domingo, marzo 20, 2011
|
Yo soy un gran fan tanto de los bloques de LEGOs como de las máquinas al estilo Rube Goldberg, por lo que el siguiente video captó mi atención inmediatamente, ya que combina lo mejor de ambos.
Y si este video les gustó, es posible que este otro publicado el año pasado en eliax los asombre tanto como este. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, marzo 19, 2011
|
![]() Y no, ninguna catástrofe ocurrirá como predicen algunos charlatanes o ignorantes del tema. La Luna (al igual que prácticamente todos los objetos en órbita en el Universo) no tiene una órbita perfectamente redondeada alrededor de la Tierra, sino que es elíptica, lo que significa que un par de veces durante su trayecto alrededor de nosotros se encuentra más cerca de lo normal, así como un par de veces se encuentra más lejana de lo normal. Hoy lo único que sucederá es que estará un poco más cercana de lo normal. Es posible que esta aparente entre 4 y 14% más grande y brillante de lo normal, pero lo cierto es que la mayoría de las personas no notarán la diferencia (aun los medios sensacionalistas estén diciendo que veremos una "super Luna" esta noche). Aun así, por motivos de curiosidad valdrá la pena salir y admirar este objeto celestial que tanto hemos admirado desde nuestros primeros días en el planeta... Actualización 1: Le he tomado una foto con mi cámara hace unos minutos, y que pueden apreciar en este enlace. Actualización 2: Como me han alertado un par de lectores, quizás no es que esta sea la vez que la Luna esté más cercana en 18 años, pero si la primera vez en 18 años en donde su cercanía coincidirá con la luna nueva lo que hará que aparente ser la Luna más grande en 18 años. :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con otra dosis de breves en eliax...
1. Messenger llega a la órbita de Mercurio ![]() Algo curioso sobre esta sonda es que tardó 6 años en llegar, y lo hizo casi exclusivamente con energía solar, aprovechando el viento y radiación solar como su fuente de energía. página oficial del Mercury Messenger 2. ICANN aprueba finalmente (después de aprobaciones y apelaciones a previas aprobaciones) el dominio de alto nivel .XXX ![]() Existe mucha confusión al respecto, pero para aclararle las cosas noten que este es un dominio opcional. Las páginas pornográficas alojadas actualmente en otros dominios como .com no están obligadas a migrar a .xxx, y además noten que esto no afectará en absolutamente nada el acceso de la pornografía a menores (pues bloquear .xxx no resuelve el hecho de que existan millones de páginas de pornografía no alojadas en .xxx), y al contrario, creo que hará muchísimo más fácil (saliéndose el tiro por la culata a los que proponían esto como un control parental) a los niños ahora encontrar pornografía, ya que primeramente la vasta mayoría de padres no tiene idea de como implementar filtros en sus PCs, y por otro lado ahora los jóvenes sabrán que tienen garantizado encontrar pornografía en casi cualquier página que sea alojada en .xxx (o la ironía...) fuente oficial 3. Rocksmith, juego de guitarra, con guitarras reales ![]() Pero ahora, eso cambiará, ya que Ubisoft ha anunciado Rocksmith, un juego que permite que conectes una guitarra real a tu consola de video-juegos y no solo puedas utilizarla para jugar el juego, sino que incluso para aprender a tocarla. Genial... fuente 4. Aplicaciones de terceros para tableros del Tesla ![]() En otras palabras, imaginen algo similar a un iPad dentro del tablero del auto, y con algo similar a un App Store (Tienda de Aplicaciones) desde la cual pueden comprar y descargar aplicaciones de terceros. Y continúo diciendo, Apple y Google están obviando la gran oportunidad que existe en autos con sus respectivas plataformas... fuente 5. El Kinect Navi, asiste a los ciegos a guiarse El Kinect no deja de sorprender con los numerosos usos que le han dado los hackers. Esta vez, un equipo de investigadores de la Universidad de Konstanz han modificado el Kinect para crear un sistema portable que consiste de un casco-Kinect (ya verán a que me refiero cuando vean el video) y una laptop que se utiliza como mochila y que por el momento es utilizada para diagnosticar el correcto funcionamiento del sistema. El sistema incluye no solo el Kinect para detectar objetos tridimensionales y sólidos en el paso del paciente, sino que además un cinturón de placas vibradoras que le indican a la persona cuando está muy cerca de algo y en qué dirección. Noten que la laptop se puede reducir a algo tan pequeño como un celular, así como es posible también reducir el tamaño del Kinect, por lo que no me sorprendería si viésemos algo similar a esto en el mercado en unos años... página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, marzo 18, 2011
|
![]() Según especulan un par de científicos, Tom Weiler y Chui Man Ho de Vanderbilt University, el LHC bien podría ser nuestro primer instrumento al que verdaderamente podríamos llamar una "máquina de tiempo", en el sentido literal (y de ciencia ficción) de la palabra. Como aclaran ambos, la teoría que presentan está lejos de por el momento ser cierta, pero sin embargo esta no viola ninguna ley de la física ni restricciones experimentales. Sucede que una partícula aun no encontrada por el LHC es la llamada "el Higgs Boson", la cual por años ha acaparado la atención de los medios ya que ha sido erroneamente bautizada por los medios como "La partícula de Dios", y que explicaría por qué protones, neutrones y electrones tienen masa, pero existe otra partícula teorizada que es la que nos interesa en este artículo... Esa otra teoría tiene el nombre de "Higgs Singlet", y de ser detectada junto con el Higgs Boson esto apuntaría no solo a su existencia, sino que a sus asombrosas propiedades predichas por este par de científicos. Esta partícula, supuestamente, tendría la increíble propiedad de poder "desprenderse" de nuestras 4 dimensiones (3 de espacio mas 1 de tiempo), y desplazarse hacia delante o hacia atrás por una quinta dimensión, para aparecer una vez más en cualquier punto de nuestro espacio-tiempo tradicional. Una forma de entender esto es imaginando una hoja de papel en blanco, e imaginar que esa hoja es nuestro Universo, pero además imaginar que mientras más arriba estamos en la página más hacia el pasado estamos, y mientras más abajo estamos más hacia el futuro. Ahora bien, la teoría dice que normalmente solo podemos movernos en la hoja de papel en una sola dirección en el tiempo (de arriba, que es el pasado, hacia abajo, que es el futuro), pero con algo como el Higgs Singlet (que imaginaremos como un grano de arena sobre la página), sería posible que en vez de hacerlo deslizar por la superficie del papel en cualquier dirección (que aparentemente lo prohíbe la física), uno poder "levantar" o "desprender" el grano de arena en el aire, dejando el papel atrás, y moviendo nosotros el grano de arena a cualquier punto encima del papel, y "repegando" el grano a la hoja, lo que no viola nada en la física, ya que lo que hicimos fue no viajar por el entorno plano del papel, sino que por el entorno tridimensional más allá de la superficie del papel. Pues la idea es que algo similar sucede con nuestro Universo, en donde percibimos tres dimensiones de espacio y una de tiempo, pero que en realidad es posible que existan 10 u 11 dimensiones en total, la mayoría de las cuales no podemos percibir directamente. La teoría que sugiere que el Universo sea así se llama la Teoría de Cuerdas, o más específicamente en años recientes, M-Theory (o Teoría-M), una teoría que está tratando de unificar todas las fuerzas de la naturaleza (Gravedad, Electromagnetismo, Nuclear Fuerte y Débil) bajo un mismo marco, o si lo quieren ver así, como una "ecuación maestra del todo" que explique absolutamente todos los fenómenos físicos de nuestra realidad, desde lo que ocurre a nivel cuántico (en lo pequeño) hasta distancias relativistas (a escalas inmensas). Sin embargo, la diversión no termina ahí... Sugieren estos dos científicos que no solo se podrían detectar partículas que viajan en el tiempo, incluso hacia el pasado, sino que sería incluso posible enviar mensajes en el tiempo. En otras palabras, sería en teoría posible que el LHC del futuro nos envíe mensajes al LHC del presente (o al menos un futuro y más potente sucesor del LHC podría hacer esto entre dos tiempos distintos). Y eso, abre mucho la imaginación, pues sucede que una particularidad de toda esta teoría es que aparentemente elimina las paradojas clásicas de la ciencia ficción y los viajes en el tiempo, ya que por ejemplo esta teoría no permite que uno viaje al pasado y mate a su propio padre antes de que uno nazca. Esto debido a que según la teoría lo único que pueden viajar en el tiempo en esta modalidad son partículas del tipo Higgs Singlet, por lo que no podríamos en principio enviar máquinas o personas al pasado Sin embargo, y esto es algo que no se si estos científicos ponderaron (y algo que he explicado incontables veces en eliax), nosotros y todo el Universo es sencillamente información, por lo que creo sería factible no enviarnos a nosotros mismos al pasado, pero sí poder enviar la información que nos represente. Es decir, poder enviar los "planos" de cualquier cosa que tengamos en el presente y que deseemos enviar al pasado. Esos planos podría ser desde algo tan sencillo como una secuencia de átomos, hasta un lápiz, una computadora o (y he aquí lo emocionante) una inteligencia artificial o un ser humano. Es decir, ya que no podemos transferir los átomos que conforman un ser humano por esta vía al pasado, lo que sí podríamos hacer es "escanear" el ser humano a enviar en el presente, átomo por átomo, y enviar la descripción de estos átomos al otro lado del puente en el tiempo, para que con átomos de esa época se reconstruya el ser humano de forma idéntica. Noten, que todo esto es especulación en estos momentos, pero si esta partícula se llega a detectar, y se comprueban sus propiedades extra-temporales, creo que será solo cuestión de tiempo para que el escenario que planteo se haga realidad algún día... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Verán (para los que desconocen sobre el tema), BitTorrent es la empresa creadora del protocolo bitTorrent, que es el que primariamente se utiliza para descargar películas de forma no autorizadas por Internet. En otras palabras, por años bitTorrent ha sido sinónimo de piratería en Hollywood, y no han sido pocas las demandas causadas debido a este protocolo (el caso de The Pirate Bay viene a la mente). Por tanto, es sorprendente el hecho de que este estudio accediera a trabajar en un proyecto (una película de terror llamada The Tunnel) con BitTorrent. Sin embargo, aquí creo que hay que ver más allá de los conflictos pasados, y ver hacia el futuro. Lo que tenemos ante nosotros es uno de los primeros y verdaderos experimentos de modernizar el cine con un modelo de negocio totalmente distinto al tradicional. Sucede que los creadores de esta película no recibieron fondos de empresas productoras de cine o del mismo Paramount Pictures para hacer su película, sino que lo hicieron vendiendo "cuadros" (o fotogramas) de la película, la cual es conformada por unos 135,000 cuadros, y que han vendido a US$1 dólar cada uno a fans del cine de todo el mundo. Es decir, el pagar US$1 es un gesto simbólico más que otra cosa, con la finalidad de que se cree la película pero que posteriormente esta se haga disponible al mundo entero de forma gratuita a través de las redes bitTorrent. Con este modelo ganan los realizadores de la película quienes no solo obtienen el presupuesto necesario para hacer su película, sino que incluso quizás un dinerito aparte como recompensa por su esfuerzo. Y por otro lado ganan los fans del cine, quienes con donar tan solo US$1 podrán disfrutar de la película, así como compartirla con quienes lo deseen gratuitamente. Por su parte, Paramount Pictures hará dinero ya que tendrá los derechos de vender un DVD con prestaciones adicionales, como final alternativo, video tras bastidores, y un total de 2 horas de contenido adicional. En otras palabras, hablamos de un nuevo modelo que deja atrás la forma tradicional de hacer cine. Esto no significa que se dejará de hacer cine de la forma tradicional (ciertamente no al corto plazo), pero sí significa que estamos entrando a una nueva era en donde los realizadores de cine tendrán más independencia financiera y creativa para llevar a cabo sus proyectos, lo que podría convertirse en toda una revolución en el cine tal cual lo conocemos. Yo particularmente estoy bastante emocionado por este tipo de iniciativas, pues al final, mientras más cine, más ganamos todos... fuente de la noticia En noticia relacionada: Después de un estudio de 3 años, la SSRC (The Social Science Research Council) llegó a la conclusión que la forma de terminar con la piratería es bajando los precios de las películas, canciones y otros tipo de media (fuente, y reporte oficial). Mi opinión al respecto es ¿de verdad necesitaron de 3 años y quien sabe cuántos millones de dólares para llegar a esa conclusión? Se hubieran ahorrado esos años de trabajo y dinero con solo leer mi editorial de hace 5 años atrás: "Razones por la cual la gente piratea fuera de los EEUU" (eso, o simplemente escuchar a cientos de millones de personas que sin tener títulos universitarios, sin ser magnates de los medios y sin ser genios del mercadeo y los negocios llegaron a la misma conclusión hace años). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 17, 2011
|
![]() Desde su inicio hace 6 años (con esta sencilla entrada), acá en eliax ha salido al menos una noticia diaria los 365 (o más) días del año, initerrumpidamente, una labor que muchos no pueden ni siquiera empezar a imaginarse lo difícil que ha sido y los sacrificios que ha significado de mi parte (desde publicar noticias en medio de la muerte de familiares muy cercanos, hasta sacrificar ciertos momentos especiales con la familia) para no dejar a los lectores sin algo nuevo que leer cada día (y a propósito, a la fecha he publicado 8185 artículos, contando este). Digo todo eso porque de vez en cuando, cuando no puedo dedicarle tiempo al blog y publico apenas una o dos noticias al día, existen varias personas ajenas a estas realidades, que literalmente se quejan, como si en primer lugar estuvieran pagando por los artículos que con tanto cariño y sacrificio publico, o incluso pensando que eliax es todo un pelotón de personas tras bastidores. Eliax es una sola persona. Yo. Y no es fácil mantener el ritmo constante de noticias... En estos precisos momentos estoy liderando/gestionando 8 distintos proyectos de distintas empresas, con un promedio de 2 a 4 reuniones por día, por lo general en distintas ciudades del país y en algunos casos en más de un país a la vez. Eso sin contar las interacciones diarias y rutinarias con clientes y trabajos de computación que me gustan hacer. En medio de todo eso tengo una familia que atender, amigos con quienes compartir, y hobbies más allá de eliax a los cuales también dedicarle tiempo. En otras palabras, el hecho de que vean al menos una noticia al día en eliax (y que incluso dedique tiempo a responder comentarios en el blog, y mensajes por Email, Facebook, Twitter, SMS y llamadas telefónicas) es quizás la definición más cercana que verán de un verdadero milagro... Por tanto, a los que se quejan, quiero dejarlos con un refrán popular por estos rumbos que dice "A caballo regalado no se le miran los dientes..." :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de un curandero (o "sanador") de esos que van de evento a evento supuestamente sanando personas, pero este, es el campeón de todos, ya que su técnica es sacada directamente de una película de Kung Fu, o de video-juegos como el popular Street Fighter. Quiero aprovechar además para hablar muy brevemente de este tema de los "curanderos", y lo haré de la manera "eliaxística" de unos cuantos puntos a ponderar: 1. La mayoría son un fraude. Montan todo un espectáculo con pacientes que no son más que actores, y como todo circo van de lugar en lugar engañando personas (noten que siempre hay que pagar para presenciar estos "milagros"). 2. Se ha comprobado científicamente que muchas personas no padecen enfermedades físicas, sino que de índole psicológico, y en tales casos personas que creen que por ejemplo no pueden caminar, son sugestionadas tanto que dejan atrás su limitante mental y caminan. Pero no fue ningún milagro, sino que más bien una terapia psicológica que se hubiera logrando de igual manera con un verdadero especialista en la materia. 3. Los que no son fraude, simplemente obtienen algunos resultados con pacientes como lo comentado en el punto anterior. 4. ¿Se han puesto a pensar que si estas personas verdaderamente curan, por qué no simplemente reemplazan a los hospitales y se convierten en ultra-millonarios? Debo decir que me da literalmente lástima y pena como cientos de millones de personas caen en estos engaños todos los años. Pero lo que más me sorprende es que después de que se demuestre claramente que es un engaño (como fue el caso del criminal que fundó la iglesia de "Pare de Sufrir" y que robó de US$38 millones de dólares de donaciones de sus fieles en lo que se demostró en corte fue un fraude a gran escala, como reporté en eliax) estas personas aun así continúan creyendo en estos engaños y siendo víctimas de estafas, en vez de dedicar sus esfuerzos a buscar soluciones más reales a sus problemas con profesionales de la medicina... Nota: No dejen de ver el video con volumen para que oigan los efectos de sonidos añadidos por el que subió el video, pues eso es parte de la magia... ;) ¡Gracias al lector Jorge Bolivar por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 16, 2011
|
![]() ![]() Poco después de publicar el artículo de ayer, Carlos Fanini, un colega del blog dominicano Ejercito Geek, me contactó telefónicamente para hablarme de algo que me dejó tan anonadado como espero dejarlos a ustedes en los próximos minutos... Sucede que Carlos descubrió un problema en donde es posible, sin ser experto en redes o hacker de ningún tipo, configurar un programa de libre acceso y totalmente legal para el iPhone (y lo mismo pueden hacer en cualquier otra plataforma), para que este literalmente "secuestre" cualquier linea telefónica de usuarios de Wind Telecom (siendo la única excepción los números transferidos con portabilidad numérica desde otras empresas). Es decir, hablamos de que las decenas de miles de usuarios de Wind Telecom que contratan su servicio de telefonía, ahora mismo, en este preciso momento, pueden ser víctimas de que alguien realice llamadas telefónicas con sus números, y de paso interceptar y recibir llamadas telefónicas. Esto, desde cualquier punto de vista que lo vean, es una falla monumentalmente seria. Con esta técnica (que se puede lograr en un par de minutos), cualquier persona puede impersonificar a cualquier usuario de Wind, para por ejemplo pedir datos personales o para dañar la imagen de una empresa. Y tan preocupante como esto, es que los minutos son cargadas a la cuenta del usuario, por lo que esto abre la oportunidad para que hackers o personas que quieran abusar de esta técnica empiecen a hacer llamadas ilimitadas a cualquier país y desde cualquier país, mientras tu pagas la factura. Pero he aquí lo peor de esta historia, y el motivo principal por el cual escribo esto hoy: Carlos no solo le avisó hace un par de meses del problema a los técnicos de Wind, sino que incluso fue invitado a demostrar el problema a las mismas oficinas de Wind. Carlos incluso les indicó la manera de solucionar el problema, y los técnicos dijeron que en una semana resolverían la situación. Me cuenta Carlos que la impresión que se llevó de la reunión es que no le había prestado atención, y efectivamente, dos meses después hicimos una prueba con un número Wind de un familiar, y Carlos efectivamente me interceptó la llamada (le dije que hiciéramos una prueba pues de verdad que era difícil de creer que una empresa tomara un problema tan serio como este a la ligera). Así que Carlos y yo acordamos de que él en su blog de Ejercito Geek escribiera un artículo en donde le daría un plazo a Wind para prestar atención y resolver el problema, de lo contrario revelaría en un plazo de 7 días (con réplica acá en eliax) de la técnica para que sea de conocimiento público. Y ojo, esto no es ni chantaje ni ilegal. El problema es tan trivial que lo conoce cualquier técnico de VoIP, por lo que no es un secreto. Y por otro lado, ni Carlos ni yo estamos cobrando ni pidiendo dinero a Wind para resolver el problema, lo que ambos deseamos es que este problema se resuelva, y que se resuelva inmediatamente. Nota: Esta brecha de seguridad se suma a la que les comenté ayer, en donde todos los routers de Wind están abiertos a la administración de hackers, ya que no tienen claves específicas por usuario para la pantalla de administración del router, sino que utilizan las claves de fábrica por defecto (usuario "admin" y clave "admin"). Artículo de Carlos en Ejercito Geek con el ultimatum a Wind autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, por más asombrosas que son las siguientes imágenes, son imágenes reales, siendo el único retoque realizado un poco de calibración en el contraste de las lunas de Saturno. Sencillamente maravilloso para los que nos gusta la exploración espacial... Enlace al video original en vimeo con descripción del artista ¡Gracias Manuel E. Grullon por el enlace en la página de fans oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Según rumores (rumores que de paso parecen ser bastante substanciados, por lo que me arriesgué a escribir este artículo), la empresa Netflix por primera vez dará un paso que la pondrá en competencia totalmente directa contra las empresas de TV y Cable tradicional, al ofrecer al menos US$100 millones de dólares por la exclusividad a una nueva serie de TV. La serie de TV, titulada "House of Cards" ("Casa de Cartas/Barajas/Naipes") tiene detrás como productor ejecutivo y director a David Fincher, y como co-productor ejecutivo y actor al reconocido Kevin Spacey. Para el que no recuerde, David Fincher es al talentoso director de The Social Network ("La Red Social", la película sobre Facebook) y The Curious Case of Benjamin Button con Brad Pitt. Pero lo importante de esta noticia es el hecho de que esta es la primera vez que una empresa que ofrece renta de videos por Internet puja en contra del establecido negocio de la TV. Para que tengan una idea, según el reporte Netflix ha estado compitiendo por obtener los derechos exclusivos de esta serie contra AMC y HBO, dos titanes de los medios estadounidenses e internacionales del cable. Y esto, mis amig@s lectores, es una tendencia de la cual estamos viendo apenas el inicio... Como he escrito varias veces en el blog por años (y como creo se hace evidente cada día más para toda la población que vea los últimos avances en Internet en años recientes), el futuro de la TV es el uno poder disfrutar de lo que uno quiera, cuando uno quiera, donde uno quiera y desde el dispositivo que uno quiera, y esa modalidad a su vez transformará la forma en que se crean y distribuyen programas de TV. Hoy día empresas como las mismas AMC y HBO se están durmiendo en sus laureles pensando que sobrevivirán eternamente cabalgando sobre los hombros de las estaciones de cable tradicionales, cuando se ha hecho bastante evidente que la tendencia global es la de disfrutar videos directamente desde Internet. Lo que sucederá entonces es que veremos una nueva generación de empresas (como Netflix y otras independientes e incluso ajenas al negocio actual de la TV y el Cable) que invertirán en la creación no de cadenas de cable o canales de cable o TV por el aire, sino que como escribí hace ya varios años, en programas. Al final del día, así como ha desaparecido casi por completo el concepto de un "Disco LP" o "CD" a favor de canciones individuales, así mismo veremos desaparecer casi en su totalidad el concepto de un "Canal" y veremos un futuro dominado casi exclusivamente por "Programas". Así que sea cierto o no el rumor sobre Netflix, el solo hecho de que este rumor ande en los medios es señal de que esos tiempos están ya llegando... fuente del rumor En noticia relacionada: Las últimas estadísticas indican que Netflix ya tiene un 61% del mercado de videos por Internet en los EEUU (fuente), y como les informé previamente, la empresa ya planea expandir sus alas más allá del territorio estadounidense (yo sería uno de los primeros en subscribirme). Y en otra noticia relacionada: La empresa de cable Time Warner inicia esta semana un servicio a sus 12.4 millones de usuarios en los EEUU en donde estos podrán acceder a programación en vivo de 30 canales directamente desde sus iPads (fuente). De esto a un paso en donde estos usuarios puedan ver los videos de su preferencia (como ya lo pueden hacer con Netflix en el iPad o Apple TV) es solo un pequeño paso... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 15, 2011
|
![]() Hoy pienso darles mis impresiones de los servicios de Internet, TV por Cable y Telefonía de la empresa, a los cuales estoy actualmente subscrito. Pero iniciemos desde el principio... A finales del año pasado, la empresa Wind Telecom me invitó, junto a otros blogueros locales, a una rueda de prensa oficial en donde presentaron sus ofertas de "Internet 4G", así como telefonía VoIP y Televisión inalámbrica, todo utilizando servicios de WiMax. La empresa estaba tan confiada de sus ofertas que nos prestó por un mes un dispositivo portátil de Internet 4G, para que le diésemos uso (y de paso sin duda alguna esperar que escribiésemos buenas palabras al respecto en nuestros blogs, cosa que yo mismo ya tenía planeado hacer a su debido tiempo). Algunos de mis colegas se apresuraron a escribir sus artículos, reportando en sus blogs las asombrosas caracteríasticas del servicio "4G" de la empresa. Yo me negué a escribir artículo alguno tan apresuradamente, pues como le mencioné a un buen amigo que escribió uno de esos artículos, aun estábamos en una etapa con pocos usuarios, y no quería reportar hasta ver cómo funcionaría el sistema con más usuarios y en un ambiente más real. Pues este artículo de hoy, es ese artículo que tanto la gente de Wind, como lectores locales, esperaban... Debo iniciar admitiendo que al inicio quedé muy impresionado. Tanto así que le conseguí a Wind al menos unos 20 clientes de mis familiares cercanos y amigos, pero no solo eso, yo mismo cancelé mi servicio de TV por cable tradicional, mi servicio de telefonía tradicional, y mi servicio de Internet, y adopté a Wind. Tremendo error. O al menos tremendo error parcial... Digo "parcial" porque por ejemplo, asumí que todo se veía demasiado bueno, por lo que decidí no cancelar inmediatamente mis otros servicios para utilizarlos como modo de comparación, y por si la impecable "Ley de Murphy" surgía efecto. Los primeros problemas iniciaron con el sistema de portabilidad numérica. Cuando solicité el servicio (el año pasado), me prometieron que el cambio se hacía en 7 días laborables. Pues lo cierto es que apenas hace una semana, en Marzo, más de 3 meses después, es que terminaron la transición de mi número telefónico. Duraron tanto en el proceso que tuve que pagar varias veces la factura con mi proveedor anterior para que los técnicos de Wind pudieran proceder a re-hacer la transición. En cuanto al servicio telefónico, antes de escribir este artículo tenía dos días sin servicio, pues por razones no explicadas el teléfono simplemente dejó de funcionar, y reiniciar el router no ayudó en nada. Necesitó de una llamada de exactamente 24 minutos medidos de mi preciado tiempo para que por fin resolvieran el problema. En cuanto al servicio de cable. Apenas un par de días de la instalación, la mayoría de los canales no se veían. Otra llamada más y enviaron una brigada técnica que concluyó que había que cambiar la antena que habían instalado previamente. Posteriormente a eso, en algunos días la imagen se degrada con un insoportable efecto de pixelado (común en compresiones MPEG que asumo es lo que utilizan), y en al menos un par de ocasiones no tuve servicio de cable en lo absoluto durante la noche (ni avisaron previamente por si era programada la pérdida de señal). Similarmente, a veces durante el día el servicio desaparece sin dar señales de por qué, a veces en solo algunos canales, y a veces completamente. Sin embargo, debo admitir que al menos la imagen es muchísimo más sólida que mi proveedor anterior (Aster), con el cual mi imagen se desvanecía cada 2 semanas y solo veía ruido constante (al igual que todos mis vecinos). Una observación sin embargo es que la imagen es de menor resolución que la que envía Aster. Es una imagen digital, pero el sampling rate es obviamente bajo, y esto se nota en letras pequeñas y en pixelización de la imagen. Noten sin embargo que esto es casi imperceptible en televisores tradicionales CRT, pero en televisores LCD/LED/Plasma de gran tamaño (como los míos) se nota claramente. Admito sin embargo que aun así prefiero la imagen de Wind a los problemas constantes con Aster. Otra cosa es que el sistema de cable de Wind viene con una "Guía de Programación Electrónica", pero tanto yo como mis amigos nos hemos dado cuenta que su utilidad se va a la nada rápidamente debido a que los ingenieros de Wind (o el proveedor de su infraestructura) no compensa por la diferencia horaria de los programas, por lo que en el 99% de los casos ya no confío en la guía porque sencillamente no se si lo que dice es cierto. Esto, a propósito, es una pena, ya que es una de las cosas que más esperaba poder darle uso. Otra cosa que me decepcionó es que no entiendo como un servicio al que mercadean como "Digital" viene con una caja de cable que solo puede enviar una señal o por el viejo método de cable coaxial para televisores de antaño, o por el super-atrasadísimo conector amarillo de señal tipo Composite (¡ni siquiere Component!). Al menos debieron ofrecer una opción de caja más cara con salida digital HDMI (y no vendría mal una opción con PVR como ya lo ofrece la competencia)... Para agregar insulto al problema, la empresa tiene además una política de interrumpir el flujo natural de los programas y anuncios, interfiriendo la señal para pasar anuncios de su propiedad a un nivel de volumen tan alto, que se hace prácticamente imposible ver algunos canales de noche sin despertar a todo el mundo en casa, lo que es insoportablemente molestoso y nada profesional (y que de paso hace que aparente que los mismos ejecutivos que nos venden el servicio de cable no utilizan sus propios servicios de cable). Pero la joya de mi experiencia con Wind fue mi experiencia con su sistema de Internet". Sucede que Wind ofrece varios paquetes de Internet, en donde el más caro de todos ofrece (según ellos) velocidad "Ilimitada". En la rueda de prensa a la que me invitaron pregunté varias veces que aclararan cuál era la velocidad máxima y mínima de tal plan, pero esquivaron la respuesta una y otra vez, pero sin embargo cometieron el error (ante todos los otros presentes) de explicarnos el concepto. Según los representantes de Wind: "El plan ilimitado es similar a una llave de agua abierta, en donde la abrimos por completo a los usuarios que elijan ese plan sin imponer ningún tipo de restricciones en la velocidad máxima teórica de nuestra red WiMax". Con ese discurso, muchos decidimos subscribirnos al plan "Ilimitado", y los primeros días fueron espectaculares, con algunos de mis amigos reportando velocidades de descarga de alrededor de 20Mbps (en mi caso, cerca de 12Mbps) y de subida de varios Megabits por segundo. Estábamos en el paraíso. Por fin podía hacer video-conferencia de alta definición con mis clientes en otros países, subir mis trabajos de altas cantidades de datos a tales clientes en minutos en vez de horas, y acceder a YouTube sin tener que esperar. Lamentablemente, la diversión no duró mucho... De repente, hace algunas semanas el servicio prácticamente colapsó. Pasamos de descargar sobre los 10Mbps a apenas 1 o 2 Mbps (y algunos afortunados, a hasta 4Mbps). De paso empecé a notar algunos problemas adicionales: Cuando traté de entrar al router WiMax que compré de la empresa, lo primero que noto es que lo dejaron con la clave por defecto (entré en el primer intento con usuario "admin" y clave "admin"), lo que significa que cualquier hacker malicioso tiene acceso a casi cualquier cliente de Wind Telecom en el país, con tal de poder llegar al router. Pero he aquí lo curioso: Un día, de la noche a la mañana la empresa cambió el mensaje de su página web con una estrellita* para indicar que "Ilimitado significa de 2 a 4Mbps" (enlace a la página). No se ustedes, pero esto no solo fue publicidad engañosa, sino que incluso después de especificar "2 a 4Mbps" esas no son velocidades que cualquier técnico esperaría de una conexión "ilimitada". Esto es incluso mucho inferior a planes "limitados" de la competencia (como Claro), pero la historia no se acaba ahí... Cuando noté esta caída de velocidad (que fue notada por el resto de la blogosfera local), lo primero que hice fue publicar en el grupo oficial de Wind Telecom en Facebook una queja (que pueden leer aquí), la cual fue respondida inmediatamente por un representante de forma pública, aclarando que la bajada de velocidad era algo "temporario" que sería resuelto para finales del mes pasado, pero dos semanas después de esa fecha el servicio de Internet ha empeorado considerablemente. Para empezar, ahora de vez en cuando, el Internet simplemente deja de funcionar. Noten que soy lo que muchos considerarían un experto en estos temas sencillos de redes, y que a diferencia de un usuario promedio se de lo que hablo. Cuando se cae el Internet, me puedo conectar a la pantalla de administración del router (lo que indica que no es un problema de mi máquina ni de red interna en mi oficina), y este claramente indica que todo debe estar bien. Incluso reiniciando el router no resuelve el problema, lo que indica que algo está afectando la señal en la torres WiMax o en la central de datos o el resto de la infraestructura de Wind. Pero peor aun, la velocidad ha disminuído a niveles sencillamente inaceptables. Para que tengan una idea, hace unos minutos (Marzo 14, 1:45pm, mientras escribía este artículo) hice dos pruebas con SpeedTest, una conectándome al servidor de Wind en Santo Domingo, y otra a un servidor fuera del control de ellos en Miami. Los resultados fueron los siguientes: Servidor Wind en Santo Domingo 4.55Mbps bajada 0.18Mbps subida Servidor en Miami 1.24Mbps bajada 0.12Mbps subida Para los que no son técnicos, déjenme analizarles el significado de esos resultados... Lo primero es que hay una gran discrepancia entre el servidor local de Wind, y el internacional en Miami, lo que indica que Wind tiene sus lineas sobrevendidas, y que necesitan más capacidad. En otras palabras, alguien que navegue una página promedio (que por lo general no es una página local), en realidad se verá limitado a una velocidad que ronda los 1Mbps, que es equivalente al plan más barato de Internet de la competencia (mientras pagamos unas 3 a 4 veces más). Lo otro preocupante es la extremadamente baja velocidad de subida de 0.12Mbps, o en otras palabras hablamos de menos de 128Kbps (sí, Kilobits por segundo). En otras palabras, una velocidad que hace imposible incluso la forma más precaria de video-conferencia con Skype, y que apenas es suficiente para el tráfico de telefonía por Internet (VoIP). No solo eso, sino que esa ultra-limitada velocidad de subida pone fuertes restricciones en el protocolo TCP/IP, ya que los paquetes de datos que se descargan deben ser confirmados de regreso a la fuente, pero a esta velocidad eso significa que incluso si exista la capacidad de descargar a buena velocidad, que en la práctica esa velocidad nunca la veremos debido a la gran restricción de velocidad en los datos de regreso. Al final, estoy ahora con un servicio de Internet mediocre, un servicio de televisión "digital" que apenas es una mejora por lo que tenía antes, y un servicio de telefonía del cual desconfío. Sin embargo, aun tengo esperanzas (tengo una mente positiva), así que vamos a más-o-menos asumir que estos son tropiezos de una empresa nueva en el mercado, por lo que estoy dispuesto a darles una oportunidad para que: 1. Expliquen honestamente cuál es el problema que tienen. 2. Expliquen la solución que planean implementar. 3. Ofrezcan plazos realistas para resolver estos problemas. 4. Mientras tanto, dejen la avaricia y detengan el firmar más clientes (pónganlos en lista de espera), pues eso solo empeorará la situación para ustedes y nosotros con redes sobrecargadas. 5. Olviden las excusas o de llamarme personalmente para resolver mi problema. Este es nuestro problema. Todos mis familiares y amigos están sufriendo igual que yo con este pésimo servicio. Por mi parte, si todos estos problemas se resuelven, espero escribir un artículo posterior rectificando todo lo dicho en este. Mientras tanto, eviten los servicios de Wind Telecom a toda costa, no caigan en la trampa como lo hemos hecho los primeros adoptantes de sus servicios... Actualización: Al día siguiente de este artículo, escribí esta continuación exponiendo los serios problemas de seguridad de la empresa. Actualización Mayo 2012: Wind Telecom ahora está llamando a los clientes con planes ilimitados, y "para un mejor servicio" les dice que los van a poner en un plan de 3Mbps/1Mbps, de manera forzada. A eso llamo yo un "excelente servicio" (los que sufrieron esto en mi familia están ahora mismo cancelando todos sus servicios de Wind Telecom). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 14, 2011
|
![]() El video que verán dura más de 10 minutos, y no es video que verán en la película Tron 3 en sí, sino que una especie de mini-documental ficticio que nos introduce a los eventos post-Tron Legacy que nos conllevarán a Tron 3. lamentablemente, esta es una versión sin subtítulos (si alguien encuentra una versión con subtítulos en español, por favor compartirla en los comentarios), pero básicamente estamos en una época en donde se ha creado toda una mística de que Flynn (el personaje interpretado por Jeff Bridges) está aun vivo, y de cómo si lo encontramos el mundo mejorará con sus ideas y descubrimientos. Noten que inicialmente estaba escéptico de si este era un video real, hasta que empecé a ver los actores reales de la película. Supuestamente este video que verán estará incluído en el disco Blu-ray (y asumo que el DVD) de Tron 2 antes de finales de año, con el motivo de empezar la maquinaria mercadológica de Disney con miras a Tron 3 (de la cual no se ha anunciado fecha de salida, pero asumo que hablamos cuando menos del 2012). ¡Gracias al lector Marco Andres Rodriguez Bolivar por alertarme del video en mi perfil de Facebook! enlace al video (el video que puse originalmente en YouTube fue removido, pero fue copiado en esta otra página - gracias ManuXn por el nuevo enlace!) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
He aquí lo que creo es el más impactante video del tsunami que acaba de azotar a Japón.
Lo impactante de este video es que muestra cómo es que hace daño un tsunami, inicialmente entrando de manera sigilosa y (en este caso) inocentemente lenta, pero conforme pasan los minutos (no dejen de ver el video completo) el agua continúa cobrando fuerza, y junto a los escombros que colecciona en su trayectoria se vuelve en una fuerza indetenible que arrastra automóviles, calles y casas enteras... Video a continuación (enlace YouTube)... Y en este otro video pueden ver las olas del tsunami a simple vista. Es un video mucho más corto, pero les muestra el poder de este fenómeno natural de una forma que pocos observan en vivo. Noten que esas olas que ven moviéndose en realidad son olas gigantes, lo que hace que se vean más lentas de lo que en realidad van. Video a continuación (enlace YouTube)... En estos momentos sin embargo, mi preocupación actual no es tanto el tsunami, sino las 11 plantas nucleares afectadas, de las cuales las autoridades no ofrecen mucha información pero ya se sabe de al menos un par de explosiones, y de material radioactivo posiblemente en la atmósfera. Se estima que al menos el 20% del poder de generación energética de Japón ha sido afectado por el tsunami, así como se verá afectado la capacidad de producir dispositivos electrónicos al corto y mediano plazo, lo que tendrá un marcado impacto en la economía de la nación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() - Apple vendió el 100% de su primer lote del iPad 2. Se estima que se vendieron entre 400,000 y 500,000 unidades en tan solo las primeras 24 horas (como comparación, el iPad 1 vendió alrededor de 300,000 en su primer fin de semana completo). La lista de espera para nuevos compradores por Internet es de entre 3 y 4 semanas. - El 70% de los compradores del iPad 2 no tenían un iPad 1. En otras palabras, y como predicho en eliax, es obvio que muchas personas esperaban el modelo de segunda generación más pulido, así como con cámaras. - El 49% de los compradores provienen de Windows. Con el iPad 1 tan solo el 26% eran usuarios de Windows. Es decir, el iPad 2 sin duda está comiendo mercado de laptops y netbooks tradicionales, e incluso para muchos haciendo del iPad su primera y verdadera PC. - El 24% de los compradores del iPad 2 eran usuarios del lector de libros Kindle de Amazon (con el iPad 1 solo el 13% lo eran), aunque solo el 6% planea utilizar el iPad 2 como un lector de libros (versus el 19% en otra encuesta del iPad 1). Esto por un lado nos dice que usuarios de Kindle están migrando al iPad 2 (pero muy posiblemente para seguir utilizando el lector Kindle para el iPad 2), y que toda una nueva generación de usuarios está entrando al mercado del iPad (ver próximo punto). - El 17% planea utilizar el iPad 2 como una plataforma para video-juegos, en comparación con un 9% en el iPad 1. Todo esto va bastante en acorde a mi editorial sobre el iPad 2 hace unos días, y creo que se está haciendo evidente que Apple ha dibujado una raya sobre la arena y declarado que el negocios de los tablets, al menos en el 2011, le pertenecerá en gran medida al iPad 2.... Nota: Muchos aun no entienden qué es lo que tiene de "especial" el iPad. A esas personas les invito a leer este editorial que escribí cuando el iPad original fue anunciado (y aun no había salido a la venta) en donde explico la historia detrás de este tipo de dispositivos, qué lo hace diferente a equipos aparentemente similares del pasado, y su impacto (que hoy indudablemente vemos) en la industria. fuente de los datos de ventas del iPad 2 Página oficial del iPad 2 Videos de uso del iPad 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El dispositivo funciona de una manera bastante genial: En vez de tener todo un arsenal de distintos lentes de muy alto costo para enfocar luz infrarroja, este dispositivo utiliza como lente una gota de agua la cual es deformada según el ángulo de curvatura deseado (gracias a un campo magnético a su alrededor), literalmente creando en el proceso un lente transformable a casi cualquier otro. A esta técnica se le llama "Optical Coherence Microscopy" (Microscopía de Coherencia Óptica). Lo que se hace luego es deformar el lente a alta velocidad y en miles de ángulos, mientras se disparan rayos en el espectro casi infrarrojo. Después se toman todos los datos de las imágenes, se procesan con un software especial, y el resultado son imágenes tridimensionales y de muy alta resolución de lo que se encuentra hasta a 1 milímetro por debajo de la piel. 1 milímetro quizás no aparente mucho, pero sin embargo es más que suficiente como para detectar cáncer de piel, lo que haría en un futuro obsoleto el uso de biopsias para detectar este tipo de mal. Y lo mejor de todo es que dada la sencillez del dispositivo, que este será ultra compacto (del tamaño de un lápiz más o menos) y de bajo costo, lo que significa que en unos años cuando se perfeccione estará disponible en incluso los lugares más marginados del planeta, lo que incrementará las expectativas de vida en todo el mundo. Finalmente, con esta tendencia gracias a dispositivos como este presentado hoy, y como este otro (para detectar cáncer) y este otro (para ultrasonidos), nos acercamos a un día similar a la serie de ciencia ficción Star Trek (Viaje a las Estrellas) en donde un doctor solo necesitará de un dispositivo del tamaño de un celular para diagnosticar prácticamente cualquier cosa en un paciente... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hace apenas unas semanas que les informé de una computadora entera tan pequeña, que toda ella es implantada dentro de un ojo humano y sin siquiera afectar la vista (y al contrario, ayuda a monitorear la salud de esta).
Pues hoy damos un paso más, al crearse un robot que nada dentro de un ojo... El robot, creado en el Institute of Robotics and Intelligent Systems en Zurich, Suiza, no solo es tan pequeño que puede nadar dentro de un ojo (por ahora, no en un ojo humano, ya que está en fase de pruebas), sino que incluso tendrá la capacidad en un futuro no lejano de no solo cargar con medicinas, sino que llevarlas a su destino y suministrarlas. Incluso ya se habla de en un futuro utilizar robots como este para tratar la degeneración macular por medios robóticos, en efecto haciendo del robot un cirujano implantado en nuestros ojos. Noten que a diferencia de la micro-computadora que les mostré el otro día, que este robot por el momento no es autónomo, sino que depende de corrientes eléctricas externas para crear campos magnéticos que dictan su movimiento. fuente Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax