Software
martes, enero 4, 2011
|
![]() Con Insider, Intel le promete a los estudios de cine y TV dos cosas: (1) Proteger su contenido digital, pero sin depender del sistema operativo u otro software, sino que protegerlo a nivel de hardware, y (2) una tienda de aplicaciones unificada. La idea es que la nueva generación de chips Core anunciados esta semana (básicamente, "Core 2011 Segunda Generación" que son modelos mejorados de los Core i3, i5 y i7) contendrán circuitos que decodificarán y cifrarán en hardware los videos enviados por Internet a nuestros dispositivos móviles. Intel ya firmó como socios a Warner Brothers y CinemaNow, con la idea de sacar películas para su sistema el mismo día que estas salgan en DVD y/o Blu-ray. Para apoyar todo esto, Intel planea crear toda una tienda de compras/renta de videos/películas (con resolución nativa de contenido de 1080p) a lanzarse en Marzo, por lo que hablamos de competir directamente contra iTunes de Apple, Amazon Video, Netflix, Hulu y todos los demás jugadores de este espacio. Ya veremos según avanza el año más detalles al respecto, pero yo al menos tengo dos incógnitas: (1) ¿Conseguirán más socios de peso para tener buen contenido? y (2) ¿Cuánto tardarán los hackers en romper la protección de Intel? Intel también anunció que hará un gran empuje este año con la tecnología WiDi 2.0 (Wireless Display 2.0), la cual integrará en todas sus ofertas de chipsets para fabricantes, lo que significa que veremos muchas laptops y netbooks con WiDi 2.0 en el 2011 que enviarán sus señales de video inalámbricamente a pantallas y televisores compatibles (o con adaptadores que reciban la señal). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 30, 2010
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos ![]() El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 ![]() Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS ![]() En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook ![]() Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra ![]() Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave ![]() 7. Open Source en Rusia ordenado por el estado ![]() ![]() Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 24, 2010
|
Se trata del Departamento de Educación de Oregón, en los EEUU, el cual ha declarado que los estudiantes podrán de ahora en adelante utilizar correctores ortográficos en los exámenes estatales. Esto suena algo inocente, y para muchos hasta de sentido común, pero creo que hemos dado un gran paso a nuestra integración con máquinas con esta medida... Esto es similar al uso de calculadoras en exámenes matemáticos, a lo cual yo no me opongo, y al contrario, aliento se pueda hacer, pues así como en este caso lo importante es que los estudiantes plasmen sus ideas y no tanto si cometan errores ortográficos, así mismo en matemáticas lo importante son los conceptos y no tanto el si podemos recordar una fórmula o multiplicar con lápiz y papel. Ojo, no estoy diciendo que aprender a hacer estas cosas sin ayuda de máquinas no sea importante, pues lo es y creo que todos deberíamos aprender a hacerlo, pero por el otro lado de la moneda también no podemos negar que estas máquinas ya están aquí para quedarse y asistirnos hasta la eternidad mientras existan humanos, por lo que el negar su uso es negar nuestra propia existencia y los logros que hemos alcanzado durante nuestro breve tiempo en el planeta. En otras palabras, estas son simples herramientas que nos permiten hacer el trabajo que de otra forma haríamos a mano, mucho más eficiente. Por tanto, yo tomo esta medida como uno de los primeros pasos en admitir que ciertamente estas máquinas ya son parte de nosotros mismos. Y así como muchos ya no pueden vivir sin un celular (que diría yo es el ejemplo por excelencia hoy día de algo que se ha convertido en una extensión de nosotros mismos), así mismo creo que debemos asimilar cuantas tecnologías podamos en nuestro organismo. Muchos se oponen a esto porque (erradamente, en mi opinión) asumen que perderemos nuestra "humanidad", pero, ¿qué es ser humano? No somos más que un conjunto de moléculas obedeciendo instrucciones de una máquina biológica, por lo que aumentar nuestras capacidades con máquinas aun más versátiles que nosotros mismos no es dejar de ser humanos, sino que todo lo contrario, mejorarnos para ser mejores seres humanos. Así que aplaudo esta medida, y espero que pronto nos concentremos más en el objetivo de las cosas (como por ejemplo, aprender o expresar nuestras ideas), y no tanto en las herramientas que nos permitan llegar a ese objetivo (como lo son una simple calculadora o un corrector ortográfico). Finalmente, si se preguntan a donde llegaremos por esta vía, he aquí un posible escenario... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 21, 2010
|
![]() En ese entonces App Inventor estaba disponible solo por invitación y por lo general a la comunidad educativa, pero ahora cualquiera puede descargarlo en su versión "beta" (de pruebas) y funciona en Windows, Linux y Mac OS X. Noten que no se si verdaderamente cualquier persona podrá crear aplicaciones con esta herramienta, pero ciertamente la barrera ha sido bajada lo suficiente como para que casi cualquier persona que le dedique tiempo pueda crear una aplicación funcional para Android en unos pocos minutos. Esta herramienta además servirá para desarrolladores expertos que deseen crear aplicaciones que no sean muy complicadas y que deseen desarrollar en muy poco tiempo. No dejen de leer el artículo anterior en eliax en donde explico con un poco más de detalles sobre la herramienta y su importancia en el mercado. Y si quieren ver la herramienta en acción, no dejen de ver el video al final de este artículo. Página oficial de App Inventor para Android Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, aquí hay algo más... Si observamos esta herramienta en detalle, no solo es una potente arma contra Adobe Flash, sino que de paso esta herramienta ofrece una semilla para una futura potente herramienta de desarrollo web por parte de Apple que compita directamente con Adobe Dreamweaver y otras herramientas populares. Una teoría conspiratorial que se me ocurre es que iAd Producer es un primer paso para Apple "probar las aguas" del desarrollo web con HTML 5 y su entorno de desarrollo XCode, y que con esto Apple quiere matar dos aves de un tiro: (1) Ofrece una herramienta para desarrollar anuncios visualmente para su plataforma iAd, y (2) Sirve como un área de pruebas limitada para una futura expansión a gran escala de la herramienta (que sería asumida dentro de XCode). Técnicamente, iAd Producer es una herramienta altamente visual, en donde en teoría se pueden crear anuncios altamente llamativos y con controles avanzados sin escribir una sola linea de código (utilizando varios componentes de HTML 5 ensamblados por Apple), pero para usuarios avanzados Apple permite que se escriba código de Javascript (así como proveer otros elementos de HTML, CSS, etc) que permitirán anuncios totalmente interactivos y personalizados. Con esta herramienta Apple está literalmente a un pequeño paso hoy día de convertir esta herramienta en un competidor directo tanto de Dreamweaver como de Flash, aunque aun no conocemos sus intenciones (para eso tendremos que esperar al 2011)... Página oficial de iAd Producer autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
![]() Los primeros 45 segundos del video muestran varios pasos del proceso de creación, y el resto es la presentación en sí grabada en video. Noten que si lo desean (y no pueden creer que todo esto fue hecho dentro de Google Docs y/o con HTML 5) que pueden abrir, examinar y editar ustedes mismos la presentación en este enlace dentro de Google Docs. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 19, 2010
|
Hoy les presento una aplicación móvil llamada Word Lens ("Lente de Palabras") que cuando la vean funcionar casi no creerán sus ojos, y creo que es una excelente manera de casi despedir el 2010, pues Word Lens nos da una pista de las cosas increíbles que veremos no solo en el 2011, sino que en los próximos años.
Lo que esta aplicación hace es casi mágico: Apuntas la cámara de video de tu iPhone a prácticamente cualquier cosa que contenga texto en inglés o español, y Word Lens automágicamente modifica la imagen del video que estás viendo en tiempo real y reemplaza el texto que vez en un idioma y te lo traduce a otro. Esto es algo que hay que ver en funcionamiento para apreciar, y les aseguro que quedarán tan anonadados como yo. Como bien han dicho muchos que ya han visto la aplicación, esto parece sacada de la ciencia ficción del futuro, solo que disponible en realidad aumentada, hoy mismo. Noten que Word Lens no requiere conectividad a Internet, en el futuro soportará otros idiomas (así como Android, Windows Phone7, Palm Web OS y Blackberry), y que por el momento es gratis en el App Store (gratis para transformar texto en palabras al revés, pero US$5 por módulo de idioma), así que apresúrense a descargar esta sorprendente aplicación ahora mismo... Finalmente, esto cierra con broche de oro mi predicción #15 sobre Realidad Aumentada para este año :) ¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta aplicación a eliax por distintos medios! Página oficial de Word Lens Word Lens en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 14, 2010
|
![]() La máquina que competirá es Watson, una supercomputadora con inteligencia artificial diseñada por IBM, y de la cual les he estado hablando en eliax desde hace un tiempo en artículos como este y este otro (dos artículos que recomiendo leer pues les ofrece más información sobre esta máquina y el concurso). Para el que no sepa, Jeopardy! es un juego de conocimiento, en donde no solo es importante interpretar la pregunta, sino que saber buscar una respuesta. Este juego tiene la particularidad de que las preguntas en muchos casos toman en consideración todas las idiosincracias de la forma informal de hablar de los humanos (cosas como doble-sentidos, jergas, chistes, sarcasmos, suposiciones, etc), por lo que Watson tendrá que literalmente entender antes de buscar una respuesta lógica. ![]() Esto nos debe recordar la famosa contienda entre la supercomputadora de ajedrez Deep Blue de IBM vs Garry Kasparov en el 1997, en donde por primera vez una máquina le ganó a un Maestro de ajedrez, una hazaña que bien podría repetirse en Jeopardy!, y que si no, es solo cuestión de tiempo de que lo sea... Así que no dejen de sintonizar el programa los próximos días 14, 15 y 16 de Febrero 2011. Serán días memorables para el campo de la Inteligencia Artificial... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 13, 2010
|
Para el que no esté al tanto, Google Latitude es una aplicación que reporta a Google la localización de tu dispositivo móvil en todo momento, lo que tiene varios usos que van desde localizar un iPhone robado o perdido hasta dar seguimiento a flotas de usuarios y vehículos. Google Latitude requiere que tengas actualizado tu dispositivo con iOS a al menos la versión 4.0 (si aceptas las actualizaciones de Apple via iTunes en tu PC o Mac, tu dispositivo ya está actualizado), y por el momento funciona en el iPhone 3GS, iPhone 4 y iPad 3G. Google Latitude estará disponible en todos los mercados, saliendo paulatinamente desde hoy hasta dentro de 15 días (así que un poco de paciencia si no encuentras la aplicación en el App Store todavía). ¡Gracias Garry A. Pierre por el enlace! Nota de Prensa oficial Video a continuación de Google Latitude en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Te organiza y modifica estéticamente tu código Javascript, de modo que este sea más placentero a la vista y siga estándares de formatos de programación. 2. (Y quizás de más interés para algunos): Te permite tomar código intencionalmente "obsfucado" y "desenrredarlo" para que sea más fácil entenderlo y poder hacer ingeniería inversa. Lo mejor de todo es que similar a JSFiddle, esta es una herramienta que para utilizarla simplemente tienes que visitar la página de la herramienta, y empiezas a utilizarla inmediatamente sin instalar nada ni abrir cuentas. Simplemente copias tu código en la ventana que aparece, haces clic en el botón que dice Beautify, y listo :) Enlace a jsbeautifier.org autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 8, 2010
|
![]() ![]() Sin embargo, antes de continuar voy a recomendar que lean estos dos artículos pasados de eliax, cuya información sigue vigente hoy: Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009) Google anuncia O3D. Y por qué creo el Chrome OS es todo sobre AdSense (Julio 2009) Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009) Si leyeron esos artículos anteriores, me imagino que habrán llegado a algunas conclusiones similares a estas: 1. El Chrome OS está diseñado para ser extremadamente simple, que se sienta bien rápido, y que sea bastante seguro. 2. El Chrome OS no es más que un navegador web (en este caso, Google Chrome) funcionando casi directamente encima del hardware (con un nivel intermedio basado en el Linux Kernel haciendo de micro-sistema operativo ofreciendo servicios básicos al Chrome OS). Esto lo hace muchísimo más eficiente que algo como Windows. 3. El Chrome OS está pensado para ser utilizado junto con los servicios de la nube de Internet de Google, almacenándose copias de tus documentos en la nube, e incluso utilizando en muchos casos aplicaciones que provienen de la nube. 4. Según mi opinión, el Chrome OS apunta a la forma en que haremos computación en el futuro, con dispositivos constantemente conectados al Internet, y que podemos rápidamente reemplazar por cualquier otro dispositivo y seguir trabajando normalmente, ya que nuestro perfil, aplicaciones y datos son migrados de forma casi instantánea al nuevo dispositivo con nosotros simplemente proveer nuestros credenciales (que en este caso son simplemente nuestro usuario y clave de Google, como los que utilizamos en GMail). 5. El objetivo primario del Chrome OS es mantener abiertos los canales para Google manejar su publicidad (recuerden que sobre el 95% de sus ingresos provienen de esa vía) y hacer que esta llegue a todo el mundo. Avencemos ahora al presente... Dos cosas han ocurrido desde que escribí esos análisis anteriores, y ambos son importantísimos en el contexto del Chrome OS (y sinceramente espero hayan leído los 3 artículos anteriores que les referí, será más fácil entender estos ángulos): 1. La salida al mercado del iPad (y la creación del mercado de tablets como el iPad). 2. El rol del navegador Google Chrome y el Chrome Web Store en toda esta estrategia. El iPad, como ya escribí en este artículo que espero también lean, ha redefinido por primera vez en varias décadas el concepto de no solo lo que es un "sistema operativo", sino de lo que llamamos una PC o "Computadora Personal". Y como he explicado en varios artículos subsiguientes en eliax, en realidad tanto el iPad como el Chrome OS van hacia exactamente el mismo objetivo, solo que desde ángulos distintos: El futuro es móvil (como el iPhone y iPad) y basado en "La Nube de Internet" (como el Chrome OS). Apple ha apostado a la parte móvil, ya que su experiencia es en hacer dispositivos sexy y amigables al usuario, y quizás porque correctamente ha predicho que por el momento el Internet no está lo suficientemente disponible (tanto en ancho de banda como en disponibilidad) en el mundo como para depender totalmente de este. Google por su parte, siendo una empresa de software, ha apostado por la Nube, apostando (quizás también correctamente) a que los usuarios no querrán volver atrás después que se acostumbren a tener sus datos disponibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar. Sin embargo, al corto plazo, y en el espacio de consumidores promedio, creo que el iPad (y la próxima tormenta de competidores en el espacio de tablets) le han quitado el aura que poseía el Chrome OS antes del iPad salir al mercado. Así que por ese lado, creo que la batalla por el momento favorece a Apple en el mercado de consumidores (aunque repito, al corto plazo). Pero por otro lado, tenemos el sector empresarial, en donde desde mis primeros análisis del Chrome OS expresé que es en donde le veo más futuro a esta plataforma, y en vista a los sucesos del iPad (y la continua decepción de usuarios corporativos con los problemas recurrentes de Windows), ahora más que nunca creo que precisamente ahí es en donde veo al Chrome OS teniendo un impacto que se sienta al corto plazo. ![]() Sucede que Google ha lanzado no solo una tienda de aplicaciones para el Chrome OS (el cual fue anunciado ayer con una nueva laptop, la Google Cr-48), llamada la Chrome Web Store, sino que además esta Tienda de Aplicaciones Web hace tales aplicaciones disponibles también a la más reciente versión del navegador web Google Chrome 8. Y eso, es muy interesante... Sucede que ahora podemos discernir más claramente el rol del navegador Chrome en todo esto: Chrome es un Caballo de Troya para google insertar casi como un virus a todo su Chrome OS dentro de otros sistemas operativos a través de su navegador. En otras palabras, Google quiere por fin materializar un sueño que por años muchos hemos tenido: Convertir a la Web en un Sistema Operativo. Esto también debe explicarles la razón por la cual Google se ha involucrado tanto en acelerar la adopción de estándares de HTML 5, pues no solo permite que Google utilice tecnologías abiertas en sus plataformas, sino que obliga de cierta manera a que sus competidores (con navegadores como Firefox, Internet Explorer y Safari) implementen también esos estándares de HTML 5, terminando nosotros al final con todo un ecosistema de navegadores que posiblemente terminen también con la capacidad de ejecutar aplicaciones del Google Chrome Store, terminando Google como el primer (y posiblemente líder) proveedor de una Tienda de Aplicaciones Web para todo el mundo en cualquier plataforma. No duden sin embargo que empresas como Apple y Microsoft se den cuenta antes de que sea demasiado tarde de esta jugada de Google, y que decidan no soportar los mismos estándares de HTML 5 de Google, o modificarlos por motivos de compatibilidad, y la guerra se pelee en otro espacio: Una gran batalla entre aplicaciones nativas móviles y aplicaciones abiertas con HTML 5. Mientras tanto, siéntense y disfruten del espectáculo, los próximos 2 años serán bastante emocionantes en este espacio... :) Página oficial del Google Chrome OS Enlace al Google Chrome Web Store (necesitan Chrome 8 para utilizar) Ejemplos de aplicaciones (accedan con Chrome 8): TweetDeck, editores de imágenes Aviary, SlideRocket. Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 5, 2010
|
![]() El primero es sobre uno de los programas más vendidos actualmente para el iPad, llamado "Djay for iPad", que como verán, reproduce un ambiente de LPs en una ambiente digital multi-táctil de una manera bastante sencilla pero potente. Y el segundo video es sobre una DJ que utiliza el iPad y varios de los programas de música para esta plataforma, para demostrar el increíble impacto que este dispositivo ha tenido en la profesión. Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 4, 2010
|
![]() 1. Google Me / Emerald City / +1 Según rumores, Google está en estos precisos momentos probando internamente (y de forma bastante hermética) entre sus empleados lo que será el competidor de la empresa ante el gigante que se ha convertido Facebook. El servicio originalmente cuando hablé de él hace varios meses atrás lo llamaban "Google Me", y en días recientes surgió a la web que internamente lo conocen como el proyecto "Emerald City" (como en el nombre de la Ciudad Esmeralda en El Mago de Oz), y en los últimos dos días lo rumores apuntan a otro nombre, "Google +1" o "Google Plus One", lo que daría indicios que planean hacer de forma prominente el concepto de "LIKE" de Facebook en un formato Google "+1". Nadie tiene detalles concretos de la forma en que saldrá este servicio, pero se rumorea que será una "capa social" que Google pondrá sobre todas sus propiedades, desde youTube y Picassa hasta Google Shopping y Maps. Ya veremos que nos presenta Google (yo ciertamente me muero de curiosidad), pero no lo esperen por ahora. Los rumores dicen que no veremos esto hasta Marzo o Abril... 2. Google Chrome 8 Hace un par de días Google actualizó su navegador web Google Chrome a la versión 8. Salvo las usuales mejores y arreglos, esta vez las dos grandes cosas son un lector de PDF integrado (que transforma los documentos PDF a HTML 5 dentro del mismo navegador), y una manera de contener a Adobe Flash para reducir su grado de peligro ante hackers. Si ya tienen una versión anterior de Chrome instalada, solo tienen que abrirlo e ir a la opción de "About Google Chrome" ("Sobre Google Chrome"), y ahí podrán actualizarlo desde el mismo Chrome. Sino, visiten la página oficial de Chrome y descárguenlo. Actualmente es mi navegador favorito. 3. Chrome Web Store Esto es de lo que les hablé hace unos meses, el equivalente a una Tienda de Aplicaciones (como la que tiene Apple en su iPhone o iPad, o Google para Android), pero para aplicaciones web, lo que es una genial idea cuyo tiempo ya ha llegado. Incluso, el navegador Google Chrome 8 ya viene listo para acceder a esta tienda, aunque obviamente por el momento no hay nada que instalar ni acceder, pero se rumorea que eso cambiará el próximo 7 de Diciembre... ![]() También el próximo 7 de Diciembre se rumorea que veremos por fin el primer dispositivo con el esperado Google Chrome OS. Similar a lo que ocurrió con el primer dispositivo Android de Google, el Google Nexus One (fabricado por HTC), esta primera máquina será una netbook con la marca de Google, pero fabricada por otra empresa (se rumorea que Acer). Los que quieran aprender más sobre este nuevo sistema operativo lo pueden hacer leyendo este artículo y este otro. Noten sin embargo que la idea detrás del Chrome OS es hacer del navegador el sistema operativo de la máquina desde el punto de vista del usuario, y que las aplicaciones sean Aplicaciones Web con HTML 5. Además, la idea es que aunque dispositivos con el Chrome OS tendrán algo de almacenamiento local (en memoria tipo Flash, como el iPad), que la idea además es que los datos vivan en la nube y que los puedas acceder no solo desde cualquier dispositivo on Chrome OS, sino que desde cualquier navegador Chrome en cualquier plataforma, o incluso cualquier otro navegador que soporte los estándares de HTML 5 que soportará Google. Y a propósito, horas después de yo anunciar el rumor del 7 de Diciembre por Twitter, Google anunció oficialmente que en esa fecha tiene un "evento especial", así que prepárense para el martes... :) 5. Google Book Editions También se rumora que antes de finalizar el año Google lanzará su esperada tienda de libros "Google Book Editions", para competir directamente contra la plataforma Amazon Kindle, la BN Nook, y los iBooks de Apple. Google promete acceso a los libros que compres desde cualquier navegador web desde cualquier plataforma (aunque supongo que además creará aplicaciones nativas para Android, iPhome, iPad, etc), lo que promete una gran apertura. Sin embargo, hay más sobre Google Book Editions que lo que aparenta, y planeo escribir un análisis próximamente al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 1, 2010
|
![]() Si caes en esa definición de programador, esta herramienta de hoy te caerá no solo como anillo al dedo, sino que será una de tus favoritas... La herramienta se llama JSFiddle y es una herramienta 100% web, por lo que la utilizas dentro de tu navegador web sin instalar nada con solo visitar la página oficial de la herramienta, la cual a propósito ni siquiera requiere que te registres y es totalmente gratis. Simplemente visitas la página y empiezas a trabajar. Lo que JSFiddle hace es extremadamente simple, pero altamente poderoso, en particular para los que programan estos frameworks con regularidad: JSFiddle te ofrece un ambiente de varias ventanas dentro de tu navegador web, en donde en una de ellas puedes escribir HTML, y en otra sentencias de Javascript (como por ejemplo, selectores de JQuery), y después en otra ventana ves el resultado. Esto es algo que todos hacemos, pero con páginas de pruebas: Creamos una nueva página, la inicializamos con código, incluímos las librerías que vamos a utilizar, después escribimos el código, y después accedemos a los resultados por medio de nuestro propio servidor web o un servidor remoto (en cuyo caso, hay que también que subir el código primero antes de probarlo). Con JSFiddle, todo eso desaparece y puedes ir directo al grano: Eliges la versión de la librería que deseas, copias un pedazo de HTML (o utilizas el que te ofrecen por defecto), lo modificas, y escribes tu Javascript para ver si hace lo que esperas que hagas, y listo. Varios minutos se reducen a segundos. De paso, esta es una super-excelentísima herramienta para aprender no solo Javascript, sino que JQuery (mi librería favorita) y otros frameworks, pues en esencia lo que JSFiddle hace es proveerte de el equivalente a un linea de comando directa al corazón de Javascript. Si quieren ver un ejemplo, hagan clic en este enlace que les presentará un trozo de código de HTML arriba, con un selector de JQuery abajo, y después hagan clic en el botón de arriba que dice "Run" y verán el resultado a la derecha (y en el panel de la izquierda notarán que pueden elegir entre otros frameworks y sus varias opciones. Espero esto les sea tan útil como a mi :) Página oficial de JSFiddle Actualización: Otra excelente herramienta y que funciona muy similar a esta, pero para crear código CSS, es CSSDesk (gracias al lector angelbotto por recomendarla en los comentarios) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 27, 2010
|
![]() Hoy inicio un nuevo espacio en eliax como parte de la sección de Pregunta a eliax, en donde pondré algunas de las preguntas técnicas que me hacen para que estas sean contestadas por la comunidad de lectores (y no se alarmen, preguntas de índole filosófico, o sobre el futuro, o que requieran de una opinión personal de mi parte las seguiré respondiendo yo, aunque con los comentarios abiertos a respuestas alternativas de otros lectores como siempre ha sido el caso). La idea es que entre todos nos ayudemos con problemas o incógnitas, para así por un lado ayudarme con la torrente de preguntas técnicas que recibo diariamente, y por otro ayudar a responderlas más rápidamente, o como en este caso, ofrecer una ayuda sobre un tema en donde sería interesante ver respuestas distintas sobre el mismo problema. La pregunta de hoy es la siguiente, y la hace el lector Marcelo Ponce: "Estimado Eliax: Sigo tu blog desde hace ya un año, te he escrito en alguna que otra oportunidad y hasta me has contestado, gracias por eso!!! Tengo una pregunta. Resulta que me dedico a hacer soporte técnico informático y muchas veces debo instalar una seríe de programas en sistemas Windows, como antivirus, programas de mantenimiento y esas cosas. Entonces lo que quiero hacer es automatizar la instalación de esos programas. ¿Qué me recomendas para optimizar esta tarea? Te comento que estoy intentando programar una aplicación en VB.Net y se complica en Windows 7 elevar permisos para cada uno de los instaladores... ¿alguna idea? Saludos!!!!" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir” esa es la formula,...seguimos contigo José...Ah! y Feliz Navidad..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax