comprobado como cierto) de alguien que definitivamente no practica lo que predica...

Una empresa alemana de nombre Medien Patent Verwaltun alega que Warner Bros ha estado pirateando una tecnología anti-piratería, desde al menos el 2004 en Europa.

Según la empresa, estos demostraron en el 2003 una tecnología a Warner Bros que permite incrustar dentro del flujo del video unas marcas invisibles al ojo humano que permite rastrear la fuente desde donde sea se haya copiado el video originalmente (como por ejemplo, una copia de una película específica en un cine en específico).

La empresa alega que Warner simplemente tomó su tecnología, la pirateó, y no le ha pagado ni un solo centavo por su uso.

Esto me recuerda el sabio dicho milenario: "No le hagas a otro lo que no deseas que te hagan a ti"...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Lumigram, asombrosa ropa que brilla con fibras ópticas
eliax id: 7780 josé elías en may 30, 2010 a las 12:16 AM ( 00:16 horas)
LumigramSi quieres llamar la atención, hacia tu persona o quizás hacia algún desfile de moda o simplemente evento de mercadeo, recomiendo des un vistazo a esta empresa (de la cual he hablado en eliax por años) llamada Lumigram, la cual a través de los años ha estado perfeccionando el arte de crear ropa electrolumicente utilizando tela creada con fibras ópticas.

La empresa ofrece todo tipo de telas, vestuarios, e incluso accesorios hogareños (como sábanas y almohadas) creadas con su novedosa técnica.

Todos utilizan básicamente alguna fuente de batería (una sola batería pequeña ofrece al menos 12 horas de iluminación, dependiendo del modelo), aunque yo le recomendaría a la empresa investigar formas alternativas de energetizar sus diseños utilizando adelantos como este.

Página oficial de Lumigram

Catálogo de productos con precios

Una muestra de algunos diseños de la empresa

autor: josé elías


Version completa de Microsoft Robotics Developer Studio liberada gratuitamente
eliax id: 7779 josé elías en may 29, 2010 a las 09:25 AM ( 09:25 horas)
Microsoft acaba de liberar gratuitamente la versión completa de su Microsoft Robotics Developer Studio, una medida con la cual espera atraer mas personas al desarrollo de herramientas robóticas con su entorno de desarrollo.

Hasta ahora el Microsoft Robotics Developer Studio (o Microsoft RDS) estaba disponible en tres versiones distintas. Una especial para educadores que tenían una relación especial con Microsoft, una comercial (y completa), y otra gratuita pero con muchas restricciones, pero de ahora en adelante la versión completa reemplazará las otras dos.

El RDS en realidad no es una sistema operativo para robots, sino que un conjunto de herramientas para programar robots, que incluso interactúa con otras plataformas como Create de iRobot, LEGO Mindstorms, CoroWare y Parallax.

Uno de los mejores aspectos del RDS es que tiene un simulador en 3D, en donde puedes modelar tus robots, sus comportamientos, y el medio ambiente, y realizar de esa manera una simulación física antes de construir las partes físicas e inteligencia de tus robots (este es quizás el factor diferenciador mas importante de RDS entre la mayoría de la competencia).

Noten que esto no significa que el código de RDS ha sido abierto al estilo licencias de Open Source, sino que simplemente el producto ahora está disponible gratuitamente sin costos por licencia de uso.

Nota: Si te interesan estos temas, no dejes de ojear la sección de robótica en eliax

Página oficial de Robótica en Microsoft

Página de descarga del Microsoft Robotics Developer Studio

Fuente de la noticia (recomendada lectura para los interesados en este tema)

autor: josé elías


Científicos crean circuito que funciona a 670 GHz (en camino a 1THz)
eliax id: 7778 josé elías en may 29, 2010 a las 02:24 AM ( 02:24 horas)
Apenas nos estamos acostumbrando a PCs con procesadores a velocidades cerca de los 4GHz, y científicos de Northrop Grumman ya están anunciando que han creado el circuito electrónico mas rápido del mundo, funcionando a 0.67 THz, o en términos mas familiares, a 670GHz.

Para el que no sea conocedor de estos términos, 0.67THz significa que este circuito puede en teoría ejecutar 0.67 millones de millones de instrucciones en un solo segundo.

Es decir, hablamos de un circuito que funciona a una frecuencia unas 200 veces mas rápido que los procesadores mas rápidos comercialmente disponibles, lo que permitirá crear computadoras pequeñas tan potentes como varias supercomputadoras de hace menos de 5 años atrás.

A este circuito Northrop Grumman le han dado el nombre del Terahertz Monolithic Integrated Circuit (TMIC), y es solo un paso para llegar a los primeros circuitos que ejecuten instrucciones a 1THz (es decir, 1,000GHz), como parte de un programa de investigación avanzada de DARPA (la misma gente que inventó el Internet).

A corto plazo la idea es utilizar estos circuitos en temas de seguridad nacional que incluye radares, sensores, circuitos de cifrado de datos, etc, pero como toda tecnología que inicia para fines militares, esto abre las puertas para que al mediano/largo plazo sea parte de nuestras vidas cotidianas.

Fuente de la noticia

Documento científico sobre este avance (en formato PDF)

autor: josé elías


3D LIAC, adaptador para tomar fotografias en 3D con tu cámara DSLR
eliax id: 7777 josé elías en may 29, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
3D LIACHe aquí algo curioso con lo que me encontré recientemente en la web. Es un adaptador que reemplaza tu lente en tu cámara tipo DSLR (o SLR clásico) que te permite tomar fotografías en 3D.

Según la página del producto, al que llaman el Loreo 3D Lens in a Cap (LIAC), el dispositivo funciona con monturas de lentes tipo Canon EOS, Canon FD, Nikon, Olympus, Minolta AF, Minolta MF y Pentax K (debes especificar el tipo cuando lo compres), y funciona de una manera bastante sencilla: Utilizando un conjunto de espejos, hace que dos imágenes lleguen al sensor de tu cámara, utilizando la mitad de tu sensor para la imagen del ojo izquierdo, y la otra mitad para el ojo derecho.

Es decir, este aparato reemplaza tu lente, haciendo la labor de dos lentes en uno.

Obviamente pierdes la mitad del sensor (ya que obtienes una sola imagen vertical), pero los resultados es posible que valgan la pena.

Noten que no he probado este dispositivo, ni tengo ninguna relación con esta empresa, pero si alguien lo prueba me dejan saber sus resultados. Noten además que ofrecen un modelo para hacer fotografía tipo macro (de objetos pequeños y cercanos) en 3D.

El dispositivo cuesta entre US$90 y US$110 dólares dependiendo del tipo de montura, y viene con el software necesario para transformar las imágenes obtenidas a 3D, así mismo tienes la opción de elegir entre uno de dos tipos de visores para ver tus creaciones en 3D en tu monitor o de manera impresa.

Página oficial del producto

Una página de alguien que experimentó con el 3D LIAC

autor: josé elías


Japón a tener base en la Luna en el 2020, ensamblada por robots
eliax id: 7776 josé elías en may 28, 2010 a las 01:54 AM ( 01:54 horas)
Base lunar japonesaEl 2020 suena a una fecha tan lejana, pero en realidad es en menos de una década, y en ese corto lapso de tiempo los japoneses planean tener toda una base lunar en pleno funcionamiento.

Sin embargo, tan asombroso como eso, es que esta base no será ensamblada por humanos, sino que por robots (cada uno pesando 300Kg, o 660 libras), programados desde la Tierra para que hagan su trabajo en el polo norte de la Luna.

Según el informe, Japón invertirá US$2,200 millones de dólares en el proyecto, y ya para el 2015 alunizarán los primeros robots que harán trabajo de investigación del terreno en donde se construirá la base.

El futuro nos llega muchísimo mas rápido de lo que muchos esperaban...

Nota: Esta es en realidad una noticia de la cual les hablé en Abril del 2009, pero ahora tenemos al menos un presupuesto y datos de que el proyecto tiene luz verde por el gobierno japonés.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El lector de libros electrónicos Nook de Barnes&Noble ahora en el iPad
eliax id: 7775 josé elías en may 28, 2010 a las 01:36 AM ( 01:36 horas)
Hoy día existen solo tres contendientes en el sector de libros electrónicos: El Kindle de Amazon, el Nook de BN (Barnes & Noble), y el iBookStore en el iPad.

El Kindle y el Nook tienen por el momento la mejor selección, pero como he escrito anteriormente en eliax, esos dispositivos tendrían un éxito limitado debido a dos factores:

1. Precio (hablamos de dispositivos que rondan entre los US$300 y US$500 dólares).

2. Mono-funcionalidad (es decir, hacen básicamente una sola cosa).

De por sí, un dispositivo mono-funcional no es nada malo, y al contrario puede ser algo bastante bueno, sin embargo, debe ser acompañado de un precio altamente bajo. Por ejemplo, un Kindle que costara US$49 dólares sería todo un éxito.

Sin embargo, la realidad es otra, y es difícil justificar incluso US$300 por un dispositivo solo para leer libros que por lo general cuestan US$15 a US$20 dólares cada uno sin necesidad de un lector electrónico.

Y es por eso que siempre he visto mucho mas futuro en los libros electrónicos en dispositivos dinámicos, como el iPad, en donde no solo puedes leer libros, sino que navegar el Internet, chatear, gestionar tus emails, ver mapas, jugar miles de juegos, oir canciones, ver videos, etc, lo que justifica mucho mejor un dispositivo de US$500 dólares.

Es la misma razón por la cual las ventas de relojes de pulsera han caído tanto: ¿Por qué gastar dinero en un reloj mono-funcional cuando puedes comprar un celular que no solo es un reloj, sino que todo un sistema de comunicación y entretenimiento?

Es por eso que predije con el iPad un renacimiento en libros electrónicos, y que este sería el primer dispositivo en verdaderamente masificar la industria.

Obviamente Amazon y BN ambos están de acuerdo, pues ya ambas empresas ofrecen una versión "virtual" (en forma de una aplicación) de sus lectores en el iPad, lo que indica que estas empresas entienden que el hardware que venden no es en donde está el dinero, sino que en comisiones por ventas de libros.

BN anunció apenas ayer la nueva versión que llama "BN eReader", y las primera impresiones han sido muy buenas

Esto obviamente afectará a Apple positivamente, ya que para empezar no tenía un mercado de libros electrónicos, y de paso está creando un alto nivel de conciencia sobre estos "eBooks" en consumidores. Al final todos ganamos, desde las tres tiendas de libros electrónicos, hasta los escritores y los consumidores...

Anuncio oficial del eReader de BN para el iPad

autor: josé elías


Análisis: Es oficial, Apple ahora vale mas que Microsoft en la bolsa de valores
eliax id: 7774 josé elías en may 27, 2010 a las 02:25 PM ( 14:25 horas)
Apple Inc.MicrosofteliaxEsto es un evento que le tomó un par de décadas a Steve Jobs (CEO de Apple) lograr, pero por fin es oficial: Apple acaba de convertirse (fuente) en la empresa tecnológica mas valuada del mundo, dejando atrás definitivamente a Microsoft en esta semana pasada en la bolsa de valores, y con tendencia a seguir creciendo mas que Microsoft al menos al corto y mediano plazo.

Creo que este es un buen momento para recordar aquel artículo que escribí en el 2007 titulado "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", en donde argumentaba que la razón que el iPhone OS podría ganarle a Windows (aun aparentaban dos plataformas diferentes para mercados diferentes) era no compitiendo directamente contra Windows, sino que convirtiéndose en el próximo paso en computación personal.

Incluso en ese artículo aludía a lo que se convertiría en el iPad, incluso diciendo que en un futuro podríamos conectar pantallas y teclados inalámbricos a dispositivos como el iPhone (lo que ya se está pudiendo hacer con el iPad).

A donde voy con esto es que Apple le está ganando a Microsoft sin tener que jugar en el mismo partido, ni en el mismo estadio, sino que haciendo el deporte de Microsoft obsoleto, creando un nuevo deporte en el mercado de consumidores de dispositivos electrónicos (con el iPhone OS, que incluye el iPhone, el iPod Touch, y ahora el revolucionario iPad).

Creo que Steve Jobs dio en el clavo apostando su empresa a dispositivos móviles modernos, en vez de continuar una guerra con los sistemas operativos tradicionales de escritorio, y ciertamente ganó su apuesta, pues no solo es su empresa ya mas valuada que Microsoft, sino que además con su iPhone tiene el celular que todos desean copiar (aunque, ojo con ese control, y cuidado con Android OS) con mas de 50 millones de unidades vendidas (mas 30 del iPod Touch con iPhone OS), así como tiene un virtual monopolio con su tienda de música iTunes y los populares iPods, y ahora ha creado toda una nueva categoría de verdadera computación personal con el iPad, que según los primeros reportes ya empezaron a afectar las ventas de Netbooks, Laptops y PCs de escritorio. Eso sin nombrar las ventas por su App Store (Tienda de Aplicaciones) en donde existen ya mas de 200,000 aplicaciones para todo gusto.

Microsoft mientras tanto se pasó la última década totalmente fuera de enfoque, jugando simplemente al juego de alcanzar a la competencia y de concentrarse casi exclusivamente en nuevas versiones de Windows de escritorio. El Zune fue un fracaso, ya que no era mas que un clon del iPod. Windows Mobile 7 fue otro fracaso (actualmente es el que menos tajada de mercado tiene entre los grandes fabricantes), y el Windows Phone 7 (que me impresionó bastante) está llegando bastante tarde al mercado (quizás a fin de año), en medio de una feroz batalla entre iPhone OS y Android OS, por lo que Windows Phone 7 sin duda entra a una batalla "cuesta arriba".

Mientras tanto, creo que es Google quien está tomando el puesto de Microsoft, haciendo a Microsoft irrelevante, concentrándose en la otra gran tendencia de hoy día, Computación en la Nube, sacando excelentes productos personificados por GMail y Google Docs, invadiendo cada vez mas el mercado principal de Microsoft (MS Office).

Noten que justo esta semana se dio a conocer que Microsoft ha disuelto los departamentos de entretenimiento y dispositivos móviles, despidiendo a sus encargados dentro de Microsoft, y ahora esas dos divisiones pasarán a reportarse directamente a Steve Ballmer (el CEO de Microsoft), lo que nos indica que al menos Microsoft ha entendido el mensaje, aunque esperemos que no muy tarde...

autor: josé elías


Sony desarrolla pantalla flexible mas delgada que un cabello humano
eliax id: 7773 josé elías en may 27, 2010 a las 01:35 PM ( 13:35 horas)
Sony acaba de demostrar que ha desarrollado un nuevo tipo de pantalla ultra-flexible que es mas delgada que el espesor de un cabello humano.

De paso está construída con la técnica de OLED, lo que significa un gran contraste y menos consumo energético que los tradicionales LCD. El prototipo es una pantalla de 4.1", con resolución de 432 x 240 pixeles, y contraste de 1,000:1.

La pantalla es tan flexible, que Sony la ha demostrado enrollándola alrededor de un lápiz mientras esta reproduce videos.

Ya me imagino esta tecnología en una nueva generación de dispositivos móviles (estoy podría traer de vuelta la moda de los relojes de pulsera, que han sido reemplazados en tiempos recientes por celulares).

Fuente de la noticia

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Neuromancer por fin podría ser adaptada al cine
eliax id: 7772 josé elías en may 27, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Cada vez que menciono la película The Matrix en público (que sin duda es una de mis 10 películas favoritas de todos los tiempos), algún conocedor del género de la ciencia ficción siempre dice algo parecido a "The Matrix en realidad fue inspirada en Ghost in the Shell" (otro clásico de la ciencia ficción al estilo animé), sin embargo, lo que muchos desconocen es que ambas de estas obras en realidad se inspiraron abiertamente de Neuromancer, la obra magna de William Gibson de 1984.

Todos nosotros que vivimos de la cultura popular hemos sido influenciado de una manera u otra por esa novela seminal del género, tanto así que fue en esa novela en donde Gibson inventó el término "Cyberspace" (Ciber-espacio) tan comúnmente utilizado hoy día, y es sin duda la madre de todas las obras en donde la trama conlleve a un ser humano entrando a un mundo virtual poblado de Inteligencias Artificiales.

La obra tuvo un impacto tan grande y profundo, que ganó en un mismo año la triple corona de los premios mas codiciados en el género, ganando el Nebula Award, el Philip K. Dick Award, y el Hugo Award.

Sin embargo, es una de las pocas obras de tanta importancia que no ha podido adaptarse al cine debido a su profundidad, y debido al monumental trabajo de explicar visualmente lo que ocurre en un entorno virtual.

Sin embargo, ahora el cineasta Vincenzo Natali dice que ha llegado el momento de traer la obra a la gran pantalla, diciendo que ya ha tenido conversaciones con el mismo Gibson, y citando el hecho de que ahora será mas fácil representar el mundo de Neuromancer en la pantalla después que el público en general ya entiende muchos conceptos básicos gracias a The Matrix y a Ghost in the Shell.

Yo honestamente no se qué tan buen trabajo podría hacer este director (siendo la única de sus películas que he visto y que me haya gustado Cube), pero el solo hecho de que por fin podremos ver esto en el cine simplement hace que se me ague la boca en anticipación.

Todavía no es nada seguro, por lo que no tenemos siquiera fecha de posible salida, pero conociendo a Hollywood, y si las condiciones se dan favorablemente, yo diría que es posible que la veamos a mas temprano a finales del 2011, o sino en el 2012.

Así que crucen sus dedos, y mientras tanto esperemos por Foundation de Isaac Asimov...

Fuente de la noticia

Actualización Mayo 2011: Inicia pre-producción de la película.

Actualización Junio 2024: Después de una larga espera (y la película haber sido cancelada), Apple adquirió los derechos y ya ha anunciado oficialmente que Neuromancer se convertirá en una mini-serie en su plataforma AppleTV+, y dada la complejidad de la novela es posible que esto sea lo mejor que le haya sucedido para poder expandir el materiar y se le haga justicia a la fuente.

autor: josé elías


El primer humano modificado infectado por un virus informático ya es una realidad
eliax id: 7771 josé elías en may 26, 2010 a las 05:49 PM ( 17:49 horas)
En una de mis Reflexiones (la #17, "Virus a gran escala"), les pinté un posible escenario futuro en donde un virus informático azotaba a gran parte de la población humana, y cuando digo "humana" no me refiero a nuestras PCs y laptops, sino que a nosotros mismos. Es decir, virus informáticos infectando personas.

Ese escenario, acaba de dar su primer paso.

Un científico británico acaba de demostrar por primera vez como un virus informático en un futuro podrá infectar humanos modificados, infectándose él mismo voluntariamente con un virus hoy día.

Es importante notar que en este caso no hablamos de un virus electrónico infectando los órganos biológicos de una persona (cosa que sin embargo, también sucederá en el futuro), sino que en este primer paso lo que sucede es que este hombre posee dentro de su cuerpo un chip que él mismo se implantó para facilitarse su vida y experimentar.

Con ese chip que posee, él puede abrir puertas, acceder a su PC, o incluso podría arrancar su automóvil o identificarse en un aeropuerto. Sin embargo, el infectó ese chip dentro de su cuerpo con el propósito de crear consciencia hacia donde vamos con esta tecnología: Vamos hacia un futuro en donde nos integraremos con nuestros equipos electrónicos, siendo estos partes de nuestro ser, y llegará un día en donde la seguridad de estos circuitos serán de suma prioridad, y sin duda surgirán virus que nos infectarán, y por tanto nos incapacitarán, o en el peor caso, incluso matarán (por ejemplo, imaginen un virus que invada un corazón artificial).

Sin embargo, como expliqué en este otro artículo, eso no es nada comparado con lo que nos espera, pues conforme entendemos mejor nuestra mente, y creamos circuitos para complementarla, expandirla o incluso reemplazarla, será cada vez mas factible la posibilidad de controlar nuestras mentes por medios informáticos.

Es posible incluso imaginarnos un día en donde batallas no se liberen con armas nucleares o de contacto físico, sino entre hackers tratando de controlar la población por medios informáticos. Y si creen que esto es solo ciencia ficción, recomiendo lean esta noticia acá en eliax de hace un par de años atrás en donde el Servicio de Inteligencia de los EEUU declara que el cerebro humano es la próxima frontera bélica a conquistar.

¡Gracias a los lectores Lorenzo Henriquez y Marcelo Leonardo Ponce Faraone por el enlace!

Fuente de la noticia

Video sobre esta noticia en la BBC...


autor: josé elías


BREVES: Liberan el protocolo uTP de BitTorrent
eliax id: 7770 josé elías en may 26, 2010 a las 04:55 PM ( 16:55 horas)
Esta noticia será de interés para desarrolladores de software de redes.

La empresa BitTorrent Inc. acaba de liberar el código del protocolo uTP 2.0 utilizado en la red bitTorrent con una licencia tipo Open Source, lo que permitirá no solo la creación de clientes bitTorrent que implementen el nuevo protocolo, sino que además la creación de todo tipo de software que requiera distribuir contenido a miles o millones de usuarios de una manera escalable.

La idea es que uTP reemplace el protocolo original de bitTorrent, con el objetivo de reducir la carga en los ISPs (proveedores de internet) sin disminuir el rendimiento en los clientes finales.
Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Un saludo a mi amix eliax... que por la manera de ser me siento muy identificado... Tranquilo... curioso... insatisfecho... positivo pero sobre todo de buenas intenciones ;)"

por "Jheysson" en nov 1, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax