Audio / mp3
lunes, junio 6, 2011
|
![]() Así que sin perder más tiempo, lancémonos directamente al mar de anuncios realizados hoy por Apple. Como siempre, mi análisis de todo esto vendrá posteriormente esta noche... 2. iOS 5 Como se esperaba, Apple anunció la nueva versión del iOS 5 para iPhone, iPod Touch y iPad, con un renovado centro de notificaciones que aparenta que será lo mejor del mercado en ese aspecto, así como varios otros componentes, algunos de los cuales mencionaré a continuación. 2. iMessenge ![]() Con el iMessenge cualquier usuario de iOS (no solo de celulares iPhone, sino que además del iPod Touch y del iPad) podrán recibir mensajería instantánea de texto, fotos, videos, y otros formatos, tanto por conexión celular (EDGE, 3G, 4G/LTE, etc) como WiFi. Similar al BBM, iMessenge te informará de si un mensaje se entregó o no, e incluso de si fue leído o no. Incluso hasta te informará si alguien está escribiéndote un mensaje en ese preciso instante. iMessenge además incluye funcionalidad que permite que continúes lo que estaba haciendo entre un dispositivo y otro, de modo que si inicias chateando en un iPad, y después sales de casa con tu iPhone, que puedes continuar con tu iPhone en el mismo punto que te quedaste chateando en tu iPad. Esta noche en mi análisis acá mismo en eliax hablaré más sobre esta importantísima nueva oferta de Apple. 3. iCloud ![]() iCloud será totalmente gratis, con 5GB de espacio para documentos, calendario, emails, etc, pero con espacio ilimitado para todo lo que compres en iTunes o el App Store. Noten que iCloud cubre muchísimo más de lo que puedo escribir en este resumen. Por ejemplo, será posible sincronizar y compartir tu calendario personal con familiares, amigos y/o colegas, lo que hará de esta aplicación algo aun más útil que hoy día. 4. OS X Lion ![]() OS X Lion ahora incluye tecnología que permite que no haya que salvar datos explícitamente en aplicaciones, ya que estas salvan los datos automágicamente tras bastidores. Incluso, si reinicias su Mac todas las aplicaciones retornan tal cual las dejaste, incluso con texto seleccionado. Otra novedad es que con Mission Control y Lunch Pad, el OS X Lion ahora se acerca mucho más a la experiencia de utilizar un iPad, con aplicaciones que ocupan toda la pantalla y que utilizan gestos multi-táctil como el iPhone o iPad. 5. Photo Stream ![]() Apple siempre mantendrá una copia de todas tus fotos en tu Mac o PC (así como en tus dispositivos móviles, si tienes espacio), pero dentro del iCloud mismo solo mantendrá las últimas 1000 fotos (borrará las viejas después de 30 días). Pero recuerden, esto es gratis. 6. iTunes Match Esta fue la otra gran sorpresa de Apple. Con este servicio, que costará US$25 dólares al año, Apple escaneará todas las canciones que tengas en tu disco duro para reconocerlas (por medio de algoritmos que con "huellas digitales" reconocen la canción), y hará disponible en sus servidores la misma canción pero en calidad superior de AAC a 256Kbps y libre de tecnología anti-piratería (DRM). Lo mejor de todo es que Apple incluso hará lo mismo con canciones pirateadas que tengas en tu disco duro, subiéndolas a iCloud en versión de alta calidad, y si no reconoce la canción la subirá directamente desde tu disco duro. Una manera genial y amigable al consumidor para pelear contra la piratería... 7. Twitter integrado ![]() 8. Newsstand ![]() 9. "Libre de PC" ![]() 10. Reminders ![]() 11. Cámara Esto es una pequeña mejora, pero que obtendrá mucho uso: Ahora si quieres tomar una fotografía rápidamente, no tienes que "entrar" al iPhone, ya que encontrarás en la pantalla principal del iPhone (cuando este está en modo "cerrado") un botón para lanzar la aplicación de la cámara, y después para tomar la foto solo tienes que presionar el botón de subir el volúmen. En otras palabras, ahora se hace muchísimo más fácil utilizar un dispositivo iOS como una cámara digital. Ahora incluso puedes hacer zoom en la pantalla en vivo con solo abrir o cerrar los dedos en la pantalla (de la misma foto que magnificas o disminuyes el tamaño de una foto). Simple y super-útil. 12. Gestos de multi-tarea para el iPad Si tienes un iPad, ahora podrás utilizar movimientos con 4 o 5 dedos para cambiar entre una aplicación y otra, y para ver las comunicaciones corriendo en el fondo, similar a OS X Lion. 13. AirPlay Mirroring en el iPad 2 ![]() Noten que iOS 5 estará disponible en "otoño 2011" lo que significa muy posiblemente Septiembre o quizás Octubre, y que será compatible con el iPhone 3GS, el iPhone 4, el iPad, el iPad 2 y las dos últimas generaciones del iPod Touch. El iPhone 3G ya no será compatible con esta nueva o futuras versiones del iOS, y en teoría será una actualización gratuita para todos como la han sido las más recientes actualizaciones del iOS. A los curiosos, pueden ver un video de iOS 5 en acción en este enlace. página oficial de iCloud página oficial de OS X Lion Si quieren ver todo el keynote de Steve Jobs en el WWDC 2011 hoy, el video ya está disponible en este anlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, mayo 29, 2011
|
![]() La película, El Gran Concierto (Le Concert) la acabo de poner entre la lista de mis 20 películas favoritas de todos los tiempos, y quizás termine siendo una de mis 3 favoritas este año, y la tengo en la misma secciòn en mi mente en donde atesoro gemas como "Shall We Dance?" (la versión original japonesa, no la mala adaptación de Hollywood) o August Rush (esta ùltima se parece un poco a la temàtica de esta película). El Gran Concierto se trata de un conductor de orquesta en una Rusia comunista que ha sido relegado a convertirse en limpiador de pisos después de desobedecer las órdenes del partido de no ayudar a los Judìos, y 30 años después este hombre tiene la oportunidad de recrear su más glorioso concierto una vez más, debido a circunstancias que ya verán en la película. Sin embargo, no se dejen llevar mucho de la descripción, esta no es una película triste, y al contrario, nos reímos bastante, pero lo mejor de la película es la trama, es sencillamente genial (aun sea un poco predecible), y desde temprano en la pelìcula nos mantiene de puntillas esperando a ver qué va a suceder con este hombre, sus amigos, y el esperado concierto. Esta es una de esas películas en donde como muchas cosas buenas de la vida, el trayecto es tan gratificante como el final. Las actuaciones fueron bastante buenas (en particular por la joven actriz Mélanie Laurent que también vimos en Inglorious Basterds de Quentin Tarantino), y la dirección (por el también escritor Radu Mihăileanu) fue sencillamente excelente. Y si algunas vez vieron la clásica película The Full Monty, y les gustò, esta les va a encantar también. Otras que me pasaron por la mente al ver esta fueron Slumdog Millionaire e Il Postino (la versión Italiana, no la versión de Hollywood del mismo nombre y de trama diferente). Así mismo esta película es un excelentísimo ejemplo de buen cine para estudiantes o aspirantes de trabajar la profesión, y se quedarán anonadados con la última escena de la película, para la cual a propósito se necesitó de 6 meses de trabajo de planeamiento, filmación y edición (y ya verán por qué cuando vean la película). Le doy 9.5 de 10 Nota curiosa: Esta película la vi el jueves pasado en Fine Arts Novo-Centro de Caribbean Cinemas en Santo Domingo, República Dominicana, pero no escribí mis impresiones al otro día ya que decidí guardar la sorpresa para mi familia, pues sucede que hoy domingo es el Día de las Madres acá, y mi sorpresa fue trasladar a todas las madres de mi familia (bajo un gran misterio y sin decirles a donde iban) a la capital (a 2 horas de distancia) para ver esta película ayer sábado por la noche. Cabe decir que quedaron con los lagrimones al final de la película en lo que sin duda fue una experiencia inolvidable para ellas, por lo que si está en sus posibilidades, no dejen de llevar sus madres a ver esta película, no se arrepentirán :) Y no dejen de visitar la sección de Cine en Eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 14, 2011
|
![]() Soportará hasta 128 pistas simultáneas de sonido, así como la capacidad de exportar sus proyectos de regreso a la versión de Windows si lo deseas. FL Studio aun no tiene fecha de salida pero supuestamente viene "pronto", por lo que atentos en el App Store... página oficial de FL Studio Mobile Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 13, 2011
|
Uno de los temas que trato en mis charlas sobre la Singularidad Tecnológica es el efecto que esta tendrá en las artes, en donde nos acercamos a un futuro en donde cambiaremos arte pasivo y visto desde una tercera persona, a arte activo e "inmerso" y visto desde una primera persona, en donde nosotros nos hacemos parte del arte mismo, o como veremos en este ejemplo de hoy, del video musical mismo.
El siguiente video toma ventaja de una tecnología en navegadores web llamada "WebGL", una tecnología para renderizar gráficos en 3D dentro de navegadores web, que aunque apenas ha sido recientemente implementada ya llevaba años en desarrollo. En particular este video dice requerir las más recientes versiones del navegador Google Chrome que implementa WebGL. El video, después que pasan unos segundos de video tradicional, se torna a un entorno 3D que parece dibujado a mano, y lo interesante es que con el ratón uno puede moverse y "ver" de lado a lado el mundo siendo generado en tiempo real y en 3D ante nuestros ojos. Imaginen entonces en un futuro algo como esto, pero con Realidad Virtual, en donde en cualquier dirección que veamos vemos este mundo generado. Así que desde ese punto de vista, esto es un pequeñito vistazo a la punta de un témpano de hielo del futuro... El video musical interactivo se llama 3 Dreams of Black del album Rome de Danger Mouse & Daniele Luppi, y noten que el nombre ("3 Sueños de Negro") en inglés en realidad inicia con las mismas iniciales de "3D". ¡Gracias a todos los lectores que me enviaron el enlace al video! enlace al video (requiere Google Chrome) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 10, 2011
|
![]() ![]() Una corrección es que el precio de las películas inicia en US$2 dólares, y no US$3 que reportado anteriormente. En noticia relacionada, Google también anunció que la versión 3.1 de Android llegará a todos los actuales modelos de cajas con Google TV. Y en otra noticia relacionada, el servicio de Google Music del cual también les hablé hace unas horas saldrá oficialmente con el nombre de Google Music Beta (en donde "Beta" indica que no es el producto final, asumiendo todos que la versión final permitirá también comprar canciones, y no solo almacenarlas). otro dato interesante es que las canciones podrán almacenarse temporalmente en tu dispositivo local, de modo que por ejemplo si estás en un lugar sin Internet todavía puedas disfrutar de tus canciones en cualquier momento. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Dentro de unas horas todos los rumores apuntan a que Google lanzará su rumoreado (por meses acá en eliax) servicio de Google Music, aunque con algunas limitaciones por un lado y otras sorpresas por otro. Lo primero es que inicialmente no se podrán comprar canciones, como se puede hacer con el servicio de Amazon, algo que creo es una gran omisión, pero Google planea de todas maneras poner una carnada irresistible para muchos: Permitirá que subas a la nube de Google hasta 20,000 de tus canciones en el formato de mayor calidad posible, de forma totalmente gratis. Según informes, la razón de Google no permitir comprar canciones inicialmente es debido a que no se ha podido cerrar negociaciones, dado que las grandes productoras de música tienen reservas sobre el modelo de negocio de Google. El servicio se espera se anuncie hoy en la conferencia Google I|O 2011, para lanzarse oficialmente dentro de unas semanas. Mientras tanto, un informante anónimo me dice que si yo fuera ustedes, trataría de ver qué sucede dentro de unas horas en esta dirección dentro de Google... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 3, 2011
|
![]() ![]() Bose se graduó de MIT (así como fue profesor en el período 1956 al 2001) y según él esta es su forma de decir gracias por la educación recibida en esa institución, y además es su forma de aportar a futuros estudiantes. Noten sin embargo que estas acciones fueron donadas con unas condiciones bastante interesantes: MIT no puede revender las acciones, y tampoco tendrá voz en la junta directiva de la empresa. En otras palabras, el MIT simplemente se beneficiará eternamente (o por cuanto vida la empresa) de sus ganancias, pero Bose como tal, con sus ingenieros y gerentes, continuará operando independientemente del MIT. Incluso el mismo Bose continuará siendo el Director General y Técnico hasta que se retire. ![]() Lo que sí me gustaría es que MIT redujera un poco el costo de asistencia a su universidad, o cuando menos que otorgue becas con parte de esos nuevos ingresos para así permitir que estudiantes con talentos pero con pocas posibilidades financieras de asistir puedan hacerlo de forma más fácil... Esta noticia me recordó la noticia del banquero de Miami que le regaló US$60 millones de dólares a sus empleados. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 25, 2011
|
![]() ![]() ![]() La frase dice así: "Si le hubiese preguntado a la gente qué deseaba, me hubiesen respondido 'caballos más rápidos'" ![]() En otras palabras, los verdaderos innovadores son aquellos que van más allá de los deseos de los clientes, y entienden mejor que incluso ellos mismos lo que eventualmente estos desearán. A eso se le llama "innovar". Esto tiene un gran paralelo con uno de los hombres de negocios de la actualidad que más admiro, Steve Jobs, el co-fundador y Gerente General de Apple, quien ha sido una de las muy pocas personas en la historia de la humanidad que ha revolucionado, influenciado y/o reinventado más de una industria en más de una ocasión, y en el caso de Steve Jobs lo ha hecho varias veces. ![]() Con la Apple II, Apple revolucionó lo que se esperaba de una computadora en esa época. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para entonces, muchos dirían que las contribuciones de este hombre ya era casi sobrehumanas, pero una vez, Steve Jobs tenía otra carta bajo la manga: El iPhone. ![]() Asombrosamente sin embargo, Steve Jobs tenía aun otra movida más... El App Store. ![]() ![]() Pero, ¿seguirá Steve Jobs innovando? ¿hasta dónde puede una empresa innovar antes de que otras continúen su legado? Pues en mi opinión, aun nos faltan cosas por ver de este hombre... Ya existen rumores de que Apple lanzará quizás para finales de este año una plataforma super sencilla de pagos por medio de la tecnología NFC y el iPhone 5, con el propósito de eliminar el papel moneda y la mayoría de las tarjetas de membrecía/afiliciación que cargamos todos en nuestras carteras (razón por la cual sugiero a Apple el nombre de "Apple Wallet" o "Cartera Apple"). Así mismo con tecnologías como AirPlay, Apple se está posicionando en convertir su infraestructura en el centro del entretenimiento hogareño o incluso en nuestros automóviles, por lo que también prestemos atención a ese tema. Y sobre el Apple TV, aun no despega como lo desea la empresa, pero algo me dice que quizás renazca como el ave Fénix, de una forma que explicaré en un artículo futuro en eliax. Mientras tanto, me quito el sombrero simbólicamente ante estas dos mentes. Obviamente no fueron/son seres perfectos, cada uno con sus fallas, pero al final, su legado es indudablemente innegable y han mejorado nuestras vidas en formas que muchos no se pueden ni empezar a imaginar... ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 7, 2011
|
Hoy los dejo con algunas breves de días recientes que no quería dejar pasar sin mencionarlas en eliax (que actualmente se encuentra en extremo Modo de Baja Productividadtm debido a que estoy ocupadísimo fuera del blog)...
1. La FTC tiene en la mira a Google por monopolio ![]() 2. Google Music en la Nube es real ![]() 3. Intel lanza CPU con 10 núcleos ![]() 4. Una nueva Commodore 64, pero... ![]() Pues ahora, la empresa Commodore USA (que en realidad no tiene nada que ver con la empresa original), acaba de anunciar una "nueva" Commodore 64. ¿El atractivo? que esta nueva C64 tiene un diseño externo bastante similar al original, pero hasta ahí llegan los atractivos. Para iniciar, en realidad no es más que una netbook con Linux disfrazada de una C64 (viene con un procesador Atom de doble núcleos a 1.8GHz, un chip gráfico NVIDIA ION 2, 2GB de RAM y 160GB de disco duro), y lamentablemente hay que admitir que el teclado no es óptimo para estos tiempos (muy incómodo comparado con los teclados modenos). Y aun precio de US$595 dólares, algo me dice que no será el éxito que la empresa espera... Paso... página oficial 5. Tajada de mercado de navegadores web, ilustrado ![]() 6. La nueva Nikon D5100 ![]() 7. SpaceX anuncia el cohete más potente del mundo La empresa SpaceX anunció que no solo ha desarrollado el cohete más potente de la historia (el Falcon Heavy), sino que lo tendrá construído el próximo año y con pruebas en el 2013. El cohete que es tan alto como un edificio de 22 pisos, podrá cargar hasta 117,000 libras (53,000 Kg) de equipos a órbita, y promete abaratar sustancialmente el costo de enviar cualquier cosa al espacio. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 29, 2011
|
![]() ![]() Es posible que en al menos en los últimos 12 a 18 meses han estado escuchando mucho frases como "la nube de Internet", una tendencia tecnológica que tras bastidores se ha estado cocinando por años entre los grandes titanes del mercado, y la tecnología ya está a un nivel que este año hará realidad muchas de sus promesas. En forma sencilla, Almacenamiento en la Nube se refiere al acto de uno almacenar sus datos en servidores remotos (como en este caso, de Amazon) para acceder a esos datos en casi-tiempo-real por Internet desde cualquier terminal (sea un navegador web o un dispositivo móvil). También existe Computación en la Nube que es un concepto más fácilmente reconocible como lo que hace Google Docs. Esto no es algo nuevo, y muchas empresas lo han intentado antes (un buen ejemplo es el Microsoft Live SkyDrive), sin embargo apenas el ancho de banda se esta haciendo universalmente asequible en el mundo, y las plataformas se están tornando cada vez más móviles, así como cada vez estamos más tiempo conectados a Internet, para que se den las condiciones de que esta tecnología por fin reluzca. Amazon sin duda que apresuró esto al mercado (ya les mencionaré en un momento los pequeños problemas que he encontrado), pero creo que hizo lo correcto en salir "con algo" al mercado para captar tanta atención y mercado como le sea posible al corto plazo, puesto que según rumores este mismo año, en cualquier momento, tanto Apple (a través de su servicio MobileMe) como Google (inicialmente con Google Music) sacarán algo similar. Amazon a delineado claramente dos tipos de servicios en su estrategia de nube, uno llamado Cloud Drive (para almacenamiento en la nube) y otro Cloud Player (para reproducir media, por el momento solo canciones mp3). Amazon ofrece ambos servicios completamente gratis, con la única limitante de que el Cloud Drive ofrece un límite de 5GB de información (básicamente el equivalente a la cantidad de datos que cabe en un DVD de datos sencillo), pero tienen ahora una oferta en donde si compras un album de canciones digitales mp3 obtienes por un año una cuenta de 20GB de espacio (después de ese año tendrás que subscribirte a un plan anual si deseas continuar con los 20GB). Para los que necesiten más espacio, Amazon ofrece planes con estos precios: 20GB por US$20 dólares al año, 50GB/US$50/año, 100GB/US$100/año, 200GB/US$200/año, 500GB/US$500/año, 1000GB/US$1000/año. O en otras palabras, Amazon ha puesto un precio de US$1 dólar por GB de información almacenada (lo que me encuentro un poco caro cuando se desea mucho más de 20GB, pero esos precios seguro que disminuirán eventualmente). El otro componente es el Cloud Player, que es el reproductor mp3, y el que permite que desde cualquier PC que tenga una navegador web, o incluso desde un celular con tecnología Android (que probaré próximamente) puedas escuchar tus canciones por Internet. Es decir, con el Amazon Cloud Player simplemente entras a tu cuenta de Amazon con tu PC o Android, y ves inmediatamente los nombres de las canciones que hayas subido a la nube de Amazon, en donde puedes elegir cualquier canción para escuchar, y esta inicia a reproducir en aproximadamente un par de segundos, lo que es sencillamente genial, ya que ahora utilizas tu conexión de Internet en vez de tu almacenamiento local para acceder a tu media. Noten sin embargo que siendo este un servicio más o menos apresurado al mercado, que algunas cosas aun no me funcionaron bien. Por ejemplo, una de las canciones sencillamente se negaba a subir a la nube, pero eventualmente (después de 5 intentos) subió, lo que me dice que Amazon tiene algunos problemas de escalabilidad aun por resolver. Así mismo otro archivo cuyo nombre noté empezaba con un espacio sencillamente se negó a subir hasta que le cambié el nombre removiendo el espacio. Noten además que solo pueden subir canciones libres de DRM (tecnología anti-copia), por lo que si tienen canciones que hayan comprado de Apple por medio de iTunes, tienen que ser las del tipo "Plus" que no contienen DRM. Otra cosa extraña es que tenía dos ventanas abiertas, una con el Cloud Drive y otra con el Cloud Player, y noté que si subía las canciones por el Cloud Drive que estas no se reflejaban en el Cloud Player inmediatamente (o al menos, al cabo de unos segundos), sino que tenía que recargar la página para que el Cloud Player se diera cuenta que habían canciones nuevas. Sin embargo, esos son pequeños inconvenientes de un producto que apenas sale al mercado, y lo cierto es que en mi agenda los descarto como algo que estoy seguro Amazon corregirá al corto tiempo. Así como está, este es un servicio que será bastante exitoso, y ya me puedo imaginar las caras de los ejecutivos de Apple y Google quienes fueron tomados por total sorpresa por esta movida relámpago de Amazon. Una cosa más interesante que no he dicho, y esto es algo que contribuirá al éxito de esta plataforma de Amazon, es que si compras canciones mp3 de la tienda de Amazon, el espacio que estas ocupan en tu Cloud Drive no se contabiliza, lo que significa que Amazon está alentando a usuarios a comprar canciones (y no duden que próximamente, películas) de su tienda, ya que si haces esto el espacio para estas es literalmente ilimitado en la práctica y no tendrás la limitación de los 5GB. Finalmente, recuerden que aunque he utilizado música como ejemplo, que el Cloud Drive acepta cualquier tipo de archivos (y todos son almacenados y accedidos de forma cifrada con todos los correspondientes niveles de seguridad a lugar), similar a Google Docs, por lo que esa es otra utilidad adicional de la plataforma. ¡Que inicie la guerra de las nubes de Internet! Nota: Para los curiosos y técnicos que deseen saber más sobre temas de la Nube de Internet, recomiendo leer al menos estos dos artículos del año pasado en eliax: artículo 1, artículo 2. página oficial del Amazon Cloud Drive página oficial del Amazon Cloud Player autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, marzo 27, 2011
|
![]() La respuesta a la primera pregunta ya la saben (y hoy les daré mis impresiones de la película, o más bien, documental), y la respuesta a la segunda sorprenderá a muchos: Justin Bieber es en mi humilde opinión, la única persona viva que conozco en la actualidad con el potencial de seguir el legado de Michael Jackson... Entre los adultos muchos desconocen de este chico canadiense de 17 años, pero algunos han oído el nombre en los medios, aun desconozcan sus obras. Este es el autor e intérprete de uno de los más grandes éxitos en tiempos recientes, "Baby" (cuyo video incluyo acá abajo, después del trailer del documental), canción que tiene un comienzo inolvidable y que pasará a la historia como una de las canciones que llevó al estrellato internacional a este talentísimo artista. Justin es el clásico ejemplo del niño prodigio y dedicado, un niño que apenas con 3 años ya había aprendido a tocar instrumentos de percusión (por su propia cuenta) de una manera que dejaría celoso a muchos profesionales hoy día (vean este video familiar de 7 segundos en YouTube como ejemplo), y que posteriormente fue acogido por los músicos de su comunidad quienes les enseñaron a dominar la batería, la guitarra y el piano. Y afortunadamente, aparenta que a diferencia del manipulado Michael Jackson, este joven a tenido una vida relativamente "normal" y llegó a su adolescencia con una buena cabeza sobre sus hombros. Una cosa que quiero resaltar sobre este chico es que no es solo una persona "cara bonita". Detrás de esa fachada que se le vende a las jovencitas se encuentra lo que en mi opinión es un verdadero genio de la música, y prueba de ello no es solo el hecho de que tiene un talento innato que ha demostrado incluso mucho antes de sus 3 años, o que domine tantos instrumentos musicales, pero sino que aparte de saber cantar (y cantar bien), él mismo ha sido el autor o co-autor de sus mejores éxitos (una vez más, siguiendo el patrón de pasos establecido por Michael Jackson). Y hablando de Michael Jackson, recuerden que en el segundo párrafo de este artículo hice énfasis en la palabra potencial, pues Justin aun tiene mucho por demostrar para que pueda ser el verdadero heredero del Rey del Pop. Sin embargo, y como ya dije, si hay alguien vivo en la actualidad capaz de heredar la corona de Michael Jackson, ese es Justin Bieber... En cuanto la película, recuerden que en realidad es un documental sobre los inicios de su carrera y las personas que creyeron en él. Este es un documental bastante bueno que recomiendo ir a ver en familia. Aunque ojo, a los padres les aseguro que la experiencia de ver esta película será como ninguna otra que hayan tenido en tiempos recientes... Como ejemplo, creo que en toda la sala a donde asistí habían apenas unos 4 hombres adultos, y el resto de la audiencia estaba compuesta en un 90% por jovencitas de entre 12 y 18 años, por lo que prepárense a una experiencia bastante inusual. Por ejemplo, después de que lloren un par de veces (y el señor que estaba sentado frente a mi no puede negar que no estuvo con los lagrimones al igual que yo), al final la emoción llegará a todas esas jovencitas quienes se van a parar de sus asientos (y créanme que no estoy exagerando) y empezarán a gritar a todo dar y a cantar las canciones que salen en pantalla (y el hecho de que el documental sea en 3D, ayuda más a la experiencia). El documental sigue un formato bastante sencillo y predecible, pero está bien logrado, y extremadamente bien pensado. Fue creado sin duda alguna con dos propósitos: (1) para las fans, y (2) para mercadear la imagen de Bieber (cosa que han logrado dado este artículo que escribo). En este veremos el impacto que tuvieron las redes sociales en popularizar a Bieber, y los duros inicios de su carrera (agencia tras agencia diciendo que "no", pero su manager Scooter Braun (quien lo descubrió por YouTube) y él nunca dándose por vencidos, de ahí el nombre del documental "Nunca Digas Nunca"), hasta su primer gran encuentro con el cantante y visionario empresario Usher. Y eso de uno nunca darse por vencido es un bello mensaje expresado bastante bien en el documental, razón por la cual me apenaría que muchos adultos no vayan a ver esta obra simplemente por pensar que es "algo para niñas". Les recuerdo: No lo es. Son de las dos horas más entretenidas que he tenido recientemente, y es una excelentísima película para compartir en familia (se sentirán más unidos al final de verla, se los garantizo). En términos técnicos, le doy al documental un 7 de 10 (en particular ya que los ingenieros de 3D cometieron varios errores en las cámaras que forzan la vista en varias escenas), pero como documental y temática, le doy un 8.5 de 10. Muy recomendada. Más información en Yahoo Movies (las audiencias la califican en promedio con B+) Avance del documental a continuación (enlace YouTube)... Video de la canción Baby a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 9, 2011
|
![]() Como podrán ver (o más bien, escuchar), esta composición no ganará un Grammy, pero sí que ganará un lugar en todo corazón geek del planeta... :) Nota: A los que no son muy inclinados a las matemáticas, pero desean saber el origen de este número, no es más que la proporción de la circunferencia de un círculo en relación a su diámetro (el ancho). En otras palabras, si tomas un círculo (no importa el tamaño) y mides todo su borde, y después divides ese número por el ancho del círculo, obtendrás la cifra aproximada de Pi, que es 3.1415926535... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 3, 2011
|
![]() Así que para los sedientos, aquí van otros datos aleatorios y quizás de interés para los curiosos sobre otros anuncios hechos ayer. 1. 15 millones de iPads Según Apple, en el 2010 vendió 15 millones de iPads, y eso tan solo entre los meses de Abril y Diciembre. Algo me dice que ese número más que se duplicará este año... 2. 100 millones de iPhones ![]() 3. 200 millones de cuentas activas Apple también anunció que recientemente cruzó el hito de tener 200 millones de cuentas activas de iTunes con tarjetas de crédito, lo que es verdaderamente asombroso ya que esa cantidad de personas es superior a la cantidad de ciudadanos en la mayoría de países del mundo. 4. 100 millones de libros iBooks descargados ![]() 5. Random House al iBookStore ![]() Random House se suma a las más de 2,500 otras editoras que ya venden por el iBookStore. 6. iOS 4.3 ![]() AirPlay ahora permitirá que los videos que grabas con la cámara los puedas enviar inmediatamente al televisor más cercano que esté conectado con un Apple TV, de manera similar a como antes podías enviar fotos y canciones. iOS 4.3 también dotará al iPhone 4 de la capacidad de poder compartir su internet 3G con otros dispositivos cercanos via WiFi (en efecto convirtiendo el iPhone 4 en un router WiFi). Noten que pueden compartir el Internet por USB, Bluetooth o hasta 3 dispositivos WiFi. La versión del navegador web Safari que veremos en iOS 4.3 será además mucho más rápida manejando Javascript (uno de los lenguajes en páginas web), utilizando el nuevo motor "Nitro" de Apple que supuestamente duplica la velocidad de procesamiento. Otra cosa interesante es que la funcionalidad de Home Sharing de iTunes es ahora mucho más poderosa. Con iOS 4.3, si tienes iTunes en tu Mac o PC, y habilitas a Home Sharing, ahora podrás acceder a toda la música, fotos y videos a los que iTunes tenga acceso, desde tu iPad, iPhone o iPod Touch, sin tener que sincronizar ni configurar nada. 7. Sobre el HDMi Digital AV Adapter de Apple ![]() Otro dato interesante sobre este adaptador es que viene con un segundo conector USB integrado, lo que sirve para cargar de energía al iPad (o iPhone o iPod Touch) mientras lo tienes conectado, lo que será de utilidad para presentaciones y sesiones largas conectados a monitores externos. 8. Más sobre iMovie ![]() iMovie ahora ofrece múltiples pistas de grabación de audio, capacidad de exportar los videos en HD, e interacción directa con dispositivos AirPlay (lo que significa que podrás ver lo que estás editando en un monitor de alta definición de gran tamaño, lo que será espectacular). 9. Más sobre Garage Band ![]() Además tendrás la opción o de utilizar instrumentos virtuales (los cuales incluso responden sabiendo con cuánta fuerza tocas el iPad, lo que será útil al tocar baterías por ejemplo), sino que además te permitirá conectar equipos externos (como tu guitarra eléctrica y micrófonos), con los adaptadores apropiados. Aun desconozco si esta aplicación estará disponible a otros dispositivos más allá del iPad 2. 10. Aplicaciones y desarrolladores Según Apple, los desarrolladores de aplicaciones en el App Store ya han recibido por parte de Apple pagos en exceso de más de US$2 mil millones de dólares por sus creaciones. Así mismo ya existen más de 350,000 aplicaciones en el App Store, de las cuales 65,000 fueron creadas específicamente para el iPad. En otras palabras: Hay mucho dinero para los desarrolladores en el ecosistema de Apple. 11. Video del evento de lanzamiento del iPad 2 Los que se perdieron el evento oficial de lanzamiento del iPad 2 de Apple por parte de Steve Jobs, pueden verlo ahora en video de inicio a fin (unos 72 minutos) en este enlace dentro de Apple. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 23, 2011
|
Hoy los dejo con una nueva dosis de breves, esta vez en versión de rumores... :)
1. El iPad 2 el próximo 2 de Marzo ![]() Y por supuesto, doble cámaras, tanto para tomar fotos como para video-conferencia con FaceTime, Skype y otros. 2. MacBook Pro con sistema operativo en SSD ![]() También se rumora que es posible que venga con la tecnología de ultra-rápida velocidad de datos LightPeak de la cual les vengo hablando desde hace un par de años en eliax. 3. Sonido Digital de 24-bits en iTunes ![]() 4. iOS 4.3 ![]() Otra cosa que será muy útil en iOS 4.3 es funcionalidad de HotSpot para el iPhone, que permitirá que lo utilices para compartir tu conexión celular de Internet por medio de WiFi con otros dispositivos (en esencia, convirtiendo al iPhone en una router WiFi como se ha podido hacer en Android desde hace al menos varios meses). 5 Mac Mini Empresarial ![]() 6. Windows 7 SP1 ![]() ACTUALIZACIÓN: Confirmado, Apple tendrá un evento el 2 de Marzo y juzgando por la fecha ese día es casi seguro que será anunciado el iPad 2. Por otro lado, como comentan algunos, desde anoche ya han podido descargar Windows 7 SP1, aunque precaución antes de instalar (yo esperaría a ver la reacción de los que se arriesgan primero a instalarlo). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 21, 2011
|
![]() ![]() Iniciemos primero planteando la situación actual en que vivimos... Vivimos actualmente en una sociedad en donde todo contenido digital (sea videos, audio, textos o aplicaciones) son por lo general protegidos con algún tipo de tecnología anti-copias (el famoso DRM o Digital Rights Management), en donde la finalidad es que los piratas no puedan hacer copias de esa media y venderla a un precio más bajo o incluso de forma gratuita por Internet. Sin embargo, si hay algo que hemos aprendido en los últimos 20 años, es que DRM simplemente no funciona, pues con cada nuevo esquema de protección surge una manera de hackear el sistema y hacer copias de todas maneras. Ese siempre ha sido el caso desde los video-juegos para computadoras como la Commodore 64 o Apple II de los 1980s, hasta el sistema de Macrovision de las ya extintas películas en el formato VHS, hasta la protección de Apple para iTunes y el App Store, e incluso hasta todas las consolas de video-juegos modernas como el Nintendo Wii, Xbox 360 y más recientemente el PlayStation 3. En otras palabras, el objetivo de DRM es solo un sueño, y técnicamente simplemente no funciona. Punto. En el otro lado de la moneda tenemos a los consumidores honestos. Estos son los que cargan con todos los problemas e inconvenientes de tecnologías DRM, que en vez de ayudar a traer comodidad al usuario, lo que hacen es complicarles la vida e incluso hacer que literalmente odien los estudios y empresas que implementan estas tecnologías en sus productos. Por ejemplo, me resulta increíble lo que hay que hacer para uno ver una película en el formato Blu-ray en un dispositivo como el iPhone o iPad. Primero hay que instalar una aplicación en una PC o Mac, después hay que seguir unos pasos relativamente complejos en donde hay que entrar un código que viene con el disco (que al menos en mi caso, se me ha perdido un par de veces y ya no puedo transferir esas películas a mi iPad), después hay que sincronizar con iTunes, esperar un buen tiempo, y finalmente (si hiciste todo bien), podrás disfrutar la película. No tengo datos estadísticos al respecto, pero me atrevo a adivinar que el 99.99% de los usuarios no utilizan esta funcionalidad "Digital Copy" de Blu-ray por lo tedioso que resulta todo el proceso. Yo mismo desistí desde el primer intento y no lo he intentado más. Lo ideal debería ser que simplemente yo pueda insertar el disco Blu-ray en un reproductor, conectar un iPhone o iPad, y transferir la película sin pasos innecesarios. La situación fuera así y yo personalmente saldría sorprendido y hasta casi agradecido de la empresa que me diera esta facilidad, en vez de sentirme timado como me siento ahora. Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Pues antes de continuar quiero aclarar algo primero... Yo no apruebo la piratería en su forma básica de simplemente copiar vilmente y después distribuir o vender el trabajo y esfuerzo de otros al mundo entero. Simplemente me lo encuentro tan malo como el crear DRM en primer lugar. Sin embargo, creo que el 95% de la piratería no es ese tipo de piratería, y es un tipo de piratería de la cual yo mismo admito haber sido parte en algún momento: Piratería como una forma de protesta. No hablo de que un grupo de revolucionarios nos sentamos en una mesa y decidimos bajar películas y canciones como una forma de protesta. Hablo del hecho que viene naturalmente al ser humano de este recurrir a alternativas cuando simplemente no se le dan opciones. Una analogía a todo esto es lo que ha sucedido incontablemente en nuestra historia en el planeta: Algún tirano tiene sublevado a un pueblo, y eventualmente el pueblo no tiene otra opción más que recurrir lamentablemente a la violencia, creando un golpe de estado, en el proceso matando militares y al mismo dictador. En ese escenario, ni yo ni nadie apoyamos el acto de matar, pero cuando no queda más remedio para obtener nuestra libertad (después de haber agotado todas las otras formas pacíficas de diálogo e insubordinación, como nos enseñó Gandhi), esa es la única salida. Similarmente, a eso me refiero con que no apoyo la piratería pero entiendo por qué ocurre. La piratería, en su vasta mayoría hoy día es un mensaje subconsciente de los consumidores que claramente le han enviado el mensaje a los creadores de contenidos diciéndoles: No me gusta el modelo actual. La piratería en ese sentido, es una revolución. Ojo, no estoy apoyando en lo más mínimo a ese grupo reducido de personas (en un estudio reciente leí que en todo el mundo solo unas 100 personas son responsables por la vasta piratería de todo el mundo) que se dedican a esto como un negocio, en donde sin los menores escrúpulos copian y venden estas películas y se benefician con publicidad en páginas de dudosa credibilidad o hasta legalidad. Sin embargo, una cosa que sí entiendo es que esas 100 personas lo que están haciendo es simplemente llenando una demanda que existe y que no está siendo llenada por los grandes generadores de media. Creo que la industria de los medios debería aprender de la historia en cuanto a esto... En 1919 el Congreso de los EEUU aprobó una ley haciendo ilegal la venta y consumo de bebidas alcohólicas en esa nación, pero ya para el 1925 en tan solo la ciudad de New York existían entre 30,000 a 100,000 lugares en donde podías ir a beber alcohol ilegalmente (fuente). Eso de paso abrió las puertas al legendario gánster Al Capone, quien se convirtió en suplidor a estos bares clandestinos, y toda esta situación de paso lo que hizo fue crear toda una industria de violencia y corrupción en torno al negocio del alcohol. Y lo peor del caso es que las personas comunes y corrientes eran las que terminaban en las cárceles, rara vez los gánsters. Vale la pena decir que ya para el 1933 la polémica ley tuvo que ser abolida, pues la famosa "cura" resultó peor que la "enfermedad" de beber socialmente. Pues lo mismo está sucediendo hoy día, pero lamentablemente son muy pocos los que ven el problema como es. Los estudios, disqueras y empresas de software ven la piratería como una escoria que les roba de su esfuerzo. Yo estaría de acuerdo con esa evaluación si ellos mismos fueran justos con sus consumidores y vendieran la media de forma mucho más flexible y asequible. Pero esa no es la realidad hoy día. Incluso, se han hecho varios estudios a través de los años en donde se ha comprobado que la piratería lo que ha hecho es ayudar a las ventas de media, esto debido a un efecto que en la era de la música en casetes y películas VHS se entendía mejor: El fenómeno de "correr la voz"... En esos días del Walkman de Sony, era habitual que las personas copiaran casetes y se los regalaran a sus amigos, pero esa misma acción hacía que las bandas se reconocieran aun más, lo que hacía que los conciertos se llenaran más (que es en donde las bandas en realidad hacen la gran parte de su dinero), e incluso hacía que más personas compraran casetes originales. Es decir, publicidad gratuita. En otras palabras, permitir que algunas personas copien la media, con el objetivo de apostar a que algunas personas que nunca hubieran comprado ese casete se interesaran en el artista y lo apoyaran en futuros proyectos. Eso es algo que entiendo va en contra de la intuición a simple vista (es decir, permitir copiar con el hecho de vender más), pero fue una realidad que vivimos durante dos décadas y la industria parece haberse olvidado de esos días... Similarmente, hoy día también ocurre a través de la piratería que personas que nunca hubieran pagado para ir al cine a ver una película, son expuestos a actores y directores que resultan de su agrado y que posteriormente tiene como resultado que la persona vaya al cine o rente una película en DVD. Este es un cliente nuevo que nunca se hubiera tenido anteriormente. Ahora, aquí hay otro tema que debe enfrentarse seriamente: Existen personas que ciertamente si tienen la opción de pagar por comprar una película, o de comprar un DVD o CD pirateado (o descarga por Internet), optarán por la segunda opción. Sin embargo, eso creo también se debe al modelo actual que simplemente va en contra de la realidad. Uno de los pilares básicos de la economía (y enseñado en cualquier curso de introducción a esa materia en cualquier universidad del mundo) es el tema de oferta y la demanda, y de crear un balance entre ambas con la finalidad de que tanto los productores como consumidores se beneficien mutuamente. El problema es que los productores hoy día quieren inclinar la balanza demasiado a su favor, lo que provoca la piratería. Yo al caminar por las calles de no solo la ciudad en donde resido actualmente, sino que en cualquier otra ciudad latinoamericana, puedo encontrar en las calles personas dispuestas a venderme cualquier película que yo desee, por un precio. Ese precio por lo general es tan bajo, que muchas personas optan por comprar la versión pirata, incluso arriesgándose a ver una película con imagen y sonido de mala calidad. Pensemos en ese escenario un poco más, y propongamos lo siguiente: ¿Qué sucedería si los estudios ofertaran películas a un costo ligeramente más alto que estas copias piratas, pero con la facilidad de que la película se descargue por Internet directamente a mi casa y yo la pueda disfrutar en mi TV, y con calidad de audio y video de alta definición y sin tener que salir de mi casa? Respuesta: Se eliminaría al menos el 90% de la piratería. Yo entiendo perfectamente que todavía no todo el mundo goza de una conexión de Internet de alta velocidad, pero existen alternativas: ¿Qué tal vender los DVDs a un costo 4 o 5 veces más baratos que los precios actuales? Estas medidas no solo terminarían con la piratería, sino que de paso incentivarían las compras de más películas. Ahora, alguien que compraría una sola película por US$15 dólares, compraría posiblemente 10 películas a US$3 dólares cada una. Y de paso, los estudios debería remover todo rastro de DRM y permitir (y desear) que un porcentaje de las personas que compren sus películas las compartirán, en vez de tratar a toda persona que haga una copia como un criminal. Recuerden: Los consumidores no son criminales, son los que alimentan sus bolsillos... Finalmente, está también el tema de innovar. Yo recuerdo los días de Napster, la primera plataforma a gran escala para el copiado no autorizado de canciones por Internet. Creo que un par de minutos después que lo vi lo primero que pensé fue que no podía creer que se necesitó de un joven universitario de 19 años para crear una herramienta de fácil uso para los usuarios, en vez de una empresa multinacional con cientos de millones de dólares en recursos técnicos para crear lo mismo. Pero lo que más me sorprendió de todo esto es que se necesitó de casi una década más para que las empresas entendieran que el modelo Napster era el modelo de distribución de música del futuro. Apple (una empresa que no tiene absolutamente nada que ver ni con películas ni música) detectó la oportunidad, entró al mercado con el iPod y iTunes, y hoy día tiene esclavizadas con altas comisiones a esas empresas que debieron adoptar estas tecnologías con brazos abiertos en primer lugar... Similarmente, hoy día vivimos un mundo caótico en donde debido a DRM, tenemos decenas de tiendas fragmentadas, y varias formas distintas de buscar, comprar y desplegar contenido en nuestra TV, en vez de estas empresas unirse, dejar el DRM a un lado, crear un estándar universal, y permitir que cualquier dispositivo (como el Boxee, TiVo, Apple TV, Xbox, PS3, etc) accedan a esas tiendas para comprar. Buscar. Comprar con un click. Disfrutar en la TV. Así debería ser. Y si me da la gana de prestarle mi película a mis tios, debería poder hacerlo, y ellos compartir lo que compraron conmigo. Al final descubrimos más cosas que nos gustan y consumimos más. Entonces, como escribí en el título de este editorial (el cual a propósito es un eco de este otro que escribí hace 5 años): Bajen los precios a un valor irresistible, remuevan DRM, incentiva el compartir la media, y adopten tecnologías que verdaderamente nos hagan la vida más fácil, y de paso el poder consumir más. Hagan eso y la piratería se reducirá a algo insignificante, sus ingresos aumentarán, y el grado de satisfacción de los consumidores que le dan de comer subirá considerablemente... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, enero 28, 2011
|
![]() El "estilo Tron" es tan identificable, que quizás por eso no fue imitado, pues sería como que alguien tratara de ser otro Michael Jackson, utilizando sus mismos pasos de baile. Sin embargo, los fans de la original por años soñamos por ver una secuela en el mismo estilo original, y en el 2007, junto con las celebraciones de su 25 aniversario, iniciaron fuertes rumores de lo que entonces llamaban "Tr2n", culminando todo en Tron Legacy en 3D, y la pregunta ahora es, ¿valió la pena esperar? Antes de continuar, es importante que aclare que les escribe un gran fan de la original, así como un gran fan de todo lo que es tecnología de avanzada y espacios virtuales, por lo que les advierto que mis impresiones es muy posible que difieran de alguien que se salga de este perfil, sin embargo, haré un esfuerzo en ser lo más objetivo posible en mis impresiones (y no se preocupen, no les arruinaré la trama con este artículo). Para empezar, la gran noticia para los fans de la original es que esta película es bastante fiel al mundo creado en Tron, e incluso me atrevo a decir que si la tecnología actual hubiera existido en 1982, este es muy posiblemente el "look" visual con la cual hubiera realizado la original. En este departamento, Tron Legacy será evolucionario (de buena forma) para los que vieron la original, y revolucionario para los expuestos a este mundo por primera vez. Sin duda alguna esta es la película con el componente visual más diferente y refrescante en tiempos recientes. Esta versión continúa linealmente justo en donde terminó la película anterior, aunque hicieron un buen trabajo en sintetizar los eventos pasados en esta, por lo que podrán disfrutar toda la película sin haber visto la original, aunque los que vieron la original serán recompensados con escenas e imágenes visuales nostálgicas. En cuanto al guión, no hay mucho que buscar en Tron Legacy, es un guión bastante sencillo con varios agujeros y situaciones que a veces uno se pregunta "¿no es más fácil hacer tal cosa?" o "¿y por qué fulano no hizo esto en vez de aquello?", pero al final del día, no es nada para distraernos de la película, y creo que el guión "hizo su trabajo" de entretenernos las más de 2 horas que dura la película (y que honestamente, no se sintieron como 2 horas, pues siempre hay algo que ver en pantalla y el tiempo pasa rápido). Sobre la dirección, diría que no se destacó mucho. El director hizo su trabajo, pero nada revolucionario que ver. La edición sin embargo fue un poco mejor, y en algunos momentos fue bastante compleja (en particular en las pelean que verán). En cuanto a las actuaciones, las únicas notables fueron la de Jeff Bridges en su papel de humano (y definitivamente no fue una de sus mejores actuaciones), y la de Michael Sheen quien hizo un cameo de un personaje bastante interesante. En cuanto al protagonista Garrett Hedlund, la verdad es que no me impresionó su papel. Hubieron un par de chicas sin embargo de quienes sin duda (en particular, la audiencia masculina) querrá ver más. Ahora, entremos a lo interesante de Tron Legacy... Después de los efectos visuales, la banda sonora de Daft Punk (quienes a propósito, hacen un cameo en la película) fue sencillamente espectacular, o diría yo alucinante. La banda sonora fue sin duda el protagonista más notable de la película, y si fuera supersticioso diría que los genios detrás de Daft Punk nacieron específicamente para algún día crear esta banda sonora. Sinceramente, merecen un Oscar por su trabajo, y no me imagino una mejor película para acoplar sus talentos que con esta. Es más, aun si esta película hubiera sido mediocre, yo hubiera recomendado ir a verla con los ojos vendados solo para disfrutar de las asombrosas melodías electrónicas de este duo. Así de buena fue la música. Y los efectos electrónicos de sonido no se quedaron atrás, fueron igual de sensacionales, haciendo ver (¿o oir?) los efectos de películas como Transformers algo anticuados. En cuanto a los efectos 3D, quedé un poco decepcionado. Noten que solo parte de la película es en 3D (nada malo con eso), pero los efectos de las escenas que sí fueron creadas en 3D no fueron tan buenos como los de AVATAR, incluso, creo que ni se le acercaron, y les aseguro que si ven la película en su versión sin 3D que no se perderán de mucho, y al contrario podrán disfrutar mejor la banda sonora y las imágenes visuales sin la distracción de las gafas o la oscuridad de imagen que producen estas. Hasta ahora me imagino que algunos estarán diciendo, "pero entonces, no se ve tan buena la película", pero en realidad, me gustó bastante. Me gustó porque los elementos fueron bastante bien mezclados. Las imágenes del mundo de Tron, junto con la fenomenal banda sonora y los efectos de sonido, hace de esto una experiencia más que una película, y si alguien les dice que ver a Tron en realidad es como ver un video musical de Daft Punk que dure 2 horas, no lo tomen como algo negativo sino que como un cumplido para la película. Sin duda que habrá a quienes no les gustará Tron Legacy, en particular aquellos que busquen un drama refinado con conversaciones inteligentes y profundas, y no los culpo, pues este tipo de película no son para todo público. Sin embargo, si eres amante de la tecnología, o de películas como Matrix, Inception, Star Wars, War Games, Terminator 2, o si te mueves en un ambiente en donde se utilicen términos como Linux, Open Source, ISO, Realidad Virtual, Linea de Comando, o hackers, esta película la querrás ver hoy mismo, y posiblemente se convierta en una de tus favoritas. Finalmente, se hace evidente que Disney dejó las puertas bastante abiertas para una tercera parte, de manera similar a como Warner Bros dejó abierta la original The Matrix, por lo que algo me dice que revisitaremos esta historia una vez más en un futuro no lejano... La califico 8 de 10 (aunque la banda sonora es un 10 de 10) Actualización: Algo que olvidé mencionar es que el personaje Clu, cuya cara fur creada 100% digital (como expliqué recientemente en eliax) basado en un joven Jeff Bridges fue muy bien logrado. No va a convencer a nadie de que es un actor humano, pero si convencerá de que falta poco para que llegue ese día... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax