miércoles, noviembre 18, 2009
|
![]() ![]() ![]() La primera es que me llegan rumores de que a inicios del 2010 Google lanzará su propio celular con tecnología Android. Y cuando digo propio me refiero a que será vendido por Google con su propia marca, lo que lo pondrá en competencia directa con otros fabricantes de Google Android como HTC, Samsung, y el reciente y popularísimo Mototola DROID. Obviamente entrará aun mas en competencia contra el Apple iPhone y el Palm Pre. Según los rumores, utilizará un celular ARM de última generación (el SnapDragon) a 1GHz, utilizará Android OS 2.0, tendrá una pantalla de 4.3", será mas delgado que el mismo iPhone, y vendrá cargado con todas las últimas joyas de Google como Google Maps, Google Earth, Google Voice, Search, etc. Google supuestamente está fabricando el celular con la ayuda de HTC (famosa por su celular HTC Hero con Android), y la idea era sacar el celular este fin de año, pero retrasos harán que se lance a inicios del 2010. Ya veremos en un par de meses si este rumor es cierto o no, pero de ser cierto, sería una bomba nuclear en el mercado de celulares, y estoy seguro que sería un éxito inmediato, tan solo por cargar el nombre de Google... La segunda gran noticia de hoy es que mañana Jueves 19 Google ofrecerá un Rueda de Prensa oficial a los medios en donde demostrará por primera vez en detalle su sistema operativo Google Chrome OS, lo que será algo interesantísimo. Para el que no sepa, Chrome OS será un sistema operativo encima de un núcleo de Linux, pero en realidad basado en el navegador web Google Chrome, lo que será algo interesante y que seguro impulsará exponencialmente el uso de HTML 5 (como he propuesta sucederá previamente en eliax). Lo que no está claro es si Google lanzará una versión "Beta" (preliminar, de pruebas) de Chrome OS mañana, pero afortunadamente no tendremos que esperar mucho para saber... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 17, 2009
|
![]() Esta película tiene un largo historial, y es el fruto de trabajo de casi 8 años del dominicano Manny Perez (a quien posiblemente hayan visto en una o dos películas de Hollywood), y no creo que sea una exageración el decir que este es su mejor trabajo hasta el momento. La película aparenta inspirada en un conocido matón a sueldo de la policía dominicana con el apodo de La Soga, pero Manny asegura que hasta ahí llegan las similitudes y que esta es una película con un guión original. Tengo que confesar que entré a la sala de cine (en la UASD de Santiago) esperando la típica película dominicana (que no es un alago, salvo por las películas de Angel Muñiz), pero fue evidente en los primeros 5 minutos que esta no era la película típica que nos han acostumbrado a ver en este país, y que al contrario, estábamos presenciando algo digno de llamarse buen cine. En todo momento es evidente que esta película ronda alrededor del personaje de La Soga, y algo notable es que esta creo es la mejor actuación que Manny ha dado en su carrera. Se nota que puso su alma y corazón en la producción de la película, y el director que trajo para realizar su visión (Josh Crook) hizo un excelente trabajo. La película goza de una notable edición (nada que envidiarle a producciones de Hollywood de varios millones de dólares), y la banda sonora estuvo muy acertada en la mayoría de los casos. Algo refrescante es que el diálogo de la película por fin sonó natural, terminando una larga cadena de películas dominicanas en donde los diálogos no concuerdan con los personajes. Esta es una película en donde los personajes hablan como hablarían en la vida real, y eso le dio mucha autenticidad a la película. En cuanto al look de la película, es obvia la influencia de Ciudad de Dios (película a la cual Manny hizo referencia en la ronda de preguntas al final), así como la influencia de Quentin Tarantino, en particular a un par de escenas de Pulp Fiction (Tiempos Violentos). La violencia es parte de la película, pero la película no gira en torno a la violencia. La película en realidad gira en torno a los demonios pasados de La Soga, y a su lucha interna sobre su definición de "justicia", causada por un trauma en su infancia. Ahora, no duden que la película tiene su par de fallas, pero considerando su creación independiente de los grandes estudios, y su bajo presupuesto, es asombroso lo que lograron. Esta es sin duda una de esas películas en donde cada centavo fue puesto a trabajar. Pero, ¿qué fue lo mas asombroso de toda la noche? Pues que para sorpresa de todos los presentes, la película aun no tiene distribución en el país, cosa que me dejó anonadado pues esta película tiene todas las características para ser una de las mas taquilleras de todos los tiempos en esta nación. Esperemos que al menos una de las dos grandes cadenas de cine del país se anime a exhibir esta película, no creo que se arrepentirán. Le doy 8.5 de 10 (le quité un poco de calificación debido a unas cuantas fallas técnicas). No dejen de verla, en particular si son dominicanos. Es un hito en el cine de este país, y sin duda inspirará a toda una nueva generación de cineastas dominicanos... Nota: Esta película se exhibe como parte del Festival de Cine Global Dominicano, y se exhibirá a continuación en Santo Domingo este fin de semana (sábado 21 de Noviembre 2009, 7pm, Teatro Nacional), por lo que no se la pierdan (y si viven fuera de la capital, esta es una buena razón para visitar). Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de La Soga Página oficial del Festival de Cine Global Dominicano Avance/Trailer de la película (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, por lo general estas son máquinas bastante grandes, y las mas modernas "portátiles" son del tamaño de una impresora. Pues ahora la empresa GE (General Electric) ha demostrado un sistema verdaderamente portátil de ultrasonido del tamaño de un teléfono celular, al que llama el GE Vscan Ultrasound System. En esta primera generación, el dispositivo puede operar hasta por 1 hora de autonomía con una batería (intercambiable) integrada, y puede almacenar a tarjetas microSD imágenes y videos, los cuales pueden ser posteriormente descargados a equipos tradicionales y PCs. Incluso puede grabar notas de voz por separado. El equipo viene configurado estándar para CV, OBGyn, y Abd (términos que operadores de tales equipos entienden), así como soporte de Doppler a Color en toda la pantalla, la cual de paso se puede manipular con los dedos para emitir comandos y hacer hacercamientos de zoom como si fuera un iPhone. El dispositivo estará disponible el próximo año en US$10,000 dólares, y ya se está probando actualmente en algunos centros de salud. Es importante hacer notar que estos equipos empezaron costando millones de dólares y siendo del tamaño de toda una habitación, después cientos de miles de dólares, y ahora costarán US$10,000 y caben en la palma de la mano. Un excelente testamento del crecimiento exponencial de la tecnología, que de paso causa una reducción exponencial en costos. En el futuro me imagino que estos dispositivos no utilizarán pantallas, sino que desplegarán las imágenes directamente a la retina del operador con tecnologías como esta. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Nota de Prensa oficial Una fuente adicional de esta noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, fue una máquina legendaria, y que aun hoy día, mas de dos décadas después, tiene sus seguidores, en particular en el campo de la música electrónica, ya que esta máquina era portadora del chip de música que quizás sea el mas famoso de todos los tiempos, el "SID" de 8-bits. Ahora, gracias a los avances de la tecnología, es posible tener toda una C64 (como se abreviaba) literalmente en la palma de tu mano, como una aplicación para el iPhone que puedes comprar por menos de US$5 dólares, y que de paso incluye algunos juegos gratis, y la capacidad de uno poder comprar mas desde la misma aplicación (por lo general por menos de US$2 cada uno). El programa se llama C64, y lo vende la empresa Manomio LLC, y si eres fan de esta computadora clásica, no te lo pierdas que vale la pena... Nota curiosa: Apple prohíbe la venta en su App Store de aplicaciones que carguen código dinámico, es decir, aplicaciones que puedan cargar otras aplicaciones, con el obvio propósito de evitar que otra empresa ponga una tienda de aplicaciones encima de la de Apple, así como para evitar que tecnologías como Flash o Java proliferen, ya que no están bajo el control de Apple. Esta restricción, lamentablemente afecta a emuladores como este de la C64, ya que la C64 es una computadora programable en todo el sentido de la palabra, y por tanto rompe esa regla impuesta por Apple. A tal fin, cuando esta aplicación salió por primera vez hace unos meses atrás, Apple casi inmediatamente la retiró del App Store ya que el emulador permitía acceso al entorno de programación BASIC de la C64. Poco después la empresa modificó la aplicación para que el entorno BASIC no apareciera, pero dejó un "puerta trasera" que permitía con un truco rehabilitar a BASIC. Apple una vez mas, retiró la aplicación del App Store. Así que ahora, la empresa llegó a un acuerdo con Apple en donde retiró por completo el soporte de BASIC desde el mismo código ejecutable, y por eso la aplicación está de vuelta al App Store... Aquí entonces tengo un par de observaciones. La primera es que este tipo de aplicaciones le convienen a Apple, ya que utilizan las nuevas facilidades del iPhone OS 3.0 que permiten la compran de mas juegos desde el mismo emulador de la C64, lo que genera mas ingresos para Apple. La segunda observación que tengo es que aunque no estoy de acuerdo con esta política de Apple, sí entiendo por qué lo hacen (un tema de control de su plataforma), pero creo que en este caso debieron hacer una excepción a la regla, ya que el entorno BASIC de la C64 es extremadamente limitado como para ser una amenaza al App Store... Página oficial de la aplicación Enlace directo para comprarlo en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Shredz64, Guitar Hero en la Commodore 64 (Marzo 2008) Emulador de la Commodore 64 para el iPhone en camino (Mayo 2008) BREADBOX64, Twitter para la Commodore 64... (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Reflexiones 11: Planos por Internet para Replicadores... Finales del Siglo 21, o inicios del Siglo 22... Pavelonsky: AIA, accede a la tienda de antiguedades de automóviles clásicos de Amazon. AIA - Asistente de Inteligencia Artificial: Listo Pavel. Pavelonsky: Busca por un Cadillac Convertible del 1959, color rojo, asientos blancos... AIA: Encontrado, mostrando versión holográfica... Pavelonsky: ¡¡¡oohhhh!!! !Fantástico, tal cual recuerdo haber visto uno en un programa de TV a finales del Siglo 20!... AIA, descarga las especificaciones atómicas de ese modelo. AIA: ¿Pago con la cuenta por defecto o con una cuenta alternativa? Pavelonsky: Con la cuenta por defecto. AIA: Transacción finalizada, descargando planos... ... ... Listo. Planos descargados. Pavelonsky: ¡Muy bien, vamos a probar a este bebé ahora mismo! AIA, inicia proceso de materialización física con Replicadores. AIA: Por favor especificar destino de trabajo de los nanobots... Pavelonsky: Ahh sí, se me olvidaba, ¡creo que es por la emoción! eehhh, replica el auto en el sector de pruebas 7. AIA: Confirmado. Enviando planos a Replicadores en el sector 7. AIA: Replicadores replicándose con materia prima local... Replicadores listos para replicar a nivel atómico... AIA: Proceso de replicado iniciado... completado en 10%... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100%. Replicación finalizada. Pavelonsky: ¡Genial! vamos a ver... ¡WOW! No importa cuantas veces veo esto, siempre me parece magia, ver algo como un auto materializarse frente a mis ojos no es algo que me hubiera imaginado hace medio siglo atrás... AIA: Medio siglo atrás no existían Replicadores atómicos por medio de nanobots, Pavel. Pavelonsky: Ehhh, correcto sabelotodo, a eso me refería... mira esto AIA, lo toco y es lo mismo que hubiera sentido mi abuelo al tocar este auto en el 1959... Asombroso, inclusive los asientos huelen a cuero, y mira el detalle, ¡hasta las pequeñas imperfecciones de la carrocería están replicadas! AIA: Por supuesto que sí, por eso no es solo una réplica, sino que tan original como el mismo modelo utilizado para crear los planos... Pavelonsky: Okey AIA, basta de detalles técnicos, hoy vamos a dar una vuelta al estilo clásico y en grande, pero antes materialízame una cerveza, y que esté bien fría. Hoy vamos a romper las reglas un poquito... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es importante notar que para disfrutar de tales videos necesitas tres cosas: 1. Una muy buena conexión a Internet, sino vas a hacer un buen ejercicio en paciencia mientras esperas que descarguen esos videos. 2. Un monitor capáz de reproducir una resolución similar a 1080p, ya que si por ejemplo tu monitor está seteado para una resolución de 1024x768 pixeles, entonces no verás mas detalle que el mismo video en resolución de 720p (1280 x 768). 3. Una PC o Laptop con un CPU bastante potente como para decodificar el video Flash en 1080p, el cual demanda muchísimo mas de lo que te imaginas (en un Intel Core 2 Duo, puede fácilmente comerse el 85% de tu CPU). Si no, verás el video como si fuera en cámara lenta, saltando por todas partes. Una buena noticia es que a inicios del 2010 Adobe planea lanzar la versión 10.1 de Flash, que será la primera en utilizar aceleración del GPU (es decir, de tu chip de gráficos) para tales videos, lo que significa que inclusive una Netbook con un chip de gráficos ION de NVIDIA dará la talla para ver tales videos. Mientras tanto, esto es solo para algunos afortunados... :) Un video de prueba (asegúrate de hacer clic sobre el icono que expande el video para cubrir toda tu pantalla) Previamente en eliax: YouTube lanzando videos en alta resolución (Marzo 2008) Google YouTube a permitir videos de larga duración (Junio 2008) YouTube a ofrecer videos de larga duración de CBS. TV asustada (Octubre 2008) Rumor: YouTube a ofrecer películas de larga duración (Noviembre 2008) YouTube ya ofrece oficialmente videos en Alta Definición (HD) (Diciembre 2008 - en ese entonces eran videos 720p) Opinión: ¿YouTube a dejar atrás a Flash Video? ¿HTML 5 a reinar? (Junio 2009) YouTube ya sirve 1,000 Millones de videos cada día (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero ahora verán a estos Fractales Mandelbrot bajo toda una nueva luz, gracias a unas renderizaciones en 3D que incluyen volumen en las gráficas. Creo que muchos (en particular los familiarizados con estas estructuras) quedarán tan asombrados como yo cuando vean esto... La verdad que sería interesante ver una de estas estructuras impresas con impresoras (como esta) que imprimen objetos en 3D. En cuanto a los curiosos que se pregunten qué son estas estructuras, pues no son mas que una familia de fórmulas matemáticas que tienen la particularidad de que cuando se grafican uno se da cuenta de que está compuesta por copias de sí misma (similar a cuando magnificas los brazos de los copos de nieve de cristal, y notas que parece compuesto de mas brazos de cristales), y que además aparentan tener un detalle infinito y cambiante, es decir, es posible magnificar cualquier parte de la gráfica y descubrir no solo una copia original de la misma estructura, sino que estructuras constantemente cambiantes, como en este ejemplo. Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a las asombrosas imágenes El Conjunto de Mandelbrot (Wikipedia en Español) El Mandelbrot Set (Wikipedia en Inglés) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Algo curioso, en Noviembre del año pasado la empresas Cray alegó que su máquina Cray XT había superado la de IBM, solo para esto ser desmentido una semana después (como también reportado aquí). Sin embargo, Cray ha regresado con la Cray XT5-HE Jaguar, actualizando los chips AMD que utiliza, cambiando los de 4 núcleos por modelos mas potentes y con 6 núcleos. ¿El resultado? Una bestia que funciona a 2.3 PetaFLOPS en teoría, y a 1.75 PetaFLOPS en la práctica. Fuente oficial de la noticia Datos técnicos de la Cray Jaguar Lista actualizada de las supercomputadoras mas potentes del mundo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 15, 2009
|
![]() Reflexiones 10: El mercado de las mascotas... En algún momento en el Siglo 21, una familia experimentando las últimas noticias del momento... Dahiana (Reportera): ...y por primera vez en la historia, las ventas de mascotas sintéticas con inteligencia artificial sobrepasaron las ventas de las mascotas biológicas tradicionales, en lo que marca una revolución en la venta de acompañantes de inteligencia limitada. Esto ha afectado seriamente al sector de mercado de tiendas de mascotas tradicionales que se resistió a vender este tipo de criaturas domésticas sintéticas, abriendo camino a una nueva generación de empresas que tomó ventaja de esta nueva tendencia en la sociedad. El incremento en ventas también se debió a que ahora este tipo de criaturas se pueden obtener no solo en tiendas de mascotas, sino que también en tiendas de juguetes y de electrodomésticos. Reportero: Dígame, ¿y usted por qué decidió comprar una mascota sintética? Consumidor: Pues mis hijos eso es lo que querían en las navidades. Pero personalmente me gustó la inversión ya que nuestra mascota vigila la casa constantemente, e incluso nos envía imágenes en vivo de todo lo que ve y oye, y el hecho de no tener que comprarle comida, recoger sus desperdicios, o no tener que lavarlo o vacunarlo, es algo que mi esposa también aprecia mucho. Inclusive hasta cuida de nuestros hijos cuando no estamos en casa... Reportero: ¿Y usted, por qué compró una de estas mascotas? Consumidora: Sin duda por el precio y la flexibilidad que ofrecen. Son mucho mas baratas que las mascotas naturales y soy una persona que tiene poco tiempo y no tengo con quien dejar mi mascota cuando salgo de viajes. Además, me encanta la función de poder apagar la mascota cuando requiero de concentración en mi trabajo desde casa. Reportero: ¿Y tu, niña bella, que no tenías un perrito antes? Niña - con mirada triste: Sí, pero se murió. Mami dice que esta ya no se va a morir mas, y me gusta mas porque sabe mas juegos y entiende lo que le digo. Reportero: Joven, ¿y tu que opinas? Joven: ¡Mi RobotPet está genial! Si le pregunto en donde estamos me lo dice gracias a su GPS incorporado, me lee las notas de clases, no muerde mis cosas, y hasta lo llevo a jugar conmigo a la playa. Ya estoy ahorrando para comprarle unos cuantos accesorios opcionales, como el traje de buceo, un nuevo juego de piernas, y el módulo de personalidad que hace que imite a muchos tipos de mascotas de antes... Dahiana (Reportera): Según expertos, una razón por la cual estas mascotas fueron tan bien aceptadas en la sociedad es porque no se sienten como robots tontos, sino que tienen un grado de inteligencia similar a cualquier perro natural, y además tienen un algoritmo que inserta cierto grado de aleatoriedad a sus sistemas para hacer de estas mascotas algo un tanto impredecible, para que así se sientan como que cada una de ellas tiene una personalidad propia. Otro factor es el hecho que aprenden a reconocer a sus amos, y que además aprenden cosas nuevas constantemente, aunque nunca sin sobrepasar los límites de Inteligencia Artificial impuestos en ellos. Saile (Analista): Y no olvidemos Dahiana que a diferencia de las mascotas tradicionales, estas continúan siendo una gran fuente de ingresos para las empresas que las venden, mucho después de venderlas a sus clientes, gracias a todo el ecosistema de accesorios opcionales que se ha creado en torno a estas mascotas. Se estima que cerca del 70% de los ingresos de esta nueva industria provienen de accesorios opcionales, y hablamos de cosas que van desde un cambio de voz, hasta cámaras de ultra-alta definición, o desde sensores de temperatura y olor, hasta sistemas de seguridad y vigilancia... Dahiana (Reportera): Gracias Saile, y regresamos con ustedes en breve con noticias del mercado negro de modificaciones ilegales a mascotas sintéticas... Reflexión inspirada en la Página 85 (capítulo 5) de Máquinas en el Paraíso.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este señor, uno de los hombres mas ricos de mundo, con un historial digno de admirarse, creador de todo un imperio en los medios, y una de las personas que mas influencia al mundo (#2 en esta lista del 2008), creo que ha tomado la peor decisión de su vida al retar a Google diciendo que bloqueará su buscador para evitar que este indexe sus propiedades (que incluye News Corporation, The Wall Street Journal, decenas de otros periódicos y revistas por todo el mundo, y los estudios de cine y TV Fox), ya que según Murdoch, esto hace que las personas tengan acceso a los datos de este de manera indirecta (como por ejemplo, el buscador Google o Google News) en vez de visitar directamente sus propiedades. Murdoch sin embargo fue mas lejos y acusó directamente a Google de "robar" su contenido cada vez que lo indexa y lo muestra en sus resultados a los internautas. Como si fuera poco, Murdoch ha decretado de que hará todos sus servicios de noticias un servicio pagado para el que quiera consumirlas, lo que va en contra de la tendencia global en donde mas y mas medios se van visto en la obligación de ofrecer sus servicios gratuitos a cambio de un modelo de publicidad como el AdSense de Google. Este es un excelente ejemplo de una mente muy brillante, que sin duda se ha quedado atrás en la Era Internet... La primera vez que leí esta noticia lo primero que pensé es que quizás esto es solo una manera de tratar de negociar algo con Google, pero dado la respuesta de Google (mayoritariamente silencio), es obvio que Google está consciente de la gran metida de pata de este señor. Hoy día Google es sin la menor duda el principal redireccionador de tráfico en el mundo, y cualquier empresa que trate de evitar que Google le envíe visitas simplemente está cometiendo suicidio y abriéndole las puertas a la competencia (quienes sin duda se beneficierán de lo que antes eran millones de visitas diarias a las propiedades de Murdoch). Esto me recuerda la batalla del año pasado entre varios periódicos y Google, quienes por la misma razón que Murdoch quisieron demandar a Google por indexar sus datos y presentarlas en Google News. La respuesta de Google en ese entonces fue sencilla: Dejó de indexar los periódicos que establecieron demandas. Inmediatamente el tráfico a estos periódicos cayó por mas del 95%, y algunos incluso quebraron. No está de mal decir que sin mucho ruido en los medios varios de esos periódicos retiraron sus demandas o "resolvieron sus diferencias" con Google fuera de una corte, pero el daño quedó hecho y pueden estar seguros que varios de esos medios regalaron muchos de sus visitantes a otros medios mas adaptados a los tiempos. Ahora, después de esa lección, me parece asombroso que alguien como Murdoch siquiera haya pensado en esto. Por otro lado sin embargo, esto de seguro que debe ponernos a pensar del tremendo poder que ha adquirido Google en años recientes, en donde incluso un magnate como Murdoch considera a Google una amenaza para sus negocios, aunque en mi opinión yo diría que Google es mas bien "un mal necesario" para estas empresas. Sea como sea, algo me dice que esta política de Murdoch no durará mucho, y si perdura, estará perjudicando mas allá de su imaginación a todo su imperio... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Previamente en eliax: Ultimátum a los medios impresos tradicionales (Abril 2009) Publicidad en periódicos EEUU cae 28.3% en 1Q 2009 (Junio 2009) Google creando plataforma de micro-pagos. Empieza con medios tradicionales. Opinión (Septiembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 14, 2009
|
![]() Así que a continuación, una lista de 15 escenarios, junto con el nivel de peligro que creo representa para nosotros, así como las probabilidades de sobrevivir la catástrofe. 1. Nanobots fuera de control Una de las tecnologías mas emocionantes del momento es la nano-tecnología, y en particular los nano-bots, máquinas que existen en la mil-millonésima de un metro. El problema es que una manera eficiente de utilizar estas máquinas es haciendo máquinas que construyan otras máquinas, y esas otras mas, y así exponencialmente. Hablamos de máquinas que toman materia cruda de su medio ambiente (árboles, metales, líquidos, o incluso animales) y los transforman en más máquinas. El peligro está en que si esto se pone fuera de control, estas máquinas se podría replicar de manera exponencial a un ritmo tal, que en pocos días todo el planeta se convertiría en una gran masa de nanobots... Grado de peligro: Bajo, por el momento Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Muy bajas, al menos que para entonces ya poseamos colonias sustanciales de humanos fuera del planeta. 2. Ataque terrorista a gran escala Dado los ataques del 11 de Septiembre, se hizo evidente que los ataques terroristas se han vuelto mucho mas sofisticados que antes, y si nos llevamos de los reportes de varias agencias de inteligencia de todo el mundo, es inminente que en algún momento en el futuro terroristas traten de ejecutar ataques aun mas dañinos, utilizando desde armas biológicas hasta nucleares, y desde ataques a la industria bancaria hasta al Internet mismo. Grado de peligro: Alto Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Muy altas, ya que tales ataques posiblemente no podrán ser efectuados a escala global. 3. Calentamiento global Este es un tema candente hoy día, y ciertamente controversial, pues aunque es cierto que el ser humano tiene una mano en la contaminación ambiental, en la de-forestación, y en la sequía de los ríos, también es cierto que aun existen factores del ciclo natural del planeta del cual tenemos evidencia han ocurrido cambios similares a los que vivimos hoy día, pero miles de años atrás, esto quizás debido al paso del Sistema Solar alrededor de nuestra galaxia. Sin embargo, sea cual sea la razón, lo cierto es que es una amenaza el hecho de que el clima pueda cambiar radical y repentinamente, exterminando una gran parte de la vida del planeta, con nosotros incluidos. Grado de peligro: Moderado Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Altas, ya que poseemos tecnología y técnicas para sobrevivir a incluso los climas mas extremos que nos podamos imaginar en la Tierra. Y en el peor de los casos, si llegamos a un extremo en donde no podemos vivir, eso significa que detendríamos forzosamente toda actividad que causa el daño, lo que le daría tiempo al planeta a "curarse" por medios naturales y permitir la supervivencia de algunos humanos. 4. Un virus biológico incontrolable En décadas recientes los científicos que estudian las bacterias y virus han estado advirtiendo de la posibilidad de un "super-virus" de un poder tal que para el momento que llegáramos a encontrar una cura ya sería demasiado tarde. Hablamos de un virus ultra-contagioso por medio aéreo, que en pocos días envuelva a toda el planeta de personas infectadas. Grado de peligro: Moderado Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Altas, ya que la variedad genética humana tiene suficiente variaciones como para que existan al menos pequeños grupos de humanos resistentes a cualquier nuevo virus, como ocurre actualmente con personas que son naturalmente inmunes al HIV. 5. Desastre nuclear Hace unas 4 décadas atrás, al tope de la Guerra Fría entre los EEUU y la Unión Soviética este peligro era extremadamente alto, pero dada las relaciones entre estas naciones en años recientes, ese riesgo ha casi desaparecido. Sin embargo, aun tenemos amenazas de naciones radicales como Corea del Norte o algunas naciones del Medio Oriente que se cree ya poseen o están en el camino de poseer la capacidad de crear armas nucleares, y peor aun, dispuestas a darle uso... Grado de peligro: Alto Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Altas, ya que estos ataques serían aislados y muy enfocados. 6. Impacto de meteorito Esto ya sabemos con mucha certeza que ha ocurrido varias veces en la historia de la Tierra, y cada vez con resultados catastróficos a gran escala. Grado de peligro: Extremadamente alto. Esta quizás sea la amenaza inmediata mas grande. Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Moderadas a muy bajas, dependiendo del tamaño del meteorito. 7. Una gran ráfaga solar Las ráfagas solares son un evento normal y periódico del Sol, pero sabemos que podrían existir algunas de magnitud tal, que si son dirigidas por casualidad justo en la dirección de la Tierra, que estas podrían causar grandes estragos en la Tierra. Grado de peligro: Bajo Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Moderado a alto. 8. Explosión de Rayos Gamma Estas son las explosiones mas energéticas del Universo, en donde una sola de ellas durando apenas unos segundos o minutos libera tanta energía como toda la energía del Sol en los últimos 10 mil millones de años. Hasta ahora todas las detectadas provienen fuera de la Vía Láctea, pero nada nos garantiza que una no ocurra en cualquier momento cerca de nosotros... Grado de peligro: Muy bajo Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Muy bajas 9. Encuentro alienígena Las estadísticas nos dicen que debe haber vida fuera de la Tierra, tanto vida super simple como vida ultra-avanzada en relación a nosotros. Existe la probabilidad de un encuentro con seres inteligentes que nos visiten, y algunos especulan que si "algo sale mal" en tal encuentro, que no tendríamos oportunidad de defendernos ante una civilización tan mas avanzada que nosotros. Grado de peligro: Muy bajo Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Entre cero y muy alta, dependiendo de los alienígenas (que dudo viajen tan lejos solo para destruirnos) 10. Inteligencias Artificiales (IA) Un popular escenario apocalíptico es el que conjetura que en el momento que las máquinas se tornen inteligentes, que estas nos verán como una amenaza y nos destruirán. Yo dudo que eso ocurra, en particular porque creo que nosotros mismos nos convertiremos en esas IA. Grado de peligro: Bajo Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Muy bajas, si las IA se tornan en nuestra contra. 11. La inteligencia se convierte en determinista Este es un escenario en donde creo ser el primero que lo propone (y sino, por favor pongan referencias en los comentarios para actualizar esta sección), y se trata de lo siguente: Conforme aumentamos nuestra inteligencia por medios sintéticos, es posible que en nuestro afán de evitar el caos aleatorio que introducen cosas como la mecánica cuántica y el ruido analógico, que decidamos perfeccionar nuestra inteligencia por medios 100% predecibles, pero es posible que al hacer eso sea demasiado tarde para darnos cuenta que ese elemento de aleatoriedad es lo que nos permite ser seres pensantes y reflexivos de su propia existencia. Grado de peligro: Muy bajo (si yo pensé en esto, ciertamente lo harán seres mas inteligentes que yo) Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Altas, pues es muy posible que primero se experimente con algunos seres y después nos demos cuenta de que no es tan buena idea. 12. Auto-destrucción por vicio de sobre-estimulación Hoy tenemos ejemplos de ratones de laboratorio que prefirieron dejar de comer (y morir) solo por estar presionando constantemente una palanca que activaba su centro de placer sexual en el cerebro. También tenemos millones de ejemplos de humanos que prefieren drogas a la comida. ¿Qué ocurriera si en un futuro integramos la tecnología con nuestras mentes a un nivel tal, que obtenemos placeres muchísimo mas potentes que los placeres sexuales y psicodélicos mas potentes que nos podamos imaginar, cusando eso una adicción tal que nos olvidemos de subsistir solo por seguir con el placer, hasta la muerte? Grado de peligro: Moderado Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Moderada a alta, pues habrán muchos que notarán lo que ocurre y le pondrán el freno al fenómeno antes de caer en la adicción. 13. Nuestro Sol se extingue Todo astrónomo hoy día sabe un dato espeluznante pero al que pocos hacen caso ya que sucederá muy lejos en el futuro en comparación con nuestro tiempo de existencia en la Tierra: Dentro de 5 mil millones de años, se le terminará el combustible al Sol, y para entonces toda la vida en la Tierra cesará de existir. Grado de peligro: Muy Alto, si llegamos a esa fecha Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Muy altas, ya que si llegamos a esa fecha podemos asumir que poseeremos tecnología para colonizar distintas regiones de la Galaxia y el resto del Universo. 14. El final del Universo Aun sobrevivamos a todos los peligros del Universo, por ahora existe una catástrofe de la cual no podremos escapar: El fin del Universo mismo, y no importa como será ese final, lo cierto es que sea por un gran apretón (lo contrario a un Big Bang) o por una gran expansión (aparenta ser el caso) que eventualmente deje sin energía utilizable en el Universo, lo cierto es que por ahora aparenta que ese final será inevitable... Grado de peligro: Terminal, si aun existimos entonces Posibilidades de sobrevivir la humanidad: Casi cero, al menos que descubramos algún proceso fundamental que nos ayude escapar de este Universo a otro en algún Multi-verso... 15. Esta es una simulación y sus creadores deciden finalizarla ¿Y qué tal si vivimos en una simulación creada por seres más avanzados que nosotros? Eso significaría que en cualquier momento y por cualquier motivo nuestros creadores pudieran “desconectar” el experimento, en cuyo caso cesaríamos de existir. ¿Por qué nos desconectarían? Pues quizás ya averiguaron lo que querían averiguar en su experimento, o quizás uno de nosotros hizo un experimento para darse cuenta que estaba siendo simulado y eso dañó el experimento del universo simulado necesitando resetearlo. La buena noticia es que este tipo de desconexión sería instantánea y ni cuenta nos daríamos y por tanto no nos daría tiempo ni a sufrir o angustiarnos... Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Los que están al tanto de las subastas por Internet por empresas como eBay, notarán que no es frecuente ver vender centenares de mansiones de lujo, o los autos mas exóticos, por ese medio. La manera tradicional de vender (y comprar) esos bienes ha sido por las "casas de subastas" como Christie's o Sotheby's, sin embargo, existe otro lugar que combina lo mejor de esas casas de subastas, con el Internet, y ese lugar es BillionaireXchange, donde los multi-millonarios compran y venden sus posesiones.
BillionaireXchange es un lugar en donde quizás el 1% de la población mundial tenga acceso, y aun así, quizás menos de ese 1% pueda comprar lo que venden. Sin embargo, es un excelente lugar para los curiosos ver cuáles son las cosas que estas personas super-millonarias (y hablamos de millones en dólares, o incluso miles de millones de dólares) compran y venden a diario. Tomen como ejemplo este Bugatti Veyron 16.4 del 2006 que se vende en poco mas de US$1 Millón de dolares, o este Enzo del 2003 que cuesta incluso mas, o quizás te llame la atención este yate Superyacht del 1993 en US$13 Millones de dólares, o tal vez te interese mas esta Biblia de los tiempos medievales cuyo precio inicia en US$185 mil dólares, ¿o que tal este Jet privado DASSAULT FALCON 900C del 2004 en US$27 Millones dólares? Tienen de todo, desde casas y apartamentos de lujo, hasta joyas preciosas y empresas completas, desde los vinos mas exquisitos hasta aviones y helicópteros... Página oficial de BillionaireXchange autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 13, 2009
|
![]() Esto abre todo un nuevo capítulo en la exploración espacial del cosmos por la humanidad, pues de la noche a la mañana se ha hecho factible colonizar la Luna para utilizarla como punto de partida hacia otros rincones de nuestro sistema solar, y el resto del Universo. Hoy mis amigos, es un gran día para estar vivo... ¡Gracias a la gran cantidad de lectores que han enviado esta noticia por email y facebook! Fuente de la noticia Actualización Marzo 2010: NASA estima que la cantidad de agua tan solo en el Polo Norte de la Luna es de unos 600 millones de toneladas métricas. Fuente. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No es secreto de estado que en los últimos meses eliax ha cambiado, y no creo que pase un día que no escuche una queja o un alago al respecto. A tal fin, y para traer tranquilidad (y espero, para reducir la cantidad de emails que recibo a diario al respecto) escribo este artículo respondiendo directamente a la pregunta ¿por qué está cambiando eliax? El cambio se debe a varias variables. Lo primero, tiene que ver con mi disponibilidad de tiempo en meses recientes. Como saben, hace un par de semanas nació la nueva integrante de la Familia Elías, y aparte de eso tengo otro bebé el cual demanda mucho de su papi. Los que son padres creo que saben perfectamente sobre la cantidad de tiempo que requiere un bebé, y yo planeo ser el mejor padre del mundo, y a tal fin eso significa dedicarle tanto tiempo me sea posible a mis hijos. Lo segundo es que muchos asumen que soy una persona que tiene un trabajo normal, que entra a las 8 o 9 de la mañana y ya antes del anochecer está en su casa sentado frente a su PC escribiendo noticias en eliax. Pero eso es lo mas alejado de la realidad que se puedan imaginar. Yo dirijo cuatro empresas (y pronto una quinta), que demandarían cada una de tiempo completo de cualquier persona, por lo que imagínense el trabajo de dirigir cuatro de ellas, simultáneamente. Honestamente les digo que a veces anhelo los días en cuando era un empleado mas en una empresa que se iba a su casa temprano, no trabaja los fines de semana, y simplemente esperaba a que mágicamente le llegara su cheque a fin de mes... Lo tercero es que aun si tuviera todo el tiempo del mundo, soy una persona a quien le gusta experimentar mucho y me desencantaría imaginarme un eliax.com que durante los próximos 10 años solo haga publicar noticia tras noticia. Eso seria tan aburrido y rutinario que dudo que eliax durara 10 meses mas de esa manera. A tal fin, y como siempre ha sido el caso, es por eso que hago todo tipos de experimentos, desde los mas triviales (¿recuerdan el Índice de Baja Productividad?) hasta los mas complicados como las secciones de Opinión/Análisis, Pregunta a eliax, o Reflexiones. Sin embargo, entiendo perfectamente que a muchos no le gusten estos cambios. Los humanos estamos programados por millones de años de Evolución a no gustarnos el cambio, sin embargo esa misma Evolución también nos ha dotado de una tremenda capacidad de adaptación a tales cambios, y como ha estado ocurriendo en los últimos 4 años en eliax, estoy seguro que después que pase "el trauma" de los cambios recientes, se acostumbrarán a ellos... Hablando de cambios recientes, la sección de Reflexiones es lo mas divertido que he hecho en eliax desde su inicio, y les guste o no a muchos continuaré por el futuro visible a madurar esa idea. Afortunadamente aparenta que Reflexiones ha sido un éxito, pues ya para la tercera Reflexión la audiencia de eliax se había incrementado en un 20%, e incluso Reflexiones está ayudando a eliax a pronto romper la barrera del medio millón de visitantes únicos en un solo mes. Otra razón por la que me gusta escribir esa columna es porque requiere de poco de mi tiempo. Ya tengo decenas de Reflexiones que he grabado con mi voz en mi iPhone y que en pocos minutos transfiero por escrito a eliax, a diferencia de la noticia típica de eliax que requiere entre 30 minutos y 2 horas en investigar y escribir, dependiendo de su complejidad. Quiero aprovechar y dar las gracias desde lo mas profundo de mi corazón a las personas que han expresado de manera diplomática, y hasta cariñosa, su desencanto por la falta de noticias tradicionales en eliax. A ustedes les digo que conforme tenga un poco mas de tiempo trataré de regresar al ritmo de antes, pero eso no será al corto plazo por las razones que ya mencioné. En cuanto al otro grupo que se queja y demanda cosas que mi, muchas veces con insultos dirigidos tanto hacia mi persona como hacia el blog, solo les puedo responder con una frase muy popular en estos rumbos: "A caballo regalado no se le miran los dientes". Mas explícitamente: Ustedes no pagan por leer lo que con el fruto de mi sudor escribo en eliax, por lo que no tienen derecho a demandar o insultar. Les recomiendo que empiecen sus propios blogs, y si logran mantenerlo a flote y actualizado durante 365 días de un solo año, entonces se ganarán el respeto como para ser escuchados... Similar a los que se quejan está el grupo que alega que estos cambios son "para alimentar el ego". A esos les respondo que hay maneras que requieren muchísimo menos sacrificio para alimentar el ego que esta. Sino, les ruego que abran sus propios blogs, y que un día que lleguen casi a la media noche a sus hogares después de una larga jornada fuera de la ciudad, piensen si de verdad se van a sentar frente a una PC a escribir algo para que el blog no amanezca sin noticias el próximo día. Cuando pasen por esa experiencia (que es algo ya rutinario conmigo y eliax) creo que verán todo esto con otros ojos... También está el grupo que les irrita que haga referencias a mi libro Máquinas en el Paraíso, y se quejan sin detenerse a pensar un segundo que quizás la razón de referenciar el libro es porque expande el tema al cual me refiero sin necesidad de yo tener que repetir todo lo que el libro ya dice. Aparte de eso parece olvidárseles que el libro es gratuito descargar y que no gano un centavo con esas menciones. En nota final, recuerden que aunque en estos días no estoy publicando muchas noticias en eliax, que sí lo hago con cierta frecuencia por los canales oficiales de eliax en twitter y eliax en facebook, así como en mi perfil en facebook. Así que ahí lo tienen, gracias a los que se han mantenido fieles al blog, les aseguro que la diversión apenas empieza en eliax... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 9: Cambios en las Olimpíadas... A finales del Siglo 21... Presidente del Comité Olímpico: La estadísticas no mienten, sobre el 95% de los seguidores de las Olimpíadas prefieren las versiones de los deportes con humanos mejorados, razón por la cual hemos decidido que iniciando con las próximas Olimpíadas empezaremos a eliminar versiones de algunas disciplinas con humanos biológicos clásicos. Inicialmente empezaremos eliminando las versiones biológicas en las disciplinas de Fútbol y Campo & Pista, y próximamente anunciaremos sobre el resto de las disciplinas. Entendemos que al fin y al cabo el espíritu de las Olimpíadas es la competencia y excelencia entre las distintas regiones que compiten, sin importar el origen o aspecto de los participantes. Obviamente seguiremos con las mismas restricciones que hemos impuesto en los atletas mejorados en décadas recientes para asegurarnos que exista un nivel justo de competencia, aunque planeamos actualizar esas especificaciones con cada Olimpíada, siguiendo los modelos pioneros de las competencias F1 que ponen restricciones en potencia, energía, caos, masa, y otros aspectos importantes en cada competencia. Protestantes: Estamos anonadados,¡¡¡no podemos creer esto!!! Excluir a los humanos clásicos de los juegos no es solo romper con siglos de tradición, sino que es burlarse de los Griegos que regalaron estos juegos a la humanidad como una forma de rendir tributo a la perfección del cuerpo humano natural. Un atleta moderno: Estoy seguro que si los griegos estuvieran aquí hoy día, hubiera iniciado los juegos con los nuevos humanos mejorados, pues si lo que buscaban era la perfección, nada mas cercano a eso que este cuerpo que poseo yo... Un fan de los juegos: Yo no estoy en contra de los atletas clásicos, por mi pueden seguir en los juegos, pero sin querer ofender debo decir que personalmente me los encuentro demasiado lentos y aburridos. Solo miren como evolucionó el Fútbol, ahora todo es mucho mas emocionando, y los goles que vemos aparentarían ciencia ficción hace apenas unas décadas atrás. Otro fan de los juegos: Tengo que admitir que siento nostalgia por los juegos como eran antes, pero eso es como decir que siento nostalgia de como era el cine a finales del Siglo 20: Me gustaba, lo disfruté mucho, pero me gusta mucho mejor el cine envolvente de ahora. Los tiempos simplemente cambian y con ellos nuestros gustos y expectativas. Además, nadie ha prohibido a esos atletas que sigan competiendo en sus propias ligas, aquí lo único que se ha hecho es retirar las versiones clásicas de esos juegos para adaptarnos a las nuevas realidades de nuestra sociedad. Ejecutivo de medios: Estamos 100% de acuerdo con el Presidente del Comité Olímpico. Los ratings simplemente no están en los niveles de antes, y continúan decayendo. Se ha hecho obvio que la nueva generación ya no siente interés en eventos deportivos con humanos clásicos. Vivimos en un nuevo mundo y debemos adaptarnos. Un atleta clásico: ¿Y dónde queda la igualdad entre todos los humanos? ¿Ahora porque yo no poseo un cuerpo "mejorado" me convierto en una oveja negra que no puede estar con las mas blancas? ¿Hasta donde vamos a llegar con esto? ¿Donde están mis derechos de no querer modificar mi cuerpo? ¿Significa esto que ya soy un dinosaurio al borde de la extinción? Reflexión inspirada en en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Sencillamente fascinante. Mientras en la tierra algunos ignorantes siguen debatiendo su fuimos o no a la luna, los astronomos (los unicos que de verdad se preocupan por nuestro mundo) nos hacen soñar con estas bellas imagenes. Un gran dia para la humanidad por supuesto. Viva la ciencia!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax