Videos
martes, septiembre 24, 2013
|
![]() Como podrán apreciar, es verdaderamente asombroso lo que estaban logrando en tiempo real, y este bien podría haber sido el juego más realista a la fecha de Star Wars. Noten que el 100% de lo que ven dentro del juego está siendo generado en tiempo real y manipulado en tiempo real, tanto por los actores como los programadores. Noten incluso la parte en donde toman una tableta para controlar los efectos del clima en el mundo virtual. Sin embargo, algo me dice que aunque ese juego haya sido cancelado, que no tardaremos mucho en ver un juego como este, principalmente dado el poder del PlayStation 4 y Xbox One que nos llegan en estas navidades próximas... fuente ¡Gracias al lector Christian Hernandez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 22, 2013
|
Hoy los dejo con el SWITL, uno de esos aparatos que por más que lo trate de describir no le haré justicia al invento en sí, cuya mejor manera de apreciar es en el video adjunto al final de este artículo.
Se trata de una herramienta que levanta todo tipo de desperdicios de superficies planas, pero dejando los desperdicios intactos, y lo mejor de todo es que puede hacer lo contrario (ya entenderán cuando vean el video). página del producto (en japonés) página del producto (traducido por Google al español) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 19, 2013
|
![]() El video es un video compuesto por varias fotos captadas por la sonda LRO (Lunar Reconnaisance Orbiter), y si pueden, recomiendo vean el video en su resolución de 1080p. Es espectacular... recurso oficial adicional sobre el LRO y fotos de la Luna ¡Gracias al lector "N. Ferreira" por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 17, 2013
|
![]() ![]() Este fin de semana es la tercera edición de Chispa Emprededora, y aunque no tendré tiempo esta vez de moderar los invitados, sí trataré de estar entre los asistentes en algún momento. A continuación los dejo con la nota de prensa oficial del evento, y un video que recomiendo vean para que tengan una idea de qué se trata todo esto de la chispa... Buen día Emprendedores, Para el equipo de Chispa Emprendedora es un placer comunicarles que el próximo 21 de Septiembre prenderemos el Cibao nuevamente con nuestro evento Chispa Emprendedora - Santiago. Esta es la 2da versión del evento en la ciudad de Santiago y 3era a nivel nacional, donde buscamos despertar y motivar a la población dominicana para que se empodere y logren materializar esos proyectos que día a día construimos y muchas veces mueren sólo en nuestras cabezas, sin darle un chance de supervivencia. Chispa Emprendedora es un evento educativo y motivacional sobre emprendimiento donde a través de las historias de experiencias y trayectoria de vida que emprendedores y empresarios exitosos puedan contar, buscamos que ustedes descubran nuevos horizontes, despierten y tomen acción al respecto. Esperamos verlos nuevamente en esta próxima versión, ya que en cada evento participaran diferentes empresarios y emprendedores, quienes lograrán inyectarle toda su motivación y encender esa chispa que detonará su accionar. enlace para registrarte página oficial del evento Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 15, 2013
|
Hoy los dejo con una increíble tecnología demostrada en el evento Siggraph 2013, llamada 3-Sweep, que permite crear objetos tridimensionales basado en imágenes fotográficas de dos dimensiones.
Como verán, el tipo de 3D que esto puede generar es relativamente limitado, pero lo que hace, lo hace de una manera totalmente asombrosa. A este software solo hay que darle pistas visuales de los bordes de los objetos, así como de su orientación, y este automágicamente extrae el objeto 3D y posteriormente te permite manipularlo. No dejen de ver el video que explica visualmente bastante bien todo el proceso. Ahora solo falta que Adobe contrate los desarrolladores de esta herramienta y la haga disponible como una extensión a Photoshop... :) ¡Gracias al lector Carlos D. Correa por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 13, 2013
|
![]() Así que por ejemplo, alguien puede optar por un bloque de batería más grande a cambio de un módulo de cámara más pequeña, o si eres fotógrafo quizás optes por una cámara especializada mientras reduces otros componentes. La idea es que tu mismo diseñes el celular que desees. Y la pregunta es, ¿es esto viable? Pues hablando puramente desde el punto de vista técnico, sí, e incluso ya hemos visto este modelo más o menos en el negocio de los clones de PC, en donde compras una placa madres, y después compras el case (caja externa), suplidor de energía, procesador, memoria, etc. Pero hablando desde el punto de vista práctico, esto solo lo veo factible mayoritariamente para usuarios técnicos, y no para la población en general, por muchos factores... Primero, aunque aparente lo contrario, es bastante posible que pagues más por un celular de estos que uno genérico Android por ejemplo, pues tendrás que comprar las piezas al detalle para después ensamblarlas tu mismo. Obviamente podrían surgir empresas que compren al por mayor y ensamblen por ti (el "modelo Dell"), pero igual, será difícil alcanzar los costos de fabricación de alguien como Samsung. Lo otro es, que esto tiene muchas restricciones estéticas que a muchos no gustarán. Un celular de esto aparentará ser un ladrillo, salvo que lo adornes con covers externos, lo que haría el tamaño aun más grueso de lo que ya sería, o en promedio al menos 50% al doble del tamaño del grosor de un iPhone 5. Y finalmente, esto no es tan color de rosa como lo hacen ver en el video. En el momento que se cree un estándar en hardware, habrá que apegarse a ese estándar, y de ahí en adelante la única forma de evolucionar es empezar a hacer obsoleto los modelos y partes viejas, y comprar nuevas, que irónicamente va en contra del propósito del diseñador de este concepto, quien alega que con esto se termina con la "obsolescencia programada". Sin embargo, esto creo que podría funcionar como un nicho, aunque dudo que lo haría a gran escala (y créanme que me gustaría estar equivocado). En donde sí me gustaría ver este modelo aplicado es en cámaras digitales (de foto y video), en donde sí es posible lograr sobrevivir a varias generaciones con pequeños cambios (pues lo único importante en estas cámaras es el sensor, el lente, el almacenamiento, y el procesamiento), y en donde el tamaño no es un tema tan vital como en un celular. Así mismo, esto también sería genial en un automóvil totalmente personalizable, con diseño abierto. Pero independientemente de mi opinión, si les gusta la idea (a mi me gusta, aunque no comparto que vaya a ser tan exitoso como muchos piensan), y quieren apoyarlo, diríjanse a este enlace... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 12, 2013
|
![]() Esta es la versión original de Steven Spielberg del 1993, la cual en esos días marcó todo un hito en efectos especiales en el cine, con una animación de dinosaurios sencillamente extraordinaria para la época. ¿Y adivinen qué? Los efectos continúan siendo impresionantes hoy día. Pero lo que hace a esta película genial no es solo los efectos especiales, sino la magistral dirección de Spielberg, el cuál creó escenas que hoy día son icónicas (como el vaso de agua temblando cuando se acercaban los dinosaurios). Y si se preguntan, ¿valió la pena la conversión a 3D? La respuesta es un mega-contundente "Sí". Esta es la mejor conversión de 2D a 3D que he visto a la fecha, y para el ojo que no esté extremadamente entrenado en el campo de 3D, esta película aparenta que originalmente fue filmada en 3D. De verdad fue así de bueno el trabajo que hicieron, a todos en el grupo que fuimos a ver nos sorprendió bastante. Y lo mejor de todo es que la película aparenta que fue hecha ayer, y no hace 20 años, por lo que la disfrutarán tanto (o quizás más, por el 3D) que cuando la vieron por primera vez. De verdad que recomiendo no dejar pasar la oportunidad de verla en pantalla grande y 3D en cines. Le doy 9.4 de 10 Y por otro lado, les informo que Jurassic Park 4 viene en camino, y que le han cambiado el nombre. Ahora se titulará Jurassic World ("Mundo Jurásico") y ya tenemos fecha de estreno: El 12 de Junio del 2015. El proyecto estará a cargo de Colin Trevorrow, quien dirigirá un guión escrito por él mismo y Derek Connolly. En cuanto a la trama, no sabemos nada, pero el hecho de que le quitaron el "4". y le pusieron "Mundo", aparenta que veremos grandes cambios, lo que podría ser bueno (pues al menos a mi, no me gustaron la secuela ni cerca de como me gustó la original). Actualización 1: A continuación un teaser promocional interno para Jurassic World (aunque posiblemente sea para un videojuego). ¡Gracias al lector Diego Almonte por compartirlo en los comentarios abajo! Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 2: Si desean ver cómo se convirtió esta película (o cualquier otra película de 2D a 3D, recomiendo leer este artículo posterior en eliax) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 7, 2013
|
A continuación los dejo con un video realmente asombroso, y que aunque al corto plazo quizás solo tenga aplicaciones prácticas en salud (explico más abajo), al mediano y largo plazo esto podría tener muchos usos en aplicaciones de Realidad Aumentada.
Se trata de una tecnología desarrollada en la Universidad de Wakayama en Japón, que utiliza una combinación de una cámara de alta resolución, con un proyector de alta definición, que primero captura una imagen de lo que sea que esté frente a la cámara, y después permite proyectar en tiempo real una nueva imagen por encima que es casi idéntica a la original, pero con colores cambiados. Esto tiene como efecto que es posible mejorar, degradar, o alterar los colores, contraste, brillantez, o hasta textura, de los objetos frente a nosotros. Como algunos ya podrán imaginar, esto sería de gran ayuda a personas que sufren de daltonismo, una condición que impide que ciertas personas perciban ciertos colores. Con esta tecnología, esos colores que estas personas no pueden ver se podrían transformar en otros colores que sí pueden apreciar, y de esa forma ofrecer mucho más detalle visual. Pero no dejen de ver el video, aunque sencillo, es verdaderamente asombroso lo que se puede hacer con esto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 6, 2013
|
Hoy los dejo con este curioso video (que en realidad es una actualización de este otro acá mismo en eliax), en donde verán como "mágicamente" las caras de actores famosos se convierten en "monstruos".
Para que la ilusión óptica haga efecto, sencillamente fijen la mirada a la cruz justo en el medio del video, y prepárense a sorprenderse... Y si no creen lo que acaban de ver, simplemente vuelvan a ver el video desde el inicio pero esta vez solo mirando las caras directamente. Como podrán comprobar, las caras no son modificadas en lo absoluto, y es nuestro cerebro el que nos engaña haciéndonos ver algo bastante diferente a la realidad. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 5, 2013
|
![]() Esta película se estrena el 4 de Octubre (al menos en los EEUU), en 3D (incluyendo IMAX 3D, que deberá ser espectacular), y desde hace un tiempo ya es la película que con más ansias he esperado este año. Noten que aunque en el avance/trailer la película está llena de efectos de sonido, eso solo lo hicieron para el avance, ya que en la película en sí durante las escenas espaciales no se escuchan sonido, tal cual sucede en la vida real (lean por qué). Y antes de que lo pregunten: No, esta película no hace que me de miedo subir al espacio (pues si todo sale bien, es posible que en el 2014 suba al espacio, como ya les comenté anteriormente). página oficial de Gravity fechas oficiales de salida por país Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 4, 2013
|
![]() ![]() Este dispositivo es el primero por uno de los grandes en el mundo de la telefonía celular inteligente (si no contamos los esfuerzos previos de Sony), y basado en Android (a diferencia de los modelos propietarios como el Pebble, o modelos de incluso décadas atrás de empresas como Casio, que tuvieron un éxito limitado), por lo que captará la atención de unos cuantos. El Galaxy Gear tiene la ventaja de ser el primero entre los grandes (siendo estos Apple, Google, Samsung y Amazon, principalmente), ganándole al mercado particularmente a Apple, quien fue quien empezó todo el tema de los rumores con su rumoreado iWatch, del cual no se sabe si sabremos este año, o el próximo. Mientras tanto, Samsung ha decidido probar las aguas en el segmento de "ropa inteligente", un segmento que he esperado despegue pronto (fue mi predicción #10 para el año pasado que apenas se está empezando a hacer realidad). El Galaxy Gear viene con las siguientes especificaciones: - Android 4.3 - Pantalla AMOLED de 1.63" (3cm x 3cm) con resolución de 320×320 pixeles - Procesador Samsung Exynos a 800MHz - GPU (gráficos) ARM Mali-400 MP4 (de 210MHz a 500MHz - 512MB de memoria RAM - 4GB de almacenamiento interno (para Apps, fotos, videos, etc) - Cámara de 1.9 Megapixeles - Video a 720p - Bluetooth 4.0 - NFC - WiFi - Acelerómetro de 3 axis - US$299 dólares En cuanto a la batería, es de apenas 315mAh (aunque hay que entender, que hay poco espacio en este tipo de dispositivos para tener una buena batería, aunque me pregunto si ni pudiesen hacer que el mismo brazalete sea la batería en futuros modelos), pero según Samsung esto es suficiente para aproximadamente "un día entero de uso normal" (a comprobar). Noten que el Galaxy Gear necesita estar "pareado" con otro dispositivo de Samsung para uno poder darle uso (pues es desde ese otro dispositivo que se cargan aplicaciones, se configura el reloj, a través del cual se hacen llamadas, etc). Inicialmente el Galaxy Gear soportará el Galaxy Note II, Galaxy Note 3, Galaxy Note 10.1 (edición 2014), Galaxy SIII, y el Galaxy S4. Noten que para algunos de estos dispositivos tendrán que posiblemente esperar unas semanas después del debut del Gear a inicios de octubre. En cuanto a aplicaciones, el Gear vendrá con unas 17 aplicaciones instaladas, y tendrá acceso al inicio a unas 70 más, por lo que habrá mucho de donde elegir desde el inicio, apuntando a un buen ecosistema para arrancar. Opinión eliax No lo duden, este tipo de dispositivos marcan una tendencia futura, pues a diferencia de esfuerzos anteriores, esta nueva generación provee un verdadero valor añadido por encima de un celular, particularmente en conveniencia. Un reloj inteligente, como en este caso, nos sirve para alertarnos de mensajes sin tener que buscar el celular en un bolsillo o cartera (que es un problema recurrente en damas), así como nos hace fácil el darle seguimiento a algunos aspectos de nuestra salud (como cuánto caminamos al día, cuánto nos movemos, etc), así como nos hace fácil el captar nuestra vida social de una forma fácil (es muchísimo más fácil apuntar la pulsera de un reloj inteligente para captar una foto espontánea, que el tener que buscar un celular para después tomar la foto). Eso sin mencionar toda una nueva generación de aplicaciones, algunas de las cuales estoy seguro nos sorprenderán por su grado de ingenio. Y ahora la pregunta es, independientemente de que este mercado se vaya a poner caliente o no, ¿será el Galaxy Gear exitoso? Pues en mi opinión, este dispositivo se ve excelentísimo, pero padece de un tremendo Talón de Aquiles: El precio. US$299 es, en mi opinión, un tanto caro para un dispositivo que muchos tendrán la percepción de ser "menos potente" que un celular inteligente, pero costando esencialmente lo mismo, o cerca de lo mismo. Recordemos que a diferencia de un celular como el Galaxy S4 o el iPhone 5, estos dispositivos no se venden con subsidios, por lo que es altamente importante el poder fabricarlos a un costo que permita venderlos a un precio atractivo a consumidores. Si Samsung pudiese bajar el precio del Gear a US$149, creo que se venderían millones y millones, y notemos que a diferencia de Apple que tiene una cultura de ofrecer equipos de muy alta calidad a precios premium, lo único que Samsung tiene a favor para vender muchos de estos Gear es la marca Galaxy y el hecho de ser el primer reloj inteligente de un gran fabricante con Android, lo que le garantizará buenas ventas, pero quizás no como lo que podría haber sido a un precio mucho más razonable. Aun así, debo admitir que este es, en mi opinión, el primer celular inteligente que yo ponderaría compraría en mi vida, pues no solo tiene un diseño bastante atractivo, sino además funcionalidades y aplicaciones que son verdaderamente útiles. Así que aplausos a Samsung, pues ganó la carrera inicial ante nada menos que Apple, en un segmento que hasta hace apenas pocos meses todos tenían como dado sería Apple el primero en entrar al mercado. Así que, Apple, tu turno de mover tu pieza de ajedrez y ver si de alguna manera nos sorprendes (y algo me dice, que tendrán que sacar algo verdaderamente diferente, o mucho más barato, o con algunas funcionalidades y diseño innovador para poder sorprender después de esta joya de Samsung). Por otro lado, creo que esto amerita una comparación contra el Google Glass. Ciertamente ambos dispositivos son muy diferentes el uno del otro, por lo que es casi como comparar una naranja con una manzana, pero la comparación creo es válida ya que ambos segmentos (de relojes inteligentes y gafas inteligentes) apuntan a lo mismo: A hacer el interfaz con nuestra tecnología lo más invisible e intuitivo posible. A tal fin, mi opinión (como ya he respondido en varias de mis charlas desde que surgió el rumor del iWatch de Apple), es que a corto plazo estos relojes inteligentes tienen el potencial de un mejor futuro que gafas inteligentes, la razón siendo principalmente el interfaz de usuario y la practicalidad. Por más cierto que el futuro esté en gafas inteligentes, el salto conceptual de un celular inteligente a gafas inteligentes es mucho más dramático que de un celular inteligente a un reloj inteligente, lo que significa una forma mucho más fácil de adopción, ya que no es tan difícil manipular un reloj inteligente en relación a un celular, ya todos estamos acostumbrados a utilizar gestos con nuestros dedos. Con gafas inteligentes sin embargo, aun queda el reto de crear un interfaz lo suficientemente "fuera de nuestro camino" como sea posible. Interfaces de voz por el momento no son suficientemente efectivos como para evitar frustración en su uso (eso sin nombrar que no todos quieren estar hablando y dando comandos en público con su voz que todo el mundo pueda escuchar), y todavía no se ha resuelto bien el tema de interfaces gráficos, o incluso de proyección ocular (al ojo). Incluso, una cosa que me decepciona del Google Glass (y ojo, que me las encuentro geniales) es que solo proyectan en un solo ojo, por lo que no proveen tampoco de un interfaz tridimensional que ofrezca ventaja de profundidad de campo en sus interfaces (cosa que por ejemplo, sería muy útil en darnos direcciones guiadas visuales). Así que en resumen, por el momento creo que la nueva tendencia será el de ropa inteligente y accesorios inteligentes como estos relojes inteligentes, y ya será al mediano y más largo plazo que gafas inteligentes serán otra gran revolución en interfaces humanos-máquinas. Y en cuanto al Samsung Galaxy Gear en específico, he quedado sorprendido, pero su precio, y el hecho de que se requiera un celular o tableta de Samsung, y no un Android genérico, es posible que baje considerablemente su ritmo de adopción. Pero aparte de esas consideraciones, le doy dos grandes dedos hacia arriba al Galaxy Gear. Bien hecho Samsung, demostrando liderazgo en donde otros como Microsoft, Nokia o Blackberry que estuvieron en el mercado por muchos años más, no han podido... ¡Gracias el lector Federico Sosa por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente de los datos técnicos en c|net Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los únicos requerimientos son: 1. Saber inglés (algo que llevo años en eliax tratando de explicar su importancia para toda aquella persona que desee progresar en la vida). 2. Tener conocimientos básicos de aritmética (no es necesario tener conocimientos avanzados o incluso intermedios de matemáticas para empezar). 3. Tener ganas de aprender. El recurso se llama Code.org, y se trata de un portal en donde todo lo que necesitas para aprender a programar está dentro de la misma página, por lo que no tienes que instalar nada localmente, sino que simplemente visitar la página y hacer los cursos interactivos que te permiten ver ahí mismo, en tiempo real, el resultado del código que estás desarrollando. Yo incluso recomiendo este portal para personas que (1) crean que no les gustará programar, o (2) personas que crean no tener la capacidad de programar, pues programar es mucho más fácil de lo que muchos se imaginan, y solo requiere de disciplina, tiempo y dedicación. Lo digo muy en serio cuando digo que ese portal muy bien podría cambiar el curso de vida de cuando menos uno de ustedes... página oficial de Code.org Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 1, 2013
|
Según la empresa, para el 2020 (que les recuerdo, está a apenas 7 años de distancia), la empresa planea no demostrar, sino que vender vehículos que se manejarán totalmente solos. Nissan planea tomar el modelo actual del Nissan Leaf, y adaptarlo para tales fines en las próximas dos generaciones de ese vehículo. La empresa está tan seria en esto, que ya está actualmente construyendo todo un terreno de pruebas en Japón para este fin (que estará completo el próximo año), y ya está desarrollando la tecnología que utilizará en sociedad con no solo la Universidad de Tokio, sino además con las universidades de Oxford, Stanford, Carnegie Mellon, y el MIT. Noten que esto es apenas el inicio de lo que como he predicho por años será una revolución, pues el tener vehículos autónomos tiene ventajas sobre vehículos guiados manualmente en prácticamente todos los sentidos. Para empezar, el flujo de estos vehículos por las calles se podrá sincronizar con sistemas globales, de modo que se puedan evitar congestionamientos de tránsito, lo que implica además grandes ahorros en combustibles. Por otro lado, esto reduciría posiblemente el número de accidentes a casi cero (o al menos lo reduciría en un 99.99%), reduciendo grandemente la taza de muertes y accidentes en vehículos, lo que de paso reduciría enormemente el costo de seguros vehiculares. Y no olvidemos que esto será un gran paso para las personas ciegas o con problemas de visión, los cuales ahora tendrán independencia total a la hora de movilizarse. Finalmente, como una vez mencioné, llegará un tiempo en donde será prohibido manejar manualmente un vehículo en varios puntos del mundo, y el placer de manejar a mano será reservado a lugares especializados reservados para fines recreacionales... ¡Gracias a todos los que me enviaron la noticia por distintos medios! nota de prensa oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, agosto 31, 2013
|
![]() Se trata de un primer experimento por investigadores de la Universidad de Washington, en donde hicieron realidad un escenario que hasta hoy era para muchos de la pura ciencia ficción: Un cerebro controlando a otro, remotamente. En este caso, el experimentó resultó ser bastante sencillo, aunque con un resultado bastante asombroso: un voluntario jugaba un juego en un lugar, y su misión era el de imaginarse el presionar un botón en el juego, pero la idea era que no fuera él quien presionara el botón, sino que otra persona sentado remotamente en otro lugar, y que estaba observando el mismo juego. ¿Cómo lograron esto? Pues realmente de una forma bastante simple de explicar: La primera persona tenía un sensor en un cerebro que monitoreaba la parte del cerebro responsable de crear impulsos eléctricos hacia los dedos. En el momento que el sistema detectaba actividad de querer presionar un botón, este lo que hacía es que enviaba una señal por Internet al sistema remoto. En el sistema remoto, se tenía entonces un estimulador cerebral, conectado al mismo lugar del cerebro de otro voluntario responsable de enviar impulsos eléctricos para que su dedo presionara un botón. En el momento que este sistema recibía la señal, la persona presionaba su dedo involuntariamente. El resultado neto es que la primera persona, sentada en un punto A, podía pensar que quería presionar un botón con su dedo, lo que hacía que fuera el dedo de la otra persona sentada en un punto B, quien presionara el botón. Como se podrán imaginar, esto tiene posibilidades asombrosas, tanto buenas como malas. Entre las más obvias del lado malo está el tema de que en un futuro se podría "programar" o "alambrar" el cerebro de alguien, de forma tal que en vez de simplemente presionar un botón, este por ejemplo hale de un gatillo o active una bomba, quizás hasta sin su voluntad (lo que debería recordarles este otro artículo del 2009 en eliax que recomiendo plenamente lean). Y entre las cosas buenas, nos podemos imaginar un bailarín que pueda grabar sus movimientos, para que otros bailarines no solo los sientan (como en este escenario), sino incluso que los ejecuten. Y obviamente, esto tendría también usos en pacientes con problemas de movilidad, los cuales podrían imaginar que caminan, y enviar esos comandos a piernas robóticas que les permitirá caminar normalmente como cualquier otra persona. El futuro, mis queridos amigos lectores, está muchísimo más cerca de lo que se imaginan. Bienvenidos a los inicios de La Singularidad... ¡Gracias al lector Marco Mogollón por alertar al grupo oficial de eliax en Facebook por esta noticia! página oficia del proyectol fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 29, 2013
|
![]() Esta es una película que combina el tema de seres oscuros (desde ángeles hasta demonios, desde vampiros hasta hombres lobos, y desde brujas hasta seres humanos híbridos), con personajes que apelan a los gustos de jóvenes, pero cuya trama podrá ser disfrutada también por adultos. La película inicia con nuestro personaje principal, Clary, interpretada por una muy talentosa Lily Collins, quien poco a poco nota que el mundo "real" no es lo que parece, y que algo extraño le sucede a ella (y como verán en los primeros minutos de la película, también a otras personas), llegando nosotros a un punto en donde nos damos cuenta que existe un mundo paralelo al nuestro justo ante nuestros ojos (muy similar a Harry Potter). Desde cerca del inicio también vemos un posible triángulo romántico entre algunos de los personajes principales (que les recordará a la saga de Twilight), y en cuanto a la mitología y los distintos tipos de seres, les recordará mucho a Underworld, e incluso a Blade. Y ese es el problema principal de esta película, que lamentablemente en términos de crear un nuevo mundo de fantasía, solo repite muchas cosas que ya hemos visto antes y nos sentimos que sencillamente estamos reciclando material ya antes visto, lo que hace que la película se sienta poco original. Sin embargo, si vemos más allá de este problema de conceptuación de la obra, o si nunca han visto ninguna de las otras películas mencionadas (lo que sería algo bastante asombroso de por sí), lo cierto es que esta película fue relativamente bien hecha, y entretiene, aunque en mi opinión la película es mucho más interesante en sus primeros 15 a 20 minutos que en el resto de la obra). Lo que quiero decir es que estamos presenciando una película relativamente bien hecha, que podrá ser disfrutada por muchos, pero que sufre del gran problema que para muchos simplemente estamos viendo una mezcla de otras cosas que ya habíamos visto antes. Si son amantes de este tipo de películas oscuras (yo siendo uno de ellos), recomiendo ir a verla porque la disfrutarán, pero sino, quizás quieran esperar para verla en video o por Internet... Le doy 7.9 de 10 Nota: Antes de que lo mencionen en los comentarios: Sí, esta semana me la he pasado escribiendo mayoritariamente impresiones de películas en el blog, eso debido a que tengo varios días fuera del país en gira de trabajo, charlas, y diligencias personales, por lo que para lo único que he tenido tiempo en esta semana ha sido para escribir un poco de las películas que he visto en cines extranjeros en estos días recientes. Pero ya regreso después de este fin de semana con el ritmo habitual de noticias más variadas en eliax... ;) Trailer/avance a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 27, 2013
|
Miren el video de este videojuego llamado Japan World Cup 3. Es un juego de caballos de carrera, pero con "caballos" que tienen poco que ver con la vida real.
Si quieren disfrutar más el video, no dejen de verlo en su tutolidad, pues encontrarán muchas cosas sorprendentes en este juego... Y si esto lo encontraron extraño, no dejen de visitar la colección de artículos antiguos en eliax al final de este artículo en donde comparto algunas de las cosas más extrañas con las cuales me he encontrado en Internet en años pasados :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Alguien dijo una vez algo muy cierto: discutir sobre si una computadora puede pensar es como discutir si un barco puede nadar.
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
Los procesos son muy diferentes, pero el resultado final puede ser muy similar o incluso más eficiente."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax